comunicación política - conversatorio

6
Comunicación Política Conversatorio

Upload: pedro-egusquiza

Post on 25-Dec-2015

21 views

Category:

Documents


10 download

DESCRIPTION

Comentarios sobre la comunicación política

TRANSCRIPT

Page 1: Comunicación Política - Conversatorio

Comunicación PolíticaConversatorio

Page 2: Comunicación Política - Conversatorio

Comunicación y poder en la sociedad red

En una sociedad en la que los poderosos definen las “reglas del juego” de la sociedad, resulta clave para estos el uso de los medios para llegar a tener dicho poder, para llegar a la legitimidad. Siempre hay ideas dominantes e ideas de resistencia, las cuales siempre se ven reflejadas en los medios. Estos son los encargados de llevar el mensaje dominante a la gente, puesto que si no se dominan las mentes, entonces se pierde potencia y la resistencia puede empezar a ganar la puja.

Los medios generan un colectivo que recibe el mensaje dominante. Todo pasa por los medios para llegar a nuestras mentes, con lo que la adhesión a una idea puede darse por la simpatía a ella pero también por el rechazo (valoración negativa) de la idea que se le opone. Para dar este mensaje los medios se articulan para dar un mensaje total, cada medio tiene un rol.

Muchas veces la gente consume los medios para confirmar lo que ya piensa. Esto hace que la relación medios-masas no sea unidireccional.

Los medios tienen una influencia bastante grande en la legitimidad política.

El trabajo de personalización de la política genera una empatía mucho mayor en la gente, hay más cabida a una personalidad que represente una idea. Por esta misma razón para realzar o destruir una idea se tiende a dar crédito o desacreditar (según sea el caso) a la persona que la representa. Los valores de la idea deberían estar en la persona.

Hay una comparación de las ideas por parte de la gente para dar una elección.

La auto-comunicación que ahora existe entre los ciudadanos hace que hay una mayor democratización de los medios y por lo tanto hay muchos frentes para enviar y recibir información, por lo que la dominancia de una sola idea resulta casi imposible.

Page 3: Comunicación Política - Conversatorio

La era de las multitudes

El líder transforma a las multitudes, las sugestiona con miras a un fin. Prepara a las masas para una idea. Organiza las creencias, que son lo principal. Basa su “seducción” en las creencias.

Normalmente, los líderes provienen de las masas que se convierte, de alguna forma, en “apóstol”. Se convierte en un hombre de fe, que no tienen ninguna incertidumbre con respecto a sus ideas.

En este líder, es vital el valor más que la inteligencia puesto que el valor transforma una posibilidad en realidad, en acción. El líder hace frente al contexto y lo pone a su favor para poner de su lado a las masas.

Para lograr su cometido, el líder requiere de prestigio, admiración y respeto que paralizan las facultades críticas de la masa. Con este, el líder no requiere de represión física para imponer sus ideas. Esto requiere de convicción y de valor.

En esta línea, hay dos formas de prestigio: el de personas y el de funciones. Como funciones, el líder tiene títulos y nombramientos que le dan cierto nombre y un estatus determinado; en cambio, el de personas emana enteramente del individuo. Esta última forma de prestigio es la que tiene mayor legitimidad en la sociedad actual.

Para el dominio de las multitudes, el líder requiere del trabajo de ciertos rasgos como los son el captar las emociones, las actitudes del cuerpo, la sencillez de juicio y rapidez de decisión. Estas formas funcionan siempre y cuando el líder mantiene distancia con las masas, lo que da una visión distinta a si fuese un igual.

Las acciones, los hechos, le dan prestigio a los líderes puesto que les dan legitimidad. La autoridad del líder dura lo mismo que el triunfo.

Muchas veces el líder tiene que sustituir lo real por lo verosímil para poder sugestionar a las multitudes.

Page 4: Comunicación Política - Conversatorio

Para sugestionar a las masas, se requiere espacios adecuados para lograr los efectos deseados. Son lugares para resaltar al líder sobre la masa. Se cuenta con una serie de elementos que le dan un rollo ritual a los mítines, es una fiesta de símbolos. En este contexto, la masa asiste dispuesta a ser sugestionada. El prestigio le da peso a la palabra.

Los slogans tienen el poder movilizador de las imágenes, de los recuerdos.

Propaganda: Afirmación de una idea dominante, no innovar, sino repetir, persuadir para que se actúe en función de dicha idea.

Las multitudes surgen de manera orgánica (naturales) pero se van organizando convirtiéndose en multitudes artificiales. En estas últimas los líderes multiplican sus posibilidades. Multitudes tienen que ser dirigdas, necesitan a alguien que los guie. Multitud debe creer en lo que cree el líder para sentirse identificado.