concepto de ciencia social

14
CAPITULO 4: SOBRE EL CONCEPTO DE CIENCIA SOCIAL Presentado por: Francisco Ernesto Cabrera 2005-0433 José Guillermo Méndez 2009-0188

Upload: andres-anibal-cuello

Post on 27-Jun-2015

6.911 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Concepto de ciencia social

CAPITULO 4: SOBRE EL CONCEPTO DE CIENCIA SOCIAL

Presentado por:

Francisco Ernesto Cabrera 2005-0433José Guillermo Méndez 2009-0188

Page 2: Concepto de ciencia social

CONCEPTO DE CIENCIA SOCIAL

Como consecuencia de grandes acontecimientos sociales, como la revolución francesa y la crisis social europea de finales del siglo XVIII, el mundo social se volvió problemático y surgieron las llamadas ciencias humanas o sociales, como la historia, la sociología, la psicología, la economía, el derecho y la pedagogía, orientadas a dar solución al desequilibrio social.

Page 3: Concepto de ciencia social

Hasta el momento, no existe consenso acerca de la fundamentación de las llamadas ciencias humanas, sociales o culturales y, por el contrario, la historia de la filosofía de las ciencias muestra una polémica incesante sobre su estatuto de cientificidad.

Desde finales del siglo XIX se planteo una polémica entre los investigadores de las ciencias sociales y los representantes de las denominadas ciencias naturales, sobre la forma de abordar científicamente el estudio de la realidad.

Page 4: Concepto de ciencia social

POLÉMICA SOBRE LA CIENTIFICIDAD DE LAS CIENCIAS SOCIALES

Se identifican 3 fases o etapas de la controversia sobre la fundamentación epistemológica de estas nuevas ciencias:

Page 5: Concepto de ciencia social

CIENTIFICIDAD DE LAS CIENCIAS SOCIALES EN SUS INICIOSCon el surgimiento de las ciencias sociales se presenta

la primera polémica entre dos corrientes filosóficas: el Positivismo y la corriente Hermenéutica; la primera niega la autonomía de las nuevas ciencias , y la segunda la afirma.

Concepción positivista de la ciencia social:Su método estaba caracterizado por 4 elementos fundamentales:a) El monismo Metodológicob) El modelo de las ciencias naturales exactasc) La explicación causald) La predicción

Page 6: Concepto de ciencia social

Entre sus principales representantes están los filósofos David Hume, Francis Bacon, Auguste Comte, William James y J. Stuart Mill .

Page 7: Concepto de ciencia social

Concepción Hermenéutica:En directa oposición con el movimiento positivista surgió el denominado movimiento Hermenéutico, representado por pensadores como Droysen, Dilthey y Weber, en los siglos XVIII y XIX, y en el siglo XX Windelband, Rickert, Croce y Collingwood, entre otros.La principal característica de la concepción Hermenéutica es una actitud de rechazo al monismo metodológico del positivismo.Esta concepción apela a la comprensión, develación y intersubjetividad del aspecto humano-social.

Page 8: Concepto de ciencia social

LAS CIENCIAS SOCIALES ENTRE LAS DOS GUERRAS MUNDIALES

De acuerdo con Reale y Anteseri, en los años que transcurrieron las dos guerras mundiales la reflexión sobre el método científico se vio ampliamente estimulada. Durante ese tiempo el centro principal de la filosofía de la ciencia fue la universidad de Vinea.

Page 9: Concepto de ciencia social

EL CIRCULO DE VINEA:

Los planteamientos de los miembros del círculo de Vinea se conocen como el neopositivismo o positivismo lógico, según Reale y Anteseri, se caracterizo por una actitud decididamente anti metafísica y por toda una serie de análisis de gran relevancia acerca del lenguaje, la estructura y los métodos de las ciencias naturales.

En la ciencia todo conocimiento debe someterse a verificación lógica e experimental. El lenguaje de la ciencia debe ser universal.

Page 10: Concepto de ciencia social

RACIONALISMO CRITICO

El racionalismo crítico de Karl Popper arremetió duramente contra el positivismo lógico de Vinea, debido a que la pretensión de verificar prácticamente todo enunciado científico conduce a la muerte de la ciencia.

Propone la falsacion y no la verificación para la valides de la ciencia. La ciencia se construye mediante el método deductivo y se valida con la crítica

Page 11: Concepto de ciencia social

TEORÍA CRÍTICA (ESCUELA DE FRANCFORT)

Consideraba que el positivismo se reduciría a una aceptación crítica de los hechos, de lo existente, y no se daba cuenta de que los hechos no son datos inamovibles si no problemas, según Reale y Antiseri.

La ciencia debe estar al servicio de la sociedad y no de un sistema. El conocimiento debe ser emancipador y no razón instrumental.

Page 12: Concepto de ciencia social

CONCEPCION ACTUAL DE LA CIENCIA

En las décadas de 1960 y 1970 se fomentaron la creación y discusión epistemológicas. Así filósofos como Lakatos, Paul K. Feyerbend, Larry Laudan y Thomas Kuhn formaron parte de ese grupo de epistemólogos que han influido en el mundo del quehacer científico.

Page 13: Concepto de ciencia social

CONCLUSIONES

Con base en los planteamientos anteriores, queda aclarada la diversidad de criterios y posturas respecto del concepto de ciencia e igualmente de las implicaciones filosóficas, sociales y humanas que supone la elección razonable de cualquiera de estas posturas o enfoques científicos. En este sentido, la elección que se haga de un enfoque o concepto de ciencia determinara también el tipo de problemas que vayan a investigarse, las teorías que se construyan, y la naturaleza y el valor de las contribuciones que el investigador haga para la promoción y el bienestar humano.

Page 14: Concepto de ciencia social

!Gracias por su Atención!