conciencia de enfermedad

4
Lic. Anna Prunera (Psicóloga) Col.13800 CONCIENCIA DE ENFERMEDAD La adicción es una enfermedad que lleva al consumo incontrolado de sustancias. Este consumo incontrolado puede aparecer, diariamente, sólo algunos días en semana o incluso esporádicamente. Lo que determina si estamos ante un problema de adicción, es la necesidad de la persona para obtener los efectos de la droga y es esta necesidad la que provoca las consecuencias sociales, personales y psicológicas más importantes Por otro lado, la adicción provoca grandes consecuencias fisiológicas; los avances en la neurociencia, han demostrado que la adicción es una enfermedad cerebral, porque genera un desbalance en el sistema de neurotransmisiones, de manera que causa importantes trastornos en todas las esferas de quien padece el problema de adicción. CARACTERÍSITICAS DE LA ENFERMEDAD: Primaria: tiene sus propios síntomas y no es consecuencia de otra condición psiquiatrita( en este caso hablaríamos de patología dual; que se define por la patología que cumple los criterios diagnósticos de un Trastorno de adicción y los criterios diagnósticos de una enfermedad mental).

Upload: arturohcuervo

Post on 11-Dec-2015

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

comentario sobre adiccionn

TRANSCRIPT

Page 1: Conciencia de Enfermedad

Lic. Anna Prunera (Psicóloga)Col.13800

CONCIENCIA DE ENFERMEDAD

La adicción es una enfermedad que lleva al consumo incontrolado de

sustancias. Este consumo incontrolado puede aparecer, diariamente, sólo

algunos días en semana o incluso esporádicamente.

Lo que determina si estamos ante un problema de adicción, es la

necesidad de la persona para obtener los efectos de la droga y es esta

necesidad la que provoca las consecuencias sociales, personales y psicológicas

más importantes

Por otro lado, la adicción provoca grandes consecuencias fisiológicas; los

avances en la neurociencia, han demostrado que la adicción es una

enfermedad cerebral, porque genera un desbalance en el sistema de

neurotransmisiones, de manera que causa importantes trastornos en todas las

esferas de quien padece el problema de adicción.

CARACTERÍSITICAS DE LA ENFERMEDAD:

Primaria: tiene sus propios síntomas y no es consecuencia de otra

condición psiquiatrita( en este caso hablaríamos de patología dual; que se

define por la patología que cumple los criterios diagnósticos de un Trastorno de

adicción y los criterios diagnósticos de una enfermedad mental).

Compulsiva: El adicto pierde el control ante el consumo. La pérdida de

control puede darse antes de consumir o después de consumir.

Antes de consumir, es debido a la necesidad de obtener droga y

generalmente se manifiesta mediante; actitudes violentas, irritabilidad, robos

para conseguir dinero, mentiras a la gente de alrededor…

Después del consumo; se manifiesta por la ansiedad que genera la

necesidad de conseguir más droga para paliar, el síndrome de abstinencia o el

malestar. En ocasiones, suele contrarrestarse con otras substancias; como las

Bernzodiacepinas, para adormecer la sensación de mal estar.

Page 2: Conciencia de Enfermedad

Obsesivo: tiene ideas fijas sobre el consumo, piensa en cómo conseguir

la próxima dosis. Son ideas invasivas que puede afectar a otras áreas

sobretodo a la concentración y a la atención con las cosas que se están

realizando.

Esto puede tener graves consecuencias sociales y personales:

desmotivación e irresponsabilidad en el trabajo/estudios;, poca implicación con

las personas que nos rodean ( que puede provocar grandes problemas

familiares).

Crónica: La condición de adicto permanece toda la vida, lo que cambia

es si está o no en recuperación. Esto significa que aunque una adicto se

mantenga abstinente durante años, deberá protegerse siempre del consumo,

ya que si no lleva una vida saludable, siempre tendrá el riesgo de recaer.

Progresiva: La enfermedad va avanzando siempre, hasta que el

paciente deja de consumir, pero si retoma el consumo lo asume en el nivel que

lo había dejado..

Delurosa: el adicto entra en un sistema de autoengaño y pierde el

control con la realidad. Se manda mensajes distorsionados, para no tomar

conciencia de que tiene un problema.

Ej.”Yo controlo”, “Lo puedo dejar cuando quiera”…

Tratable: El paciente puede vivir una vida óptima en recuperación, peor

para ello es imprescindible hacer un buen tratamiento que le dé las

herramientas adecuadas para dejar de consumir.

Fatal: puede llevar a serios problemas físicos ( ej. Infarto cerebral,

infarto de miocardio, hepatitis, HIV…), a la cárcel e incluso a la muerte.

MECANISMOS DE DEFENSA:

Los mecanismos de defensa son modos de reaccionar inconcientes, que

aparecen ante determinadas situaciones que generan dolor o mal estar.

En ocasiones, y sobretodo, cuando se trata de una adicción, los

mecanismos de defensa no nos permiten abordar adecuadamente el problema.

En las drogodependencias hay una serie de mecanismos de defensa que se

repiten como

Page 3: Conciencia de Enfermedad

Negación. Negar el problema por completo, minimizarlo o evadir tocar el

tema.

Ej. No tengo un problema yo controlo.

Racionalización: busca razones muy lógicas por las cuales consume y se

convence de que no tiene otro camino que consumir.

Ej. Yo consumo porque así pinto mejor.

Proyección: Culpa a otros de sus problemas.

Ej. Yo tomo drogas, porque no me entiendo con mis padres.