comunicación química 1.pdf

8
COMUNICACION QUIMICA Diversas sustancias químicas son utilizada s para transmitir info rmación dentro y entre los organismos. Est as sustancias controlan la conducta de células, ó rganos o del animal en su totalidad. En todos e stos casos se requiere de células que liberen estas sustancias y de recepto res que detecten su presencia. Feromonas: Son sustancias producidas por el organismo que son liberadas al medio ambiente a través del sudor, orina o secreciones de otras glándulas especializadas. Su olor es captado por otros animales gracias a receptores especializados en su nariz. Neurotransmisores: Son liberados por los botones terminales de las neuronas y detectados por receptores en la membrana de otra célu la ubicada a poca distancia. Pueden tener un efecto opuesto (excitatorio en algunos casos, inhibitorio en otros) depend iendo del receptor con que se asocien. Dependiendo de sus características, se describen cuatro tipos principales de sustancias que cumplen este papel de transmisoras : Neuromoduladores: También son segregados por los botones terminales. Viajan a mayor distancia y se dispersan más ampliamente. Modulan la actividad de muchas neuronas en una parte específica del cerebro . Hormonas: Son producidas por las glándulas endocrinas y transportadas por el torrente sanguíneo. Algunas afectan funciones fisiológicas, otras directamente la conducta.

Upload: cristhian-fernandez

Post on 28-Feb-2018

236 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

7/25/2019 Comunicación Química 1.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/comunicacion-quimica-1pdf 1/8

COMUNICACION QUIMICA

Diversas sustancias químicas son utilizadas para transmitir información

dentro y entre los organismos. Estas sustancias controlan la conductade células, órganos o del animal en su totalidad. En todos estos casosse requiere de células que liberen estas sustancias y de receptores

que detecten su presencia.

Feromonas: Son sustancias producidas por el organismo que son

liberadas al medio ambiente a través del sudor, orina o secrecionesde otras glándulas especializadas. Su olor es captado por otrosanimales gracias a receptores especializados en su nariz.

Neurotransmisores: Son liberados por los botones terminales de las

neuronas y detectados por receptores en la membrana de otra célulaubicada a poca distancia. Pueden tener un efecto opuesto (excitatorioen algunos casos, inhibitorio en otros) dependiendo del receptor con

que se asocien.

Dependiendo de sus características, se describen cuatro tipos

principales de sustancias que cumplen este papel de transmisoras:

Neuromoduladores: También son segregados por los botones

terminales. Viajan a mayor distancia y se dispersan másampliamente. Modulan la actividad de muchas neuronas en una parteespecífica del cerebro.

Hormonas: Son producidas por las glándulas endocrinas y

transportadas por el torrente sanguíneo. Algunas afectan funcionesfisiológicas, otras directamente la conducta.

7/25/2019 Comunicación Química 1.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/comunicacion-quimica-1pdf 2/8

 NEUROTRANSMISORES

ACETILCOLINA

La Acetilcolina es un neurotransmisor que se libera en las sinapsis de los

músculos esqueléticos. También se encuentra en los ganglios del SNA y en los

órganos que reciben impulsos de la rama parasimpática del SNA.

Tiene un efecto excitatorio en la membrana de los músculos esqueléticos, pero

inhibitorio en las membranas del corazón.

También se encuentra en el cerebro, donde interviene en los procesos de

aprendizaje y en la memoria y en el control de la etapa del sueño en que

soñamos.

MONOAMINAS

Las monaminas son una familia de compuestos químicos que tienen una

estructura molecular similar. Se incluyen en ella la dopamina, norepinefrina,

epinefrina y serotonina. Debido a la similitud de su estructura química, algunas

drogas afectan la actividad de todas ellas.

Las tres primeras (dopamina, norepinefrina y epinefrina) pertenecen a la subclase

llamada catecolaminas.

Las monoaminas son producidas por varios sistemas de neuronas en la parte

 posterior del cerebro. Las neuronas que responden a ellas (neuronas

monoaminérgicas) actúan como controladores y moduladores, aumentando o

disminuyendo la actividad de algunas regiones del cerebro.

DOPAMINA

Produce potenciales postsináptico inhibitorios o excitatorios, dependiendo del

receptor postsináptico. Se sabe que está involucrada en diferentes funcionesimportantes, como el movimiento, aprendizaje, atención y en las adicciones, y

también en algunas alteraciones mentales como la esquizofrenia..

Los cuerpos celulares de las neuronas dopaminérgicas se encuentran en la

 sustancia negra, ubicada en el cerebro medio.

7/25/2019 Comunicación Química 1.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/comunicacion-quimica-1pdf 3/8

 NOREPINEFRINA (también llamada NORADRENALINA)

Al igual que la Acetilcolina, la norepinefrina se encuentra tanto en neuronas del

cerebro como en el SNA y es un importante neurotransmisor cerebral, aunquetambién funciona como neuromodulador y como hormona.

Las neuronas noradrenérgicas del cerebro participan principalmente en el

control del estado de alerta y de la vigilia. Las sinapsis noradrenérgicas del SNC

 producen potenciales postsináptico inhibitorios, pero la norepinefrina tiene

también un efecto neuromodulador en el SNC y en general un efecto excitatorio

en sistema nervioso periférico, en las glándulas y los músculos de las paredes

de los vasos sanguíneos..

EPINEFRINA O ADRENALINA

Es producida por la médula adrenal (núcleo central de la glándula suprarrenal).

También actúa como neurotransmisor en el cerebro, aunque es menos importante

que la norepinefrina.

SEROTONINA

Produce potenciales postsinápticos inhibitorios en la mayoría de las sinapsis, porlo que tiene un efecto general inhibitorio sobre la conducta. Regula el estado de

ánimo (produciendo sedación y relajación) e interviene en el control del comer,

dormir, conducta de alerta y conducta agresiva, como también en la regulación

del dolor. Las drogas que excitan las neuronas serotonérgicas suprimen el sueño.

7/25/2019 Comunicación Química 1.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/comunicacion-quimica-1pdf 4/8

AMINOACIDOS NEUROTRANSMISORES

ACIDO GLUTAMICO O GLUTAMATO

Junto al ácido gama-aminobutírico (GABA), son neurotransmisores que se

encuentran también en seres muy primitivos, por lo que se cree que fueron los

 primeros neurotransmisores que evolucionaron.

El ácido glutámico se encuentra en todo el cerebro y parece ser el principal

neurotransmisor excitatorio.

Uno de los receptores cerebrales especiales para el glutamato se sabe que juega

un papel importante en el desarrollo y en el aprendizaje.

GABA

Se produce a partir del ácido glutámico por la acción de una enzima. Es un

neurotransmisor inhibitorio que parece estar distribuido en todo el cerebro y

en la médula espinal y se han descubierto dos tipos de receptores GABA. Uno

de ellos interviene en los efectos conductuales de los ansiolíticos. Se sabe

también que el GABA está relacionado con la enfermedad de Huntington y se

 piensa que puede estar relacionado con la epilepsia.

GLICINA

Es un neurotransmisor inhibitorio que se encuentra en la médula y en la parte

 baja del cerebro.

Se sabe poco acerca de las neuronas que producen glicina, pero si se sabe que

las neuronas que responden a la glicina inhiben la actividad de las neuronas

motoras.

PEPTIDOSLos péptidos son cadenas de aminoácidos y se ha descubierto que varios

de ellos funcionan como neurotransmisores o neuromoduladores.

Parecen desempeñar un papel en el control de la sensibilidad al dolor, en

la regulación de las conductas defensivas y en el comer y beber.

7/25/2019 Comunicación Química 1.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/comunicacion-quimica-1pdf 5/8

LIPIDOS

Diversas sustancias derivadas de los lípidos pueden servir para transmitir

mensajes en el interior de las células y entre ellas. Una de estas sustancias

 parece estar involucrada en los efectos fisiológicos del ingrediente activo de la

mariguana, aunque aun no se sabe como se libera o qué funciones fisiológicas

desempeña.

GASES SOLUBLES

Recientemente se ha descubierto que las neuronas utilizan al menos dos

gases solubles simples (óxido nítrico NO y monóxido de carbono CO)

 para comunicarse entre si. El óxido nítrico es producido por la actividad de

una enzima que se encuentra en ciertas neuronas y se ha visto que

interviene en varias partes del cuerpo: músculos de las paredes intestinales,

dilata los vasos sanguíneos del cerebro de las regiones que se encuentran

activas y estimula los cambios en los vasos sanguíneos que producen la

erección del pene.

ENCEFALINAS Y ENDORFINAS

Son llamadas también opiáceos endógenos y constituyen una familia de

transmisores peptídicos descubiertos a partir de 1975. Son los narcóticos

 propios del cuerpo. Debido a que son producidos por el cerebro (encéfalo) y

tienen un efecto similar al de la morfina, recibieron el nombre de encefalinas o

endorfinas. Intervienen principalmente en la inhibición del dolor, pero

también en otros procesos fisiológicos (regulación de temperatura,

respiración, respuestas cardiovasculares) y conductuales (placer, adicciones).

7/25/2019 Comunicación Química 1.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/comunicacion-quimica-1pdf 6/8

SECUENCIA DE PRODUCCION DE LOS

 NEUROTRANSMISORES

PRECURSOR

E N Z I M A 1

NEUROTRANSMISOR 1

E N Z I M A 2

NEUROTRANSMISOR 2E N Z I M A 3

NEUROTRANSMISOR 3

7/25/2019 Comunicación Química 1.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/comunicacion-quimica-1pdf 7/8

SECUENCIA DE PRODUCCION DE LOS

 NEUROTRANSMISORES

SINTESIS DE LAS CATECOLAMINAS

TIROSINA

E N Z I M A 1

PRECURSOR

L -DOPA

E N Z I M A 2

NEUROTRANSMISOR 1

DOPAMINA

E N Z I M A 3

NEUROTRANSMISOR 2

NOREPINEFRINA

E N Z I M A 4

NEUROTRANSMISOR 3

EPINEFRINA

7/25/2019 Comunicación Química 1.pdf

http://slidepdf.com/reader/full/comunicacion-quimica-1pdf 8/8

N

E

U

O

T

A

N

S

M

I

S

O

E

S

ACETILCOLINA

MONOAMINAS

DOPAMINA

 NOREPINEFRINA

EPINEFRINA

SEROTONINA

CATECOLAMINAS

AMINOACIDOS

ACIDO GLUTAMICO O GLUTAMATO

ACIDO GAMA-AMINOBUTIRICO (GABA)

GLICINA

PEPTIDOS

LIPIDOS

GASES SOLUBLES

ENCEFALINAS Y ENDORFINAS