conceptos cuadros diapositivas[1][1]

3

Click here to load reader

Upload: colsabi

Post on 04-Jul-2015

194 views

Category:

Business


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Conceptos cuadros diapositivas[1][1]

Trazabilidad: es un conjunto de acciones, medidas y procedimientos técnicos que permite

identificar y registrar cada producto desde su nacimiento hasta el final de la cadena de

comercialización. La trazabilidad permite rastrear la cadena de producción y otorga a los

productores la posibilidad de colocar sus productos en mercados específicos más rentables, que

exigen la certeza del origen y de las distintas etapas del proceso productivo.

Rastreo GPS: (Global Positioning System - Sistema de Posicionamiento Global). Se trata de un sistema global de navegación por satélite (GNSS) que permite localizar con precisión un dispositivo GPS en cualquier lugar del mundo.

Tecnologías de marcación: son por ejemplo marcas por medio de laser o huella digital u otros, donde mejorara la seguridad.

Codificación de mercancías. Código de barras.

CRM: se apoya en soluciones tecnológicas que facilitan su aplicación, desarrollo y aprovechamiento. En pocas palabras, se trata de una estrategia de negocios enfocada en el cliente y sus necesidades.

ERPs: son sistemas inteligentes los cuales ayudan a la toma de decisiones en los niveles directivos de las empresas, ya que se concentra toda la información de varias áreas de la compañía para poder pronosticar y mantener una mejor organización de los datos actuales y futuros de diferentes procesos del negocio, como son: finanzas, contabilidad, ventas, mercadotecnia, entre otros.

El MRP: (Material Requierement Planning) o planificador de las necesidades de material, es el

sistema de planificación de materiales y gestión de stocks que responde a las preguntas de, cuánto

y cuándo aprovisionarse de materiales. Este sistema da por órdenes las compras dentro de la

empresa, resultantes del proceso de planificación de necesidades de materiales.

Actualmente XML está de moda en el mundo del EDI, y los que no conocen muy bien el tema han llegado a opinar que lo sustituye. Lo cual no comparto con ellos en este momento, ya que si comparamos a EDI, tenemos que enfocarnos en dos cosas:

1.- Las comunicaciones

2.- Los estándares EDI (EDIFACT, ANSI X-12, ODETTE, etc.)

Para comparar XML v.s. EDI, tendremos que enfocarnos en ambos y obtener los beneficios de uno y de otro

EDI

Las transacciones electrónicas nos dicen cómo podemos utilizar los documentos, es decir si mi orden de compra en papel que le envío a mis proveedores la quisiera trasladar a un Estándar EDI, primero tendría que realizar un selección:

1.- El estándar a utilizar ANSI X-12 o EDIFACT

2.- La transacción equivalente a la orden de compra

Page 2: Conceptos cuadros diapositivas[1][1]

3.- La versión de EDI que utilizaré.

EDR: respuesta eficiente al consumidor

Tracking: rastreo

E-COMMERCE: consiste en la compra y venta de productos o de servicios a través de medios electrónicos, tales como Internet y otras redes informáticas.

WMS: (sistema de administración de almacén) es apoyar los procesos de la Logística. Modela la solución basada en la problemática de la configuración del almacén y del proceso de toma de inventarios.

Sistemas de radio frecuencia: RFID (siglas de Radio Frequency IDentification, en español identificación por radiofrecuencia) es un sistema de almacenamiento y recuperación de datos remoto que usa dispositivos denominados etiquetas, tarjetas, transpondedores o tags RFID.

2PL: De segunda parte de la logística son:

compañías navieras , que son propietarias, arrendamiento, o carta de sus buques , compañías aéreas , que son propietarias, arrendamiento, o carta de sus aviones , camión de las empresas que son propietarias o arrendar sus camiones , barcos empresas que son propietarias, arrendamiento, o carta de sus barcos , ferrocarril empresas que son propietarias de sus trenes , almacén de los propietarios.

3PL: 3PL es un acrónimo para "Third Party Logistics" (logística tercerizada). Significa contratar a una empresa especializada para realizar la logística de su negocio, permitiéndole concentrarse en las actividades claves de su empresa.

4PL representa una fórmula de externalización más profunda en la cual el prestatario no está más a cargo de la distribución de un producto en una región determinada, sino la optimización de una cadena que abarca su cliente, los clientes del cliente y los proveedores.

La preparación para 5PLS: tendencias a la subcontratación supply chain management (SCM) para los proveedores de servicios 4PL es probable que continúen a conducir con mayor eficacia y eficiencia las prácticas empresariales en el siglo 21.

Planificación colaborativa, previsión y reabastecimiento (CPFR) :es un concepto que tiene por objeto mejorar la cadena de suministro de integración mediante el apoyo y asistencia a las prácticas conjuntas.

ISO 9000: designa un conjunto de normas sobre calidad y gestión continua de calidad, establecidas por la Organización Internacional para la Estandarización (ISO).

Los incoterms (acrónimo del inglés international commercial terms, ‘términos internacionales de comercio’) son normas acerca de las condiciones de entrega de las mercancías. Se usan para dividir los costes de las transacciones comerciales internacionales, delimitando las

Page 3: Conceptos cuadros diapositivas[1][1]

responsabilidades entre el comprador y el vendedor, y reflejan la práctica actual en el transporte internacional de mercancías.

A DESTAJO: Se caracterizan estos sistemas por poner en relación directa la retribución con la producción del trabajo, con independencia, en principio, del tiempo invertido en su realización y por tener como objetivo la consecución de un rendimiento superior al normal.