comunidad concepto triptico

3
 COMUNIDAD CONCEPTO Se denomina comunidad a aquel grupo o conjunto que puede estar conformado por personas o animales y que cier tament e compar ten una ser ie de cuestiones como ser el idioma, las costumbr es, valores, tareas, roles, estatus y zona geográfica, entre otras. INTERACCIÓN SOCIOCOMUN ITARIA Co mp ortamiento de co municaci ón global de sujetos relacionados entre sí. La s fo rm as y convenciones de la interacción social están marcadas por la historia y sujetas, por tanto, a un cambio permanente. LA PARTICIPACIÓ N La participación es el esfuerzo de todos que permitiría el logro de los objetivos contemplados en cualquier  organización... en procura de solucionar sus necesidades... así como la ex istencia de una clara conci encia colectiva sobre la importancia del papel que todos tenemos. TIPOS DE PARTICIPACIÓN: PARTICIPACIÓN COMUNITARIA: Es el proceso mediante el cual el individuo (habitante, vecino, organización) se identifica y co mp rome te co n ac ti vidades y / o acciones acordadas. PARTICIPACIÓN PRIVADA Es la que realizamos a nivel personal, en cuanto a cumplir algunos deberes y responsabilidades. PARTICIPACIÓN SOCIAL Es la que realizamos ya sea en nuestro ámbito geográfico o funcional inmediato, en procura de mejorar condiciones de vida para una determinada colectividad. PARTICIPACIÓN POLÍTICA Es la que realizamos cuando dir ect amen te o a tra vés de nue str os repre sentan tes, buscamos los canal es instituci ona les del Est ado para log rar decisiones gubernamentales. LAS VENTAJAS DE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA  La participación permite la adecuación de las respuestas desde lo público a las nec esid ad es y de mandas de lo s ciudadanos. La participación y la consulta permiten anti ciparse a ciertas demandas ciudadanas antes de que éstas cristalicen en reivindicaciones que pueden producir respuestas apresuradas.

Upload: andrea-campos

Post on 11-Jul-2015

279 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: COMUNIDAD CONCEPTO TRIPTICO

5/11/2018 COMUNIDAD CONCEPTO TRIPTICO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/comunidad-concepto-triptico 1/3

 

COMUNIDAD CONCEPTO

Se denomina comunidad a aquel grupo

o conjunto que puede estar conformado

por personas o animales y queciertamente comparten una serie de

cuestiones como ser el idioma, las

costumbres, valores, tareas, roles,

estatus y zona geográfica, entre otras.

INTERACCIÓN SOCIOCOMUNITARIA

Comportamiento de comunicación

global de sujetos relacionados entre sí.

Las formas y convenciones de la

interacción social están marcadas por la

historia y sujetas, por tanto, a un cambio

permanente.

LA PARTICIPACIÓN

La participación es el esfuerzo de todos

que permitiría el logro de los objetivos

contemplados en cualquier  

organización... en procura de solucionar 

sus necesidades... así como la

existencia de una clara conciencia

colectiva sobre la importancia del papel

que todos tenemos.

TIPOS DE PARTICIPACIÓN:

PARTICIPACIÓN COMUNITARIA:

Es el proceso mediante el cual el

individuo (habitante, vecino,

organización) se identifica ycompromete con actividades y / o

acciones acordadas.

PARTICIPACIÓN PRIVADA

Es la que realizamos a nivel personal,

en cuanto a cumplir algunos deberes y

responsabilidades.

PARTICIPACIÓN SOCIAL

Es la que realizamos ya sea en nuestro

ámbito geográfico o funcional inmediato,

en procura de mejorar condiciones de

vida para una determinada colectividad.

PARTICIPACIÓN POLÍTICA

Es la que realizamos cuandodirectamente o a través de nuestros

representantes, buscamos los canales

institucionales del Estado para lograr 

decisiones gubernamentales.

LAS VENTAJAS DE LA

PARTICIPACIÓN CIUDADANA 

La participación permite la adecuación

de las respuestas desde lo público a las

necesidades y demandas de los

ciudadanos.

La participación y la consulta permiten

anticiparse a ciertas demandas

ciudadanas antes de que éstas

cristalicen en reivindicaciones que

pueden producir respuestas

apresuradas.

Page 2: COMUNIDAD CONCEPTO TRIPTICO

5/11/2018 COMUNIDAD CONCEPTO TRIPTICO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/comunidad-concepto-triptico 2/3

 

La participación profundiza en la

democracia y facilita la articulación

social. La participación introduce las

perspectivas de los diferentes actores

sociales.

DEFINICIONES

CONCIENCIA SOCIO-COMUNITARIA:

La conciencia socio-comunitaria reside

en pensar fraternalmente con los otros,

(no soy- somos).

PROBLEMAS COMUNITARIOS

Son aquellos asuntos que afectan el

normal y digno desenvolvimiento social

de los habitantes residentes en un área

geográfica determinada.

RECURSOS COMUNITARIOS:

Las fortalezas presentes en la

comunidad.

OPORTUNIDADES COMUNITARIAS:

Son los componentes ajenos a la

comunidad que pueden ser empleados

en su beneficio: los programas socialesdel gobierno nacional.

REPÚBLICA BOLÍVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA

EDUCACIÓN SUPERIOR

UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE

VENEZUELA

PFG: GESTION SOCIAL PARA EL

DESARROLLO LOCAL

UC:TEORÍA Y PRÁTICA DE LA GESTIÓN SOCIAL

COMUNIDAD E INTERACCIÓNSOCIOCOMUNITARIA,

PARTICIPACIÓN

Integrantes:

Andrades, Lisbeth

Page 3: COMUNIDAD CONCEPTO TRIPTICO

5/11/2018 COMUNIDAD CONCEPTO TRIPTICO - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/comunidad-concepto-triptico 3/3

 

Aray, Carlos

Arostegui, Zoilo

Benitez, Nancy

Matos, Jhan

MATURÍN, OCTUBRE 2011