conexionado.docx

35
7/23/2019 Conexionado.docx http://slidepdf.com/reader/full/conexionadodocx 1/35 8.2 Conexiones de Cables Coaxiales 8.2.1 Puntos a verifcar • Los conectores deben estar libres de rajaduras o señales de doble crimpeado • El soldado del conductor central debe extenderse alrededor de toda el área, sin producirse concentraciones excesivas de estaño • El crimpeado deberá exhibir seis caras aproximadamente planas, sin esquinas redondeadas  5.2.2 Ensamble de Partes  

Upload: rinocastellanos

Post on 18-Feb-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Conexionado.docx

7/23/2019 Conexionado.docx

http://slidepdf.com/reader/full/conexionadodocx 1/35

8.2 Conexiones de Cables Coaxiales8.2.1 Puntos a verifcar• Los conectores deben estar libres de rajaduras o señales de doble crimpeado• El soldado del conductor central debe extenderse alrededor de toda el área, sin producirseconcentraciones excesivas de estaño• El crimpeado deberá exhibir seis caras aproximadamente planas, sin esquinas redondeadas

 

5.2.2 Ensamble de Partes

 

Page 2: Conexionado.docx

7/23/2019 Conexionado.docx

http://slidepdf.com/reader/full/conexionadodocx 2/35

 

Page 3: Conexionado.docx

7/23/2019 Conexionado.docx

http://slidepdf.com/reader/full/conexionadodocx 3/35

 

Page 4: Conexionado.docx

7/23/2019 Conexionado.docx

http://slidepdf.com/reader/full/conexionadodocx 4/35

 

Page 5: Conexionado.docx

7/23/2019 Conexionado.docx

http://slidepdf.com/reader/full/conexionadodocx 5/35

 

Page 6: Conexionado.docx

7/23/2019 Conexionado.docx

http://slidepdf.com/reader/full/conexionadodocx 6/35

 

Page 7: Conexionado.docx

7/23/2019 Conexionado.docx

http://slidepdf.com/reader/full/conexionadodocx 7/35

Page 8: Conexionado.docx

7/23/2019 Conexionado.docx

http://slidepdf.com/reader/full/conexionadodocx 8/35

 

8.2.3 Preparación de para Conexionado Wireless

Page 9: Conexionado.docx

7/23/2019 Conexionado.docx

http://slidepdf.com/reader/full/conexionadodocx 9/35

8.2.4 i!erentes "ipos de Conectores para Wireless

8.3 Conectores de Presión # ponc$ado %8.3.1 Procedimiento &eneral

Page 10: Conexionado.docx

7/23/2019 Conexionado.docx

http://slidepdf.com/reader/full/conexionadodocx 10/35

El conector debe ser el adecuado para el tipo y tamaño de conductor utilizado• Una pequeña cantidad de compuesto antioxidante N!"!#$ %&' debe sercolocado entre el cable y el interior del barril del terminal(• El uso de inhibidor entre las super)cies metálicas de contacto es siempreobli*atorio(• El conductor deberá extenderse a lo lar*o del interior del conectorcompletamente, y que se vea por la %mirilla de inspecci+n -pequeño ori)cioen el extremo del barril, lado len*.eta/(

• Los crimpeados no deberán solaparse en los casos en donde más de uno sea necesario(

• Las conexiones por compresi+n deberán ser realizadas con las herramientas y la cantidad de crimpeadosapropiadas(•No deben observarse la lon*itud de más de 0102 ' del conductor no aislado detrás del conectorcrimpeado( En caso de noser posible, se utilizará termocontraible que no cubra las marcas de crimpeado, a menos que el mismo seatransparente(•3odas las conexiones deben veri)carse como )rmes y con indicaci+n de torque(• &l completar el crimpeado, no deben verse bordes )losos -eliminarlos/(4e deberá utilizar, dentro de lo posible, conectores de dos ojillos, de manera de evitar el movimiento delconector -*irar/(En el caso de utilizar conectores sostenidos por un solo tornillo, se deberá utilizar una arandela de presi+nadicional, demanera de evitar movimientos laterales del conector(

 

8.3.2 'erramientas de Presión #Ponc$ado%

Page 11: Conexionado.docx

7/23/2019 Conexionado.docx

http://slidepdf.com/reader/full/conexionadodocx 11/35

 

8.3.2 'erramientas de Presión #Ponc$ado%

Page 12: Conexionado.docx

7/23/2019 Conexionado.docx

http://slidepdf.com/reader/full/conexionadodocx 12/35

8.3.3 C("aps

8.3.3 C("aps

Page 13: Conexionado.docx

7/23/2019 Conexionado.docx

http://slidepdf.com/reader/full/conexionadodocx 13/35

8.3.4 '("aps

8.3.4 '("aps

Page 14: Conexionado.docx

7/23/2019 Conexionado.docx

http://slidepdf.com/reader/full/conexionadodocx 14/35

8.4 Conexiones )oscadas8.4.1 Procedimiento &eneral

• 5onectores de dos a*ujeros serán usados, a menos que se especi)que lo contrario, en cuyo caso seutilizará una arandela estrella de )jaci+n o de presi+n(• Las super)cies deben estar limpias y libres de pintura u otras substancias que no permitan un buencontacto metálico y no olvidar aplicar el componente antioxidante y conductivo -no6ox6id /

Page 15: Conexionado.docx

7/23/2019 Conexionado.docx

http://slidepdf.com/reader/full/conexionadodocx 15/35

*+,   5uidar el radio de curvatura 7emover la pintura con  lima solo el área de laterminal(

8.4.2 "or-ue plicado

 

Page 16: Conexionado.docx

7/23/2019 Conexionado.docx

http://slidepdf.com/reader/full/conexionadodocx 16/35

 

8.5 /uic0(Connect #reletas de conexión%• 4+lo debe admitirse la conexi+n de un -0/ cable por terminal• No se deben realizar conexiones en terminales de8ectuosos• No inserte conductores con otro aislante que no sea plástico en los conectores

• Lue*o de terminar la conexi+n, el cable nodeberá sobresalir del conector en más de 9 mm -01:'/y debe quedar un espacio m;nimo de <,: mm -019='/entre el )n del cable y partes metálicas(8.5 /uic0(Connect #reletas de conexión%8. Wire Wraps8..1 Cantidad de vueltas espacios

2 W& sin re!.! >!: vueltas consecutivas! El espacio entre 2 vueltas adyacentes no debesuperar <,09 mm -<,<<?'/ entre cada una(Una separaci+n mayor a <,=? mm -<,<0<'/interrumpe la cuenta de vueltas

24 W& 62 mm7! 2 vueltas consecutivas! El espacio entre @ vueltas adyacentes no debesuperar <,09 mm -<,<<?'/ entre cada una( Unaseparaci+n mayor a <,=? mm -<,<0<'/interrumpe lacuenta de vueltas(

222 W& 6365 mm7! ? vueltas consecutivas(! El espacio entre @ vueltas adyacentes no debesuperar <,09 mm -<,<<?'/ entre cada una( Unaseparaci+n mayor a <,=? mm -<,<0<'/interrumpe la cuenta de vueltas(

283 W& 65 mm7! > vueltas consecutivas! El espacio entre ? vueltas adyacentes no debesuperar <,<: mm -<,<<9'/ entre cada una( Unaseparaci+n mayor a <,09 mm -<,<<?'/interrumpe la cuenta de vueltas(

Page 17: Conexionado.docx

7/23/2019 Conexionado.docx

http://slidepdf.com/reader/full/conexionadodocx 17/35

 

8.9 Cables :ultipar8.9.1 Proceso para el pelado del cable :ultipar

 

Cortador del ;orro de Cable :ultipar :edir

marcar antes de cortar el !orro del Cable :ultipar

Page 18: Conexionado.docx

7/23/2019 Conexionado.docx

http://slidepdf.com/reader/full/conexionadodocx 18/35

 

8.9.2 Cómo identifcar las bandas del cable multipar

El cable multipar se divide y están identi)cadas por bandas de color-&zul, Naranja, Aerde, Barr+n, Cris/y sus combinaciones es con el color blanco -Dlanco &zul, &zul blanco/

8.9.3 "abla de códio de colores6 pares combinados

F&#7 D&4#5 5L7 F&#7E$ G#3H0 Dlue Ghite= ran*e Ghite9 Creen Ghite

Page 19: Conexionado.docx

7/23/2019 Conexionado.docx

http://slidepdf.com/reader/full/conexionadodocx 19/35

@ DroIn Ghite? 4late Ghite2 Dlue 7ed> ran*e 7ed: Creen 7edJ DroIn 7ed0< 4late 7ed00 Dlue DlacK0= ran*e DlacK09 Creen DlacK0@ DroIn DlacK0? 4late DlacK02 Dlue elloI0> ran*e elloI0: Creen elloI0J DroIn elloI=< 4late elloI=0 Dlue Aiolet== ran*e Aiolet=9 Creen Aiolet=@ DroIn Aiolet=? 4late Aiolet

8.9.4 Condiciones de conexionado• 5ables de <,<? mmM -=: o 9< &GC/ no deben ser soldados(• La lon*itud de cable no aislada que no se encuentra en contacto con elterminal no debe superar 9 mm -01:'/(•4e debe mantener una distancia m;nima entre terminales o vueltas deconexi+n y metal adyacente de <,: mm -019='/(•Las clavijas del conector no deben estar torcidas ni dobladas( Una pequeñainclinaci+n es aceptable, siempre que la herramienta pueda ser utilizada sinnecesidad de torcerla(7e8erencia O@:P8.9.5 Cómo reali<ar un Wire Wrap

E=emplos de conexiones correctas> en un ?E)@AB+C, 25 pares

Page 20: Conexionado.docx

7/23/2019 Conexionado.docx

http://slidepdf.com/reader/full/conexionadodocx 20/35

E=emplos de conexiones correctas> en un C':P@ 32 pares

 

E=emplos de conexiones correctas> en un P+)"@@"E: 1 pares

Page 21: Conexionado.docx

7/23/2019 Conexionado.docx

http://slidepdf.com/reader/full/conexionadodocx 21/35

8.9. E=emplos de conexiones correctas> otras no correctas

Ba siuiente fura nos muestra un Dire Drap correcto

lunos Dire Draps -ue no son correctos

 

8.8 Conectori<ado de cables "P #)F(45%

Page 22: Conexionado.docx

7/23/2019 Conexionado.docx

http://slidepdf.com/reader/full/conexionadodocx 22/35

Un cable directo sirve para conectar una computadora -tarjeta de red/ a un Hub, o una computadora a un4Iitch( Bientras que un cable cruzado sirve para conectar dos F5Qs entre s;R dos hubs o sIitches entre s;(

 

Cable Cru<adoConector1 Color del cable Conector2PG* 1 AB*C+*)*F PG* 3PG* 2 *)*F PG* PG* 3 AB*C+?E)E PG* 1PG* 4 HB PG* 9PG* 5 AB*C+HB PG* 8PG* ?E)E PG* 2PG* 9 AB*C+:))I* PG* 4PG* 8 :))I* PG* 5

4e su*iere un pelado de cinco cm de 8orro del cable teniendo cuidado de no realizar incisiones en

los pares trenzados

Page 23: Conexionado.docx

7/23/2019 Conexionado.docx

http://slidepdf.com/reader/full/conexionadodocx 23/35

 

5omo si*uiente paso se procede a remover la parte recortada del 8orro superior del cable( Aeri)car que noexistan cortes en el 8orro de los pares trenzados de cables(4eparar los cuatro pares trenzados del material que los mantiene aislados dentro del 8orro y proceder alretiro del mismo

 

El cable U3F pelado y con los pares trenzados separados se observa de similar 8orma a la mostrada acontinuaci+n

5uando la naturaleza de la aplicaci+n, área usuaria )nal o plata8orma a interconectar requiera laterminaci+n del servicio en conector 7S@?, la conectorizaci+n del mismo deberá ape*arse al estándar

 3#&1E#& ?2:D

Un conector terminado adecuadamente debe contar con las m;nimas caracter;sticas si*uientes

Page 24: Conexionado.docx

7/23/2019 Conexionado.docx

http://slidepdf.com/reader/full/conexionadodocx 24/35

 

8.J Conectores de ;ibra IpticaG*@")CCG+*E@ E B G*@PECCGI* E ;GA)6 BG:PGEH C+*EKGI*.For quT 8allan los enlaces de )bra

4e encontr+ que la principal causa de las 8allas en las conexiones -3ransmisi+n y 7ecepci+n/ en las)bras(Es la suciedad -limpieza/ y el contaminante polvo, por la 8alta de hermeticidad en los sitios(

Page 25: Conexionado.docx

7/23/2019 Conexionado.docx

http://slidepdf.com/reader/full/conexionadodocx 25/35

8.J Conectores de ;ibra IpticaBCL BCE*" C+**EC"+)@"L @")G&'" "GP C+**EC"+);CL ;E))B C+**EC"+)@CL @/)E C+**EC"+):")FL :ec$anic "rans!er o :edia "ermination y )eistered Fac0  

:")F 

Page 26: Conexionado.docx

7/23/2019 Conexionado.docx

http://slidepdf.com/reader/full/conexionadodocx 26/35

:GC)+@C+PG+ C+* G*"E);H @A

4uciedad y 5ontaminaci+n

Conexión Bimpia )eMexión con @uciedad)eMexión )aspada N)aadaO

G*@PECCGI* E B@ ;GA)@

  Farticulas;ibra contaminados con partculas sólidas

Page 27: Conexionado.docx

7/23/2019 Conexionado.docx

http://slidepdf.com/reader/full/conexionadodocx 27/35

  Pelcula de rasa6  Partculas de revestimiento6  en <ona del nQcleo

;ibra contaminadas de &rasa #$uella diital%

 

)evestimiento

  *Qcleo

  ;ibra Bimpia ;E))BE #puede variar su !orma por tipo de conector% Gnspecciónde conector #;ibra óptica%

Conexionado de =umpers en repisa ;+

Page 28: Conexionado.docx

7/23/2019 Conexionado.docx

http://slidepdf.com/reader/full/conexionadodocx 28/35

 

Page 29: Conexionado.docx

7/23/2019 Conexionado.docx

http://slidepdf.com/reader/full/conexionadodocx 29/35

8.1 :Rtodos de ?ulcani<adoP@+@ AS@GC+@ P) * ?BC*GH+ PE);EC"+• 4e a;sla el conector con una vuelta de cinta de aislar de 0J mm• Es importante que el traslape de cada una de las vueltas sea a la mitad de la vuelta anterior• 4e impermeabiliza con cinta vulcanizado -5aucho/ con tres capas de abajo hacia arriba• 4i se subministra, cinta de aislar *ruesa de = pul*adas para colocar dos capas• 4e coloca el aislamiento )nal con tres capas de cinta de aislar de abajo hacia arriba, terminando arriba• Es importante que el traslape de cada una de las vueltas sea a la mitad de la vuelta anterior• Es muy importante cerrar siempre todas las capas de abajo hacia arriba, terminando arriba• @i solo suministran cinta de aislar de 1J mm serian cinco vueltas de aba=o $acia arriba6

terminando arriba• 4e colocan cinchos plásticos en los extremos, con la )nalidad de que las puntas de la cinta de aislar nosedesenvuelvan• No olvidar que las cintas se deben cortar con tijeras y no cortarlas con la 8uerza de las manos, paraevitar queno se desenvuelva la punta de la cinta(*+"T No olvidar leer los instructivos de cada conector que trae y tener limpias las manos libre de polvo

 3: )AAE)A:PE)

8.1.1 Conector )ecto ndreD0.( Colocar tape delado cubriendo las <onas indicada en la fura 1

Page 30: Conexionado.docx

7/23/2019 Conexionado.docx

http://slidepdf.com/reader/full/conexionadodocx 30/35

 

3.( Colocar 3 pie<as de vulcani<ante en la !orma como lo indica la fura 3 4.( Colocar tape de5 cm lueo el tape de 2 cm cubriendo las <onas  Gndicadasen la fura 4

 8.1.2 nión de Conectores @imilar a @ure rrestor

0(! 5olocar cinta del*ada como lo indica la )*( 0

 

=(! 5olocar piezas de vulco para compensar losdesniveles como la indica la )*( =

Page 31: Conexionado.docx

7/23/2019 Conexionado.docx

http://slidepdf.com/reader/full/conexionadodocx 31/35

 

9(! 5olocar vulco en la uni+n como lo indica la )*( 9

@(! 5olocar cinta *ruesa y del*ada como indica la )*( @( Es decir dos pul*adas adicionales sobre el cable(

8.1.2.1 :ateriales para el conexionado del &roundin ,itP@+@ AS@GC+@ P) * ?BC*GH+ PE);EC"+ &)+*G*& ,G"• 4e aisla el conector con una vueltas de cinta de aislar 0Jmm• Es importante que el traslape de cada una de las vueltas sea a la mitad de la vuelta anterior• 4e rellena cualquier desnivel con vulcanizado -Aulco/, ya sea en 8orma de masa, lámina o cinta• 4e impermeabiliza con una capas de vulcanizado de abajo hacia arriba, terminando arriba• Es importante que el traslape de cada una de las vueltas sea a la mitad de la vuelta anterior

• 4i se suministra, cinta de aislar *ruesa de = pul*adas se colocan dos capas• 4e coloca el aislamiento )nal con tres capas de cinta de aislar 0Jmm de abajo hacia arriba, terminandoarriba• Es importante que el traslape de cada una de las vueltas sea a la mitad de la vuelta anterior• Es muy importante cerrar siempre todas las capas de abajo hacia arriba, terminando arriba• @i solo suministran cinta de aislar de 1Jmm serian cinco vueltas de aba=o $acia arriba6terminando arriba• 4e colocan cinchos plásticos en los extremos, con la )nalidad de que la puntas de la cinta de aislar no sedesenvuelva• No olvidar que las cintas se deben cortar con tijeras y no cortarlas con la 8uerza de las manos, paraevitar queno se desenvuelva la punta de la cinta(

Page 32: Conexionado.docx

7/23/2019 Conexionado.docx

http://slidepdf.com/reader/full/conexionadodocx 32/35

*+"T No olvidar leer los instructivos de cada conector que trae y tener limpias las manos libre de polvo

8.1.2.1 :ateriales para el conexionado del &roundin ,it

8.1.2.2 El conexionado del &roundin ,it

 

Page 33: Conexionado.docx

7/23/2019 Conexionado.docx

http://slidepdf.com/reader/full/conexionadodocx 33/35

8.1.2.3 El conexionado del &roundin ,it

8.1.3 Conectores en B del Fumper de ntenasa.( Colocar tape pe-ueUo #2cm% sobre el conector a travRs del cable aprox. 5 cm. Bueocompensar elprimer desnivel.

 

Page 34: Conexionado.docx

7/23/2019 Conexionado.docx

http://slidepdf.com/reader/full/conexionadodocx 34/35

 

8.11 Conexión CadDeld

Page 35: Conexionado.docx

7/23/2019 Conexionado.docx

http://slidepdf.com/reader/full/conexionadodocx 35/35