concepto de literatura e importancia

2
MIERCOLES 9 DE MARZO MELISSA NICOLE ESTRADA ANDRE CONCEPTO DE LITERATURA La literatura de entrada es considerada como una de las bellas Artes, y como lo hemos apreciado a través de las épocas, el Arte, en varias de sus manifestaciones, ha sido la actividad que nos permite tender sobre la realidad un manto de creatividad y fantasía, para hacer las veces de lenitivo, de alimento espiritual ante la cruda y escueta realidad. La literatura se describe clásicamente como el “Arte de Expresar la Belleza por medio de la palabra” y a no ser que la realidad sea provocadora, Mágica, o que se disfrute del dolor y la penuria; la literatura siempre será ficción, construcción de nuevas realidades, o visión crítica y testimonio epocal. En la literatura juegan por igual el corazón y el cerebro, por un lado los sentimientos y por el otro el entendimiento y la razón, sentir y pensar son los infinitivos que nos puede servir como estandartes distintivos de la literatura para diferenciarla de una paraliteratura en serie, de formas preestablecidas que solo buscan el consumo y el entretenimiento, sin provocar fisuras o una emoción estética. IMPORTANCIA DE LA LITERATURA La literatura es importante a lo largo de la vida. Tiene importancia en el desarrollo del niño, en la adolescencia, en la adultez y en la vejez. Los especialistas no dudan en enumerar diversos motivos que certifican esta cuestión. Lo primero que hay que tener en cuenta es que la lectura es un hábito. Por lo tanto, se trata de un aprendizaje que se incorpora a nuestro comportamiento. De allí la necesidad de acercar la literatura infantil a los más pequeños, primero leyéndoles y luego acercándoles sus primeros libros para que puedan leer por su cuenta.

Upload: juliaurquidi

Post on 03-Jan-2016

340 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Concepto de Literatura e Importancia

MIERCOLES 9 DE MARZOMELISSA NICOLE ESTRADA ANDRE

CONCEPTO DE LITERATURA

La literatura de entrada es considerada como una de las bellas Artes, y como lo hemos apreciado a través de las épocas, el Arte, en varias de sus manifestaciones, ha sido la actividad que nos permite tender sobre la realidad un manto de creatividad y fantasía, para hacer las veces de lenitivo, de alimento espiritual ante la cruda y escueta realidad.

La literatura se describe clásicamente como el “Arte de Expresar la Belleza por medio de la palabra” y a no ser que la realidad sea provocadora, Mágica, o que se disfrute del dolor y la penuria; la literatura siempre será ficción, construcción de nuevas realidades, o visión crítica y testimonio epocal.

En la literatura juegan por igual el corazón y el cerebro, por un lado los sentimientos y por el otro el entendimiento y la razón, sentir y pensar son los infinitivos que nos puede servir como estandartes distintivos de la literatura para diferenciarla de una paraliteratura en serie, de formas preestablecidas que solo buscan el consumo y el entretenimiento, sin provocar fisuras o una emoción estética.

IMPORTANCIA DE LA LITERATURA

La literatura es importante a lo largo de la vida. Tiene importancia en el desarrollo del niño, en la adolescencia, en la adultez y en la vejez. Los especialistas no dudan en enumerar diversos motivos que certifican esta cuestión.

Lo primero que hay que tener en cuenta es que la lectura es un hábito. Por lo tanto, se trata de un aprendizaje que se incorpora a nuestro comportamiento. De allí la necesidad de acercar la literatura infantil a los más pequeños, primero leyéndoles y luego acercándoles sus primeros libros para que puedan leer por su cuenta.

La literatura puede ser divertida, y eso es lo que tiene que saber un niño. La imaginación es ilimitada y abre la puerta a un mundo de juegos y fantasías.

En la adolescencia, la literatura mantiene su valor. No hay que olvidar que los libros son la memoria de la humanidad y el archivo más grande que existe de las ideas y emociones humanas. Por eso, la literatura es imprescindible para la maduración personal e intelectual de los jóvenes.

En esta etapa de la vida, es cuando se consolida el hábito lector y donde las personas comienzan a desarrollar el sentido crítico. Los textos permiten conocer otras formas de pensar, en un proceso dialéctico que termina por forjar la propia identidad del joven.

Page 2: Concepto de Literatura e Importancia

Los adultos y los ancianos tampoco deben descartar a la literatura. Aunque no se trata de algo utilitario, la literatura nunca deja de ser productiva. Genera conocimientos y promueve la reflexión, logrando que uno se piense a sí mismo y se plantee su relación con los demás.