concepto-18_994

5
CONCEPTO TÉCNICO No. 18 SM - 57207 - 09 CONCEPTO TÉCNICO No 18 Referencia: Concepto técnico mediante el cual la Dirección de Seguridad Vial y Comportamiento del Tránsito, adopta las especificaciones técnicas mínimas que debe cumplir la implementación de cierres parciales sobre las vías de la malla vial arterial, en cuanto a transición de carriles y señalización luminosa para el adecuado control del tráfico en las zonas afectadas por obras. Justificación: La Dirección de Seguridad Vial y Comportamiento del Transito con el propósito de brindar un lineamiento técnico acerca de la implementación de dispositivos de canalización y señalización luminosa, considerando el aumento de obras de infraestructura vial que se presenta en la ciudad y dado que es necesario señalar los cierres de carril, al igual que implementar la señalización luminosa para trabajos nocturnos, presenta mediante el siguiente concepto técnico las especificaciones de deben cumplir los cierres de carril en vías de la malla vial arterial principal 1 y la señalización a implementarse en trabajos nocturnos. En todo caso, las recomendaciones aquí contenidas se deben tomar como una fuente de información adicional, que sirva de base para el juicio que realicen los profesionales idóneos al tema, sin llegar así a suplir en ningún caso la labor del personal calificado. Normatividad: El presente concepto se emite de conformidad con lo establecido en la Resolución 1050 del 2004 y en cumplimiento de la Ley 769 de 2002 Código Nacional de Tránsito en su artículo 101. "Artículo 101. Normas para realizar trabajos en vía pública. Siempre que deban efectuarse trabajos que alteren la circulación en las vías públicas, el interesado en tal labor obtendrá en forma previa la autorización correspondiente de la autoridad competente y señalizará el sitio de labor mediante la colocación de señales preventivas, reglamentarias e informativas que han de iluminarse en horas nocturnas ...” De otra parte, el presente concepto está basado en los lineamientos que se presentan en el “Manual on Uniform Traffic Control Devices for streets and Highways. Edición 2003”, capítulo 6C “Temporary Traffic Control Elements” y el “Manual para el manejo del tránsito en afectado por obras civiles en zonas urbana” adoptado mediante la Resolución 463 de 1999 por la Secretaria de Transito y Transporte. Definición de Transición: En toda obra que afecte el flujo normal del tránsito requiriendo para su ejecución la intervención o cierre en parte alguna de la calzada dispuesta para la circulación de vehículos, se deberá disponer de la adecuada transición, entendida esta como la disminución gradual del ancho de la vía o carril que se pretende cerrar, de tal manera que se canalicen los vehículos de manera apropiada y se eviten inseguridad y congestión vial. Estas transiciones deben garantizar la seguridad vial para conductores y peatones, guiándolos a través del área afectada por la obra; para la materialización de la transición se podrán utilizar los dispositivos que para tal uso se presentan en el Manual de Señalización Vial de Dispositivos para la regulación del tránsito en calles, carreteras y ciclo rutas de Colombia, en el capítulo 4 1 En el caso de vías locales se deben atender los requerimientos contenidos en la cartilla de “Planes de Manejo de Tránsito Esquemas Típicos para obras de bajo impacto en vías locales” de la Secretaria Distrital de Movilidad

Upload: diego-hernandez

Post on 12-Nov-2015

224 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Concepto 18 994

TRANSCRIPT

  • CONCEPTO TCNICO No. 18

    SM - 57207 - 09 CONCEPTO TCNICO No 18

    Referencia: Concepto tcnico mediante el cual la Direccin de Seguridad Vial y Comportamiento del Trnsito, adopta las especificaciones tcnicas mnimas que debe cumplir la implementacin de cierres parciales sobre las vas de la malla vial arterial, en cuanto a transicin de carriles y sealizacin luminosa para el adecuado control del trfico en las zonas afectadas por obras.

    Justificacin: La Direccin de Seguridad Vial y Comportamiento del Transito con el propsito de brindar un lineamiento tcnico acerca de la implementacin de dispositivos de canalizacin y sealizacin luminosa, considerando el aumento de obras de infraestructura vial que se presenta en la ciudad y dado que es necesario sealar los cierres de carril, al igual que implementar la sealizacin luminosa para trabajos nocturnos, presenta mediante el siguiente concepto tcnico las especificaciones de deben cumplir los cierres de carril en vas de la malla vial arterial principal1 y la sealizacin a implementarse en trabajos nocturnos. En todo caso, las recomendaciones aqu contenidas se deben tomar como una fuente de informacin adicional, que sirva de base para el juicio que realicen los profesionales idneos al tema, sin llegar as a suplir en ningn caso la labor del personal calificado.

    Normatividad: El presente concepto se emite de conformidad con lo establecido en la Resolucin 1050 del 2004 y en cumplimiento de la Ley 769 de 2002 Cdigo Nacional de Trnsito en su artculo 101. "Artculo 101. Normas para realizar trabajos en va pblica. Siempre que deban efectuarse trabajos que alteren la circulacin en las vas pblicas, el interesado en tal labor obtendr en forma previa la autorizacin correspondiente de la autoridad competente y sealizar el sitio de labor mediante la colocacin de seales preventivas, reglamentarias e informativas que han de iluminarse en horas nocturnas...

    De otra parte, el presente concepto est basado en los lineamientos que se presentan en el Manual on Uniform Traffic Control Devices for streets and Highways. Edicin 2003, captulo 6C Temporary Traffic Control Elements y el Manual para el manejo del trnsito en afectado por obras civiles en zonas urbana adoptado mediante la Resolucin 463 de 1999 por la Secretaria de Transito y Transporte.

    Definicin de Transicin: En toda obra que afecte el flujo normal del trnsito requiriendo para su ejecucin la intervencin o cierre en parte alguna de la calzada dispuesta para la circulacin de vehculos, se deber disponer de la adecuada transicin, entendida esta como la disminucin gradual del ancho de la va o carril que se pretende cerrar, de tal manera que se canalicen los vehculos de manera apropiada y se eviten inseguridad y congestin vial. Estas transiciones deben garantizar la seguridad vial para conductores y peatones, guindolos a travs del rea afectada por la obra; para la materializacin de la transicin se podrn utilizar los dispositivos que para tal uso se presentan en el Manual de Sealizacin Vial de Dispositivos para la regulacin del trnsito en calles, carreteras y ciclo rutas de Colombia, en el captulo 4

    1 En el caso de vas locales se deben atender los requerimientos contenidos en la cartilla de Planes de Manejo de

    Trnsito Esquemas Tpicos para obras de bajo impacto en vas locales de la Secretaria Distrital de Movilidad

  • Sealizacin de calles y carreteras afectadas por obras, atendiendo las especificaciones tcnicas que en ese documento se presentan.

    De forma general se distinguen cuatro zonas que deben disponerse para la adecuada implementacin de la transicin de carriles, cumpliendo las distancias mnimas especificadas para cada una estas. Adicionalmente, cuando se requiere cerrar ms de un carril, se debe disponer de la longitud de transicin para cada uno separndolo por una longitud de almacenamiento. En la figura 1 se ilustran estas zonas para un cierre de dos carriles.

    En el caso que estas distancias no se puedan cumplir, debe regularse la velocidad previamente al inicio de la transicin para modificar de esta forma el diseo de las longitudes de cada una de las zonas indicadas.

    Figura 1. Esquema tipo de zonas de transicin

    Fuente: Elaboracin propia

    rea de Proteccin Previa: Corresponde al rea anterior a la zona afectada por la obra, donde se informa a los usuarios acerca del inicio de esta, en esta zona es donde se debe proveer la sealizacin oportuna para regular el trfico durante la zona de obra.

    De forma general, la separacin entre las diferentes seales que se ubiquen en el rea de proteccin se puede obtener de acuerdo el tipo de va, como se presenta en la siguiente tabla. No obstante la ubicacin de las seales depende del tipo de obra y requiere de un tratamiento especial para cada caso.

    Tabla 1. Separacin entre seales de aproximacin a obra

    Tipo de Va Distancia entre seales ** (metros)

    A B C Vas urbanas de menor jerarqua (Entre 30 Km/h a 60 Km/h) 30 30 30 Vas urbanas rpidas (Mayores e iguales a 60 Km/h) 100 100 100

    Sub urbana (Rural ) 150 150 150 ** Las letras de los ttulos A, B, C son dimensiones dadas en metros para la colocacin de las seales antes de la

    zona de obra as: La dimensin A es la distancia desde la transicin de cierre hasta el punto de posicin de la primera seal. La dimensin B es la distancia entre la primera seal y la segunda seal. La distancia C es la distancia entre la segunda seal y la tercera seal o la seal que el conductor ve primero de las tres seales cuando se aproxima a la zona de trabajos.

    Fuente: Adaptado de MUTCD 2003

  • De manera adicional, en el caso de va urbanas rpidas, la secretaria Distrital de Movilidad recomienda la implementacin de seales informativas de obra, mnimo desde los 500 m antes de la transicin, con repeticin de esta seal cada 100 m. Ver figura 2.

    Longitud de Transicin: Es la longitud mnima que debe disponerse para la adecuada incorporacin de vehculos a travs de la disminucin del carril. Las siguientes expresiones se deben utilizar para obtener la longitud de transicin;

    , para velocidades menores o iguales a 60 km/h

    .

    ; para velocidades mayores a 60 km/h

    Donde;

    V= Velocidad limite o velocidad de operacin de la va antes de la obra, tomada esta como el percentil 85, utilizando la que resulte mayor. (Km/h)

    S=Ancho de carril a cerrarse en metros

    En la siguiente tabla se presenta los valores de longitud de transicin para distintas velocidades, con aproximacin a mltiplos de 5.

    Tabla 2. Longitud de Transicin

    Vel (Km/h) Long Transicin (m) 30 20 40 35 50 55 60 80 70 155 80 175

    Fuente: Elaboracin propia

    Zona de almacenamiento

    Esta longitud debe contemplarse en el caso de cerrarse varios carriles, en tal caso se deber disponer de una longitud de almacenamiento igual al doble de la longitud de transicin, antes de iniciar la nueva transicin de carril.

    rea de seguridad: Es la longitud mnima que se debe disponer para permitir el control de los vehculos que no se encaucen adecuadamente durante la transicin de carriles, de igual forma brinda seguridad al personal de la obra separndolos del trfico de vehculos inmediatamente despus de la transicin. Esta longitud est ligada a la distancia de frenado de los vehculos, correspondiente a la velocidad de operacin antes del inicio de la zona de obra, en la siguiente tabla se indican los valores recomendados para esta distancia de acuerdo con la velocidad.

  • Tabla 3. Distancia de seguridad en funcin de la velocidad

    Velocidad (Km/h) Distancia (m) 30 35 40 50 50 65 60 85 80 130 90 160

    100 185 Fuente: Tomado a partir del MUTCD 2003

    Transicin final: Es la longitud que se debe disponer para que los vehculos retornen al ancho de calzada normal dispuesto para su circulacin, es recomendable contar con 30 m de longitud de transicin por cada carril que sea recuperado para el trfico.

    Sealizacin luminosa: Para el caso en que las obras deban ejecutarse durante horas nocturnas, los elementos de canalizacin utilizados para la transicin de carriles y/o aislamiento de la zona de trabajo, deben complementarse con dispositivos luminosos, los cuales deben atender a los siguientes requerimientos:

    Caractersticas tcnicas y de luminosidad: Los dispositivos luminosos dispuestos deben ser luces de encendido continuo, atendiendo estos las especificaciones indicadas en el Manual de Sealizacin Vial de Dispositivos para la regulacin del trnsito en calles, carreteras y ciclo rutas de Colombia en su captulo 4.

    Espaciamiento: La longitud de espaciamiento se determinara de acuerdo a la zona en la que se ubiquen las luces luminosas.

    Si estas estn ubicadas dentro de la zona de transicin, el espaciamiento entre las luces de encendido continuo no debe sobrepasar una distancia en metros igual a 0.2 veces la velocidad de operacin en Km/h. En el caso de ubicarse de formas paralela a la va, para separar la zona de trabajo del flujo vehicular, no se debe sobrepasar una distancia en metros igual a 0.4 veces la velocidad de operacin en Km/h.

    En la tabla siguiente se presentan las distancias de separacin entre dispositivos luminosos para diferentes velocidades, estn ubicados en zona de transicin o de forma paralela al trnsito.

    Tabla 4. Espaciamiento entre dispositivos luminosos

    Vel (Km/h) Espaciamiento en Transicin(m)

    Espaciamiento en paralelo(m)

    30 6 12 40 8 16 50 10 20 60 12 24 70 14 28

  • 80 16 32 Fuente: Elaboracin propia

    Flecha luminosa: Antes del inicio de cada transicin se deber disponer de una flecha direccional luminosa, la cual se ubicar detrs de los dispositivos de canalizacin para el cierre del carril, se debe atender en este caso las recomendaciones contenidas en el concepto tcnico 17 de la direccin de Seguridad Vial y Comportamiento del Transito2.

    A manera de ejemplo, en la siguiente figura se presenta el caso de un cierre tipo de dos carriles para vas urbanas con velocidad de 60 Km/h,

    Figura 2. Esquema de sealizacin - Va urbana con velocidad de operacin 60 Km/h

    Fuente: Elaboracin propia Esquema sin escala Por una Bogot Positiva, donde todos podamos vivir mejor,

    WILLIAM ANDRS PEDRAZA BEDOYA Director de Seguridad Vial y Comportamiento del Trnsito.

    Proyect: John Stick Hernndez Daz. Profesional Universitario. Contrato 801 de 2009

    2 Concepto tcnico 17. Concepto tcnico mediante el cual la Direccin de Seguridad Vial y Comportamiento del

    Trnsito recomienda las especificaciones tcnicas mnimas que deben cumplir los dispositivos luminosos tipo

    flecha utilizadas para la sealizacin de intervencin en va.