con fundamento en el artículo 134 de la constitución política de …€¦ · política de...

12

Upload: trinhduong

Post on 04-Oct-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Con fundamento en el artículo 134 de la Constitución Política de los Estados Unidos

Mexicanos, artículo 79 de la Ley General de Contabilidad, artículo 49 fracción V de

la Ley de Coordinación Fiscal, artículo 110 de la Ley Federal de Presupuesto y

Responsabilidad Hacendaria, la Dirección de Planeación y Desarrollo a través del

Departamento de Evaluación del Desempeño Institucional, emite el presente

Programa Anual de Evaluación para el Ejercicio Fiscal 2017, con el objetivo de dar

a conocer las evaluaciones que se llevarán a cabo o se iniciaran en el presente

ejercicio fiscal, así como el monitoreo a las metas de los diversos programas que

realizan diversas áreas administrativas de los Servicios de Salud de Oaxaca.

El departamento de Evaluación al Desempeño Institucional, dependiente de la

Dirección de Planeación y Desarrollo, tiene la función de realizar evaluaciones

programadas a través de los diversos indicadores Nacionales y Estatales derivados

de los programas y líneas de acción que coadyuven en el óptimo desarrollo de

actividades en materia de salud.

El Programa Anual de Evaluación para el ejercicio Fiscal 2017 se encuentra

disponible en la página de internet de los Servicios de Salud de Oaxaca, para su

conocimiento y observancia, de conformidad con las disposiciones aplicables.

OBJETIVO GENERAL

Asegurar que el proceso de Evaluación y Monitoreo a los programas y proyectos se

lleve a cabo en forma programada a través de los diversos indicadores Nacionales

y Estatales que coadyuven en la toma de decisiones para el óptimo desarrollo de

actividades en materia de salud.

EVALUACIONES PROGRAMADAS

1.- INDICADORES DE PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN

Para esta evaluación se utilizaran los indicadores establecidos por la Dirección

General de Evaluación del Desempeño (DGED) contenidos en el listado de

indicadores para centros de salud. Para este ejercicio se redujeron los indicadores

considerando que fuesen más operativos. Por sus características de medición se

realizara una evaluación parcial a mitad de periodo (semestral) y la del cierre del

ejercicio (anual), una vez que los sistemas de información determinen el cierre de

dicho periodo a evaluar. (ANEXO 1 Indicadores de Primer Nivel de Atención).

2.- SEGUNDO NIVEL DE ATENCIÓN

Para esta evaluación se aplicaran los indicadores básicos contenidos en el manual

de indicadores hospitalarios de la DGED (ANEXO 2 Indicadores de Primer Nivel de

Atención).

3.- MATRIZ DE INDICADORES DE FASSA

Para esta evaluación su utilizarán los indicadores establecidos por la SHCP en la

Matriz de Indicadores de Resultado de FASSA 2016 (Anexo 3: Matriz de Indicadores

FASSA MIR 2017), al cual se le dará seguimiento en forma anual, con base a los

lineamientos emitidos para el seguimiento de estos indicadores (ANEXO 3 Matriz

de Indicadores FASSA MIR 2017).

4.- EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO METAS (Seguimiento)

Para la evaluación del desempeño de FASSA se utilizaran las metas programadas

por los programas que reciben financiamiento por parte del Fondo de Aportaciones

a los Servicios de Salud Ramo 33 y de otras fuentes de financiamiento (ANEXO 4

Metas Programadas de los programas realizados por diversas fuentes de

financiamiento 2017)

5.- SEGUIMIENTO A LA EVALUACIÓN EXTERNA FASSA 2016 (EVALUACION

AL DESEMPEÑO)

Nota: Con fecha 30 de enero de 2017, el Consejo Nacional de Evaluación de la

Política de Desarrollo Social, publico el Programa Anual de Evaluación (PAE

2017), para dar a conocer las evaluaciones que se llevarán a cabo o comenzarán

durante cada uno de los ejercicios fiscales, así como las evaluaciones a los

programas federales que aplican, sin embargo el Programa Anual de Evaluación no

tiene contemplado la Evaluación externa al Fondo de Aportaciones para los

Servicios de Salud correspondiente al ejercicio fiscal 2016 para el estado de

Oaxaca. (PAE 2017 anexo 3b)

http://www.coneval.org.mx/Evaluacion/NME/Documents/PAE_2017.pdf

6.- SEGUIMIENTO A LOS CONVENIOS CELEBRADOS CON LA FEDERACION

(DGDIF y DGPLADES) ANEXO 5

7.- SEGUIMIENTO A LOS AVANCES FÍSICO FINANCIEROS DE LOS

PROYECTOS DE INVERSION, FINANCIADOS CON RECURSOS FEDERALES.

(SISTEMA DE FORMATO UNICO DE LA SHCP)

8.- SEGUIMIENTO A LOS AVANCES FINANCIEROS EN NIVEL FINANCIERO DE

LOS PROGRAMAS, FONDOS O CONVENIOS DESAGREGADOS POR PARTIDA

GENÉRICA (SISTEMA DE FORMATO UNICO DE LA SHCP).

1.- INDICADORES DE PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN FORMATO ESPECIFICO

2.- INDICADORES DE PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN FORMATO ESPECIFICO

3.- MATRIZ DE INDICADORES FASSA SFU SINPRES AVANCES 2016

METAS 2017

4.- EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO METAS SINPRES 4º. TRIM 2016

1er TRIM 2017

5.- SEGUIMIENTO A LA EVALUACIÓN EXTERNA FASSA 2016

6.- SEGUIMIENTO A LOS CONVENIOS CELEBRADOS CON LA FEDERACION (DGDIF y DGPLADES)

FORMATO ESPECIFICO

4º. TRIM 2016

1er TRIM 2017

7.- SEGUIMIENTO A LOS AVANCES FÍSICO FINANCIEROS DE LOS PROYECTOS DE INVERSION, FINANCIADOS CON RECURSOS FEDERALES

SFU

4º. TRIM 2016

1er TRIM 2017

8.- SEGUIMIENTO A LOS AVANCES FINANCIEROS EN NIVEL FINANCIERO DE LOS PROGRAMAS, FONDOS O CONVENIOS DESAGREGADOS POR PARTIDA GENÉRICA

SFU

4º. TRIM 2016

1er TRIM 2017

1.- INDICADORES DE PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN FORMATO ESPECIFICO

1er SEM 2017

2.- INDICADORES DE PRIMER NIVEL DE ATENCIÓN FORMATO ESPECIFICO

1er SEM 2017

3.- MATRIZ DE INDICADORES FASSA SFU SINPRES 1er SEM 2017

4.- EVALUACIÓN DE DESEMPEÑO METAS SINPRES 2o TRIM 2017

3er TRIM 2017

5.- SEGUIMIENTO A LA EVALUACIÓN EXTERNA FASSA 2016

6.- SEGUIMIENTO A LOS CONVENIOS CELEBRADOS CON LA FEDERACION (DGDIF y DGPLADES)

FORMATO ESPECIFICO

2o TRIM 2017

3er TRIM 2017

7.- SEGUIMIENTO A LOS AVANCES FÍSICO FINANCIEROS DE LOS PROYECTOS DE INVERSION, FINANCIADOS CON RECURSOS FEDERALES

SFU

2o TRIM 2017

3er TRIM 2017

8.- SEGUIMIENTO A LOS AVANCES FINANCIEROS EN NIVEL FINANCIERO DE LOS PROGRAMAS, FONDOS O CONVENIOS DESAGREGADOS POR PARTIDA GENÉRICA

SFU

2o TRIM 2017

3er TRIM 2017

NUMERO INDICADOR PERIODICIDAD DE MEDICIÓN

INDICADORES DE ESTRUCTURA

RECURSOS HUMANOS

1 Razón de médicos por consultorio. Anual

2 Razón de enfermeras por médico. Anual

INDICADORES DE PROCESO

PRODUCTIVIDAD

3 Promedio diario de consultas por centro de salud. Semestral, anual

4 Consultas por médico general por día. Semestral, anual

5 Consultas por odontólogo por día. Semestral, anual

6 Porcentaje de pacientes referido a otros niveles de atención médica.

Semestral, anual

7 Promedio de consultas prenatales por embarazada. Semestral, anual

8 Porcentaje de consultas por enfermedad diarreica aguda en menores de 5 años.

Semestral, anual

9 Porcentaje de consultas por infección respiratoria aguda en menores de 5 años.

Semestral, anual

10 Porcentaje de pacientes controlados de hipertensión arterial en medicina familiar.

Semestral, anual

SALUD REPRODUCTIVA Y MATERNO INFANTIL

11 Porcentaje de embarazadas captadas en el primer trimestre. Semestral, anual

NUMERO INDICADOR PERIODICIDAD DE MEDICIÓN

INDICADORES DE RESTRUCTURA

RECURSOS FISICOS

1 Camas censables por mil habitantes. Anual

2 Quirófanos por mil habitantes. Anual

3 Salas de expulsión por cien mil habitantes. Anual

INDICADORES DE PROCESO

PRODUCTIVIDAD

4 Promedio diario de consultas por hospitales. Semestral, anual

5 Consultas por médico especialista por día Semestral, anual

6 Consultas por odontólogo por día. Semestral, anual

HOSPITALIZACION

7 Promedio diario de egresos en hospitales. Semestral, anual

8 Promedio diaria de urgencias en hospitales. Semestral, anual

9 Promedio de días estancia en hospitales. Semestral, anual

SEGURIDAD DEL PACIENTE

10 Porcentaje de paciente nosocomial. Semestral, anual

SALUD REPRODUCTIVA Y MATERNO INFANTIL

11 Porcentaje de partos por cesárea. Semestral, anual

12 Porcentaje de partos eutócicos. Semestral, anual

13 Porcentaje de partos distócicos. Semestral, anual

NOMBRE DEL INDICADOR

MÉTODO DE CÁLCULO NIVEL DEL

INDICADOR

FRECUENCIA DE

MEDICIÓN

UNIDAD DE

MEDIDA TIPO

DIMENSIÓN DEL

INDICADOR

Razón de Mortalidad Materna de mujeres sin seguridad social.

[Número de muertes maternas de mujeres sin seguridad social/Número de Nacidos vivos de madres sin seguridad social]*100,000 por entidad de residencia en un año determinado

Fin Anual Otra Estratégico Eficacia

Porcentaje de nacidos vivos de madres sin seguridad social atendidas por personal médico

(Número de nacidos vivos de madres sin seguridad social atendidas por personal médico / Número total de nacidos vivos de madres sin seguridad social) *100

Propósito Anual Porcentaje Estratégico Eficacia

Médicos generales y especialistas por cada mil habitantes (población no derechohabiente)

Número total de médicos generales y especialistas en contacto con el paciente entre población total por 1,000 para un año y área geográfica determinada

Componente

Anual Otra Estratégico Eficacia

Porcentaje de estructuras programáticas homologadas, con acciones de salud materna, sexual y reproductiva

(Estructuras programáticas homologadas, con acciones de salud materna, sexual y reproductiva programadas / total de estructuras programáticas homologadas, con acciones de salud materna, sexual y reproductiva) * 100

Componente

Anual Porcentaje Gestión Eficiencia

Porcentaje del gasto total del FASSA destinado a los bienes y servicios de Protección Social en Salud

(Gasto ejercido destinado a los bienes y servicios de Protección Social en Salud/Gasto total del FASSA)*100

Actividad Semestral Porcentaje Gestión Eficacia

Porcentaje del gasto total del FASSA destinado a la Prestación de Servicios de Salud a la Comunidad

(Gasto ejercido en la subfunción de Prestación de Servicios de Salud a la Comunidad /Gasto total del FASSA)*100

Actividad Semestral Porcentaje Gestión Eficacia

TOTAL DE PROGRAMAS TOTAL DE SUBPROGRAMAS TOTAL DE PROYECTOS TOTAL SUBPROYECTOS O

ACTIVIDADES