conceptos

14
Investigación Conceptos Básicos De Higiene Y Seguridad Ambiental Realizado Por: Cesar E. Rojas F. CI: 21.044.149

Upload: skater200011

Post on 14-Dec-2015

6 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Higiene Y Seguridad

TRANSCRIPT

Page 1: Conceptos

Investigación Conceptos Básicos De Higiene Y Seguridad

Ambiental

Realizado Por:

Cesar E. Rojas F. CI: 21.044.149

Cabimas, Mayo De 2015.

Page 2: Conceptos

S.H.A: Seguridad, Higiene, Ambiental S.H.A

S.I.A.H.O:

Seguridad: Es el grado ideal de compenetración del Hombre, consigo mismo y con el

medio ambiente que lo rodea, donde su salud, integridad física y la satisfacción de todas

sus necesidades, estén garantizadas por un margen del 100 % de probabilidad.

Seguridad Industrial: Es una disciplina que establece normas preventivas con  el fin de

evitar Accidentes y Enfermedades Ocupacionales-Profesionales, causados por los

diferentes tipos de agentes.

Page 3: Conceptos

Acto Inseguro: Es toda actividad voluntaria por acción u omisión que conlleva la violación

de un procedimiento, norma, reglamento o practica segura establecida tanto por la

empresa como por el estado, que puede producir un accidente de trabajo o una

enfermedad profesional.

Actos Inseguros: Practicas incorrectas. Lo referido al comportamiento humano

(distracción, temeridad, exceso de confianza, falta de conocimiento:

Exceso de confianza

No usar los EPP

Imprudencia del trabajador

Falta de conocimiento de la actividades y operaciones a realizar

Adoptar posiciones inseguras

Malos procedimientos de trabajo

Trabajar junto a equipos en movimiento

Condición Insegura: Es cualquier situación o característica física o ambiental previsible

que se desvié de aquella que es aceptable, normal o correcta capaz de producir un

accidente de trabajo, enfermedad profesional o fatiga al trabajo.

Condiciones Inseguras

Falta de protección a equipos, herramientas y maquinaria de trabajo

Falta de supervisión

Falta de EPP o inadecuado.

Incumplimiento del procedimiento de trabajo

Falta en las condiciones en los lugares de trabajo

Falta de señalización

Falta de información en los trabajadores

Page 4: Conceptos

Falta de dispositivos de seguridad a los equipos de trabajo

Malos procedimientos de trabajo

Falta de orden y limpieza

Instalaciones eléctricas inadecuadas.

Riesgo: Combinación de la probabilidad de ocurrencia de un accidente debido a un peligro

y la severidad o magnitud de su consecuencia en lesiones, daños al ambiente o pérdidas

materiales.

Clasificación de los Riesgos:

Riesgos físicos: Agrupa el ruido, altas o bajas temperaturas, humedad, vibraciones, altas

o bajas presiones, iluminación, radiación ionizante, radiación no ionizante. Muchas

personas confunden este tipo de factor de riesgo con las caídas de un mismo o distintos

niveles, golpeado por, atrapado por, y todo lo que produzca un daño corporal.

Page 5: Conceptos

Riesgos químicos: tal como su palabra lo dice, son todas aquellas sustancias líquidas,

sólidas o gaseosas, que al penetrar al organismo por inhalación, absorción o ingestión,

ocasionan intoxicación, quemaduras o lesiones en los sistemas, o incluso la muerte, esto

dependerá del nivel de concentración, de la sustancia, y por ende el tiempo de exposición.

Riesgos biológicos: Comprenden los virus, bacterias, parásitos, hongos, pelos, plumas

entre otros, éstos organismos al entrar en contacto con la persona podría ocasionar

enfermedades virales, infecciones contagiosas, alergias e intoxicaciones.

Page 6: Conceptos

Riesgos psicosociales: se define como la interacción del ambiente de trabajo,

condiciones de trabajo, organización del trabajo, las necesidades, capacidades y demás

aspectos del trabajador o su entorno social, todos estos elementos si se conjugan de

forma negativa podrían generar cargas y presión en la persona, que a su vez se traduce en

estrés o algún trastorno de otra índole laboral. Un ejemplo muy particular es el del acoso

sexual por parte del patrono o patrono hacia su subordinado, también podría ser la carga

de trabajo.

Riesgo Ergonómicos: Involucra todos aquellos agentes o situaciones que tienen que ver

con la  adecuación   del   trabajo, o los elementos de trabajo a la fisonomía humana.

Representan factor de riesgo los objetos, puestos  de   trabajo, máquinas, equipos y

herramientas cuyo peso, tamaño, forma y diseño pueden provocar sobreesfuerzo, así  

como   posturas   y  movimientos  inadecuados  que traen como consecuencia fatiga física

y lesiones osteomusculares.

Page 7: Conceptos

Riesgo mecánico o de seguridad: son los elementos que se encuentran en maquinarias,

equipos, herramientas, infraestructura, e instalaciones en general que pudieran generar

accidentes laborales, como caídas de distintos niveles, atrapado por, cortaduras,

amputaciones de miembros, aplastamiento entre otros: generalmente estos accidentes

laborales ocurren por falta de mantenimiento correctivo y preventivo a los equipos,

herramientas o máquinas de trabajo, o cuando carecen de las llamadas guarda protectoras

que impide que las partes móviles de una máquina estén en contacto con el cuerpo del

trabajador, los accidentes por causa de este tipo de riesgos son muchos pero solo se

nombran algunos.

Riesgo eléctrico: el contacto directo con la energía eléctrica proveniente de equipos,

materiales, herramientas, e instalaciones en general, que al entrar en contacto con la

persona generan el algunos casos, quemaduras de primer o tercer grado, fibrilación

ventricular dependiendo de la intensidad de la corriente y el tiempo de contacto, e incluso

la muerte. La falta de conocimiento es una de las principales causas de este tipo de

accidentes, es decir, si no sabes manipular un equipo eléctrico déjalo a los profesionales

en la materia, las improvisaciones podrían ser fatales

Page 8: Conceptos

Accidente: Todo suceso que produzca en el Trabajador o Trabajadora una lesión

funcional o corporal, permanente o temporal, inmediata o posterior, o la muerte, resultante

de una acción que pueda ser determinada o sobrevenida en el curso del trabajo, o con

ocasión del trabajo.

Incidente: Suceso no deseado que NO provoca daños materiales, ni efectos negativos

para la persona.

Control: Procedimiento de ingeniería, administrativo y/o de protección personal, que

aplicados individualmente o en conjunto, persiguen la eliminación de los factores de riesgo

o su reducción hasta niveles considerados como seguros para la salud del trabajador.

Desde el punto de vista médico, se basa principalmente en la ejecución de los exámenes

preventivos, haciendo cumplir los planes y programas de medicina preventiva.

Page 9: Conceptos

Prevención: Es la ciencia desinada a evitar los accidentes en todas las actividades de la

vida humana.

Los equipos de protección personal (EPP): constituyen uno de los conceptos más

básicos en cuanto a la seguridad en el lugar de trabajo y son necesarios cuando los

peligros no han podido ser eliminados por completo o controlados por otros medios como

por ejemplo: Controles de Ingeniería.

Page 10: Conceptos

Fuego: Se conoce como Fuego a la luz y el calor producidos como consecuencia de la

combustión. El mismo se produce generalmente tras la reacción química de oxidación y

algunas de sus manifestaciones más características resultan ser las llamas y la emanación

de dióxido de carbono y de vapor de agua.

Incendio: es el fuego de grandes proporciones que destruye aquello que no está destinado

a quemarse. El surgimiento de un incendio implica que la ocurrencia de fuego fuera de

control, con riesgo para los seres vivos, las viviendas y cualquier estructura.

Page 11: Conceptos

Concepto: Se refiere a una idea que concibe o forma entendimiento, es decir son

imágenes mentales capturada o retenida en la mente, que explica o resume experiencias,

razonamientos o imaginación, las cuales emergen de la interacción con nuestro entorno.

 

Ejemplo: 

Hay diversos conceptos sobre la comunicación.

 

Definición: Es una proposición mediante la cual se trata de exponer de manera universal y

con precisión, la comprensión de una idea, término o dicción, así como de una expresión o

locución (si consta de dos o más palabras).

Por consiguiente, definición es una descripción de un complejo estado de cosas u objetos,

circunstancias o ideas que permanecen unidas y son válidas en su comprobación.

Ejemplo: 

Se define a la antropología como una rama de las ciencias sociales