conceptos

8
CONCEPTOS: Almacenaje en bloque: En el almacenaje en Bloque, las cargas se disponen directamente en el suelo, apiladas, si es posible, en filas y con pasillos para el acceso independiente. En la medida de lo posible cada fila de paletas debe contener únicamente paletas del mismo tipo para eliminar la doble manutención y facilitar el control de stocks. Se puede apilar siempre que la Unidad de Carga lo permita. Para ello es esencial su adecuado diseño. Si se dispone del espacio suficiente es el método más barato y flexible de almacenar. El flujo FIFO de estos productos no es posible y hay que ser cuidadoso en la gestión de las ubicaciones. Ventajas · Nula inversión en equipamiento de almacén. · Buen uso de la superficie disponible · Control visual del stock disponible Inconvenientes · Uso inadecuado del volumen debido a limitación en el apilado · Dificultad en el acceso directo excepto a la carga más cercana y alta. · Escasa selectividad · Dificultad relativa en el despacho de carga paletizada · La necesaria estabilidad y la prevención del aplastamiento de la carga limitan el apilado en altura.

Upload: cocopardol25

Post on 30-Jun-2015

2.508 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Conceptos

CONCEPTOS:

Almacenaje en bloque: En el almacenaje en Bloque, las cargas se disponen directamente en el suelo, apiladas, si es posible, en filas y con pasillos para el acceso independiente.

En la medida de lo posible cada fila de paletas debe contener únicamente paletas del mismo tipo para eliminar la doble manutención y facilitar el control de stocks.

Se puede apilar siempre que la Unidad de Carga lo permita. Para ello es esencial su adecuado diseño.

Si se dispone del espacio suficiente es el método más barato y flexible de almacenar.

El flujo FIFO de estos productos no es posible y hay que ser cuidadoso en la gestión de las ubicaciones.

Ventajas

· Nula inversión en equipamiento de almacén.· Buen uso de la superficie disponible· Control visual del stock disponible

Inconvenientes

· Uso inadecuado del volumen debido a limitación en el apilado· Dificultad en el acceso directo excepto a la carga más cercana y alta.· Escasa selectividad· Dificultad relativa en el despacho de carga paletizada· La necesaria estabilidad y la prevención del aplastamiento de la carga limitan el apilado en altura.

Estanterías convencionales: Este es el sistema de almacenaje por excelencia. Utilizan como soporte de la Unidad de Carga la paleta. Éste puede tener diferentes dimensiones y serán estas las que determinará la estructura de las estanterías a utilizar.

Es la solución más simple y más utilizada que ofrece acceso directo a todas las paletas. La altura del nivel de carga está simplemente limitada por las dimensiones del edificio y del equipo de manutención utilizado.

Page 2: Conceptos

Ventajas

· Permite un acceso directo a cada unidad· Cada mercancía puede tener su lugar, lo que facilita su control· Capacidad de adaptarse a todo tipo de cargas, tanto en peso como en volumen· No exige que la carga sea apilable· Permite alcanzar grandes alturas y por tanto mejorar el uso del volumen

Inconvenientes

· Si la ubicación de mercancías no es caótica el sistema estará siempre vacío

· Los recogedores de pedidos recorren grandes distancias para completar pedidos

· La mayor parte de la superficie se dedica a pasillos con lo que es poco eficiente

Sistemas compactos: Consiste en almacenar la mercancía en estanterías, con un mínimo de pasillos que permitan el paso de carretillas elevadoras entre los mismos. El almacenamiento compacto o de gran densidad permite una ocupación excelente tanto de la superficie como del volumen disponible del local Este sistema es el preferido para almacenar grandes cantidades de mercancía homogénea que no tiene gran rotación que afecta al mismo tiempo a todos los artículos.

Ventajas

Aprovechamiento excelente del almacén. Se requiere una inversión menor en la construcción y energía necesaria en el local.

La mercancía almacenada no sufre deterioros, ya que no se colocan una encima de otra y podemos aplicar el método Fifo. El ahorro de espacio en los pasillos es muy grande, ya que la manutención es mínima.

Los costes elevados por las carretillas elevadoras, así como por el mantenimiento, se reducen considerablemente y el rendimiento es muy bueno.

Page 3: Conceptos

Inconvenientes

Existen bastantes limitaciones para establecer clasificaciones o fechas de caducidad y permite una sola referencia por pasillo.

Las mercancías pueden perjudicarse cuando se manipulan dentro de las estanterías.

Exige que los medios de transporte interno se adapten a las dimensiones y características de las estanterías y sólo admiten paletas de una única dimensión.

Las operaciones de manutención suelen ser lentas y una vez establecido el sistema es muy difícil modificarlo.

Imposibilidad de emplear de forma continúa la superficie del almacén.

Sistemas dinámicos: Este sistema permite aplicar el método Fifo (consiste en dar salida por orden de entrada) con la mayor simplicidad posible, por lo que es muy apropiado para el almacenamiento de mercancías que requieren una rotación perfecta.

Las estanterías utilizadas son estructuras metálicas compactas, que se incorporan en las diferentes alturas como unos caminos formados por rodillos que pueden tener una inclinación o bien estar dispuestas horizontalmente si se aplica automatización.

Estanterías móviles: Este sistema requiere estanterías convencionales instaladas en unas plataformas situadas sobre los carriles. Este tipo de estanterías permite el almacenamiento de mercancía muy heterogénea en lo que se refiere a dimensiones.

Almacenamiento de estanterías móviles

Ventajas

Se accede fácilmente a la mercancía.Gran densidad de almacenamiento.Se reduce considerablemente el número de pasillo.

Page 4: Conceptos

Inconvenientes

Necesita suministro eléctrico para su movimiento, por lo que la conexión eléctrica debe encontrarse cerca del almacén. Requiere la realización de trabajos de infraestructuras para la implantación de las estanterías. Es un sistema rígido, lo que dificulta una posible modificación posterior.

Carruseles horizontales y verticales: Hay dos tipos básicos de carruseles del almacenaje, vertical u horizontal. Un carrusel vertical trae simplemente el producto “hacia arriba y hacia abajo,” similar a una rueda de Ferris del parque de atracciones. Un carrusel horizontal del almacenaje trae el producto horizontalmente a través del piso, tal como el transportador visto en un tintorero.

Decidir a qué carrusel del almacenaje correcto para su negocio puede ser difícil. La consulta de su experto local del carrusel del almacenaje de la manipulación de materiales es una gran manera de saltar comienzo la reasignación de sus instalaciones industriales. Aquí están más extremidades en tomar esa decisión:

Cada carrusel del almacenaje tiene sus ventajas y desventajas pero un carrusel vertical cabe típicamente las necesidades del 90 por ciento de los clientes de quienes los expertos de las soluciones del almacenaje tratan. Cuando está comparado a los carruseles horizontales del almacenaje:

* Un carrusel vertical utiliza una huella mucho más pequeña que un carrusel horizontal del almacenaje y puede ir a 6 pulgadas del techo. Además, el equipo es o "ON" almacenado o “debajo” del equipo, no adyacente a.* Le presentan ergonómicamente el producto entero en la “zona de oro” de 32 a 35 pulgadas.* Un carrusel vertical es flexible en que el equipo es fácilmente ajustable manejar diversos pesos y formas. * Un carrusel vertical es un carrusel más confiable del almacenaje. La vertical tiene típicamente dos motores y sistemas de puente de la emergencia en caso de falta del motor o de apagón. La mayoría de los horizontales no tienen ni unos ni otros, así que una búsqueda manual se requiere para salir el producto. La mayoría de los horizontales tienen seguridad el cercar alrededor de ellos, así obstaculizando la búsqueda manual también.* La construcción de carruseles verticales es arquitectura abierta horizontal desemejante intrínsecamente segura. A menos que esté guardado con una jaula o el cercado, un carrusel horizontal del almacenaje ofrezca el acceso abierto de par en par al producto.

Page 5: Conceptos

Almacén automático para paleta: La necesidad de aprovechamiento máximo de la superficie disponible en los almacenes ha provocado el desarrollo de transelevadores, máquinas diseñadas para trabajar en pasillos muy estrechos y en alturas que pueden superar los 30 metros.

La velocidad de desplazamiento, tanto en horizontal como en vertical, y su funcionamiento automático triplican la capacidad de manipulación y extracción de paletas.

Los transelevadores van guiados en su parte superior por un perfil colocado sobre las estanterías y en la parte inferior por un carril anclado al suelo.Estos almacenes pueden ser de doble o simple fondo. Los almacenes de doble fondo permiten almacenar en dos niveles de profundidad en cada ubicación de la estantería maximizando la capacidad de almacenaje.

Ventajas:Automatización de las operaciones de entrada y salida de los productos. Eliminación de los errores derivados de la gestión manual. Control y actualización de la gestión de los inventarios. Un software de gestión coordina todos los movimientos del almacén.

Almacenes automáticos para cajas: (MINILOADS) Sistema estándar de almacenaje automático para cajas o bandejas que integra en un solo producto las estanterías, la maquinaria y el software de gestión del almacén. Está formado por un pasillo central por el que circula un transelevador y dos estanterías situadas a ambos lados para almacenar cajas o bandejas. En uno de los extremos o en un lateral de la estantería se sitúa la zona de automatización y manipulación, formada por transportadores donde el transelevador deposita la carga extraída de la estantería. Los transportadores acercan la caja al operario y una vez finalizado su trabajo, la devuelven al transelevador para que la ubique en las estanterías. Todo el sistema está dirigido por un software de gestión que registra el emplazamiento de todos los materiales del almacén y mantiene un inventario en tiempo real.

Almacenes para cargas largas: Almacenes especiales: Cuando los productos a almacenar no son estructuras tipo

paleta, se requieren realizaciones especiales que adapten el soporte a utilizar a las dimensiones específicas de los productos. Estos son llamados almacenes especiales. Entre este tipo de almacenes destacan las estructuras para objetos largo.Si la unidad de carga tuviera cualquier otra forma sería recomendable acudir a los Fabricantes por si ya han desarrollado previamente alguna estructura que se adapte

Page 6: Conceptos

A nuestras necesidades. En caso de que no hubiera ocurrido, circunstanciaRealmente especial, lo lógico sería desarrollar una estructura específica.