congreso circular 3

Upload: patricio-barrientos-mol

Post on 12-Feb-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/23/2019 Congreso Circular 3

    1/99

    PROGRAMA

  • 7/23/2019 Congreso Circular 3

    2/99

    Comisin organizadora:

    Dr. Luis Bahamondes G. (CISOC, Universidad Alberto Hurtado / Universidad de Chile)Coordinador General

    Mg. Nelson Marn A. (CISOC, Universidad Alberto Hurtado/ Universidad de Chile)Dr. Samuel Yez A. (Universidad Alberto HurtadoCentro Teolgico Manuel Larran)

    Mg. Reinaldo Tan B. (Universidad Central de Chile)

    Instituciones organizadoras:

    Centro de Investigaciones Socioculturales (CISOC), Universidad Alberto HurtadoCentro Teolgico Manuel Larran.Universidad Alberto Hurtado

    Centro de Estudios Judaicos, Universidad de Chile.Universidad Central de Chile.

    Patrocinio:Oficina Nacional de Asuntos Religiosos (ONAR)

    Fondecyt N 11130281

  • 7/23/2019 Congreso Circular 3

    3/99

    INFORMACION GENERAL

    El Congreso se llevar a cabo en las sedes de la Universidad Alberto Hurtado, Centro de Estudios Judaicos de la Universidad de Chile yUniversidad Central.

    SEDE 1: Da Mircoles 14 de Octubre. Universidad Alberto Hurtado

    Aula Magna (Cienfuegos 41, Metro Los Hroes).

  • 7/23/2019 Congreso Circular 3

    4/99

    SEDE 2: Da Jueves 16 de octubre. Centro de Estudios Judaicos de la Universidad de Chile.

    Miraflores 579, Santiago. (Metro Bellas Artes)

  • 7/23/2019 Congreso Circular 3

    5/99

    Sede 3: da viernes 16 de octubre. Universidad Central de Chile. Campus Gonzalo Hernndez.

    Lord Cochrane 417, Santiago.

  • 7/23/2019 Congreso Circular 3

    6/99

  • 7/23/2019 Congreso Circular 3

    7/99

    IMPORTANTE: Una vez realizada la transferencia electrnica enviar copia a:[email protected]

    El da del evento les solicitamos puedan traer impreso su comprobante de pago con el fin de agilizar elproceso de acreditacin.

    La asistencia a todas las actividades del congreso es gratuita.

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]
  • 7/23/2019 Congreso Circular 3

    8/99

    PROGRAMA

    Mircoles 14 de octubre. Aula Magna Universidad Alberto Hurtado. Cienfuegos 41 (Metro LosHroes).

    13.30 a 15.00: Inscripcin y acreditacin

    14.30: Bienvenida.

    Saludos de Prof. Luis Bahamondes G. Coordinador General del Congreso

    14.45: Palabras del Prof Humberto Lagos S. Director de la Oficina Nacional de Asuntos Religiosos (ONAR).

    15.00: Conferencia magistral del Dr. Cristian Parker (acadmico del IDEA-USACH), quien expondr el trabajo titulado:"Globalizacin y pluralizacin religiosa en Chile y Amrica Latina: una visin heterodoxa".

    16.15: Coctel

    17.00: Sesin GT 9: Pentecostalismo y Protestantismo en Chile.Coordinadores: Dr. Miguel ngel Mansilla y Dr. (c) Luis Orellana

  • 7/23/2019 Congreso Circular 3

    9/99

    Jueves 15 de octubre. Centro de Estudios Judaicos. Miraflores 579 (Metro Bellas Artes)

    Hora Saln de Honor Sala Azul Sala de Reuniones Sala 3er Piso Archivo

    9.30a

    14.00

    GT 7: Arte religioso yobjetos devocionales

    Coord. Mg LilyJimnez

    GT 6: Teologas y losestudios religiosos en el

    contexto actual de sociedadchilena.

    Coordinador:Dr. Cesar Carbullanca.

    GT 14: Psicologareligiosa.

    Coordinador:Dr. Rodolfo Nuez

    Hernndez.

    GT 5: Tradicionesreligiosas en dialogo.

    Coordinadora:Ana Mara Tapia Adler

    14.10a

    15.10 Almuerzo

    15.20a

    20.20

    GT 3: Nuevosmovimientos religiososy prcticas espirituales

    alternativas.Coordinador:

    Dr. Luis Bahamondes

    GT 1: Religin, poder ypoltica.

    Coordinador:Mg. Nelson Marn A.

    GT 8: Gnero yReligiones.

    Coordinadora:Mg. Carolina del Ro

    Mena.

    GT 10: Educacinreligiosa escolar.

    Coordinador:Mg. Patricio Barrientos

    Mol.

  • 7/23/2019 Congreso Circular 3

    10/99

    Viernes 16 de octubre. Universidad Central de Chile. Campus Gonzalo Hernndez. Calle LordCochrane 417, Santiago.

    Hora Sala D404 Sala D407

    9.00a

    13.00

    GT 15: Religin popularlatinoamericana: continuidades y

    cambios.Coordinadores:

    Dr. Luis BahamondesMg. Nelson Marn Alarcn.

    GT 11: Perspectivas filosficas sobre lasreligiones.

    Coordinador:Dr. Samuel Yez Artus

    13.00a14.30 Almuerzo

    Saln Rojo, piso -1

    14.30a

    17.30

    GT 4: Transformaciones en el catolicismo postconciliar.Coordinador:

    Mg. Reinaldo Tan Becerra

    17.45 Conferencia clausura"La construccin social de las creencias y las formas de adhesin que organiza la vida religiosa"

    Dr. Joaqun Algranti (CONICET, Argentina)

  • 7/23/2019 Congreso Circular 3

    11/99

    GRUPOS DE TRABAJO

  • 7/23/2019 Congreso Circular 3

    12/99

    GT 1: Religin, poder y poltica.

    Coordinador:Mg. Nelson Marn Alarcn.Universidad de [email protected]

    Presentacin.Uno de los principales postulados sobre los que descansa la clsica Teora de la Secularizacin apunta a una creciente distancia de loreligioso del espacio pblico. El avance de la diferenciacin funcional que afecta a las sociedades inmersas en procesos modernizadoresconllevara un agotamiento de la eficacia del discurso y praxis religiosa en mbitos como el econmico o el poltico. Con ello la religin seencontrara destinada a replegarse cada vez ms hacia el mundo privado de los individuos, persistiendo en sus tradicionales ritos y creenciaspersonales.Aun cuando en trminos generales sea posible afirmar que la religin no disfruta de la centralidad y exclusividad que en pocas pasadas, locierto es que se encuentra ms presente en la vida pblica de lo que se quiere reconocer habitualmente. Desde el establecimiento de lasdiscusiones de inters pblico, hasta el funcionamiento de las instituciones polticas, estn permanentemente influenciadas por el desplieguedel discurso religioso y el poder relativo de sus portadores. De esta forma, los agentes religiosos se constituyen como poderosos elementosque disputan posiciones privilegiadas en lugares que rebasan los lmites de los templos y las conciencias.El presente grupo de trabajo busca problematizar la relacin existente entre religin, poltica y poder dentro de nuestras actuales sociedades.Para ello se privilegiaran las reflexiones nacidas desde discusiones tericas, metodolgicas o investigaciones empricas.

    1. Libertad, tolerancia y discriminacin religiosa en instituciones pblicas: Anlisis del campo religioso penitenciario en Chile.

    Nelson Marn Alarcn.Licenciado en Historia y Magster en Ciencias Sociales.Acadmico Universidad de [email protected]

    Resumen:Dentro de las mltiples perspectivas desde las cuales se han observado los procesos secularizadores, una de las que ms fuerte impacto tuvoen las ltimas dcadas fue aquella que confinaba el fenmeno religioso a la vida privada de los creyentes. La ausencia pblica de losdiscursos e instituciones religiosas se estableci como un requisito central en la construccin del bienestar colectivo dentro de las sociedadesdemocrticas. Sin embargo, la consagracin de libertades religiosas, derecho propio de las sociedades en proceso de modernizacin, ha dadopie a la expansin de la asistencia religiosa y espiritual en instituciones de inters y dominio pblico como los hospitales, las fuerzas deorden y las crceles. Dentro de estas ltimas, que histricamente gozaron de la participacin de las iglesias tradicionales, se ha visto florecer

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]
  • 7/23/2019 Congreso Circular 3

    13/99

    una diversidad religiosa en la cual se tiende a expresar de manera acentuada el pluralismo religioso creciente en la sociedad chilena. Lasestrategias de ingreso, impacto y accin dentro del mundo carcelario resultan ser profundamente novedosas y expresan un fenmeno quetensiona progresivamente las acciones entre actores religiosos en espacios de inters pblico.

    2. Anticomunismo y revolucin: aspectos del pensamiento poltico catlico a inicios de la dcada de 1960 en Chile.

    Marcos Fernndez LabbDoctor en HistoriaUniversidad Alberto [email protected]

    Resumen:El objetivo de la siguiente presentacinenmarcada en una investigacin de mayor alcance- es tematizar el uso de los conceptos vinculadosal Anticomunismo y a la Revolucin por parte del pensamiento poltico catlico a inicios de la dcada de 1960 en Chile. Estos conceptos, aprimera vista antagnicos, fueron profusamente utilizados durante el periodo por distintos agentes de opinin catlicos, desde elArzobispado hasta la Democracia Cristiana, dotndolos de contenidos que evidencian el cambio histrico que se haca evidente en elvocabulario poltico con el que estos agentes se expresaban. As, por un lado, se podr verificar la persistencia del anticomunismo como

    vector de cohesin poltica en el pensamiento cristiano, pero en una dimensin irrigada al menos por dos procesos mayores: la efectivaconvivencia con militantes comunistas en la accin social reforzada por la Iglesia Catlica en los marcos del Concilio Vaticano II y lacoyuntura socio-econmica de Chile; y la coincidencia de crticas al Capitalismo que exista en el diagnstico de cambio de estructuras queambos actores polticos proclamaban como indispensable para el pas. Ambos factores incidirn en la traslacin desde un anticomunismodefinido como negativo a otro de carcter positivo, que abrir las puertas a lo que luego se conceptualizar como el dilogo cristiano-marxista.Vinculado estrechamente con lo anterior, desde el campo poltico-conceptual catlico se desenvolver una conceptualizacin alternativa a lamarxista para la Revolucin, lo que derivar en la formulacin de una Revolucin Cristiana, que supondr tanto la necesidad y enocasiones la inevitabilidad- del cambio histrico radical, como la pregunta por la violencia y su licitud en un contexto definido comoestructuralmente injusto. A partir de ambos condicionantes, esferas del pensamiento catlicodesde la teologa hasta la opinin orientada al

    conjunto de los catlicos- tematizaron a la Revolucin como un proceso histrico posible de ser guiado y llenado de sentido a partir de suspropias creencias y objetivos de accin poltica contingentes. As, el concepto de Revolucin fue trascendentalizado en los marcos de uncontexto poltico que lo situaba y esto no dejara de radicalizarse- como una de las claves para la consecucin de programas detrasformacin social de nuevo cuo. En ese contexto el pensamiento poltico catlico no oper de forma pasiva, sino que libr una disputaconceptual con el marxismo que, nuevamente, resulta indispensable de considerar para una tematizacin histrico-conceptual del antesmencionado dilogo cristiano-marxista.

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]
  • 7/23/2019 Congreso Circular 3

    14/99

    3. Sanos contra enfermos: evanglicos, poltica y la construccin discursiva del otro en Chile.

    Luis Aranguiz KahnLicenciado en Letras Hispnicas, [email protected]

    Resumen:

    El cristianismo conservador, especialmente evanglico, ha sido reactivo en distintos momentos de la historia de Chile. Esta ponencia tienepor propsito mostrar cmo se ha construido al otro, el enemigo, en dos coyunturas histricas relevantes: El inicio de la dictadura militar ysu persecucin contra los marxistas (1974), y la proposicin formal de un proyecto de ley que buscaba la creacin de un acuerdo de vida enpareja que beneficiara, entre otros, a la minora homosexual (2011).Se har un anlisis comparativo de dos discursos pblicos de carcter institucional emitidos en los contextos mencionados, que permitaestablecer semejanzas y diferencias en la construccin del otro, el enfermo: en el primero, el marxista; y en el segundo, el homosexual. Apartir de ello, se profundizar en torno a la naturaleza de la metfora en el discurso religioso. Finalmente, se reflexionar en torno alproblema del discurso religioso en la esfera pblica y los problemas que entraa el uso del lenguaje religioso en el marco de una sociedadsecular. Con todo lo anterior, mostraremos cmo esta construccin del otro es, tambin, la construccin de un relato sobre el pas y suhistoria.

    Para llevar a cabo nuestro propsito, se considerarn algunas aportaciones tericas del campo del Anlisis del Discurso, especialmente lanocin de Nosotros/Ellos propuesta en distintas obras de Teun Van Dijk, en relacin con la teora de la metfora en el discurso religioso,desde la perspectiva filosfica de Slawomir Sztajer en su ensayo How is religious discourse possible?

    4. Antisemitismo e islamofobia: discursos polticos en Argentina y Chile durante el siglo XXI.

    Isaac CaroUniversidad Alberto Hurtado/ Universidad Arturo [email protected]

    Resumen:El objetivo general de esta presentacin es analizar la incidencia que tienen el antisemitismo y la islamofobia en Amrica latina durante elsiglo XXI, particularmente en Argentina y Chile, estableciendo cules son sus rasgos ms caractersticos en cuanto a discursos polticos.Para ello se consideran discursos procedentes especialmente de movimientos neonazis y de organizaciones radicales de izquierda yanarquista. Se parte del supuesto que en la ltima dcada y media el aumento del antisemitismo est en gran medida vinculado con eldesarrollo del conflicto israel-palestino, en tanto que la islamofobia aparece mayormente conectada con los atentados de 2001, 2004 y 2005en Estados Unidos, Espaa y Gran Bretaa, respectivamente, as como los realizados en Francia y Dinamarca en 2015. El crecimiento degrupos, movimientos y partidos polticos de extrema derecha, los crecientes flujos de migracin desde el mundo rabe-musulmn, las crisis

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]
  • 7/23/2019 Congreso Circular 3

    15/99

    econmicas, la emergencia de un discurso desde la izquierda radical, la adopcin de leyes de laicidad, son factores que, en menor o mayormedida, contribuyen a estos fenmenos de intolerancia hacia el mundo judo e islmico. Amrica latina, en general, y Argentina y Chile, enparticular, no son ajenos a este proceso. Esta presentacin forma parte del Proyecto Fondecyt 1150057, titulado Antisemitismo eislamofobia como formas de intolerancia en el siglo XXI. Visiones desde el cono sur latinoamericano, cuya ejecucin se inicia en 2015.

    5. Entre una sacralizacin de la poltica y politizacin de lo religioso. La construccin del culto a la Virgen del Carmen en elproceso independista chileno.

    Carmen Gloria Soto GutirrezMagster en Historia,Universidad de [email protected]

    Resumen:En la seccin del Congreso Nacional del 27 de diciembre del 2006 se estableci por ley como feriado de carcter religioso, el da 16 de juliopor la festividad de la Virgen del Carmen, Patrona de Chile. Esta modificacin legislativa dara cuenta de la relevancia de esta devocinmariana en la sociedad chilena, arraigada desde el proceso independista y observable a travs de diversas expresiones de religiosidad hacia

    esta imagen mariana que se mantienen en la actualidad.En cuanto a la relevancia de la imagen mariana en el proceso poltico, se tiene por referencia la devocin del prcer Bernardo OHiggins aesta imagen, quien en los momentos de peligrar el triunfo libertario, rog por la direccin de los hechos, jurando adems la construccin deun templo en honor en el lugar en donde se concretase la victoria. As, tras el triunfo y la mediacin divina de la Virgen en el conflicto, seestableci el culto carmelitano a nivel nacional.A partir de las anteriores imgenes, surge el cuestionamiento sobre la configuracin del culto carmelitano, y a partir de qu soportes se hatransmitido en el tiempo, conformando la versin oficial sobre este suceso. Por lo tanto, segn la lgica de repensar este fenmenoreligioso, este estudio propone un anlisis deconstructivo sobre el imaginario de la Virgen del Carmen en la Independencia, desde unenfoque de historia de las mentalidades, enfatizando en los soportes materiales y simblicos en que se sustenta, para dilucidar cmo estaimagen se transform en un elemento generador de identidad en el periodo de la formacin del Estado chileno.

    Para dar cuenta de este objetivo, en primer lugar se har referencia al soporte material discurso historiogrfico-, en donde se identificanlos smbolos que permitieron la configuracin de esta devocin y su permanencia en el tiempo; posteriormente se har una breve revisin alescenario devocional desde el periodo colonial, y as dilucidar la importancia de la advocacin carmelitana en el territorio chileno, para luegoreferirnos concretamente al proceso independista.Estas directrices nos permitiran dilucidar ciertos momentos, o etapas, en donde se observa la presencia de la Virgen a lo largo del proceso,abarcando tanto el contexto argentino, con la proclamacin de Jos San Martn, y chileno con la devocin de OHiggins. As, es posibleidentificar diversos mecanismos y rituales de poder, de carcter tanto poltico y religioso, que posibilitaran la construccin de su culto yposterior nombramiento como patrona del ejrcito y la nacin.

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]
  • 7/23/2019 Congreso Circular 3

    16/99

    Finalmente, si bien este estudio es sobre un fenmeno religioso, el culto carmelitano, nuestra propuesta de lectura parte desde la perspectivadevocional pero enfatizando la interrelacin entre lo religioso y lo poltico, por lo cual, nuestras fuentes documentales abarcan el discursohistoriogrfico, proclamas y ordenanzas militares.

    6. La Relacin Iglesia-Estado en Chile: El Caso de la Oficina Nacional de Asuntos Religiosos ONAR.

    Abner Jaramillo Vallejos.

    Administrador Pblico, Investigador y Docente.Universidad de Santiago de [email protected]

    Resumen:El Estado chileno que surge tras el proceso de independencia nacional se constituy cmo una repblica catlica, con la Iglesia CatlicaApostlica Romana cmo elemento cohesionador no solamente religioso, sino que tambin, cmo institucin que daba el soporteideolgico y control social en la naciente repblica.Este fenmeno es conocido como el Estado Confesional, Martnez-Torrn lo define como una posicin explcita del Estado en favor deuna determinada religin (Martnez-Torrn, 1999: 194) En dnde la materia religiosa, como lo eran: el Derecho a Patronato, que de

    acuerdo con la constitucin de 1833, consista en una atribucin especial del Presidente de la Repblica para presentar a los candidatos quedeban ocupar altos cargos eclesisticos dentro de la Iglesia; el pase exequeatur, en donde tambin el Presidente de la Repblica concedael pase de decretos conciliares y bulas pontificias; y por ltimo el recurso de fuerza, que permita a los religiosos recurrir en ciertos casos alos tribunales civiles para resolver materias de disciplina interna, constitua poltica de Estado y debido a esto formaba parte de su diseoorgnico administrativo, a travs de distintas unidades ministeriales, o servicios pblicos de la poca. Este era el medio por el cual losgobiernos podan llevar a cabo una poltica intervencionista en los asuntos de la Iglesia, lo que ocurri hasta el ao 1925 en que se produjola separacin definitiva entre la Iglesia y el Estado. A partir de ese momento desapareci del organigrama del Estado toda unidadadministrativa referida a lo religioso (Salinas, 2009).En el ao 2007, el gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet Jeria, cre la Oficina Nacional de Asuntos Religiosos, dependiente delMinisterio Secretara General de la Presidencia, y bajo la orgnica administrativa de la Divisin de Relaciones Polticas e Institucionales. Su

    objetivo central es Promover desde una perspectiva de Estado el goce del Derecho a la Libertad Religiosa, garantizado en la Constitucinde la Repblica (ONAR, 2014), representando al gobierno frente a las entidades re ligiosas, facilitando y atendiendo las solicitudes que losdiferentes credos religiosos presentan al Ejecutivo. Todo esto enmarcado bajo la promulgacin de la Ley 19.638, que Establec e normassobre la constitucin jurdica de las Iglesias y organizaciones religiosas, ms conocida como Ley de Culto, promulgada el 14 de octubrede 1999, bajo el mando del Ex presidente Eduardo Frei Ruiz-Tagle (BCN, 1999).En este contexto la pregunta central de investigacin es: Cul es el rol de la Oficina Nacional de Asuntos Religiosos (en adelante ONARy/o Oficina), en el marco de las relaciones Iglesia -Estado en Chile?, en base a esto, se presentarn los resultados de una investigacin decarcter exploratorio, la cual se enmarc en una tesis de pregrado, que busca dar a entender desde las Ciencias de la Administracin Pblica,

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]
  • 7/23/2019 Congreso Circular 3

    17/99

    los factores que dan vida a esta institucionalidad, por medio de un estudio de caso y el enfoque de creacin de oficinas pblicas, y de cmosta representa los intereses pblicos relacionado al asunto religioso en Chile.

    7. Todo Bajo el Islam: Una Aproximacin al Proyecto Poltico y Social de Said Qutb.

    Diego Alfredo Pavez ContrerasLicenciado en Estudios Internacionales, Universidad de Santiago de Chile.

    Asesor Legislativo del Centro Democracia y Comunidad (CDC)[email protected]

    Resumen:El pensador egipcio Said Qutb es considerado por la literatura occidental uno de los mximos idelogos de los movimientos islamistascontemporneos, es que leer la obra de Qutb sin duda puede resultar muy esclarecedora para entender el escenario actual del integrismoislmico, y sobre todo fundamental a la hora analizar y estudiar el desarrollo del terrorismo mundial que hoy por hoy est en pleno auge.Said Qutb influyente pensador de la Hermandad Musulmana marc el programa poltico de la organizacin en sus primeros tiemp os,pero a la vez su trabajo intelectual ha trascendido a cuanto movimiento islamista o integrista islmico emerge en el escenario internacional,principalmente a Qutb se le atribuye la base doctrinaria de estos grupos. Su accin poltica como su trabajo intelectual estn motivados por

    un fuerte rechazo a la cultura Occidental y por sobre todo a combatir a los enemigos del is lam. Para Qutb la fidelidad a Dios no solo puedepasar por un compromiso a nivel espiritual, ya que dicha accin implica necesariamente rechazar toda doctrina o legislacin que no emanede Al, es decir, no es posible conciliar los mandatos de Al con cualquier influencia que no provengan del Corn.Esto ha llevado a que se entienda a Qutb como un frreo opositor a las democracias occidentales y a otras doctrinas concebidas fuera delseno del islam.En Occidente al regir principios distintos a los de Al, por ejemplo en el campo econmico o judicial, el islam entra en confrontacin conellos, al guiar en dichos campos otras doctrinas distintas de la ley islmica. Qutb est convencido que el islam es el nico que puede hacerresurgir a la humanidad entera, ya que los valores occidentales y no islmicos solo han generado la destruccin del ser humano y ladesaparicin del Dios en el espacio pblico.Es por ello que la invitacin es a hacer un recorrido por las reflexiones de este controvertido pensador, donde primero se aborda su tesis

    sobre el declive de occidente, para dar paso a su propuesta programtica que apunta primero a la propia comunidad musulmana que enmuchos casos ha olvidado el valor de su religin y luego, como segunda fase, se detalla un esquema para ir avanzado sobre otras sociedades,cumpliendo el islam un doble papel, por una parte un rol civilizatorio y por otra un rol liberador.Finalmente, tambin abordamos algunos temas controvertidos, como su posicin respecto a los sistemas econmicos, ya sea capitalista ocomunista y su visin sobre el cristianismo y el judasmo.

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]
  • 7/23/2019 Congreso Circular 3

    18/99

    8. Religin y poltica, un matrimonio disfuncional.

    Jorge Slachevsky CzuckermanConstructor Civil, PUC.Diplomado en Ciencias de la Religin, Centro de Estudios Judaicos.Columnista permanente del semanario digital [email protected]

    Resumen:La religin y poltica estuvieron ntimamente entrelazadas desde la ms remota antigedad. Esta unin que fue tan fructfera para ambasinstituciones, pero tan nociva para las grandes masas, se mantuvo sin transformaciones en el hemisferio occidental hasta el Renacimiento,cuando los aires de libertad permitieron a los individuos descartar su adhesin a las doctrinas impuestas por la fe.Este ensayo pretende examinar la posibilidad que la religin pudiese tener su propio renacimiento en el mundo contemporneo, donde launin entre el dinero y la poltica ha desembocado en el flagelo de la corrupcin, tan opresiva para el ciudadano ordinario, abriendo laoportunidad para que la religin recupere su funcin primigenia, la preocupacin por el comportamiento tico de los seres humanos,dejando de lado su afn de poder y protagonismo poltico, representando un aporte que ayude a resolver la falta de confianza en el sistemapoltico.

    Para que esta nueva unin entre religin y poltica pudiese ser exitosa requerira que los lderes religiosos se pudiesen convertir, gracias a sucapacidad para trasmitir valores, en lderes cuyas enseanzas sirvieran de modelo para sus feligreses y que los lderes polticos se pudiesenconstituir en modelos de probidad, luego que durante su infancia hayan recibido la educacin tica correcta, gobernando inspirados en losms altos ideales de la nacin.Inicialmente todo el poder eclesistico consisti en infundir el temor sobre los individuos, repitiendo insistentemente desde los plpitos,durante milenios, las penas del infierno que afectaran a aquellos que persistieran en dar rienda suelta a sus impulsos antisociales. Nocontentos con esto, impusieron la Inquisicin que llev a la prctica la justicia humana que quem en la hoguera a todos aquelloscondenados por practicar la hereja.Posteriormente el aparato poltico tomo la funcin de reprimir las conductas antisociales creando un conglomerado de policas, aparatojudicial y crceles custodiadas por gendarmes, que no tenan otra funcin, a un costo ms alto que la represin religiosa, que impedir que

    dichas conductas se presentaran en la sociedad.Actualmente nos vemos afectados por la corrupcin y por una delincuencia que no han podido ser controladas, por lo menosmomentneamente, por la clase poltica del pas.Este ensayo intentara demostrar que las creencias perniciosas de aquellos que usufructan gratuitamente de la sociedad podra reducirse sila religin lograra, despus de profundas transformaciones, acrecentar la formacin tica de sus integrantes. Esta se ha dejado en manos delos padres que, preocupados por la velocidad absorbente de la modernidad, no han tenido el espacio y el tiempo para dedicarse a ejercerladejando a las redes sociales dicha funcin.

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]
  • 7/23/2019 Congreso Circular 3

    19/99

    Se analizara como esa influencia de la religin no podra basarse, como antao, en la adhesin a un Dios que, por un lado otorgaba la vida ypor el otro la quitaba, sino que en aquellas consideraciones ticas que, complementadas con conceptos filosficos como los de Spinoza,Kant y otros, aprovecharan las enseanzas que el vehculo universal de la religin les podra entregar para cumplir sus obligaciones polticasde una manera ms ejemplar.

    9. En torno a los conflictos Iglesia-Estado del siglo XIX chileno: una contribucin a su conceptualizacin.

    Ana Mara StuvenPrograma de Historia de las Ideas Polticas, Universidad Diego Portales/ Instituto de Historia, P. Universidad Catlica de Chile,[email protected];[email protected]

    Propongo un estudio del debate en torno a las leyes laicas promulgadas en la dcada de l880 de manera de discutir si en el conflicto entreEstado e Iglesia Catlica que se evidencia tanto en el congreso como en la prensa puede identificarse un proceso de secularizacin social,segn la tesis clsica de Max Weber, que la entiende una prdida de la dimensin sagrada de la realidad propia de la modernidad. Meapoyar en la idea de mltiples modernidades postulada para Amrica Latina por F. Mallimaci; en lostrabajos de Jos Casanova sobre elrol pblico de la religin y la necesidad de repensar el concepto de secularizacin desde una perspectiva global; en la tesis de MarcelGauchet sobre una recomposicin de lo religiosos en la modernidad, y en otros autores que en las ltimas dcadas han criticado el

    paradigma de la secularizacin. Mi hiptesis es que los conflictos iglesia-estado en Chile no representan propiamente un proceso desecularizacin social sino ms bien un conflicto de poder entre dos instituciones que, desde la fundacin de la repblica, han debidodefinirse el uno frente al otro y luchar por sus mbitos de influencia.

    10. Religiny poltica: las aporas de la traduccin liberal.

    Matas Maldonado A.Licenciado en Historia, Universidad de ChileMagster Pensamiento Contemporneo, Universidad Diego Portales.Fondecyt N 11130281

    [email protected]

    Resumen:En su obra tarda, Habermas defiende el valor especfico que tendran los discursos religiosos en la conformacin de una opinin pblicainclusiva y democrtica. Sin estos discursos y prcticas el mundo contemporneo perdera, segn su lectura, fuentes de sentido y reservasespirituales necesarias en el contexto actual. En esa lnea, obras como Entre naturalismo y religin y El poder de la religin en la esfera

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]
  • 7/23/2019 Congreso Circular 3

    20/99

    pblica afirman que los discursos religiosos, cualquiera sea su proveniencia, deben ser traducidos en lenguaje secular par a que valgancomo argumentos vlidos en el debate poltico formal-institucional.Esta presentacin se propone exponer el posible rol que tendra la religin en la esfera pblica a partir de una crtica a la idea detraduccin habermasiana. El objetivo alargo plazo es, sin embargo, la realizacin de una crtica a la concepcin liberal del fenmenoreligioso en sus consecuencias polticas, jurdicas e institucionales.

    11. Religin, desarrollo y gran transicin. Emergencias y co-ocurrencias desde Amrica Latina.

    Daniel Duhart S.Doctor (c) en Sociologa, Universidad Alberto Hurtado.Universidad de Chile, Programa de Magster en Psicologa [email protected]

    Resumen:La siguiente ponencia tiene como objetivo aportar a la discusin sobre el papel de la religin en el proceso de bsqueda de narrativas deorden social en el contexto de la llamada gran transicin global. Desde inicios del siglo XXI observamos por un lado una serie de discursosque hacen referencia al surgimiento gradual de una civilizacin planetaria, lo que implicara serios retos al modelo de desarrollo imperante,

    proyectando escenarios globales de profundas crisis sociales y ecolgicas en el mediano y largo plazo si no se realizan urgentes cambios yajustes (Raskin et al, 2002). Al mismo tiempo, se observa un giro post-secular en la literatura acadmica, dando cuenta del rol pblico de lareligin, matizando la teora de la secularizacin. Lecturas recientes de los diversos enfoques postseculares que han surgido (Schewel, 2014)dan cuenta de la necesidad de tener una mirada comprehensiva para aproximarse a stos como un todo complejo, para as poder tener unentendimiento ms preciso de lo que implica lo postsecultar Qu relacin puede existir entre estos dos meta discursos?En esta lnea, algunos autores (Karlberg, 2014) han preguntado acerca de las dimensiones en que la religin requiere ser redefinida si es quese pretende que contribuya a la construccin de un orden global social y ecolgicamente ms justo e interdependiente, aportando alnecesario proceso de transicin semitica o de redefinicin de los significados o premisas prevalecientes acerca de la realidad social ynatural. Si la religin es entendida tanto como una experiencia humana (Joas, 2008) as como un sistema de conocimiento y prctica quebusca percepciones en la realidad espiritual, y las aplica en el mejoramiento de la misma condicin humana, debiera cumplir el requisito de

    ser practicado en una manera reflexiva, inteligente y racional, complementaria y armoniosamente con la ciencia(Karlberg, 2014). En este sentido, debiera adoptar una postura de aprendizaje sistemtico, yendo ms all de posturas dogmticas yafirmaciones cerradas de verdad, generando progresivamente conocimiento sobre cmo aplicar percepciones espirituales para elmejoramiento de la humanidad. Cmo se logra esto? Qu experiencias estaran contribuyendo a este entendimiento ms amplio sobre lareligin?En este contexto, observamos en Amrica Latina una co-ocurrencia de discursos y modus vivendi emergentes, basados en narrativas ycosmovisiones religioso-espirituales, cuyo estudio podra contribuir a la identificacin de potenciales contribuciones a la construccin demodelos alternativos de vida en comn o desarrollo (gran transicin). Por ahora hemos identificado seis narrativas contemporneas,

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]
  • 7/23/2019 Congreso Circular 3

    21/99

    reflejadas en el pensamiento y discurso de una serie de intelectuales, pero a su vez en un proceso paralelo de emergencia social de prcticasal nivel sub-regional y local: la narrativa liberadora-comunitaria, la narrativa humanista-ambientalista, la narrativa subjetiva-transpersonal, lanarrativa del buen-vivir, la narrativa popular-solidaria, y la narrativa constructiva-transformativa (Duhart, 2014: 4-5).Cul es la caracterstica particular de estas diferentes narrativas? Cmo podemos observarlas y dar cuenta de sus contribuciones? Qupotencial tienen para el proceso de Gran Transicin? Estas son algunas de las preguntas que abordaremos en esta ponencia, compartiendolos avances de nuestra investigacin doctoral.

    12. Modernidad mltiple: la secularizacin en Amrica Latina.

    Ignacio Cid PozoSocilogo, Pontificia Universidad Catlica de [email protected]

    Resumen:Hace ya un par de dcadas, la sociologa latinoamericana esta en bsqueda de una orientacin de carcter ms regionalista, capaz de acabarcon la hegemona analtica que ha ejercido la sociologa europea clsica sobre los crculos intelectuales criollos. En ese sentido, la crisis deldesarrollismo en los 50s, el fin de la sociologa comprometida de los 60s y el advenimiento de nuevos paradigma culturalist a a partir de

    los 80s, no han sido sino smbolos del auge y decadencia de una disciplina que busca desarrollar con desesperacin una vocacinlatinoamericanista.Ante esta necesidad, se han reactivado entre los crculos intelectuales y acadmicos, la discusin en torno a las particularidades del procesode modernizacin en Amrica Latina, especficamente tocante a la secularizacin.Latinoamrica enfrenta hoy, probablemente como nunca antes en su historia, un proceso de trasformaciones radicales. Cuestiones tandiversas y fundamentales como la conformacin familiar, la organizacin del trabajo y la identidad religiosa sufren hoy modificacionesinusualmente profundas. La introduccin de las reformas neoliberales a partir de los 90, de la mano del industrialismo y la masificacin dela democracia parecen haber acercado, al menos en apariencia, la modernidad latina con la europea. Sin embargo, esta tesis de la conjuncinde trayectorias hacia la modernidad parece presentar ciertos reparos en la medida que Amrica Latina parece haber logrado proteger partede su identidad en el proceso.

    De entre los muchos espacios que uno podra entender como de continuidad entre el orden colonial y el proceso de modernizacin no secuenta la religin. Contrario a lo que el paradigma europeo habra podido predecir, la Amrica hispanohablante contina siendo un sub-continente fervorosamente creyente, en el que la religin nunca abandono el espacio pblico. Muy por el contrario, Latinoamricaexperimenta hoy un resurgimiento del fervor popular, con la diferencia que esta vez dicho fenmeno no parece estar dado por elcatolicismo espaol de contrarreforma a, sino por un agente que le es simultneamente ms excntrico y propio: el pentecostalismo. Enese sentido, la regin ha comenzado a experimentar por primera vez en su historia un fenmeno de la disidencia religiosa y el pluralismo enese mismo sentido.

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]
  • 7/23/2019 Congreso Circular 3

    22/99

    Antes los cambios registrados en este espacio tan relevante para la vida social y la afirmacin de la identidad latinoamericana, cabe hacerse lapregunta de si tiene lugar en Amrica Latina una va intermedia entre modernidad ilustrada y la pre-modernidad religiosa. En otras palabras,de si la trayectoria de modernizacin de Latinoamrica puede ser caracterizada como una modernidad Barroca.El presente proyecto tendr por objetivo dar cuenta de las virtudes que tiene el concepto de modernidad barroca, para desarticular losproyectos iluministas de modernizacin desprovista de una sentido culturalista. Al mismo tiempo, presenta ciertas crticas e inconsistenciasque el uso laxo del trmino modernidad para designar un fenmeno en el que concurren simultneamente, elementos marcadament etradicionalistas y modernos. Para esto ltimo, el caso de la secularizacin ser particularmente relevante. Se busca finalmente presenta el

    concepto de modernidad Mltiple o sincronizada como la superacin epistemolgica del el componente barroco.

    13. Cuando se present tan aterrador el porvenir?: Modernidad, decadencia y escatologa en Hispanoamrica, 1848-1900.

    Gabriel Cid.Doctor en Historia de Europa y el Mundo Atlntico, Universidad del Pas VascoPrograma de Historia de las Ideas Polticas en Chile - Universidad Diego [email protected]

    Resumen:

    El trabajo analiza la literatura escatolgica surgida en Hispanoamrica en la segunda mitad del siglo XIX. Sustentando sus reflexiones apartir de una visin crtica y pesimista de las caractersticas del mundo moderno, englobadas bajo el concepto de decadencia, dicha literaturasirvi como una cantera para explicar el sentido profundo del cambio social, poltico, religioso y cultural operado en ese momento histricoa nivel global. Del mismo modo, la escatologa as como dotaba de sentido al presente, permita auscultar el futuro de la humanidad,tipificado como sombro. Por ltimo, ese tipo de literatura expresa una visin de desencanto con la modernidad, al mismo tiempo de servirde una crtica poltica radical a los valores del liberalismo decimonnico.

    14. Filosofa y espiritualidad hind en centros penitenciarios en Chile.

    Sebastin Kauak.Licenciado en Derecho, Universidad Diego [email protected]

    Resumen:Las 26 organizaciones que asistieron a la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile en enero de 2015, invitadas por el Centro deEstudios de la Justicia y la organizacin Litigacin Estructural de Amrica del Sur (Leasur), coincidieron que es necesario c ambiar el sistemapenitenciario chileno en su conjunto. Violacin de los Derechos Humanos de los internos, hacinamiento, deshumanizacin, maltrato,

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]
  • 7/23/2019 Congreso Circular 3

    23/99

    pactos de silencio, perdida del contacto con la familia, falta de financiamiento de gendarmera y un sistema deficiente, fueron algunas de lasconclusiones que arroj el debate de 4 horas entre una veintena de organizaciones que se juntaron por primera vez para revisar las falenciasdel sistema penitenciario, en una actividad que fue organizada por el Centro de Estudio de la Justicia de la Universidad de Chile.Tomando como punto de referencia este marco terico, intentaremos exponer los beneficios de la implementacin prctica de la filosofa yespiritualidad de la India milenaria en las actividades cotidianas tanto del personal de gendarmera como de la poblacin interna de losdiversos centros penitenciarios de nuestro pas. Este anlisis ser realizado en base a diversas intervenciones en los centros penitenciarios deChile y alrededor del mundo, que tienen por finalidad promover el cuidado integral del personal de gendarmera e imputados, desde un

    punto de vista fsico, mental y espiritual.El texto gua es el Bhagavad Gita tal como es de A.C Bhaktivedanta Swami Srila Prabhupada, que en palabras de la Doctora Dora Bazn,profesora de Lenguas Clsicas y Modernas, de la Universidad de San Marcos, constituye una de las joyas ms grandes de la literatura y lafilosofa universal. Trata sobre temas esenciales que interesan al ser humano, cualquiera sea su credo, raza, la poca en que viva, el lugar quehabite, etc. As mismo, el reverendo Toms Merton, telogo catlico y escritor, seal que se puede decir que el Bhagavad Gi ta es laprincipal base literaria de la gran civilizacin religiosa de la India, la cultura viva ms antigua del mundo Swami Bhaktivedante trae aOccidente un recordatorio oportuno, de cmo nuestra cultura, altamente activista y unilateral enfrenta una crisis que puede culminar en laautodestruccin, debido a que carece de la profundidad interior de una conciencia metafsica autntica. Sin esa profundidad, nuestrasprotestas morales y polticas son tan slo palabras.

    15. Iglesia y Democracia: El rol de la accin pastoral en el proceso de democratizacin de Chile.

    Isaac Toro TeutschSocilogo, Universidad Catlica Silva [email protected]

    Resumen:Las distintas discusiones acerca de la importancia de la calidad en la democracia, es decir, la participacin activa de los ciudadanos en losasuntos pblicos ha sido un mbito de reflexin recurrente para las ciencias sociales, en particular la ciencia poltica y la sociologa. Adems,ha sido ampliamente reconocido, en trminos tericos y empricos, que el progreso de la democracia es fundamental para el desarrollohumano en las sociedades.En Chile, a ms de dos dcadas del fin de la dictadura militar, los dilemas asociados al desarrollo de la democracia no dejan de serrecurrentes. Ocurre que hoy en da, a pesar de tener un balance positivo en trminos macroeconmicos, nuestro pas sigue evidenciandoescasos atisbos que permitan pensar en la existencia de una democracia plena.La institucionalidad poltica del pas es claramente contraria a los cambios sociales de fondo, a lo que se aade el vaco cvico de lapoblacin. En general, la participacin ciudadana se encuentra relegada al sufragio, marco en el cual las personas slo actan comobeneficiarios o usuarios de servicios. El ciudadano poltico est ausente en todos los niveles de la sociedad chilena.

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]
  • 7/23/2019 Congreso Circular 3

    24/99

    Por otro lado, la Iglesia catlica, agente de permanente relevancia en la historia nacional, reconoce en su discurso la importancia que tienehoy en da la participacin ciudadana para el progreso de la democracia en Chile. Dado que la Pastoral Social Caritas es el organismoinstitucionalmente responsable de realizar la accin social de la Iglesia, cabe preguntarse por el rol que tienen sus acciones prcticas en eldesarrollo de la participacin ciudadana. En este sentido, este estudio surgi por la inquietud de analizar la contribucin concreta de laPastoral Social de la Iglesia al proceso de democratizacin del pas, para lo cual fue considerado pertinente estudiar las prcticas que la laborpastoral ejerce en el mbito de la participacin ciudadana.Ms all de lo que la propia autoridad eclesial declara pblicamente respecto a la democracia, fue considerado fundamental examinar cmo

    el discurso y lenguaje da forma la percepcin y accin de los agentes que ejercen el quehacer social de la Iglesia.Por tal motivo, esta investigacin fue realizada con una metodologa cualitativa, tomando como caso de estudio a la Pastoral Social CaritasChile en tanto organismo de accin social de la Iglesia y sus programas de trabajo ligados a la participacin ciudadana y la democracia. Alser un estudio de caso, fue imprescindible complementar el proceso investigativo mediante la revisin de los documentos producidos por lamisma institucin, lo que permiti delimitar con mayor precisin el contexto de anlisis y los procedimientos metodolgicos.

    16. Identidades religiosas y poltica. Tensin entre la identidad religiosa y el status ciudadano entre los miembros de laAsociacin Testigos de Jehov en Argentina.

    Esteban Maioli.

    FLACSO [email protected]

    Resumen:El ordenamiento institucional argentino se ha estructurado en torno al ideal del Estado-nacin desde su origen. En este sentido, desde elmomento fundacional del Estado argentino, la pretendida conformacin de una nacin como comunidad imaginada (Anderson, 1998) haoperado como factor de identificacin fundamental para conformar un orden social y poltico estable. Su producto social, la ciudadana, hasido pues, el elemento de identidad social de mayor eficacia para coaligar a los individuos en los lmites del territorio donde el Estado ejercesu pretensin exitosa del monopolio de la coaccin fsica y simblica (Bourdieu, 2002). A su vez, el Estado argentino, en su concepcinfundacional, pretendi organizarse como instituto de dominacin legtima fundado en la laicidad. Con ello, se sostena la necesaria escisinde la esfera estatal de cualquier creencia religiosa. Sin embargo, en Argentina, la laicidad del Estado fue relativizada al tiempo que, si bien elEstado se reconoca como laico, sostena el culto catlico. De este modo, el imaginario social de la ciudadana se vinculaba, de maneravelada, al de una ciudadana catlica.No obstante, el reconocimiento de otras confesiones religiosas como cultos autorizados por el Estado nacional ofreci la posibilidad a quelos ciudadanos pudieran ser libres de elegir la profesin de fe que decidiesen. En este contexto, la creencia de los Testigos de Jehov esreconocida como culto autorizado por el Estado nacional. Sin embargo, ciertos elementos del ideario religioso de los Testigos de Jehov sepresentan contradictorios a las pautas de identificacin que la propia institucionalidad estatal promueve por medio del ejercicio de laciudadana. Los Testigos de Jehov consideran que no son parte del mundo, y en virtud de ello, no reconocen como legtima l a

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]
  • 7/23/2019 Congreso Circular 3

    25/99

    identificacin de ellos como ciudadanos de ningn Estado. Forman parte de un gobierno teocrtico que no es de este mundo. Sinembargo, en tanto que se encuentran en el mundo, deben cumplir con las formalidades que los Estados nacionales le imponen a susciudadanos. Tal es el mandato bblico que interpretan como legtimo, y al cual se someten.Todo esto comporta, pues, un inters sociolgico fundamental, en particular con relacin a los procesos de identificacin del creyentereligioso. Por un lado, el desarrollo del mismo dentro del orden institucional lo compele a conformar una identidad ciudadana, la cual espromovida y reforzada de manera constante por medio de ciertos rdenes institucionales de comprobada eficacia, tales como la educacin ola salud. Esta identidad ciudadana, por otro lado, es la que habilita al sujeto como agente poltico, como sujeto que lleva adelante la praxis

    poltica como modo de conducirse en el espacio pblico. Sin embargo, el creyente Testigo de Jehov se confronta, por otro lado, a laformacin de una identificacin sustentada sobre el ideario religioso de su creencia, la cual lo conduce a elaborar una estructura valorativa ynormativa que rechaza la poltica como prctica transformadora del mundo social, al tiempo que lo compele a rechazar su ide ntidadciudadana. En virtud de ello, cabe preguntarse: de qu modo el agente social (creyente Testigo de Jehov) logra resolver estas tensionesinherentes al asumirse al mismo tiempo como creyente y como ciudadano? De qu manera se logra integrar subjetivamente estaspautas identitarias que se presentan como antagnicas y mutuamente excluyentes? Cules son los impactos que esos modos desubjetivacin de las identidades en tensin tienen sobre el mundo social objetivo?

    GT 3: Nuevos movimientos religiosos y prcticas espirituales alternativas.

    Coordinador:Dr. Luis Bahamondes Gonzlez.Universidad Alberto Hurtado/ Universidad de [email protected]

    PresentacinConcebir la religin como un sistema de creencias dinmico implica estudiar sus transformaciones y la capacidad para adaptarse a nuevosescenarios y pblicos. Los cambios vividos durante los ltimos 50 aos en Chile no solo han repercutido en la forma de vida de losindividuos en el plano socioeconmico, sino tambin, en la ampliacin del campo religioso. En este sentido nos proponemos reflexionaren los factores de cambio de la religiosidad chilena a travs del surgimientos de nuevos movimientos religiosos y prcticas espiritualesalternativas a las religiones dominantes (catolicismo y pentecostalismo), pues nuestro inters radica en comprender la irrupcin de lasreligiones orientales en Chile (Hare Krishna, Meditacin Trascendental, etc.), las nuevas variantes del mundo evanglico (iglesiasneopentecostales), las prcticas espirituales sincrticas (sanaciones neochamnicas), los cultos afroamericanos (vud, santera), lasagrupaciones esotricas, etc.

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]
  • 7/23/2019 Congreso Circular 3

    26/99

    1. Hinduismo en Chile. Ideas y Prcticas.

    Felipe Luarte Correa.Doctor (c) en Historia, University of Delhi, India.Pontificia Universidad Catlica de ChileUniversity of [email protected] /[email protected]

    Resumen:Durante la segunda mitad del siglo XX, Chile experiment una serie de cambios y transformaciones en los mbitos polticos y econmicos,que repercutieron en los aspectos socioculturales y religiosos de la poblacin, conociendo e incorporando nuevas formas de religiosidad yde concebir la espiritualidad a las ya tradicionales y oficiales. De este modo, el hinduismo y sus derivados (yogas, medita ciones, etc.),como uno ms de estos Nuevos Movimientos Religiosos, comenzaron cada vez ms a marcar presencia e influencia en la sociedad chilenade fines del siglo pasado, influyendo en la interpretacin y en la propia identidad de sta.El presente trabajo tiene por objeto historizar este proceso de recepcin y adaptacin de las ideas y prcticas de o rigen indio en Chiledurante la segunda mitad del siglo XX, al tiempo que se plantean una serie de interrogantes y problemticas que conlleva este proceso:Cmo se entiende el Hinduismo en Chile? Es posible hablar de Hinduismo en Chile? Cmo viven su religiosidad? Chilenos hindes,Hindes en Chile? Y de modoms general: Qu es el Hinduismo? Qu significa ser hind? Existe realmente el Hinduismo o es una

    invencin orientalista para referirnos a una extrema y compleja diversidad de creencias y prcticas que realiza la gran mayora de loshabitantes del subcontinente indio? Cules son sus principales caractersticas y elementos que lo componen? Cules son sus raceshistricas? Variadas y necesarias preguntas para entender y tratar de definir un concepto muy utilizado actualmente en distintos contextos,de gran influencia, pero pocas veces bien explicado y categorizado. He ah las bases de este trabajo.

    2. Foguangshan en Chile: encuentro, adaptacin e interaccin cultural

    Mara Elvira Ros PeafielUniversidad del Desarrollo, Facultad de Gobierno, Centro de Relaciones [email protected]

    Resumen:La corriente budista Foguangshan se caracteriza por una mirada globalizadora y expansiva, la que se manifiesta en el establecimiento de sustemplos en ms de 120 pases. En Chile la corriente Foguangshan recurre y se adapta, en primer lugar, a una serie de elementos quedialogan con la doctrina budista y los cambios que imperan en la sociedad sudamericana. En segundo lugar, recurre a factores culturales dela sociedad chilena que, por un lado facilitan la insercin de nuevas religiones y, por otro, que el budismo aprehende o asimila en la prctica.De esta manera, se produce un nuevo imaginario en los devotos chilenos, que se construye con base en dos dinmicas: facilitacin yasimilacin. Los elementos que dialogan con la doctrina budista y los cambios sociales se refieren a medios del mbito comunicacional, que

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]
  • 7/23/2019 Congreso Circular 3

    27/99

    abarcan el espacio visual y cognitivo de las sociedades modernas de la actualidad. En el caso de la sociedad chilena, los factores culturalesque facilitan la insercin se refiere a las transformaciones de la sociedad en vas de un desarrollo dirigido a un proceso de modernizacinque ira de la mano con una secularizacin. En cuanto a los factores que el budismo asimila se refiere a prcticas religiosas, tradicionales ovinculadas al bienestar social, que colaboran a una comprensin ms cercana del budismo y, por lo tanto, a una identificacin con lareligin. El presente trabajo pretende analizar la manera en que se ha adentrado el budismo humanista de Foguangshan en Chile y susformas de integracin y adaptacin.

    3. Los Estados Alterados de Conciencia en las experiencias religiosas de la Antigedad y su evolucin a las prcticasespirituales tradicionales y alternativas.

    Alejandro Marambio Nez.Abogado y Master en Economa y Comercio [email protected]

    Resumen:Las religiones tradicionales han ocultado que el fin de ciertos rituales es el provocar en sus adherentes Estados Alterados (o expansivos) deConciencia, que forman parte ineludible de la experiencia de la vida en la tierra y que han sido usados por todas las civilizaciones y por los

    pueblos originarios, desde Siberia a Tierra del Fuego.En tal sentido el hoy denominado paganismo, que no era sino la religin predominante en otro tiempo, era ms sincero en el uso deprcticas destinadas a alcanzar los mismos estados de lucidez espiritual incluso mediante el uso de sustancias entegenas, como forma dellegar al autoconocimiento y lo ms importante, como medio de dar sentido a la existencia. De hecho hasta los animales usan ciertas consustancias naturales, frutos fermentados para llegar a estados de xtasis.En la Antigedad los ritos ms famosos de iniciacin, en los que masivamente se consuman sustancias entegenas eran los llamadosMisterios Eleusinos celebrando el regreso de Persfone, desde el inframundo, equivalencia simblica al regreso de la vida a la tierra, de laprimavera, del renacer del reino vegetal que sustenta la existencia.El Templo Griego de Eleusis fue saqueado y destruido, las sanas prcticas espirituales grupales, perseguidas, las sustancias entegenasprohibidas y sus consumidores condenados.As el verdadero sentido de las prcticas religiosas qued en el olvido, transformando la religin en un mero formalismo y en dogma.Ello condujo a lo que Peter L. Berger y Thomas Luckmann denominaron crisis de sentido, o a lo que el fundador de la LogoterapiaViktor Frankl denominaba vaco existencial. Una crisis en el individuo, en la conciencia de ese individuo, pero nacida de la falta de valorescomunes con el resto, de la ausencia de una interpretacin comn de la realidad y sobre todo por la destruccin de las otrora sanas prcticaspsicodlicas.Con el avance tecnolgico y tras las dos Guerras Mundiales del siglo XX se crey que una ola de secularizacin arrasara con la religin, sinembargo el ser humano sigui buscando alcanzar Estados Alterados de Conciencia que le den un sentido a su vida en este mundo, por ello

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]
  • 7/23/2019 Congreso Circular 3

    28/99

  • 7/23/2019 Congreso Circular 3

    29/99

    5. La prctica espiritual hoy: una cuestin de ejercicio.La perspectiva de Peter Sloterdijk acerca de la espiritualidad en las sociedades globalizadas.

    Mauricio MrquezMster en Esttica y Teora del Arte Contemporneo, Universidad Autnoma de Barcelona.Docente de la ctedra "Nuevas Espiritualidades", impartida desde el CETRE (Centro de Estudios Teolgicos y Religiosos) de la

    Universidad del Rosario. Bogot, [email protected]

    Resumen:La crtica a la religin por parte del filsofo alemn Peter Sloterdijk, ms exactamente, su crtica al retorno de la religin en la vida de hoy,constituye a la vez un manual prctico acerca de cmo aprender a cultivar la espiritualidad en medio de las actuales cultura s modernas denuestras sociedades globalizadas. La religin no es una magnitud constante y universal que puede volver y marcharse (Sloter dijk, 2012:19), sino ms bien, en rigor, una forma histrica cuyo tiempo ya habra pasado. La espiritualidad, sin embargo, e n su devenir exttico,constituye una potencia de hominizacin (Sloterdijk, 2011: 104, 105). Esa potencia de espiritualidad se mantiene viva a travs de prcticasque no necesariamente se relacionan con lo sagrado. El objetivo de este trabajo es expl icar en qu consiste la perspectiva de Peter

    Sloterdijk acerca de la espiritualidad en nuestras sociedades globalizadas, y en qu modos contribuye a construir una imagen ms consistenteacerca de la experiencia de la espiritualidad en el siglo XXI. Sloterdijk nos invita a contraponer a la leyenda del retorno de la religin tras elfracaso de la Ilustracin una visin ms aguda de los hechos espirituales. Es en este punto de su trayectoria que su feroz crtica a lareligin se transforma en un inmenso proyecto propositivo y normativo, mediante el cual intenta dar a todo el escenario un giro de 180grados, hasta que se muestre bajo un nuevo ngulo, que nos ponga al corriente de lo que realmente es el material religioso, espiritual ytico (Sloterdijk, 2012: 15, 18). Su propuesta de formacin humana consiste en una particular modalidad de cuidado de uno mismoplanteada en trminos de ascetologa universal: la doctrina de la vida basada en el ejercicio y el virtuosismo de la prctica. El ttulo de laobra en la que presenta esta propuesta, Has de cambiar tu vida, es toda una consigna. La ascetologa se define como una teorageneral dela existencia fundada en el ejercicio (Sloterdijk, 2012: 20). El ascetismo al que se refiere Sloterdijk no es el ascet ismo religioso clsico,planteado en trminos de renuncia, sino el ascetismo en su versin original, o ms primitiva, como el de los estoicos o los yoguis, en elque la vida se abraza por medio de ejercicios especficos para liberar el espritu. La espiritualidad, para Sloterdijk, es una potencia de la vidahumana que slo se logra desplegar mediante el ejercicio. La espiritualidad es, fundamentalmente, un problema prctico. Desde unaperspectiva as pierde toda razn de ser la engorrosa diferenciacin entre la religin verdadera y la supersticin. Lo nico que habraseran sistemas de ejercitacin ms o menos capaces, ms o menos merecedores de difusin. En nuestras actuales sociedades globalizadaslos sistemas de ejercitacin desplazaran a las religiones, pero no slo eso: tambin desaparece el falso antagonismo entre creyentes eincrdulos, siendo sustituido por la diferenciacin entre ejercitantes y no ejercitantes, o bien que tienen otras prcticas.(Sloterdijk, 2012:15, 16). As es que las grandes masas de creyentes parecen estar abrindoles paso a individuos y colectivos con inquietudes espiritualesque empiezan a definirse a s mismos como practicantes, desde aquellos involucrados con prcticas ancestrales, como el Tao smo o el

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]
  • 7/23/2019 Congreso Circular 3

    30/99

    Budismo, hasta quienes entran en contacto con sistemas contemporneos, como la Cienciologa. La perspectiva de Peter Sloterdijk parece iren la misma va de algunos de los diagnsticos ms reconocidos en el mbito de la sociologa de la religin actualmente, como la obra dePaul Heelas y Linda Woodhead, The Spiritual Revolution. Why Religion is Giving Way to Spirituality (2005), o manifestaciones sociales 3 denuestra poca como Spiritual, but not religious (SBNR). Sin embargo, su visin del estado actual de los hechos espirituales en lassociedades del siglo XXI es mucho ms aguda, incluso, llegando a caracterizar de post-ascticas expresiones como las de la Nueva Era,debido a su informalizacin, falta de disciplina y marketing de la espiritualidad, mientras erige como modelos de virtuosismo hoy los tiposde ascesis post-espiritual como el deporte (Sloterdijk, 2012: 58). La exploracin del problema del cuidado de s mismo y de las artes de

    vida que Michel Foucault reincorpora en los debates contemporneos se contina a travs de la obra de Peter Sloterdijk, pero esta vez,desde una perspectiva mucho ms literalmente Nietzscheana, bajo una apuesta normativa por una tica acrobtica que animecontinuamente a la vida humana a tender hacia lo superior. Un nuevo concepto de espiritualidad subyace en medio de esta perspectiva, lacual entra en resonancia con algunas aproximaciones desde la ciencia a este tipo de problemas, en donde se relaciona directamente laespiritualidad con la salud mental (Cook, Powell, Sims: 2009) de un modo teraputico. Pero una vez ms, Sloterdijk logra ofrecer una visinms compleja de los hechos, invitndonos a pensar no, slo el ejercicio de la ascesis, sino la vida misma como un conjunto de tcnicas confunciones inmunolgicas. La prctica de cualquier tipo de ascesis o de ejercicio puede llegar a propiciar la somatizacin de laespiritualidad en un cuerpo. El encuentro de la Plenitud, el xtasis, el Equilibrio o la Paz, hoy en da, parece ser una cuestin de prctica.Esta nueva pragmtica de la espiritualidad en las sociedades globalizadas no se reduce tan slo a las denominadas prcticas espiritualesalternativas, sino que adems resuena con los modos ms actuales de reconfiguracin de la espiritualidad de las tradiciones religiosas, que

    demandan igualmente pensarse a partir de sus prcticas, continuando con las indicaciones metodolgicas de Foucault. La prctica espiritualdel siglo XXI es una espiritualidad prctica, tal como dejan ver las investigaciones mdico-cientficas de Cook, Powell y Sims, losdiagnsticos socioculturales de Heelas y Woodhead, las propuestas tico-filosficas de Sloterdijk y, sobre todo, las realidades cotidianasvividas en las sociedades globalizadas incluyendo, sin ninguna duda, las de Amrica Latina. La creciente complejidad del fenmeno socialde la espiritualidad en estas sociedades, ms aun las de Amrica Latina con todas sus particularidades, no puede pensarse sin ponerse encuestin las relaciones de simultnea resonancia y disonancia entre los ejercicios prcticos de las nuevas espiritualidades y las tradicionalesprcticas de religiosidad que hoy se renuevan.

    ReferenciasChris Cook / Andrew Powell / Andrew Sims (Eds.), Spirituality and Psychiatry. RC Psych. London, 2009.Sven E. Erlandson, Spiritual But Not Religious: A Call To Religious Revolution In America. Luniverse Inc. 2000.Michel Foucault, Historia de la sexualidad volumen I: La voluntad de saber. Siglo XXI, Mxico, 1979.Paul Heelas and Linda Woodhead, with Benjamin Seel, Bronislaw Szerszynski and Karin Tusting, The SpiritualRevolution. Why Religion is Giving Way to Spirituality. Blackwell. 2005.Steven J. Sutcliffe / Ingvild Saelid Gilhus (Eds.), New Age Spirituality: Rethinking Religion. Routledge. 2014.Peter Sloterdijk, Sin Salvacin. Tras las huellas de Heidegger. Akal. Madrid, 2011.____________, Has de cambiar tu vida. Pre-Textos. Valencia, 2012.

  • 7/23/2019 Congreso Circular 3

    31/99

    6. "Consumo y oferta espiritual en el Osho International Ashram: Crecimiento o hedonismo espiritual?

    Antonio Hermosilla CanessaDoctor en Sociologa, U. de Barcelona.Universidad de Santiago de [email protected]

    Resumen:La ponencia versar sobre los resultados de mi tesis de investigacin para doctorarme en sociologa en la Universidad de Barcelona.Hablamos de una etnografa realizada durante los aos 2010 y 2014 en el centro espiritual y psicoteraputico fundado por Rajneesh/Oshoen los aos setenta en la ciudad de Puna, India, hoy conocido como Osho International Meditation Resort. Dicho trabajo de campoinvolucr seis meses de observacin participante y cientos de notas de campo y entrevistas a residentes y visitantes del ashram.Bsicamente, el objetivo planteado en la investigacin fue analizar la presencia de categoras sociolgicas y psicolgicas en un contextoreligioso de bsqueda contempornea de bienestar espiritual. Se trat de una investigacin que por un lado busc integrar los contenidostericos acumulados desde la sociologa de la religin, con el anlisis crtico de las modernas psicoterapias post-freudianas. La investigacinse centr en estudiar los denominados Nuevos Movimientos Religiosos, y sobre cmo estos gestionan una nueva espiritualidad ms flexible,

    privada, pragmtica y celebrativa que las religiones tradicionales. Para psicologizar la experiencia religiosa, el Rajneeshism1 introdujo entresus prcticas para el despertar de la conciencia un conjunto de tcnicas y dispositivos teraputicos destinados a encontrar la autorrealizacin-Gestalt therapy, terapia reichiana, rolfing, primal therapy, entre otros-, los que combinados con el acervo sapiencial de las tradicionescontemplativas orientales -budismo zen, sufismo, tntrismo y taosmo- configur una oferta psicoespiritual no exenta de mercantilizacin.La investigacin describe los principales rituales de interaccin que se construyen cotidianamente al interior del ashram, as como laorganizacin y gestin de los dispositivos espirituales ofertados por la administracin del resort, 1 Doctrina psicoespiritual con que fueconocida la obra de Rajneesh/Osho en los aos ochenta, y que hasta el da de hoy permea la gestin y los rituales de intercambio simblicoque se suceden en el ashram investigado. los que bajo la forma de terapias meditativas y meditaciones activas siguen siendo consumidos pornumerosos buscadores espirituales. La conclusin central de la investigacin seala que nos encontramos frente a un nuevo movimientoreligioso que aunque inicialmente se constituy como un movimiento contracultural, termino transformndose en un culto clientelar quefetichiza no slo la experiencia espiritual, sino tambin el bienestar psicoteraputico. La prctica espiritual al interior del ashram tienereferencias religiosas, por cuanto los residentes y visitantes del resort encuentran en el mensaje de Osho y sus tcnicas psicoteraputicas ymeditativas un encuadre para conectarse con lo trascendente o numinoso. As mismo, esta experiencia espiritual es vivenciada comopsicoteraputica, dentro de un encuadre psicolgico humanista-gestltico-transpersonal, por cuanto es conducente a la autorrealizacin y elbienestar personal. Ya sea como experiencia religiosa o psicoteraputica siempre la experiencia es organizada de acuerdo a losrequerimientos particulares y el poder adquisitivo de cada residente o visitante. Esto se traduce en que el ashram ofrece y gestiona unconjunto de tecnologas del yo en el marco de un capitalismo espiritual, donde el despertar de la conciencia se oferta y consume mscomo una mercanca que como un verdadero proceso de crecimiento espiritual.

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]
  • 7/23/2019 Congreso Circular 3

    32/99

  • 7/23/2019 Congreso Circular 3

    33/99

    8. Transformaciones identitarias en torno a los Nuevos Movimientos Religiosos: El caso de los Hare Krishna en Santiago deChile

    Valentina ZanettaEstudiante de AntropologaUniversidad Alberto Hurtado.

    [email protected] BachlerEstudiante de AntropologaUniversidad Alberto [email protected]

    Resumen:

    El incremento del atesmo no rene necesariamente las caractersticas que tuvo en el siglo XX cuando el cientificismo y la guerra fraalimentaban movimientos que consideraban a las religiones como enemigas de la ciencia, del progreso y de la libertad y propiciaban el

    positivismo y el atesmo, alentando filosofas materialistas, laicistas y anticlericales. En la actualidad existe una diversidad de opciones en lasadhesiones religiosas, lo cual indica que no slo las iglesias se han multiplicado en Amrica Latina, sino tambin los ms diversos grupos,cultos y distintas formas de espiritualidades.El movimiento para la conciencia de Krishna lleg a occidente como parte de un fenmeno ms amplio de aparicin de nuevos gruposespirituales y cultos religiosos que se produjo entre las dcadas de los sesenta y setenta. Esto podra responder a la existencia de un conjuntode expresiones culturales que surgieron como una alternativa a la religin convencional y que, a su vez, cuestion los valores que se estabanimponiendo. Los conflictos generacionales y de identidad junto con la expansin de las comunicaciones, tecnologas y tendencias hacia laindividuacin fueron factores que permitieron la difusin de templos ISKCON alrededor de todo el mundo. En esta misma lnea elantroplogo social Jaume Vallverd en su investigacin Movimientos religiosos e identidades juveniles: Hare Krishna en Occidente,

    plantea que los primeros adherente de occidente al movimiento para la conciencia de Krishna consideraban a ste ltimo como uninstrumento para el cambio sociocultural basado en la transformacin personal. Les ofreca un estricto cdigo moral de comportamientodirigido a trascender el materialismo y la gratificacin del ego, y a alcanzar la autorrealizacin por medio de la disciplina religiosa y el serviciodevocional a Dios (Krishna) () a la vez que establecera las relaciones personales con el entorno a partir de un sistema de creencias queclarifica el lugar del ser humano en la naturaleza (Vallverd; 2001; 58).

    Es as como han surgido comunidades religiosas que intentan generar espacios de complicidad, entendimiento y refugio motivados por unarelectura e interpretacin de lo espiritual, pues rompe no solo con los cnones establecidos por la religin convencional, sino tambin con la

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]
  • 7/23/2019 Congreso Circular 3

    34/99

    sociedad liberal y materialista. Esto refleja por un lado, las tensiones identitarias del ser humano y su decisin de desmarcarse de lo que se lehereda como parte de una sociedad, pues la decisin se constituye como un punto de inflexin en la vida y en el desarrollo de la identidadde las personas, ya que representa un nuevos significados tanto de valores como en las normas que se adquieren, las cuales se encuentranen constante prctica y aprendizaje.

    9. No apaguis el espritu: Elementos para la comprensin de la religiosidad evanglica carismtica, un estudio de caso.

    Fabin Bravo VegaMagster (c) en Ciencias Sociales m/ Sociologa de la ModernizacinUniversidad de [email protected]

    Resumen:El impacto del movimiento pentecostal en Amrica Latina ha sido ampliamente estudiado, muchos de estos explican su desarrollo en base alas teoras de la modernizacin. Es as que, a partir llamado pentecostalismo tradicional o criollo han proliferado en las ltimas dcadasformas ms adaptadas a las necesidades de los individuos contemporneos, generando nuevas pautas de orientacin y nuevas formas desentido, rompiendo la dicotoma creyente/mundo que histricamente lo caracterizaba. Este nuevo paradigma se materializa encongregaciones ms integradas a las lgicas de un contexto neoliberal, muchas de ellas con estructuras empresariales. Es lo que ha sidodenominado como neopentecostalismo, el cual ha sido caracterizado bajo ciertos elementos como la teologa de la prosperidad, la teologade la Guerra Espiritual, un individualismo reencantado, una nueva valoracin en el rol de la mujer y la constante manifestacin activa de losdones del Espritu Santo, entre otros. Sin embargo el caso chileno no presenta los mismos fenmenos comunes al resto de la regin comolas megaiglesias o lderes reconocidos como celebridades pblicas, en cambio, otros factores como la teologa del discipulado y una posicinanti-establishment configuran otras formas de individuacin y de relacin con el resto de la sociedad. Es por ello que se consideranecesario profundizar en estas diferencias, de manera que contribuya a un anlisis ms refinado de la identidad pentecostal contempornea.A partir de las perspectivas tericas de la mutacin religiosa (Bastian, 2004) en Amrica Latina y los llamados Nuevos MovimientosReligiosos (NMRs), se presenta algunos resultados de una investigacin correspondiente a la tesis de magster en ciencias sociales, acerca deun caso de religiosidad evanglica carismtica en sectores de altos ingresos en la Regin Metropolitana de Chile. Especficamente, este

    artculo reflexiona acerca de los sentidos que orientan la religiosidad en base a dos conceptos matrices: el individualismo y la dominacinlegtima. Los aspectos metodolgicos utilizados corresponden a un estudio de caso, utilizando las tcnicas de observacin participante yentrevistas en profundidad.Este tipo de pentecostalismo de origen misionero que se ha desarrollado en sectores con altos ndices de escolaridad y Calidad de Vida,adems de ser espacios tradicionalmente vinculados al catolicismo conservador, utilizando formas de proselitismo no convencionales, hancaptado a sujetos jvenes y profesionales, autnomos, generando formas de socializacin comunitarias en lugares donde stas se encuentrandesintegradas. Es as como, si el pentecostalismo ofreci nuevos marcos reestructuradores y orientadores de accin ante la crisis de latradicin/modernidad (Lalive, 2009) operando como un refugio de las masas, los movimientos carismticos y neopentecostales cumplen

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]
  • 7/23/2019 Congreso Circular 3

    35/99

    una funcin que podra homologarse, hasta cierto punto, pero ya en el contexto una crisis sostenida de modernidad/posmodernidad.Caracterizada por un panorama de libertad plena, una sociedad donde las relaciones sociales se sostienen bajo un estado de liquidez y losindividuos se encuentran altamente atomizados. De esta manera el refugio ya no sera de hacia las masas sino que ahora, de los individuoslos que se encuentran sumamente desarraigos en un espacio que se define en gran parte por la incertidumbre y los valores posmateriales.

    10. Evanglicos chilenos, iglesia y sociedad: dnde estn verdaderos cristianos?

    Evguenia FediakovaPh.D en Ciencias Polticas, IMEMO RAN, Rusia.Instituto de Estudios Avanzados (IDEA).Universidad de Santiago de [email protected]

    Resumen:El objetivo de esta ponencia es tratar de demostrar que todas las comunidades evanglicas tienen la capacidad de formar entre los creyenteshbitos cvicos y responsabilidad social: la sensibilidad comunitaria, experiencia en organizacin de campaas y movilizaciones, capacidad desostener y defender la opinin propia. Es bastante probable que esta tendencia vaya a favorecer la salida de las iglesias evanglicas al

    escenario pblico como las organizaciones voluntarias que poseen responsabilidad cvica amplia, pero que no pretenden asociarla con laparticipacin poltica. Es decir, cada organizacin voluntaria (en este caso, religiosa, evanglica) constituye una importante generadora decapital social que se forma a partir de las redes horizontales informales. Estas redes elaboran relaciones de confianza y reciprocidad entresus integrantes (Putnam), con las consecuencias distintas para la sociedad (aumento de tolerancia o elaboracin de posturasfundamentalistas). Al mismo tiempo, dentro del proceso de pluralizacin del campo religioso chileno, se multiplican actores religiosos-creadores de capital social. Adems, ltimamente aparecieron fenmenos nuevos (movimientos juveniles inter-denominacionales, ONGs,grupos de debate, centros de estudios, editoriales) que an no han sido objeto de investigacin acadmica. Estos nuevos actores dividen anms el mundo evanglico, pero crean una interesante experiencia de traspaso de fronteras religiosas y de colaboracin inter -confesional,as como nuevas formas de practicar y expresar su cristianismo.

    11. La religin en la gran ciudad.

    Justino Gmez de BenitoDoctor en SociologaUniversidad Catlica Silva [email protected]

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]
  • 7/23/2019 Congreso Circular 3

    36/99

    Resumen:Las torres de las iglesias van perdiendo protagonismo en las grandes ciudades a la sombra de los edificios de altura. Los perfiles de lasgrandes metrpolis perdieron los rasgos que marcaban las iglesias en los centros urbanos. Son estos signos verdaderos indicadores de laprdida de significacin de la religin, especficamente del cristianismo catlico en la vida urbana de Santiago? Es compatible la religincon la dinmica de la gran ciudad? El modo de vida citadino, urbano de la gran metrpoli obliga a la religin a ocupar espaciosalternativos, o subalternos ms situados en los mrgenes de lo suburbano que del centro de la vida? Son los smbolos religiosos en la granciudad ms arte que religin, ms piezas de museo urbano que elementos significativos de la vida religiosa de la gente? Desde un debate

    terico entre religin, secularizacin y grandes ciudades, se intentar levantar hiptesis que permita interpretar las transformaciones delcampo religioso en el contexto de la vida urbana en Santiago. En este sentido la propuesta de investigacin se inscribe en el marco de untrabajo de investigacin que intenta observar la transformacin y reconfiguracin del campo religioso mostrando nuevas manifestacionesde diversidad religiosa en el contexto de las transformaciones culturales en la ciudad de Santiago, como gran ciudad en un pas como Chiley en un continente como Amrica Latina que experimenta profundas transformaciones socioculturales en el marco de sus procesos dedesarrollo y crecimiento econmico.

    12. Nuevos movimientos religiosos y su contribucin a los cambios sociales en Chile: aproximaciones tericas.

    Luis Bahamondes Gonzlez

    Doctor en Ciencias de las Religiones, Universidad Complutense de Madrid.Fondecyt N 11130281Universidad de Chile / Universidad Alberto [email protected]

    Resumen:La emergencia y visibilidad de nuevos movimientos sociales en Chile ha significado no solo indagar y comprender las demandas dediversos colectivos (estudiantiles, ecologistas, regionalistas, entre otros), sino tambin, nos ha obligado a reflexionar sobre sus nuevasformas de accin poltica y estrategias para instalar sus demandas. En este escenario, nuestra investigacin pretender vincular las accionesdesarrolladas por diversas agrupaciones religiosas como agentes que poseen pretensiones de cambios sociales.Hare Krishnas, evanglicos, agrupaciones new age, etc., se alzan en la actualidad como entidades religiosas movilizadas que sintonizan,dialogan y reaccionan frente a las demandas de los movimientos sociales (gratuidad de la educacin, equidad, cuidado del medio ambiente,etc.) desarrollando nuevas estrategias e instalando en la escena pblica sus propias inquietudes. De esta forma, nos preguntamos Culesson las vinculaciones entre movimientos sociales y religiosos en Santiago de Chile?, La irrupcin de nuevos movimientos religiosos enChile es una respuesta a la crisis de confianza de las instituciones eclesiales tradicionales?

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]
  • 7/23/2019 Congreso Circular 3

    37/99

    GT 4: Transformaciones en el catolicismo postconciliar.

    Coordinador:Mg. Reinaldo Tan BecerraUniversidad [email protected]

    Presentacin:El Concilio Vaticano II abre las puertas a la diversidad, y con ello al valor de la diferencia, tanto al interior de la Iglesia Catlica Romanacomo fuera de ella. Emergiendo un horizonte de posibilidades (ancladas en el pasado, presente y/o futuro) de nuevas, o renovadas, formasde relacin con lo sagrado, caracterizadas por un creciente vnculo reflexivo crtico con la institucin y sus agentes. Todo esto llevainevitablemente a nuevas formas y compresiones de lo catlico y de ser catlico, lo cual tensiona y problematiza a niveles insospechados a laIglesia. A pesar de esto las nuevas y viejas formas de catolicismo mantienen su pertenencia, y con ello su ciudadana eclesial, gracias a unncleo identitario comn cada vez ms pequeo, que abre la posibilidad para un desarrollo autnomo del referente institucional central;pluralizando la catolicidad.Estamos en un marco de transformacin, para el cual el GT pretende ser un espacio de encuentro, reflexin y discusin, desde las

    humanidades y ciencias sociales, sobre el impacto de nuevas y viejas formas de relacin con lo sagrado, y las nuevas compresiones de ste,en el campo de las transformaciones del catolicismo post conciliar.

    1. El duelo de las democracias cristianas: Nueva cristiandad despus del Concilio Vaticano II, el giro lingstico y la cada delmuro.

    Javier Cifuentes Ovalle.Socilogo Universidad Alberto Hurtado, Estudiante Magster Comunicacin Poltica de Universidad de Chile.Investigador Centro Democracia y [email protected]

    Resumen:En esta oportunidad se pretende problematizar la crisis del modelo de las democracias cristianas. Para eso se quiere hacer alusin a tresquiebres paradigmticos de las ltimas dcadas: Concilio Vaticano II (Religioso-Teolgico), Giro Lingstico (Epistemolgico), Cada delMuro (Sociolgico).Esta presentacin, que tiene un carcter exploratorio, estar enfocada principalmente a un enfoque cultural-discursivo ms que poltico-electoral. Si bien trata de ser un anlisis general es evidente la conexin con la experiencia latinoamericana, y sobre todo, la nacional.

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]:[email protected]
  • 7/23/2019 Congreso Circular 3

    38/99

    2. De lo singular a lo plural: la escatologa como realidad comunitaria en el Vaticano II.

    Luis Fernando Gonzlez GaviriaUniversidad Luis Amig, [email protected]

    Resumen:

    A partir del Concilio Vaticano II, se dio en la teologa catlica lo que le padre Karl Rhaner llamaba el giro copernicano. Es la toma deconciencia que hace la Iglesia de ponerse al da con el mundo contemporneo. Esta realidad que se va gestando en la Iglesia afecta muypositivamente la manera de hacer la reflexin teolgica hasta nuestros das. As pues, todo este aggiornamento teolgico desemboca en lasgrandes tesis del Concilio con la gran novedad de que la teologa tiene como paradigma el concepto de historia de la salvacin.As pues, siendo su intencin principal la apertura de la Iglesia para que entraran aires nuevos a refrescar y a poner al da su relacin con elmundo, el tema de la escatologa no se toca de manera exhaustiva como en los anteriores Concilios, pero da algunas claves para entender loque la Iglesia tiene como doctrina hasta el da presente. La novedad que plantea el Concilio respecto a la escatologa radica en suconstitucin dogmtica Lumen Gentium. Esta realidad es bien interesante que sea tocada en el escrito sobre la Iglesia y no aparte, puesgarantiza la unidad comunitaria que se va forjando en el camino peregrino que no se hace solo, sino con el otro.La pregunta por la muerte siempre ha sido causa de un gran ejercicio de la razn, en cuanto que, al ser humano le ha tocado buscar

    respuestas que puedan satisfacer este interrogante. El hombre, al descubrirse un ser mortal se enfrenta con el sentido de la vida y por ende,frente al paradigma de la muerte, que ha sido causa de muchas bsquedas humanas. La muerte es segura porque est unida a la vida. Endefinitiva, podemos ver que el primer presupuesto sobre la muerte no es teolgico, sino existencial. Dentro de este marco teolgico, lareflexin escatolgica ha cambiado, pues gracias al Vaticano II, y al rescate de la categora Pueblo de Dios, aplicada a la Iglesia, lacomprensin de la muerte y su misterio ya no es el fin trgico que acaba con el hombre, sino la posibilidad ms real de hacerse hombre enlas entraas de la comunidad. Es aqu donde se sita mi propuesta, pues la manera de abrazar la muerte no como fin, sino como encuentro,es posible gracias a la encarnacin. La cual permite situarnos, no desde los discursos establecidos, sino desde la realidad a la cual hay quedarle respuesta. Es as como la escatologa se vive en relacin, en alteridad con el otro, no desde la singularidad, sino desde la pluralidad quepermite un dilogo incluso con las realidades no confesionales.Finalmente, una escatologa encarnada, desde el ms ac, que supere los muros infranqueables del egosmo y nos abra a la esperanzagarantizada en la encarnacin como un advenimiento del cielo en la realidad de cada ser humano, es la propuesta de lectura para entender laescatologa en dimensin comunitaria, la cual nos haga ser novedad ante el mundo que adolece de falta de trascendencia.

    3. Transformaciones en el catolicismo colombiano. Aspectos expresivos y rituales.

    Jhon Janer Vega RincnHistoriador, magister en semitica. Docente Universidad Industrial de Santander.Integrante del grupo de investigacin Sagrado y Profano.

    mailto:[email protected]:[email protected]:[email protected]
  • 7/23/2019 Congreso Circular 3

    39/99

    [email protected]

    Resumen:Se puede considerar que dos de los principales cambios acaecidos en el catolicismo colombiano durante el siglo XX, fueron los relativos alos aspectos expresivos de presentacin de los sacerdotes ante los otros (en relacin con el vestido y la tonsura eclesistica) y el ritual de lamisa (en cuanto se da una mayor participacin del laico y la adopcin de la totalidad de la misa en lengua vulgar). Estos se dan a partir de larealizacin del Concilio Vaticano II (1962-1965), cuando se sientan las bases para el resquebrajamiento de principios tradicionalistas que en

    la primera mitad del siglo XX parecan inmutables, y que se haban consolidado desde el siglo VI y acuado de forma paradigmtica en elConcilio de Trento (1545-1563). Ellos constituan bastiones de defensa y expresiones claras de una concepcin del mundo jerrquica,barroca y diferenciadora. Lo anterior no denota la transformacin total de las visiones del mundo clsicas en la h istoria de la iglesia catlica,sino la evidente pluralizacin de posiciones de los sujetos religiosos, teniendo en cuenta la pluralidad de opciones al interior del sistemareligioso catlico.De acuerdo a lo anterior, la siguiente propuesta pretende reconstruir un recorrido visual y documental que ejemplifique los principalespuntos de ruptura, las voces que sealan la transformacin y la inevitable pluralizacin de perspectivas. Como sustento terico ymetodolgico, el trabajo se centra en la figura del sacerdote ante dichas transformaciones y por esto tiene en cuenta la historia delcatolicismo colombiano, particularmente en relacin con la organizacin eclesistica. Igualmente, la interpretacin de los datos parte delanlisis semitico del discurso desde la perspectiva de Katia Mandoki, centrada en la esttica de la vida cotidiana y de Jacques Fontanille y su

    idea semitica de ethos como categora de anlisis de procesos significantes. Por eso mismo, los materiales a analizar y a describir sondiversos: documentos decimonnicos, fotografas del siglo XX, testimonios y propuestas de interpretacin actuales sobre lastransformaciones religiosas del catolicismo en la contemporaneidad, evidenciadas en algunos eclesisticos colombianos.Finalmente, uno de los objetivos centrales que guan el trabajo ser configurar un marco interpretativo, de discusin y de reflexin sobre laimportancia que en los regmenes ortodoxos tiene la apariencia externa. Adems, arrojar nueva luz sobre la significacin de las formasrituales y su carcter mutable y la incidencia que tienen sobre la experiencia religiosa experiencia dinmica e histrica; y por ltimo,evidenciar la pluralizacin religiosa desde los aspectos expresivos, que no constituyen simplemente un decorado, sino que muestran sistemassemiticos institucionales que dan cuenta de las formas de vida, frente a la poca atencin que han merecido en los estudios de la historiareligiosa en Colombia.

    4.

    Evangelii Gaudium: Ms all de un estilo de pontificado.

    Luis Vicente Seplveda RomeroUniversidad Santo Toms seccional Tunja, Colombia.vi