concurso expansion 2014

1

Click here to load reader

Upload: rafael-romero-moreno-negoestratega

Post on 05-Jul-2015

426 views

Category:

Investor Relations


0 download

DESCRIPTION

Entrevista realizada por ganar el concurso anual de carteras de bolsa organizada por el diario Expansión

TRANSCRIPT

Page 1: Concurso expansion 2014

Sábado 18/1/2014

03CONCURSO DE CARTERAS

“El Ibex puede alcanzar los 11.000 puntos este trimestre”

RAFAEL ROMERO Y MIGUEL Á. PAZ l UNICORP PATRIMONIO (Unicaja)

Unicorp ha sido la ganadora del concurso de carteras de 2013, con una rentabilidad del 60,77%, muy superior al 21,42% del Ibex. Este trimestre espera que el índice se mueva entre 9.500 y 11.000 puntos.

C. Rosique ¿Qué le parece obtener una rentabilidad del 60,77% invir-tiendo en valores españoles en un año en el que el Ibex su-bió un 21,42%? Es lo que han conseguido Rafael Romero y Miguel Ángel Paz, equipo gestor de Unicorp Patrimo-nio (Unicaja), ganador del concurso de carteras de EX-PANSIÓN en 2013.

Su hazaña no es flor de un día, ya que en todos los tri-mestres han batido la rentabi-lidad del Ibex 35. Además, en la década que llevan partici-pando en este concurso, siempre han superado el comportamiento del índice, y ya ganaron en la edición de 2004.

El secreto de su éxito es que se plantean la inversión desde una perspectiva muy amplia. “Primero vemos el momento económico y de mercado y cómo afecta a Es-paña o al resto del mundo. A partir de ahí elegimos valores que se pueden beneficiar de esas tendencias estudiando muy bien sus fundamentales

y también su momento por análisis técnico”, explica Ra-fael Romero, director del de-partamento de Inversiones.

Por eso, en el primer tri-mestre optaron por una car-tera de perfil más defensivo, ya que estimaron que, des-pués del rally vivido a partir de julio de 2012 (el Ibex su-bió un 36% entre el 24 de ju-

lio de 2012 y el 1 de enero de 2013) lo que se esperaba era la consolidación de niveles. A partir del pasado verano pensaron que era el momen-to de cargar las tintas con más riesgo y que el sector fi-nanciero iba a responder bien. Pero siempre buscan un equilibrio y al diseñar la cartera, de hasta seis valores,

gentes, incluso de EEUU, que buscan mercados con cierto potencial de subida y menos riesgo. España está en el obje-tivo y estiman que el Ibex po-dría llegar al 12.000.

La confirmación de la me-jora económica y la recupera-ción de los resultados empre-sariales serán determinantes en la evolución del Ibex. “Si los beneficios crecen un 20% este año el índice podría mo-verse entre los 10.500 y 11.000 puntos. Para que el Ibex alcance el 12.000 sería necesario que se batan las ex-pectativas”, explica Paz.

Aunque ambos reconocen que esperan momentos de debilidad en Bolsa, no prevén sustos. “El principal soporte para el Ibex está entre 9.500 y 9.800 puntos y no creemos que vaya a menos en el pri-mer semestre. Hay muchos inversores esperando que caiga el mercado para entrar, bien porque no se habían atrevido antes o porque se sa-lieron en el 8.500 y no quie-ren perderse el resto de la su-bida”, indica Paz. “A esto se une que los que están ya in-vertidos en Bolsa no quieren vender para no perderse el que se espera que sea un buen año”, comenta.

Romero asegura que “se está produciendo una vuelta del ahorro a la Bolsa”. Asegu-ra que muchos inversores conservadores desembarcan en Bolsa ante la escasa renta-bilidad de otros activos, como los depósitos y la renta fija. Además, “hay un flujo de li-quidez que se salió de la Bolsa hacia activos de menos riesgo y que está entrando en renta variable con vistas a medio y largo plazo”, apunta Romero.

Con este panorama, prevén que el Ibex se mueva entre los 9.500 y los 11.000 puntos en el primer trimestre. Su consejo es que a medida que el alza se acelere o se acerque al objeti-vo del 12.000 habría que adoptar estrategias más de-fensivas. Romero confía en al-canzar el 15.000 en tres o cua-tro años.

El Ibex podría moverse entre los 9.500 y 11.000 puntos en el primer trimestre. Entre las propuestas de Unicorp para esto meses destaca AArcelorMittal, una apuesta por la recuperación global que mejorará los ingresos del fabricante de acero. También han introducido a GGamesa porque, a pesar de que ha subido un 350% en el último año, partía de unos niveles muy bajos y “se beneficiará de un cambio en la percepción sobre el negocio eólico, con un aumento de la inversión mundial”. En un año en el que se prevé la recuperación económica española, confían también en el buen tono de FFCC, que además sigue avanzando en la reestructuración financiera de su deuda. La entrada en el accionariado de inversores extranjeros como George Soros y Bill Gates amplía además la visibilidad del valor. Les gusta CCaixaBank por ser una apuesta más segura en bancos expuestos al negocio en España, pero con buenas ratios de capital y que también puede beneficiarse de la participación en bancos internacionales. Completan la cartera IIberdrola y AAtresmedia, ante la expectativa de una mejora del negocio.

Las apuestas para los próximos meses

Últimamente se está produciendo una vuelta del ahorro a la renta variable ”

Los inversores más conservadores llegan a la Bolsa por el menor retorno de otros activos”

A medida que el Ibex se acerque al 12.000 adoptaríamos una estrategia más defensiva”

“ introducen compañías con un perfil moderado.

Romero destaca la impor-tancia de la diversificación y puntualiza que “hemos de-mostrado que puedes tener una cartera muy rentable, di-versificada por sectores y con valores sólidos del Ibex”.

Perspectivas Para este año, parten de la ba-se de que las Bolsas europeas lo harán mejor que las de EEUU, y que España lo hará mejor que otros mercados. Se espera una revalorización media de entre el 12% y el 15% en Europa; de entre el 7% y el 8% en Wall Street y de entre el 15% y el 20% para la Bolsa española.

“Hace un año había miedo por invertir en España ahora lo que se teme es quedarse fuera de esta recuperación”, apunta Romero. Asegura que se está produciendo salida de dinero de mercados emer-

JMC

aden

as

Impreso por Jesúscruz Sierra Ramos. Propiedad de Unidad Editorial. Prohibida su reproducción.

3668867