configuración urbana.pdf

Upload: callejasalbin

Post on 05-Jan-2016

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 1

    Configuracin urbana Para Forman (2004) Interpreta la ciudad como una estructura orgnica, sobre el territorio: la morfologa de la estructura se debe a la funcin y al cambio, por lo cual la ciudad es compleja y cambiante Asume que en el territorio existen un conjunto de piezas acopladas, como en un mosaico, sometidas a una matriz ecolgica de carcter universal. Haciendo una analoga de la ciudad con un mosaico tambin, encuentra tres elementos que la componen: manchas, tramas y redes que interactan en un sistema. Las teselas que pueden ser de forma heterognea, estarn ordenadas espacialmente de acuerdo a causas naturales y/o culturales. De tal suerte, a travs de un modelo mancha-trama-red propone conocer la ciudad y manipular el territorio. Concluye afirmando que el reto social de la planificacin urbana es encajar las piezas del mosaico territorial, de tal modo que a largo plazo se logre una buena armona entre los sistemas y la poblacin de la regin. Munizaga Vigil, (2000). La estructura urbana es la relacin urbanstica (tanto desde el punto de vista espacial como econmico y social) existente en el interior del espacio urbano entre las distintas partes que componen la ciudad, compuesta en el caso de ciudades antiguas de sucesivas zonas habitualmente agregadas concntricamente a partir del emplazamiento del ncleo inicial donde se fund la ciudad: La nocin de Estructura presupone que la ciudad est regida por un orden determinado y ella constituye la organizacin esencial que lo rige. Marino (2012). La Estructura est conformada por un conjunto de partes y componentes en una unidad que reconocemos como ciudad. En ella se constituyen sistemas y subsistemas de relaciones que determinan su organizacin y modos de crecimiento. Los mismos tienen como finalidad garantizar su funcionamiento interno. Las relaciones que se establecen permiten identificar variables y emprender el anlisis que conduce al reconocimiento de la estructura existente. Entre ellas: la morfologa o composicin fsica material, permite definir la disposicin y organizacin de los elementos de la estructura fsica de la ciudad. La organizacin funcional, constituye el conjunto de actividades urbanas, econmicas, sociales y la manera de relacionarse de estas en el tiempo y el espacio cultural. El conjunto de las actividades urbanas y las relaciones que mantienen entre s, constituye el sistema urbano. Asimismo pueden identificarse subconjuntos determinados de actividades y relaciones, que constituyen diferentes subsistemas. En particular, interesa identificar aquellos subconjuntos de componentes y relaciones que presentan cierta perdurabilidad: son las estructuras caractersticas del sistema. El cambio del tipo de componentes y relaciones de estas estructuras o cambio estructural implica modificaciones cualitativas en las caractersticas mismas del sistema urbano.

  • 2

    Especficamente interesa analizar la estructura espacial interna del sistema urbano, o sea, el conjunto de actividades componentes de la ciudad y las relaciones que mantienen entre s, desde el punto de vista de la disposicin de dichas actividades en el espacio urbano y la dimensin espacial de esas relaciones. Elementos constitutivos de la estructura urbana Una primera clasificacin los agrupa en: medio natural y medio construido. La primera, hace referencia al territorio de soporte sobre el cual se asientan los elementos urbanos, y que constituye en la razn de ser de nuestra existencia sobre la tierra. Los componentes que incluye el medio natural caracterizan al espacio fsico que posibilita la construccin y organizacin de la ciudad. El territorio sobre el que se asienta una ciudad, explica las razones que dieron lugar a la fundacin de la ciudad e imponen condiciones para su posterior desarrollo, crecimiento y posibilidades de expansin. Los elementos que constituyen el medio natural son:

    1. Relieve y morfologa del terreno: topografa. 2. Tipos de suelo: capacidad de soporte. 3. Cursos de agua: ros, arroyos, lagos 4. Tipo de vegetacin: arbustales, bosques, pastizales. 5. Clima y microclimas: temperaturas, lluvias, humedad. 6. Caractersticas ambientales. 7. Caractersticas paisajsticas.

    La segunda dimensin, hace referencia al emplazamiento en el espacio concreto sobre el cual se asienta el ncleo primitivo de la ciudad, el cual junto con el soporte natural, dirigen y condicionan la expansin de la ciudad. El medio construido est representado por la forma en que se ordenan y agrupan sus componentes en el territorio de soporte, segn las diferentes utilizaciones del espacio en funcin de las actividades y necesidades de la poblacin. Los elementos que constituyen el medio construido son:

    1. Usos de suelo 2. Sistema vial 3. Sistema de espacios verdes 4. Equipamiento 5. Soporte Infraestructural.

    Los distintos autores manejan concepciones similares como: conjunto de partes y componentes, conjunto de piezas, elementos constitutivos que hacen a la estructura urbana. Si entendemos la estructura urbana como algo fijo en el territorio, antes

  • 3

    que surja dicha estructura consolidada, existe un proceso de formacin, un proceso que denominaremos; configuracin urbana, la configuracin urbana se puede entender como un conjunto de elementos o rasgos que configuran el espacio fsico de la estructura urbana. Esta definicin comparte los mismos elementos de la estructura urbana, con la diferencia que estos elementos son mutables, sujetos a transformaciones en el tiempo. Para analizar la incidencia de la ley de participacin popular, debemos comprender como cambian los elementos y configuran los espacios urbanos a travs del tiempo. El anlisis de los tres principales tpicos de investigacin: Participacin Popular, Organizaciones territoriales y configuracin urbana son fundamentales para el desarrollo de la tesis, ya que la participacin ha permitido que tanto el gobierno municipal como las organizaciones territoriales realicen una nueva configuracin del espacio urbano. Esta configuracin no es esttica sino cambiante. Estos cambios generados nos sealan la importancia de la descentralizacin y la participacin como el medio para acceder al proceso institucional de toma de decisiones. Al acceder a la estructura institucional, las organizaciones territoriales pueden generar demandas y propuestas que contribuyan al desarrollo integral de un barrio, zona o distrito.