conceptos de estado

23
Conceptos de estado

Upload: sebastian

Post on 10-Jul-2016

216 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

primera unidad 4º medio

TRANSCRIPT

Conceptos de estado

Aprendizaje Esperado

Estado Nicolás Maquiavelo en su obra el príncipe fue el primera vez que utiliza la palabra estado.

George Jellinek (teorías general una corporación formada por un pueblo, dotada de un poder de mando originario y asentada en un determinado territorio).

Andrés Hauriou “El estado se define como una agrupación humana fijada en un territorio determinado en que existe un orden social, político y jurídico, orientado al bien común, establecido y mantenido por una autoridad dotada de poderes de coerción”.

Elementos del Estado

Elemento humano • No puede existir el Estado sin seres humanos.

Elemento territorio • Comprende el espacio terrestre, marino y aéreo dentro de límites o

fronteras .

Elemento poder • Es el vínculo ordenador de los habitantes y organizador de la vida

social dentro del territorio.

Visiones del Estado

Pluralista Esta orientada a

justificar teóricamente el Estado liberal.

MarxistaCritica al Estado liberal y postula la revolución

para su transformación.

ElitistaCritica el Estado liberal,

pero es contrario al proyecto marxista .

Estado Pluralista

Estatuto Postulados Principales

exponentes

Es la actual teoría política

dominante

Robert Dalh entre otros mas

El poder del estado se haya diseminado entre diversas

instituciones y grupos de presión

En si accionar y sus reformas el estado intenta representar los

intereses de los distintos grupos

La democracia existe a través de los grupos que controlan el gobierno y los que podrían

hacerlo

El Estado marxista

Estatuto Principal

exponente

Postulados sobre el Estado

Es influyente como teoría de

la sociedad y análisis

histórico

Karl Marx como

Fundador

El Estado como instrumento de

la clase dominante

Como una fuerza política que tiene autonomía relativa para modificar los intereses del capital y las condiciones que se desarrolla (lucha de

clases)

El Estado elitista

Estatuto

Es la teoría de Nueva Derecha

Europea y Estadounidense

Principales exponentes

Gaetano Mosca Vilfredo Pareto

Postulados sobre el Estado

El Estado es “aquella comunidad humana que, dentro de un territorio determinado reclama para

si el monopolio de la violencia fisca legìtima

El gobierno es la dictadura de una minoría sobre la

mayoría

La democracia liberal es en la mejor de caso un forma de seleccionar dirigentes y de

otorgarles legitimidad a través de elecciones

La Constitución

Es la ley fundamental de Estado, es la norma jurídica de más alto rango en ordenamiento jurídico.

Establece la organización, atribuciones y relaciones entre los órganos del Estado , los derechos y garantías de las personas.

Somete bajo su poder de igual manera a gobernantes y gobernados, de igual manera el Estado con todo su poder también está limitado por la Constitución, que condiciona a su manera de accionar.

Valores fundamentales de la Constitución

• La Constitución política de Chile, reconoce en su articulo 1º que las personas nacen libres e iguales en dignidad y derechos.

• La familia como el núcleo fundamental de la sociedad.La Constitución se funda en valores como:

La dignidad de la persona humana

La familia como núcleo central de

la sociedad

La libertad de la persona humana

El respeto a los grupo

intermedios

La igualdad de ser humano

Soberanía • La soberanía es el poder supremo en virtud de cual el Estado se dota

organización política y de autonomía legal, y se plantea frente a otros Estados en un plano de independencia e igualdad.

Supremacía

• El Estado posee el poder supremo dentro de su territorio no obedece a nadie, ni a nadie le debe rendir cuentas de sus acciones o de sus decisiones

Dominación

• En cuanto el Estado debe ser obedecido por todos habitantes dentro del territorio

Independencia

• Quiere decir que el estado posee los mismo atributos que cualquier otro estado.

• Plebiscitos• Elecciones periódicas• Actividades de la

autoridades

División de los poderes del Estado • Históricamente, la división de poderes surgió como parte de un

movimiento orientado en poner limites al poder absoluto del monarca.

• Con esta separación de funciones se busca evitar la arbitrariedad de el abuso de poder que se facilita cuando este último se concentra en una sola mano o en un sólo órgano o institución.

La separación o distribución de funciones en órganos distintos garantiza mejor la libertad y los derechos de la personas.

Estado

Legislativo

Judicial Ejecutivo

El poder legislativo Consiste en la creación,

modificación o supresión de normas generales,

abstractas, permanentes y obligatorias que regulan la conducta de los miembros de toda sociedad política o

Estado.

El poder legislativo es aquella que produce la ley. En ella participan

normalmente, el órgano ejecutivo.

El donde se desarrolla el debate y aprobación de

las leyes es el parlamento o congreso nacional .

En le caso de chile bicameral.

El congreso cuenta con 38 senadores y 120

diputados.

Poder ejecutivo • Consiste en la toma de decisiones de la dirección del estado,

administrarlo y dar ejecución o cumplimiento de las leyes.

Función administrativa

• Es la cual se desarrollan los fines específicos del Estado subordinados a la ley en forma corriente.(actividades de lo ministros, servicios públicos, intendentes, gobernaciones, etc.)

Función política

• Tiene por objeto dirigir al conjunto de la sociedad por el camino que permita satisfacer en mejor sus fines específicos, tomando decisiones ante situaciones nuevas que no están reguladas por ley.(envío de un determinado proyecto de ley al congreso.

Poder Judicial • Tiene por finalidad expresar el derecho. Así, a los tribunales, que son los órganos

que ejercen la función jurisdiccional, le corresponde determinar el derecho que resulta de la aplicación de los preceptos o normas jurídicas, para aplicarlo a cada caso particular

Según la constitución, a los tribunales de justicia establecidos por ley les corresponde la facultad de conocer de las causas civiles y criminales de resolverlas y hacer ejecutar lo juzgado

Derechos humanos

Se entiende el conjunto de características o atributos de los seres humanos que no

pueden ser afectados o vulnerados, como son su vida, su integridad física y psíquica,

su libertad, su dignidad, entre otros

Estos atributos son los cuales , los seres humanos no pueden existir o llevar una vida propiamente humana, constituyen derechos que no se les pueden quitar y que las leyes deben conocer, proteger y

garantizar

Derecho es la facultad de la persona humana para hacer legítimamente todo lo que conduce a sus realización personal, en armonía con el bien común o

interés general de la sociedad.

Características de los derechos humanos

Inherente al ser humano

• Todos los seres humanos tienen los mismos derechos.

Universales

• No hay ninguna distinción válida por la cual se pueden negar los derecho humanos de alguna persona.

Inalienables

• Nadie puede privar de los derechos humanos a ninguna persona.

Inviolables

• la violación o transgresión de los derechos humanos rebaja la convivencia social a niveles subhumanos.

Asamblea constituyente • Consiste en la elección por parte de cuerpo político de la sociedad, de

representantes con el encargo especifico de elaborar una constitución política del estado , aprobada esta por al asamblea constituyente, puede entrar inmediatamente en vigencia o, en algunos caso se objeto de ratificación directa del pueblo por referéndum o plebiscito.

El procedimiento de convención o asamblea constituyente fue utilizada para la constitución de los estados unido , la Peruana de 1979, Salvador de 1983 , Guatemala 1985 y la de Brasil 1988 .

Benjamin Franklin

•Aprenderás Lecciones. Estás inscrito en una escuela informal de tiempo completo llamada vida.