comunidad étnica canelo

4
COMUNIDAD ÉTNICA CANELO – KICHWA Vestimenta KICHWA acostumbran pintarse el rostro con huito y achiote es el rasgo étnico que más fácilmente ha cambiado en los últimos siglos a causa de la aculturación. En efecto, los hombres han adoptado mayoritariamente las prendas de corte mestizo, mientras que las mujeres, que también usan vestidos occidentales, mantienen el adorno y la costumbre de pintarse el rostro en ocasiones festivas. Comidas y bebidas tradicionales La alimentación cotidiana está basada en la preparación de carnes (fresca o ahumada) de cacería, pesca, animales domésticos, productos de recolección (huevos, insectos y frutos silvestres) Esta dieta se complementa con un alto consumo de plátano y cuica. Esta ultima, un tubérculo que es cultivado en la chacra y piruna, provee de cazabe para la preparación de la chicha. Esta bebida es preparada por la mujer, una vez cocinada la yuca, se procede a aplastarla, una parte es masticada para obtener cierto grado de fermento, a esta masa se le añade agua y se la sirve en una mocahwa o taza de cerámica, la chicha se la toma durante todo el día, como complemento alimenticio, cuanto como bebida que contrarresta la deshidratación causada por el clima cálido de la zona. Danzas La influencia de la religión católica ha impuesto celebraciones tradicionales, como el día de los difuntos, navidad (fiesta del Niño Jista) y San José, patrono del Colegio de Canelos. Son motivo de festejo también el bautizo y el matrimonio. Las fiestas nativas se realizan una o dos veces al año y están relacionadas con ceremonias de invocación a los espíritus de la selva, en las que se consume abundante chicha y se utiliza una cerámica expresamente elaborada para estas ocasiones.

Upload: chilover24com

Post on 07-Jul-2015

29 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

COMUNIDAD ÉTNICA CANELO – KICHWA

Vestimenta

KICHWA acostumbran pintarse el rostro con huito y achiote es el rasgo étnico que más

fácilmente ha cambiado en los últimos siglos a causa de la aculturación. En efecto, los

hombres han adoptado mayoritariamente las prendas de corte mestizo, mientras que las

mujeres, que también usan vestidos occidentales, mantienen el adorno y la costumbre de

pintarse el rostro en ocasiones festivas.

Comidas y bebidas tradicionales

La alimentación cotidiana está basada en la preparación de carnes (fresca o ahumada) de

cacería, pesca, animales domésticos, productos de recolección (huevos, insectos y frutos

silvestres) Esta dieta se complementa con un alto consumo de plátano y cuica. Esta ultima,

un tubérculo que es cultivado en la chacra y piruna, provee de cazabe para la preparación

de la chicha.

Esta bebida es preparada por la mujer, una vez cocinada la yuca, se procede a aplastarla,

una parte es masticada para obtener cierto grado de fermento, a esta masa se le añade agua

y se la sirve en una mocahwa o taza de cerámica, la chicha se la toma durante todo el día,

como complemento alimenticio, cuanto como bebida que contrarresta la deshidratación

causada por el clima cálido de la zona.

Danzas

La influencia de la religión católica ha impuesto celebraciones tradicionales, como el día

de los difuntos, navidad (fiesta del Niño Jista) y San José, patrono del Colegio de Canelos.

Son motivo de festejo también el bautizo y el matrimonio. Las fiestas nativas se realizan

una o dos veces al año y están relacionadas con ceremonias de invocación a los espíritus

de la selva, en las que se consume abundante chicha y se utiliza una cerámica

expresamente elaborada para estas ocasiones.

Jibaro

VESTIMENTA

La vestimente representa la abundancia de peces en el Marañón. como es el caso del

paiche que en la actualidad está en peligro de extinción. Esta vestimenta cuenta de dos

piezas: una bluza y una falda; así como una corona, aretes, collar, tobilleras.

LA BLUSA: Las tiras estan adornadas con huairuros y rosarios, el entorno de toda la blusa

está adornada también a base de las semillas antes mencionadas. En la parte inferior de la

blusa, cuelgan unos flecos confeccionados con huairuros, carrizos y escamas de paiche

que al momento de danzar le da n sonido característico.

LA FALDA: Está confeccionada a la cadera que al igual que la blusa, esta adornada a los

contornos que tambien co flecos que cuelgan hasta la rodillas. confeccionada con los

mismo materiales que la blusa, la falda lleva algo en particular: Los flecos nace de cada

lado de la cadera y son recogidos por las muñecas de cada brazo, lo que le da un toque de

elegancia, estos estan confeccionados con carrizos y escamas.

LA CORONA: Se encuentra adornada con escama de paiche y huaruro. De cada extremo de

la cien en la cabeza tambien cuelgan flecos con huairuros y escamas de paiche.

EL COLLAR: Confeccionado con huairuros, carrizos y escamas de paiche al igual que la

tobillera y los aretes de escamas y huairuros.

Fiestas y Ritos

• La Fiesta de la Chonta, se celebra cada año en el mes de agosto por la prosperidad

conseguida a lo largo de este tiempo, en cuanto a siembra, cosecha y al ciclo vital de las

personas.

• El Rito de la Cascada Sagrada: tiene una profunda significación en el pueblo Shuar, a

través de este rito solicitan al ser supremo Arutam, para que les otorgue poder, energía

positiva para su futura sobrevivencia.

• La celebración del Rito de la Culebra: Esta práctica cultural se realiza solamente cuando

hay mordedura de la culebra, convirtiéndose en una ritualidad que tiene como finalidad,

rendir un homenaje por la salvación de la muerte del accidentado y para ahuyentar a las

serpientes y evitar futuras mordeduras.

Étnico Zápara

Vestimenta

La presencia cotidiana de los hombres vestidos con la cushma o blusa de llanchama evoca

estos ciclos ceremoniales. La llanchama es una corteza de un árbol, golpeada y lavada

hasta que adquiere la textura de una tela corriente, aunque más gruesa. Una vez

confeccionada es coloreada y adornada con diseños en rojo, negro y azul.

Algunos hombres tienen por costumbre llevar en las orejas aros de fibra natural dura

llamados toachi. Completamente la ornamentación una variedad de collares de semillas o

dientes de animales que eran utilizados en diferentes ocasiones, de acuerdo a la

naturaleza de la celebración.

El apasso y la namuënaca eran collares que, al estar confeccionados con ramas de vainilla

y otras semillas olorosas, eran apreciados para las ocasiones festivas. Otras, tzamoricia,

neanucia, tejidos con conchas fluviales servían para idéntico propósito. Unas y otras

producían sonoridades según la cadencia del baile.

También hay collares hechos con dientes de tigre, llamados imatini-aiciara; son usados

como trofeo de caza.

Las mujeres usan manillas hechas con dientes de simio a las que llaman cuateco-iciari, de

garras de tigre o imatini-aguasci, o alas de los grandes escarabajos.

Alimentación

Las záparos no defieren del uso amazónico en cuanto al uso de la yuca en la fabricación de la

chicha o cerveza, bebida utilizada en las tradiciones

Música

Danzante con adornos de tucanes disecados. El tambor y la corneta son los instrumentos

que llevan consigo los hombres cuando bailan. La corneta es de cerámica y el tambor de

piel de mono, tigrillo o sahíno, templada sobre un cilindro de madera de cedro.