comunidades de practica 5 febre

3
Santiago de Cali, 5 de Febrero de 2015 REFLEXIONES 1. ¿Cuáles son las diferencias entre las Comunidades de Práctica y las Comunidades de Aprendizaje? DESARROLLO

Upload: edima-quiceno-mesa

Post on 26-Dec-2015

19 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Esta es una breve conceptualizaciòn sobre las Comunidades de Pràctica y su importancia

TRANSCRIPT

Page 1: Comunidades de Practica 5 Febre

Santiago de Cali, 5 de Febrero de 2015

REFLEXIONES

1. ¿Cuáles son las diferencias entre las Comunidades de Práctica y las Comunidades de Aprendizaje?

DESARROLLO

Page 2: Comunidades de Practica 5 Febre

2. ¿Por qué que es importante las Comunidades de Práctica?

Las Comunidades de Practica son importantes porque a través de ellas se posibilita la construcción de los conocimientos de manera colectiva y colaborativa, de tal manera que permite el enriquecimiento permanente, permiten interacción, amplían conocimiento y se validan los diferentes puntos de vista.

3. Los principales aportes de las comunidades de practica en el ámbito educativo son: Posibilitan el trabajo colaborativo y cooperativo. Valida los diferentes puntos de vista. Permite profundizar los conocimientos. Potencializa el uso de las tecnologías Posibilita la construcción y el uso de un repertorio compartido Facilita la negociación de significados. Posibilita la construcción del conocimiento colectivo.

COMUNIDAD DE PRACTICA COMUNIDAD DE APRENDIZAJE

Según Wagner la Comunidad de Práctica es una comunidad que actúa como un currículo vivo para el aprendiz.Es un grupo de personas que comparten una preocupación, un interés común acerca de un tema, y que profundizan conocimientos a través de una estructura social basada en la construcción colaborativa de conocimientos a beneficio de todos sus miembros.

Rosa María Torres (2001) aporta al concepto indicando que una comunidad de aprendizaje “es una comunidad humana organizada que construye y se involucra en un proyecto educativo y cultural propio, para educarse a sí misma, a sus niños, jóvenes y adultos, en el marco de un esfuerzo endógeno, cooperativo y solidario, basado en un diagnóstico no sólo de sus carencias sino, sobre todo, de sus fortalezas para superar tales debilidades.”

Se organiza para el desarrollo de conocimientos especializados alrededor de una problemática de interés común.

Son planteamientos de Centros Educativos. Empresariales o entornos específicos, para generar procesos de aprendizaje dialógico.

Está circunscrito a la práctica diaria desde el ámbito profesional.

Están circunscritas a ámbitos específicos. Escolar, empresarial, etc., y al proceso de asimilar conceptos y materias.

La COP es más perdurable porque se fundamenta en el interés de profundizar en conocimientos específicos

Las COA llegan a su fin cuando ya han adquirido los conocimientos objetos de aprendizaje.

Está conformada por grupos de personas que se encuentran en diferentes contextos.

Formada por un grupo de personas que se encuentran en un mismo entorno, ya sea virtual o presencial.

No requieren de un orden jerárquico. Requieren de un orden jerárquico.

Page 3: Comunidades de Practica 5 Febre