conceptos

14
Conceptos Cantidades excesivas de las sales en la tierra impedir la absorción de agua por la planta, cambiar de nutrientes y también a veces tiene el resultado de una toxicidad de unos elementos de sales ind el suelo. Un problema que ocurre junto mucho veces con problemas de salinidad es demasiado agua en suelo. Si hay demasiado agua en el suelo alrededor las raíces, las raíces no tiene adecuado aireac por buen desarrollo. Esta suelo mojado continuamente puede resultar en unos serio enfermedades de raíces. Un suelo demasiado mojado también es difícil a trabajar. Cultivando un suelo muy mojado pu destruir la estructura y causa zonas compactados y contribuye a problemas con drenaje. Como demasiada agua y salinidad afecta plantas. Cuando un suelo es demasiado mojado por mucho tiempo no hay adecuado niveles de oxigeno. Esta desc de oxigeno puede resultar en cambios químicos de elementos y bacteria en el suelo. Nitrógeno en su mojado puede cambiar su forma en un gas (amoniaco) que escape al aire y entonces perdida de la tie Cambia otros elemental y puede resultar en deficiencias y toxicidad. Por ejemplo sulfitos, hierro acumula en suelos demasiado. Cultivos tiene diferente tolerancias de demasiado agua en el suelo, c le gusta mucho el agua. Abajo es un resume: Tolerancias de diferente cultivos de agua en su zona de raíces Nivel friático a 50 cm Tierra Mojada ·Alta Tolerancia Caña de azúcar, papas, habichuelas arroz, ciruela, fresa, unos zacates o pastos ·Mediano Tolerancia trigo, avena, cebada, arvejas, algodón, remolacha de azúcar cítricos, plátanos, cebolla, moras ·Bajo Tolerancia Maíz, tabaco arvejas, habichuelas, durazno, aceituna, palma datilera Agua en el nivel friático suba en la tierra por acción capilar a una distancia qu diferente suelos. Las raíces generalmente no penetran esta zona mojada. Tipo de Suelo Zona mojado por acción capilar arriba nivel friático Suelo Arena 20 cm Suelo arcilla 40 cm Suelo franco 80 cm Suelos salinos tienen niveles excesivos de las sales. Sales son cualquier element Mucho de los mismos nutrientes en nuestras fertilizantes son sales si están en ca excesivas. Cuando las sales suben en el suelo la energía que las plantas usan par agua también suba porque la tensión osmótica del suelo suba. Agua en el suelo y e (sales) están en delgado laminas alrededor las partículas de arcilla en el suelo. absorba esta agua hasta un punto que no tiene energía de absorber mas o el punto marchitamiento. Cuando hay mas sales en esta agua de suelo, la planta tiene que u energía de absorber agua del suelo y llega al punto de marchitamiento mas luego.

Upload: dianita-cajape

Post on 21-Jul-2015

10 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

ConceptosCantidades excesivas de las sales en la tierra impedir la absorcin de agua por la planta, cambiar la absorcin de nutrientes y tambin a veces tiene el resultado de una toxicidad de unos elementos de sales individuales en el suelo. Un problema que ocurre junto mucho veces con problemas de salinidad es demasiado agua en el suelo. Si hay demasiado agua en el suelo alrededor las races, las races no tiene adecuado aireacin necesaria por buen desarrollo. Esta suelo mojado continuamente puede resultar en unos serio enfermedades de tallo y races. Un suelo demasiado mojado tambin es difcil a trabajar. Cultivando un suelo muy mojado puede destruir la estructura y causa zonas compactados y contribuye a problemas con drenaje.

Como demasiada agua y salinidad afecta plantas.Cuando un suelo es demasiado mojado por mucho tiempo no hay adecuado niveles de oxigeno. Esta descaso de oxigeno puede resultar en cambios qumicos de elementos y bacteria en el suelo. Nitrgeno en suelos muy mojado puede cambiar su forma en un gas (amoniaco) que escape al aire y entonces perdida de la tierra. Cambia otros elemental y puede resultar en deficiencias y toxicidad. Por ejemplo sulfitos, hierro y manganeso acumula en suelos demasiado. Cultivos tiene diferente tolerancias de demasiado agua en el suelo, como arroz le gusta mucho el agua. Abajo es un resume:

Tolerancias de diferente cultivos de agua en su zona de racesNivel fritico a 50 cm Alta

Tierra Mojada arroz, ciruela, fresa, unos zacates o pastos ctricos, pltanos, cebolla, moras arvejas, habichuelas, durazno, aceituna, palma datilera

Tolerancia Mediano

Caa de azcar, papas, habichuelas trigo, avena, cebada, arvejas, algodn, remolacha de azcar Maz, tabaco

Tolerancia Bajo

Tolerancia

Agua en el nivel fritico suba en la tierra por accin capilar a una distancia que varan por diferente suelos. Las races generalmente no penetran esta zona mojada. Tipo de Suelo Suelo Arena Suelo arcilla Suelo franco Zona mojado por accin capilar arriba nivel fritico 20 cm 40 cm 80 cm

Suelos salinos tienen niveles excesivos de las sales. Sales son cualquier elemento soluble. Mucho de los mismos nutrientes en nuestras fertilizantes son sales si estn en cantidades excesivas. Cuando las sales suben en el suelo la energa que las plantas usan para sacar agua tambin suba porque la tensin osmtica del suelo suba. Agua en el suelo y elementos (sales) estn en delgado laminas alrededor las partculas de arcilla en el suelo. La planta absorba esta agua hasta un punto que no tiene energa de absorber mas o el punto de marchitamiento. Cuando hay mas sales en esta agua de suelo, la planta tiene que usar mas energa de absorber agua del suelo y llega al punto de marchitamiento mas luego. Suelos

salinos puede sentir mojado a la mano, pero la planta no puede usarlo por las sales y se marchita. La planta puede ajustar y sobrevivir suelos salinos, pero al costo de menos crecimiento y cosecha. Tambin cuando las seas de salinidad se nota, mucho dao ya ocurre. Los cultivos varan en su tolerancia de salinidad. Hay una tabla sobre la resistencia de algunos cultivos de salinidad y tabla del punto de salinidad (Ece) cuando comienza reducciones de rendimiento. Plantas mas vieja tiene un sistema de races ms grande, y entonces mas habilidad de absorber agua en condiciones salinas. Cuando una planta esta naciendo y joven tiene menor resistencia, a veces mucho menos, de suelos salinos. Sales en el suelo pueden daar la semilla y sacar agua de la nueva planta y matarla. Ejemplo como varan la tolerancia de plantas con etapa de crecimiento siga: Tolerancia relativa de unos cultivos en 2 etapa de crecimiento Cultivo Habichuelas maz cebada sorgo arroz trigo remolacha Germinacin y Joven bajo bajo mediano alta mediano mediano bajo Grande bajo mediano alta alta mediano alto mediano

Como Nacen un Suelo Salino Sales forma naturalmente en el suelo cuando la material materna del suelo disolver. Fertilizantes tambin son sales y son parte de las sales en un suelo. Suelos son salinos cuando el nivel de sales es mas de un punto y comienza de daar cultivos. Factores que favorezcan suelos salinos 1. clima con alta niveles de evaporacin 2. Una fuente de agua 3. Una fuente de sales 4. Un problema con drenaje de suelos Aqu es un rea clida con poca lluvia. Entonces hay altos niveles de agua evaporando de suelo. El agua de abajo los suelos suba a la superficie por accin capilar como una mecha de una lampara. Cuando el agua evapora, se deja las sales por la superficie del suelo. Si no hay buen drenaje, como hay zonas compactado, no se puede lavar las sales del suelo y

cuando las sales sube hasta altos niveles, hay problemas con los cultivos. Tambin, si el nivel fritico esta muy cerca de la superficie, como hasta 1 a 1.5 metros, por accin capilar el agua abajo la tierra suba y trae sales a la superficie. Con este nivel fritico cerca la superficie cuesta a lavar las sales en la zona de races de los cultivos. Suelos salinos varan en un campo en su salinidad y muchas veces hay lugares pquenos con mucho problemas con sales y otros con menos problemas. Como medir salinidad en suelos Salinidad de suelos esta medida con conductividad elctrica. Simplemente, agua o suelo con mas sales conducen electricidad mas fcilmente y as se mide. EC es 1/resistencia en ohms del agua o suelo. EC es una medida simple de una mezcla del suelo y agua. La medida de la salinidad de suelo por EC es comn y fcil. Un anlisis ms fijo es ECe cuando se hacen un engrudo del suelo. Despus agua esta extrado del engrudo del suelo, y se mide las sales. Un ECw es una medida de la salinidad de agua. Tabla general de clasificacin de niveles relativos de salinidad Nivel Relativo No hay problema Bajo Salinidad Mediano Salinidad Alto Salinidad Muy alto Salinidad (Cuesta a producir todo) Nivel de salinidad por EC 0 a 0.7 0.8 a 1.2 1.3 a 2.0 3.0 a 4.0 mas de 4.0 Nivel de Salinidad por Ece (mejor forma de anlisis) 0a1 1a2 2a4 4 a 10 mas de 10

Sntomas de problemas con salinidad y tierra demasiado mojado en el campo Busca el nivel fritico del lugar. Escarbando un hoyo, si encuentra suelo mojado con color gris con a veces partes negro o rojo, esta en suelo muy mojado por mucho tiempo. Una costra blanca encima la tierra aunque no es necesario para tener problemas con salinidad. Un campo adonde hay plantas ms pequeo o muerto. Plantas que perecen que esta hace falta agua aunque el suelo siente mojado. En casos de alta salinidad los orillas de las hojas puede perece quemada o rojo. Matas que mueren cuando estn pequeos o no nacen en partes. Lugares despus una lluvia o riego que permanezca mojado por mucho tiempo. Falta de drenaje por un campo o drenaje que esta lleno de tierra o malezas.

Si es posible muestra el suelo para asegurar y cuantificar problemas de salinidad. Control de Salinidad Lavado de tierra y drenaje es l ms complejo control y a veces l ms difcil. Para este control es necesario agua o lluvia para la lavada de tierra. Aqu lluvia ayuda algo, pero no hay mucha agua en el proyecto para lavar suelos salinos. En tiempos cuando no hay un cultivo es buena oportunidad de lavar suelos salinos. Tambin pro esta metido de control tiene que estar drenaje. Agua de lavar suelos sin drenaje solo va a encharcar un campo y causa problemas de tierra abajo agua y enfermedades de tallo y races. Drenaje es caro y difcil, pero ayuda mucho cuando es posible. Es necesario tener un lugar mas abajo para drenar el agua de drenaje que no es otro campo agrcola. Un sistema o canal de drenaje ayuda tierra abajo el drenaje. Como construir drenaje tiene que ser tema pro otro papel. Reclamando un suelo salino, solo tiene que lavar y drenar la zona de las races, y a veces solo lavar un campo un poquito cuando la cultivo esta naciendo y pequeo. Cuando el cultivo esta mas grande, aguanta mas sales. Hay mtodos por micro lavado y drenaje y manejo de sales sin un gran proyecto de drenaje. Aqu en San Juan mejorando el proyecto de riego con canaleta de cemento y unas canales de drenaje ayudo mucho los problemas anteriores con salinidad. Las reas que todava tiene problemas con salinidad tal vez van a estar muy difcil reducir los niveles de sales en el suelo. Cambios del manejo de esta rea ser el mejor control. Manejo de Suelos Salinos Seleccionar cultivos para sembrar que tiene tolerancia de suelos salinos. Hay tablas que sigue que tiene informacin sobre tolerancias de unos cultivos de salinidad. Siembra el campo con camellones adaptado para suelos salinos. Hay dibujos que sigue sobre la forma de estos camellones. Estos camellones ayuda que los sales del suelo acumularse en partes de los camellones adonde no hay siembra. Cambiar el mtodo de riego para ayudar adonde acumular los sales como regar cada otro surco entre camellones. Tambin hay que mantener agua disponible pro el cultivo en el suelo sin mojarlo demasiado. Como dicho anteriormente, la planta tiene una competencia con las sales mas o menos, entonces tiene que mantener un humidez en la tierra mas mojado en tierras salinas. Buen cuidar de los cultivos ayuda a tener una planta ms saludable y ms resistente de sales. Cuidado con aplicando fertilizante en tierras salinas. Fertilizantes son sales tambin. Mucho veces tierra salina tiene adecuado disponibilidad de fsforo y potasio, y no responde a fertilizante de esta clase. Mucho veces un poco de nitrgeno es mejor. Tolerancia Relativa del Varios Cultivos de Suelos Salinos

Bajo

Medio Bajo Maz Man Arroz Caa de azcar Trbol Batata Brcoli

Mediana

Alto

Rabiza Sorgo Soya Sorgo Sudan Zacate Guinea Remolacha Lima Papaya Pltano Banano Cebada Pastos Trigo Varios Zacates

Frijoles Repollo Zanahoria Coliflor Cebolla Lechuga Aguacate Arvejas Limn Aj Papa Rabino Espinaca Tomate Nabo Pepino

Potencial de Rendimiento 100 % 90 % 75 % 50 % 0% Cultivos ECe Eca Ece Eca Ece Eca Ece Eca ECe ECa Cebada 8 5.3 10 6.7 13 8.7 10 12 29 19 Algodn 7.7 5.1 9.6 6.4 13 8.4 17 12 27 18 Sorgo 6.8 4.5 7.4 5 8.4 5.6 9.9 6.7 13 8.7 Trigo 6 4 7.4 4.9 9.5 6.3 13 8.7 20 13 Remolacha 4 2.7 5.1 3.4 6.8 4.5 9.6 6.4 15 10 Man 3.2 2.1 3.5 2.4 4.1 2.7 4.9 3.3 6.6 4.4 Arroz 3 2 3.8 2.6 5.1 3.4 7.2 4.8 11 7.6 Tomate 2.5 1.7 3.5 2.3 5 3.4 7.6 5 13 8.4 Repollo 1.8 1.2 2.8 1.9 4.4 2.9 7 4.6 12 8.1 Caa de Azucre 1.7 1.1 3.4 2.3 5.9 4 10 6.8 19 12 Maz 1.7 1.1 2.5 1.7 3.8 2.5 5.9 3.9 10 6.7 Papa 1.7 1.1 2.5 1.7 3.8 2.5 5.9 3.9 10 6.7 Habas 1.5 1.1 2.6 1.8 4.2 2 6.8 4.5 12 8 Lechuga 1.3 0.9 2.1 1.4 3.2 2.1 5.1 3.4 9 6 Cebolla 1.2 0.8 1.8 1.2 2.8 1.8 4.3 2.9 7.4 5 Frijol 1 0.7 1.5 1 2.3 1.5 3.6 2.4 6.3 4.2 Batata 1 2.4 1.6 3.8 2.5 6 4 11 7.1 Zanahoria 1 0.7 1.7 1.1 2.8 1.9 4.6 3 8.1 5.4 Tolerancia de algunos cultivos a la salinidad y el potencial de rendimientos de diferentes cultivos bajo niveles de salinidad de agua de riego (Eca) y niveles varios de salinidad del suelo (Ece). Para usar esta tabla, buscar el nivel de salinidad de agua y/o suelo presente y por los cultivos, la columna correspondiente es el porcentaje del rendimiento potencial que va a realizar en cual campo. (Adaptado de la publicacin: Calidad de agua para Agricultura, No. 29, FAO)

Nota: Usar esta pagina como una gua y siempre ajusta las recomendaciones por condiciones locales.

Tabla 1 Anlisis de la solucin edfica en suelos de plataneraVariable pH CEes (dS/m) Ca2+ (meq/l) Mg2+ (meq/l) K+ (meq/l) Na+ (meq/l) Cl- (meq/l) SO42- (meq/l) HCO3(meq/l) NO3- (meq/l) SAR(meq/l)0,5 PSIc (%) N 47 47 41 41 41 41 41 41 41 41 41 41 Media 7,5 4,8 17,9 15,5 7,0 18,3 9,8 28,1 7,4 16,3 4,9 5,4 Mediana 7,7 3,7 15,4 10,4 4,1 12,2 5,0 20,3 6,0 8,3 3,9 4,3 DS 0,7 3,4 12,5 13,4 11,6 15,7 11,0 20,1 4,5 21,9 4,0 4,8 Mn 5,3 1,2 3,1 2,9 0,3 2,7 1,3 3,0 1,5 0,0 0,9 0,0 Mx 8,5 16,1 68,7 71,8 73,9 71,2 51,5 78,5 22,2 90,7 22,0 23,8

N Nmero de muestras DS Desviacin estndar Mn Mnimo Mx Mximo Tabla 2 Anlisis de la solucin edfica en suelos de tomateVariable pH CEes (dS/m) Ca2+ (meq/l) Mg2+ (meq/l) K+ (meq/l) Na+ (meq/l) Cl- (meq/l) SO42- (meq/l) N 11 11 10 10 10 10 10 10 Media 7,7 6,0 20,6 15,1 2,8 30,8 24,0 34,2 Mediana 7,7 6,1 14,4 12,7 1,9 26,9 21,8 36,0 DS 0,2 2,7 14,3 9,1 2,7 18,7 18,6 11,1 Mn 7,3 1,3 2,6 2,9 0,4 6,1 1,7 20,2 Mx 8,0 10,1 46,3 29,6 9,1 63,0 48,0 49,0

HCO3(meq/l) NO3- (meq/l) SAR(meq/l)0,5 PSIc (%)

10 10 10 10

4,0 11,3 9,0 11,5

4,3 9,9 5,4 12,1

1,1 7,8 6,8 8,0

1,5 0,8 1,7 1,3

5,3 28,3 19,3 21,4

N Nmero de muestras DS Desviacin estndar Mn Mnimo Mx Mximo Tabla 3 Comparacin de la concentracin inica entre la solucin edfica de ambos tipos de suelos (Test de la U de Mann-Whitney)PLATANERA Bicarbonatos U = 2,47 Sodio U = 2,19 Cloruros U = 2,08 Potasio U = 1,95

p = 0,014

p = 0,038 p = 0,028Bicarbonatos Sodio Cloruros

p = 0,050Potasio

TOMATES

U Estadstico del test p Nivel de significacin Tabla 4 Anlisis de la CE (m S/cm) de las aguas de riegoMedia Mediana DS Mn Mx

NPlatanera Tomates 53 20 797 2255 713 1636 471 2021 74 492 2780 8390

N Nmero de muestras DS Desviacin estndar Mn Mnimo Mx Mximo Tabla 5 Anlisis del SARajustado de las aguas de riegoMedia Mediana DS Mn Mx

NPlatanera Tomates 53 20 3,4 6,7 3,0 4,7 1,8 6,1 1,0 0,2 10,1 26,2

N Nmero de muestras DS Desviacin estndar Mn Mnimo Mx Mximo Tabla 6 Composicin inica media de las aguas de riego (meq/l)Mg2+ K+ Na+ ClSO42HCO3CO32NO3-

Ca2+Platanera Tomates 1,3 2,1 2,4 6,3 0,4 0,7 4,4 15,4 1,9 10,6 1,5 6,4 3,7 4,8 1,2 3,0 0,3 0,4

RESUMEN. En este trabajo se hace un anlisis de la salinidad y sodicidad de los suelos dedicados al cultivo de pltanos y tomates en las Islas Canarias, en relacin con las caractersticas agronmicas del agua de riego. Los mayores problemas de salinidad y sodicidad aparecen en los suelos cultivados con tomate, cultivo tolerante a la salinidad en algunas de sus etapas vegetativas y que se riegan con aguas de peor calidad que las utilizadas en platanera. El uso de aguas de galera (bicarbonatadas sdicas) en el cultivo de pltanos y de aguas de pozos (cloruradas sdicas) en el de tomates, puede explicar en parte, las diferencias observadas en la composicin de la solucin de los suelos de ambos cultivos. Otras diferencias observadas en la concentracin salina entre ambos suelos, parece tener su origen en una fertilizacin excesiva e irracional en el caso de los cultivos de platanera.

INTRODUCCIONLa salinizacin y sodificacin de los suelos de regado constituyen unos de los procesos de degradacin qumica del suelo que en mayor medida han contribuido y contribuyen a la desertificacin de amplias zonas del territorio. La aridez climtica y la baja capacidad de infiltracin de los suelos no hacen sino acelerar los procesos que en los ltimos tiempos se han visto agravados por la introduccin de riegos localizados de alta frecuencia, que mantienen la solucin edfica diluida, permitiendo as obtener notables producciones, pero sin eliminar

las sales o el sodio del suelo y llevando as a una salinizacin oculta a mediolargo plazo de los suelos cultivados (Vargas et al.,1991; Vargas et al.,1993; Rodrguez Rodrguez et al.,1993; Jimnez et al.,1998). Esta problemtica es ms grave si cabe en el caso de los agrosistemas insulares, que como los dedicados a cultivos de exportacin (pltanos, tomates) se caracterizan por una elevada fragilidad ecolgica, econmica y social, donde la poltica de subvenciones establecida induce a la obtencin de altas producciones al coste que sea, con masiva utilizacin de tecnologa, agroqumicos y riego, con la consiguiente presin y deterioro de los factores de produccin, principalmente agua y suelo. En este sentido, el principal objetivo de este trabajo es el establecer en qu medida, tanto cuantitativa como cualitativamente est influyendo la calidad del agua de riego en la degradacin de los suelos por procesos de salinizacin y sodificacin.

MATERIAL Y MTODOSSe ha analizado el horizonte superficial (los primeros 30 cm) del suelo y las aguas de riego, en un total de 58 fincas dedicadas a los cultivos ms importantes de exportacin en Canarias, 47 de ellas destinadas al cultivo de platanera, y el resto al cultivo de tomates. La solucin edfica se ha estudiado en el extracto de pasta saturada (Richards, 1954), determinando el pH, la conductividad elctrica a 25C (CEes), los cationes y aniones solubles, la relacin de adsorcin de sodio (SAR) y el porcentaje de sodio intercambiable calculado a partir del SAR de la solucin del suelo con la siguiente frmula y segn el USSL Staff(1954): PSIc (%) = 100 (-0.0126 + 0.01475 SAR)/[ 1 + (-0.0126 + 0.01475 SAR)] El sodio y el potasio se determinaron por fotometra de llama de emisin y el calcio y el magnesio por espectrofotometra de absorcin atmica en presencia de concentraciones de lantano (0,1-1 %) para evitar posibles interferencias de slice, aluminio, fosfatos y sulfatos. Los aniones solubles se determinaron mediante el siguiente procedimiento: cloruros por el mtodo de Mohr utilizando como disolucin valorante AgNO3 (0,05 N) y KCrO4 al 5 % como indicador, carbonatos y bicarbonatos por

valoracin potenciomtrica con HCl en un valorador METTLER DL25 Titrator, sulfatos mediante turbidimetra con BaCl2 (Black et al., 1965) y nitratos por colorimetra con brucina en medio sulfrico (Standard Methods, 1975). En las aguas de riego se determinaron las mismas variables que en el extracto saturado (excepto el PSIc) y se utilizaron los mismos mtodos que para la solucin edfica.

RESULTADOS Y DISCUSINEn las tablas 1 y 2 se presentan los resultados analticos de los parmetros ms relevante de la solucin edfica (extracto de saturacin) en ambos tipos de cultivo. El pH del suelo gira en torno a la neutralidad en ambos casos, mientras que la CEes es ligeramente superior en los suelos de tomate que en los de platanera, aunque ambos tipos de suelos pueden clasificarse como medianamente salinos y el test de la U de Mann-Whitney no revela diferencias significativas en los valores de la conductividad elctrica de la solucin. Hemos de tener en cuenta que la platanera es un cultivo muy sensible a la salinidad y se recomienda su cultivo en suelos con valores de CEes inferiores a 2 dS/m y en ningn caso superiores a 6 dS/m (Delvaux, 1996), mientras que el cultivo de tomate es ms tolerante, aunque Maas y Hoffman (1977), Maas (1984) y FAO (1985) recomiendan para este cultivo valores de CEes inferiores a 2,5 dS/m. En nuestro caso hemos encontrado que el 25% de los suelos de platanera analizados presentan CEes por encima de 6 dS/m, y el 81% de los mismos, valores superiores a 2 dS/m. Para el caso del tomate el 91% de los suelos presentan conductividades superiores a 2,5 dS/m y el valor medio encontrado de 6,0 dS/m puede suponer una disminucin de productividad entre el 25 y el 50 %. Con respecto al PSIc, se puede observar como los tomates se cultivan en suelos con valores de PSIc ms altos (suelos ligeramente sdicos) que los de platanera (suelos no sdicos)(Tablas 1 y 2), no obstante no se han encontrado diferencias estadsticamente significativas entre ellos. Al igual que para el caso de la salinidad, la platanera se considera como un cultivo sensible al sodio de cambio y puede presentar toxicidad por este elemento

cuando se encuentra en la solucin edfica, recomendndose en los suelos de platanera un PSI inferior al 4 % y en ningn caso superior al 12 % (Delvaux, 1996). Para el caso del tomate, algunos autores (Bernstein, 1974) sostienen que es un cultivo tolerante que puede soportar tasas de sodio cambiable entre el 40 y el 60%; sin embargo estudios ms recientes demuestran que valores de PSI en el suelo superiores al 9% producen una disminucin del crecimiento (tasa de elongacin y engrosamiento) de las plantas de tomate. En el estudio realizado por nosotros, hemos encontrado que el 56% de los suelos de platanera analizados presentan PSI superiores al 4% y un 7% valores por encima del 12%. Para el caso del tomate, el 40% de los suelos presentan porcentajes de sodio cambiable superiores al 9%. Los iones predominantes en la solucin de ambos tipos de suelos son muy similares , predominando los sulfatos y el sodio, y en menor medida nitratos (platanera), cloruros (tomate) y calcio. Si se aplica un test estadstico comparativo (Tabla 3) a la composicin inica de la solucin edfica de ambos cultivos, aparecen diferencias significativas en la concentracin de bicarbonatos, cloruros, sodio y potasio, ya que los suelos de platanera tienen concentraciones de bicarbonatos y potasio significativamente superiores a aquellos de tomate y stos, concentraciones de cloruros y sodio estadsticamente ms altos que en la solucin edfica de platanera, lo cual se debe, como indicaremos posteriormente, al uso de aguas de riego de diferente calidad. El agua de riego empleada en el cultivo de tomate presenta un valor medio de conductividad elctrica estadsticamente superior al de las aguas empleadas en el riego de platanera (U=4,03, p