condiciones para una planeaciÓn y gestiÓn pÚblica

105
1 CONDICIONES PARA UNA PLANEACIÓN Y GESTIÓN PÚBLICA COMPARTIDA, A LA LUZ DELOS CONTRATOS PLAN EN COLOMBIA Trabajo de Grado Para obtener el Título de Magister en Estudios Interdisciplinarios sobre Desarrollo Presenta Angélica Páez Vargas 201122530 Director Edgar Forero Pardo Bogotá D.C. Agosto de 2014

Upload: others

Post on 22-Feb-2022

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

1

CONDICIONES PARA UNA PLANEACIÓN Y

GESTIÓN PÚBLICA COMPARTIDA, A LA LUZ DELOS CONTRATOS PLAN EN

COLOMBIA

Trabajo de Grado

Para obtener el Título de Magister en Estudios

Interdisciplinarios sobre Desarrollo

Presenta

Angélica Páez Vargas

201122530

Director

Edgar Forero Pardo

Bogotá D.C. Agosto de 2014

2

TABLA DE CONTENIDO

RESUMEN .......................................................................................................................................... 5

INTRODUCCION ............................................................................................................................. 6

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ..................................................................................... 7

a. Problema de Investigación............................................................................................................................7

b. Pregunta de investigación .......................................................................................................................... 10

c. Objetivo general ........................................................................................................................................ 10

d. Objetivos específicos ................................................................................................................................. 10

e. Justificación ............................................................................................................................................... 10

f. Alcances y límites ...................................................................................................................................... 10

g. Estado del Arte .......................................................................................................................................... 11

i. La gestión pública tradicional y su transformación ............................................................................... 11

ii. La Nueva Gestión Pública ..................................................................................................................... 13

iii. Carencias de la Gestión Pública en Colombia ................................................................................... 16

2. MARCO CONCEPTUAL ........................................................................................................... 18

a. Gestión Pública en Colombia .................................................................................................................... 18

b. Planeación en Colombia ............................................................................................................................ 21

c. Panorama de los Contratos Plan ................................................................................................................ 23

d. El Desarrollo en el Marco de Políticas de Gobierno. ................................................................................ 25

e. Nueva Gestión Pública: Neoinstitucionalismo Económico y Gerencialismo ............................................ 26

f. Características de la Nueva Gestión Pública ............................................................................................. 27

g. La Nueva Gestión Pública como paradigma aplicable en Colombia ......................................................... 29

3. MARCO METODOLÓGICO..................................................................................................... 33

a. Técnicas e Instrumentosde investigación .................................................................................................. 35

i. Técnicas de recolección de información................................................................................................ 35

1) Revisión de fuentes secundarias ............................................................................................................ 36

2) Entrevistas en Profundidad .................................................................................................................... 36

3) Grupos focales con expertos .................................................................................................................. 37

4) Observación No Participante ................................................................................................................. 37

ii. Técnicas de Organización y Análisis de Información ........................................................................... 38

1) Resumen Analítico Especializado (RAE) .............................................................................................. 38

2) Matriz de Relación ................................................................................................................................ 39

3

4. RESULTADOS ......................................................................................................................... 43

a. El estudio de Caso del CP Gran Darién. .................................................................................................... 43

b. Análisis de los resultados .......................................................................................................................... 47

i. Análisis de las características de la NGP con relación a los CP ................................................................ 48

1) Desregulación del Gobierno .................................................................................................................. 49

2) Menor Coste- Hacer bien la tarea. Generar rentabilidad ....................................................................... 50

3) Mecanismos de Competencia ................................................................................................................ 51

4) Servicios de mayor calidad, y orientación al servicio y al ciudadano cliente........................................ 51

5) Eficiencia, productividad – Quién lo hace ............................................................................................. 52

6) Eficacia- Qué se hace ............................................................................................................................ 52

7) Descentralización .................................................................................................................................. 52

8) Creación de unidades, entidades o agencias .......................................................................................... 53

9) Motivación para la mejora ..................................................................................................................... 54

11) Mayor participación ciudadana- orientación ciudadano cliente ........................................................ 55

12) Mejores sistemas de elección ............................................................................................................ 56

13) Adaptación ......................................................................................................................................... 56

ii. Análisis de los principios del CP con relación a la NGP ........................................................................... 58

1) Más de uno ............................................................................................................................................ 58

2) Largo plazo ............................................................................................................................................ 59

3) Todos ponen .......................................................................................................................................... 59

4) Desarrollo territorial .............................................................................................................................. 60

5) Más de un sector .................................................................................................................................... 61

6) Armonización ........................................................................................................................................ 61

7) Superar la planeación............................................................................................................................. 62

8) Fortalecimiento Institucional ................................................................................................................. 63

9) Construir sobre lo construido ................................................................................................................ 63

5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ......................................................................... 65

BIBLIOGRAFIA .............................................................................................................................. 71

ANEXOS ........................................................................................................................................... 82

4

ACRONIMOS

APP Alianzas Público Privadas

CLAD Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo

CONFIS Consejo Superior de Política Fiscal

CONPES Consejo Nacional de Política Económica y Social

CP Contrato Plan

DNP Departamento Nacional de Planeación

EAET Esquemas Asociativos entre Entidades Territoriales

EEUU Estados Unidos de América

FONADE Fondo Financiero de Proyectos de Desarrollo

GP Gestión Pública

GPC Gestión Pública Compartida

LOOT Ley Orgánica de Ordenamiento Territorial

MGP Modelos de Gestión Pública

MPGPC Modelo de Planeación y Gestión Pública Compartida

NGP Nueva Gestión Pública

OCDE Organización para la cooperación y el Desarrollo Económicos

PC Planeación Compartida

PD Plan de Desarrollo

PND Plan Nacional de Desarrollo

PP Políticas Públicas

RAE Resumen Analítico Especializado

5

RESUMEN

La teoría de Nueva Gestión Pública (NGP) ha estructurado una propuesta encaminada a generar

eficiencia y eficacia en las acciones de los Estados. Ésta busca reinventar la Gestión Pública (GP)

tradicional a partir de postulados que, se centran en la satisfacción de necesidades y la provisión de

calidad de vida, adoptan la racionalidad proveniente de la gerencia privada o el management

empresarial, consideran al ciudadano como el centro de elección y se proponen lograr mayores niveles

de participación, y buscan fortalecer acciones bajo los parámetros de eficiencia, servicios de calidad,

menor costo, y descentralización del gobierno, entre otros.

Por su parte los Contratos Plan (CP) como instrumentos del Gobierno Nacional para fortalecer el

proceso de gestión pública, buscan la coordinación y cooperación entre distintos niveles de gobierno

dirigida hacia la realización y el cofinanciamiento de proyectos de desarrollo territorial con proyección

de mediano y largo plazo.

A partir del estudio de la teoría de la NGP, y del estudio de caso de un Contrato Plan específico en

Colombia –Atrato Gran Darién-, se hace una aproximación al desarrollo de esta teoría en el país y a las

condiciones necesarias para que ella de paso una NGP Compartida, un nuevo modelo de GP que aporte

a procesos de desarrollo y cuyo pilar sea la planeación compartida.

Palabras Claves: Nueva Gestión Pública, Planeación, Contratos Plan, Gestión Pública Compartida.

6

INTRODUCCION

Esta investigación retoma la teoría de NGP y lleva a cabo un estudio de caso –Contrato Plan (CP)

Atrato Gran Darién-, con dos propósitos: determinar condiciones que conduzcan a una mejor

formulación de PP, y proponer estrategias para construir modelos de gestión y planeación compartida

que generen resultados más eficientes y de mayor impacto frente a las problemáticas del país.

Entre la NGP como teoría y el CP como instrumento, se ha encontrado un vínculo, y es la búsqueda por

generar desarrollo, mejorar procesos y obtener resultados de un determinado territorio. De un lado, en

la NGP se busca generar procesos marcados por la eficiencia y la eficacia del Estado y propender por

mejores servicios, mayor calidad de vida y más participación entre otros. En lo que respecta al CP

como instrumento de política pública en Colombia, se pretende mejorar la relación entre niveles de

gobierno y conducir a un uso de recursos trasparente y a resultados marcados por condiciones de

eficiencia y eficacia.

Este trabajo busca innovar y orientar, desde la academia, una propuesta que identifique las condiciones

para una GP y una planeación compartidas (PC), destacando la importancia de unir esfuerzos y trabajar

en conjunto en procesos que permitan la obtención de metas.

La investigación se divide en cinco partes. En la primera, se contextualiza y se expone la problemática

de la investigación. Con el fin de ubicar al lector frente al estudio y sus implicaciones, se abordan en

esta sección, la pregunta de investigación, los objetivos generales y específicos, la justificación, los

alcances y los límites del trabajo. Se lleva a cabo también, un recorrido denominado “estado del arte”,

en el que se abordan estudios precedentes y documentos académicos que se han centrado en temas de

GP y planeación, y se indaga lo que se ha hecho, hasta el momento, frente al tema de investigación. En

la segunda sección se exponen los contenidos teóricos y los conceptos de investigación, ofreciendo

elementos críticos y de análisis que permitan evaluar los resultados finales de ésta. En la tercera parte

se expone la metodología, y las técnicas de recolección, organización y análisis de información, usadas

a lo largo del trabajo. En la cuarta sección se presentan los hallazgos provenientes del trabajo de campo

en forma de resultados, categorizados en dos subgrupos: (1) los hallazgos que resultan de la

comparación de la teoría de la NGP con los principios de los CP, y (2) los hallazgos que provienen del

estudio del CP en Colombia, frente a las características de la NGP como modelo base de análisis.

Finalmente, en la quinta parte, denominada “conclusiones”, se recopilan los postulados generales que

resultan de la investigación y se proponen preguntas para posteriores investigaciones relacionadas al

tema central de este trabajo.

7

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

a. Problema de Investigación

En Colombia, la desarticulación de Políticas Públicas (PP), y la dificultad que presentan los gobiernos

en el país al intentar solucionar las demandas de los sectores políticos, económicos y sociales, ha

generado preocupación en torno a la eficiencia y eficacia de la Gestión Pública (GP) y de la planeación.

De acuerdo con lo anterior y como punto de partida, este documento hace una reflexión sobre las

acciones de gestión pública que encabeza el Estado, y se pregunta si éstas cumplen de manera adecuada

o inadecuada con sus objetivos, entre los cuales se encuentran: garantizar la apropiada ejecución de

recursos, promover la participación del ciudadano, facilitar la toma de decisiones, llevar a cabo un

control y una rendición de cuentas, y coordinar acciones para responder a las necesidades de un

determinado territorio.

Esta reflexión parte de la siguiente premisa: El papel de la GP y de la planeación en Colombia se ha

trastocado y sus resultados no han sido los esperados. Incluso, se puede decir que “hoy en día la GP se

ha convertido en sinónimo de ineficiencia, lentitud, rigidez y derroche de recursos, y se ha

transformado en un atributo casi negativo” (Brugué, 1994, p. 207), el cual debe ser reinventado. Por

esta razón, la GP debe ser reactivada a través de un modelo con énfasis en lo compartido, que

promueva el desarrollo a largo plazo, que supere las limitaciones que resultan de la división de tareas

en la PP actual, que unifique la planificación, implementación, ejecución y evaluación en un proceso

continuo y constante, y que se adapte al contexto colombiano.

A continuación, se dará una breve explicación tanto de la GP como de la Planeación en el país, con el

fin de mostrar las limitaciones e inconvenientes que éstas presentan frente a modelos de acción

compartida.

En primer lugar, la realidad de la GP en Colombia está marcada por la deficiencia y la incapacidad de

los gobiernos de responder a un contexto social que requiere de entidades fortalecidas, cuyo desempeño

sea ágil y flexible, más eficiente y con un mejor uso de tiempo y de costos, con una mayor

participación ciudadana, con “nuevos esquemas de articulación de las decisiones de carácter colectivo”

(Kryvchenko, 2010, p. 2), y una redefinición de lo “público”.

Esta deficiencia de la GP se debe en parte, a la cantidad de sectores que trabajan separados en sus

especialidades, a través de la planeación sectorial, y no se articulan los unos con los otros en el Plan

Nacional de Desarrollo (PND). Entre estos sectores se encuentran los de educación, salud,

8

infraestructura, vías y comercio. Adicionalmente, la GP en Colombia no ha logrado generar un punto

de encuentro entre los distintos niveles territoriales de planeación que beneficie a los ciudadanos; por el

contrario, se elabora un PND y numerosos planes departamentales, municipales, distritales y locales

que se renuevan cada cuatro años cuando el gobierno central o los gobiernos locales cambian, y que no

se articulan entre sí; lo anterior conlleva a que los esfuerzos necesarios para cumplir las metas de

desarrollo se dupliquen (Ley 152 de 1994).

En segundo lugar, cabe mencionar las limitaciones de la planeación en Colombia. En materia

institucional, la normatividad con la que se cuenta en esta área es muy rígida, regulando desde la

duración de proyectos hasta la manera en que se les otorgan los recursos, lo que dificulta su

finalización y/o el cumplimiento de metas. Algunos ejemplos de lo anterior son la Ley 152 de 1994, la

cual determina que los PD deben cumplir con un periodo de cuatro años, y que éstos deben ser

ejecutados, únicamente, dentro de la entidad territorial (departamento, municipio o territorio indígena);

y la Ley 715 de 2001 “por la cual se dictan normas orgánicas en materia de recursos y competencias de

conformidad con los artículos 151, 288, 356 y 357 de la constitución política de Colombia”, la cual

establece la entrega de recursos y transferencias adicionales para los entes territoriales y la distribución

sectorial de los recursos, con énfasis en lo social, de la siguiente manera: “la participación para el

sector educativo corresponderá al 58.5%, la participación para el sector salud corresponderá al 24.5 %,

la participación para agua potable y saneamiento básico 5.4% y la participación de propósito general

corresponderá al 11.6%” (Ley 715 de 2001).

Adicionalmente, las figuras de presupuestación con las que cuenta la planeación en Colombia limitan la

disponibilidad de recursos a uno o, en casos excepcionales, dos años. Entre estas figuras se encuentra,

en primer lugar, el estatuto Orgánico de Presupuesto, el cual reglamenta las disposiciones para “regular

la programación, elaboración, presentación, aprobación, modificación y ejecución del presupuesto

nacional, así como la capacidad de contratación y la definición del gasto público social” (Decreto 111,

1996), atendiendo, entre otros, el principio de anualidad. Otra figura limitante en términos del tiempo,

es el sistema de vigencias futuras, un instrumento que abre la posibilidad de presupuesto plurianual, en

casos excepcionales, mediante la autorización de transferencia de recursos que estén por fuera del

presupuesto aprobado año por año (Ley 819, 2003). Por último, la apropiación de recursos por regalías

propone manejar el presupuesto de manera bianual, lo cual permite estructurar proyectos y programas a

plazos más largos (Decreto 1077, 2012).

9

El periodo de cuatro años designado para cada gobierno dificulta la decisión, por parte de los

gobernantes, de invertir en proyectos conjuntos y prolongados. Bajo la GP tradicional, los gobernantes

llevan a cabo los procesos de planeación, ejecución, e inauguración o muestra de resultados dentro de

los cuatro años de su mandato. Lo anterior limita la elaboración de programas que trasciendan en el

tiempo y la asociación entre regiones y gobernantes, y refuerza la idea de desarrollo sectorizado.

En suma, los límites de la planeación en Colombia surgen, en parte, de la dificultad de empatar

recursos y orientarlos hacia un mismo fin cuando su procedencia es tan diversa. Esta dificultad limita la

construcción de acciones compartidas en las que participen actores localizados en diferentes territorios

(como, por ejemplo, gobernadores y alcaldes), y conduce a pensar en la necesidad de modelos que

involucren instrumentos de planeación compartida, rompiendo esquemas de centralización en estos

temas y permitiendo abarcar regiones más allá de las políticamente definidas.

Para hacer frente a esta situación, el gobierno nacional creó una serie de instrumentos, dentro del PND

2010-2014 “Prosperidad para todos”, con los cuales se busca, por un lado, superar las restricciones que

presenta actualmente la GP y, por otro, reforzar la forma de planificar y ejecutar proyectos en un

territorio de manera coordinada y conjunta. Lo anterior se pretende lograr mediante cambios en la

forma de gestionar recursos y mediante la elaboración de proyectos a largo plazo. Son tres los

instrumentos creados por el gobierno con este propósito: Esquemas Asociativos entre Entidades

Territoriales (EAET), Asociaciones público privadas (APP) y Contratos Plan (CP).

Esta investigación toma el CP -establecido además por la Ley 1454 Orgánica de Ordenamiento

Territorial (LOOT)- como objeto de estudio. Éste surge como “una herramienta de coordinación

interinstitucional multiniveles, cuya principal función es permitir la realización y el cofinanciamiento

de proyectos de desarrollo territorial con proyección de mediano y largo plazo, mediante un contrato

entre el Gobierno Nacional, las entidades territoriales y eventualmente otros actores locales del

desarrollo” (DNP, 2011). Para este trabajo, lo destacable de esta herramienta es que se concentra en

unir y articular el PND con los PD locales, teniendo como base la unión entre planeación y gestión.

Estas intenciones del gobierno han promovido el interés académico, y el de esta investigación en

particular, por determinar las condiciones para una GP y una planeación compartidas, mediante el

instrumento de CP, y por mejorar las relaciones entre los entes del gobierno, los privados y la sociedad

civil.

10

b. Pregunta de investigación

¿Cuáles son, a la luz de los Contratos Plan, las condiciones necesarias para establecer un Modelo de

Planeación y Gestión Pública “Compartida” –MPGPC- en Colombia?

c. Objetivo general

Reconocer elementos y condiciones, a partir del análisis de los Contratos Plan, que permitan construir

un Modelo de Planeación y Gestión Pública Compartida (MPGPC).

d. Objetivos específicos

1. Caracterizar un Modelo de Gestión Pública (MGP) – con la teoría de la Nueva Gestión Pública

como base –, que sirva de insumo en el análisis de los Contratos Plan en Colombia.

2. Analizar críticamente los factores que influyeron la reforma de la Gestión pública tradicional a la

Nueva gestión pública.

3. Proponer las condiciones base de un Modelo de Planeación y Gestión Pública Compartida

(MPGPC) en Colombia, a partir del análisis de los Contratos Plan.

e. Justificación

Hasta ahora, no se han concebido en términos académicos, una GP y una planeación compartida. En

términos teóricos, ninguno de estos conceptos (GPC y PC) ha sido desarrollado, por lo que no hay

autores que discutan o debatan sobre ellos. Esta investigación es, por ende pertinente, porque busca

desarrollar dichos conceptos con el fin de avanzar hacia un MPGPC mediante el estudio de los CP, que

permita reformar la gestión y planeación en el país, favoreciendo un mejor uso de recursos y la

obtención exitosa de resultados.

El CP, adoptado por el gobierno nacional, y cuyo objetivo es la coordinación y cooperación entre

distintos niveles de gobierno dirigida hacia la obtención de resultados y la transparencia de acciones, es

un ejemplo de gestión compartida. Sin embargo, este instrumento representa un reto para Colombia ya

que “exige mejorar el escenario institucional y de gerencia pública para adecuarlo a las nuevas

modalidades de gestión, haciendo énfasis en lo territorial con instrumentos flexibles, con capacidad de

negociación de las entidades territoriales y sus asociaciones, con relaciones multinivel, y herramientas

innovadoras en lo contractual en escenarios públicos y privados” (Borda, 2012).

f. Alcances y límites

Esta investigación parte de estudios previos relacionados con la teoría de NGP y de los modelos

actuales de GP. Los estudios relacionados con los CP son escasos ya que la aplicación de esta figura en

11

Colombia es reciente. Por ende, para estudiar y exponer este instrumento, este trabajo acude a

documentos que reflejan sus aspectos normativos como por ejemplo, el Decreto 819 (2012) que

reglamenta esta figura, el Artículo 8 de la Ley 1450 que expide el Plan Nacional de Desarrollo (2010-

2014) y el Artículo 18 de la Ley 1454 de 2011 -LOOT. Adicionalmente, para dilucidar los conceptos

claves del CP en el marco teórico, este trabajo hace referencia a estudios previos acerca de la

concepción original de este instrumento. Se toma, como estudio de caso, el CP firmado en la región

Atrato-Gran Darién, por ser el primer contrato de este tipo en Colombia, y por el gran impacto que éste

puede tener para el desarrollo del país (al involucrar las regiones de Chocó, Córdoba y Antioquia).

g. Estado del Arte

Tras la revisión literaria de investigaciones relacionadas con la GP en Colombia1, se busca, en esta

sección, afianzar y ampliar este concepto a través de: (1) el estudio de la GP tradicional y su

transformación en la NGP y (2) la identificación de los CP como instrumentos de gestión compartida

que buscan la construcción de un “buen gobierno”.

i. La gestión pública tradicional y su transformación

La gestión pública deviene históricamente y conceptualmente del Management y sus traducciones más

comunes2 (Sánchez, 2001, p. 25). Su aproximación histórica no se inscribe en una fecha específica:

primero surge de la conciencia en el manejo administrativo en el ámbito público, en particular en el

ejército y en las universidades -estas dos instituciones surgidas durante las guerras napoleónicas hacia

18003- para posteriormente trasladarse a la empresa privada, y solo hasta después de la segunda guerra

mundial se empieza a considerar como una categoría de trabajo. Su aproximación teórica se remonta a

Francia, con Charles-Jean Bonnin, quien en 1812 usó la gestión pública “cuando refirió la ejecución de

las leyes como un asunto necesario a la gestión de los asuntos públicos” (Sánchez, 2001, p. 32). Sin

embargo, autores como Guerrero (2001) afirman que es a partir de “1980, que gestión comenzó a ser

usada como antónimo de administración”(Sánchez, 2001, p. 32).

1 Para ilustrar, Matiz (2010) presenta una investigación en la que sitúa el concepto de gestión pública desde una visión neoempresarial en función

del sector público y especialmente de la prestación y provisión de servicios al ciudadano. La orientación de esta investigación está dada en torno

al papel de dicho modelo neoempresarial y sus implicaciones frente a la Responsabilidad Social del Estado, a partir de un estudio de caso “la

prestación del servicio público de agua en Bogotá”. En adición, Garzón y Sánchez (2009) hacen uso del término GP y lo orienta hacia el sector

local en un contexto de descentralización, y a partir de este genera un análisis y una reflexión frente a la prestación del servicio de educación en

dos municipios de Colombia, Duitama y Sogamoso. Y por último Zuluaga (2008), desde una concepción empresarial del Estado orienta la

investigación hacia la eficiencia en la administración y el impacto de políticas de calidad. Todas estas posturas nos direccionan el concepto y su

entramado funcional hacia la eficiencia y eficacia en la prestación de servicios, y origina interrogantes en torno a establecer nuevas formas de

gestionar lo público.

2 Las traducciones de este concepto al español son comúnmente: “1. Gerencia publica, 2. Dirección pública y 3. Gestión pública” (Sánchez, 2001,

p. 25) 3 De acuerdo con Sánchez 2001, el primer “presidente director- general de una institución moderna fue el jefe del estado mayor del ejército

prusiano post napoleónico , cargo que desempeño entre 1820 y 1840” (Sánchez, 2001, p. 27)

12

En primer lugar es importante conceptualizar la gestión pública tradicional como el sistema de

administración que busca promover eficiencia y eficacia en las organizaciones, y que se caracteriza

por: división o especialización de trabajo, establecimiento de autoridad y responsabilidades al interior

de la organización, unidad y dirección de mando, primacía del interés general sobre el particular,

remuneración e incentivos laborales, centralización de competencias y de toma de decisiones,

planeación direccionada de arriba hacia abajo, organización jerárquica y establecimiento de reglas

formales en pro de mantener el orden institucional (Benavides 2011, p.10).

No obstante, esta gestión pública se empezó a transformar a mediados del siglo XX y desde el último

cuarto del siglo se conoce con el nombre de NGP; dicha transformación se ha dado a causa de la crisis

del Estado de bienestar y de la intención de reducir el gasto público e implantar una política de

privatizaciones que aumente la eficiencia y la eficacia de las organizaciones que se estaba viendo

debilitada (Sánchez, 2001). Esta reforma se dio, en parte, por la necesidad de mejorar las formas

tradicionales de administrar recursos con el fin de obtener mejores resultados, descentralizar el poder y

orientar las acciones hacia la eficiencia y la eficacia.

Autores como Santos Y., Fernández J., y Rodríguez A. (2008, p.80), agrupan los factores que

condujeron a la reforma de la GP4 en tres categorías: (1) Factores económicos, relacionados con el

ajuste de presupuestos tras la crisis de petróleo, según los cuales se plantea la necesidad de llevar un

control de eficiencia y eficacia con el propósito de hacer más con menos recursos; (2) Factores

ideológicos que buscan favorecer al ciudadano con la prestación de servicio de mejor calidad,

superando problemas como la división de roles entre el sector público y privado, la falta de

coordinación entre niveles de gobierno, y escenarios gubernamentales de monopolio que traen consigo

hábitos limitados de competencia (Winberg, 1994, pp. 85-86); y (3) Factores tecnológicos como la

necesidad de desarrollar nuevas tecnologías de información para aumentar la participación de los

ciudadanos en la toma de decisiones y en la solución de demandas.

Además de estos factores, fenómenos como la globalización5, la apertura de mercado6, y otros factores

externos han causado un impacto en los roles y las funciones del Estado, por lo que éste último requiere

de una NGP que se acople a estos cambios (Aucoin P, 1997, p. 493).

4 Hay diversidad de posicionamientos en torno al problema de la gestión pública. Éstos van “desde afirmar, en un extremo, que la GP es única y

completamente diferente a las organizaciones privadas, hasta afirmar en el otro extremo que la GP no es más que una modalidad menos eficiente

de gestión empresarial” (Rodríguez, 2009, s.p). Esta investigación está orientada, más hacia la segunda posición, partiendo de la idea del Estado

como una empresa que debe tener como objetivo el prestar mejores servicio y satisfacer las necesidades de los ciudadanos, es decir cumplir su

tarea con eficiencia y eficacia. 5 Ésta ha generado transnacionalización de ideas, tecnología, ciencia y culturas y además, intercambio de bienes y servicios.

13

ii. La Nueva Gestión Pública

La transformación hacia la NGP surge como consecuencia del desprestigio y de la carencia de acciones

efectivas en la GP tradicional. Un trabajo que indica el origen de la NGP es el documento

“Administrative Argument- la argumentación administrativa de Christopher Hood y Michel Jackson

(1991), en la que se denota a la NGP como una filosofía administrativa que vino a dominar la agenda

de la administración pública en los años de 1980 en Reino Unido, Nueva Zelanda y Australia”

(Sánchez, 2001, p. 94). Con esta nueva teoría, se buscó dejar atrás una GP asistencialista, preocupada

únicamente por satisfacer las necesidades de un territorio y ofrecer bienes y servicios, para dar paso a

una administración “más ágil” que se preocupara, entre otras cosas, por aumentar la participación

ciudadana, por fomentar la competencia, y por crear un entorno de eficiencia, eficacia y medición de

resultados:

Pasar de la cultura administrativa del gasto a la conciencia del costo, de la cultura del monopolio a la cultura

de la competencia, de la cultura del ciudadano-servidor a la cultura del ciudadano-cliente7, de la cultura de la

burocracia a la cultura de la adaptación y la flexibilidad, de la preocupación por la productividad a la calidad

en la provisión de los servicios, lo que obliga a la Administración a ser competitiva en el mercado, se

caracteriza por: desregulación, descentralización de los poderes de la gestión, énfasis en las responsabilidades

de los gestores y motivación para la mejora, reforzamiento de las capacidades estratégicas, adaptación a

cambios externos y respuesta a intereses diversos, gestión orientada hacia el cliente, sus preferencias y

necesidades, introducción de competencia y mercado, utilización de métodos de evaluación, accountability y

técnicas de gestión empresariales (Santos, 2008, pp. 77-82).

Esta reforma se basó en las críticas que surgieron frente al modelo de gobierno bajo el cual se

reconstruyeron los Estados tras la segunda guerra mundial:

Burocracias perezosas, centralizadas, preocupación por las reglas y cadenas jerárquicas de mando

obsoletas, el modelo se había vuelto excesivamente derrochador e ineficaz, no funcionaba bien ni en la

sociedad ni en la economía de los noventa, que se identificaba por ser cambiante, rica en información y

animada por una intensa actividad cognoscitiva (Osborne&Gaebler, 1992, p. 19).

Con la NGP se pretende, también, “pasar de un concepto de administrar –seguir instrucciones– al de

gestionar –conseguir resultados–” (Hughes, 1997, p. 105). Este concepto se ha venido fortaleciendo y

consolidando desde su creación, y ha generado impacto en países como Gran Bretaña y Estados

Unidos, dando paso a la estructuración de distintas propuestas y posiciones, las cuales se han extendido

a través de propuestas académicas y prácticas políticas, hasta países latinoamericanos como Colombia

(Aguilar, 2004, p. 82). 6 Ésta impone el reto de pertenecer al nuevo mercado mundial, lo cual implica la transformación de la producción y de las formas tradicionales de

producirla. Se requiere de reformar al Estado para hacer un país económica y socialmente más desarrollado.

7 En este sentido ser ciudadano-cliente no significa que los derechos son igualados a servicios, sino que las necesidades son provisionadas

eficientemente, compensando la contribución hecha al Estado; son importantes la excelencia que hace énfasis en procurar hacer las cosas lo mejor

posible y la innovación que involucra el elemento de hacer las cosas diferentes y no solo desde una óptica de tecnología. Todas las anteriores son

directrices apropiables a la AP y son base fundamental de esta intención por mejorar y reinventar la forma de hacer gestión y planeación

compartida (Sierra, J. s.f. p. 34).

14

El afianzamiento de la NGP, se dio en una primera ola en los años 80, mediante las políticas públicas

adoptadas por Reagan en EEUU y Thatcher en el Reino Unido8, las cuales obligaron a repensar el

Estado y la gestión pública y se apoyaron en las ideas del management del sector privado. Y en una

segunda en los 90, con la intención mundial de reinventar la GP bajo una perspectiva más pragmática

que surge como consecuencia de las transformaciones que hace William Jefferson Clinton (Bill

Clinton) a la administración pública de Estados Unidos. La estrategia de este ex-presidente de

“reinventar el gobierno”9 no produjo ninguna reestructuración fundamental pero sí cambios

administrativos radicales” (Aguilar, 2004, p. 54). En este periodo se empezó a constituir una corriente

de GP más estratégica y reflexiva, se empezaron a reevaluar temas como la privatización y la relación

entre el sector público y privado y se empezó a hablar de promover la competencia en la prestación de

servicios y en el desarrollo, de capacitar al ciudadano para la toma de decisiones y de medir los

resultados para evaluar los procesos y anticipar problemas.

Algunas de estas nuevas propuestas, entre las cuales se encuentran reformas neoliberales o

neoconservadoras de “desregulación estatal, liberalización de los mercados y eficientización de los

gobiernos” (Aguilar, 2004, p. 82), surgen en respuesta a “el agotamiento y las distorsiones de la política

de empleo, bienestar y seguridad social en el Reino Unido y, en paralelo, a la declinación de la

productividad y competitividad de la economía británica” (Aguilar, 2004, p. 82).

Así, la NGP se consolida en dos grandes momentos: 1. A través de los lineamientos centrales de la

reforma administrativa angloamericana, cuya trayectoria va desde M. Thatcher y J. Major hasta A.

Gore10 (Aguilar, 2006, p. 159) y, adicionalmente, de los principios y las directrices de las reformas del

Consenso OCDE y el Consenso de Washington y 2. A través de las reformas administrativas suscritas

en 1998 por gobiernos latinoamericanos en el Consenso de Santiago, Consenso CLAD y el Consenso

de Santa Cruz (relacionados con la organización de la función pública en América Latina).

En síntesis, los cambios entre la GP tradicional y la NGP se pueden reducir a: 1. Se pasó de una

organización concebida jerárquicamente a una basada en la gestión de asuntos públicos con

fundamento en la cooperación, de la priorización de política por parte de expertos a una construcción

8 En un primer momento, la NGP tuvo mayor impacto en los países de habla inglesa del mundo desarrollado. El inicio de su desarrollo empírico

tuvo lugar en el Reino Unido con la llegada de Margaret Thatcher al gobierno en el año 1979, quien, con la idea de mermar el papel y tamaño del

Estado, promovió el impulso para que los cambios comenzaran a formalizarse. Seguido a ello, de 1982-1987, se buscó la mejora de la gestión

financiera y, de 1988 en adelante, se dieron reformas con estricto orden financiero “que profundizan la descentralización, introducen incentivos de

mercado y orientan la administración pública hacia las expectativas de los ciudadanos” (Aguilar, 2006, p. 159). El siguiente país en el que se

desarrolló la NGP fue Estados Unidos bajo el mandato de Reagan (1980), después Nueva Zelanda y, por último, gran parte de los países de la

OCDE (Santos et al, 2008, p. 78). 9 “Reinventando el Gobierno fue publicado en febrero de 1992 por David Osborne y Ted Gaebler” 10 Gore, como vicepresidente del gobierno de Bill Clinton, encabezó la reforma administrativa en EEUU con “TheNational Performance Review:

creating a governmentthat Works better and costless (1993).

15

de políticas públicas en donde se valora la participación ciudadana, de una planeación concebida de

arriba hacia abajo a una planeación flexible y abierta concebida más de abajo hacia arriba, 2.Se pasó de

un sistema basado en procesos de responsabilidad a un sistema de rendición de cuentas de una gestión

por resultados, 3. Se pasó de una administración que busca una gestión del gasto y cumplimiento de

funciones a una en la que se identifica la misión y se valoran resultados, 4. Se pasó de una cultura del

monopolio a una cultura de competencia, de un sistema preocupado por prestar servicios de manera

eficiente a uno preocupado por prestar servicios con calidad bajo principios de eficiencia y eficacia.

Algo importante es que se determinó en la NGP la desregulación como un punto de inflexión respecto

de la GP tradicional, con el fin de mejorar los procesos y hacerlos más flexibles; también se dio paso a

la descentralización, dejando atrás concepciones centralizadas de competencias, actores y ejercicio de

poder; se pasó de una concepción de ciudadano servidor a la de ciudadano cliente y, finalmente, se

amplió el grado de impacto de las políticas públicas provenientes de estos sistemas, por lo que se pasó

de una visión de mediano y corto plazo a una visión prospectiva y con respuesta a intereses diversos y

adaptación a cambios en el largo plazo.

Sin embargo, a pesar de los cambios, acertados para algunos, de la NGP, han surgido muchas críticas

respecto a los alcances de su implementación. Autores como (Lynn, 1998), (Boyne, 1996), (Kettl,

1997) y (Hughes, 1997), muchos de ellos provenientes de un entorno post bienestarista, señalan no

estar de acuerdo con la intervención del sector privado, con “la pertenencia a una lógica de racionalidad

económica individual y egoísta,” (López A. 2003 p.8), y con el racionalismo de los tomadores de

decisiones, “pues no todos los individuos tienen claros los límites ni tareas que los favorecen, lo que

dificulta por ejemplo acciones de contracting-out (subcontratación) por parte del sector público y

fomenta la corrupción e irresponsabilidad” (Santos et al, 2008, p. 86). Lo anterior evidencia la

insuficiencia de algunos postulados de la NGP frente a la colectividad y a la multiculturalidad.

Santos et al. (2008) hace referencia a otras críticas, categorizándolas como límites teóricos y prácticos.

Entre los límites teóricos se encuentra la crítica hacia la teoría de elección pública, la cual busca

orientar la NGP hacia la maximización de una utilidad y un interés personal y no del interés general, lo

cual hace que se pierda de vista la meta principal del Estado que es servir a sus ciudadanos. Además, se

encuentra otra crítica a los postulados neoliberales que apoyan la propuesta de la NGP de reducir el

grado de intervención y el tamaño del Estado, para introducir el juego del mercado y de la

competencia; se considera que estas modificaciones podrían generar un empoderamiento por parte de

los ciudadanos como usuarios, lo que para algunos es considerado como un efecto negativo.

16

En cuanto a los límites prácticos, la descentralización que propone la NGP ha generado gran apatía, ya

que se piensa que la independencia y la sobrecarga de responsabilidades de algunas organizaciones

pueden conducir a la desorganización y dificultar el control, la coordinación y la planificación por parte

de las autoridades centrales. Todas estas críticas tienden hacia catalogar a la NGP como “un tema

perecedero con alta probabilidad de desaparecer” (Santos et al, 2008, p. 86).

Teniendo en cuenta estas críticas, esta investigación no toma la teoría de la NGP como una verdad

absoluta, sino que parte del análisis de su perspectiva innovadora respecto a la administración del

sector público con el fin de elaborar sus propias propuestas en torno a un MPGPC.

iii. Carencias de la Gestión Pública en Colombia

Estudios previos (Guerrero, 2001; Gutiérrez, 2008; Rodríguez, 2009; Restrepo, s.f) orientan la mirada

hacia elementos críticos que enmarcan la GP en Colombia. Estos estudios se centran en la

participación, y consideran que los principales obstáculos de la GP para la participación son la carencia

de un enfoque diferencial que tenga en cuenta la diversidad cultural del país, y la falta de intervención

por parte de los ciudadanos en la toma de decisiones. Esta falta de intervención surge de la dificultad de

ofrecerle a los beneficiarios directos, la oportunidad de expresar sus intereses y de participar en la

construcción de instituciones que afecten su dinámica de vida.

En Colombia, hacer GP representa otros problemas, además de la participación ciudadana. La debilidad

y escasa transparencia de las instituciones han afectado las capacidades de gobernabilidad y de

respuesta por parte de la GP. Por lo anterior, y siguiendo a Cruz (2009), el reto de los gobiernos es

afrontar la modernización del Estado, centrar su atención en el ciudadano y mejorar la calidad de la

prestación de bienes y servicios. Esto “implica la racionalidad en el manejo de los recursos y el

desempeño idóneo y responsable de los funcionarios públicos” (Cruz, 2009, p.157) bajo concepciones

éticas11, y acordes con visiones legítimamente establecidas y reconocidas por una comunidad, las

cuales permiten mantener un equilibrio social y modos de conducta sujetos a la cultura12.

Además de lo ya mencionado, a causa del marco constitucional -que en el último siglo ha cambiado

cuatro veces-, se ha generado un exceso de normatividad que dificulta procesos flexibles y ágiles que

eficientizen la tarea del Estado. Así mismo, la estructura organizacional del Estado colombiano -la cual

se ha diversificado y ha crecido de manera compleja- ha dado lugar a sistemas más lentos y poco

efectivos en términos de resolver problemáticas sociales, económicas, políticas, entre otras. En los

11 Como el conjunto de valores y normas de comportamiento. 12 Como forma de construcción de civilización, de modos de vida y de reacción del ser humano frente a determinados contextos.

17

capítulos siguientes se hará un análisis de los retos que enfrenta el país en torno a promover una GP

que plasme la teoría analizada en este trabajo NGP (González. 1997, p.97). Este preámbulo llamado

Estado del Arte abre paso a la construccion del marco conceptual y a la profundizacion de los

conceptos de Gestión, Planeación y NGP, así como también en la conceptualización de los CP como un

instrumento vigente de gestión y planeación en el país, presentes en el siguiente capítulo.

18

2. MARCO CONCEPTUAL

A partir del planteamiento tanto del problema como de la pregunta de investigación, y basándose en la

Teoría de NGP concebida a partir de los años 80-90, este trabajo busca, a nivel general, repensar la GP

e introducir nuevos paradigmas relevantes al mundo actual; y a nivel particular, reconocer elementos y

condiciones a partir del análisis de los Contratos Plan, que permitan construir un Modelo de Planeación

y Gestión Pública Compartida (MPGPC) y responder al primer objetivo específico propuesto en esta

investigación.

El MPGPC es concebido, por este trabajo, como un proceso que involucra un acuerdo entre distintas

partes o actores las cuales comparten un mismo fin y buscan responder a una problemática específica.

Este marco conceptual retoma dos elementos claves para el análisis, provenientes del estado del arte: la

transformación de la GP tradicional en lo que hoy se conoce como NGP, y la transformación del Estado

con respecto a su función de proveer bienes y servicios de calidad. Estos elementos se relacionan a la

propuesta de reformar la GP, con el propósito de proveer resultados y procesos que mejoren la

calidad13 y las condiciones de vida en un territorio.

Con la intención de ilustrar la necesidad de esta reforma, este capítulo introduce los conceptos de GP y

planeación, revisa el CP y lo que su aplicación implica en Colombia y, finalmente, se concentra en la

teoría de NGP, definiendo y proyectando sus características, con el fin de orientar al lector frente al

análisis posterior.

a. Gestión Pública en Colombia

La guía de modernización de entidades públicas (2009) refleja los cambios en el enfoque y “se

constituye en una herramienta orientadora para abordar y materializar procesos de trasformación

organizacional” (DAFP. 2009) ocurridos en los años recientes. Sin embargo, para entender las

transformaciones de la década de los ochenta -específicamente desde 1986- en Colombia, dada a través

de un proceso de reestructuración institucional, es pertinente mencionar las tres etapas que -en palabras

de (González, 1997)- han marcado la construcción de un enfoque de gestión pública en el país.

En la primera etapa, a principios de los 80, se da el proceso de desconcentración, época caracterizada

por la descentralización administrativa (1978-1982), la delegación y la simplificación en la Gestión

Pública, centrada en el fortalecimiento del nivel departamental. La descentralización se orientó a

13 Retomando a Martha Nussbaum y AmartyaSen, “la calidad de vida debe evaluarse en términos de la capacidad para lograr funcionamientos

valiosos como: estar nutrido, tener buena salud, alcanzar la auto dignidad o integrarse socialmente, etc.” (Nussbaum et al, (1996), p. 2)

19

promover un modelo de desconcentración y delegación de funciones con el fin de otorgar a las

entidades territoriales mayor capacidad de decisión y resolución directa de problemas, y a lograr la

eficiencia en la tramitación de asuntos competentes a cada entidad (programa de simplificación de

procedimientos y operaciones administrativas), abriendo paso a la creación del Consejo Nacional para

la Descentralización Administrativa bajo un panorama de descomposición del orden público, presencia

de lucha armada, movimientos insurgentes, narcotráfico y paramilitarismo y por el crecimiento

excesivo del sector financiero (González, 1997),.

En la segunda etapa, se consolidaron el proceso de descentralización y la puesta en marcha de la

Constitución de 1991, que buscaron una administración pública que hiciera frente a la crisis del sector

financiero, que se centraba en el sector político y económico. Para esta etapa se distinguen dos

dimensiones del proceso de reforma: la primera en el periodo que abarca los gobiernos de Turbay (78-

82), Betancur (82-86) y Barco (86-90),caracterizada por impulsar la naturaleza sectorial en gestión

pública, organizar el sector justicia y defensa nacional por medio de reformas estatutarias, ordenar el

sistema financiero con la implementación de la figura de la nacionalización y la reforma de

instituciones, y organización de entidades de educación superior y readecuación de corporaciones

regionales (González, 1997). La segunda (1985-1986), en un contexto influenciado por el movimiento

guerrillero y la inconformidad representada en movimientos sociales, dio fuerza al municipalismo,

desarrollado dentro del marco de la descentralización y de ampliación de espacios democráticos, y a la

creación de regiones, que permitieron la canalización de recursos, además se puso en ejercicio la

carrera administrativa y el control de contratos (Roth, 2002. P. 86).

Finalmente, en la tercera etapa, se dieron las bases de reestructuración del Estado. Bajo este periodo se

promulga la Ley 489 de diciembre de 1998 “por la cual se dictan normas sobre la organización y

funcionamiento de las entidades del orden nacional” y se determina el nuevo modelo de eficiencia y las

grandes transformaciones de la GP en el país como lo son: el cambio en la organización del Estado y en

los sistemas de gestión pública, la reforma a la carrera administrativa, el cambio en el régimen de

presupuesto público y la administración tributaria, inversiones en el sector defensa, políticas de

desarrollo económico y social (mediante programas de definición de competencias institucionales,

eficiencia interna de entidades, fortalecimiento de planeación, desarrollo de sistemas de información y

seguimiento de desempeño organizacional), se intentó mejorar la articulación sectorial con el fin de

mejorar su funcionalidad siempre desde un enfoque de apertura y democracia participativa.

20

Desde la GP el panorama es muy amplio. Este concepto debe diferenciarse de administración pública –

public management - y de gerencia pública14, “En el nivel práctico, la gestión pública corresponde al

conjunto de políticas públicas para modernizar, reformar y transformar la administración pública en un

organismo más flexible, apto, ágil y capaz para dar atención a los requerimientos ciudadanos en un

contexto de globalización, interdependencia mundial y rápido avance tecnológico” (Sánchez, 2001, p.

47). Se considera gestión porque “involucra decisiones dirigidas a motivar y coordinar personas para

alcanzar metas individuales y colectivas, y es pública por la naturaleza de sus fines y el marco jurídico-

político en el que se desenvuelve” (Sánchez, 2001, p. 49). Se asocian a ésta las tareas de prestación de

servicios, planeación de procesos y políticas sociales, creación de objetivos de carácter nacional, y

construcción de metas y prioridades económicas, políticas, ambientales y culturales que trasciendan el

territorio nacional; en suma, se comprende la gestión pública como un sistema de administración con

visión prospectiva15, que permite el buen uso de recursos y la producción de resultados por parte del

Estado en pro de intereses ciudadanos. En las últimas décadas (desde 1970), se ha venido asociando la

GP, cada vez con más fuerza, con una empresa que busca maximizar beneficios al menor costo, y que

se preocupa, más que por la rentabilidad monetaria, por la sostenibilidad del Estado, la eficiencia de sus

funciones y la satisfacción de expectativas de los ciudadanos, “precediendo e inspirando a la corriente

anglosajona de la Nueva Gestión Pública” (Sánchez, 2001, p. 32). En este trabajo se utilizará a la GP

como el sistema de administración con visión prospectiva, cuyo objetivo es designar la posibilidad de

gestar alternativas que ayuden en la toma de decisiones y en la planeación, con el fin lograr el buen uso

de recursos y la producción de resultados por parte del Estado en pro de intereses ciudadanos.

En Colombia, al igual que en la mayoría de países de América Latina, la GP “ha tenido su origen, en la

mayoría de los casos, en recomendaciones internacionales de misiones y organismos que han logrado

introducir nuevos elementos destinados al fomento de una cultura de lo público atemperada a las

realidades internacionales del momento16” (Cruz, 2009, p.155). El concepto de GP procede de una

larga época de crisis que duró de 1929 –La Gran Crisis- hasta 1973 -crisis del petróleo-, durante la cual

se buscó la intervención del Estado en actividades más de tipo económicas. En Colombia, la GP se

14 “La administración pública es un concepto que nace con Woodrow Wilson en 1887... el concepto de gerencia es más reciente. En realidad el

punto de partida es el uso del vocablo publicmanagement, que al introducirse en Europa y America, se convierte primero en gerencia pública (con

los franceses) y después en gestión pública (por los españoles)” (Sanchez, 2001, p. 33) 15 “Se emplea como un sustantivo para designar la posibilidad de gestar futuros alternativos que ayuden en la toma de decisiones y en la

planificación”(Saavedra et al, 2001, p.29) 16 “Como ocurrió en 1951, con la misión Currie y Lebret, AID, Cepal, que expusieron e introdujeron en Colombia nuevos conceptos económicos

y recomendaciones sobre los enfoques y estrategias de la administración pública, partiendo de un estado paternalista, para luego incursionar en las

décadas de los ochenta (80) y noventa (90) en el denominado neoliberalismo. Además la Carta Iberoamericana de la Función Pública como una

propuesta de EEUU, que contiene conceptos adoptados en la legislación a través de la Ley 909 de 2004” (Cruz, 2099, p.155).

21

fortaleció, concretamente, con la Constitución de 1991, la cual marcó el inicio de un proceso

modernizador de la estructura del Estado y de las instituciones públicas que lo componen.

b. Planeación en Colombia

Además del concepto de GP, se tendrá en cuenta el concepto de Planeación. Es importante diferenciar

este concepto de la noción de planificación. Dado que la planeación implica trazar un plan con

objetivos y acciones a cumplir, y este no siempre proyecta los altibajos que se pueden presentar en el

camino. Mientras que la planificación involucra elementos como la toma de decisiones, la previsión o

la anticipación a posibles problemas, la prospectividad en el proceso y en el alcance de meta. En esta

investigación se utilizará la planeación como un instrumento de GP mediante el cual se trazan

directrices y se define un plan con objetivos y metas a cumplir; este instrumento permite concretar

acciones puntuales para lograr proyectos específicos.

Con el fin de concretar los dos conceptos propuestos anteriormente, se retomará a Saavedra (2001)

quien define la planificación, como el proceso de diseño de una estrategia para alcanzar un fin; este

proceso se alcanza mediante la articulación de etapas como lo son: un estudio previo en el que se

identifica el espacio de acción y se visualiza el rumbo que se quiere tomar, la identificación de un

propósito ojala generalizable institucionalmente, y se propicia la organización frente a escenarios de

cambio y nuevas oportunidades17.Este concepto es originalmente tomado de clásicos como Frederick

W. Taylor y Henry Fayol. Sin embrago solo hasta el siglo XX se menciona expresamente, como el

instrumento mediante el cual se puede evitar el despilfarro de recursos y asegurar el desarrollo

sostenible con una visión de mediano y largo plazo, e incrementar la capacidad de enfrentarse a

turbulencias y cambios en el proceso.

Con la planificación se busca la construcción de consensos que mejoren condiciones de vida; que

permitan pasar de una situación inicial a una deseada, mediante la articulación de “medios, fines,

instrumentos, procesos y acciones presentes y futuras en torno a resolver problemas y encontrar

soluciones” (Velásquez et al, 2003, p. 66 en Velásquez et al, (s.f), p.7).

En Colombia, se habla y se retoma el concepto de planeación el cual tuvo varias influencias en el siglo

XX. Entre ellas encontramos las ideas de Keynes, el New Deal e incluso el pensamiento socialista, el

cual pudo haber dado origen a la planeación desde una óptica participativa (Jiménez, 2003, p. 57). Vale

la pena mencionar tres escuelas de planeación: la planeación normativa, enmarcada en el deber ser, en

el diseño de políticas, planes y metas e indicadores; la planeación contingente, que parte de la ausencia

17 “En Colombia estos elementos empiezan aplicarse a partir de la década del 60” (Saavedra. 2001, p.30)

22

de absoluto control sobre los fenómenos y establece los cambios como poco predecibles; en esta se

hace necesario hacer apuestas en el plan con estrategias flexibles que se da en un juego de actores en el

cual lo situacional es muy importante; y, finalmente, la planeación incremental, que considera la

necesidad de realizar cambios pequeños en el proceso de los cuales se derivan las estrategias.

En Colombia está vigente el enfoque normativo -el deber ser de las cosas-, con un elemento adicional

que es el proceso de seguimiento y control de políticas; en el país se pone en cabeza de lo normativo al

PND. Específicamente, la planeación se remonta a la reforma constitucional de 1945, en donde se

establece la obligación de elaborar y aprobar planes que fomenten el desarrollo en temas sociales y

económicos. En respuesta a lo anterior, apareció el Decreto 389 de 1952, a través del cual el gobierno

nacional instauró el Consejo Nacional de Planeación, creando funciones de asesoría y de planificación

económica para el Estado (reglamentado con Decreto 999 de abril de 1953).

Este Consejo, con responsabilidades técnicas y operativas, es el antecedente directo del Departamento

Nacional de Planeación, establecido en 1958. La creación de estos dos organismos fue fundamental para

darle estabilidad y continuidad institucional al proceso planificador del país, dejándose atrás misiones y

grupos temporales de expertos que acompañaron los procesos de planeación desde 1923 para empezar a

contar con un organismo técnico de apoyo como lo es el DNP (Jiménez, 2003, p. 30).

La planeación en Colombia alcanzó un reconocimiento constitucional con la Carta Política de 1991 en

la segunda mitad del siglo XX. Esta Carta “institucionalizó y normalizó los planes de desarrollo tanto

del Estado Nacional como de los entes territoriales” (Jiménez, 2003, p.20). Al igual que con la GP, la

planeación en Colombia se divide también en tres etapas según (González, 1997).En la primera etapa,

se expiden estatutos que definen instancias y organismos responsables, procedimientos, y fases con

objetivos, propósitos y normas sobre planes de desarrollo con énfasis en la articulación entre niveles de

gobierno. En este proceso se materializa y se profundiza la planeación con la incorporación de las

regiones por medio de los departamentos.

La segunda etapa, continúa con la planeación por regiones, que tiene como fin “canalizar recursos y

fortalecer la articulación interinstitucional de todos los niveles del Estado al interior del proceso

planificador y permitir una elaboración de planes de desarrollo regionales de manera ordenada y

sistémica. En esta etapa los planes regionales harían parte del plan nacional y de los planes de inversión

de la nación” (González, 1997, p.189).

Y finalmente en la tercera etapa, enmarcada por la ineficiencia en la prestación de servicios de apoyo y

de bienestar, toma de decisiones concentrada, heterogeneidad de estatutos administrativos,

organizaciones débiles, “tramitomanía” y sistemas de información no adecuados, se promueven

acciones por cada estrategia de desarrollo así: desarrollo social donde el municipio es escenario de

23

planeación y ejecución de programas; desarrollo económico, en donde se busca simplificar trámites de

comercio exterior y desarrollo macroeconómico orientado a la administración tributaria para combatir

la elusión y evasión y revisar el sistema de trasferencias. Así, para la tercera etapa se ideó un plan para

modernizar la estructura general del aparato administrativo del Estado: descentralización, planeación

institucional, simplificación de procesos y participación ciudadana.

De la planeación vale retomar a (North 2002), y su interpretación del proceso de implementación, que

es el momento en el que las políticas se materializan y se trasforman en hechos reales, por medio de

dos concepciones. La primera es la concepción de top-down, surgida en los años 50 y 60, que concibe

la administración de arriba y abajo, o del centro a la periferia, en donde hay una clara primacía de la

autoridad. La segunda concepción se conoce como bottom up que indica un accionar de abajo hacia

arriba que inspira modelos que parten de la identificación de comportamientos existentes en el nivel

donde existe el problema para así efectuar la construcción de PP por medio de un proceso ascendente, y

atacar la problemática y tener sobre ella mayor capacidad de influencia. Estas dos concepciones ponen

en contradicción, por un lado, a los que creen en “el control, la planeación, la jerarquía y la

responsabilidad como mejor estrategia para lograr objetivos y por el otro a los que creen en la

espontaneidad, la capacidad de aprendizaje, la adaptación y la concertación” (North, 2002, p. 110).

c. Panorama de los Contratos Plan

De manera paralela, y en relación con los Contratos Plan (CP) como instrumentos para materializar la

planeación y la GP en Colombia, se analizarán estudios precedentes que originaron el concepto de CP

en países como Francia y Alemania, el cual ha sido replicado en Latinoamérica; inicialmente, en Brasil

y Chile.

El Contrato Plan es un instrumento del Gobierno Nacional que busca la coordinación interinstitucional

multiniveles, cuya principal función es permitir la realización y el cofinanciamiento de proyectos de

desarrollo territorial con proyección de mediano y largo plazo, mediante un contrato entre el Gobierno

Nacional, las entidades territoriales y eventualmente otros actores locales del desarrollo. Esta

herramienta se concentra en unir y concertar el PND a nivel nacional con los PD a nivel local. Es un

instrumento de planeación del desarrollo territorial a través del cual los diferentes niveles del gobierno

definen acuerdos para lograr acuerdos en pro del desarrollo. Estos acuerdos son posibles siempre y

cuando los distintos niveles de gobierno tengan una visión compartida de desarrollo. Aparte de

identificar estrategias y concretar acuerdos en pro del desarrollo, el Contrato Plan busca la ejecución

concertada, por parte de los actores intervinientes, de programas y proyectos de inversión y de

24

prestación de servicios públicos. El Contrato Plan no debe confundirse, según el DNP, con una “nueva

fuente de financiación para proyectos de inversión”. De hecho, durante el proceso de llegar a acuerdos

a través de Contratos Plan, los diferentes niveles del gobierno deben, también, buscar recursos o

fuentes de financiación que permitan la ejecución de las estrategias pactadas.

Algunos artículos relacionados a CP conciben este instrumento, en especial, como un instrumento de

política pública –como una forma de Gestión. En Francia, hacia 1983, este instrumento fue

implementado “para acompañar la creación de las regiones, nuevos entes territoriales ubicados entre el

nivel central y los departamentos” (Maldonado, 2011, s.p). Uno de los pasos clave de la adopción de

los CP en Francia fue la repartición de competencias18. Pero más allá de acompañar la creación de

regiones, lo realmente innovador de los CP fue la originalidad de su metodología. Ésta consistía en la

negociación entre los entes del gobierno central y cada región “mediante un proceso cuidadosamente

diseñado, donde cada parte llevaba a la mesa prioridades propias y recursos importantes” (Maldonado,

2011, s.p). En Colombia, por otra parte, los CP han pasado a ser instrumentos de consenso y de

ejecución de proyectos, cuyo fin es “una coordinación y complementación entre los planes de

desarrollo y los presupuestos públicos, para que estos guarden una estrecha relación con los nacionales

y con los demás con los que pretenden compartir actividades y funciones” (DNP 1, 2013, p. 1).

La apropiación de este instrumento en Colombia, reglamentada por el Decreto 819 del 25 de abril de

2012, ha dado paso a que éste se conciba como “un acuerdo marco de voluntades entre la Nación y las

entidades territoriales, en el cual se establecen mecanismos específicos para ejecutar programas del

Plan Nacional de Desarrollo (PND) que por su naturaleza sea conveniente emprender en forma

conjunta con una o varias entidades territoriales” (Ley 1450 de 2011; Ley 1454 de 2011).

Cuadro 1. Definición Contratos Plan

Contratos Plan

Que son ­ Un acuerdo de voluntades entre el gobierno nacional y

entidades territoriales o de las entidades territoriales entre

ellas. ­ Un instrumento para la planificación integral de los

territorios.

­ Un proceso de entendimiento que genera compromisos.

Que no son ­ No son acuerdos marco: los firmantes del CP adquieren

obligaciones unos con otros que figuran en un acuerdo de

compromisos. ­ No son convenios interadministrativos: en un CP no se toma en

cuenta la financiación de un solo proyecto o de un solo servicio.

­ No son un mecanismo de ejecución de presupuestos sectoriales: el CP comprende un conjunto de acciones que propenden por el

desarrollo integral de la población de un territorio.

­ No hay CP por ministerios sino por territorios pertinentes de la acción pública concertados por las partes.

18“El nivel central tenía a su cargo los grandes proyectos de infraestructura (Trenes de Alta Velocidad TGV, autopistas), la región debía ocuparse

del desarrollo económico y el departamento del desarrollo social. Además, las regiones nacían con recursos (financiadas por los fondos regionales

europeos de desarrollo regional), autónomas y con responsabilidades claras” (Maldonado, 2011).

25

Para que

­ Coordinación y concertación entre las orientaciones del PND y los planes de desarrollo locales.

­ Ejecución asociada de proyectos estratégicos de desarrollo

territorial entre nación y entidades territoriales. ­ Prestación conjunta de servicios públicos, funciones

administrativas propias y ejecución de obras públicas de

interés común de las entidades territoriales.

Qué proyectos se alienan

­ Objetivos del milenio ODM. ­ Reducción de pobreza.

­ Mejoramiento de comunidades etnias minoritarias.

­ Integración regional y nacional. ­ Metas sectoriales del Plan nacional de desarrollo.

Quiénes podrán suscribir contratos plan.

­ Las entidades u organismos del nivel nacional, del nivel territorial o sus esquemas asociativos y las autoridades

ambientales.

Los proyectos proceden

­ Planes de desarrollo. ­ Planes de ordenamiento territorial.

­ Los acuerdos de competitividad.

­ Los planes maestros sectoriales (agua)

Fuente: Construcción propia con base en DNP, (2013).

d. El Desarrollo en el Marco de Políticas de Gobierno.

Vale la pena aclarar el concepto de desarrollo y su pertinencia para esta investigación. Aclarar este

concepto resulta fundamental, entre otras cosas, para comprender el fin último de realizar ejercicios de

gestión y planeación que provean las mejoras necesarias en determinadas situaciones. El concepto de

desarrollo es importante para esta investigación por su relación con las políticas públicas. Desde la

época de la guerra fría, cuando Harry S. Truman aludió al concepto de desarrollo en su discurso del 12

de Marzo de 1947, éste ha cobrado gran importancia y se ha convertido en un referente fundamental

para la formulación de políticas públicas en todo el mundo; pues, desde este momento, se empezó a

considerar el desarrollo, de acuerdo con las ideas de Truman, como la solución para problemas como el

hambre y la miseria (Ámbito Financiero, s.f)

Esta investigación se valdrá de dos perspectivas sobre el desarrollo que, aunque distintas entre sí, se

articulan al análisis de los CP propuesto por este trabajo y ayudan a establecer lo que se debe esperar de

los mismos.

La primera perspectiva toma como referente el concepto de “desarrollo local” con enfoque territorial,

definido por Vázquez-Baquero (1988, p. 129) como “un proceso de crecimiento económico y de

cambio estructural que conduce a una mejora en el nivel de vida de la población local en el que se

visualizan dimensiones como la económica19, la sociocultural20 y una dimensión político

administrativa21” (Boisier, 2001, p.11). En palabras de Souza (2008, p. 4), este concepto de desarrollo

local puede tomarse como “aquel proceso reactivador de la economía y dinamizador de la sociedad

local que, mediante el aprovechamiento eficiente de los recursos endógenos existentes en una

19 “En la que los empresarios locales usan su capacidad para organizar los factores productivos locales con niveles de productividad suficientes

para ser competitivos en los mercados” (Boisier, 2001, p.11) 20 “En que los valores y las instituciones sirven de base al proceso de desarrollo” (Boisier, 2001, p.11) 21 “En que las políticas territoriales permiten crear un entorno económico local favorable, protegerlo de interferencias externas e impulsar el

desarrollo local” (Boisier, 2001, p.11)

26

determinada zona, es capaz de estimular su crecimiento económico, crear empleo y mejorar la calidad

de vida de la comunidad local”. Mirar este concepto micro permite rescatar la importancia de ampliar

estas estrategias con el fin de que impacten regionalmente y territorialmente como es el propósito del

estudio de caso –Atrato Gran Darién- revisado en esta investigación. En esta definición, el carácter

endógeno es el aspecto fundamental a tener en cuenta para entender el desarrollo como un modelo que

busca potenciar capacidades internas de un determinado territorio y orientarlas hacia el fortalecimiento

de la sociedad y su economía de adentro hacia afuera, a partir de capacidades propias y con el propósito

de generar prácticas sostenibles.

La segunda perspectiva se toma del concepto de desarrollo que domina desde los años 70, conocido

como “desarrollo sostenible”, el cual está fundamentado en el libro “Nuestro Futuro Común” (Informe

Brundtland 1987) y en el informe sobre desarrollo humano de las Naciones Unidas (2011, p.2), en el

cual se atribuye a éste “la expansión de las libertades individuales de las actuales generaciones mientras

realizamos esfuerzos razonables para evitar el riesgo de comprometer gravemente las libertades de las

futuras generaciones”. Esta definición es un punto fundamental para el análisis de la eficiencia y

eficacia en el uso de los recursos y en la consecución de resultados; igualmente, es un punto clave para

el análisis de las acciones necesarias para mantener una estabilidad y garantizar así la prosperidad de

las generaciones venideras.

Por lo anterior se propone utilizar el término desarrollo, concepto altamente debatido en el mundo

académico por su carácter interdisciplinario y por su versatilidad, como un concepto que involucra una

categoría de futuro deseable, orientada hacia el beneficio de generaciones futuras sin perjudicar las

presentes. El concepto se encamina hacia un proceso de preservación de recursos, y hacia la obtención

de resultados que garanticen la satisfacción de necesidades sociales, económicas y culturales, y el

bienestar ciudadano, entre otras, con una perspectiva de territorio, en la que se proyecta mejores

prácticas y estrategias de gobierno, concebidas a largo plazo. En suma, es un proceso mediante el cual

se espera mejorar diferentes dimensiones involucradas (social, política, económica, ambiental).

e. Nueva Gestión Pública: Neoinstitucionalismo Económico y Gerencialismo

Puesto que esta investigación se basa en la teoría de la NGP, Será abordada en detalle. Con esta

intención, en este apartado se delimitará su origen, mientras que más adelante, se profundizará en sus

características y en su aplicación en un país como Colombia, retomando sus principales exponentes,

entre ellos, Aucoin 1990, Barzeleyy Armajani 1992, Pollit y Bouckaert, y Kettl 2000. Para comenzar,

la NGP tiene dos fuentes de sustentación teórica: los teoremas del Neoinstitucionalismo económico,

27

por un lado y, por otro, las tecnologías (más que teoremas) del Gerencialismo, “que restauran la

naturaleza de la gestión pública y promueven esquemas de administración alternativos a los

tradicionales esquemas burocráticos” (Aguilar, 2004, p. 86).

Para el Neoinstitucionalismo (neo público) -surgido hacia1940-, la NGP se apoya en la teoría de la

agencia o de relaciones entre principal-agente, según la cual un agente debe actuar en nombre de un

principal o por instrucciones del mismo con la intención de garantizar la ejecución eficiente de tareas.

Este postulado “se construye en torno a las ideas de la Teoría de la Elección Pública, la Teoría de los

Costes de Transacción y la Teoría de la Agencia, todas ellas doctrinas que persiguen reformas

administrativas mediante ideas como la competencia, elección, transparencia y control” (Sánchez,

2007, p. 39). Según esta perspectiva, y en mención a Santos et al. (2008), es importante rescatar la

necesidad de fortalecer el concepto de ciudadano y el reconocimiento de sus derechos, y de establecer

canales de eficiencia y eficacia en el manejo de los recursos públicos con el fin de mejorar la calidad

del servicio y su cobertura.

Por otra parte, la NGP toma del Gerencialismo (Neo Empresarial) mecanismos que conducen a la

rentabilidad, al bajo costo de operación, a la satisfacción del cliente, a la subcontratación y al buen

manejo por parte del administrador de los recursos disponibles. Sánchez (2007 en Arellano, 2002, p.

10) define el Gerencialismo “principalmente a partir de las ideas de los Neo-Tayloristas (Pollitt, 1993),

que se centran en el estudio de la organización burocrática interna de la administración, abogando por

romper el supuesto mito de las diferencias de gestión entre el sector privado y el sector público”. El

Gerencialismo, aplicado a la NGP, resulta en la idea de una sociedad de bienestar sin Estado

intervencionista, la cual se transforma, de una cultura estatal que provee servicios, a una que busca la

intermediación, la adopción del sector privado, relaciones más cercanas entre administración y

ciudadanía, la fragmentación de pequeños actores con autonomía económica y patrimonial, y la

renovación del derecho público (Santos et al., 2008).

En síntesis, la NGP propone un estado competitivo, que cumpla funciones básicas y de control, con un

aparato administrativo reducido, ágil, flexible y descentralizado (Ramírez, 2012, p. 84); en éste, la

sociedad civil juega un papel activo en la propuesta y toma de decisiones y el sector privado le apuesta

a una visión contributiva frente al sector público, sin beneficiarse de manera indebida del mismo

(Wiesner, 1998).

f. Características de la Nueva Gestión Pública

28

La NGP, como se ha establecido, surge con la intención de reformar la GP tradicional, implementando

nuevos esquemas de acción y estrategias desde el Estado en respuesta a la sociedad y sus necesidades.

Con el fin de concretar la definición de la NGP, se mencionará, en primer lugar, a Kettl (2000, en

Aguilar, 2004, p.51), quien afirma que esta teoría se centra en la productividad (eficientización),

enfocada en el servicio y en la rendición de cuentas, y en la descentralización. La NGP busca, según

esto, la ejecución de políticas públicas, la desagregación de funciones, la conciencia de costos y la

búsqueda de resultados más que la verificación de procesos.

También se traerán a la discusión sobre la NGP los principios de aproximación derivados de países de

la OCDE y enunciados por López (2003, p. 12), los cuales buscan fortalecer: a) Un estado con

autoridad, pero con rasgos flexibles; que dé paso a la desregulación en materias como la prestación de

servicios públicos, y que posibilite la delegación de la provisión de estos servicios mediante la apertura

de espacios de toma de decisiones, abiertos a actores locales, que permitan planear y proponer

objetivos acordes con la realidad (en Kettl, 1997). b) El buen desempeño basado en el control y la

responsabilidad, orientado hacia la producción de resultados, y la distribución y ejecución de recursos,

“optando por orientar la planificación estratégica en el largo plazo, con énfasis en el cumplimiento de

metas, generando incentivos de competencia y tomando en cuenta al ciudadano, para satisfacer

plenamente sus demandas y expectativas” (López, 2003, p. 11). c) El desarrollo de entornos de

competencia, dentro de las instituciones públicas, que generen mejores incentivos, mayor calidad y

mejor desempeño en la prestación de servicios, y que, a su vez, no pierdan de vista la intención de dar

prioridad a la prosperidad social y no a la rentabilidad financiera. d) La provisión de servicios que

correspondan a las demandas de los ciudadanos, elemento que es fundamental para tratar al ciudadano

como un cliente, comprendiendo sus peticiones y quejas, respondiendo con buenos servicios a sus

necesidades y garantizando sus derechos.

En definitiva, en esta investigación se entenderá la NGP como el sistema de administración de recursos

públicos cuyo objetivo es la eficiencia y eficacia del Estado en el desarrollo y provisión de servicios de

calidad, con el fin de garantizar que las demandas ciudadanas sean satisfechas. De la NGP se puede

sintetizar que se orienta a la transparencia de procesos y a la rendición de cuentas y resultados, que

pone gran énfasis a la participación ciudadana y que se orienta por procesos como la descentralización,

la desregulación y la introducción del mercado y la competencia con el fin de flexibilizar el sistema.

Cuadro 2. Diferencias entre la Gestión Pública tradicional y la nueva Gestión pública.

Gestión Pública Tradicional Nueva Gestión publica

29

Subordinacion jerárquica Gestión de asuntos públicos basado en una cultura de cooperación

Los expertos definen las prioridades de política El ciudadano participa y valora lo que debe tener la política pública

Planeación es dirigida de arriba hacia abajo Planeación flexible y abierta a participación ciudadana

Sistema de evaluación basado en procesos de responsabilidad Se construyen procesos de rendición de cuentas de una gestión por resultados

Se busca una administración del gasto y se busca cumplimiento de

funciones Se identifica la misión y se valoran resultados

Se justifican los costos Buscar la reducción de costo y generar resultados

Ausencia de evaluación Gestión por resultados

Cultura del monopolio Cultura de la competencia

Preocupación por la productividad, lo importante es prestar servicios de

manera eficiente

Se valora la calidad en la provisión del servicio, bajo principios de eficiancia

y eficacia

Seguir reglas y procedimientos Orientada a la desregulación: enteder y aplicar las normas, y mejorar

continuamente los procesos a fin que sean más flexibles

Centralización de competencias, actores y de ejercicio del poder Descentralización de competencias, actores y de ejercicio del poder

Ausencia de motivación parala mejora Motivación para la mejora

Visión de mediano y corto plazo Adaptación a cambios y respuesta a intereses diversos, visión prospectiva.

Gestión orientada al ciudadano servidor Gestión orientada al ciudadano cliente

Fuente: Construcción propia con base en DNP, (2013).

g. La Nueva Gestión Pública como paradigma aplicable en Colombia

Es destacable que en Colombia, a partir de los años 90, se empezaran a generar prácticas de NGP y

que, desde entonces, se hayan llevado a cabo esfuerzos para fortalecerla. El punto de partida de este

proceso es la constitución de Colombia de 199122 y un ejemplo de profundización es la

descentralización, la cual “democratizó el ejercicio de poder de las regiones y otorgó más

responsabilidades y autonomía fiscal a los entes territoriales, a través de la trasferencia de

competencias del aparato centralizado del Estado a los entes territoriales, permitiéndoles asumir

algunas de las funciones del gobierno nacional” (Pening. 2003, p.2).

Sin embargo, a pesar de estos esfuerzos, la aplicación de la NGP presenta varios problemas en el caso

específico de Colombia. Esta sección se centra en estos problemas y analiza lo que la implementación

de la NGP implica para este país.

22 “En ella se cuenta por vez primera con un capítulo sobre la administración pública y otro sobre la función pública, donde se regula lo

concerniente a empleados del Estado. Además, la nueva carta, fija los principios que regulan la actividad administrativa(eficiencia, eficacia,

moralización, imparcialidad, celeridad, coordinación y control, competencia, transparencia, participación, desregulación y vinculación d os

particulares al ejercicio de funciones públicas)funciones públicas (Art. 209)” descentralizado (Ramírez, 2012, p. 85)

30

En primer lugar, debe anotarse que la teoría de NGP presentada en las secciones anteriores no puede

ser tomada y aplicada al pie de la letra, ya que, en palabras de Boaventura de Sousa (2007, p. 5), “hoy

por hoy, estos conceptos ya no se adaptan muy fácilmente a nuestras sociedades”. La aplicación de la

NGP, en el caso específico de Colombia, ha implicado: cambiar modelos tradicionales de

administración, e impulsar modelos adaptables al contexto particular del entorno en que son aplicadas;

lo anterior orientado a luchar contra manifestaciones de corrupción, clientelismo e ineficiencia

presentes en la GP del país, y de otro lado, ha requerido superar sistemas y estrategias de

administración como el tránsito de la centralización a la descentralización.

Cambiar el modelo de la administración pública implica tanto la trasformación de relaciones entre

actores públicos y privados, como las modificaciones normativas que aumenten la eficiencia de las

instituciones del país. En Colombia, el proceso de creación de estrategias exitosas según el concepto de

NGP ha atravesado dificultades de aplicación y consolidación, debido a que, por ejemplo, actualmente

pocos actores tienen el poder de cambiar el sistema de administración y muchos de los actores que

pueden, dejan de lado aspectos importantes de la integración, la toma de decisiones, la

corresponsabilidad, y la participación ciudadana. Aun así, este proceso constructivo es adelantado

actualmente por la Ley 790 de 2002, que propone el “programa de renovación de la administración

pública”.

Para que esta renovación sea efectiva en el país, resulta indispensable tener en cuenta, al momento de

crear políticas públicas y desarrollar modelos de GP, las implicaciones que tienen procesos como la

globalización y las transformaciones que se dan en los distintos territorios del país. El ideal sería que

cada gobierno elaborara un modelo de acuerdo a su tradición histórica y cultura, “para evitar los

fenómenos de decoupling23y de isomorfismo incompleto e imperfecto” (Matas, 2001, p. 22). Este ideal

corresponde con el hecho de que la cultura está presente en todos los territorios y tiempos. La GP debe

ser consciente de las diferencias culturales y construir estrategias que respondan a las circunstancias y

necesidades específicas de un espacio. Con relación a lo anterior, la GP puede ser considerada, como se

muestra en este trabajo, por un lado, como una organización multicultural, lo que genera inevitables

conflictos de intereses, y, por otro lado, como una organización empresarial, cuyo fin es el bien común,

y cuyo éxito depende de estrategias de eficiencia y eficacia.

Regresando a la intención de reformar la GP, no se debe perder de vista que, aunque el Estado

colombiano se ha caracterizado por ser muy ortodoxo en estos temas, se está dando una apuesta

23 Se refiere a fenómenos de no acoplamiento o desacoplamiento de programas y proyectos de acuerdo al contexto en el que se lleven a cabo.

31

importante por empezar a generar transformaciones significativas. Un ejemplo de lo anterior es el PND

del gobierno de Juan Manuel Santos, el cual propone instrumentos como APP-Asociaciones Público

Privadas-, EAET -Esquemas Asociativos entre Entidades Territoriales- y CP -Contratos Plan-,

explicados anteriormente. Es posible que este impulso por el cambio obedezca a la preocupación por

mejorar esquemas y modalidades que han dejado de funcionar y por optar por herramientas que

permitan obtener mejores resultados para el país.

En suma, se requiere un modelo de Estado que involucre el sector público y la sociedad civil; cuyo fin

sea proveer los servicios necesarios y garantizar escenarios de prosperidad de sus beneficiarios; el

modelo se debe orientar a procesos conducentes al desarrollo y programas de largo plazo que sean

multidimensionales e incluyentes, todo lo anterior con el fin de mejorar los niveles de vida. Además es

indispensable la “conformación de redes, nuevas prácticas de coordinación de actividades y

articulación de intereses colectivos, a partir de un gobierno local fortalecido y nuevos organismos que

mejoren el funcionamiento de la GP” (Ramírez, 2012, p. 85). Para ello, se pueden retomar las

propuestas de la NGP, aplicables al contexto colombiano24, enumeradas por Navas (2010, p. 38). Éstas

son: 1. El análisis, por parte del Estado, de las necesidades de los ciudadanos, con el fin de determinar

cómo satisfacerlas de manera más eficiente, sin dejar de lado la calidad de los servicios. El Estado debe

funcionar como un regulador de servicios, asegurando la constante mejora de éstos. 2. La gestión de

contratos, o la división de las esferas política y administrativa, la cual permite que cada una de estas

esferas se especialice en lo que le corresponde (la toma de decisiones en cuanto a PP o la ejecución de

estas mismas) sin que la otra intervenga en su proceso. 3. La prestación de servicio enfocada en la

satisfacción de las demandas de los ciudadanos, quienes, a través de la NGP, ganan importancia y

pasan a ser tratados como clientes. 4. La implementación de aspectos de la organización y la estructura

gerencial de la empresa privada como, la gestión por resultados, el impulso a la competencia, la

evaluación basada en los productos, el énfasis en la calidad de los servicios, y la capacidad de

responder a las demandas del ciudadano.

En conclusión, en “los instrumentos de la Nueva Gestión Pública (el cómo) se encuentra gran

capacidad para contribuir de forma decisiva a definir ese modelo de Estado (el qué)” (Matas, 2001, p.

10). Esta investigación busca determinar, precisamente, la manera en que la NGP puede contribuir, en

el caso específico de Colombia, a la construcción de un modelo de GP compartida.

24 Sin olvidar que se está hablando de un Estado cuyo fin último es el bienestar de los ciudadanos y bajo este precepto algunos enfoques de la

lógica de mercado no sirven, ejemplo: no mide condiciones de calidad de vida.

32

Finalmente, y para dar paso al próximo capítulo, vale la pena anotar que este marco conceptual es la

base de la investigación y permite formular estrategias metodológicas que articulen los conocimientos

o las teorías con el análisis del estudio de caso. A continuación se exponen en detalle estas técnicas y

herramientas de metodología.

33

3. MARCO METODOLÓGICO

Esta sección se centra en la metodología usada en esta investigación, para el análisis del problema

planteado a lo largo de las primeras secciones.

Tabla 1. Ruta metodológica.

Como en toda investigación, antes de adentrarse en el análisis fue necesario revisar la literatura que le

sirve a ésta de guía. Esta revisión de la literatura permitió, en las secciones anteriores, tanto definir y

especificar los conceptos claves y el alcance deseado de este trabajo, como también estructurar su

marco conceptual. En éste último, y con base en los documentos que preceden esta investigación, se

aclararon los conceptos y teorías que sirven de base a ésta, y también se generaron los insumos

necesarios para avanzar al siguiente paso: la construcción de una matriz en torno a variables. Las

matrices permiten desarrollar el análisis del estudio de caso, del cual se derivan los resultados a partir

de los cuales se construye la propuesta de esta tesis: un MPGPC.

Esta investigación toma como estudio de caso el CP del Atrato-Gran Darién, el cual abarca los

departamentos de Antioquia, Chocó y Córdoba. Esta elección se debe a los siguientes aspectos: 1. La

viabilidad de la recolección de datos reales y la capacidad de éstos de ajustarse a la pregunta de esta

investigación.2. En esta región se dio el primer CP aprobado por el Gobierno Nacional, por lo que ésta

presenta un avance significativo en la implementación de esta estrategia. Además, este CP conlleva

grandes implicaciones territoriales por su amplitud y alcance, ya que se interesa por muchos temas,

entre ellos, la pobreza extrema, el saneamiento básico, y la infraestructura. Este amplio interés ofrece

mayor capacidad de interpretación de la figura. 3. Este caso ilustra la manera cómo ideas derivadas de

la teoría de NGP pueden ponerse en práctica exitosamente y 4.Porque a partir de esta herramienta se

puede pensar en la innovación y construcción de lo que esta investigación denomina MPGPC.

Revisión Literaria

Entrevistas en Profundidad

Grupos Focales

Observación No Particpante

RAEDefinir y especificar conceptos claves -

insumos-

Construir matriz para el análisis del estudio de

caso -CP-

Resultados -MPGPC-

Marco Conceptual

34

De acuerdo con lo anterior, esta investigación opta por la siguiente metodología: la aproximación

cualitativa25, mediante un estudio de caso, a una realidad específica en Colombia. El trabajo se apoya, a

su vez, en proposiciones teóricas; en este caso, en la teoría de la NGP. Desde esta teoría se abordará el

análisis del caso escogido.

Este método es recomendable “cuando se quiere comprender un fenómeno real considerando todas y

cada una de las variables que tienen relevancia en él (McCutcheon y Meredith, 1993)” (Rodríguez,

2010, p. 35). En éste, el investigador selecciona un área geográfica o un número limitado de individuos

como objeto de estudio (Yin. 1994), y luego examina, minuciosamente, los datos recolectados

mediante ellos. Estos datos permiten el análisis de la situación específica, enmarcada dentro de un

problema general, en que se centra su investigación. Siendo así, “la investigación con estudio de caso

no es considerada una investigación de muestras” (Stake, 1995. p. 3). Este trabajo, en particular, toma

una sola unidad de análisis debido a las limitaciones de tiempo y al acceso de información, y está

orientado hacia la interpretación de realidades.

Las fortalezas de la metodología usada en esta investigación incluyen “el acceso a información de

primera mano y […] su especial aplicabilidad en el análisis de procesos de cambio” (Rodríguez, 2010,

p. 34). No obstante, ésta también tiene debilidades que hace falta mencionar, como la “abundante

información subjetiva, la imposibilidad de aplicar la inferencia estadística y un elevado predominio del

juicio propio del investigador en la selección e interpretación de la información” (Rodríguez, 2010, p.

32). Además, la escasa presencia de elementos cuantitativos, podrían catalogar este método como poco

confiable “aunque algunos investigadores como Stake, R. (1999) y Cohen, L y Manion, L. (1999)

revierten esta afirmación y señalan la existencia de estudios de caso cuantitativos” (Monroy, 2009, p.

40), dentro de la metodología de estudio de caso.

De acuerdo con lo anterior, el método de esta investigación es descriptivo, y no experimental, ya que

no se usan ni técnicas de prueba y error, ni ensayos científicos. Las técnicas que más se ajustan al

método elegido, y a la intención de hacer una interpretación muy cercana a la realidad, son: técnicas de

recolección de información y técnicas de organización y análisis de información. Éstas serán

presentadas más detalladamente, en la Tabla 2, junto con los instrumentos que se desprenden de cada

una.

25 Es el camino mediante el cual el investigador aborda el problema de investigación con el fin de recolectar datos que fundamenten los

argumentos y conclusiones del estudio.

35

En suma, este trabajo consiste en una discusión teórica que conduce a una propuesta de gestión

compartida y a una condensación de lo que puede ser una buena práctica de planeación y GP. Más

específicamente, responde a la pregunta de cómo delegar, reunir y ejecutar acciones. La propuesta de

esta tesis parte del análisis del primer instrumento implementado por el país para reunir esfuerzos y

coordinar las acciones de la nación, del departamento y del municipio en pro del desarrollo del país.

Tabla 2. Tabla Resumen de contenido de investigación

Propósito de la

investigación

Establecer las condiciones necesarias para plantear una Planeación y Gestión Pública Compartida MPGPC en Colombia, a partir del

análisis de los Contratos Plan en Colombia. A lo largo de la investigación se pretende generar un debate y hacer un análisis crítico de los factores que participaron en la reforma de la gestión pública tradicional que dio paso a la concepción de la Nueva Gestión Pública, y de los

primeros indicios de la necesidad de reformar la administración pública. Con la comprensión de la teoría como alternativa de hacer más

eficiente y eficaz la administración pública, se caracterizará el Modelo que serviría de insumo en el análisis de los Contratos Plan en

Colombia.

Metodología de

investigación

Estudio de caso.

Aproximación Cualitativa

Tipo de Investigación Descriptiva

Unidad de Análisis Contrato Plan Región del Atrato Gran Darién

Muestra Expertos en Contratos Plan en Colombia y sus impulsores en el DNP.

Técnica de recolección

de Información

- Rastreo Bibliográfico, revisión fuentes secundarias(uso de fuentes secundarias)

- Realización de entrevistas en profundidad, presenciales, telefónicas y por vía skype.

- Grupos focales con expertos

- Observación NO participante

Técnicas de

Organización y

Análisis de

Información

- Identificación y clasificación estructural de documentos de acuerdo a categorías estratégicas. RAE. Revisión documental (Tesis de grado y archivos de política pública).

- Matriz de Relación (comparación sistemática teórica).

Fuentes de

Información

- Fuentes Primarias: entrevistas en profundidad y observaciones.

- Fuentes secundarias: informes, estudios internos, archivos (páginas web, archivos de presentaciones y archivos de imagen)

Fuente: Construcción propia con base en DNP, (2013).

a. Técnicas26 e Instrumentos27de investigación

Para abordar nuevas fuentes de información y nuevos recursos para la investigación, es necesario el uso

de técnicas que se ajusten al método cualitativo de estudio de caso. Estas técnicas se presentan a

continuación separadas en dos categorías.

i. Técnicas de recolección de información

Se tendrán como técnicas de recolección de información, o de obtención de fuentes de evidencia y

sistematización de datos, la revisión de fuentes secundarias, grupos focales con expertos, la entrevista a

profundidad y la observación no participante. El análisis documental de estudios tendrá como principal

objetivo la creación de una matriz de síntesis. Este análisis se enfoca en los documentos involucrados

en los diferentes procesos de GP, encontrados en fuentes secundarias como bases de datos, tesis de

grado relacionadas con el tema y documentos de política pública. Este proceso de análisis documental

26 Permiten establecer un vínculo entre el investigador y la unidad de estudio. 27 Herramientas para recolectar, organizar y registrar los datos y la información que le serán útiles en el análisis y elaboración del estudio.

36

se realizará, con el fin de obtener un conocimiento más amplio de la problemática real, en tres etapas:

En la primera etapa se establecen los conceptos claves para la investigación y se recoge la mayor

cantidad de información posible, en estudios documentales, sobre el tema; en un segundo momento se

llevan a cabo actividades como el inventario de documentos por tema; y, finalmente, se procede a una

clasificación de los mismos de acuerdo a la prioridad que se les otorgue en esta investigación.

1) Revisión de fuentes secundarias

La revisión literaria es una parte fundamental del proceso de recolección de información; en ésta, se

identifican, clasifican y sistematizan documentos, con el fin de llegar a comprender de una mejor

manera el fenómeno en estudio, los factores que lo explican y las proposiciones teóricas relacionadas a

él.

La revisión literaria incluirá información sobre el fenómeno, su contexto espacial y temporal. Información

biográfica específica sobre el tema que aborde los aspectos estructurales de cómo y porque se constituye en

un tema de relevancia. También se deberá prestar atención sobre la información bibliográfica teórica

disponible en el tema, esto incluirá: inscripción de los estudios en alguna corriente teórica y conceptos más

relevantes que han sido usados para la observación del fenómeno (Scribano, 2007, p 27)

En esta investigación, se obtendrá información de fuentes secundarias; se aprovecharán estudios

previamente elaborados por otros investigadores, tales como:

Página web del Departamento Nacional de Planeación (DNP)

Informes del DNP sobre Contratos Plan

Documentos diagnóstico del Contrato Plan Gran Darién

Tesis de postgrado de universidades asociadas al tema de gestión pública: la Universidad de los

Andes y la EAN.

Documentos web relacionados con GP, NGP y planeación

2) Entrevistas en Profundidad

Las entrevistas en profundidad son llevadas a cabo bajo una estructura global de diálogo con preguntas

abiertas, “compuestas por reiterados encuentros cara a cara entre el investigador y los informantes…

siguen el modelo de una conversación entre iguales, y no de un intercambio formal de preguntas y

respuestas” (Taylor, 2008, p. 192). Esta técnica permite reiterar y hacer énfasis en los temas más

importantes para la investigación y sus resultados. Sus ventajas incluyen la aplicabilidad a todas las

personas, la obtención de información completa y la aclaración de las dudas que surgen en el momento.

Para la investigación, se hicieron siete entrevistas a expertos en Contratos Plan en Colombia y a sus

impulsores en el DNP. La elección y el número de entrevistados obedece, principalmente, a la

37

experiencia y conocimiento de éstos sobre los temas tanto de CP como de GP en el país. Esta pericia

concede a los entrevistados un horizonte muy amplio a la hora de responder las preguntas, y les permite

integrar, en sus respuestas, la teoría (NGP), el estudio de caso, y sus experiencias y valoraciones en

cuanto a la iniciativa de la investigación. Esta técnica de recolección de información se enfoca, de este

modo, en la profundidad de las entrevistas y no en su cantidad. Por el momento no se cuenta con

entrevistas a críticos de los CP, pues éstos se empezaron a aplicar hace poco en Colombia y, por ello,

aún no han surgido contradictores u oponentes de este instrumento.

Estas entrevistas en profundidad se llevaron a cabo así: El investigador diligenció una matriz de retos

de los CP en Colombia (Tabla 7), que permite un análisis posterior de las limitaciones que podría

presentar este instrumento al ser aplicado a la gestión y planeación compartida en Colombia. A

continuación, y de acuerdo con los resultados adquiridos de la matriz mencionada, se lleva a cabo una

entrevista en forma de diálogo. Ésta constó de preguntas derivadas de las categorías más significativas,

y buscó profundizar en las variables más relevantes y ahondar en los temas clave de la investigación.

3) Grupos focales con expertos

Los grupos focales son otro tipo de instrumento de recolección de información. Éstos permiten, a través

de reuniones y discusiones sobre determinados temas, la recolección de información relevante y

enriquecedora para la investigación, y la determinación, por medio del debate, de los puntos clave para

el estudio. Los encuentros con expertos permiten la profundización en asuntos relevantes y temas

específicos de la investigación, los cuales se pretenden aclarar mediante diálogos abiertos, y no

estructurados, que se van construyendo entre los participantes. En esta investigación se llevaron a cabo

tres encuentros en los que participarán ejecutores de los Contratos Plan en el DNP, y especialmente

ejecutores del CP Atrato Gran Darién y un académico experto de NGP. Con el fin de recoger

información y aclarar temáticas; el éxito de los encuentros depende de la perspicacia del investigador.

El número de encuentros se debe a la disponibilidad y sincronización de tiempo de los participantes y

al interés de profundizar en temas específicos en vez de abarcar una mayor cantidad de encuentros con

menor profundidad.

4) Observación No Participante

La observación no participante es un instrumento mediante el cual el investigador “no participa en el

funcionamiento regular del grupo, únicamente se limita a observar de forma silenciosa y desde un

punto donde no obstaculice al grupo a estudiar” (Autor anónimo. s.f, p. 37). El investigador, en este

caso, actúa como espectador, con una visión externa al caso que le permite ser objetivo e imparcial en

38

el análisis (Monroy. 2009. p, 42). En esta investigación, se busca obtener datos de primera mano,

provenientes de los gerentes, ejecutores y trabajadores de los CP en el Gran Darién, y analizar las

vivencias, registros visuales y circunstancias que ellos presenten y que puedan enriquecer la

investigación. Se utiliza la participación no directa por el límite de tiempo y por la imposibilidad de

viajar constantemente y, además, porque ésta permite mayor neutralidad y una visión más amplia del

caso en que se centra el estudio. Esta técnica esta enriquecida con las entrevistas realizadas.

ii. Técnicas de Organización y Análisis de Información

El siguiente mapa conceptual ilustra tanto la manera en que se llevó a cabo el análisis de cada

documento como las relaciones entre cada una de las etapas de construcción del conocimiento.

Tabla 3. Técnicas de organización y análisis de información

1) Resumen Analítico Especializado (RAE)

El RAE es un instrumento que permite el análisis de información y la organización documental. A

través de éste se realiza una taxonomía de cada documento y se establece cuáles son sus ideas y

argumentos principales. Los textos a ser estudiados son elegidos y organizados de acuerdo al tema y a

la fecha de su producción. El producto que se obtiene a través de este proceso es un documento que,

por sus características y uniformidad, mantiene un diálogo entre él y los demás RAEs (independiente

del número de RAEs realizados). Este proceso permite hacer una generalización, a partir de todos los

documentos estudiados, y encontrar los conceptos macro, o los conceptos centrales de la investigación,

los cuales estructuran el marco teórico. En un segundo momento, el análisis del contenido se lleva a

cabo con el fin de hacer inferencias válidas y replicables desde los datos hacia su contexto y de obtener

deducciones mediante una identificación sistémica y objetiva (Scribano, 2007, p. 24).

39

2) Matriz de Relación

La matriz de relación es un instrumento que permite condensar y establecer, en forma de tabla, el grado

de correspondencia entre las variables que se extraen tanto del estado del arte como del marco

conceptual. Para este trabajo se han construido dos modelos de matrices.

El primero, la matriz de relación, recopila variables de la teoría de la NGP (características de la NGP) y

de su aplicación en Colombia, y las relaciona con las variables de los CP (principios de los CP). Es

decir que esta matriz califica el grado de interacción directa entre las variables pertenecientes a los CP

y a la NGP. Este proceso posibilita encontrar los puntos en que los CP coinciden o divergen de la teoría

usada como marco de esta investigación, la NGP.

Para la construcción de la primera matriz, fue necesaria la identificación de variables importantes para

la investigación, las cuales conducen y facilitan el análisis y orientan la construcción de resultados. Se

identificaron como variables, por un lado, las características principales de la NGP28 (Verde-Rojo)

(Tabla 4) y, por otro, los principios de los CP en Colombia29 (gris) (Tabla 5); Cabe precisar, en este

punto, que en verde se señalan los aspectos del Gerencialismo que consolidan la NGP y, en rosado, los

aspectos del Neoinstitucionalismo. Estos aspectos se encuentran expuestos en el marco teórico.

Posteriormente, se dispusieron horizontalmente, en la primera matriz, las variables pertenecientes a la

NGP y verticalmente los principios de CP (Tabla 6).

Tabla 4. Características de la Nueva Gestión Pública- NGP.

A

Desregulación del

Gobierno.

Abandono de regulaciones en ciertas materias específicas con el fin de hacerlas más eficientes, en este aspecto el Estado

muestra un carácter un poco más flexible. Por ejemplo en temas de provisión de servicios públicos, se da la venta de empresas

públicas. En este aspecto se abre la posibilidad de delegar la provisión de los mismos, abriendo espacios de toma de decisiones hacia actores locales, que permitan plantear y articular los objetivos con la realidad.

B

Menor Coste- Hacer bien

la tarea. Generar

rentabilidad.

Pasar de una cultura centrada en el gasto a una con conciencia del costo, no solo de recursos sino de tiempo y esfuerzos emprendidos. En esta estrategia de GP se busca innovar procesos para obtener mejores resultados, con el fin de obtener una

rentabilidad, sea ésta por ejemplo la sostenibilidad del Estado, la eficiencia de sus funciones o la prosperidad de los

ciudadanos. Dentro de esta propuesta cabe mencionar la repartición de competencias, la generación de incentivos para servicios de mayor calidad y mejor desempeño.

C

Mecanismos de

Competencia

Implica pasar de la cultura del monopolio, en la que el Estado se encarga de la provisión de bienes y servicios, a la cultura de

la competencia, con la generación de incentivos para un mejor desempeño. Se busca establecer esta estrategia dentro de un

esquema de mercado, en el que haya más de un actor prestando servicios públicos, lo que genera un impulso para hacer mejor las cosas.

D

Servicios de mayor

calidad, orientación al

servicio y al usuario

Bajo un ideal de satisfacción de necesidades con mayor calidad, se busca impulsar la delegación de funciones con mejores

servicios y competencia, en donde el Estado es catalizador de demandas, supervisor y delega funciones. A través de la

regulación y control de recursos, creación de estrategias innovadoras y creativas, servicios con intermediación de terceros y relaciones más cercanas entre administración y ciudadanía.

28 Categorías de análisis de la NGP: Desregulación del Gobierno. Menor Costo- Hacer bien la tarea. Generar rentabilidad. Mecanismos de

Competencia. Servicios de mayor calidad, orientación al servicio y al usuario. Eficiencia, productividad – quién lo hace. Eficacia- qué se hace.

Descentralización. Creación de unidades, entidades o agencias. Motivación para la mejora. Transparencia de procesos, planes y resultados.

Rendición de cuentas. Mayor participación ciudadana- orientación ciudadano-cliente. Mejores sistemas de elección; y Adaptación. 29 Categorías de análisis de CP: Más de uno. Largo plazo. Todos ponen. Desarrollo territorial. Más de un sector. Armonización. Superar la

planeación. Fortalecimiento Institucional. Construir sobre lo construido.

40

E

Eficiencia , productividad

– quien lo hace

Relación entre los recursos utilizados en un proyecto y los logros conseguidos con la menor inversión. El ejecutor debe

mostrar resultados que muestre una reducción de costo. Oportuna atención, de necesidades de la población y mejorar

condiciones de vida coyunturales, hacer más con menos recursos promedio del control. impacto de políticas de cálidad

F Eficacia- que se hace Hace referencia a la realización o al logro del objetivo propuesto.

G

Descentralización

Descentralización de los poderes de la gestión, que se refiere a la transferencia de poder de acción y toma de decisiones de un

gobierno central a entes no jerarquizados ni dependientes de un centro, hace énfasis en las responsabilidades de los gestores y su motivación para la mejora. Se alude a la sobrecarga de algunas organizaciones creando desorganización e independencia

que dificulta el control, la coordinación y la planificación por parte de las autoridades centrales.

H

Creación de unidades,

entidades o agencias

Intervención de nuevos sectores y actores relevantes y especializados, en la toma de decisiones y en la articulación de

programas y proyectos. Por ejemplo hace referencia a la agrupación de alcaldes en torno a proyectos comunes materializados en los CP.

I Motivación para la mejora

Mejora institucional, generación de oportunidades para la sociedad y mejora en las condiciones de vida, con el fin de disminuir la brecha de desigualdad y pobreza en los departamentos involucrados. Reforzamiento de las capacidades

estratégicas, adaptación a cambios externos y respuesta a intereses diversos.

J

Transparencia de

procesos, planes y

resultados. Rendición de

cuentas

Los procesos de rendición de cuentas y control de resultados son fundamentales para evitar caer en errores y mejorar procesos,

a partir del conocimiento de esquemas de acción ya implementados. Además es fundamental la evaluación y control en el manejo de recursos y en su inversión por medio de estrategias de seguimiento y evaluación de proyectos. Es fundamental

también la transparencia en la gestión, ya que si bien el ideal es proveer de información que posibilite el entendimiento y

seguimiento por parte de la ciudadanía de los procesos que llevan a cabo las instituciones, en términos de administración pública es recurrente encontrar fenómenos antagonistas como la corrupción que afecta la orientación de un buen gobierno y

limita su capacidad de respuesta, por ello se requiere de la apertura de información a los ciudadanos.

K

Mayor participación

ciudadana- orientación

ciudadano cliente,

Reconocimiento de derechos y provisión por parte del Estado del cumplimiento de los mismos, reforzar el concepto de

ciudadano como aquel que debe participar activamente en las decisiones -concertadas- que se toman y que lo afectan directamente. Pasar del ciudadano-servidor al ciudadano-cliente, es decir el que toma partido, presenta quejas y reclamos y

exige soluciones.

L

Mejores sistemas de

elección

En un contexto como el actual, deberían pensarse mejores formas de selección en las que se involucren tecnologías como

internet en donde la participación ciudadana sea más directa y más centrada en los que realmente lo necesitan. Se resalta el

carácter fundamental de un direccionamiento con estrategias de competencia entre instituciones públicas, con mejores incentivos, mayor calidad y mejor desempeño en la prestación de servicios. Esta lógica económica puede llegar a ser exitosa si

no se pierde de vista la intención de generar prosperidad social antes que rentabilidad financiera.

M

Adaptación

Los procesos que se llevan a cabo deben ir innovando y cambiando de acuerdo no solo al ámbito local de los proyectos sino al

contexto nacional y global que los influencia directa o indirectamente. Actualmente hay falta de adaptación de las organizaciones públicas al contexto socioeconómico, un incremento en su tamaño e ineficiencia en la actividad y el gasto

público. Se requiere de adaptación a cambios externos y respuesta a intereses diversos, gestión orientada hacia el cliente, sus

preferencias y necesidades, introducción de competencia y mercado, utilización de métodos de evaluación, accountability y técnicas de gestión de carácter empresariales. Se debe luchar contra manifestaciones de corrupción, clientelismo e ineficiencia

de la GP en el país.

Fuente: Construcción propia con base en DNP, (2013).

Tabla 5. Principios de los Contratos Plan- CP.

Principios de los CP Que es

a. Más de uno Promover esfuerzos conjuntos y economías de escala

b. Largo plazo Superar visiones cortoplacistas.

c. Todos ponen Respaldar la autonomía territorial con la capacidad de aportar.

d. Desarrollo territorial Aunar esfuerzos y fortalecer el desarrollo conjunto del territorio.

e. Más de un sector Generar valores agregados con la intervención de varios sectores.

f. Armonización Articular acción territorial con los planes de desarrollo Nacional, Municipal y Departamental

g. Superar la planeación Orientar la acción conjunta hacia la ejecución de proyectos

h. Fortalecimiento Institucional Desarrollar y fortalecer capacidades en las instituciones de gestión pública territorial.

41

i. Construir sobre lo construido Reconocer el valor de los instrumentos de gestión territorial previos integrándolos al Contrato Plan.

Fuente: Construcción propia con base en DNP, (2013).

Tabla 6. Matriz de relación de Características de NGP y Principios de CP.

Características

de NGP

/Principios CP

A B C D E F G H I J K L M Total Máximo

NGP

/CP

a

b

c

d

e

f

g

h

i

Total

Máximo

CP/NGP

Fuente: Construcción propia con base en DNP, (2013).

Esta disposición facilita la sistematización y organización de la información y conduce a una mejor

comprensión de la interacción entre los resultados del análisis documental y el estudio de caso elegido.

Después de ubicar las variables en esta primera matriz de relación, se procede a dar valoraciones

numéricas de 0-3 de acuerdo con el grado de correspondencia o relación de unas variables con otras. Los

valores son los siguientes: 0 relación nula, 1 baja relación, 2 mediana relación y 3 alta relación. Como

resultado, una vez diligenciada la matriz, se suman las columnas y las filas para poder:

1. Por un lado (resultados verticales), ver que tanto las características de la NGP se enmarcan dentro de

los principios de CP, cuáles características de la NGP son las más influyentes actualmente en nuestro

país, y, determinar cuáles de ellas, no están siendo tomadas en cuenta en el momento de implementar

instrumentos de gestión pública como el CP, teniendo como base para este análisis la implementación de

sus principios.

2. Por otro lado, (resultados horizontales) ver cuánto se relaciona o no cada principio del CP con las

características de la NGP, y determinar el grado de relación con esta teoría, especialmente con sus

características fundamentales.

El primer análisis resultante es el de que tanto cada Característica de la NGP se enmarca dentro de los

Principios de los Contratos Plan, con una calificación de 0 a 100%, en la cual 0% significa que la

Característica de la NGP no tiene relación alguna con los Principios Contratos Plan, y 100% que la

característica de la NGP refleja totalmente los principios analizados. La calificación final de la

42

Característica de la NGP se presenta como un porcentaje entre las calificaciones asignadas a la

característica estudiada, y la máxima calificación posible que se presentaría si la Característica tiene alta

relación con todos los Principios de los CP.

Segundo se analizan los principios de CP obteniendo una calificación entre 0 y 100%, donde 0%

significa que el principio no se relaciona en nada con las Características de la NGP y 100% que el

principio tiene total relación con estas. Esta calificación final resulta de la suma de las calificaciones

asignadas al principio en cuestión, frente a la máxima calificación posible que se daría en el caso en que

el principio tenga alta relación con todas las Características de la NGP.

Es importante aclarar que este ejercicio se realizó con un grupo de expertos quienes conocen a

profundidad el tema y quienes pueden certificar y sustentar la validez de la información.

La segunda matriz busca identificar los retos que los CP enfrentan con su aplicación o pueden llegar a

enfrentar a futuro en Colombia a partir del análisis de sus principios (Tabla7). Esta matriz se diligencia

teniendo en cuenta los principios de los CP, y a partir de ellos se enuncian los retos que la

implementación de éstos presenta para el país. Además, esta matriz se construye con el fin de formular

algunas de las condiciones requeridas para aplicar esquemas compartidos y concertados de GP, y como

punto de partida de las entrevistas a profundidad.

Tabla 7. Matriz de Retos frente a la aplicación de los CP en Colombia

FueFuente: Construcción propia con base en DNP, (2013).

Principios de los CP Que es Retos para

la NGP

Elementos que contribuyen a un

modelo de gestión publico

compartido-

Más de uno Promover esfuerzos conjuntos y economías de escala

Largo plazo Superar visiones cortoplacistas.

Todos ponen Respaldar la autonomía territorial con la capacidad de aportar.

Desarrollo territorial Aunar esfuerzos y fortalecer el desarrollo conjunto del territorio.

más de un sector Generar valores agregados con la intervención de varios sectores.

Armonización Articular acción territorial con los planes de desarrollo Nacional,

Municipal y Departamental

Superar la planeación Orientar la acción conjunta hacia la ejecución de proyectos

Fortalecimiento

Institucional

Desarrollar y fortalecer capacidades en las instituciones de gestión

pública territorial.

Construir sobre lo

construido

Reconocer el valor de los instrumentos de gestión territorial previos

integrándolos al Contrato Plan.

43

4. RESULTADOS

En este aparte se presentan los hallazgos encontrados en el estudio de caso -Contrato Plan Atrato Gran

Darién-. Además, se muestran los resultados de la investigación, a partir del análisis de la matriz de

relación y de la aplicación de las técnicas e instrumentos mencionados en la metodología.

a. El estudio de Caso del CP Gran Darién.

El CP del Atrato Gran Darién, cuyo fin es promover el desarrollo de las regiones que comprende y de

sus habitantes, está suscrito por los gobernadores de Chocó30, Antioquia31 y Córdoba32, los 25 Alcaldes

de la región Atrato Gran Darién y el director del DNP.

El objetivo de este CP, es el desarrollo mancomunado de uno de los territorios con índices más bajos de

desarrollo y más agudos de pobreza33, y con altos grados de violencia, conflicto y explotación de

recursos naturales.

En respuesta a estos problemas, los departamentos de Antioquia, Chocó y Córdoba han aunado

esfuerzos en busca de una gestión concertada en el territorio del Atrato Gran Darién, con el fin de

lograr un desarrollo local y sostenible a través de la implementación del CP, cuyas etapas son: la

identificación de objetivos comunes, programas y proyectos, y la especificación de recursos necesarios

y de las entidades responsables de estructurar y promover procesos endógenos de mejoramiento.

El CP como acuerdo de voluntades, busca articular las acciones de los Departamentos y Municipios

que lo integran, con el fin de lograr una priorización estratégica y la construcción de una visión

compartida de desarrollo. En este proceso participan numerosos actores públicos, privados y de la

sociedad civil; entre estos se destacan: FONADE, que estructura los proyectos a desarrollar por un

territorio; el equipo de gerencia del CP, que acompaña a FONADE y, cuando es posible, estructura

algunos proyectos; y las gobernaciones, como responsables, generalmente, por los estudios y diseños

previo a los proyectos. Bajo la estrategia de “aunar esfuerzos frente a realidades comunes como superar

la pobreza extrema, ampliando capacidades sociales, económicas y ambientales” (DNP, 2013. p 6), a

través de líneas de acción encaminadas a fortalecer un desarrollo productivo y sostenible, el acceso a

viviendas, servicios públicos y conectividad.

30 Área de intervención: municipios de El Carmen del Atrato, Medio Atrato, Acandí, Unguía, Río Sucio, Carmen de Darién y Bojayá (DNP, 2013,

p 3). 31 Área de intervención: municipios de Vigía del Fuerte, Murindó, Chigorodó, Carepa, Apartadó, Turbo, Necoclí, San Pedro de Urabá, San Juan

de Urabá, Arboletes, Mutatá (DNP, 2013, p 3). 32 Área de intervención: municipios de Canalete, Los Córdobas, Puerto Escondido, Moñitos, Valencia, Tierra Alta y San Bernardo del Viento

(DNP, 2013, p 3). 33 “Presenta altas tasas de mortalidad infantil, pobreza y pobreza extrema, precariedad en el acceso y calidad de los servicios públicos vitales para

el bienestar y segmentación económica y social.” (DNP, 2013, p 2).

44

A partir de la revisión de entrevistas realizadas a algunos participantes del CP del Atrato Gran Darién y

al gerente del mismo, se han analizado los siguientes aspectos importantes de los CP: la ejecución, los

procesos, la toma de decisiones, los requisitos, la programación de recursos y la contratación, entre

otros. A continuación se expone lo encontrado a través del trabajo de campo y de la metodología

elegida para esta investigación, sobre estos aspectos.

Con relación a la ejecución de los CP, se resaltan las “victorias tempranas”34. Éstas representan uno de

los fines que deben perseguir los CP, ya que ellas dan legitimidad a estos proyectos y muestran el

compromiso que se tiene con el cumplimiento de metas a corto plazo. Algunos ejemplos de dichas

metas en el CP Gran Darién son: 1) Proyecto de plátano 2) Proyecto de sistemas de gestión del riesgo

para playas y litorales seguros 3) Proyectos de acueducto y alcantarillado que benefician a 3 municipios

de Córdoba, 4 de Chocó y 2 de Antioquia354) Proyecto de formación de docentes y 5) El corredor vial

desde Riosucio-Bajirá- Caucheras y El Tres -San Pedro de Urabá y Valencia-Tierra Alta (Entrevista.

Córdoba, Anobio).

Esta ejecución se lleva a cabo mediante una sola ruta de acción o proceso, la cual consiste en: 1) acotar

eje central, definir territorio y programar seguimiento 2) revisión de material para I ronda 3) I ronda -

cruce de prioridades y políticas nacionales y territoriales 4) comentarios y recomendaciones a

proyectos y propuestas de ajuste de acuerdo con diagnóstico 5) ajuste de proyectos con base en

comentarios- ficha Metodología General Ajustada (MGA) 6) revisión de fichas de proyectos 7)

estimaciones de recursos y fuentes 8) reunión de viceministros 9) revisión de material para II ronda 10)

II ronda - definición de recursos y fuentes de financiación 11) borrador de acuerdo estratégico 12)

reunión director DNP – gobernador 13) mecanismo de ejecución 14) ajuste de minuta 15) revisión

jurídica 16) programación mes a mes 17) firma acuerdo estratégico CP.

La toma de decisiones relacionadas al CP del Gran Darién se da desde varios niveles. Por un lado está

la elección de los ejes centrales y las prioridades del proyecto; ésta es llevada a cabo, desde el Consejo

Directivo, pasando también por el Comité Técnico y la Gerencia del CP; todos apoyados por el equipo

de CP del DNP. Por otro lado se encuentran las decisiones administrativas concebidas a través de

FONADE. Finalmente, las decisiones departamentales. Los departamentos funcionan como un enlace

34 “Se concibieron como victorias tempranas para acelerar su proceso de estructuración y por supuesto de ejecución. Obviamente no son los

únicos proyectos que se han concebido para el corto plazo.” (Entrevista Arnobio Córdoba, 2013) 35 “Los municipios beneficiarios del sector de Agua Potable y saneamiento para 2013 son: Córdoba: Canalete, Los Córdoba y Puerto Escondido,

Chocó: Medio Atrato (acueducto y alcantarillado), Unguía y Carmen del Darién. Antioquia: Turbo y Chigorodó” (Entrevista Arnobio Córdoba,

2013)

45

entre las gobernaciones y los comités, informando y tomando, en algunos casos, decisiones prioritarias,

una vez el CP se ha puesto en marcha.

El CP del Gran Darién, y los proyectos que los componen, deben cumplir con ciertos requisitos que van

de la mano con los beneficios que se busca proveer, entre los cuales se encuentran: la generación de

ingresos para las familias más vulnerables del territorio a través de cadenas productivas y del desarrollo

del sector turístico; la mejora de la calidad de vivienda por medio de la construcción de nuevas

viviendas con acceso a servicios públicos y de la implementación de planes departamentales de agua; la

inclusión social de familias en condición vulnerable apoyada en proyectos de seguridad alimentaria y

atención a la primera infancia; proyectos que amplíen la cobertura educativa tanto básica como superior

y la calidad de los maestros; y, finalmente, el mejoramiento de la movilidad entre regiones con

proyectos que apunten a la integración y a la recuperación de la malla vial.

Los CP pueden ser financiados a través de varias fuentes dependiendo del tipo de proyectos en los que

se centre el contrato. La fuente de financiamiento, en el caso concreto del Gran Darién, es el

Presupuesto General de la Nación, el cual puede destinar recursos ordinarios de inversión del sector o

sección presupuestal objeto del contrato. La Nación puede, también, financiar las contrapartidas de los

contratos plan de los cuales forma parte a través de recursos de crédito interno o externo, y/o

asumiendo compromisos con cargo a vigencias futuras, cuando el CONPES así lo determine (DNP,

2013, p.20).

Por otro lado, cuando las entidades territoriales (departamentos, municipios y distritos) forman parte de

un CP, éstas pueden utilizar recursos propios; recursos del Sistema General de Participaciones (SGP)

de inversión o libre destinación, de acuerdo con el sector objeto de inversión; recursos de crédito que

contrate la entidad destinados a los proyectos objeto del CP; y, por último, recursos del Sistema

General de Regalías.

Cuando participan en el CP entidades territoriales asociadas a través de éste, éstas pueden utilizar los

recursos que determinen los asociados en el contrato correspondiente, siempre y cuando éstos

correspondan a los programas y proyectos aprobados en los planes de desarrollo respectivos, y cumplan

con los requisitos de aprobación por parte de las corporaciones respectivas (concejos municipales,

distritales o asambleas departamentales).

Otro tema importante es la programación de recursos. Ésta es compleja, ya que los recursos de la

Nación y del territorio se programan de acuerdo a varios factores como, la oferta de los mismos y

temas prioritarios como “las victorias tempranas” mencionadas anteriormente. A través de esta

46

programación se busca que los recursos sean capaces de cubrir las necesidades de los proyectos en

marcha y también de los venideros.

Los proyectos que involucran recursos de la nación -que en la práctica son todos-, requieren del

concepto técnico de los ministerios a los cuales pertenecen; lo anterior toma bastante tiempo y es

dispendioso. Una vez los proyectos cumplen con este requisito, se trasladan los recursos si están en otro

ministerio, o se apropian, si están en el ministerio del cual el proyecto hace parte, por medio de

CONFIS36 y CONPES37.

Finalmente, está el tema de la contratación que es complicado puesto que el CP no es una institución

con personería jurídica, por lo que no contrata. En cambio, éste se rige por la estructura del Estado y le

corresponde a los respectivos ministerios concretar los proyectos. A la fecha38, se han destinado $18739

mil millones en recursos al CP del Gran Darién, pero no se ha concretado ningún avance en ninguno de

los tres departamentos que se ha buscado ayudar. Poner en marcha el CP representa algunas

dificultades, las cuales surgen, específicamente, al momento de articular las planeaciones de las

distintas regiones y de poner a funcionar en conjunto los presupuestos de nación, departamentos y

municipios, y a la hora de proceder en términos de contratación y ejecución, pues para poder hacerlo

exitosamente hace falta, primero, fortalecer institucionalmente los entes territoriales involucrados e

igualar sus capacidades (El Colombiano, 2013).

Además de lo ya mencionado de los CP, cabe resaltar que este se divide en tres etapas: la

precontractual, que finaliza con la firma del CP; la contractual, que finaliza con la entrega de beneficios

a la comunidad; y la post contractual, que termina con el proceso de retroalimentación y ajustes al CP.

En la fase precontractual, se propone la iniciativa del acuerdo político y se perfilan los actores,

territorios, dimensiones y sectores que éste ha de abarcar. En esta etapa también se identifican las

estructuras técnicas y financieras que se tendrán en cuenta al momento de elaborar los proyectos y,

finalmente, se definen el esquema de ejecución y la construcción de la minuta del CP en torno a la

estructura institucional y jurídica del país; este último paso de la fase precontractual se conoce como el

acuerdo estratégico sobre el territorio y tarda un promedio de seis meses en elaborarse. En la fase

contractual, se firma el CP y, paralelamente, se da la etapa de funcionamiento, la cual consiste en la

ejecución, el seguimiento y la evaluación del proyecto o proyectos. Finalmente, en la fase pos

36 “Organismo adscrito al Ministerio de Hacienda y Crédito Público, encargado de dirigir la Política Fiscal y coordinar el Sistema Presupuestal.”

(Min Hacienda, 2013). 37 “Ésta es la máxima autoridad nacional de planeación y se desempeña como organismo asesor del Gobierno en todos los aspectos relacionados

con el desarrollo económico y social del país.” (DNP, 2013). 38 Septiembre de 2013. 39 142 mil millones de la nación y 45 mil millones de las gobernaciones y los municipios

47

contractual, se llevan a cabo la evaluación final y la liquidación del CP, las cuales determinan los

impactos generados por éste.

De acuerdo a lo anterior , el CP Atrato Gran Darién puede considerarse un instrumento cuyo énfasis

está en ser compartido. Éste propone un desarrollo desde adentro y de acuerdo a las capacidades de los

actores, y busca consolidarlo a través del proceso de convergencia regional establecido en el PD 2010-

2014, el cual busca la coordinación y ejecución de los programas estratégicos contenidos en los PD

territoriales (en este caso, de Chocó, Córdoba y Antioquia), orientándolos hacia un mismo fin.

b. Análisis de los resultados

A continuación se lleva a cabo un análisis detallado de los resultados de la matriz de relación (Tabla 5)

entre la NGP como teoría y el CP Gran Darién como estudio de caso, y de la matriz de retos (Tabla 6),

con el fin de generar propuestas en torno a un MPGPC. Lo que esta investigación ha categorizado

como GPC40, comprende el conjunto de acciones que los Estados emprenden, a través de sus gobiernos,

para administrar recursos públicos de manera conjunta y así desarrollar obras y proyectos que

beneficien a la sociedad, satisfaciendo las necesidades y mejorando la calidad de vida de ésta. El

énfasis está en el carácter compartido, o en el trabajo en equipo para realizar estas tareas, y en crear

territorios más competitivos.

Tabla 5. Matriz de Relación

Principios

CP/Característic

as de NGP A B C D E F G H I J K L M Total Máximo NGP /CP

a 3 2 3 1 3 2 3 2 1 0 2 1 2 25 39 64%

b 1 2 1 2 3 2 1 1 2 0 2 0 2 19 39 49%

c 1 2 1 1 2 2 3 2 2 0 1 1 1 19 39 49%

d 2 2 2 2 3 2 3 1 1 1 1 2 1 23 39 59%

e 3 1 3 3 3 1 3 2 1 0 0 0 2 22 39 56%

f 2 1 2 2 3 1 2 0 2 0 0 0 2 17 39 44%

g 1 1 0 2 2 1 3 1 2 0 0 1 2 16 39 41%

h 1 2 1 2 2 2 2 1 3 2 1 1 1 21 39 54%

i 0 3 0 1 2 2 2 0 0 0 0 0 0 10 39 26%

Total 14 16 13 16 23 15 22 10 14 3 7 6 13

Máximo 27 27 27 27 27 27 27 27 27 27 27 27 27

40 Ésta involucra la participación de una gran cantidad de actores que promuevan una planeación concertada que se aleje de PD tradicionales, que

oriente la construcción de planes de abajo hacia arriba y en la cual la normativa no sea una camisa de fuerza para los ejecutores y los proyectos se

unan en torno a problemáticas en común y se desarrollen en dos o más territorios geográficos.

48

CP/NGP 52% 59% 48% 59% 85% 56% 81% 37% 52% 11% 26% 22% 48%

Fuente: Construcción propia con base en DNP, (2013).

Tabla 6. Matriz de Retos

Principios de los

CP Que es Retos para la NGP

Elementos que contribuyen a un modelo

de gestión publico compartido-

Más de uno Promover esfuerzos conjuntos y economías de escala

Articular los tres niveles de gobierno,

construyendo de paso cogobierno entre los

tres niveles

Discusión entre varios niveles de gobierno

Largo plazo Superar visiones cortoplacistas.

Concentrarse no solo en la planeación de

largo plazo sino en la programación y ejecución

Necesidad de poner el largo plazo como

premisa y articular a partir de allí las posibles diferencias que puedan existir

Todos ponen Respaldar la autonomía territorial con la capacidad de aportar.

Demostrar que es posible ejecutar desde los

niveles territoriales y que es posible también

aportar

Definición de esquemas de corresponsabilidad y cogestión

Desarrollo

territorial

Aunar esfuerzos y fortalecer el desarrollo

conjunto del territorio.

No perder de vista que el fin último de la

gestión es el desarrollo del territorio, no quedarse solo en los procesos

Definir el fin antes que los medios

Más de un sector Generar valores agregados con la

intervención de varios sectores. Administración articulada o intersectorial Gestión concertada, articulada y simultanea

Armonización

Articular acción territorial con los planes

de desarrollo Nacional, Municipal y

Departamental

Articular Sincronizar la intervención de los tres niveles

Superar la

planeación

Orientar la acción conjunta hacia la

ejecución de proyectos

Ir más allá de la planeación, desarrollar los ejercicios de planeación teniendo en cuenta

que lo que se planea si se va a ejecutar

El modelo de gestión no debe escindir el momento de la planeación del momento de

la ejecución

Fortalecimiento

Institucional

Desarrollar y fortalecer capacidades en

las instituciones de gestión pública territorial.

Los niveles territoriales inferiores deben

desarrollar capacidades de gestión

Todos deben poder, hay que apoyar y

fortalecer al que aún no puede

Construir sobre lo

construido

Reconocer el valor de los instrumentos de gestión territorial previos integrándolos al

Contrato Plan.

Dar continuidad, aprovechar lo que ya existe y continuar a partir de esto los nuevos

desarrollos

Tomar lo bueno sin distinguir quien lo hizo

i. Análisis de las características de la NGP con relación a los CP

La teoría de la NGP, proveniente del management privado, cuyo propósito es gestionar de forma más

eficiente y eficaz. Esta ha cobrado mucha fuerza y ha sido utilizada por muchos países, con buenos

resultados, a pesar de las críticas, en el sector público. La limitación principal del modelo de NGP, a la

cual responde la propuesta de esta investigación, es el enfoque en el individualismo económico. Éste

último, concebido en beneficio de la empresa independiente, debe ser repensado para dar paso a valores

conjuntos y a la colaboración interinstitucional, elementos fundamentales en la construcción y

ejecución de políticas públicas en el país (López, 2003, p. 8).

Aunque la aplicación de la NGP aún presenta debilidades en Colombia, ésta ha avanzado gracias a los

CP, los cuales han reforzado algunos de los pilares de esta teoría emprendiendo proyectos conducentes

49

a mejores resultados. El CP representa un esfuerzo formidable, por parte del gobierno y del DNP, por

mejorar la forma de hacer GP en Colombia. A continuación se evalúa la relación entre la teoría de la

NGP y el CP Atrato Gran Darién en que se centra el estudio de caso de este trabajo.

1) Desregulación del Gobierno

Al relacionar esta variable de la NGP con los principios de los CP, se obtuvo un porcentaje total de

relación de 52%. Esto evidencia que el país está distante de adoptar una posición en la cual la sociedad

y el ciudadano se aparten de instituciones coercitivas, y en la que se supriman regulaciones que no

promueven la eficiencia del Estado y su flexibilización.

Existe un debate muy grande, en Estados como el colombiano, con respecto a la desregulación;

específicamente, se discute en qué sectores del país ésta es conveniente o no. Este debate se encuentra

enmarcado por concepciones keynesianas, las cuales no atribuyen a la iniciativa de desregulación

efecto positivo alguno. A pesar de esto, el CP Atrato Gran Darién fortalece la desregulación a través

de: La posibilidad de intervención de capital y de empresas privadas en la oferta de servicios públicos

antes comisionados al sector público, y la apertura de espacio para la delegación de funciones y para la

toma de decisiones por parte de actores locales.

Se puede observar, en el CP Atrato Gran Darién, el interés por reforzar la desregulación con principios

como el del desarrollo territorial, que impulsa el progreso de territorios a través de proyectos y

gestiones conjuntas; de la apertura de nuevos negocios; de la minimización de trámites y permisos; y de

la armonización o integración de los planes de distintas regiones, con el fin de optimizar y mejorar la

operación de los actores intervinientes.

Además, se determina una relación alta entre la desregulación y el principio “más de uno” del CP,

orientado hacia la generación de competitividad y productividad, y hacia la reducción de precios y la

eficiencia en la oferta de los mismos. De la desregulación se destaca la articulación de esfuerzos entre

varios actores para llegar a acuerdos y la limitada influencia del gobierno. Ésta no debe confundirse

con la privatización ya que, a diferencia de esta última, la desregulación busca acompañar la función

del gobierno, complementándola con más espacios de competencia y a través de la creación de

entornos con mejores oportunidades de empleo, menores índices de pobreza y mejor calidad de vida.

Hace falta agregar que en Colombia la desregulación enfrenta un gran desafío: el uso indebido de este

instrumento como mecanismo que puede llegar a promover escenarios de corrupción y creación de

negocios ilegales. Por esta razón, deben llevarse a cabo estrategias de rendición de cuentas y de

50

transparencia que den a conocer la destinación y el uso de los recursos, especialmente en los casos en

que existan alianzas entre el gobierno y empresas del sector privado.

2) Menor Coste- Hacer bien la tarea. Generar rentabilidad

La aplicación de esta característica implica pasar de una cultura centrada en el gasto a una con

conciencia de costos. Al hablar de costos, no se habla sólo de recursos, sino también de tiempo y

esfuerzos invertidos. La obtención de buenos resultados y de una mayor rentabilidad (sea ésta la

sostenibilidad del Estado, la legitimidad frente a los ciudadanos, la eficiencia en las funciones o

prosperidad de la comunidad) actúa aquí como el objetivo y el menor costo es evaluado a lo largo del

proceso. Al cruzar los principios del CP con este elemento de la NGP, se obtuvo un porcentaje total de

relación de 59%, lo que refleja que el país aún no muestra suficientes intenciones de fortalecer

estrategias que conduzcan a menores costos. Sin embargo, es destacable la intención de los CP de

repartir competencias, generar incentivos para ofrecer servicios de mayor calidad y mejorar el

desempeño.

En la matriz se logró visualizar una alta relación entre esta característica de la NGP y principios básico

del CP Atrato Gran Darién como “construir sobre lo construido”, según el cual los CP valoran estudios

previos (talleres, concertaciones, reuniones para la elaboración de los PD territoriales, etc.) para

trabajar, o fortalecer las acciones que han de emprenderse, a partir de ellos. Adicionalmente, se

encontró relación media con los principios de “más de uno” (entre más participantes haya, más se

reducen los costos y es mayor el beneficio), “largo plazo” (se relaciona con el menor costo que se

obtiene en un proyecto de larga duración),“todos ponen”(el cual implica la cooperación y la disposición

de recursos por parte de varios actores que trabajan en conjunto para lograr una meta), “desarrollo

territorial” (se logra cuando se llevan a cabo procesos de manera adecuada y se consiguen resultados

satisfactorios y duraderos, los cuales conllevan al desarrollo y a la estructuración de condiciones que

mejoren la calidad de vida), y “fortalecimiento institucional” (evidenciado en la capacidad de

gobernabilidad del estado y en el aumento de la legitimidad y credibilidad frente a los ciudadanos).

En suma, se puede decir que el CP Atrato Gran Darién, en el que actúan varios entes responsables y,

por ende, más de uno vigila, es un buen ejercicio y un buen comienzo en la intención de evitar

despilfarro de recursos y el mal uso que, en algunos casos, se le da a los presupuestos territoriales.

No es ajeno que la disminución de costos sea un desafío. Sin embargo, ésta es posible siempre y

cuando se acompañe de procesos de competencia en el producto, de la desregulación explicada en el

punto anterior y de estrategias que amplíen la oferta de prestación de servicios de alta calidad.

51

3) Mecanismos de Competencia

Está estrechamente relacionado con el anterior ya que el fortalecimiento del mismo conduce a menores

costos de proyectos y resultados. Se busca, mediante estos mecanismos de competencia, romper con la

cultura de monopolio en que únicamente el Estado provisión a bienes y servicios, e incentivar la

competencia a través de nuevas estrategias de prestación de servicios que sigan la lógica del mercado.

En el caso de esta característica, se determinó un porcentaje total de relación de 48%(menos de la

mitad), lo que refleja el grado de debilidad que los CP presentan en cuanto a la aplicación de estos

mecanismos.

Este elemento tiene su más alta relación, en la matriz, con los principios de “más de uno” y de “más de

un sector”, a través de los cuales el CP Atrato Gran Darién fortalece la competencia, por ejemplo,

impulsando cadenas de producción y de industria en sectores agrícolas, de turismo, etc.

Además, se encontró una relación media con los principios de “desarrollo territorial” y “armonización”,

lo que indica que hace falta fortalecer áreas de cooperación y construcción de los territorios. Un

ejemplo de ello sería la integración de los sectores con múltiples empresas que presten un mismo

servicio pero que ofrezcan distintos beneficios de acuerdo al mercado.

4) Servicios de mayor calidad, y orientación al servicio y al ciudadano cliente41

Para una GP que busque la eficiencia y la eficacia, la provisión de servicios es un elemento clave. Este

implica, en otras cosas, la satisfacción del ciudadano (entendido por la teoría de la NGP como un

cliente). Se observó, en la matriz, que el CP Atrato Gran Darién guarda relación con la característica de

“servicios de mayor calidad, y orientación al servicio y al ciudadano cliente” a través de los principios

de “largo plazo”, garantizando mayor satisfacción en cuanto al tiempo y la durabilidad del servicio

prestado; “desarrollo territorial”, aumentando la satisfacción ciudadana y mejorando las condiciones de

vida por medio de la agrupación y satisfacción de las necesidades más urgentes de un gran territorio y

de la armonización de diferentes niveles territoriales; y “superar la planeación”, centrándose en la

ejecución de proyectos y en el fortalecimiento institucional, con el fin de mejorar la administración de

los servicios prestados y de generar mayor legitimidad institucional. Se encontró una fuerte relación

entre la característica en cuestión y el principio de “más de un sector”, debido a que mediante éste el

41 “El concepto de ciudadano ha tomado connotaciones diferentes según su capacidad para influir en la definición y distribución de bienes

públicos, de los bienes de consumo social. En un momento puede ser usuario, beneficiario o cliente. El usuario recibe los beneficios de manera

directa, pero no tiene suficiente capacidad para influir en la oferta o la demanda de estos bienes. El beneficiario recibe los beneficios y los

impactos indirectos de la distribución. El cliente recibe los beneficios directos pero además tiene la capacidad y los elementos para influir y

determinar la oferta y la demanda de dichos bienes” (Chica, 2011, p.63).

52

CP Atrato Gran Darién privilegia la intervención y/o asociación de proveedores para cumplir con las

tareas propuestas y con los resultados esperados, y para mejorar la calidad del servicio.

5) Eficiencia, productividad – Quién lo hace

La fortaleza de esta característica de NGP en los CP es muy notoria, lo que se evidencia en un

porcentaje total de relación de 85%. Los CP, participan de manera concreta en procesos de eficiencia,

promoviendo esfuerzos conjuntos y economías de escala en las que intervenga más de un actor. Dentro

del CP Atrato Gran Darién se establecen periodos de ejecución en los cuales prevalece el principio de

“largo plazo”. Adicionalmente, este instrumento se centra en el desarrollo territorial e incluye procesos

de armonización de planes de gobierno. Además, el CP busca, utilizar los recursos y alcanzar los logros

de un proyecto a partir de la menor inversión posible y sin sacrificar la excelencia del resultado o la

satisfacción del cliente.

6) Eficacia- Qué se hace

Este elemento hace referencia a la realización del objetivo propuesto. Es importante recalcar la relación

entre esta característica y la competitividad en servicios, pues ésta última no sólo busca cumplir la meta

presupuestada sino que busca hacerlo de la mejor manera posible.

Se encontró una relación media entre esta característica y los siguientes principios del CP: “más de

uno”, el cual relaciona la eficacia con estrategias de competitividad y con el uso de incentivos; “largo

plazo”, el cual ofrece la ventaja de una mayor cantidad de tiempo para la ejecución y la obtención de

resultados y el cual, por lo mismo, supone una evaluación más severa de la calidad del producto final;

“todos ponen”, el cual implica más recursos circulantes y más agentes de control pendientes de la

consecución de los proyectos; “desarrollo territorial”, “fortalecimiento institucional” y “construir sobre

lo construido”, los cuales buscan la optimización del tiempo y favorecen la consecución de resultados.

El porcentaje total de relación, para la característica de “Eficacia”, es de 56%, lo que evidencia la

aplicabilidad de este aspecto de la NGP al CP Atrato Gran Darién.

7) Descentralización

Este proceso ha recibido múltiples críticas, en Colombia, desde su adopción tras la constitución de

1991. Entre las debilidades que han sido objeto de crítica, hace falta destacar, por su relevancia a esta

investigación, la incapacidad de fortalecer los procesos de administración que se dan en los distintos

departamentos; lo anterior se debe a la mala gestión de recursos y a la corrupción.

53

El CP, por otro lado, fortalece estos procesos de administración de los departamentos a través de

contratos que beneficien y satisfagan las necesidades locales, y del diagnóstico correcto de los

requerimientos de la sociedad. Este diagnóstico permite atender estas necesidades o requerimientos de

manera eficiente y eficaz, y a través del nivel de gobierno indicado.

Esta variable se relaciona con varios principios del CP, entre los cuales se destaca, en primer lugar, el

“desarrollo territorial”, un punto fundamental para la consolidación de procesos de descentralización.

Principios como el “fortalecimiento institucional”, el cual permite la creación de igualdad económica y

de recursos entre departamentos y municipios, también se relacionan con esta característica de la NGP.

El CP organiza el mapa nacional con el fin de articular mejor los territorios y busca, también,

armonizar y fortalecer la capacidad institucional de departamentos y municipios a partir de

capacitaciones. En el caso concreto del CP Atrato Gran Darién, se pretende que los departamentos del

Chocó y de Córdoba logren aportar y contribuir al desarrollo junto al departamento de Antioquia, el

cual se considera un departamento con mayor equilibrio, mayor capacidad de innovar, mejor gestión

fiscal, menor índice de pobreza, y mejores condiciones generales de vida.

En la matriz de relación, esta variable obtuvo un porcentaje total de 81%, lo que indica la fuerte

presencia de iniciativas de “descentralización” en la estructuración y puesta en marcha de los CP. En

síntesis, se encontró una alta relación entre esta característica y los principios de “más de uno”, “todos

ponen”, “más de un sector”, “desarrollo territorial”, y “superar la planeación”; y una relación media

con los de “armonización”, “fortalecimiento institucional” y “construir sobre lo construido”.

8) Creación de unidades, entidades o agencias

Esta estrategia de la NGP busca la intervención de nuevos sectores, actores y recursos para la

consolidación de todas las fases de la GP y busca agilizar, a través de la creación de nuevas unidades,

la toma de decisiones y la elaboración de programas y proyectos.

En el CP Atrato Gran Darién, este elemento se manifiesta en la agrupación de gobernadores en torno a

proyectos comunes, y en la intención de complementar la descentralización e impulsar cambios desde

entidades reducidas. Sin embargo, tras el análisis de la matriz, se determinó un porcentaje total de

relación entre la “creación de unidades, entidad o agencias” y los CP de tan sólo 37%.

Se observa, en la matriz, una relación media entre este elemento y los principios de “más de uno”,

“todos ponen” y “más de un sector”, los cuales buscan, a través de los CP, asociaciones entre más de

54

dos actores que conlleven a construcciones conjuntas. Sin embargo, el CP no involucra la creación de

nuevas entidades, lo que explica el bajo grado de relación mencionado en el párrafo anterior.

Antes de considerar esta propuesta de crear nuevos entes de ejecución o instituciones que participen en

la construcción de resultados, hace falta preguntarse si las entidades con las que se cuenta actualmente

son competentes, y si es necesario crear nuevas figuras, o si basta con dotar de legitimidad y poder las

existentes.

Respondiendo a esto último, los CP se preocupan por fortalecer las instituciones y por llevar a cabo

capacitaciones humanas que conduzcan, a través de la delegación de responsabilidades y de la división

de tareas entre los asociados, a una mejor forma de administrar recursos y a la consecución de

resultados. Más específicamente, los CP buscan promover ejercicios dinámicos de planeación,

consolidar la ejecución de proyectos, y establecer controles y seguimientos fuertes que, en línea con la

teoría de NGP, generen una mayor eficacia y eficiencia. Sin embargo, los CP presentan una carencia en

cuanto a la forma en que los controles han de llevarse a cabo (sea por parte de la ciudadanía o por

entidades), por lo que valdría la pena pensar en un agente controlador.

9) Motivación para la mejora

La idea de que no sólo deben hacerse las cosas, sino que deben hacerse bien, es un punto fundamental

para la NGP. Esto implica llevar a cabo mejoras que involucren el Estado, la sociedad civil, y la

construcción de una vida digna para todos. El CP Atrato Gran Darién de manera particular intenta

responder a una variedad de necesidades o intereses; especialmente, a las de regiones con altos índices

de pobreza y con acceso limitado a la educación y/o a servicios básicos de sanidad. Respecto a lo

anterior, el objetivo fundamental de los CP es disminuir la brecha de desigualdad y la pobreza de los

departamentos involucrados, a través de la generación de oportunidades de empleo y de mejoras en las

condiciones y la calidad de vida.

En la matriz de relación, este elemento obtuvo un porcentaje general de 52%, lo que indica el grado de

importancia que los CP le atribuyen. Más específicamente, se puede observar una relación alta entre la

“motivación para la mejora” y el principio de “fortalecimiento institucional”, y una relación media con

los principios de “largo plazo”, “todos ponen”, “armonización” y “superar la planeación”.

10) Transparencia de procesos, planes y resultados. Rendición de cuentas

Esta variable es una de las innovaciones de la teoría de la NGP. Ella no sólo sugiere que se vigile el

destino de los recursos presupuestados dentro de un determinado proyecto, sino también que se rinda

55

cuentas a los ciudadanos (los principales beneficiarios de los servicio); también se preocupa porque se

apliquen sanciones en caso de que se incumpla lo presupuestado.

En la matriz de relación, este elemento obtiene un porcentaje total de 11%, lo que evidencia su bajo

grado de relación con los principios del CP y con el caso del Atrato Gran Darién. En base a la

experiencia del grupo entrevistado, y a dinámicas exitosas en países que cumplen rigurosamente con

los planteamientos de la NGP, se llega a la conclusión de que es necesario reforzar la rendición de

cuentas y la transparencia en Colombia, con el fin de evitar errores y mejorar procesos.

Además, es fundamental comenzar a evaluar y controlar, en tiempo real, el manejo y la inversión de

recursos, para poder reaccionar rápidamente a los inconvenientes que se vayan presentando.

Finalmente, hace falta generar una apertura de información hacia los ciudadanos para contrarrestar el

problema de la corrupción en la administración pública.

11) Mayor participación ciudadana- orientación ciudadano cliente

Con la teoría de la NGP se ha buscado una mayor participación ciudadana, en especial, en la toma de

decisiones. Respondiendo a fenómenos como la corrupción, el freno al desarrollo económico, la

pobreza arraigada, y la pérdida de legitimidad por parte del sector público, la participación se ha

establecido, en Colombia, como un instrumento necesario en la elaboración de políticas y planes que

contribuyan al desarrollo, a la rendición de cuentas y a procesos de control de recursos.

La participación ciudadana es un elemento importante en todos los instantes del proceso de GP, desde

la definición de objetivos de acuerdo a las necesidades, hasta la materialización de proyectos mediante

los cuales se puedan alcanzar estas metas. El ciudadano se convierte, de este modo, en un actor dentro

de todo el proceso de construcción de PP. Esta investigación valora el paso que se da, en la teoría de la

NGP, de un ciudadano-servidor a un ciudadano-cliente capaz de tomar partido, presentar quejas y

reclamos y exigir soluciones.

Para alcanzar una mayor participación ciudadana, se busca abrir espacios de diálogo que permitan

determinar, de acuerdo con las opiniones de los ciudadanos, cuáles de las situaciones que hace falta

resolver son las más importantes.

En la actualidad, el ciudadano cuenta con nuevos espacios de opinión, como los medios de

comunicación y las redes sociales, en donde expresar sus necesidades e inconformismos e impactar a la

sociedad se hace de manera inmediata. Sin embargo, el CP Atrato Gran Darién no cuenta -a la fecha de

la investigación- con mecanismos de participación ciudadana; en cambio, éstos son elaborados, según

56

lo manifestado por el grupo entrevistado para esta investigación, de acuerdo al PND y a PD aprobados

previamente por el gobierno nacional.

En la matriz de relación esta característica obtuvo un porcentaje total de 26%, lo que muestra el bajo

grado en que los CP la aplican. De acuerdo a la interpretación de las entrevistas, y a lo observado en el

trabajo de campo, este trabajo identifica que los niveles de participación ciudadana en los CP se deben

fortalecer mediante distintos mecanismos, entre los cuales se encuentran: (1) mayor acceso a la

información; (2) consulta de preferencias, satisfacción o necesidades del ciudadano a través de

encuestas; (3) la cogestión en la elaboración y construcción de tareas públicas que resulte de

asociaciones, comités de acción, o consejos comunitarios que realicen, conjuntamente con el sector

público, acciones que favorezcan a la comunidad; e (4) involucrar a los ciudadanos en la toma de

decisiones y fortalecer el sector local mediante la interacción entre actores privados, públicos y de

sociedad civil. Este mecanismo es altamente compatible con el CP, ya que en este último participan

subregiones que emprenden acciones de manera conjunta para cumplir proyectos específicos.

12) Mejores sistemas de elección

En un contexto como el colombiano, los gobiernos deben pensar en mejores formas de elegir

dirigentes, políticas, instrumentos de ejecución, etc., las cuales involucren tecnologías como el internet,

y a través de las cuales la participación ciudadana sea más directa.

Dentro de la figura de los CP, la variable de “mejores sistemas de elección” no presenta gran

importancia; lo anterior se puede observar en la matriz, en donde este elemento obtiene un porcentaje

total de relación de 22%. Su poca recurrencia se debe a la reducida cantidad de elecciones que se dan

dentro del CP.

Sin embargo, esta característica se relaciona con la intención inicial de los CP de vincular actores del

sector local a la formulación de políticas y proyectos, lo que implica que la vocería de los ciudadanos

pase a manos de personas que en realidad aboguen por los intereses de la mayoría. Esta iniciativa

requiere la creación de comités o de asociaciones pequeñas, según sectores de acción o temas

problemáticos, a través de las cuales los ciudadanos puedan participar en la construcción y elección de

objetivos y propuestas en torno a los distintos temas a resolver.

13) Adaptación

La teoría de la NGP reafirma la necesidad de crear políticas y proyectos que contemplen procesos

innovadores y dinámicos, que se adapten al cambio, y que respondan no sólo al contexto local, sino al

nacional y al global, el cual impacta indirectamente a todos los territorios.

57

En la matriz de relación, la variable de “adaptación” obtiene un porcentaje total de 48% respecto a su

relación con los principios del CP. Tras la revisión de los puntajes individuales, se observa que, a pesar

de que esta característica haga falta, en general, en instrumentos como el CP, ella corresponde con

algunos de sus principios, tales como: “más de uno”, “largo plazo” (el cual rompe con la lógica

tradicional de proyectos de corto plazo, y cuya propuesta de ampliar el tiempo de duración de políticas

resulta en la necesidad adaptarlas a las coyunturas), “más de un sector”, “armonización” (la articulación

de la acción territorial con los planes de desarrollo Nacional, Municipal y departamental) y, finalmente,

“superar la planeación” (el cual implica la ejecución de proyectos a través de acciones conjuntas).

De acuerdo a los expertos entrevistados, la debilidad de esta característica en los CP se debe, por un

lado, a la incapacidad del sector público de ajustar políticas al contexto socioeconómico colombiano y,

por otro, a la lógica que la planeación sigue en este país, la cual consiste en elaborar PD en base a

aquellos creados previamente. De este modo, aunque los PD sean reformados gobierno tras gobierno,

éstos siempre mantienen el mismo esquema, el cual, muchas veces, no responde apropiadamente a las

circunstancias específicas de un territorio. Frente a lo anterior, surge la crítica de que, en Colombia, las

políticas no se adaptan sino que se copian.

Para fortalecer este elemento de la NGP en Colombia, se requieren políticas y proyectos que se adapten

a cambios externos y respondan a intereses diversos, una gestión orientada hacia el ciudadano-cliente,

la introducción de competencia en el mercado, métodos de evaluación, accountability, y técnicas de

gestión de carácter empresarial que den paso a políticas más acertadas. Estas iniciativas permiten

luchar contra manifestaciones de corrupción, clientelismo e ineficiencia en la GP del país.

Hace falta destacar que los CP tienen la capacidad de adaptar el PND y los PD a proyectos que se

consolidan entre la nación y actores o entidades locales. La iniciativa del CP de elaborar propuestas o

generar ideas que compartan un mismo objetivo (fortalecer la planeación integral en pro del desarrollo

territorial) muestra una tendencia de este instrumento hacia la variable de la NGP conocida como

“adaptación”. Sin embargo, una vez estos contratos son firmados, su estructuración no permite

modificaciones o adaptaciones, lo que limita el fortalecimiento de la variable de adaptación.

Resumiendo, se deben impulsar dentro de los CP las siguientes características de la NGP: La

transparencia de procesos, planes y resultados se debe fortalecer a través de ejercicios de rendición de

cuentas en los que la sociedad civil actúe como el principal crítico. También, se deben castigar o

sancionar los incumplimientos y se deben evitar acciones como la demora en la entrega de resultados y

la adición de recursos. Por otro lado, se debe generar una mayor participación ciudadana que vaya más

58

allá de la consulta previa o de la formulación de planes de desarrollo. Adicionalmente, es necesario

crear mejores sistemas de elección en tiempo real, siguiendo el ejemplo de las empresas del sector

privado, dándole prioridad a la prosperidad social y no a la rentabilidad financiera.

ii. Análisis de los principios del CP con relación a la NGP

Esta investigación toma como caso de estudio el CP porque este instrumento propone crear espacios de

GPC y de Planeación Concertada, fortalece la aplicación de teorías como la NGP, y materializa

prácticas de eficiencia y eficacia en los procesos de gestión del gobierno. A continuación se muestra, a

partir del análisis de las entrevistas realizadas y de la observación de campo, cómo cada principio del

CP apoya o corresponde con las características de la teoría de la NGP.

1) Más de uno

El CP promueve esfuerzos conjuntos o, más específicamente, la asociación entre diferentes entes

territoriales para generar desarrollo regional y resolver problemas en común. Esta iniciativa va de la

mano con la intención de elaborar proyectos de largo plazo y de generar una reducción de costos

favorecida por economías de escala. Lo innovador del CP es el carácter multinivel de los proyectos que

abarca y la asociación que se lleva a cabo, a través de éste, entre los diferentes niveles de gobierno.

El grado de conexión entre este principio del CP y la teoría de la NGP es, según los resultados

obtenidos en la matriz de relación, de un total de 64%. Algunas de las variables fuertes de la NGP que

sobresalen en este principio son: “la desregulación del gobierno” (fortalecida con la flexibilidad y

eficiencia en la prestación de servicios públicos), “los mecanismos de competencia” (los cuales generan

servicios de buena calidad), “la eficiencia” (ésta se enfoca, más que en los recursos utilizados, en los

logros obtenidos) y “la descentralización” (relacionada con la diversificación de tareas y delegación de

responsabilidades a entes territoriales y actores participantes en el acuerdo para que éstos no dependan

de las decisiones del gobierno central nacional).

También deben mencionarse las variables que presentan relación media con este principio del CP y que

no se manifiestan con fuerza en él, entre las cuales se encuentran: la “reducción de costos” (punto

fundamental para el aprovechamiento de recursos y para lograr los resultados esperados), la “eficacia”

(propone alcanzar objetivos que mejoren condiciones de vida), la “creación de unidades y agencias”

(fundamental para la construcción, el control, y el seguimiento de proyectos), la “participación

ciudadana” (base de la determinación y consolidación de las soluciones que han de formar parte del

CP) y, finalmente, la “adaptación” de planes construidos con anterioridad a las coyunturas cambiantes.

59

2) Largo plazo

Este principio del CP es innovador porque busca superar las visiones de corto plazo que han

predominado en el gobierno de Colombia, promoviendo proyectos más duraderos.

Un reto que enfrenta la aplicación de este principio es la normatividad según la cual los presupuestos

son asignados por periodos de uno o dos años. Lo anterior representa una gran limitante para los CP,

los cuales son pensados para periodos de tiempo más prolongados, ya que cada año se deben buscar,

nuevamente, los recursos para el proyecto, y en este proceso se pierde el tiempo y la continuidad. La

creación de presupuestos a largo plazo es necesaria para alcanzar el ideal de que “se

realicen oportunamente todos los procesos presupuestales para asegurar que la entidad territorial

cuente con los recursos requeridos para cumplir los compromisos que adquieran en el marco de

los Contratos Plan en los que participe" (DNP 1, 2013, p. 26).

En la matriz de relación se observa un 49% de reciprocidad entre este principio y las variables de la

NGP. Se destaca la alta conexión con la variable de “eficiencia”, ya que periodos prolongados de

tiempo favorecen la productividad y el logro de los objetivos propuestos. Por otro lado, se observa una

relación media con variables como “menor costo”, la cual conduce a políticas y proyectos con visión de

largo plazo, “servicios de mayor calidad”, los cuales se logran a través de la dedicación a la solución de

problemas, y “la eficacia”. “La participación ciudadana” también es fortalecida a través del “largo

plazo”, ya que este principio del CP permite que haya más tiempo para la negociación o diálogo entre

los niveles altos de gobierno y de planeación y los niveles más bajos de gestión (la población). Por

último, “la adaptación” es una característica clave para la consolidación de proyectos o planes a largo

plazo y para aprovechar diagnósticos previos, ajustándolos a nuevas coyunturas.

3) Todos ponen

El CP aspira a fortalecer la autonomía territorial y, en especial, la capacidad de participación de los

municipios y departamentos en la toma de decisiones y en la construcción de políticas que los

favorezcan. En la matriz de relación, el principio de “todos ponen” obtiene un puntaje general de 49%

respecto a su conexión con las variables de la NGP.

Se observa una alta relación entre este principio y la variable de “descentralización”, ya que la

participación o colaboración que se da, en el CP, entre las diferentes entidades territoriales da paso a un

proceso más autónomo, como el que se busca mediante la descentralización. El CP pretende, al igual

que esta característica de la NGP, que las decisiones no sean tomadas desde un centro y, en cambio,

60

busca una unión de esfuerzos entre varios actores con el fin de tomar decisiones que respondan a

propuestas independientes elaboradas por los beneficiarios y los ciudadanos.

Las siguientes variables de la NGP guardan una relación media con este principio: “menor costo”, por

sus elementos de financiación compartida y de proporcionalidad en la contribución; “eficiencia” y

“eficacia”, relacionadas con la consecución de resultados a partir de un uso justo de recursos; “creación

de unidades” y, en especial, creación de direcciones que orienten el proceso y coordinen los esfuerzos

entre los actores participantes; y, finalmente, “motivación para la mejora”, premisa que orienta la

estructuración y el proceso de los CP.

4) Desarrollo territorial

El gobierno nacional ha promovido el CP, y los acuerdos entre entes territoriales, con la intención de

conectar poblaciones colombianas entre sí, de vincular regiones con áreas de producción y mercados

influyentes, y de mejorar las condiciones de vida de las poblaciones. Con este instrumento, se busca el

progreso y el desarrollo de los territorios, más específicamente, a través del fortalecimiento de la

infraestructura, las comunicaciones, los servicios públicos y el transporte. A través de esta herramienta

se pretende alcanzar un propósito en común -generar desarrollo- a partir de cuatro líneas de

intervención, como en el caso específico del CP Atrato Gran Darién42.

La matriz califica la relación total entre el “desarrollo territorial” y las variables de la NGP con un

59%. A través del análisis de los porcentajes individuales se determinan los aspectos a fortalecer y los

puntos a tener en cuenta. Se observa una relación media con la característica de “desregulación”, ya

que los CP promueven la delegación de los servicios públicos a terceros para que éstos tengan un

mayor y mejor impacto; de “menor costo”, ya que el CP está orientado hacia esta característica y ayuda

a generarla a través de mecanismos de competencia; y de “servicios de mayor calidad”, “eficiencia”, y

“mejores sistemas de elección”, ya que el desarrollo territorial implica el fortalecimiento de estos

elementos de la NGP.

Adicionalmente, sobresalen dos variables por la alta relación que éstas guardan, según la matriz, con el

desarrollo territorial: la “eficiencia” y la “descentralización”. Sin eficiencia, los procesos difícilmente

conducen al desarrollo de territorios y, en cuanto a la descentralización, al otorgarles más poder a los

gobiernos locales, esta ayuda a que los departamentos lleven a cabo Contratos Plan de manera

42 Las cinco líneas de intervención son: desarrollo productivo, vivienda y servicios públicos, desarrollo social sustentable, infraestructura y

energía (Ramos, 2013, entrevista).

61

autónoma. De este modo, los territorios que participan en un CP pueden tomar decisiones sin depender

de un gobierno central y asegurarse de lograr los objetivos conducentes a su propio desarrollo.

5) Más de un sector

Uno de los problemas que da origen a la discusión de esta investigación es la incidencia de políticas

sectorizadas en Colombia y, en especial, la imposibilidad de unir estas iniciativas en un solo plan que

abarque distintas regiones, que promueva la cooperación entre varios actores para alcanzar soluciones,

y que permita alcanzar resultados concretos. Con el fin de aportar elementos que sirvan para generar

una unión y una construcción conjunta de políticas, este trabajo analiza el CP, una estrategia del

gobierno nacional que es un buen ejemplo de coordinación entre niveles gubernamentales por su

intención de unir esfuerzos en torno a un mismo propósito.

Es una realidad que en los CP participan varios sectores en una planificación concertada. Sin embargo,

al estudiar estos instrumentos frente a la teoría de la NGP, se observa que aún hace falta fortalecer

algunos aspectos del principio de “más de un sector” a través de la aplicación de las siguientes

características de la NGP: “menor costo”, “eficiencia” (en la construcción de resultados), y

“motivación para la mejora” (orientada por la determinación de metas y fines).

Por otro lado, hay características de la NGP que se fortalecen con este principio del CP en particular.

Para comenzar, la “desregulación” se fortalece a través de la intervención de nuevos actores privados y

territoriales en la construcción de un gobierno más flexible, preocupado por vigilar y supervisar la

prestación de servicios. Por otro lado, las características de “eficacia”, “servicios de mayor calidad” y

“mecanismos de competencia” se fortalecen a través del emprendimiento, por parte de nuevos actores,

quienes, motivados por la competencia, promueven la buena calidad de los bienes y servicios ofrecidos,

y se comprometen con el cumplimiento eficiente de contratos que conducen al desarrollo territorial.

Finalmente, el principio de “más de un sector” fortalece la “descentralización” a través de la intención

de generar sectores autónomos que, a pesar de ello, no pierdan de vista el trabajo en equipo.

6) Armonización

El principio de “armonización” es fundamental para la construcción de una gestión compartida en el

país. Con éste se busca que los gobiernos, al participar en un proyecto, establezcan sus prioridades y

elaboren un programa que no choque ni interfiera con las directrices de los gobiernos centrales y/o

departamentales. La implementación de esta iniciativa es central en Colombia, ya que ésta conduce

exitosamente al desarrollo y a la coordinación de acciones necesaria para lograr buenos resultados.

62

Lo fundamental de este principio del CP es la articulación de los planes de desarrollo nacional,

departamental y municipal. Lo anterior se logra estableciendo objetivos claros que reúnan los intereses

de todos los participantes de estos planes. Sin embargo, analizado frente a la NGP, el principio de

“armonización” obtiene un porcentaje de tan solo 44% en la matriz por su bajo grado de conexión con

esta teoría.

Entre las variables de la NGP que se relacionan con este principio de CP se encuentran la “eficiencia”,

la “desregulación del gobierno”, “servicios de mayor calidad”, “mecanismos de competencia”,

“descentralización” y “motivación para la mejora” (en el caso particular del CP Atrato Gran Darién, se

observa la intención de mejorar las capacidades de gestión de los departamentos que lo componen

(Chocó, Antioquia y Córdoba), a través de capacitaciones y formaciones en distintas destrezas, y con el

fin de igualar sus niveles de competitividad). Adicionalmente, la “armonización” se relaciona

fuertemente con la característica de “adaptación” al tener en cuenta el carácter dinámico y cambiante

de coyunturas específicas y al buscar adaptar los múltiples niveles de los proyectos tanto al contexto

local, como al nacional y global.

Por otro lado, las variables de NGP que necesitan más atención dada su baja conexión con este

principio incluyen la “eficacia”, la “creación de unidades, entidades o agencias”, la “transparencia de

procesos, planes y resultados”, “mayor participación ciudadana” y “mejores sistemas de elección”.

7) Superar la planeación

La planeación, como herramienta de solución a problemas de política pública, ha perdido un poco su

enfoque hacia el desarrollo y el cumplimiento de metas concretas.

El CP busca fortalecer estos aspectos promoviendo la ejecución conjunta de proyectos (involucrando

esfuerzos de varios actores) y dando prioridad a la consecución de resultados sobre los medios

utilizados para lograrlos. Para lograr buenos resultados y, de este modo, mejorar las condiciones de

vida, este instrumento se preocupa por invertir y proyectar adecuadamente los presupuestos asignados.

Con el principio de “superar la planeación” se espera pasar de la planeación a procesos de planificación

que involucren elementos como la toma de decisiones, la previsión o anticipación de posibles

problemas, y la visión a futuro.

En la matriz de relación, este principio obtuvo un total de 41%, lo que evidencia su baja conexión con

la NGP. Aun así, algunas de las variables de la teoría de la NGP concuerdan con este principio, entre

las cuales vale la pena mencionar: la “descentralización”, la cual, al promover la autonomía en la toma

de decisiones, facilita la ejecución de proyectos y la consecución de resultados; los “servicios de mayor

63

calidad”; la “motivación para la mejora”, en la cual se centran los procesos de planeación; y la

“adaptación”, la cual busca que en la planificación se tengan en cuenta visiones a futuro y se anticipen

los posibles riesgos. Adicionalmente, hace falta fortalecer características como la “desregulación”, la

cual, mediante la flexibilización y disminución de trámites, es capaz de agilizar procesos de GP.

8) Fortalecimiento Institucional

Frente a la elaboración de los CP, surge el reto de fortalecer los departamentos y municipios que

participan en ellos. En el caso concreto del CP Atrato Gran Darién, se observa una desigualdad entre

las capacidad de los departamentos involucrados (Chocó, Córdoba y Antioquia), a lo que el gobierno

nacional y las instituciones a cargo del proceso responden ayudando y fortaleciendo a los actores que

así lo requieran. De este modo se pretenden desarrollar mayores capacidades de gestión en los

territorios e instituciones públicas que sean inferiores en este respecto.

En la matriz, el principio de “fortalecimiento institucional” obtiene un 54% respecto a su relación con

la NGP.

Las variables de la NGP que sobresalen en este principio son los “servicios de mayor calidad”, los

cuales, a su vez, se centran en la “eficiencia” y la “eficacia” en la ejecución de recursos, y el “menor

costo”. También se destaca la relación entre el “fortalecimiento institucional” y las características de

“descentralización”, “motivación para la mejora” (beneficiada directamente a través de los procesos de

fortalecimiento institucional), y “transparencia y rendición de cuentas” (uno de los objetivos de este

principio).

Por otro lado, hace falta impulsar, por medio del “fortalecimiento institucional”, las siguientes

características de la NGP: la “competencia”, “mayor participación ciudadana” y la “adaptación”.

9) Construir sobre lo construido

Este principio es un tema de debate dentro de la GP. Por un lado, se considera que al seguir este

principio en la elaboración de planes y proyectos, se corre el riesgo de perder de vista las coyunturas

actuales. Por otro lado, se recomienda el uso de diagnósticos previos en la construcción de proyectos

para reducir costos, ahorrar tiempo y agilizar los procesos de planeación y ejecución.

El CP, reconociendo el valor de los instrumentos previos de gestión territorial,busca adaptar planes ya

desarrollados a las necesidades de los actores que intervienen en él, permitiendo acciones rápidas y

certeras. No obstante, el CP no descuida las circunstancias actuales que lo envuelven y se adapta

también a éstas.

64

En cuanto a la participación ciudadana, por medio de las entrevistas realizadas durante esta

investigación, se llega a la conclusión de que los CP no abren espacios para ésta. El PND es el único

espacio en que la ciudadanía participa en la toma de decisiones relacionadas con el CP.

Dentro de la matriz de relación, este principio obtiene un porcentaje de 26% de acuerdo con su

conexión con las variables de la NGP. Este porcentaje es sorprendentemente bajo ya que “construir

sobre lo construido” es uno de los principios innovadores del CP y se relaciona con procesos de

eficiencia, ahorro de costos, y eficacia, elementos centrales para procesos exitosos de NGP.

Los “servicios de mayor calidad” son una de las características que deben fortalecerse en este principio

de CP, ya que éste al estar proclive a obviar las problemáticas coyunturales y contextuales, por estar

basado en los PD, debe evaluar periódicamente las necesidades más urgentes y responder a ellas

adecuadamente.

En conclusión, el análisis que se lleva cabo en este trabajo revela que el CP representa un avance en la

implementación de procesos compartidos de GP en Colombia. Sin embargo, hace falta fortalecer la

relación de este instrumento con algunas características de la NGP para hacer de él una verdadera

herramienta para la construcción de procesos de GP encaminados al desarrollo. Entre las variables de

NGP que hace falta fortalecer, en general, dentro de este instrumento, se encuentran: la

“desregulación”, para generar procesos de flexibilidad, por ejemplo, en la prestación de servicios;

“menor costo” y aprovechamiento de recursos; “mecanismos de competencia” entre entidades

territoriales y contratantes del CP; “creación de unidades o agencias” que dirijan adecuadamente este

instrumento del gobierno; “rendición de cuentas”; “mayor participación ciudadana” en la toma de

decisiones; “mejores sistemas de elección”; y, por último, “adaptación” del CP a distintos contextos.

65

5. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Pensar en fortalecer la GP en Colombia deviene de la intención por garantizar buenas condiciones de

vida y satisfacer las necesidades básicas de los ciudadanos. Con este propósito, el gobierno ha buscado

implementar herramientas relacionadas con la teoría de la NGP, las cuales permitan el uso eficiente de

los recursos públicos, la transparencia y la rendición de cuentas, la participación ciudadana, y el

fortalecimiento de la lucha contra la corrupción y de la vocación del servicio público, ejemplo de ello

es el CP. (PND 2010-2014).

Los CP han dado una nueva orientación a la GP en el país al conectarla con elementos como la

cooperación y el compromiso en la construcción del desarrollo y en la consolidación de resultados. Sin

embargo, definir un modelo de GP en Colombia es aún difícil. A lo largo de esta investigación se

pueden extractar elementos importantes resultado de la coincidencia entre algunos de los

planteamientos de la NGP y los CP, y a partir de ellos intentar construir un concepto de GP para el país

que además rescate el carácter compartido que necesita Colombia.

Es claro que no se puede aplicar un modelo general de GP en Colombia, debido a la diversidad y a las

necesidades específicas de este país. En cambio, hace falta implementar propuestas que respondan a

éstas últimas y llevar a cabo estrategias de construcción de desarrollo, especialmente a partir del

desarrollo endógeno con enfoque territorial, en donde participen los distintos niveles del gobierno y se

articulen capacidades de planeación, gestión y financiamiento.

Con el análisis del CP se ha dado lugar a pensar a este como un instrumento adecuado en la intención

por afianzar propuestas tendientes a robustecer la GP en el país. Esto por los siguientes aspectos:

En primer lugar fortalece la responsabilidad compartida y no sectorial; es decir, que prima una gestión

conjunta y se da una articulación de actores. En segundo lugar, consolida el papel delegado al

Departamento como entidad territorial directora y coordinadora de los proyectos regionales

identificados en su plan de desarrollo y de los municipios que comparten la gestión. De este modo, los

CP complementan el proceso de descentralización, haciendo efectivos principios tales como la

concurrencia43, la subsidiariedad44 y la complementariedad45, los cuales emanan de la Constitución. Y

43 “Cuando la Nación y las entidades territoriales desarrollarán oportunamente acciones conjuntas en busca de un objeto común, cuando así esté

establecido, con respeto de su autonomía… la aplicación del principio de concurrencia se da cuando existan competencias y funciones

compartidas entre los diferentes niveles de Gobierno. Estos realizarán articuladamente las acciones administrativas, técnicas y presupuestales

necesarias para el cumplimiento de las funciones” (Min. Interior. 2013. P 8). 44 “La subsidiariedad está asociada con la posibilidad de que las entidades territoriales, y únicamente para el evento de no poder ejercer

determinadas funciones en forma independiente, pueden apelar a niveles superiores (el departamento o la Nación), para que estas le colaboren en

66

en tercer lugar reconoce un marco normativo que busca la consolidación de un instrumento de política

pública, promulgándose dos leyes de la república que encuentran en éste un instrumento idóneo para

procesos de eficiencia y eficacia del Estado en ciertas materias.

Sin embargo lo reciente del CP hace que al momento de aportar elementos para la construcción de un

MPGPC, presente aciertos y debilidades bajo la óptica de la NGP. Lo destacable de esta herramienta es

que promueve una GP preocupada por unir esfuerzos con el fin de lograr resultados concretos y por

innovar y desarrollar estructuras eficientes y tecnológicas, y en la cual participan instituciones

interesadas en cooperar entre ellas para ofrecer un mejor servicio bajo estándares de control y

transparencia.

Si bien los CP aportan significativamente a la consolidación de características de la NGP en Colombia,

la matriz elaborada en esta investigación revela que aún hay variables de esta teoría que no tienen

mucha fuerza dentro de estos instrumentos. Bajo esta óptica el CP es fuerte en la aplicación de las

siguientes características de GP:

(1) el fortalecimiento de procesos de desregulación del gobierno, (2) la reducción de costos al ser un

instrumento que busca la cooperación y la maximización de resultados con menos recursos a más

niveles de gobierno y la generación de rentabilidad (3) la mejora de calidad en la prestación de los

servicios y la orientación hacia el usuarios y sus necesidades, se tienen en cuenta las peticiones del

ciudadano y sus necesidades resultantes de la consulta previa (4) la generación de eficiencia y

productividad por parte del ejecutor de las actividades (5) la eficacia en la generación de resultados y

consecución de metas (6) el fortalecimiento de la Descentralización –que debe seguir en proceso de

consolidación- y (7) la motivación para la mejora.

En cuanto a las debilidades encontradas, es oportuno mencionar que los CP pueden llegar a consolidar

los siguientes postulados de la teoría de la NGP: (1) La generación de mecanismos de competencia, (2)

La creación de unidades, entidades o agencias, (3) El énfasis en la transparencia de procesos, planes y

resultados y la de rendición de cuentas, (4) Aumentar la participación ciudadana; concebir al ciudadano

como cliente, (5) Mejorar los sistemas de elección y (6) La adaptación.

el ejercicio de sus competencias… la aplicación del principio de subsidiariedad se da cuando una entidad territorial carezca de capacidad

administrativa, técnica y presupuestal para asumir sus competencias y funciones exclusivas; tendrán que asumirlas transitoriamente los niveles de

gobierno superiores. También podrán asumir dichas competencias las entidades con mayor categoría fiscal. (Min. Interior. 2013. P 8). 45 “La complementariedad se refiere a perfeccionar la prestación de servicios a cargo de las entidades territoriales, y a su vez establece

mecanismos como la asociación, cofinanciación, delegación y/o convenios. La aplicación del principio de complementariedad se da cuando una

entidad territorial carezca de capacidad suficiente en términos administrativos o técnicos o presupuestales para asumir sus competencias

exclusivas, los niveles de gobierno superiores mejorarán el cumplimiento”. (Min. Interior. 2013. P 8).

67

Además, de los principios del CP analizados en el apartado de resultados (Tabla 6), se hallaron ciertas

condiciones que hace falta robustecer en aras de construir el modelo para esta investigación. En primer

lugar, se deben asignar recursos por un período de tiempo de más largo. El CP representa un buen

ejercicio para empezar a elaborar políticas de largo plazo; especialmente respecto al presupuesto

destinado a proyectos en materia de superación de pobreza, mejora de infraestructura y ampliación de

servicios públicos, entre otros. En primer lugar, el presupuesto, entendido hoy como insumo, debe

pasar a ser concebido en función a resultados. En segundo lugar, debe superarse la limitante que

presenta el país al no estar jurídicamente reglamentado para proveer recursos más allá de uno o dos

años, lo que puede afectar la disponibilidad de dinero y, por ende, la culminación de proyectos. Otro

problema que debe superarse es la repartición de estos presupuestos entre los diferentes niveles del

gobierno, lo cual limita el aporte hecho a proyectos que busquen emprenderse conjuntamente, entre

distintos niveles, debe pensarse en presupuestos regionales como los propuestos por el CP.

Adicionalmente, deben reforzarse procesos como la descentralización a través del fortalecimiento y el

empoderamiento de departamentos y municipios para que éstos tomen decisiones y participen de

manera activa en proyectos que los beneficien. El CP hace énfasis en lo anterior especialmente, en la

capacitación de entidades y el fortalecimiento institucional para motivar la competencia. Una propuesta

que surge, respecto a la capacidad institucional, es la de crear oficinas de planeación municipal desde

las cuales se dirijan los CP y se manejen los sistemas de presupuesto, seguimiento y capacitación, y en

las que lo primordial sea el asentamiento de esquemas financieros ordenados.

Por otro lado, no se puede ignorar que la evolución de la planeación, en Colombia, se ha dado de

manera ineficiente. Esta ineficiencia puede deberse, en palabras de Jiménez (2003) al hecho de que la

planeación siempre es pensada a corto plazo, respondiendo, únicamente, a las necesidades del gobierno

actual. La falta de participación, el escaso análisis social y la carencia de coordinación entre los

diferentes niveles del gobierno son otras de las posibles razones de esta ineficiencia, lo que se refleja en

que su crecimiento en el país no sea lo esperado y en que no se genere desarrollo en algunas regiones

que continúan sumidas en el atraso a causa de la lenta incorporación del ejercicio de planificación

(Rengifo (s.f) p. 3). Hace falta implementar una planeación concertada, con visión prospectiva y

esbozada por medio de la consulta previa. Además, se deben establecer concejos y asambleas que

discutan las problemáticas más urgentes y que, siendo conscientes de las necesidades de los

ciudadanos, no frenen los procesos o proyectos que haga falta emprender. A pesar de que aún falta

camino por recorrer, hace falta reconocer que el CP favorece la participación del ciudadano y que la

68

idea de tener en cuenta al beneficiario e involucrarlo en los distintos niveles de la ejecución de

proyectos es innovadora.

Con respecto a lo anterior, se puede decir que la participación ciudadana debe ocurrir durante todo el

proceso de creación de políticas públicas, el cual involucra: primero, el surgimiento del problema y la

inclusión de éste en la agenda; segundo, el diseño de la política; tercero, la implementación de la

política; y cuarto, la evaluación de la política. En estas etapas, la participación del ciudadano es tan

importante como la del gobierno ya que, actualmente, la presión social es tan fuerte que puede llegar

hasta evitar la ejecución de proyectos.

Los mecanismos de competencia deben fortalecerse, por ejemplo, a través del aumento de la cantidad

de actores que ofrecen servicios, lo que conduce a una mejora en la calidad de éstos y permite que los

ciudadanos elijan entre ellos. El CP busca generar alianzas entre el sector público y el privado; sin

embargo, aún no se ha ideado la forma de llevar esto a cabo, por lo cual la competencia sigue siendo

limitada. Por otro lado, el fortalecimiento institucional favorece la competencia en casos como el del

CP Atrato Gran Darién, el cual involucra distintos territorios con condiciones y capacidades desiguales.

Debe reforzarse la creación de unidades, entidades o agencias que regulen la consolidación y el buen

funcionamiento del CP. Para ello, se deben fortalecer entidades que dirijan y garanticen la

consolidación de estos instrumentos sin tener que contar siempre con la presencia del DNP o del

gobierno. De la mano de la dirección de los CP deben ir procesos de transparencia en los cuales la

sociedad castigue el abuso o premie el buen uso de los recursos invertidos y juzgue los resultados de

los proyectos.

RECOMENDACIONES

Los logros que se deben alcanzar para poder construir una estrategia de GP cuyos modos de operar

sean más eficientes y eficaces que los que se presentan hoy en el país son: (1) Articular los niveles de

gobierno para crear un cogobierno, (2) Concentrarse no sólo en la planeación a largo plazo, sino

también en procesos de programación y ejecución de proyectos y de políticas públicas, (3) Demostrar

que es posible aportar y ejecutar proyectos desde los niveles territoriales, superando la idea que el

gobierno nacional debe orientar la forma de operar de los territorios, (4) Crear una administración

articulada o intersectorial que, a diferencia de la GP tradicional, no solo lleve a cabo un seguimiento y

una evaluación posteriores al proyecto, sino que también opere en el transcurso de este mismo, (5)

Articular los planes de desarrollo territoriales, regionales y nacionales, (6) Capacitar y formar niveles

69

territoriales con habilidades inferiores de gestión y (7) Dar continuidad a los distintos procesos de

desarrollo.

Las condiciones que se proponen para un MPGPC son:

­ De ahora en adelante los planes de Desarrollo deben ser formulados de manera concertada y

articulada, por medio de la discusión y la intervención entre distintos niveles de gobierno nación,

departamento, municipio, ministerio, etc. Promover un fortalecimiento territorial.

­ La participación ciudadana es un requisito en la construcción de prioridades y en la identificación

de necesidades en un determinado territorio, se debe enfatizar en espacios de consulta previa, que

fortalezcan el poder de decisión y elección.

­ Se necesita introducir el componente territorial dentro de un modelo de planeación y gestión

compartida, que prime sobre lo sectorial.

­ El gobierno nacional será el encargado de hacer una reforma sobre el estatuto orgánico de

presupuesto que permita ir más allá del principio de anualidad. Concebir el largo plazo es necesario

para construir proyectos de impacto.

­ El presupuesto estará orientado a responder a la necesidad de articular territorios. Es necesario que

el presupuesto sea repartido más allá de los departamentos y municipios. Establecer un presupuesto

regional, en el caso de un CP asegura la ejecución de los proyectos acordados.

­ Impulsar prácticas de corresponsabilidad y cogestión entre actores pertenecientes al sector privado

y el sector público. Fortalecer otro de los instrumentos creados en este PND 2010-2014, como los

son las APP dentro del marco de los CP para un buen uso de recursos y resultados.

­ Fijar la entrega de un producto que mejore la problemática que se busca atacar. En el caso de los

CP concertar resultados concretos que integren el territorio en las metas claves, lo cual implica

cambiar la mentalidad según la cual se definen los medios antes que el fin.

­ Hay que superar la planeación, se hace inminente dar más importancia al proceso de

implementación de políticas públicas, es decir que tanto la planeación como la ejecución deben

tener igual estatus y estar concebidas en un mismo momento, dejar de pensar la ejecución como el

nivel operativo.

­ Capacitar y fortalecer institucionalmente a los departamentos y municipios del país, con el fin de

incentivar y posibilitar una mayor participación y una homogenización del poder. La capacitación

debe orientarse a la formulación, a la ejecución de proyectos y al manejo de recursos, entre otros,

con ello se dará un paso importante en el fortalecimiento de la descentralización.

70

­ Los resultados se medirán de acuerdo al impacto del proyecto frente a la problemática que se buscó

resolver. Es necesario cambiar la percepción frente a que lo idóneo es gastar todo el presupuesto en

una vigencia sin preguntarse por el impacto real de esos recursos.

­ Establecer la integración por sectores prestadores de servicios (empresas) con el fin de romper con

la cultura del monopolio en la cual es Estado provee la satisfacción de necesidades.

­ Crear oficinas de planeación municipales en las que se delegue el control sobre iniciativas

regionales.

­ Evaluar procesos y resultados para garantizar que estos conduzcan al desarrollo y a impactos

concretos.

­ Superar la planeación y dar importancia a procesos de planificación en los que se construyan

estrategias de gestión con visión prospectiva, hay que prever contingencias en el proceso y evitar

tener sorpresas en el camino de consolidación de los proyectos.

PREGUNTAS FINALES

De la investigación surgen preguntas en torno a la GP y planeación en Colombia.

­ Con relación a la GP: ¿Qué escenarios se deben adecuar para que efectivamente se dé un tránsito de

una gestión pública enraizada en la descentralización y la distribución de competencias, a una

basada en la coordinación y evaluación de productos y resultados? ¿Qué tanto aporta la GP en

Colombia al desarrollo en términos de planeación territorial? ¿Existen condiciones que permitan la

coordinación y los acuerdos entre distintos Entes Territoriales (ET) para responder a las

problemáticas más urgentes?

­ Con relación a la implementación de los CP: ¿Qué retos representa la implementación de los CP en

un marco de GP y de estructura administrativa como el colombiano? ¿Dentro de la modalidad de

descentralización como forma de gestión en Colombia, qué papel empiezan a jugar los CP?¿Cómo

aporta esta figura a la construcción de una gestión pública eficiente y eficaz en Colombia? ¿Cómo

pueden los actores identificar los programas de gobierno que se ajusten a sus intereses y

necesidades y finalmente articularlos en la efectividad de los CP? ¿Existen condiciones que

permitan la participación de actores locales? ¿Qué aportes hacen los CP en términos de generar

sostenibilidad de recursos, mejorar condiciones de vida y disminuir brechas dentro del territorio

nacional? ¿Aportan o no al desarrollo del país?

71

BIBLIOGRAFIA

Presidencia de la República. Constitución. (1991). Banco de la Republica De Colombia. Recuperado

el 02 de 10 de 2013, de Constitución Política de Colombia:

http://www.banrep.gov.co/regimen/resoluciones/cp91.pdf

Presidencia de la Republica. Decreto 819 de 25 de abril (2012). Recuperado el 14 de 10 de 2012, de

http://wsp.presidencia.gov.co/Normativa/Decretos/2012/Documents/Abril/25/dec81925042012

.pdf

Presidencia de la Republica. Decreto 1077. (22 de 05 de 2012). Recuperado el 07 de 03 de 2013, de

Ministerio de Hacienda y CréditoPublico:

http://www.minhacienda.gov.co/portal/page/portal/HomeMinhacienda/presupuestogeneraldela

nacion/LeyRegalias/2012/Decreto%201077%20mayo%2022-%202012.pdf

Presidencia de la Republica. Decreto 111 (18 de 01 de 1996). Recuperado el 14 de 03 de 2013, de

Estatuto Orgánico del Presupuesto:

http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/decreto/1996/decreto_0111_1996.html

Presidencia de la Republica. Decreto 111 (15 de 01 de 1996). Recuperado el 07 de 03 de 2013:

http://www.presidencia.gov.co/prensa_new/decretoslinea/1996/enero/15/dec0111151996.pdf

DNP. (2011). Recuperado el 08 de 09 de 2012, de Contratos Plan Manual operativo:

http://portalterritorial.gov.co/apc-aa-

files/7515a587f637c2c66d45f01f9c4f315c/Contratos_Plan._Manual_operativo.pdf

Presidencia de la Republica. Ley 1450 del 16 de junio (2011). Recuperado el 14 de 10 de 2012, de

Secretaria del Senado:

http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley/2011/ley_1450_2011.html

Presidencia de la Republica. Ley 1454 del 28 de junio (2011). Recuperado el 12 de 03 de 2013, de

Secretaria del Senado:

http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley/2011/ley_1454_2011.html

Presidencia de la Republica. Ley 152. (15 de 07 de 1994). Recuperado el 09 de 03 de 2013, de

http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=327

Presidencia de la Republica. Ley 715 (2001). (15 de 07 de 1994). Recuperado el 09 de 03 de 2013, de

http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley/2001/ley_0715_2001.html

Presidencia de la Republica. Ley 790 (2002). (27 de 12 de 2002). Recuperado el 09 de 03 de 2013,

http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley/2002/ley_0790_2002.html

72

Presidencia de la Republica. Ley 819. (9 de 07 de 2003). Recuperado el 07 de 03 de 2013, de Senado

de la Republica de Colombia:

http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley/2003/ley_0819_2003.html

Presidencia de la Republica. (25 de 04 de 2012). Recuperado el 15 de 02 de 2013, de Ministerio del

Interior:

http://wsp.presidencia.gov.co/Normativa/Decretos/2012/Documents/Abril/25/dec81925042012

.pdf

PND (2010-2014), Plan Nacional de Desarrollo. Recuperado el 22 de mayo de 2013 de Departamento

Nacional de Planeación

https://www.dnp.gov.co/LinkClick.aspx?fileticket=J7HMrzUQfxY%3d&tabid=1238,

https://www.dnp.gov.co/LinkClick.aspx?fileticket=_8KOB4G8yNA%3d&tabid=1238

Encuentro con experto

Borda, E. (2012). Entrevista 5 de Diciembre. Bogotá: Investigador ESAP.

Entrevistas (2013)

Arnobio Córdoba, Gerente Contrato Plan Atrato Gran Darién

Camila Maria Aguilar Londoño, Directora de Desarrollo Territorial del DNP.

Lizbeth Patricia Buitrago, Trabajadora del DNP experta en Contratos Plan.

María Eugenia Ramos, Secretaria de Planeación de Antioquia.

Rocío Torres , Enlace contrato Plan

Manuel Octavio Moscoso Alarcón, Enlace contrato Plan

Carlos Leonardo Córdoba, Director DNP Contratos Plan

Libros y Artículos

Autor Anónimo, (s.f). Capítulo 3, Estrategia Metodológica. Recuperado el 13 de 05 de 2013, de

http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/lco/diaz_h_ml/capitulo3.pdf

Aguilar V, L. F. (2004). Nueva Gestión Pública. Recuperado el 03 de 02 de 2013, de

http://sociologiadelauniversidad.files.wordpress.com/2011/09/villanuevae.pdf

Aguilar V, L. F. (2006). Gobernanza y Gestión Pública. Fondo de Cultura Económica.

Aguilar, L. F. (2007). El aporte de la política pública y de la Nueva Gestión Pública a la gobernanza.

Revista del CLAD, Reforma y Democracia, 39, 1-15. Recuperado el 05 de junio de 2013, de

http://siare.clad.org/revistas/0057201.pdf

73

Ámbito Financiero (s.f). Harry Truman: "EE.UU. ayudará a los pueblos libres". Recuperado el 21 de

abril de 2013, de: http://www.ambito.com/diario/centrodoc/noticias.asp?id=2384

Arellano, D. (2002): Nueva gestión pública: ¿el meteorito que mató al dinosaurio? Lecciones para la

reforma administrativa en países como México, Revista del CLAD Reforma y Democracia,

núm. 23, june, pp. 1-21. Recuperado el 15 de abril de 2013 de:

http://www.institutodelperu.org.pe/descargas/ciclo_de_conferencias/arellano__2002_nueva_ge

stin_pblica_mxico.pdf

Aucoin, P. (1990). Administrative Reform in Public Management: Paradigms, Principles, Paradoxes

and Pendulums. En Governance International Journal of Policy and Administration Vol. 3 (2).

Abril.

Aucoin, P. (1997). Lecturas de Gestión Pública .Reforma Administrativa en la Gestión Pública:

Paradigmas, principios, paradojas y péndulos. Madrid: MAP.

Azuero, F. (s.f.). La gestión pública y la ESAP- Situación y retos. Recuperado el 1 de 02 de 2013, de

http://hzvunam.files.wordpress.com/2012/11/debilidadgestic3b3npc3bablica_fco-

azuero2006.pdf

Barzeley, M.&Armajani, B. (1992). Breaking through the Bureaucracy. A New Vision for Managing

Government. Berkeley: University of California Press.

BCN. Biblioteca del Congreso Nacional de Chile (2006). Experiencias de Nueva Gestión Pública en

Colombia, Uruguay, España, Inglaterra y Nueva Zelanda. Recuperado el 23 de abril de 2013,

de http://www.bcn.cl/bibliodigital/pbcn/informes/estudios_pdf_informes/nro022-06.pdf

Benavides Camacho, María Angélica. (2011) Debate Teórico entre los Enfoques Clásico y Moderno

de la Administración Pública, En Torno a los Postulados Principales que los Soportan.

Universidad Colegio Mayor de Nuestra Señora del Rosario Facultad de Ciencia Política y

Gobierno. Recuperado el 02 de Febrero de 2014 de

http://repository.urosario.edu.co/bitstream/handle/10336/2568/1019023764-

2011.pdf;jsessionid=549DAC15A29CD43AB408ACB5C25F831B?sequence=1

Boyne, G. (1996). Scale, Performance and the New Public Management: An Empirical Analysis of

Local Authority Services. Journal of Management Studies, Vol. 33, Nº 6, pp. 809-826.

Boisier, S. (2001). Desarrollo (local): ¿de qué estamos hablando? Estudios sociales, 103. Recuperado

el 23 de mayo de 2013, de: http://www.franciscohuertas.com.ar/wp-

content/uploads/2011/04/BOISIER-Desarrollo-local-de-qu%C3%A9-estamos-hablando.pdf

Brugué, R. G. (18 de 07 de 1994). Nousmodels de gestió i d'organització pública. (Nuevos modelos de

gestión y de organización pública). Recuperado el 15 de 07 de 2012, de Autonomies. Revista

74

catalana de derecho público, N. º 18, ISSN:0213-3458, ed. impresa, ISSN web: 1988-2432, ed.

Web: http://www10.gencat.net/eapc_revistadret/revistes/revista.2007-03-

20.1362764788/Nous_models_de_gestio_i_d_organitzacio_publica/es?set_language=es&cl=es

Cano B. Luis Fernanda (2008). La participación ciudadana en las políticas públicas de lucha contra la

corrupción: respondiendo a la lógica de gobernanza. Estudios Políticos ISSN 0121-5167 Nº 33,

Medellín, julio-diciembre de 2008: pp. 147-177. Recuperado el 15 de Agosto De 2013 de:

http://www.scielo.org.co/pdf/espo/n33/n33a7.pdf

Chica Vélez. Sergio (2011) Una mirada a los Nuevos Enfoques de la Gestión Publica. Recuperado el

31 de Julio de 2013 de Administración y Desarrollo 39 (53): 57-74:

http://revistas.esap.edu.co/administracion/wp-content/uploads/2011/11/57-74.pdf

Creswell, J. (1998). Qualitative inquiry and research design. Choosing . USA: Sage. Recuperado el

2013 de 03 de 19:

http://books.google.com.co/books?hl=es&lr=&id=Ykruxor10cYC&oi=fnd&pg=PR1&dq=Qua

litative+inquiry+and+research+design.+Choosing+.&ots=4an3qJo8Hl&sig=cvgS9wQqvkw04s

fORoQs_MYrX_s

Cruz H, José G. (2009). Gerencia pública en Colombia, haciendo énfasis en el actual Gobierno. Public

management in Colombia, with emshasis on the current government. Recuperado el 23 de

Abril de 2013, de

http://www.unilibrecali.edu.co/entramado/images/stories/pdf_articulos/volumen_5-

2/Gerencia_publica_en_Colombia_enfasis_en_el_actual_gobierno.pdf. Vol.5 No. 2, (Julio –

Diciembre. Entramado

DAFP (2009). Departamento Administrativo de laFunción Pública. Cartillas de Administración

Pública. Guía de Modernización de Entidades Públicas. Versión 2. Recuperado el 12 de Enero

de 2014 de http://portal.dafp.gov.co/form/formularios.retrive_publicaciones?no=967.

DANE. (s.f.). Recuperado el 03 de 04 de 2013, de

www.dane.gov.co/.../NBI_total_cab_resto_mpio_nal_31d

De Sousa Santos, B. (2007). La reinvención del Estado y el Estado Plurinacional. Recuperado el 12 de

03 de 2013, de: http://www.estudiosecologistas.org/docs/reflexion/indigenas/boaventura.pdf

Denzin, Norman y Lincoln, Yonna (2005). The Discipline and Practice of Qualitative Research. pp 1-

32. En The Sage Handbook of Qualitative Research. London: Sage Publications. Recuperado el

2013 de 03 de:

http://web.media.mit.edu/~kbrennan/mas790/01/Denzin,%20The%20discipline%20and%20pra

ctice%20of%20qualitative%20research.pdf

75

Diaz de León, C. New Public Management and Governance: Challenges in Implementation. Daena:

International Journal of GoodConscience. 8(1)177-194. Marzo 2013. ISSN 1870-557X.

Recuperado el 25 de julio de 2013 de: http://www.spentamexico.org/v8-n1/A14.8(1)177-

194.pdf

DNP, & DDTS. (s.f). Caracterización del Desarrollo territorial Departamental. Recuperado el 10 de 03

de 2013, de:

https://www.dnp.gov.co/Portals/0/archivos/documentos/DDTS/Ordenamiento_Desarrollo_Terr

itorial/DNP%20Caracterizacion%20-Web-.pdf

DNP 1. (2013). Contrato Plan de "El Atrato gran Darien". Acuerdo estratégico para el desarrollo del

territorio de El Atrato gran Darién. Bogotá, Colombia. Recuperado el 09 de 03 de 2013, de:

https://www.dnp.gov.co/LinkClick.aspx?fileticket=fWLuCixsgyA%3d&tabid=1702

DNP 2 (2013) Consejo Nacional de PoliticaEconomica y Social, CONPES. Recuperado el 09 de 10 de

2013, de:https://www.dnp.gov.co/conpes.aspx

DNP (2013). Contratos Plan. Recuperado el 21 de octubre de 2013, de:

https://www.dnp.gov.co/Gobierno/ContratosPlan.aspx

Echevarria, Koldo y Mendoza, Xavier (1999) La Especificidad de la Gestión Pública: el Concepto de

Management Público. En ¿De Burócratas a Gerentes?, Losada i Madorrán (editor), Banco

Interamericano de Desarrollo, Washington D. C. Recuperado el 04 de junio de 2013, de

http://www.ccee.edu.uy/ensenian/catadmdes/Material/2009-08-19-

%20Especificidad%20Gestion%20Publica%20-koldo2-S.pdf

ElColombiano (15 de Septiembre de 2013) Un año después, el Contrato Plan del Gran Darién sigue en

el papel. Recuperado el 13 de Octubre de 2013 de:

http://www.elcolombiano.com/BancoConocimiento/U/un_ano_despues_el_contrato_plan_del_

gran_darien_sigue_en_el_papel/un_ano_despues_el_contrato_plan_del_gran_darien_sigue_en

_el_papel.asp.

ElUniversal. (21 de 09 de 2012). El Universal. Recuperado el 22 de 09 de 2012, de

ElUniversal.com.co: http://www.eluniversal.com.co/cartagena/nacional/firman-convenio-para-

desarrollo-de-proyectos-regionales-95462

Felcman, Isidoro. (2009). Nuevos Modelos de Gestión Pública, La Importancia de la Cultura y el

Liderazgo Después del Big Bang Paradigmático. Recuperado el 20 de 09 de 2012, de

http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:eB5P1iheG9UJ:www.econ.uba.ar/ww

w/institutos/admin/ciap/publicaciones/documentos/nuevos_modelos_gestion_publica.doc+&cd

=1&hl=es&ct=clnk&gl=co

76

Garzón, María. F. y Sánchez Torres Fabio J. (2009). Descentralización educativa y gestión pública

local: análisis comparado de la prestación del servicio educativo en los municipios de Duitama

y Sogamoso. Universidad de los Andes. Tesis (Politólogo). Universidad de los Andes.

González Salas, Edgar. (1997) El Laberinto Institucional Colombiano 1974 -1994. Univ Nacional –

ESAP – FESCOL.

Guerrero, Omar. (2001). Nuevos Modelos de Gestión Pública, Recuperado el 20 de 09 de 2012, de

http://www.revista.unam.mx/vol.2/num3/art3/index.html

Gutiérrez Londoño, A. L. (01-06 de 2008). La Gerencia Pública Local en Colombia. Un asunto de

continuidad política en la Administración pública municipal. Recuperado el 07 de 03 de 2013,

de http://revistas.upb.edu.co/index.php/cienciasestrategicas/article/view/595/533

Hood, C. (1991). A Public Management for All Seasons? (Spring ed., Vol. 69). Public Administration.

Hughes, O. (1997). La Nueva Gestión Pública. (L. d. Pública, Ed.) Madrid: Ministerio de las

administraciones Públicas.

Jiménez. M, Fulgencio M (2003). Planeación Participativa y Desarrollo. Universidad Nacional de

Colombia, Escuela de Administración de Empresas y Contaduría Pública Recuperado el 16 de

03 de 2013 de:

http://www.virtual.unal.edu.co/cursos/economicas/2006842/pdfplaneacion/CAPITULO%20II/

La%20planeacion%20en%20Colombia.pdf

Kettl, D. (1997). The Global Revolution in Public Management: Driving Themes, Missing Links. En

Journal of Policy Analysis and Management, vol. 16, no. 3. Recuperado el 10 de 03 de 2013,

de

http://glennschool.osu.edu/faculty/brown/home/Public%20Management/PM%20Readings/Kett

l_Donald_F.pdf

Kryvchenko, A. (29 de 12 de 2010). Descentralización, governance y su impacto en finanzas locales.

Recuperado el 02 de septiembre de 2012, de : http://ebookbrowse.com/kryvchenko-ana-

descentralizacion-governance-y-su-impacto-en-finanzas-locales-doc-d44750728

Llanos, R. A. (2009). Research in social sciences. Recuperado el 21 de 03 de 2013, de La

Investigación En Ciencias Sociales: Sugerencias Prácticas Sobre El Proceso:

http://rcientificas.uninorte.edu.co/index.php/investigacion/article/download/808/460

Lobo S, Alejandro (2007). Gerencia Pública en Colombia. Recuperado el 23 de abril de 2013, de

http://alejandrolobo.wordpress.com/2007/04/06/8/

77

López, A. (2003). La nueva gestión pública: algunas precisiones para su abordaje conceptual. Instituto

Nacional de la Administración Pública. Dirección de Estudios e Información Serie I:

Desarrollo Institucional y Reforma del Estado Documento, (68). Recuperado el 11 de 03 de

2013, de

http://www.sgp.gov.ar/contenidos/onig/planeamiento_estrategico/docs/biblioteca_y_enlaces/ng

pfinal.PDF

Lynn, L. (1998). Public Management as Art, Science and profesion. New Jersey: ChatmanHouse.

Maldonado, Copello A (08 de 05 de 2011). Razón Pública. Recuperado el 15 de 08 de 2012, de

http://www.razonpublica.com/index.php/politica-y-gobierno-temas-27/2019-convenios-plan-

en-el-plan-nacional-de-desarrollo-iuna-herramienta-eficaz-para-el-desarrollo-regional.html

Matas, C. R. (21 de 10 de 2001). Revista Clad. De Los problemas de la implantación de la nueva

gestión pública en las administraciones públicas. Recuperado el 09 de 02 de 2013, de:

http://www.clad.org/portal/publicaciones-del-clad/revista-clad-reforma-

democracia/articulos/021-octubre-2001/0041100

Matiz, Ana. Y. (2010). La adopción del modelo de gestión pública neoempresarial y sus implicaciones

frente a la responsabilidad social del Estado: "el caso de la prestación del servicio público de

agua en Bogotá". Tesis (Maestría en Estudios Interdisciplinarios sobre Desarrollo).

Universidad de los Andes, Bogotá D.C.

Max-Neef, M., Elizalde, A., &Hopenhayn, M. (2010). Desarrollo a escala humana: conceptos,

aplicaciones y algunas reflexiones. Recuperado el 16 de Mayo de 2013, de

http://books.google.com.co/books?id=SwBl5d90f1AC&pg=PA30&lpg=PA30&dq=Se+concen

tra+y+sustenta+en+la+satisfacci%C3%B3n+de+las+necesidades+humanas+fundamentales,+e

n+la+generaci%C3%B3n+de+niveles+crecientes+de+auto+dependencia+y+en+la+articulaci%

C3%B3n+org%C3%A1nica+de+los+seres+humanos+con+la+naturaleza+y+la+tecnolog%C3

%ADa,+de+los+procesos+globales+con+los+comportamientos+locales,+de+lo+personal+con

+lo+social,+de+la+planificaci%C3%B3n+con+la+autonom%C3%ADa+y+de+la+sociedad+ci

vil+con+el+Estado&source=bl&ots=MJVPLatCpC&sig=J2iCATHRnrMzzHvZ4F3CVux20to

&hl=es&sa=X&ei=qB-

BUoTUKdPQkQervICIDg&ved=0CE0Q6AEwBQ#v=onepage&q=Se%20concentra%20y%20

sustenta%20en%20la%20satisfacci%C3%B3n%20de%20las%20necesidades%20humanas%20

fundamentales%2C%20en%20la%20generaci%C3%B3n%20de%20niveles%20crecientes%20

de%20auto%20dependencia%20y%20en%20la%20articulaci%C3%B3n%20org%C3%A1nica

%20de%20los%20seres%20humanos%20con%20la%20naturaleza%20y%20la%20tecnolog%

C3%ADa%2C%20de%20los%20procesos%20globales%20con%20los%20comportamientos%

20locales%2C%20de%20lo%20personal%20con%20lo%20social%2C%20de%20la%20planifi

78

caci%C3%B3n%20con%20la%20autonom%C3%ADa%20y%20de%20la%20sociedad%20civ

il%20con%20el%20Estado&f=false

Mccutcheon, d. y Meredith, j. R. (1993): “Conducting case study research in operations management”,

Journal of Operations Management, Vol. 11, pp. 239-256.

Min Hacienda. (2013) ¿Qué es el CONFIS? Recuperado el 09 de 10 de 2013, de

http://www.minhacienda.gov.co/HomeMinhacienda/politicafiscal/Confis/

Min Interior. (2013) Sistema de Corresponsabilidad. Equipo Interinstitucional de Asistencia Técnica

Territorial Decreto 4800 de 2011, art. 259. Recuperado el 25 de 11 de 2013, de

http://www.mininterior.gov.co/sites/default/files/noticias/sc_documentoconsulta.pdf

Monroy c. Sergio H, (2009). Instituto Campechano, Metodología de la Ciencia. Recuperado el 03 de

2013, de:

http://www.ammci.org.mx/revista/pdf/Seccion%20metodologia%20de%20la%20ciencia%20(1

a%20parte)/EstudiodeCasoMonroy.pdf. Revista de la Asociación Mexicana de Metodología de

la Ciencia y de la Investigación. Año 1 Volumen 1 Número 1 Julio-diciembre. México, D. F

ONU- Organización de las Naciones Unidas (2011). Informe sobre Desarrollo Humano. Recuperado

el 24 de 03 de 2013 de. http://hdr.undp.org/en/media/HDR_2011_ES_Overview.pdf

ONU- Organización de las Naciones Unidas (2011). Informe Brundtland “Nuestro Futuro Común”.

Recuperado el 24 de 03 de 2013 de http://conspect.nl/pdf/Our_Common_Future-

Brundtland_Report_1987.pdf.

Nussbaum, M. C., Sen, A., &Mazzoni, R. R. (1996). La calidad de vida. Recuperado el 14 de 05 de

2013, de: http://www.realidadyficcion.eu/Lengua_literatura/segundo/12-

13/textos/La_calidad_de_vida_Sen.pdf

Navas, Quintero Andres. (2010) La nueva gestión pública: una herramienta para el cambio. Revista

Perspectiva edición 23. Recuperado el 15 de Octubre de 2013 de

http://www.revistaperspectiva.com/archivos/revista/No%2023/036-

038%20PERS%20OK.pdfpag 38

Osborne, D. y Gaebler, T. (1992). La Reinvención del gobierno: la influencia del espíritu empresarial

en el sector público. Barcelona: Paidos.

Pening, Jean Philippe (2003). “Evaluación del proceso de descentralización en Colombia”, Economía

y Desarrollo, Bogotá: Universidad Autónoma de Colombia. Recuperado el 12 de Noviembre

de 2013 de: http://www.fuac.edu.co/download/revista_economica/volumen_1n1/6-

evaluacion.pdf

79

Pierri, Naína (s.f) Historia del concepto de desarrollo sustentable. Capítulo 2. Recuperado el 23 de 03

de 2013, de:

http://estudiosdeldesarrollo.net/coleccion_america_latina/sustentabilidad/Sustentabilidad5.pdf

Pollit, C., &Bouckaert, G. (2000). Public Management Reform: A Comparative Analysis. Oxford:

Oxford University Press.

Rengifo, RengifoJulián A. (s.f). Evolución de la planificación regional en colombia “tendencias y

perspectivas del desarrollo”. Recuperado el 24 de 03 de 2013, de:

http://www.ub.edu/geocrit/coloquio2012/actas/04-J-Rengifo.pdf

Restrepo, J. (s.f). Modelos de Gestión Publica y Organizaciones Publicas. Un analisis de Dependencia.

Universidad libre de Colombia, Universidad del Rosario. Recuperado el 16 de 07 de 2012, de:

www.ucse.edu.ar/dass/difusiones/Modelos_de_gestion_publica.html

Rodríguez, Manuel. L. (22 de 10 de 2009). Modernidad y Estado: el proceso de modernización del

Estado en Chile en los inicios del siglo xxi. Prospectivas. Recuperado el 27 de 11 de 2012, de

Ciencia Política Siglo XXI: http://paradigmas.over-blog.es/article-modernidad-y-estado-el-

proceso-de-modernizacion-del-estado-en-chile-en-los-inicios-del-siglo-xxi-37898234.html

Rodríguez, O. V. (2010 de 05 de 27). Universidad del País Vasco. Recuperado el 2012 de 11 de 17, de

http://www.aedem-virtual.com/articulos/iedee/v16/163031.pdf

RothDeubel, André-Noël (2002). Políticas públicas: formulación, implementación y

evaluación.Ediciones Aurora. Bogotá D.C.

Saavedra Guzmán, Ruth et al. Planificacion del desarrollo. Bogota: Fundacion universitaria de Bogotá

Jorge Tadeo Lozano, 2001. 312 p.

Sanchez, G. I. (05 de 2007). Instituto de Estudios Fiscales. La nueva gestión pública: evolución y

tendencias. Recuperado el 2012 de 10 de 15, de:

http://www.ief.es/documentos/recursos/publicaciones/revistas/presu_gasto_publico/47_Garcia

Sanchez.pdf

Sanchez, G Jose Juan. (2001). Gestion publica y Governance. Mención Honorifica del Premio IAPEM

2001. Recuperado el 09 de 12 de 2012, de:

http://www.iapqroo.org.mx/website/biblioteca/GESTION%20PUBLICA%20Y%20GOVERN

ANCE.pdf

Santos, Yolanda. F. Fernández, José. M y Rodríguez, Alicia. (06 de 2008). Modernización de la

Gestión Pública, necesidad, incidencias, límites y críticas. Recuperado el 19 de 09 de 2012, de:

www3.unileon.es/pecvnia/pecvnia06/06_075_106.pdf

80

Schroder, P. (s.f). Nueva gestión Pública: Aportes para el buen gobierno. Recuperado el 02 de 02 de

2013, de Fundación Friedrich Naumann. America Latina: http://www.la.fnst-

freiheit.org/uploads/1198/Schroeder_NGP__Texto_esp.pdf

Scribano, A. O. (2007). El Proceso Metodológico de la Investigación Cualitativa. En Scribano, A. O,

El Proceso de Investigación Social Cualitativo. Buenos Aires, Argentina: Prometeo Libros.

Recuperado el 14 de 03 de 2013, de:

http://www.prometeoeditorial.com/catalogo/detalle.php?id_libro=340

Sehk, E. B. (1995). Más allá del dilema de los métodos: la investigación en Ciencias Sociales. Bogotá

D.C: Grupo editorial Norma- Universidad de los Andes.

SIG. (13 de 09 de 2012). Presidencia De la República. Recuperado el 14 de 09 de 2012, de

http://wsp.presidencia.gov.co/Prensa/2012 noticias/territorio/a 20120913_01.aspx

Sierra, Javier. Tema 1. Gestión pública. Área de Ciencia Política y de la Administración. Universidad

de Murcia – Facultad de Derecho. Recuperado el 05 de junio de 2013 de

https://www.google.com.co/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=1&cad=rja&ved=0

CCoQFjAA&url=http%3A%2F%2Fwebs.um.es%2Fjavier.sierra%2Fmiwiki%2Flib%2Fexe%

2Ffetch.php%3Fid%3Dspe%26cache%3Dcache%26media%3Dgp_tema_1_lanuevagestionpub

lica_point.ppt&ei=9bKvUYWIG9KB0AGrxoGYDQ&usg=AFQjCNFKeqldFMdqZcqttwrusl9

ZawuAIw&sig2=tIv17kRH1dFPGhCmBQhLJg&bvm=bv.47380653,d.dmQ

Souza, F. d. (2008). Dimensión Cultural del Desarrollo Local. Recuperado el 21 de 02 de 2013, de

http://es.scribd.com/doc/9686298/La-Dimension-Cultural-del-Desarrollo-Local

Stake, R. (1995). Investigación con estudio de casos. Madrid: Morata. Recuperado el 2013 de 03 de

18: http://www.iiicab.org.bo/Docs/doctorado/dip3version/Modulo-I/DOC004.PDF

Taylor, S. J., &Bogdan, R. (2008). La entrevista en profundidad. Métodos cuantitativos aplicados 2,

194. Recuperado el 16 de Mayo de 2013, de

http://www.icshu.net/downloads/oU/METODOLOGIA%20CHIHUAHUA.pdf#page=192

Transparencia por Colombia. (05 de 12 de 2012). Índice de Percepción de Corrupción 2012: Colombia

necesita mostrar resultados concretos contra la corrupción.. Recuperado el 23 de 01 de 2013,

de

http://www.transparenciacolombia.org.co/index.php?option=com_content&view=article&id=1

87:indice-percepcion-corrupcion-2012-colombia-necesita-resultados-concretos-contra-

corrupcion&catid=94&Itemid=490

Vallés, Miguel (1999). Diseños y estrategias metodológicas de los estudios cualitativos. En Técnicas

cualitativas de investigación social. Reflexión metodológica y práctica profesional. Editorial

81

Síntesis Sociológica. Síntesis. Madrid, España. Recuperado el 14 de 03 de 2013, de:

http://www.franciscohuertas.com.ar/wp-content/uploads/2011/04/IT_Valles.pdf

Velásquez F. Y González E. La planeación participativa, el sistema nacional de planeación y los

presupuestos participativos en Colombia. Recuperado el 03 de 02 de 2013, de:

http://www.viva.org.co/documentos/cat_view/4-red-nacional-de-planeacion-local-y-

presupuesto-participativo.html

Velásquez F. Y González E. (2003) ¿Qué ha pasado con la participación ciudadana en Colombia?,

Bogotá: Fundación Corona.

Wiesner D. Eduardo. (1998) La efectividad de las políticas Publicas en Colombia un análisis

neoinstitucional. Bogotá. Tercer Mundo Editores. Departamento Nacional de Planeación.

Winberg, A. (1994). Reformas administrativas recientes y el papel cambiante de la evaluación de

programas de Canadá. In Hacia una administración pública más eficaz: colección de ponencias

de las jornadas Tendencias y evolución de la Administración Pública en el mundo occidental:

búsqueda de una mayor eficacia: Barcelona, 10-12 de febrero de 1993 (pp. 79-109).

Sindicatura de Cuentas de Cataluña.

Yin, Robert K. (1994). Investigación de casos: diseños y métodos. Publicaciones California.

Recuperado el 2013 de 03 de 16:

http://www.polipub.org/documentos/YIN%20ROBERT%20.pdf

Zorro, Carlos. (14 de 02 de 2013). El Desarrollo Humano y sus Dimensiones. Políticas territoriales de

Colombia en el marco de la globalización. Bogotá: Seminario Desarrollo Local, Maestría.

Zuluaga, Daniel. H. (2008). La visión empresarial del Estado: la administración eficiente y el

impacto en la aplicación de políticas de calidad. Tesis (Economista). Universidad de los Andes.

Universidad de los Andes.

82

ANEXOS

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES

Maestría de Estudios Interdisciplinarios sobre Desarrollo

TEMARIO PREVISTO PARA ENTREVISTA

INVESTIGACIÓN: Condiciones para una Planeación y Gestión Pública Compartida

INVESTIGADORA: Angélica Páez Vargas

FECHA: Agosto de 2013

Nombres y apellidos: ANOBIO CÓRDOBA Edad: 46 años

Estrato social: 3 Procedencia: DNP

Género: F___ M X Otro_____Escolaridad: MAGISTER

1. Podría explicar cómo se está dando el protocolo en materia de la ejecución, revisar los

procesos, la toma de decisiones, los requisitos, la programación de los recursos, la

contratación, etc. De lo referente al Contrato Plan de Atrato Gran Darién.

Con el apoyo de FONADE estamos estructurando los proyectos que los requieren (cuando es

posible los estructuramos nosotros mismos en el equipo de Gerencia). Cuando los proyectos

necesitan estudios y diseños, generalmente son responsabilidad de las gobernaciones, por

excepción los hacemos con recursos de la nación.

Tenemos el propósito de dar a entender a los actores institucionales del Contrato Plan, que

todos deben concurrir al éxito del mismo. Esto es especialmente válido para los temas de

financiación en lo que se esperan los aportes de Nación y territorio. De todas maneras hay

casos en los cuales la Nación aporta el 100% de los recursos.

83

La ejecución la hemos enfatizado en las que hemos denominado victorias tempranas: 1)

Proyecto de plátano 2) Proyecto de sistemas de gestión del riesgo para playas y litorales

seguros 3) Proyectos de acueducto y alcantarillado que benefician a 3 municipios de Córdoba,

4 de Chocó y 2 de Antioquia 4) Proyecto de formación de docentes y5) El corredor vial desde

Riosucio-Bajirá- Caucheras y El Tres -San Pedro de Urabá-Valencia-Tierralta.

Los recursos de la nación y del territorio se programan conforme a un balance entre la oferta de

los mismos y unos temas prioritarios que se acuerdan en este caso las victorias tempranas. Para

los próximos años igual garantizando primero los necesarios para avanzar y/o concluir los

proyectos en marcha y unos nuevos.

Los proyectos que involucran recursos de la nación- que en la práctica son todos-, requieren de

concepto técnico de los respectivos sectores (ministerios). Una vez esto se da se trasladan (si

son recursos no programados que estén en DNP) o se apropian si son recursos que ya estén en

el respectivo Ministerio. Todo con la rigurosidad a que haya lugar (CONFIS; CONPES;

CONFIS; Vigencias futuras ordinarias o extraordinarias)

Los recursos de DNP se trasladan al sector y desde éster se hace un convenio con el territorio o

con un operador idóneo

La toma de decisiones del Contrato Plan se da en varios niveles: Consejo Directivo como

máximo órgano, Comité Técnico, Gerencia. Todo con el apoyo del equipo del grupo de

contratos plan de DNP que dirige Carlos Córdoba. En lo administrativo el apoyo esa través de

FONADE.

Los departamentos tienen por su parte un esquema de enlaces que participan en los comités

técnicos y son responsables de la información al interior de las gobernaciones.

Además de las victorias tempranas, se pueden tomar decisiones de prioridades como la que se

acaba de asumir con un proyecto de nutrición y sistemas alternativos de agua potable que lidera

el ICBF.

Estamos atentos a las decisiones de política pública para que sin perjuicio de los temas iniciales

del Contrato Plan,Me refiero a temas por ejemplo en el sector rural

84

2. La victoria temprana deproyectos de alcantarillado y acueducto en la región del Atrato

gran Darién ¿A qué municipios de Córdoba, Choco y Antioquia beneficia?

Los municipios beneficiarios del sector de Agua Potable y saneamiento para 2013 son:

Córdoba: Canalete, Los Córdoba y Puerto Escondido, Chocó: Medio Atrato (acueducto y

alcantarillado), Unguía y Carmen del Darién. Antioquia: Turbo y Chigorodó. Una precisión

adicional hay proyectos que se enmarcan dentro del Contrato Plan aunque sean financiados con

recursos del sector (ministerio)y/o territorio. es el caso precisamente del acueducto y

alcantarillado del municipio de San Juan de Urabá (arranca hoy y estará acá en Antioquia el

Ministro Henao para presidir éste acto)

3. Hay algún avance en el CP del Gran Darién, es decir ya se ha contratado con alguien, se

ha empezado a desarrollar y aplicar efectivamente algún proyecto?

Parte de la respuesta está al final del punto anterior. Ahora los proyectos más avanzado:

arranca estos días el de plátano, ya están siendo seleccionados los docentes del programa de

"becas" para formación posgradual, También en este mes arrancarán precisamente los procesos

licitatorio del sector de agua potable, así como la adición de unos recursos para el sector vial

(mantenimiento del tramo El tres- San Pedroen Antioquia y unos estudios y diseños para un

tramo en Chocó Riosucio-Belén de Bajirá)

3. tengo entendido que el tema es complicado especialmente porque son muchos presupuestos

y muchos sistemas de planeación los que entran en juego. Me puedes contar un poco cuales son

los mayores retos que enfrenta el CP del Atrato en Colombia. A que normas se han enfrentado

ustedes que chocan un poco con esta iniciativa?. Por ejemplo como manejan el tema de

vigencias futuras, o como se piensa actuar con el cambio de gobierno tanto nacional como

departamental y gubernamental.

85

Si evidentemente la gestión es compleja pero posible. Lo más fuerte es la armonización de los

tiempos, los recursos y las particularidades institucionales. La salida ha sido la articulación de

los distintos niveles de gobierno. En eso hemos estado y seguimos. Evidentemente se

aprobaron varios CONFIS y CONPES.

4. El tema de contratación ya está estipulado como se va a llevar a cabo en la región que

manejas? es decir hay algún requisito particular que tenga que tener el sector privado o

el mismo sector público para contratar dentro del CP. tengo entendido que el que

contrata es el ministerio respectivo eso es cierto?

El Ejecutor es el Ministerio respectivo pero los operadores cambian ya que los ministeriosno

contratan directamente por eso hay distintas alternativas: Turismo: a través del FONTUR,

Plátano Convenio de asociación. Vías traslado a la gobernación de Antioquia, Acueductos a

través de las gobernaciones de Córdoba y Antioquia y para el caso del Chocó un convenio con

FINDETER. Formación pos gradual de docentes a través de convenio MEN-ICETEX

5. El CP establece 9 principios por los cuales se direcciona: que retos enfrentan estos

principios en el país y especialmente en el Atrato Gran Darién, que complicaciones han

presentado o pueden presentar al llevarlos a cabo efectivamente.

Bueno de manera concreta te puedo afirmar que nos movemos bajo la égida de cada uno de los

9 principios. Mucho más en nuestro caso dado que es el único Contrato Plan que involucra a

varios departamentos.

6. Las victorias tempranas qué relación tienen con la ejecución de los CP. Una parte

importante de la ejecución es la actuación rápida por eso las victorias tempranas?

En las victorias tempranas y en los proyectos en general el tema de fondo es la falta de

proyectos estructurados. Se concibieron como victorias tempranas para acelerar su proceso de

86

estructuración y por supuesto de ejecución. Obviamente no son los únicos proyectos que se han

concebido para el corto plazo.

7. Las decisiones prioritarias por quien son tomadas? ¿Por el departamento? ¿Por el

comité? ¿Por el consejo directivo? De otro lado, ¿Qué tipo de decisiones

administrativas toma FONADE?

Los órganos de gobierno son: Consejo Directivo, Comité Técnico y Equipo de gerencia.

Obviamente el equipo de gerencia es responsable del día a día. FONADE por su parte es

responsable de los asuntos administrativos: Contratación, pagos etc.

87

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES

Maestría de Estudios Interdisciplinarios sobre Desarrollo

TEMARIO PREVISTO PARA ENTREVISTA

INVESTIGACIÓN: Condiciones para una Planeación y Gestión Pública Compartida

INVESTIGADORA: Angélica Páez Vargas

FECHA: Agosto de 2013

Nombres y apellidos: CAMILA MARIA AGUILAR LONDOÑO Edad: 34 años

Estrato social: 5Procedencia: Bogotá

Género: F XM____ Otro_____Escolaridad: Maestría

Actividad laboral

1. ¿Cómo se vincula usted al DNP?

Me encuentro vinculada como Directora de Desarrollo Territorial Sostenible.

2. ¿En qué momento se vincula al tema de Contratos Plan?

En el año 2012, como Asesora de la Dirección General del DNP en temas territoriales.

Cuestionario

3. Los CP son originarios de países como Francia y Alemania ¿Cómo se espera implementar

esta figura en Colombia? ¿qué cambios ha tenido en su aplicación en el país?

4. ¿Qué avances normativos se han dado o se esperan dar en torno a la implementación de los

CP?

88

Con relación a la Planeación y ejecución de proyectos estratégicos, los Contratos Plan

encuentran avances normativos en PND artículo 8, LOOT artículo 18 y SGR artículo 59.

Adicionalmente en lo relacionado con la delegación de competencias, se cuenta con avances en

el PND y en la LOOT en su artículo 20.

5. ¿Cómo es la participación en los CP, de la nación, el municipio, el departamento, los

ciudadanos y otros actores en términos de gestión de política pública? Por favor explique

cada uno.

6. En el marco de la descentralización colombiana ¿cómo se ve la implementación y

viabilidad del instrumento de CP?

7. ¿Cuál es el enfoque de desarrollo desde el cual se estructuran los CP en Colombia y por

qué?

8. ¿Bajo qué modelo de Gestión pública se trabaja en Colombia? ¿cómo se conciben los CP

en términos de este?

El modelo de gestión colombiano encuentra sus bases en la estructura gerencial y la

organización de las empresas privadas. Teniendo como principales características la gestión

por resultados, la promoción de la competencia, el enfoque en los productos, la gestión de

calidad y la rendición de cuentas sobre los resultados. Respondiendo a estos principios, se

plantea un esquema de descentralización política, administrativa y fiscal.

Es así como, los Contratos Plan se conciben como un instrumento que permite la

profundización de la descentralización, mediante acuerdos de voluntades entre la nación y los

territorios y entre ellos, en aras de alinear visiones y desarrollar proyectos conjuntos de interés

territorial o regional.

9. ¿Explique cuál es el procedimiento o modo en el que operanlos CP? ¿Cómo se desarrollan

las diferentes fases de planeación, presupuestación, ejecución, implementación y

evaluación de los mismos?

89

Las Fases de planeación, presupuestación, ejecución, implementación y evaluación de los CP,

se resumen en tres momentos previamente establecidos.

La primera fase llamada Precontractual, concluye con la generación de un Acuerdo Estratégico

para el Desarrollo del Territorio. En estese concerta la Visión a futuro del territorio específico a

ser intervenido; se identifica y formula un eje con objetivo estratégico, prioridades

fundamentales, programas y proyectos y finalmente se identifican los recursos (financieros,

técnicos, y humanos) que deberán ser invertidos para la consecución del objetivo del CP.

La segunda fase Contractual, en la cual se define el modelo de dirección y gerencia, se plantea

el plan operativo y los planes de acción, se llevan a cabo la se ejecución de programas y

proyectos, y se realiza el seguimiento y evaluación de resultados.

Finalmente la tercera fase Post Contractual, donde se Liquidación, evaluación Ex-post y

análisis de resultados e impactos

10. ¿Qué retos enfrenta el instrumento de CP en términos Jurídicos en el país?

El principal reto consiste en lograr la ejecución de los compromisos pactados en los pilotos que

se desarrollan actualmente, de acuerdo con la normatividad dispuesta para estos fines.

11. ¿Cómo piensa usted una Gestión Pública Compartida y una planeación concertada?¿Es

viable en Colombia?

90

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES

Maestría de Estudios Interdisciplinarios sobre Desarrollo

TEMARIO PREVISTO PARA ENTREVISTA

INVESTIGACIÓN: Condiciones para una Planeación y Gestión Pública Compartida

INVESTIGADORA: Angélica Páez Vargas

FECHA: Agosto de 2013

Nombres y apellidos: MARIA EUGENIA RAMOS Edad: 41 años

Estrato social: 3 Procedencia: DNP

Género: F XM___ Otro_____Escolaridad: MAGISTER

1. ¿Hasta qué punto en Colombia prima más lo sectorial a lo territorial, y que implica esto

para la forma de hacer GP?

La estructura administrativa del estado colombiano se define desde lo sectorial y prueba

de ello son los diferentes ministerios a nivel nacional o las diferentes secretarías a nivel

departamental y municipal.Esta forma histórica de entendernos y de vernos dificulta

muchísimo pensar en esquemas de asociatividad regional, como los contratos plan.

2. ¿Existen condiciones para que se logre la coordinación y acuerdos entre Entes

Territoriales (ET), en donde se priorice las problemáticas más urgentes?

Las condiciones están dadas y el marco normativo existe, pero aún a pesar de todo esto,

si no existe voluntad política para trabajar juntos, lo demás pierde importancia.Al final,

estos acuerdos terminan dependiendo de la voluntad y disposición de los gobernantes

91

de turno y por ello es importante tener muy pronto ejemplos valiosos y exitosos de CP

que faciliten que los gobernantes apoyen estas iniciativas.

3. ¿Cómo puede hacerse más eficiente la participación por parte de los municipios en

estos CP, si las brechas entre ellos varían por regiones en el país?

El gran reto de los CP es lograr articular para generar sinergias a los tres niveles:

nacional-departamental-municipal.Pero a su vez, las enormes diferencias de capacidad

entre los departamentos y entre los municipios hacen más compleja la tarea.Lo que

hemos encontrado en nuestro trabajo con Chocó es que tanto Antioquia como Córdoba,

sin egoísmos y con todo el respeto por el Chocó y sus representantes, asumen muchas

veces algunas tareas que deberían hacerse conjuntamente entre los tres; de esta manera

se facilita que el Chocó adopte capacidad instalada a través de un aprendizaje un poco a

marchas forzadas en el trabajo conjunto entre los 3 departamentos.En los municipios

aún no hemos evidenciado este tipo de ejercicios pero pienso que podría tenerse un

esquema similar.

4. ¿Dentro de la modalidad de descentralización como forma de gestión en Colombia, que

papel empiezan a jugar los CP: son funcionales, cómo complementan la gestión y que

retos enfrentan?

En la experiencia del CP Atrato Gran Darién, el trabajo del gobierno nacional ha sido

muy relevante y ha sido fundamental para estar donde estamos hoy; sin embargo el

“gobierno nacional” no funciona como un todo y por ello hay dependencias que han

asumido con muchas más responsabilidad y seriedad estas nuevas figuras de

asociatividad, entendiendo la importancia de las mismas para lograr más y mejor

desarrollo en las regiones.Por el contrario, hay otras dependencias del gobierno

nacional que parecen no entender aún la importancia del tema y se siguen pensando

sectorialmente y como gobierno de modelo centralista.

5. ¿Cómo puede insertarse una figura como los CP que inicialmente no fue diseñada para

un escenario como el colombiano?

92

El proceso es complejo pero estamos seguros que si logramos poner en marcha de

forma exitosa el CP del Atrato Gran Darién, eso jalonará muchísimo la inserción del

mecanismo como una forma muy importante de mejorar las condiciones en el territorio.

6. ¿El esquema de división política del país está preparado para enfrentarse a esta figura?

En general no e insisto en la importancia de contar con la voluntad política de los

actores para que esto se dé.

7. ¿Cuál es el aporte de esta figura a la construcción de una gestión pública eficiente y

eficaz en Colombia?

Aún no lo se pero tengo grandes expectativas en que este tipo de figuras demuestren

por si mismos su valía.

8. ¿Cómo pueden los actores identificar los programas de gobierno que se ajustan a sus

intereses y necesidades y finalmente articularlos en la efectividad de los CP?

En general las necesidades son las mismas en todo el territorio nacional y hacer “listas

infinitas” de necesidades es relativamente simple: siempre se necesitará más salud, más

educación, más vías, más empleo, más productividad, etc. Etc.Pero el mérito de este

proceso es lograr definir unas prioridades que en conjunto le apunten a cumplir con el

objetivo trazado para cada contrato plan y no caer en la tentación de hacer un poquito

de todo sino tratar de generar impactos relevantes y de carácter integral en el territorio.

9. ¿Existen condiciones que promuevan la participación de actores locales?

Se construyen en cada contrato plan; no hay un mecanismo generalizado ni

normalizado para ello.

93

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES

Maestría de Estudios Interdisciplinarios sobre Desarrollo

TEMARIO PREVISTO PARA ENTREVISTA

INVESTIGACIÓN: Condiciones para una Planeación y Gestión Pública Compartida

INVESTIGADORA: Angélica Páez Vargas

FECHA: Agosto de 2013

Nombres y apellidos: ROCÍO TORRES Edad: 31 Años

Estrato social: 4 Procedencia: _____________________

Género: F_X_ M____ Otro_____Escolaridad: Maestría

Actividad laboral

1. ¿Cómo se vincula usted al DNP?

Mediante Orden de Prestación de Servicios

2. ¿En qué momento se vincula al tema de Contratos Plan?

Octubre de 2012

Cuestionario

3. Los CP son originarios de países como Francia y Alemania ¿Cómo se espera implementar

esta figura en Colombia? ¿qué cambios ha tenido en su aplicación en el país?

En Colombia se está haciendo una adaptación del instrumento Contratos Plan desde el

modelo Francés. En el caso colombiano y de conformidad con los ejercicios piloto

desarrollados, el Contrato-Plan se empieza a definir como un instrumento de planeación

para el desarrollo territorial que se materializa mediante un acuerdo de voluntades entre los

94

diferentes niveles de gobierno. Se estructura alrededor de una visión compartida de

desarrollo regional, a partir de la cual se define un eje estratégico central. Este eje funciona

como articulador de las apuestas territoriales, nacionales y sectoriales identificadas como

prioritarias en los planes de desarrollo respectivos. De esta manera, los Contratos-Plan en

Colombia buscan la coordinación interinstitucional e intergubernamentalcon los diferentes

entes territoriales en pro del desarrollo regional.

4. ¿Qué avances normativos se han dado o se esperan dar en torno a la implementación de los

CP?

En Colombia, su marco normativo parte de la Ley 1450 de 2011 por medio de la cual se

sancionó el Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014 “Prosperidad para Todos”, el cual

establece la figura de los Contratos- Plan como un instrumento fundamental en el proceso

de articulación de recursos y acciones entre los distintos niveles de gobierno, que permite

un acuerdo de voluntades entre la Nación y las entidades territoriales. Así mismo, la Ley

1454 de Ordenamiento Territorialestablece el Contrato-Plan como el mecanismo deseable

para logar la asociatividad territorial en torno a la ejecución de proyectos estratégicos de

desarrollo territorial.

En este sentido el Decreto 819 de 2012, desarrolla disposiciones sobre la elaboración e

implementación de este instrumento que permitan la suscripcióny contractualización de la

iniciativa y de Contrato Plan con los organismos del orden nacional y con las entidades

territoriales y/o esquemas asociativos.

5. ¿Cómo es la participación en los CP de la nación, el municipio, el departamento, los

ciudadanos y otros actores en términos de gestión de política pública? Por favor explique

cada uno.

En los ejercicios piloto de Contrato-Plan desarrollados a la fecha, la Nación juega el rol

principal. Es el articulador de la oferta nacional, facilita los procesos de negociación, aporta en

promedio el 78% de los recursos financieros y es el encargado del desarrollo normativo,

conceptual y metodológico del instrumento, lo cual incluye la estrategia de seguimiento y

evaluación.Las entidades territoriales entran como socios.

95

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES

Maestría de Estudios Interdisciplinarios sobre Desarrollo

TEMARIO PREVISTO PARA ENTREVISTA

INVESTIGACIÓN: Condiciones para una Planeación y Gestión Pública Compartida

INVESTIGADORA: Angélica Páez Vargas

FECHA: Agosto de 2013

Nombres y apellidos: MANUEL OCTAVIO MOSCOTE ALARCÓN Edad: 31 años

Estrato social: 3 Procedencia: DNP

Género: F___ MX Otro_____Escolaridad:

Actividad laboral

1. ¿Cómo se vincula usted al DNP?

Rta/: Por una invitación a acompañar el equipo de la Gerencia de Contratos Plan por parte

del Doctor Carlos CórdobaMartínez.

2. ¿En qué momento se vincula al tema de Contratos Plan?

Rta/: Una vez formalizado el respectivo Contrato de Prestación de Servicios en el mes de

Julio del año 2012.

Cuestionario

3. Los CP son originarios de países como Francia y Alemania ¿Cómo se espera implementar

esta figura en Colombia? ¿qué cambios ha tenido en su aplicación en el país?

96

Rta/: Su implementación en el país avanza bajo la coordinación del Departamento Nacional

de Planeación, el cual durante el año 2012 y 2013, adelanto acciones conforme las

funciones señaladas el artículo 2º y 6º del Decreto 819 de 2012 para la construcción de seis

(6) experiencias y/o pilotos con distintos territorios, los cuales dada su importancia

estratégica, fueron considerados prioritarios para el Gobierno Nacional. Estas experiencias

piloto son:

1. Atrato - Gran Darién (Departamentos de Antioquia, Chocó y Córdoba)

2. Nariño

3. Sur del Tolima

4. Boyacá

5. Norte del Cauca

6. Arauca

El propósito de estos pilotos, consiste en generar los instrumentos conceptuales,

metodológicos y jurídicos necesarios para definir los criterios y lineamientos con los cuales

se regirá esta figura en nuestro país y sobre las cuales el Gobierno Nacional estructura la

oferta para la concertación de nuevas iniciativas. Para esto se tiene en cuenta, los esquemas

asociativos territoriales previstos en la Ley 1454, las líneas estratégicas y objetivos del Plan

Nacional de Desarrollo 2010 -2014, la manera como cada nivel de gobierno y esquema

asociativo contribuye al logro de los objetivos nacionales, las regiones propuestas para

efectos de la puesta en marcha del Sistema General de Regalías (SGR), entre otros

aspectos.

4. ¿Qué avances normativos se han dado o se esperan dar en torno a la implementación de los

CP?

Rta/: Actualmente, el soporte jurídico de la figura de CP en el país cuenta con dos

iniciativas legislativas consagradas en la Ley 1450 y 1454. Su reglamentación, de dio con

la expedición del Decreto 819 de 2012.

97

Por su parte la Ley 1450 de 2011 señala en su artículo 8° que: “El Gobierno Nacional

podrá suscribir convenios plan, para implementar el PND y complementar las acciones de

política que las autoridades territoriales deseen poner en marcha”.

Ley 1454 de 2011 señala en su artículo 18° que: “La Nación podrá contratar o convenir con

las entidades territoriales, con las asociaciones de entidades territoriales y con las áreas

metropolitanas, la ejecución asociada de proyectos estratégicos de desarrollo territorial”.

Au vez señala el artículo 20° que “La Nación y los diferentes órganos del nivel central

podrán delegar en las entidades territoriales o en los diferentes esquemas asociativos

territoriales y en las áreas metropolitanas, por medio de convenios o contratos plan,

atribuciones propias de los organismos y entidades públicas de la Nación, así como de las

entidades e institutos descentralizados del orden nacional”.

Finalmente señala la Ley 1530 de 2012 del Sistema General de Regalías que Los proyectos

de inversión que se presenten para ser financiados con recursos del SGR, podrán

desarrollarse mediante Contratos Plan.

5. ¿Cómo es la participación en los CP, de la nación, el municipio, el departamento, los

ciudadanos y otros actores en términos de gestión de política pública? Por favor explique

cada uno.

Rta/:

1. Participación de la Nación: Cofinanciación de programas y Proyectos, Seguimiento,

Evaluación y gestión

2. Participación de las Entidades territoriales: Cofinanciación de programas y Proyectos,

Seguimiento, Evaluación y gestión

3. Otros actores: Veeduría, Planeación, Seguimiento, etc

El Contrato Plan aarticula esfuerzos de las entidades del orden nacional,territoriales, sector

privados, sociedad civil, etc., hacia un fin común. Varios de losprincipios que se exponen

98

de los contratos plan contemplan la participación de más de un actor en los procesos de

concertación y ejecución de esta política pública.

- Más de uno: Promover esfuerzos conjuntos y economías de escala.

- Todos ponen: Respaldar la autonomía territorial con la capacidad de aportar.

- Desarrollo Territorial: Aunar esfuerzos y fortalecerel desarrollo conjunto del territorio.

- Más de un sector: Generar valores agregados con la intervención de varios sectores.

- Armonización: Articular acción territorial con los planes de desarrollo Nacional,

Municipal y Departamental

6. En el marco de la descentralización colombiana ¿cómo se ve la implementación y

viabilidad del instrumento de CP?

Rta/: Evidentemente Colombia transita bajo un enfoque regional, como una marcada

tendencia que se fortalece y hacia la cual se mueve el modelo de descentralización y los

procesos de planificación, el cual parte de reconocer las diferencias regionales como marco

de referencia en el diseño de las políticas y programas, habilitándose los medios para que el

Gobierno Nacional y los Gobiernos de las entidades territoriales acuerden colaborar de

manera solidaria sobre aspectos claves para la consolidación del desarrollo territorial.

En este contexto, el instrumento de Contratos Plan cobra gran importancia, pues los CP se

constituyen en una herramienta de coordinación interinstitucional entre diferentes niveles

de gobierno para realizar y cofinanciar proyectos estratégicos de desarrollo territorial con

proyección a mediano y largo plazo.

7. ¿Cuál es el enfoque de desarrollo desde el cual se estructuran los CP en Colombia y por

qué?

Rta/: El Contrato Plan considero, se enmarca dentro del concepto de visión y desarrollo

regional, donde el territorio deja de ser un simple perímetro geográfico para convertirse en

un elemento explicativo de los procesos de desarrollo, concepción moderna del desarrollo

99

regional que rompe con el viejo paradigma, según el cual el desarrollo es concebido como

“crecimiento económico y acumulación de la riqueza”.

En este sentido, los avances en la implementación de los CP demuestran que el

instrumentoha propiciado dinámicas de desarrollo territorial con realizaciones que

responden a los intereses de los gobiernos nacionales y locales mediante la aplicación de

procesos de articulación de recursos y acciones entre los distintos niveles de gobierno.

8. ¿Bajo qué modelo de Gestión pública se trabaja en Colombia? ¿cómo se conciben los CP

en términos de este?

N.D

9. ¿Explique cuál es el procedimiento o modo en el que operanlos CP? ¿Cómo se desarrollan

las diferentes fases de planeación, presupuestación, ejecución, implementación y

evaluación de los mismos?

Rta:/ El Contrato Plan tiene un propósito principal enmarcado dentro de la visión regional y

el plan local de desarrollo alineado a su vez con las prioridades del Plan Nacional de

Desarrollo. A partir de esta Visión, se definen las prioridades estratégicas en diferentes

sectores, que apuntan al cumplimiento del objetivo central del Contrato Plan. La

materialización del eje prioritario del Contrato Plan y de sus líneas estratégicas se da a

través de la definición de proyectos de inversión que correspondan tanto a la oferta

programática de la Nación, como a las prioridades de la región.

El Decreto 819 de 2012, define tres (3) Etapas para la elaboración, ejecución, seguimiento

y evaluaciónde un Contrato Plan.

- Precontractual: En la que las partes involucradas construyen un "Acuerdo Estratégico

para el Desarrollo del Territorio" y adelantan todos los trámites previos necesarios para

su ejecución;

100

- Contractual: En la que se suscribe el Contrato Plan por las partes interesadas, se

procede a la ejecución de los programas y proyectos, así como su seguimiento y

evaluación;

- Post contractual: En la cual se liquida el Contrato Plan y se efectúa la evaluación ex

post del mismo.

10. ¿Qué retos enfrenta el instrumento de CP en términos Jurídicos en el país?

Rta/:

- Un mayor nivel de institucionalización del instrumento. Se requiere la formalización de

procesos y procedimientos entre los diferentes organismos del Estado, las

organizaciones de la sociedad civil, privados y agencias de cooperación internacional.

- El establecimiento de mecanismos de flexibilización de la oferta nacional de acuerdo a

las necesidades del territorio, en especial las convocatorias o fondos concursables.

- El diseño de mecanismos ágiles de priorización, focalización y operación de los

recursos, de tal forma que se garantice el cumplimiento de las metas propuestas.

11. ¿Cómo piensa usted una Gestión Pública Compartida y una planeación concertada?¿es

viable en Colombia?

Rta/: Es viable y necesaria. La Planeación concertada se debe constituir como el

instrumento idóneo para impulsar los cambios que los territorios demandan, sobre el

conocimiento profundo de las realidades y las necesidades hacia la consecución de un

fortalecimiento más armónico entre los diferentes niveles de gobierno.

101

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES

Maestría de Estudios Interdisciplinarios sobre Desarrollo

TEMARIO PREVISTO PARA ENTREVISTA

INVESTIGACIÓN: Condiciones para una Planeación y Gestión Pública Compartida

INVESTIGADORA: Angélica Páez Vargas

FECHA: Agosto de 2013

Nombres y apellidos: CARLOS CÓRDOBA MARTÍNEZ Edad: 41 años

Estrato social: 4 Procedencia: _____________________

Género: F___ M__X__ Otro_____Escolaridad: Maestría

Actividad laboral

1. ¿Cómo se vincula usted al DNP?

Inicio montando la estrategia Sinergia Territorial en la Dirección de Seguimiento y Evaluación

en Política Pública.

2. ¿En qué momento se vincula al tema de Contratos Plan?

En Enero de 2012.

Cuestionario

3. Los CP son originarios de países como Francia y Alemania ¿Cómo se espera implementar

esta figura en Colombia? ¿qué cambios ha tenido en su aplicación en el país?

Los principales cambios que han sido necesarios se deben a las diferencias la estructura

institucional entre estos países y nosotros. Francia es un país altamente desconcentrado, mucha

de las funciones centrales están delegadas en la figura de los Prefectos quienes integran oferta

nacional. Si esta figura en Colombia se ha tenido que hacer una articulación desde el DNP para

102

que sea más útil el funcionamiento de este instrumento. El otro cambio importante es que en

Colombia hay muchas necesidades territoriales, por eso inicialmente no se está trabajando

sobre una propuesta cerrada desde la nación sino que los gobiernos territoriales tienen mucho

juego a la hora de definir cuáles son los contenidos de los contratos plan.

4. ¿Qué avances normativos se han dado o se esperan dar en torno a la implementación de los

CP?

La figuraestá en dos leyes, tenemos un decreto reglamentario bastante sucinto y nada más por

ahora, la idea es que la implementación sea útil para identificar cuáles son elementos

normativos que necesitamos, tanto en el sentido de los criterios y requisitos para suscribir un

contrato plan, como en las reglas de juego necesarias para su ejecución.

5. ¿Cómo es la participación en los CP, de la nación, el municipio, el departamento, los

ciudadanos y otros actores en términos de gestión de política pública? Por favor explique

cada uno.

Por ahora lo que tenemos es un esquema de gobernanza de los contratos plan donde tienen

asiento los tres niveles de gobierno. En términos de la gestión esto ha implicado cambios. En lo

nacional los cambios tienen que ver con la gestión conjunta de sectores y la articulación de los

mismos, esto ha sido difícil frente a la tradicional forma de ejecutar los recursos de manera

sectorial. El reto para el departamento ha consistido en demostrar que efectivamente puede ser

un coordinador de los municipios y articularlos entre sí, mientras que los municipios están

sintiéndose obligados a articular esquemas de gestión entre ellos.

6. En el marco de la descentralización colombiana ¿cómo se ve la implementación y

viabilidad del instrumento de CP?

Los contratos plan son el mejor esquema para complementar la descentralización. Permiten

hacer efectivos los principios de concurrencia, subsidiariedad y complementariedad que están

en la Constitución. Por otro lado están permitiendo ver qué tan responsablemente están

asumiendo las entidades territoriales la llamada autonomía territorial.

103

7. ¿Cuál es el enfoque de desarrollo desde el cual se estructuran los CP en Colombia y por

qué?

El enfoque de desarrollo es la convergencia regional. Lo que está planteado en el Plan

Nacional de Desarrollo es una apuesta reducir las brechas entre las regiones haciéndolas menos

pobres y más competitivas, esa es una apuesta central de los CP.

8. ¿Bajo qué modelo de Gestión pública se trabaja en Colombia? ¿cómo se conciben los CP

en términos de este?

No hay un modelo aún

9. ¿Explique cuál es el procedimiento o modo en el que operanlos CP? ¿Cómo se desarrollan

las diferentes fases de planeación, presupuestación, ejecución, implementación y

evaluación de los mismos?

Se ha desarrollado un proceso que inicia con la solicitud de la entidad territorial o nacional del

Contrato Plan. Una vez se decide que se va a inicia, se establecen unos criterios generales y

cronograma. En un primer momento el DNP apoya la estructuración del CP, ayudando a

definir y priorizar tanto eje el central como las prioridades estratégicas y los proyectos. Luego

se desarrolla una negociación entre las entidades territoriales y los sectores, estas están

mediadas por el DNP. Una vez se llegue a un acuerdo se estructura un texto denominado

Acuerdo Estratégico para el Desarrollo del Territorio. Una vez firmado se formula un plan

operativo para el tiempo de duración del contrato plan y un plan de acción para el primer año.

A continuación se hace la programación detallada de recursos y se terminan de estructurar los

proyectos lo cual permite pasar a la ejecución física.

10. ¿Qué retos enfrenta el instrumento de CP en términos Jurídicos en el país?

Muchos. No existe mucha normatividad y la idea de una reglamentación es sobre todo tener

unas reglas mínimas, que todo el mundo las entienda y que sean consecuentes tanto con las

posibilidades como con las necesidades de las dos partes.

104

11. ¿Cómo piensa usted una Gestión Pública Compartida y una planeación concertada?¿es

viable en Colombia?

Las dos son viables. Aunque suene paradójico una de las cosas que es necesario hacer para

tener una planeación concertada es apegarnos menos a los planes de desarrollo como han

venido siendo utilizados, es decir como camisas de fuerza normativas para las entidades

territoriales. Si se piensa el ejercicio de la planeación como concertación desde el principio y

no solo como obligación se podrá avanzar. En cuanto al plan nacional de desarrollo este debe

ser construido de abajo hacia arriba, es decir el PND debe ser el resultado de la articulación de

la planeación regional y no está un producto de aquel.

105

UNIVERSIDAD DE LOS ANDES

Maestría de Estudios Interdisciplinarios sobre Desarrollo

TEMARIO PREVISTO PARA ENTREVISTA

INVESTIGACIÓN: Condiciones para una Planeación y Gestión Pública Compartida

INVESTIGADORA: Angélica Páez Vargas

FECHA: Agosto de 2013

Nombres y apellidos: LISBETH PATRICIA BUITRAGO QUEVEDO Edad: 35 años

Estrato social: 4 Procedencia: _____________________

Género: F XM__ Otro_____Escolaridad: Postgrado

Entrevista en formato PDF se anexará en copia impresa