enfoque e importancia de la literatura

Upload: ccarss

Post on 22-Feb-2018

227 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/24/2019 Enfoque e importancia de la literatura

    1/187

    Estructura Curricular de la

    asignatura de Lengua y

    Literatura del 1 Ao de

    Bachillerato

    Basado en los

    Lineamientos

    del Ministerio

  • 7/24/2019 Enfoque e importancia de la literatura

    2/187

    Contenido

    1. Enfoque e importancia de Lengua y Literatura de primer ao de

    Bachillerato2. Objetivos del rea!. Objetivos del ao". #acrodestre$as%. &onocimientos esenciales'. (ndicadores esenciales de evaluaci)n*. +lanes de clase,. Estndares de &alidad Educativos-. Bibliografa

    1. ENFOQUE E IMPORTANCIA DE LENGUA Y LITERATURA DE

    PRIMER AO DE BACHILLERATO

  • 7/24/2019 Enfoque e importancia de la literatura

    3/187

    /esde la proyecci)n curricular se propicia un proceso educativo inclusivo0 de

    equidad0con la finalidad de fortalecer la formaci)n ciudadana para la

    democracia0 en elconteto de una sociedad intercultural y plurinacional. Este

    proceso inicia en laEducaci)n eneral Bsica y contin3a con el Bachillerato

    eneral 4nificado.

    En la 5ctuali$aci)n y 6ortalecimiento &urricular de la Educaci)n eneral Bsica

    en elrea de Lengua y Literatura se apunta hacia el desarrollo del goce est7tico

    de laLiteratura8 en Bachillerato se le aade el elemento crtico 9desde el

    conocimiento y lacomprensi)n del conteto hist)rico del hecho literario y el

    manejo del aparato te)ricoy metodol)gico del anlisis literario: sin perder su

    carcter ficcional.

    Es decir0 se ha considerado la ensean$a de la Literatura desde el anlisis de

    susaspectos artsticos0 privilegiando el goce est7tico y desde la reflei)n crtica

    de losdiversos efectos que los distintos autores y las diferentes 7pocas

    provocan a trav7s dela lectura en los estudiantes. Lo que se busca es el

    disfrute y la mirada crtica hacia laLiteratura0 con la que el estudiantado puedareconocerse y dotar de sentidos al hecholiterario desde su eperiencia vital.

    &abe precisar que el anlisis del teto literario enrelaci)n con su conteto

    social e hist)rico no tiene un enfoque 3nicamentecronol)gico sino te)rico;

    crtico que permite al estudiante comprender losmecanismos internos 9aspectos

    formales0 aspectos temticos y sus relaciones: de laobra literaria.Es

    fundamental que en el Bachillerato se contin3e y profundice la ensean$a de

    lasmacrodestre$as 9escuchar0 hablar0 leer y escribir: para afian$ar en los

    estudiantes lascompetencias comunicativas de la Lengua0 y que se ahonde en

    el desarrollo de laapreciaci)n est7tica integral para consolidar en ellos la

    competencia literaria.

    5simismo0 resulta importante comprender y producir tetos literarios y no

    literarioscomo fuente de conocimiento0 comunicaci)n0 creatividad0

    sensibilidad0entretenimiento0 7tica0 auto identificaci)n sociocultural y criticidad.La formaci)n delestudiante debe apuntar al desarrollo de la lectura literaria

  • 7/24/2019 Enfoque e importancia de la literatura

    4/187

    como una actividadcotidiana y placentera que0 al mismo tiempo0 sea fuente de

    conocimientos0sensibilidad artstica y criticidad sociocultural.

    En sntesis0 el diseo curricular de Lengua y Literatura en Bachillerato se

    articulamediante el anlisis de los textos literarios para el disfrute y la

    reflexin crtica,desde un soporte de la Lengua como comunicacin

    (escuchar, hablar, leer yescribir).

    En Bachillerato0 se agrega el desarrollo de las competencias literarias a trav7s

    de losejes de estti! inte"#!$ de $! Lite#!t%#! y se retoma0 de la Educaci)n

    eneralBsica0 el trabajo sobre cuatro macrodestre$as 9escuchar0 hablar0 leer y

    escribir:organi$adas en los ejes de o&%ni!i'n o#!$ y o&%ni!i'n

    es#it!( as como eltrabajo con $os e$e&entos de $! $en"%! involucrados en

    todo acto comunicativo.

    Estti! inte"#!$ de $! Lite#!t%#!

    La Literatura constituye el primer espacio en el que los seres humanos 9ms

    all de lasdiferencias culturales e hist)ricas: despliegan su imaginaci)n0

    creatividad y disfruteverbales. La creaci)n literaria verbal epresa y construye

    la cosmovisi)n desde dondese reali$a la actividad est7tica y se materiali$a los

    particulares procesos hist)ricos deidentificaci)n individual y colectiva. /e lo

    anterior se infiere que la ensean$aaprendi$ajeformal de competencias

    literarias no solo es fundamental para entenderintegralmente la Literatura0 sino0

    sobre todo0 para contribuir a la formaci)n est7tica yal desarrollo de la reflei)n

    crtica del estudiante.

    El estudio de la Lengua se definir desde el en)o*%e o&%ni!ti+o0 lo que

    implicarque los estudiantes sean capaces de desarrollar habilidades en la

    epresi)n ycomprensi)n oral y escrita0 usando multiplicidad de estilos y

    registros0 en respuestaa necesidades reales de comunicaci)n.

    La Literatura ser abordada desde la comparaci)n de tetos literarios de

    diferentesg7neros y 7pocas0 considerando s% )%nion!$id!d estti! ,!#! e$

  • 7/24/2019 Enfoque e importancia de la literatura

    5/187

    dis)#%te y como)%ente de onoi&ientos - #e)$ei'n #/ti! so0#e $!

    #e!$id!d.

    Las actividades en torno a la Literatura apuntan al goce0 anlisis y crtica

    literarios. econocer la correspondencia e interacci)n entre elementos

    est7ticos del tetopara asumir el discurso literario como un sistema o

    totalidad. 5cudir a saberes de otras disciplinas para determinar el conteto

    social0 cultural ehist)rico del teto0 y de este modo lograr una

    comprensi)n cabal de la funci)n est7ticade este y los sentidos

  • 7/24/2019 Enfoque e importancia de la literatura

    6/187

    9visiones del mundo: que se despliegan en el momento de lalectura

    del estudiante.

    5s0 la didctica de este eje de aprendi$aje debe partir del teto porque solo su

    lecturapermite sacar conclusiones de 7l. El estudiante debe estudiar Literatura

    desde lalectura constante de obras escogidas considerando temas cuyos

    referentes seanpr)imos a su realidad y a sus intereses0 sin desmerecer las

    relaciones que estarealidad pr)ima guarda con la realidad mundial y universal.

    Esto nos obliga a poner7nfasis en la lectura directa de obras latinoamericanas0

    ecuatorianas y de tetoscontemporneos a los estudiantes.

    &omo contrapartida a la lectura0 los estudiantes podrn fortalecer su

    conocimientosobre el hecho literario ya no solo como lector sino adems como

    creador literario atrav7s de la escritura de tetos propios con carcter literario0

    disfrutando 7l mismo dela eperiencia est7tica en la creaci)n de un mundo

    ficticio que le permita entender suscircunstancias y las de su tiempo.

    5l final de cada uno de los bloques curriculares0 se sugiere una variedad de

    obras queel docente podr escoger seg3n su pertinencia con las caractersticas

    propias delgrupo de estudiantes al que se dirige.

    Co&%ni!i'n o#!$ es%2!# - 2!0$!#3 o&,#ensi'n - e$!0o#!i'n de

    tetoso#!$es4

    El ser humano cuenta con la comunicaci)n oral como materia bsica para

    lainteracci)n social. Esto revela0 por un lado0 el rol social que el hablar y

    escucharocupan en la construcci)n de la identidad individual y colectiva. +or

    otro lado0evidencia la importancia que tiene la ensean$a;aprendi$aje formalde competenciascomunicativas orales en la formaci)n de un sujeto

    verbalmente competente.

    La creencia de que el habla cotidiana provee las herramientas suficientes

    parasolventar las necesidades comunicativas orales ha limitado el desarrollo de

    lasdestre$as de la escucha y del habla. &ontrariamente a esa idea0 el nuevo

    currculoreconoce que el conocimiento y el buen uso de los elementos

    necesarios para lacomprensi)n y elaboraci)n de tetos orales permiten que el

  • 7/24/2019 Enfoque e importancia de la literatura

    7/187

    estudiante adquiera undesenvolvimiento refleivo y crtico dentro de ese

    registro y que0 por esa mismara$)n0 se vaya completando como sujeto

    competente comunicativo dentro de distintoscampos vitales 9cotidiano0 laboral y

    acad7mico:. En 3ltima instancia0 el objetivo de queel estudiante domine la

    comunicaci)n oral es que pueda participar en la sociedad0 loque implica el

    respeto de las diferencias sociales y culturales presentes en la Lenguade

    convergencia y en las lenguas que coeisten en un grupo humano. Este es el

    caso deLatinoam7rica y0 dentro de ella0 el Ecuador0 que posee un castellano

    particular y unamplio pluriling?ismo 9plurinacionalidad:.

    +ara una adecuada inmersi)n dentro de prcticas orales significativas0 los

    estudiantesdeben=

    Entender y manejar las caractersticas funcionales de una comunicaci)n

    verbaldirecta0 inmediata y fuga$0 as como los c)digos no verbales

    asociados a ella 9inclusoen los medios masivos de comunicaci)n:. 5prehender las m3ltiples competencias ling?stico;tetuales que

    permitancomprender y elaborar tetos orales con correcci)n0 claridad0

    coherencia0 fluide$ yadecuaci)n0 seg3n la situaci)n comunicativa y el

    conteto sociocultural. (ncorporar saberes de otras disciplinas humanistas 9@istoria0

  • 7/24/2019 Enfoque e importancia de la literatura

    8/187

    Co&%ni!i'n es#it! $ee# - es#i0i#3 o&,#ensi'n - e$!0o#!i'n de

    tetoses#itos4

    /ebido a factores hist)ricos0 la escritura es el espacio en el que confluyen y

    seplasman la diversidad ling?stica de un pas.

  • 7/24/2019 Enfoque e importancia de la literatura

    9/187

    Los informes y ensayos argumentativos se convierten en tetos primordiales

    sobre loscuales se desarrollan las competencias de comprensi)n y escritura en

    el currculo.

    Esto0 en ning3n caso0 impide complementar el abanico comunicativo a trav7s

    delanlisis y escritura de otros tetos 9ver bloques ! y ':0 a saber=

    epistolares0periodsticos0 publicitarios0 t7cnicos0 te)ricos0 filos)ficos0 hist)ricos.

    etc.

    E$e&entos de $! Len"%!

    El 7nfasis de este currculo radica en los elementos y mecanismos formales de

    laLengua y reconoce el lugar trascendental de estos componentes tanto en los

    tetosliterarios como en los no literarios. +or este motivo0 se plantea la

    ensean$aaprendi$ajede competencias ling?sticas que faciliten la utili$aci)n

    correcta de estoselementos0 tanto en la lectura0 anlisis0 comentario0 crtica y

    creaci)n de tetosliterarios 9implcitos: como en el tratamiento y prctica de

    documentos cotidianos9eplcitos:.

    +ara el tratamiento eplcito de los elementos de la Lengua0 el currculo

    introduce dosbloques 9! y ': dedicados eclusivamente a tetos no literarios0

    tomados de la vidacotidiana. Estos documentos permiten el anlisis fonol)gico0

    ortogrfico0 leical0morfosintctico0 semntico0 pragmtico0 socioling?stico0 con

    total libertad0 y permitenrefor$ar conocimientos de aos anteriores.

  • 7/24/2019 Enfoque e importancia de la literatura

    10/187

    eperimentales de los elementos de la Lengua que sern evidentes a losojos

    de los estudiantes solamente cuando se domine el uso de estos.

    +or ejemplo0 un estudiante de Bachillerato se dar cuenta de que

  • 7/24/2019 Enfoque e importancia de la literatura

    11/187

    alorar las manifestaciones literarias mediante una perspectiva

    crtica pararesignificar el hecho literario en funci)n de la epresi)n

    argumentada de ideas yopiniones.

    5plicar distintos recursos literarios para epresar emociones desde

    elreconocimiento de la funci)n est7tica del lenguaje y del disfrute del

    ejercicioartstico. 4tili$ar la Lengua como un medio de participaci)n democrtica y la

    valoraci)n yrespeto de la diversidad intercultural y plurinacional. &omprender y producir tetos adecuados a diferentes situaciones

    comunicativaspara usar y valorar el lenguaje como una herramienta

    de intercambio social yepresi)n personal.

    8. O06eti+os de$ A9o3

    5nali$ar los temas 9lo mtico en el tiempo0 lo trgico y lo c)mico0

    grandes h7roes yaventuras y los antih7roes: en tetos de distintas

    7pocas y g7neros para lacomprensi)n de los problemticas

  • 7/24/2019 Enfoque e importancia de la literatura

    12/187

    recurrentes en la literatura y c)mo estosrepercuten en su

    eperiencia vital. &omprender las relaciones de los elementos formales y temticos de

    los tetos9mticos0 trgicos0 c)micos0 7picos y relatos de aventuras:

    y las realidadessocioculturales en las que se producen. 5plicar los distintos recursos est7ticos relacionados con los tetos

    anali$ados9mticos0 trgicos0 c)micos0 7picos y de relatos de

    aventuras: en la escritura detetos literarios propios. /esarrollar destre$as orales a trav7s de estrategias acordes con los

    conocimientostratados= dramati$aciones0 eposiciones0 intercambios

    de ideas y opiniones0entrevistas0 debates0 etc. &omprender y producir tetos con trama dialogal0 narrativa y

    argumentativa enfunci)n de su participaci)n activa y eficiente en

    situaciones comunicativas dedistinta ndole 9cotidianas0 acad7micas

    y laborales:. 4sar los elementos de la Lengua para la comprensi)n y producci)n

    de tetos apartir de las necesidades comunicativas que surjan de su

    encuentro con el teto.

    :. M!#odest#e;!s ,o# des!##o$$!#

    En este currculo se considera la ensean$a de la Lengua como el desarrollo

    de las&!#odest#e;!s de hablar0 escuchar0 leer y escribir. 5dems0 laensean$a de loselementos que constituyen la Lengua y las caractersticas de

    los tetos0 desarrollarnhabilidades ling?sticas de producci)n y comprensi)n.

  • 7/24/2019 Enfoque e importancia de la literatura

    13/187

    La Lengua es la materia prima de la Literatura. Esto no significa que se utilicen

    lostetos literarios para estudiar la Lengua. +ero se debe tener en cuenta que a

    partir dela lectura de los tetos literarios se promueve el uso y la prctica de la

    lengua en lacreaci)n de tetos propios0 literarios o no literarios. La obra literaria

    posee unaespecificidad que debe ser respetada en el trabajo didctico. Las

    actividades en tornoa la Literatura tienen que apuntar conjuntamente al goce0

    anlisis0 crtica y creaci)nliterarios.

  • 7/24/2019 Enfoque e importancia de la literatura

    14/187

    diferencia entre la propuestacurricular de Bachillerato eneral 4nificado y la de

    la Educaci)n eneral Bsica.

    /esde la Educaci)n eneral Bsica el estudiante est familiari$ado con

    variastipologas tetuales. En el Bachillerato se deber profundi$ar esta

    orientaci)n0integrando discursos no literarios y literarios ms complejos 9forma

    y fondo: y el usorecproco de estos en tetos de la vida cotidiana.

    +or otra parte0 es fundamental adentrarse en las transformaciones vertiginosas

    de lasCecnologas de la (nformaci)n y la &omunicaci)n 9C(&: y su incursi)n en

    la lectura yescritura0 ya que cada da eigen un manejo de nuevos recursos

    9hiperteto0multimedia0 mensajes cortos0 blogs0 libros digitales0 enciclopedias

    virtuales0 entreotras.: que no se agotan en lo instrumental.

    /esde estas premisas0 el rea de Lengua y Literatura en Bachillerato apunta

    aldesarrollo de sujetos aut)nomos0 crticos0 solidarios0 creativos0 participativos

    ydemocrticos. Estas caractersticas podrn alcan$arse a trav7s de un proceso

    deensean$a;aprendi$aje de habilidades ling?sticas y resignificaci)n crtica de

    tetosorales y escritos. /e esta manera el estudiante llegar a ser un

    comunicador efica$ queinteract3e en los distintos mbitos sociales 9cotidiano0laboral0 acad7mico:0 tomandoen cuenta la condici)n intercultural y plurinacional

    de la sociedad en la que habita.

    5 continuaci)n se presentan las dest#e;!s on #ite#io de dese&,e9o que

    deberndesarrollarse en primer ao de Bachillerato. Es necesario tomar en

    cuenta que lasdestre$as correspondientes a elementos de la Lengua se las

    trabaja de maneraeplcita en la comprensi)n y producci)n de tetos de la vida

    cotidiana.

    Bloque . Lo mtico en el tiempo

    Ejes de aprendi$aje /estre$as con criterio de desempeoEst7tica (ntegral de la

    Literatura

    &omprender los mitos desde el goce

    est7tico0 el anlisiscrtico de su

    estructura y de sus elementos formales

    y sufunci)n en su realidad social y

  • 7/24/2019 Enfoque e importancia de la literatura

    15/187

    cultural.&omunicaci)n oral y

    Escrita

    /istinguir las ideas implcitas y

    eplcitas de tetosmitol)gicos desde el

    procesamiento de la

    informaci)n=discernimiento de ideas

    fundamentales e identificaci)n de sus

    relaciones l)gicas. 9L: 5plicar la informaci)n obtenida del

    anlisis einvestigaciones relacionadas

    con el tema de lo mtico enfunci)n de

    la producci)n de eposiciones orales.

    9@: Epresar opiniones fundamentadas

    acerca de los temasanali$ados desde

    el respeto de las opiniones ajenas. 9E: Escribir tetos que tengan como

    referente elementosmitol)gicos0 a partir

    de la planificaci)n del

    prop)sitocomunicativo0 el anlisis de

    las propiedades tetuales9cohesi)n0

    coherencia0 adecuaci)n0 trama0

    registro0funci)n y superestructura: y la

    evaluaci)n del teto. 9E

  • 7/24/2019 Enfoque e importancia de la literatura

    16/187

    estructura tetual. 9L: >enarrar tragedias y comedias

    adecuadas con lascaractersticas del

    teto y las destre$as de la

    oralidad=epresar opiniones0 eponer

    oralmente0 opinar0 criticar0anali$ar y

    discutir. 9@: &omprender crticamente tragedias y

    comedias desde suestructura0 su

    temtica y su objetivo comunicativo.

    9E: 4sar las propiedades tetuales y los

    elementos de laLengua en la

    producci)n de tetos que contengan

    como referente lo trgico y lo c)mico.

    9E

  • 7/24/2019 Enfoque e importancia de la literatura

    17/187

    al contetoElementos de la

    Lengua

    4sar los elementos de la Lengua en la

    lectura yproducci)n de tetos

    dialogales 9solicitud0 entrevista0cartas a

    lectores0 informes policial y judicial0

    chat0 correoelectr)nico0 etc.: desde su

    estructura interna y suadecuaci)n al

    conteto.

    Bloque %. &randes h'roes y a$enturas

    EAA= CON CRITERIO DE

    DE=EMPEOEst7tica (ntegral de la

    Literatura

    &omprender los elementos de la 7pica

    y lascaractersticas del h7roe a partir

    del anlisis de laestructura formal del

    teto y las relaciones de este con

    suconteto hist)rico0 en funci)n de

    inferir su presencia enlos tetos

    literarios posteriores.

    &omunicaci)n oral y

    escrita

    5nali$ar crticamente la caracteri$aci)n

    del h7roe apartir de la estructura0 tema

    y objetivo comunicativo delos tetos

    literarios. 9L: (dentificar las ideas implcitas y

    eplcitas desde elprocesamiento de la

    informaci)n=

    ordenamiento0discriminaci)n yplanteamiento de conclusiones. 9E:

    Estructurar eposiciones sobre h7roes

    y aventurasadecuadas con las

    caractersticas del teto y las

    destre$asde la oralidad= epresar

    opiniones0 criticar0 anali$ar ydiscutir.

    9@:

    D Escribir tetos que tengan como

  • 7/24/2019 Enfoque e importancia de la literatura

    18/187

    referente el h7roe apartir de la

    planificaci)n del prop)sito

    comunicativo0 elanlisis de las

    propiedades tetuales

    9cohesi)n0coherencia0 adecuaci)n0

    trama0 registro0 funci)n

    ysuperestructura-: y la evaluaci)n del

    teto. 9E

  • 7/24/2019 Enfoque e importancia de la literatura

    19/187

    antih7roes. 9E

  • 7/24/2019 Enfoque e importancia de la literatura

    20/187

    (mportancia sociocultural de los mitos latinoamericanos0 mitos del entorno

    culturaldel estudiante= mitos cientficos0 mitos familiares0 mitos personales0 etc.

    &ontetos quepermiten la interpretaci)n de los mitos.

    /efinici)n de la tradici)n oral y sus caractersticas formales 9verbales y no

    verbales:.#itologa indgena= 9heliocentrismo:. (mportancia de la tradici)n oral.

    5spectocolectivo de la tradici)n oral. isi)n mtica del tiempo y del espacio.

    (ncorporaci)nartstica del lenguaje mtico. El mito moderno 9leyendas urbanas

    contemporneas:.Leyendas modernas procedentes de clsicos literarios.

    6iguras verbales est7ticas relacionadas con la oralidad y su funci)n en el

    mito=hip7rbole0 repetici)n0 onomatopeya0 aliteraci)n.

    6iguras literarias relacionadas con el teto mtico= prosopografa 9etopeya o

    retrato:0ap)strofe0 topografa. >ecursos nemot7cnicos 9investigaci)n:.

    Elementos de la narraci)n mtica= narrador0 personajes0 trama0 tiempo0

    espacio.&aracteri$aci)n de los personajes principales y secundarios0 redondos

    y planos.6unciones de los personajes= sujeto0 objeto0 ayudante0 oponente0

    destinador0 destinatario. Cipos de narrador= omnisciente0 yo;testigo0

    protagonista0 editorial.6orma epresiva= prosa0 verso0 narraci)n0 descripci)n0

    dilogo0 prosa po7tica.

    Estructura de la narraci)n= epgrafes0 res3menes0 captulos0 bloques

    narrativos.Ciempo de la narraci)n= lineal o cronol)gico0 anacr)nico 9analepsis y

    prolepsis:.4so de conectores= sumativos0 enumerativos0 de transici)n0

    eplicativos.

    La eposici)n informativa= formal e informal. &aractersticas de la

    eposici)ninformativa 9transmisi)n de saberes0 precisi)n0 citaci)n:0 estructura

    de la eposici)ninformativa 9introducci)n0 desarrollo del tema y conclusi)n:.

    &itas de pie de pgina95+5:= libros 9orden de la citaci)n:.

    Bloque !. Lo trgico y lo cmico

  • 7/24/2019 Enfoque e importancia de la literatura

    21/187

    El teatro griego y su influencia en el mundo literario universal. +resencia del

    mito enla tragedia. Origen de la tragedia. Estructura de la tragedia= pr)logos0

    prodos0 episodios0 estsimos y 7odo. (mportancia del coro y del corifeo.

    6unci)n de estoselementos. &ontetos que permiten su interpretaci)n. +apel

    inalterable del destino.

    Elementos fundamentales para la comprensi)n del teatro griego= mmesis

    9imitaci)n:y catarsis 9purificaci)n:.

    Las reglas fundamentales del drama trgico= presentaci)n de la triloga. La

    regla de lastres unidades= de tiempo0 de lugar y de acci)n.

    6iguras literarias elevadas= pregunta ret)rica0 ap)strofe0 hip7rbole0

    hip7rbaton0aliteraci)n. El mon)logo 9soliloquio: como recurso de anlisis del

    personaje. Lacomedia griega. ecursos literarios de la risa 9lo c)mico:=

    parodia0 irona0 chistes0 burla0 mimo.La oposici)n binaria 9personajes opuestos:

    como recurso de crtica0 irona ycomicidad. (nfluencia de los g7neros

    dramticos clsicos en los tetos teatralesposteriores de Occidente= 6rancia0

    Espaa0 (nglaterra. Cragedias y comediasimportantes en estos pases./istinguir caractersticas de los subg7neros dramticos=tragedia0 comedia y

    drama. +resencia de la tragicomedia. (mportancia de losentremeses entre

    actos o jornadas.

    (mportancia de los signos de puntuaci)n 9eclamaci)n0 interrogaci)n0

    puntossuspensivos0 guiones: en el drama escrito 9tragedia o comedia:. 6unci)n

    eimportancia de versos intercalados en medio de la obra en prosa.

    El teatro de la calle. (mportancia de estas representaciones en nuestra

    cultura.Cransmisi)n oral a trav7s del teatro de la calle.

    Bloque ". #extos de la $ida cotidiana

    &orreos electr)nicos 9formales e informales:0 cartas 9de todo tipo:0

    informes9judiciales0 policiales:0 dilogos electr)nicos 9chat:0 redes sociales0

  • 7/24/2019 Enfoque e importancia de la literatura

    22/187

    documentoscomerciales 9llenar un cheque0 un dep)sito0 un retiro:0 solicitudes0

    entrevistas0 etc.

    CONOCIMIENTO= DE LENGUA A=OCIADO=

    6unciones del lenguaje= funci)n referencial0 epresiva0 ftica 6orma epresiva= prosa0 verso0 narraci)n0 descripci)n0 dilogo0 prosa

    po7tica +artes de la oraci)n= variables e invariables +ronombres y frases pronominali$adoras Estructura bsica del prrafo= oraci)n principal0 oraci)n secundaria

    Cipos de prrafos= narrativo Estructura y la organi$aci)n del teto >egistro0 trama0 funci)n y superestructura del teto 4so de signos de puntuaci)n= coma0 punto y coma0 punto0 eclamaci)n0

    interrogaci)n0puntos suspensivos0 guiones 4so de conectores= sumativos0 de transici)n Ortografa= tilde en palabras agudas0 graves0 esdr3julas Ortografa de la b y v8 la c0 s y $ Escritura de n3meros ordinales y cardinales ocabulario= palabras de diversos orgenes= griego0 latn0 quechua0

    nahual0 etc. &reaci)n de palabras y epresiones nuevas ariante dialectal 9geogrfica0 social: y el registro Estilo indirecto0 estilo indirecto libre Las presuposiciones0 los sobrentendidos0 lo que no se dice

    eplcitamente=ambig?edades0 dobles sentidos0 elipsis Cono del discurso= agresividad0 irona0 humor0 sarcasmo /enotaci)n y connotaci)n &)digos verbales y no verbales

    La eposici)n informativa= formal e informal. &aractersticas de laeposici)ninformativa 9transmisi)n de saberes0 precisi)n0 citaci)n:0

    estructura de la eposici)ninformativa 9introducci)n0 desarrollo del tema

    y conclusi)n: &itas de pie de pgina 95+5:= libros y revistas 9orden de la citaci)n:

    Bloque %. &randes h'roes y a$enturas

  • 7/24/2019 Enfoque e importancia de la literatura

    23/187

    La 7pica como subg7nero po7tico. ecursos estilsticos de la 7pica. >elaciones de las gestas

    hist)ricas y los h7roes.@istoria y religiosidad.

    Elementos narrativos de la 7pica= narrador0 trama0 personajes0 espacio y

    tiempo.Aarrador omnisciente editorial y multiselectivo. Espacios= abiertos0

    cerrados0 visibles0aludidos0 simb)licos. #anipulaci)n del tiempo= de la historia y

    del discurso. Orden yduraci)n del tiempo= cronol)gico0 anacr)nico 9analepsis0

    prolepsis:0 res3menes.

    ima interna. Cipos de versos 9del hemetro griego al

    endecaslabo espaol:.Los decaslabos y alejandrinos. 6recuencia del

    hemistiquio. L7ico hist)rico0 clerical0jurdico0 mitol)gico0 geogrfico. La

    traducci)n= transformaci)n del teto. 6igurasestilsticas elevadas= omoron0anfora0 enumeraci)n0 encabalgamiento0 epteto0antonomasia0 aliteraci)n.

    5usencia de la estrofa y presencia de la tirada. 6unci)n de latirada en el

    desarrollo de la obra. 6recuencia de la rima asonante. /ivulgaci)n oral delos

    tetos= trovadores y juglares.

    5daptaci)n de los tetos po7ticos a narrativos. >a$ones de esta

    transformaci)n9(ladaOdisea:. Los h7roes de las obras= Eneas0 4lises0 odrigo /a$ ivar0etc.:. Evoluci)n del espaol. (nfluencia de la 7pica en los

    relatos actuales.

  • 7/24/2019 Enfoque e importancia de la literatura

    24/187

    ficticios. Lareligi)n0 la filosofa y la ciencia en los relatos de aventuras.

    /iferencias y similitudesentre los relatos mitol)gicos0 trgicos0 7picos y

    aventureros. 5vances de la ciencia yeploraci)n de la historia en los relatos de

    aventuras.

    Eposici)n argumentativa. /iferenciar tema de tesis. 5prender a argumentar la

    tesis.

    Estructura y orden de los argumentos 9decticos y conectores:.

    Bloque . *ntih'roes

    Origen de la novela picaresca. &aractersticas de los relatos picarescos.

    Laconstrucci)n del antih7roe. Elementos est7ticos en la construcci)n del

    antih7roe y susacciones= itinerancia0 humor popular0 stira 9caricatura:.

    (ntenciones del autor 9lograrun intenso efecto de comicidad:. 5utor an)nimo0

    autor p3blico. +osibles causas delanonimato. &onsecuencias de las

    publicaciones clandestinas.

    &ontetos que permiten la interpretaci)n del antih7roe de los diferentes

    tetos.Elementos est7ticos del realismo grotesco. Lo grotesco y lo c)mico lo

    c)mico de logrotesco. +asar del realismo a lo grotesco y llegar hasta lo

    esperp7ntico9tremendismo:. /escripciones etremadas.

  • 7/24/2019 Enfoque e importancia de la literatura

    25/187

    Bloque . #extos de la $ida cotidiana

    >eportaje0 resumen0 blogs0 pginas electr)nicas0 an7cdotas0 tetos

    judiciales0semblan$as0 informes policiales0 bitcoras0 relatos0 relatos hist)ricos0

    entre otros.

    CONOCIMIENTO= DE LENGUA A=OCIADO=

    6unciones del lenguaje= funci)n apelativa0 po7tica0 metaling?stica 4so y funci)n de los verbos 6lei)n

    /erivaci)n y composici)n Ortografa de la g yj0 de la h0 de la ll y y, Ortografa= tilde diacrtica 4so de signos de puntuaci)n= punto0 dos puntos0 puntos suspensivos0

    comillas 4so de conectores= eplicativos /ecticos y conectores l)gicos Cipos de prrafos= epositivo0 descriptivo0 de comparaci)n y contraste ariante dialectal 9argot: y el registro del discurso. &oherencia y cohesi)n @omonimia

  • 7/24/2019 Enfoque e importancia de la literatura

    26/187

    @. INDICADORE= DE EALUACIN

    >econoce en un teto mitol)gico los elementos formales que lo

    constituyen ysu relaci)n con realidades socioculturales. Escribe un teto mitol)gico respetando el proceso de escritura

    creativa en elque se recono$ca su estructura y elementos

    formales. /istingue los elementos fundamentales que diferencian un teto

    trgico de unoc)mico. 4tili$a los rasgos literarios para crear efectos trgicos y c)micos

    en laproducci)n de tetos dramticos. >econoce la estructura de tetos de la vida cotidiana en funci)n

    de su uso ensituaciones comunicativas concretas. 5plica las propiedades tetuales y los elementos de la Lengua en

    la escritura desolicitudes0 entrevistas0 cartas a lectores0 chat0

    correo electr)nico0 etc. >elaciona las caractersticas de un h7roe clsico y de uno

    moderno en funci)nde sus contetos socioculturales.

    /ebate con argumentos s)lidos sobre las relaciones de la gestahist)rica y laconstrucci)n literaria del h7roe.

    5nali$a las caractersticas socioculturales del antih7roe literario y

    relacionacon personajes actuales. @abla en p3blico eponiendo con claridad las ideas de su

    discurso en relaci)ncon las caractersticas de un teto picaresco y

    sus diferentes contetos. 5plica las propiedades tetuales y los elementos de la Lengua en

    la escritura detetos de reportajes0 blogs0 pginas electr)nicas0

  • 7/24/2019 Enfoque e importancia de la literatura

    27/187

    an7cdotas0 semblan$as0bitcoras0 relatos0 relatos hist)ricos0 entre

    otros.

  • 7/24/2019 Enfoque e importancia de la literatura

    28/187

    . MATRI> DE EAA= CON CRITERIO DE DE=EMPEO E INDICADORE=

    E=ENCIALE= DE EALUACIN

    B$o*%e 1

    E6es de

    !,#endi;!6e

    Dest#e;!s on #ite#io de dese&,e9o Indi!do#es eseni!$es de

    e+!$%!i'nEst7tica (ntegral

    de la

    Literatura

    &omprender los mitos desde el goce est7tico0 el anlisis crtico de

    su estructura y de sus elementos formales y su funci)n en su

    realidad social y cultural.&omunicaci)n oral

    y

    Escrita

    /istinguir las ideas implcitas y eplcitas de tetos mitol)gicos

    desde el procesamiento de la informaci)n= discernimiento de ideas

    fundamentales e identificaci)n de sus relaciones l)gicas. 9L: 5plicar la informaci)n obtenida del anlisis e investigaciones

    relacionadas con el tema de lo mtico en funci)n de la producci)n

    de eposiciones orales. 9@: Epresar opiniones fundamentadas acerca de los temas anali$ados

    desde el respeto de las opiniones ajenas. 9E:

    Escribir tetos que tengan como referente elementos mitol)gicos0 apartir de la planificaci)n del prop)sito comunicativo0 el anlisis de

    las propiedades tetuales9cohesi)n0 coherencia0 adecuaci)n0

    trama0 registro0funci)n y superestructura: y la evaluaci)n del teto.

    9Eeconoce en un teto

    mitol)gico los

    elementos formales que

    lo constituyen y su

    relaci)n con realidades

    socioculturales. Escribe un teto

    mitol)gico respetando el

    proceso de escritura

    creativa en el que se

    recono$ca su estructura

    y elementos formales.

    B$o*%e 5

    E6es de Dest#e;!s on #ite#io de dese&,e9o Indi!do#es eseni!$es de

  • 7/24/2019 Enfoque e importancia de la literatura

    29/187

    !,#endi;!6e e+!$%!i'nEst7tica (ntegral

    de la

    Literatura

    &ontrastar las visiones de mundo que se epresan en la tragedia y

    en la comedia clsica desde el anlisis de sus rasgos literarios y la

    interpretaci)n de sus manifestaciones en tetos literarios

    posteriores&omunicaci)n oral

    y

    Escrita

    (nterpretar tragedias y comedias en funci)n de relacionar ideas

    importantes y detalles que se encuentran en su estructura tetual.

    9L: >enarrar tragedias y comedias adecuadas con lascaractersticas

    del teto y las destre$as de la oralidad= epresar opiniones0

    eponer oralmente0 opinar0 criticar0 anali$ar y discutir. 9@: &omprender crticamente tragedias y comedias desde su

    estructura0 su temtica y su objetivo comunicativo. 9E: 4sar las propiedades tetuales y los elementos de laLengua en la

    producci)n de tetos que contengan como referente lo trgico y lo

    c)mico. 9E

  • 7/24/2019 Enfoque e importancia de la literatura

    30/187

    Cetos de la vida

    &otidiana

    5plicar las propiedades tetuales en la lectura y producci)n de

    tetos de la vida cotidiana 9solicitud0 entrevista0 cartas a lectores0

    informes policial y judicial0 chat0 correo electr)nico: desde su

    estructura interna y su adecuaci)n al contetoElementos de la

    Lengua

    4sar los elementos de la Lengua en la lectura y producci)n de

    tetos dialogales 9solicitud0 entrevista0 cartas a lectores0 informespolicial y judicial0 chat0 correo electr)nico0 etc.: desde su estructura

    interna y su adecuaci)n al conteto.

    >econoce la estructura

    de tetos de la vidacotidiana en funci)n de

    su uso en situaciones

    comunicativas

    concretas. 5plica las propiedades

    tetuales y los

    elementos de la Lengua

    en la escritura de

    solicitudes0 entrevistas0

    cartas a lectores0 chat0correo electr)nico0 etc

    B$o*%e :

    E6es de

    !,#endi;!6e

    Dest#e;!s on #ite#io de dese&,e9o Indi!do#es eseni!$es de

    e+!$%!i'nEst7tica (ntegral &omprender los elementos de la 7pica y las caractersticas del

  • 7/24/2019 Enfoque e importancia de la literatura

    31/187

    de la

    Literatura

    h7roe a partir del anlisis de la estructura formal del teto y las

    relaciones de este con su conteto hist)rico0 en funci)n de inferir su

    presencia en los tetos literarios posteriores.&omunicaci)n oral

    y

    Escrita

    5nali$ar crticamente la caracteri$aci)n del h7roe a partir de la

    estructura0 tema y objetivo comunicativo de los tetos literarios. 9L: (dentificar las ideas implcitas y eplcitas desde el procesamiento

    de la informaci)n= ordenamiento0 discriminaci)n y planteamiento de

    conclusiones. 9E: Estructurar eposiciones sobre h7roes y aventuras adecuadas con

    las caractersticas del teto y las destre$as de la oralidad= epresar

    opiniones0 criticar0 anali$ar y discutir. 9@: Escribir tetos que tengan como referente el h7roe a partir de la

    planificaci)n del prop)sito comunicativo0 el anlisis de las

    propiedades tetuales 9cohesi)n0coherencia0 adecuaci)n0 trama0

    registro0 funci)n y superestructura: y la evaluaci)n del teto. 9Eelaciona las

    caractersticas de un

    h7roe clsico y de unomoderno en funci)n de

    sus contetos

    socioculturales. /ebate con argumentos

    s)lidos sobre las

    relaciones de la gesta

    hist)rica y la

    construcci)n literaria del

    h7roe.

    B$o*%e ?

    E6es de

    !,#endi;!6e

    Dest#e;!s on #ite#io de dese&,e9o Indi!do#es eseni!$es de

    e+!$%!i'nEst7tica (ntegral

    de la

    &omprender los elementos est7ticos de la novela picaresca y los

    elementos del teto narrativo a partir de la estructura formal del

  • 7/24/2019 Enfoque e importancia de la literatura

    32/187

    Literatura teto y su relaci)n con el conteto.&omunicaci)n oral

    y

    Escrita

    (nterpretar el tema del antih7roe en tetos literarios actuales en

    funci)n de su valoraci)n crtica. 9L: >enarrar historias de antih7roes adecuadas con las caractersticas

    del teto y las destre$as de la oralidad= epresar opiniones0

    eponer oralmente0 narrar0 criticar0 anali$ar y discutir. 9E:

    Eplicar sus puntos de vista con relaci)n al tema del antih7roe en

    funci)n de la argumentaci)n y la comparaci)n. 9@: (dentificar la estructura de tetos informativos y argumentativos en

    funci)n de la producci)n de informesy ensayos sobre el tema de

    los antih7roes. 9E

  • 7/24/2019 Enfoque e importancia de la literatura

    33/187

    partir de su estructura interna y su adecuaci)n al conteto.Elementos de la

    Lengua

    4sar los elementos de la Lengua en la lectura y producci)n

    de tetos narrativos 9reportaje0 resumen0 an7cdota0 bitcora0

    blog0 pginas electr)nicas y tetosjudiciales0 entre otros: a

    partir de su estructura interna ysu adecuaci)n al conteto.

    @abla en p3blico eponiendo

    con claridad las ideas de sudiscurso en relaci)n con lascaractersticas de un tetopicaresco y sus diferentescontetos.

    5plica las propiedades

    tetuales y los elementos de la

    Lengua en la escritura de

    tetos de reportajes0 blogs0

    pginas electr)nicas0

    an7cdotas0

    semblan$as0bitcoras0 relatos0

    relatos hist)ricos0 entre otros.

    . MATRI> DE BLOQUE= CURRICULARE= Y CONOCIMIENTO= E=ENCIALE=

    Bloque .Lo mtico en el tiempo

    &aractersticas de un relato mtico. Origen y tipos de mitos. 6ormas del mito

    griegoclsico y similitudes formales con mitos de otras sociedades. (nfluencia de la

    mitologagriega en el mundo occidental actual. &onteto social y cultural del mito

    griego. (mportancia sociocultural de los mitos latinoamericanos0 mitos del entorno culturaldel

    estudiante= mitos cientficos0 mitos familiares0 mitos personales0 etc. &ontetos

  • 7/24/2019 Enfoque e importancia de la literatura

    34/187

    quepermiten la interpretaci)n de los mitos. /efinici)n de la tradici)n oral y sus caractersticas formales 9verbales y no

    verbales:.#itologa indgena= 9heliocentrismo:. (mportancia de la tradici)n oral.

    5spectocolectivo de la tradici)n oral. isi)n mtica del tiempo y del espacio.

    (ncorporaci)nartstica del lenguaje mtico. El mito moderno 9leyendas urbanas

    contemporneas:.Leyendas modernas procedentes de clsicos literarios. 6iguras verbales est7ticas relacionadas con la oralidad y su funci)n en el

    mito=hip7rbole0 repetici)n0 onomatopeya0 aliteraci)n. 6iguras literarias relacionadas con el teto mtico= prosopografa 9etopeya o

    retrato:0ap)strofe0 topografa. >ecursos nemot7cnicos 9investigaci)n:. Elementos de la narraci)n mtica= narrador0 personajes0 trama0 tiempo0

    espacio.&aracteri$aci)n de los personajes principales y secundarios0 redondos y

    planos.6unciones de los personajes= sujeto0 objeto0 ayudante0 oponente0 destinador0

    destinatario. Cipos de narrador= omnisciente0 yo;testigo0 protagonista0 editorial.6orma

    epresiva= prosa0 verso0 narraci)n0 descripci)n0 dilogo0 prosa po7tica. Estructura de la narraci)n= epgrafes0 res3menes0 captulos0 bloques narrativos.Ciempo

    de la narraci)n= lineal o cronol)gico0 anacr)nico 9analepsis y prolepsis:.4so deconectores= sumativos0 enumerativos0 de transici)n0 eplicativos.

    La eposici)n informativa= formal e informal. &aractersticas de la

    eposici)ninformativa 9transmisi)n de saberes0 precisi)n0 citaci)n:0 estructura de la

    eposici)ninformativa 9introducci)n0 desarrollo del tema y conclusi)n:. &itas de pie de

    pgina95+5:= libros 9orden de la citaci)n:.Bloque !. El teatro griego y su influencia en el mundo literario universal. +resencia del mito enla

  • 7/24/2019 Enfoque e importancia de la literatura

    35/187

    Lo trgico y lo cmico tragedia. Origen de la tragedia. Estructura de la tragedia= pr)logos0 prodos0 episodios0

    estsimos y 7odo. (mportancia del coro y del corifeo. 6unci)n de estoselementos.

    &ontetos que permiten su interpretaci)n. +apel inalterable del destino. Elementos fundamentales para la comprensi)n del teatro griego= mmesis 9imitaci)n:y

    catarsis 9purificaci)n:. Las reglas fundamentales del drama trgico= presentaci)n de la triloga. La regla de

    lastres unidades= de tiempo0 de lugar y de acci)n. 6iguras literarias elevadas= pregunta ret)rica0 ap)strofe0 hip7rbole0

    hip7rbaton0aliteraci)n. El mon)logo 9soliloquio: como recurso de anlisis del

    personaje. Lacomedia griega. ecursos literarios de la risa 9lo c)mico:= parodia0 irona0

    chistes0 burla0 mimo.La oposici)n binaria 9personajes opuestos: como recurso de

    crtica0 irona ycomicidad. (nfluencia de los g7neros dramticos clsicos en los tetos

    teatralesposteriores de Occidente= 6rancia0 Espaa0 (nglaterra. Cragedias y

    comediasimportantes en estos pases. /istinguir caractersticas de los subg7neros

    dramticos=tragedia0 comedia y drama. +resencia de la tragicomedia. (mportancia de

    losentremeses entre actos o jornadas. (mportancia de los signos de puntuaci)n 9eclamaci)n0 interrogaci)n0

    puntossuspensivos0 guiones: en el drama escrito 9tragedia o comedia:. 6unci)n

    eimportancia de versos intercalados en medio de la obra en prosa. El teatro de la calle. (mportancia de estas representaciones en nuestra

    cultura.Cransmisi)n oral a trav7s del teatro de la calle.

  • 7/24/2019 Enfoque e importancia de la literatura

    36/187

    Bloque ".#extos de la $ida

    cotidiana

    &orreos electr)nicos 9formales e informales:0 cartas 9de todo tipo:0 informes9judiciales0

    policiales:0 dilogos electr)nicos 9chat:0 redes sociales0 documentoscomerciales 9llenar

    un cheque0 un dep)sito0 un retiro:0 solicitudes0 entrevistas0 etc.

    CONOCIMIENTO= DE LENGUA A=OCIADO=.

    6unciones del lenguaje= funci)n referencial0 epresiva0 ftica 6orma epresiva= prosa0 verso0 narraci)n0 descripci)n0 dilogo0 prosa po7tica +artes de la oraci)n= variables e invariables +ronombres y frases pronominali$adoras Estructura bsica del prrafo= oraci)n principal0 oraci)n secundaria Cipos de prrafos= narrativo Estructura y la organi$aci)n del teto >egistro0 trama0 funci)n y superestructura del teto 4so de signos de puntuaci)n= coma0 punto y coma0 punto0 eclamaci)n0

    interrogaci)n0puntos suspensivos0 guiones 4so de conectores= sumativos0 de transici)n Ortografa= tilde en palabras agudas0 graves0 esdr3julas

    Ortografa de la b y v8 la c0 s y $ Escritura de n3meros ordinales y cardinales ocabulario= palabras de diversos orgenes= griego0 latn0 quechua0 nahual0 etc. &reaci)n de palabras y epresiones nuevas ariante dialectal 9geogrfica0 social: y el registro Estilo indirecto0 estilo indirecto libre Las presuposiciones0 los sobrentendidos0 lo que no se dice

    eplcitamente=ambig?edades0 dobles sentidos0 elipsis

  • 7/24/2019 Enfoque e importancia de la literatura

    37/187

    Cono del discurso= agresividad0 irona0 humor0 sarcasmo /enotaci)n y connotaci)n &)digos verbales y no verbales La eposici)n informativa= formal e informal. &aractersticas de la

    eposici)ninformativa 9transmisi)n de saberes0 precisi)n0 citaci)n:0 estructura de la

    eposici)ninformativa 9introducci)n0 desarrollo del tema y conclusi)n:

    &itas de pie de pgina 95+5:= libros y revistas 9orden de la citaci)n:Bloque %.&randes h'roes y

    a$enturas

    La 7pica como subg7nero po7tico. ecursos estilsticos de la 7pica. >elaciones de las gestas hist)ricas y los

    h7roes.@istoria y religiosidad. Elementos narrativos de la 7pica= narrador0 trama0 personajes0 espacio y

    tiempo.Aarrador omnisciente editorial y multiselectivo. Espacios= abiertos0 cerrados0

    visibles0aludidos0 simb)licos. #anipulaci)n del tiempo= de la historia y del discurso.

    Orden yduraci)n del tiempo= cronol)gico0 anacr)nico 9analepsis0 prolepsis:0

    res3menes. ima interna. Cipos de versos 9del hemetro griego al endecaslabo

    espaol:.Los decaslabos y alejandrinos. 6recuencia del hemistiquio. L7ico hist)rico0

    clerical0jurdico0 mitol)gico0 geogrfico. La traducci)n= transformaci)n del teto.

  • 7/24/2019 Enfoque e importancia de la literatura

    38/187

    6igurasestilsticas elevadas= omoron0 anfora0 enumeraci)n0 encabalgamiento0

    epteto0antonomasia0 aliteraci)n. 5usencia de la estrofa y presencia de la tirada.

    6unci)n de latirada en el desarrollo de la obra. 6recuencia de la rima asonante.

    /ivulgaci)n oral delos tetos= trovadores y juglares. 5daptaci)n de los tetos po7ticos a narrativos. >a$ones de esta

    transformaci)n9(ladaOdisea:. Los h7roes de las obras= Eneas0 4lises0 odrigo /a$ ivar0etc.:. Evoluci)n del espaol. (nfluencia de la 7pica en los relatos

    actuales.

  • 7/24/2019 Enfoque e importancia de la literatura

    39/187

    &ontetos que permiten la interpretaci)n del antih7roe de los diferentes

    tetos.Elementos est7ticos del realismo grotesco. Lo grotesco y lo c)mico lo c)mico

    de logrotesco. +asar del realismo a lo grotesco y llegar hasta lo

    esperp7ntico9tremendismo:. /escripciones etremadas. eportaje0 resumen0 blogs0 pginas electr)nicas0 an7cdotas0 tetos

    judiciales0semblan$as0 informes policiales0 bitcoras0 relatos0 relatos hist)ricos0 entre

    otros.

    CONOCIMIENTO= DE LENGUA A=OCIADO=

    6unciones del lenguaje= funci)n apelativa0 po7tica0 metaling?stica 4so y funci)n de los verbos 6lei)n /erivaci)n y composici)n

  • 7/24/2019 Enfoque e importancia de la literatura

    40/187

    Ortografa de la g yj0 de la h0 de la ll y y, Ortografa= tilde diacrtica 4so de signos de puntuaci)n= punto0 dos puntos0 puntos suspensivos0 comillas 4so de conectores= eplicativos /ecticos y conectores l)gicos Cipos de prrafos= epositivo0 descriptivo0 de comparaci)n y contraste ariante dialectal 9argot: y el registro del discurso.

    &oherencia y cohesi)n @omonimia

  • 7/24/2019 Enfoque e importancia de la literatura

    41/187

    O06eti+o3 &omprender los mitos desde el goce est7tico0 el anlisiscrtico de su estructura mediante la identificaci)n de las

    ideas eplcitas e implcitas.

    E

  • 7/24/2019 Enfoque e importancia de la literatura

    42/187

    lectura comentada.

    A,$i!i'n3

    (nterpretaci)n de la influencia de la

    mitologagriega en el mundooccidental actual.

    5nlisis de conteto social y cultural

    del mito griego.

    Re%#sos3

    6olletos Cetos (lustraciones Organi$adores grficos

    5rgumentaci)n /ominio del tema &ualidades lectoras +resentaci)n de res3menes

    UNIDAD EDUCATIA J

    PLAN =EMANAL DE TRABA

  • 7/24/2019 Enfoque e importancia de la literatura

    43/187

    ACTIIDADE=DE=CRIPCIN FECHADIA ME= AO

    TIEMPO ENMINUTO= Tot!$ @?&in%tos&7i&o4

    CUMPLINO

    CUMPLI

    PLAN =EMANAL DIDCTICO &aractersticas de un relato mtico Origen y tipos de mitos.

    12G

    REI=IN DE TAREA= &onstrucci)n de la prueba diagn)stica y planificaci)n de

    nivelaci)n de conocimientos.

    12G

    DI=EO DE MATERIALPEDAGGICO

    Organi$adores grficos y fotocopias para proporcionar

    materiales a los estudiantes

    1,G

    PLANIFICACIN DERECUPERACIN PEDAGGICA

    INE=TIGACIN CIENTKFICA Los mitos y sus caractersticas 12GACTUALI>ACINCAPACITACIN

    PEDAGGICA &rculos de estudio yo

  • 7/24/2019 Enfoque e importancia de la literatura

    44/187

    B$o*%e %##i%$!#3 Lo #tico en el tiempo Mtodo3 (nductivo;/eductivo

    Te&!3(mportancia sociocultural de los mitos Latinoamericanos. Tie&,o de e6e%i'n3 " periodos

    O06eti+o35nali$ar los temas 9lo mtico en el tiempo0 lo trgico y lo c)mico0 grandes h7roes y aventuras y los antih7roes:en tetos de distintas 7pocas y g7neros para la comprensi)n de los problemticas recurrentes en la literatura y c)moestos repercuten en su eperiencia vital.E

  • 7/24/2019 Enfoque e importancia de la literatura

    45/187

    griegoclsico y similitudes formales

    con mitos de otras sociedades

    haciendo uso de la t7cnica de la

    lectura comentada.

    A,$i!i'n3

    (nterpretaci)n de la influencia de la

    mitologagriega en el mundo

    occidental actual.

    5nlisis de conteto social y

    cultural del mito griego.

    Re%#sos3

    6olletos Cetos (lustraciones Organi$adores grficos

    Indi!do#es ! e+!$%!#3

    5rgumentaci)n /ominio del tema &ualidades lectoras +resentaci)n de res3menes

    UNIDAD EDUCATIA J

    PLAN =EMANAL DE TRABA

  • 7/24/2019 Enfoque e importancia de la literatura

    46/187

    FECHA DE ENTREGA3 ME=3 =EMANA 3 5

    ACTIIDADE=DE=CRIPCIN FECHADIA ME= AO

    TIEMPO ENMINUTO= Tot!$ @?&in%tos&7i&o4

    CUMPLINO

    CUMPLI

    PLAN =EMANAL DIDCTICO (mportancia sociocultural de los mitos latinoamericanos #itos cientficos0 familiares0 personales0 etc.

    &onteto social y cultural del mito griego.

    12G

    REI=IN DE TAREA= &onstrucci)n de la prueba diagn)stica y planificaci)n de

    nivelaci)n de conocimientos.

    12G

    DI=EO DE MATERIALPEDAGGICO

    Organi$adores grficos y fotocopias para proporcionar

    materiales a los estudiantes

    1,G

    PLANIFICACIN DERECUPERACIN PEDAGGICA

    #itos cientficos

    INE=TIGACIN CIENTKFICA (mportancia sociocultural de los mitos latinoamericanos. 12GACTUALI>ACINCAPACITACIN

    PEDAGGICA &rculos de estudio yo

  • 7/24/2019 Enfoque e importancia de la literatura

    47/187

    Asi"n!t%#!3 Lengua y Literatura P#o)eso#3

    B$o*%e %##i%$!#3 Lo #tico en el tiempo Mtodo3 (nductivo;/eductivo

    Te&!3Cradici)n oral y sus caractersticas formales. . Tie&,o de e6e%i'n3 " periodos

    O06eti+o35nali$ar los temas 9lo mtico en el tiempo0 lo trgico y lo c)mico0 grandes h7roes y aventuras y los antih7roes:

    en tetos de distintas 7pocas y g7neros para la comprensi)n de los problemticas recurrentes en la literatura y c)mo

    estos repercuten en su eperiencia vital.E

  • 7/24/2019 Enfoque e importancia de la literatura

    48/187

    tradici)n oral. 5nali$ar las caractersticas formales

    de la tradici)n oral. (dentificar la informaci)n que nos

    transmite.

    APLICACIN

    Elaboran res3menes en

    organi$adores grficos. >edactan una noticia de tradici)n Carea de refuer$o

    Re%#sos3 Ceto del alumno /iarios0 revistas /iccionario &uaderno

    ideos +apelote

    Inst#%&ento3 (nforme

    CRITERIO= DE EALUACIN3

    +untualidad y asistencia en la

    entrega de la prueba. /ominio del tema

  • 7/24/2019 Enfoque e importancia de la literatura

    49/187

    FECHA DE ENTREGA3 ME=3 =EMANA 3 8

    ACTIIDADE=DE=CRIPCIN

    FECHADIA ME=

    AO

    TIEMPO ENMINUTO= Tot!$ @?&in%tos&7i&o4

    CUMPLINO

    CUMPLI

    PLAN =EMANAL DIDCTICO

    La tradici)n oral y sus caractersticas formales. #itologa indgena.

    El mito moderno.

    12G

    REI=IN DE TAREA= >evisi)n de los organi$adores grficos

    construidos por los alumnos12G

    DI=EO DE MATERIALPEDAGGICO

    ideo conferencia. &onstrucci)n de mapas conceptuales

    1,G

    PLANIFICACIN DERECUPERACIN PEDAGGICA

    #itos cientficos0 familiares y personales. !G

    INE=TIGACIN CIENTKFICA La tradici)n oral. 12GACTUALI>ACINCAPACITACINPEDAGGICA

    &rculos de estudio yo

  • 7/24/2019 Enfoque e importancia de la literatura

    50/187

    Asi"n!t%#!3 Lengua y Literatura P#o)eso#3

    B$o*%e %##i%$!#3 Lo #tico en el tiempo Mtodo3 (nductivo;/eductivo

    Te&!36iguras verbales est7ticas y su funci)n en el mito. Tie&,o de e6e%i'n3 " periodos

    O06eti+o35nali$ar los temas 9lo mtico en el tiempo0 lo trgico y lo c)mico0 grandes h7roes y aventuras y los antih7roes:

    en tetos de distintas 7pocas y g7neros para la comprensi)n de los problemticas recurrentes en la literatura y c)mo

    estos repercuten en su eperiencia vital.E

  • 7/24/2019 Enfoque e importancia de la literatura

    51/187

    5nlisis de tetos seleccionados

    APLICACIN

    &rear un mito (dentificar los aspectos importantes

    de las figuras literarias= hip7rbole0repetici)n0 onomatopeya0 aliteraci)n.

    Carea de refuer$o

    Re%#sos3

    Ceto del alumno ua didctica /iccionario +eri)dicos >evistas Ceto de investigaci)n de internet

    Inst#%&ento3 (nforme

    CRITERIO= DE EALUACIN3

    +untualidad y asistencia en la

    entrega de la prueba. /ominio del tema

  • 7/24/2019 Enfoque e importancia de la literatura

    52/187

    PLAN =EMANAL DE TRABAepetici)n Onomatopeya0 aliteraci)n.

    12G

    REI=IN DE TAREA= >evisi)n de los organi$adores grficos

    construidos por los alumnos.9#itologaindgena:

    12G

    DI=EO DE MATERIAL PEDAGGICO ideo conferencia. &onstrucci)n de mapas conceptuales 1,G

    PLANIFICACIN DE RECUPERACINPEDAGGICA

    Cradici)n oral y sus caractersticas formales !G

    INE=TIGACIN CIENTKFICA &aractersticas del teto de la noticia. 12GACTUALI>ACINCAPACITACINPEDAGGICA

    &rculos de estudio yo

  • 7/24/2019 Enfoque e importancia de la literatura

    53/187

    Asi"n!t%#!3 Lengua y Literatura P#o)eso#3

    B$o*%e %##i%$!#3 Lo #tico en el tiempo Mtodo3 (nductivo;/eductivo

    Te&!36iguras Literarias relacionadas con el teto mtico. Tie&,o de e6e%i'n3 " periodos

    O06eti+o35nali$ar los temas 9lo mtico en el tiempo0 lo trgico y lo c)mico0 grandes h7roes y aventuras y los antih7roes:

    en tetos de distintas 7pocas y g7neros para la comprensi)n de los problemticas recurrentes en la literatura y c)mo

    estos repercuten en su eperiencia vital.E

  • 7/24/2019 Enfoque e importancia de la literatura

    54/187

    &onceptuali$aci)n de las

    caractersticas de las figuras

    literarias. 5nlisis de tetos seleccionados

    APLICACIN

    &rear una noticia (dentificar los aspectos importantes

    de las figuras literarias= prosopografa

    ap)strofe0 topografa. Carea de refuer$o

    Re%#sos3

    Ceto del alumno ua didctica /iccionario +eri)dicos >evistas

    Inst#%&ento3 (nforme

    CRITERIO= DE EALUACIN3

    +untualidad y asistencia en la

    entrega de la prueba. /ominio del tema

  • 7/24/2019 Enfoque e importancia de la literatura

    55/187

    PLAN =EMANAL DE TRABAecursos nemot7cnicos.

    12G

    REI=IN DE TAREA= >evisi)n de los organi$adores grficos

    construidos por los alumnos.96iguras verbalesest7ticas:

    12G

    DI=EO DE MATERIAL PEDAGGICO ideo conferencia. &onstrucci)n de mapas conceptuales 1,G

    PLANIFICACIN DE RECUPERACINPEDAGGICA

    @ip7rbole0 repetici)n0 onomatopeya0aliteraci)n.

    !G

    INE=TIGACIN CIENTKFICA 6iguras literarias en el teto mtico. 12GACTUALI>ACINCAPACITACIN

    PEDAGGICA

    &rculos de estudio yo

  • 7/24/2019 Enfoque e importancia de la literatura

    56/187

    A9o de B!2i$$e#!to3 +rimero #e!3 Inst#%&ent!$

    Asi"n!t%#!3 Lengua y Literatura P#o)eso#3

    B$o*%e %##i%$!#3 Lo #tico en el tiempo Mtodo3 (nductivo;/eductivo

    Te&!3Elementos de la narraci)n mtica. Tie&,o de e6e%i'n3 " periodos

    O06eti+o35nali$ar los temas 9lo mtico en el tiempo0 lo trgico y lo c)mico0 grandes h7roes y aventuras y los antih7roes:

    en tetos de distintas 7pocas y g7neros para la comprensi)n de los problemticas recurrentes en la literatura y c)moestos repercuten en su eperiencia vital.

    E

  • 7/24/2019 Enfoque e importancia de la literatura

    57/187

    &onceptuali$aci)n de narrador0

    personajes0 trama0 tiempo0 espacio. 5nlisis y comentarios de lecturas

    APLICACIN

    Elaboran conclusi)n enorgani$adores grficos

    &rean historias >econocen los gerundios y oraciones

    subordinadas. Carea de refuer$o

    Re%#sos3

    Ceto del alumno ua didctica /iccionario

    >evistas Ceto de investigaci)n de internet

    Tni!3 +rueba

    Inst#%&ento3 (nforme

    CRITERIO= DE EALUACIN3

    +untualidad y asistencia en la

    entrega de la prueba. /ominio del tema

  • 7/24/2019 Enfoque e importancia de la literatura

    58/187

    NOMBRE DEL DOCENTE3 REA3 A=IGNATURA=43 INFORME 3 @FECHA DE ENTREGA3 ME=3 =EMANA 3 @

    ACTIIDADE=DE=CRIPCIN

    FECHADIA ME=

    AO

    TIEMPO ENMINUTO= Tot!$ @?&in%tos&7i&o4

    CUMPLINO

    CUMPLI

    PLAN =EMANAL DIDCTICO

    Elementos de la narraci)n mtica. &aracteri$aci)n de los personajes. 6unciones de los personajes. Cipos de narrador

    12G

    REI=IN DE TAREA= >evisi)n de los organi$adores grficos

    construidos por los alumnos.96igurasliterarias:

    12G

    DI=EO DE MATERIAL PEDAGGICO ideo conferencia. &onstrucci)n de mapas conceptuales 1,G

    PLANIFICACIN DE RECUPERACINPEDAGGICA

    >ecursos nemot7cnicos. !G

    INE=TIGACIN CIENTKFICA Elementos de la narraci)n mtica. 12GACTUALI>ACINCAPACITACINPEDAGGICA

    &rculos de estudio yo

  • 7/24/2019 Enfoque e importancia de la literatura

    59/187

    B$o*%e %##i%$!#3 Lo #tico en el tiempo Mtodo3 (nductivo;/eductivo

    Te&!3Estructura de la Aarraci)n Tie&,o de e6e%i'n3 " periodos

    O06eti+o35nali$ar los temas 9lo mtico en el tiempo0 lo trgico y lo c)mico0 grandes h7roes y aventuras y los antih7roes:

    en tetos de distintas 7pocas y g7neros para la comprensi)n de los problemticas recurrentes en la literatura y c)mo

    estos repercuten en su eperiencia vital.

    E

  • 7/24/2019 Enfoque e importancia de la literatura

    60/187

    la narraci)n 5nlisis de los pasos para escribir

    una narraci)n.

    APLICACIN

    Estable diferencias entre la narraci)n

    y los conectores. Escriben ejemplos de conectores. Elaborar diferentes clases de

    narraciones. Carea de refuer$o

    Re%#sos3

    Ceto del alumno ua didctica

    /iccionario Ceto de investigaci)n de internet

    CRITERIO= DE EALUACIN3

    +untualidad y asistencia en la

    entrega de la prueba. /ominio del tema

  • 7/24/2019 Enfoque e importancia de la literatura

    61/187

    A=IGNATURA=43 INFORME 3 FECHA DE ENTREGA3 ME=3 =EMANA 3

    ACTIIDADE=DE=CRIPCIN

    FECHADIA ME=

    AO

    TIEMPO ENMINUTO= Tot!$ @?&in%tos&7i&o4

    CUMPLINO

    CUMPLI

    PLAN =EMANAL DIDCTICO Estructura de la narraci)n Ciempo de la narraci)n 4so de conectores.

    12G

    REI=IN DE TAREA= >evisi)n de los organi$adores grficos

    construidos por los alumnos.9Elementos de lanarraci)n mtica:

    12G

    DI=EO DE MATERIAL PEDAGGICO ideo conferencia. &onstrucci)n de mapas conceptuales 1,G

    PLANIFICACIN DE RECUPERACINPEDAGGICA

    Cipos de narrador. !G

    INE=TIGACIN CIENTKFICA Estructura de la narraci)n. 12GACTUALI>ACINCAPACITACINPEDAGGICA

    &rculos de estudio yo

  • 7/24/2019 Enfoque e importancia de la literatura

    62/187

    B$o*%e %##i%$!#3 Lo #tico en el tiempo Mtodo3 (nductivo;/eductivo

    Te&!34so de conectores Tie&,o de e6e%i'n3 " periodos

    O06eti+o35nali$ar los temas 9lo mtico en el tiempo0 lo trgico y lo c)mico0 grandes h7roes y aventuras y los antih7roes:

    en tetos de distintas 7pocas y g7neros para la comprensi)n de los problemticas recurrentes en la literatura y c)mo

    estos repercuten en su eperiencia vital.

    E

  • 7/24/2019 Enfoque e importancia de la literatura

    63/187

    una narraci)n.

    APLICACIN

    Estable diferencias entre conectores

    sumativos y enumerativos

    Escriben ejemplos de conectores. Elaborar diferentes tipos de

    conectores. Carea de refuer$o

    Re%#sos3

    Ceto del alumno ua didctica /iccionario Ceto de investigaci)n de internet

    CRITERIO= DE EALUACIN3

    +untualidad y asistencia en la

    entrega de la prueba. /ominio del tema

  • 7/24/2019 Enfoque e importancia de la literatura

    64/187

    ACTIIDADE=DIA ME=

    AO

    MINUTO= Tot!$ @?&in%tos&7i&o4

    CUMPLI

    PLAN =EMANAL DIDCTICO 4so de conectores Eposici)n informativa &aractersticas de la eposici)n informativa.

    12G

    REI=IN DE TAREA= >evisi)n de los organi$adores grficos

    construidos por los alumnos.9Estructura de lanarraci)n:

    12G

    DI=EO DE MATERIAL PEDAGGICO ideo conferencia. &onstrucci)n de mapas conceptuales 1,G

    PLANIFICACIN DE RECUPERACINPEDAGGICA

    Bloques narrativos. !G

    INE=TIGACIN CIENTKFICA 4so de conectores. 12GACTUALI>ACINCAPACITACINPEDAGGICA

    &rculos de estudio yo

  • 7/24/2019 Enfoque e importancia de la literatura

    65/187

    O06eti+o35nali$ar los temas 9lo mtico en el tiempo0 lo trgico y lo c)mico0 grandes h7roes y aventuras y los antih7roes:

    en tetos de distintas 7pocas y g7neros para la comprensi)n de los problemticas recurrentes en la literatura y c)mo

    estos repercuten en su eperiencia vital.

    E

  • 7/24/2019 Enfoque e importancia de la literatura

    66/187

    APLICACIN

    >eali$a eposiciones informativas

    tomando en cuenta sus

    caractersticas.

    Elabora preguntas y noticias. Ehiben una eposici)n informativa. Carea de refuer$o

    Re%#sos3

    Ceto del alumno ua didctica +eri)dicos +apelotes

    entrega de la prueba. /ominio del tema

  • 7/24/2019 Enfoque e importancia de la literatura

    67/187

    &in%tos&7i&o4

    PLAN =EMANAL DIDCTICO

    La eposici)n informativa= formal e informal &aractersticas de la eposici)n informativa. Estructura de la eposici)n informativa. &itas de pie de pgina

    12G

    REI=IN DE TAREA= >evisi)n de los organi$adores grficos

    construidos por los alumnos.9Estructura de lanarraci)n:

    12G

    DI=EO DE MATERIAL PEDAGGICO ideo conferencia. &onstrucci)n de mapas conceptuales 1,G

    PLANIFICACIN DE RECUPERACINPEDAGGICA

    4so de conectores. !G

    INE=TIGACIN CIENTKFICA Eposici)n informativa. 12GACTUALI>ACINCAPACITACINPEDAGGICA

    &rculos de estudio yo

  • 7/24/2019 Enfoque e importancia de la literatura

    68/187

    E

  • 7/24/2019 Enfoque e importancia de la literatura

    69/187

    Elabora res3menes en organi$adores

    grficos. >esolver talleres de lectura. Carea de refuer$o

    Re%#sos3

    Ceto del alumno ua didctica ideos +royector

    Ceto de investigaci)n de internet

    /ominio del tema

  • 7/24/2019 Enfoque e importancia de la literatura

    70/187

    PLAN =EMANAL DIDCTICO

    El teatro griego y su influencia en el mundoliterario universal.

    +resencia del mito en la tragedia. Origen y estructura de la tragedia.

    12G

    REI=IN DE TAREA= >evisi)n de los organi$adores grficos

    construidos por los alumnos.9La Eposici)ninformativa:

    12G

    DI=EO DE MATERIAL PEDAGGICO ideo conferencia. &onstrucci)n de mapas conceptuales 1,G

    PLANIFICACIN DE RECUPERACINPEDAGGICA

    &aracterstica y estructura de la eposici)ninformativa.

    !G

    INE=TIGACIN CIENTKFICA El teatro griego. 12GACTUALI>ACINCAPACITACINPEDAGGICA

    &rculos de estudio yo

  • 7/24/2019 Enfoque e importancia de la literatura

    71/187

    Inte#%$t%#!$id!d Fo#&!i'n Ci%d!d!n!

    de&o#7ti!P#otei'n de$ &edio

    !&0iente

    E$ %id!do de $! s!$%d - $os270itos de #e#e!i'n

    L! Ed%!i'n =e%!$ en $os

    6'+enes

    Dest#e;!s Con #ite#io de dese&,e9o Ati+id!des &etodo$'"i!s - #e%#sos Indi!do#es de e+!$%!i'n

    (nterpretar tragedias y comedias en

    funci)n de relacionar ideas importantes y

    detalles que se encuentran en su

    estructura tetual.

    EPERIENCIA

    >evisi)n de conocimientos. Lluvia de ideas.

    REFLEION.

    >esponden preguntas= H&ules son

    los elementos del teatro griegoJ HLos

    personajes son reales o imaginariosJ

    HIu7 mensaje tiene el teatro griegoJ

    CONCEPTUALI>ACIN.

    &onceptuali$aci)n de los elementos

    fundamentales del teatro griego.

    APLICACIN.

    Elabora res3menes en organi$adores

    grficos. >esolver talleres de lectura. &ompletan mapa de la historia del

    teatro griego. Carea de refuer$o

    Re%#sos3

    INDICADORE= E=ENCIALE=

    (nterpreta tragedias y comedias en

    funci)n de relacionar ideas

    importantes y detalles que se

    encuentran en su estructura

    tetual.

    =UBINDICADORE=

    &omprende el teatro griego desde

    los elementos que lo convierten

    en un teto narrativo.

    Ti,o3 @etero;evaluaci)n

    Tni!3 +ruebaInst#%&ento3 (nforme

    CRITERIO= DE EALUACIN3

    +untualidad y asistencia en la

    entrega de la prueba. /ominio del tema

  • 7/24/2019 Enfoque e importancia de la literatura

    72/187

    Ceto del alumno ua didctica /iccionario

    Ceto de investigaci)n de internet

    +apelotes

  • 7/24/2019 Enfoque e importancia de la literatura

    73/187

    #mesis 9imitaci)n: &atarsis 9purificaci)n:

    REI=IN DE TAREA= >evisi)n de los organi$adores grficos

    construidos por los alumnos. 9El teatro griego:12G

    DI=EO DE MATERIAL PEDAGGICO ideo conferencia. &onstrucci)n de mapas conceptuales 1,G

    PLANIFICACIN DE RECUPERACINPEDAGGICA

    Origen y estructura de la tragedia. !G

    INE=TIGACIN CIENTKFICA Elementos fundamentales del teatro griego.

    12GACTUALI>ACINCAPACITACINPEDAGGICA

    &rculos de estudio yo

  • 7/24/2019 Enfoque e importancia de la literatura

    74/187

    Dest#e;!s Con #ite#io de dese&,e9o Ati+id!des &etodo$'"i!s - #e%#sos Indi!do#es de e+!$%!i'n

    >enarrar tragedias y comedias

    adecuadas con las caractersticas del

    teto y las destre$as de la oralidad=

    epresar opiniones0 eponer oralmente0

    opinar0 criticar0 anali$ar y discutir.

    EPERIENCIA

    >evisi)n de conocimientos. /ialogo de un relato policial.

    REFLEION.

    >esponden las siguientes preguntas=HIu7 es una figura literaria elevadaJ

    H&ul es la estructura bsicaJ HLos

    personajes son reales o imaginariosJ

    CONCEPTUALI>ACIN.

    &onceptuali$aci)n de los aspectos

    importantes de las figuras literariaselevadas.

    5nali$ar la estructura del relato.

    APLICACIN.

    Elabora res3menes en organi$adores

    grficos.

    INDICADORE= E=ENCIALE=

    >enarra tragedias y comedias

    adecuadas con las caractersticas

    del teto.

    =UBINDICADORE=

    >econoce las destre$as de la

    oralidad= epresa opiniones0

    epone oralmente0 opina0 critica0

    anali$a y discute.

    Ti,o3 @etero;evaluaci)n

    Tni!3 +rueba

    Inst#%&ento3 (nforme

    CRITERIO= DE EALUACIN3

    +untualidad y asistencia en la

    entrega de la prueba. /ominio del tema

  • 7/24/2019 Enfoque e importancia de la literatura

    75/187

    >esolver talleres de lectura. Carea de refuer$o

    Re%#sos3

    Ceto del alumno ua didctica /iccionario

    Ceto de investigaci)n de internet

    &opia de teto investigado

    UNIDAD EDUCATIA J

    PLAN =EMANAL DE TRABAevisi)n de los organi$adores grficos 12G

  • 7/24/2019 Enfoque e importancia de la literatura

    76/187

    construidos por los alumnos.9Elementosfundamentales del teatro griego:

    DI=EO DE MATERIAL PEDAGGICO ideo conferencia. &onstrucci)n de mapas conceptuales 1,G

    PLANIFICACIN DE RECUPERACINPEDAGGICA

    >eglas fundamentales del drama griego !G

    INE=TIGACIN CIENTKFICA 6iguras literarias elevadas. 12GACTUALI>ACINCAPACITACINPEDAGGICA

    &rculos de estudio yo

  • 7/24/2019 Enfoque e importancia de la literatura

    77/187

    &omprender crticamente tragedias y

    comedias desde su estructura0 su

    temtica y su objetivo comunicativo.

    EPERIENCIA

    >evisi)n de conocimientos. /ialogo de un relato policial.

    REFLEION.

    >esponden las siguientes preguntas=HIu7 es un g7nero dramticoJ H&ul es

    la estructura bsicaJ HLos personajes

    son reales o imaginariosJ

    CONCEPTUALI>ACIN.

    &onceptuali$aci)n de los aspectos

    importantes de la influencia de los

    g7neros dramticos clsicos en los

    tetos teatrales. 5nali$ar la estructura del g7nero

    dramtico.

    APLICACIN.

    Elabora res3menes en organi$adores

    grficos. >esolver talleres de lectura. Carea de refuer$o

    INDICADORE= E=ENCIALE=

    &omprende crticamente tragedias

    y comedias desde su estructura0

    su temtica y objetivo temtico.

    =UBINDICADORE=

    >econoce las destre$as de la

    oralidad= epresa opiniones0

    epone oralmente0 opina0 critica0

    anali$a y discute.

    Ti,o3 @etero;evaluaci)n

    Tni!3 +rueba

    Inst#%&ento3 (nforme

    CRITERIO= DE EALUACIN3

    +untualidad y asistencia en la

    entrega de la prueba. /ominio del tema

  • 7/24/2019 Enfoque e importancia de la literatura

    78/187

    Re%#sos3

    Ceto del alumno ua didctica /iccionario

    Ceto de investigaci)n de internet

    &opia de teto investigado

    UNIDAD EDUCATIA J

    PLAN =EMANAL DE TRABA

  • 7/24/2019 Enfoque e importancia de la literatura

    79/187

    REI=IN DE TAREA= >evisi)n de los organi$adores grficos

    construidos por los alumnos. 9ACINCAPACITACINPEDAGGICA

    &rculos de estudio yo

  • 7/24/2019 Enfoque e importancia de la literatura

    80/187

    &omprender crticamente tragedias y

    comedias desde su estructura0 su

    temtica y su objetivo comunicativo.

    EPERIENCIA

    >evisi)n de conocimientos. 5ctivar los saberes previos sobre

    temas de lectura

    REFLEION.

    &omprenden ideas principales en los

    tetos. @acen relaci)n de la importancia de

    los signos de puntuaci)n en el drama.

    CONCEPTUALI>ACIN.

    &onceptuali$aci)n de la importancia

    de la lectura de tetos +lantear conclusiones a partir de la

    lectura.

    APLICACIN.

    Elaborar refleiones de los

    contenidos0 mensajes y figuras

    literarias. /esarrollar diagramas de oposici)n

    INDICADORE= E=ENCIALE=

    &omprende crticamente tragedias

    y comedias desde su estructura0

    su temtica y su objetivo

    comunicativo.

    =UBINDICADORE=

    /istingue los elementos

    fundamentales que diferencian un

    teto trgico de uno c)mico.

    Ti,o3 @etero;evaluaci)n

    Tni!3 +rueba

    Inst#%&ento3 (nforme

    CRITERIO= DE EALUACIN3

    +untualidad y asistencia en la

    entrega de la prueba. /ominio del tema

  • 7/24/2019 Enfoque e importancia de la literatura

    81/187

    para comparar las acciones de los

    personajes. Emitir juicios de valor de lo ledo. Carea de refuer$o

    Re%#sos3

    Ceto del alumno ua didctica /iccionario

    Ceto de investigaci)n de internet

    ideo

    UNIDAD EDUCATIA J

    PLAN =EMANAL DE TRABA

  • 7/24/2019 Enfoque e importancia de la literatura

    82/187

    DI=EO DE MATERIAL PEDAGGICO ideo conferencia. &onstrucci)n de mapas conceptuales 1,G

    PLANIFICACIN DE RECUPERACINPEDAGGICA

    6iguras literarias elevadas !G

    INE=TIGACIN CIENTKFICA (mportancia de los signos de puntuaci)n. 12GACTUALI>ACINCAPACITACINPEDAGGICA

    &rculos de estudio yo

  • 7/24/2019 Enfoque e importancia de la literatura

    83/187

    elementos de la lengua en la producci)n

    de tetos que contengan como referente

    lo trgico y lo c)mico.

    5ctivar los saberes previos sobre

    temas de lectura

    REFLEION.

    &omprenden ideas principales y

    secundarias del teatro de la calle.

    5nali$an tetos literarios.

    CONCEPTUALI>ACIN.

    &onceptuali$aci)n de la importancia

    del teatro de la calle.

    APLICACIN.

    Escriben g7neros dramticos

    siguiendo el proceso. Elaboraci)n de comedias en forma

    grupal. Carea de refuer$o

    Re%#sos3

    Ceto del alumno ua didctica /iccionario

    Ceto de investigaci)n de internet

    y los elementos de la lengua en

    la producci)n de tetos que

    contienen como referente lo

    trgico y lo c)mico.

    Ti,o3 @etero;evaluaci)n

    Tni!3 +rueba

    Inst#%&ento3 (nforme

    CRITERIO= DE EALUACIN3

    +untualidad y asistencia en laentrega de la prueba.

    /ominio del tema

  • 7/24/2019 Enfoque e importancia de la literatura

    84/187

    &opia de teto investigado

    UNIDAD EDUCATIA J

    PLAN =EMANAL DE TRABAevisi)n de los organi$adores grficosconstruidos por los alumnos.9

  • 7/24/2019 Enfoque e importancia de la literatura

    85/187

    puntuaci)n:

    DI=EO DE MATERIAL PEDAGGICO ideo conferencia. &onstrucci)n de mapas conceptuales 1,G

    PLANIFICACIN DE RECUPERACINPEDAGGICA

    6unci)n e importancia de versos en medio dela obra.

    !G

    INE=TIGACIN CIENTKFICA El teatro de la calle. 12GACTUALI>ACINCAPACITACINPEDAGGICA

    &rculos de estudio yo

  • 7/24/2019 Enfoque e importancia de la literatura

    86/187

    cotidiana 9solicitud0 entrevista0 cartas a

    lectores0 informes policial y judicial0 chat0

    correo electr)nico: desde su estructura

    interna y su adecuaci)n al conteto.

    Lluvia de ideas

    REFLEION.

    Elaboran correos electr)nicos0 cartas0

    informes0 etc. 5nali$an las propiedades tetuales en

    la lectura.CONCEPTUALI>ACIN.

    &onceptuali$aci)n del conteto de los

    correos electr)nicos0 cartas.

    APLICACIN.

    Elaboraci)n de informes. (dentifican y diferencian correos

    electr)nicos0 dilogos electr)nicos0

    redes sociales. Elaboraci)n de res3menes en

    organi$adores grficos. Carea de refuer$o

    Re%#sos3

    Ceto del alumno ua didctica /iccionario

    Ceto de investigaci)n de internet

    de la vida cotidiana en funci)n de

    su uso en situaciones

    comunicativas concretas

    =UBINDICADORE=

    5plica las propiedades tetuales

    en la lectura y producci)n de

    tetos de la vida cotidiana.

    Ti,o3 @etero;evaluaci)n

    Tni!3 +rueba

    Inst#%&ento3 (nforme

    CRITERIO= DE EALUACIN3

    +untualidad y asistencia en laentrega de la prueba.

    /ominio del tema

  • 7/24/2019 Enfoque e importancia de la literatura

    87/187

    Organi$adores grficos

    +eri)dicos

    UNIDAD EDUCATIA J

    PLAN =EMANAL DE TRABAedes sociales0 documentos comerciales.

    12G

    REI=IN DE TAREA= >evisi)n de los organi$adores grficos

    construidos por los alumnos.9El Ceatro de lacalle:

    12G

    DI=EO DE MATERIAL PEDAGGICO ideo conferencia. 1,G

  • 7/24/2019 Enfoque e importancia de la literatura

    88/187

    &onstrucci)n de mapas conceptualesPLANIFICACIN DE RECUPERACINPEDAGGICA

    Cransmisi)n oral a trav7s del teatro de lacalle.

    !G

    INE=TIGACIN CIENTKFICA >edes sociales. 12GACTUALI>ACINCAPACITACINPEDAGGICA

    &rculos de estudio yo

  • 7/24/2019 Enfoque e importancia de la literatura

    89/187

    informes policial y judicial0 chat0 correo

    electr)nico0 etc.: desde su estructura

    interna y su adecuaci)n al conteto.

    Elaboran documentos personales

    9llenar un cheque0 un retiro.: 5nali$an las propiedades tetuales en

    la lectura.

    CONCEPTUALI>ACIN.

    &onceptuali$aci)n del conteto de lassolicitudes0 entrevistas0 etc.

    APLICACIN.

    Elaboraci)n de solicitudes. (dentifican y diferencian documentos

    comerciales Elaboraci)n de entrevistas en

    organi$adores grficos. Carea de refuer$o

    Re%#sos3

    Ceto del alumno ua didctica /iccionario

    Ceto de investigaci)n de internet

    Organi$adores grficos

    dialogales desde su estructura

    interna y su adecuaci)n al

    conteto.

    =UBINDICADORE=

    5plica las propiedades tetuales

    en la lectura y producci)n detetos de la vida cotidiana.

    Ti,o3 @etero;evaluaci)n

    Tni!3 +rueba

    Inst#%&ento3 (nforme

    CRITERIO= DE EALUACIN3

    +untualidad y asistencia en la

    entrega de la prueba. /ominio del tema

  • 7/24/2019 Enfoque e importancia de la literatura

    90/187

    +eri)dicos

    UNIDAD EDUCATIA J

    PLAN =EMANAL DE TRABAedes sociales0 documentos comerciales.

    12G

    REI=IN DE TAREA= >evisi)n de los organi$adores grficos

    construidos por los alumnos.9El Ceatro de lacalle:

    12G

    DI=EO DE MATERIAL PEDAGGICO ideo conferencia. &onstrucci)n de mapas conceptuales 1,G

    PLANIFICACIN DE RECUPERACINPEDAGGICA

    Cransmisi)n oral a trav7s del teatro de lacalle.

    !G

    INE=TIGACIN CIENTKFICA >edes sociales. 12G

  • 7/24/2019 Enfoque e importancia de la literatura

    91/187

    ACTUALI>ACINCAPACITACINPEDAGGICA

    &rculos de estudio yo

  • 7/24/2019 Enfoque e importancia de la literatura

    92/187

    presencia en los tetos literarios

    posteriores.

    >esponder preguntas= H@as ledo

    poemas 7picosJ HIu7 es una carta

    de lectoresJ H+ara qu7 se escriben

    las cartas a los medios de

    comunicaci)nJ

    CONCEPTUALI>ACIN.

    &onceptuali$aci)n y anlisis de la

    7pica como subg7nero po7tico (dentificaci)n de la informaci)n que

    transmiten su funci)n y situaci)n

    comunicativa.

    APLICACIN.

    Elaboraci)n de una construcci)nliteraria del h7roe clsico.

    Elaboraci)n de res3menes en

    organi$adores grficos. Carea de refuer$o

    Re%#sos3

    0;B:85:7*56120+

    5plica las propiedades

    tetuales y los elementos de lalengua en la escritura desolicitudes0 entrevistas0 etc.

    Ti,o3 @etero;evaluaci)n

    Tni!3 +rueba

    Inst#%&ento3 (nforme

    CRITERIO= DE EALUACIN3

    +untualidad y asistencia en la

    entrega de la prueba. /ominio del tema

  • 7/24/2019 Enfoque e importancia de la literatura

    93/187

    ua didctica /iccionario

    Ceto de investigaci)n de internet

    Organi$adores grficos

    UNIDAD EDUCATIA J

    PLAN =EMANAL DE TRABAevisi)n de los organi$adores grficos

    construidos por los alumnos.9&orreoselectr)nicos:

    12G

    DI=EO DE MATERIAL PEDAGGICO ideo conferencia. &onstrucci)n de mapas conceptuales 1,G

    PLANIFICACIN DE RECUPERACINPEDAGGICA

    /ocumentos comerciales !G

    INE=TIGACIN CIENTKFICA

  • 7/24/2019 Enfoque e importancia de la literatura

    94/187

    ACTUALI>ACINCAPACITACINPEDAGGICA

    &rculos de estudio yo

  • 7/24/2019 Enfoque e importancia de la literatura

    95/187

    >esponder preguntas= H&ules son

    los elementos narrativos de la 7picaJ

    HIu7 son espacios y manipulaci)n

    del tiempoJ HIu7 diferencia eisten

    entre manipulaci)n0 orden y duraci)n

    del tiempoJ

    CONCEPTUALI>ACIN.

    &onceptuali$aci)n de los elementos

    narrativos de la 7pica

    APLICACIN.

    Elaboraci)n de una gua de

    eposici)n con esquemas e

    imgenes. >econocer las ideas principales y

    secundarias en la 7pica. Elaboraci)n de conclusiones en

    organi$adores grficos. Carea de refuer$o

    Re%#sos3

    Ceto del alumno ua didctica

    tema y objetivo comunicativo

    de los tetos literarios.

    Ti,o3 @etero;evaluaci)n

    Tni!3 +rueba

    Inst#%&ento3 (nforme

    CRITERIO= DE EALUACIN3

    +untualidad y asistencia en la

    entrega de la prueba. /ominio del tema

  • 7/24/2019 Enfoque e importancia de la literatura

    96/187

    /iccionario

    Ceto de investigaci)n de internet

    Organi$adores grficos

    UNIDAD EDUCATIA J

    PLAN =EMANAL DE TRABAevisi)n de los organi$adores grficos

    construidos por los alumnos.9

  • 7/24/2019 Enfoque e importancia de la literatura

    97/187

    ACTUALI>ACINCAPACITACINPEDAGGICA

    &rculos de estudio yo

  • 7/24/2019 Enfoque e importancia de la literatura

    98/187

    conclusiones.REFLEION.

    >esponder preguntas= HIu7 es

    m7tricaJ HEs lo mismo m7trica y

    rimaJ HIu7 nos permite anali$ar la

    m7tricaJ

    CONCEPTUALI>ACIN.

    &onceptuali$aci)n= anlisis te tetos

    con el desarrollo del proceso de

    lectura

    APLICACIN.

    >econocimiento de la estructura de la

    m7trica. 5nlisis de los temas planteados en

    una hoja de evaluaci)n de los tipos

    de versos. &onstrucci)n de un diagrama de

    oposici)n entre los contenidos de la

    m7trica Carea de refuer$o

    Re%#sos3

    =UBINDICADORE=

    >elaciona las caractersticas de un

    h7roe clsico y de uno moderno

    en funci)n de sus contetos

    socioculturales.

    Ti,o3 @etero;evaluaci)n

    Tni!3 +rueba

    Inst#%&ento3 (nforme

    CRITERIO= DE EALUACIN3

    +untualidad y asistencia en la

    entrega de la prueba. /ominio del tema

  • 7/24/2019 Enfoque e importancia de la literatura

    99/187

    Ceto del alumno ua didctica

    (nternet

    Organi$adores grficos

    +eri)dicos

    UNIDAD EDUCATIA J

    PLAN =EMANAL DE TRABAevisi)n de los organi$adores grficos

    construidos por los alumnos.9Elementosnarrativos de la 7pica:

    12G

    DI=EO DE MATERIAL PEDAGGICO ideo conferencia. &onstrucci)n de mapas conceptuales 1,G

    PLANIFICACIN DE RECUPERACINPEDAGGICA

  • 7/24/2019 Enfoque e importancia de la literatura

    100/187

    INE=TIGACIN CIENTKFICA Cipos de versos. 12GACTUALI>ACINCAPACITACINPEDAGGICA

    &rculos de estudio yo

  • 7/24/2019 Enfoque e importancia de la literatura

    101/187

    REFLEION.

    >esponder preguntas= HIu7

    estructura tienen los tetos

    anterioresJ HIu7 elementos

    especficos la conformanJ H&ul es

    el motivo de teto narrativoJ

    CONCEPTUALI>ACIN.

    &onceptuali$aci)n y diferenciaci)n de

    tetos narrativos y tetos po7ticos.

    APLICACIN.

    >edactar tetos po7ticos con su

    estructura. Leer y anali$ar los tetos elaborados.

    &onstrucci)n de mapa mental deltema de teto narrativo y po7tico.

    Carea de refuer$o

    Re%#sos3

    Ceto del alumno ua didctica /iccionario

    Ti,o3 @etero;evaluaci)n

    Tni!3 +rueba

    Inst#%&ento3 (nforme

    CRITERIO= DE EALUACIN3

    +untualidad y asistencia en la

    entrega de la prueba. /ominio del tema

  • 7/24/2019 Enfoque e importancia de la literatura

    102/187

    (nternet

    Organi$adores grficos

    UNIDAD EDUCATIA J

    PLAN =EMANAL DE TRABAevisi)n de los organi$adores grficos

    construidos por los alumnos.9#7trica0 rimaasonante y consonante:

    12G

    DI=EO DE MATERIAL PEDAGGICO ideo conferencia. &onstrucci)n de mapas conceptuales 1,G

    PLANIFICACIN DE RECUPERACINPEDAGGICA

    Los decaslabos y alejandrinos. !G

    INE=TIGACIN CIENTKFICA 5daptaci)n de los tetos po7ticos a 12G

  • 7/24/2019 Enfoque e importancia de la literatura

    103/187

    narrativos.ACTUALI>ACINCAPACITACINPEDAGGICA

    &rculos de estudio yo

  • 7/24/2019 Enfoque e importancia de la literatura

    104/187

    /etermina la importancia del uso de

    la funci)n estructural del lenguaje.

    CONCEPTUALI>ACIN.

    &onceptuali$aci)n de los relatos.APLICACIN.

    >edactar relatos de aventuras

    utili$ando las preguntas reali$adas

    enla estructura de un teto po7tico Lee y corrige los errores de los

    borradores reali$ados en clase de los

    relatos de aventuras con la 7pica. Ehibici)n de trabajos en clase. Carea de refuer$o

    Re%#sos3

    Ceto del alumno ua didctica /iccionario

    &opia de tetos investigaci)n

    (nternet

    Organi$adores grficos

    =UBINDICADORE=3

    /ebate con argumentos s)lidos

    sobre las relaciones de la gesta

    hist)rica y la construcci)n literaria

    del h7roe.

    Ti,o3 @etero;evaluaci)n

    Tni!3 +rueba

    Inst#%&ento3 (nforme

    CRITERIO= DE EALUACIN3

    +untualidad y asistencia en la

    entrega de la prueba. /ominio del tema

  • 7/24/2019 Enfoque e importancia de la literatura

    105/187

    +eri)dicos

    UNIDAD EDUCATIA J

    PLAN =EMANAL DE TRABA

  • 7/24/2019 Enfoque e importancia de la literatura

    106/187

    ACTUALI>ACINCAPACITACINPEDAGGICA

    &rculos de estudio yo

  • 7/24/2019 Enfoque e importancia de la literatura

    107/187

    amorJ H&ul es el secreto para

    lograrloJ HIu7 se puede escribir

    sobre el amorJ

    CONCEPTUALI>ACIN

    &onceptuali$aci)n de los poemas de

    amor y sus caractersticas 5nlisis de los recursos literarios.

    APLICACIN.

    (dentifican los elementos importantes

    y fundamentales= ritmo0 verso rima0

    etc. Elaboraci)n de res3menes en

    organi$adores grficos Carea de refuer$o

    Re%#sos3

    Ceto del alumno

    literarios.

    Ti,o3 @etero;evaluaci)n

    Tni!3 +rueba

    Inst#%&ento3 (nforme

    CRITERIO= DE EALUACIN3

    +untualidad y asistencia en la

    entrega de la prueba. /ominio del tema

  • 7/24/2019 Enfoque e importancia de la literatura

    108/187

    ua didctica

    (nternet

    Organi$adores grficos

    &opias de poemas de amor

    UNIDAD EDUCATIA J

    PLAN =EMANAL DE TRABAevisi)n de los organi$adores grficos

    construidos por los alumnos.9

  • 7/24/2019 Enfoque e importancia de la literatura

    109/187

    ACTUALI>ACINCAPACITACINPEDAGGICA

    &rculos de estudio yo

  • 7/24/2019 Enfoque e importancia de la literatura

    110/187

    REFLEION.

    >esponden preguntas= HIu7 es

    tiempo ficticioJ H&ul es el secreto

    para lograrloJ HIu7 se puede escribir

    sobre espacios ficticiosJ

    CONCEPTUALI>ACIN.

    &onceptuali$aci)n de los relatos

    mitol)gicos. 5nlisis de los relatos aventureros.

    APLICACIN.

    (dentifican los elementos importantes

    y fundamentales de los relatos

    mitol)gicos0 trgicos0 7picos yaventureros.

    Elaboraci)n de res3menes en

    organi$adores grficos Carea de refuer$o

    Re%#sos3

    recursos literarios.

    Ti,o3 @etero;evaluaci)n

    Tni!3 +rueba

    Inst#%&ento3 (nforme

    CRITERIO= DE EALUACIN3

    +untualidad y asistencia en la

    entrega de la prueba. /ominio del tema

  • 7/24/2019 Enfoque e importancia de la literatura

    111/187

    Ceto del alumno ua didctica

    (nternet

    Organi$adores grficos

    &opias de poemas de amor

    UNIDAD EDUCATIA J

    PLAN =EMANAL DE TRABAelatos mitol)gicos0 trgicos0 7picos y

    aventureros.

    12G

    REI=IN DE TAREA= >evisi)n de los organi$adores grficos

    construidos por los alumnos. 9&aractersticasdel protagonista heroico:

    12G

    DI=EO DE MATERIAL PEDAGGICO ideo conferencia. &onstrucci)n de mapas conceptuales 1,G

    PLANIFICACIN DE RECUPERACINPEDAGGICA

    (nfluencia de la mitologa y de l