comunicación no verbal

49

Upload: claudia-pamela-mercado-araya

Post on 28-Sep-2015

3 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Comunicación no verbal en psicologia clinica

TRANSCRIPT

  • Los gestos, las posturas, las miradas, los tonos de voz y otros signos y seales no verbales, constituyen un lenguaje complementario al de las palabras, con el que nos comunicamos en forma constante. En cualquier encuentro y conversacin la CNV expresa el complejo mundo afectivo compuesto por emociones, sentimientos y estados de nimo. Refleja cmo se sienten las personas y tambin manifiesta la marcha de los procesos cognitivos relacionados con la atencin, la memoria y la imaginacin.

  • A travs de los actos no-verbales se evidencian las valoraciones positivas o negativas que experimentamos hacia otras personas. Por otro lado, la CNV exterioriza las intenciones, como la sinceridad y el engao; as como el estado biofsico, es decir, el cansancio o la vitalidad, la salud o la enfermedad.

  • GestoPostura Actitud Estilo Constituyen el comportamiento ms fugaz.El comportamiento corporal se hace ms estable.Preponderancia de un cierto tipo de posturas y gestos repetidos dentro de un contexto.Implica el comn denominador de las actitudes en situaciones diferentes.

  • Si durante una conversacin se despierta enojo en uno de los interlocutores, este manifestar gestos que denoten tal estado emocional: fruncir el ceo, cruzar los brazos, apretar el puo, etc. Pero si esta persona se mantiene enojada , lo que manifestar ser una postura de enojo porque la intensidad o la continuidad de su emocin es mayor.Si la persona ha estado enojada durante toda la reunin, se hablar de una actitud de enojo. Si manifiesta la misma actitud no-verbal en situaciones diferentes para definir su comportamiento, se utilizar el concepto de estilo.

  • La postura es la clave no verbal ms fcil de descubrir.Con sorprendente frecuencia, las personas imitan las actitudes corporales de los dems posturas congruentes. *

  • Como cualquier otro lenguaje, el del cuerpo tiene tambin palabras, frases y puntuacin. Cada gesto es como una sola palabra y una palabra puede tener varios significados. Slo cuando la palabra forma parte de una frase, puede saberse su significado correcto.

  • La figura muestra un conjunto de gestos que expresan evaluacin crtica. * La frase no verbal dice algo as como no me gusta lo que est diciendo y no estoy de acuerdo.

  • Hay tres gestos principales de mando con las palmas: La palma hacia arriba: es un gesto no amenazador que denota sumisin.

  • La palma hacia abajo: Cuando alguien coloca la palma hacia abajo adquiere inmediatamente autoridad. La persona receptora siente que se le est dando una orden.

  • La palma cerrada en un puo, con el dedo sealando la direccin: es el plano simblico con el que uno golpea al que lo escucha para hacer que le obedezca.

  • El dominio se transmite cuando la palma queda hacia abajo. Esta posicin le indica a uno que el otro quiere tomar el control.

    Ofrecer la mano con la palma hacia arriba resulta efectivo cuando se desea ceder al otro el control de la situacin, o hacerle sentir que lo tiene.

    Cuando dos personas dominantes se estrechan las manos tiene lugar una lucha simblica. El resultado es un apretn de manos vertical en el que cada uno trasmite al otro un sentimiento de respeto y simpata.

  • Extender el brazo con la mano estirada y la palma hacia abajo es el estilo ms agresivo de iniciacin del saludo, pues no da oportunidad a la otra persona de establecer una relacin en igualdad de condiciones.

  • En el apretn de manos estilo guante se trata de dar la impresin de ser una persona digna de confianza y honesta, pero cuando usa esa tcnica con alguien que se acaba de conocer, el efecto es opuesto.La trituracin de los nudillos es la marca de la persona ruda y agresiva.

  • La intencin que se manifiesta al extender las dos manos hacia el receptor demuestra sinceridad, confianza o un sentimiento profundo.

    Tomarlo de la parte superior del brazotransmite ms sentimiento. Y ms an transmite el tomar del hombro.

    La toma de la mueca y del codo es aceptada solamente entre amigos ntimos o parientes. Si esto lo realiza una persona ajena, esto descoloca al receptor y no es bueno.

  • Es un gesto de frustracin o actitud hostil y la persona que lo hace est disimulando una actitud negativa.

    Parece que existe una relacin entre la altura a la que se sostienen las manos y la intensidad de la actitud negativa.

    Cuanto ms altas estn las manos, ms difcil ser el trato con la persona.

  • La persona que se tiene confianza, que es superior, o la que usa mnima gesticulacin, con frecuencia hace este gesto, y con l expresa su actitud de seguridad.

    La ojiva hacia arriba se usa cuando la persona esta opinando, cuando es la que habla.

    La ojiva hacia abajo se usa ms cuando se est escuchando.

  • El caminar con la cabeza levantada, el mentn hacia delante y las manos tomadas detrs de la espalda son gestos comunes de todas las personas que tengan autoridad. Es un gesto de superioridad y seguridad.

    Pero no debe confundirse este gesto con tomarse de la mueca o del brazo, ya que estos ltimos muestran frustracin y el intento de autocontrolarse.

  • Los pulgares sealan la fuerza del carcter y el ego. Se usan para expresar dominio, superioridad e incluso agresin.

    El hombre que corteja a una mujer las emplea delante de sta.

    Las mujeres agresivas o dominantes usan tambin este gesto.

    Los brazos cruzados con los pulgares hacia arriba, es una seal doble pues los brazos indican una actitud defensiva o negativa, mientras que los pulgares representan una actitud de superioridad.

  • Las posiciones de las manos en la cara son la base de los gestos humanos para engaar.Cuando alguien hace un gesto de llevarse las manos a la cara no siempre significa que est mintiendo, pero indica que esta persona puede estar engaando.

  • La mano cubre la boca y el pulgar se oprime contra la mejilla cuando el cerebro ordena, en forma subconsciente, que se supriman las palabras engaosas que acaban de decirse.El gesto de tocarse la nariz es una versin disimulada de tocarse la boca. *El gesto representa el intento de bloquear la visin del engao o de evitar tener que mirar a la cara de la persona a quien se le est mintiendo.

  • El gesto indica duda, incertidumbre, y es caracterstico de la persona que dice:

    No s si estoy de acuerdo.

  • Meterse los dedos en la boca es una manifestacin inconsciente de la persona de la necesidad de seguridad.

    El adulto no slo se pone los dedos en la boca sino que inserta en ella cosas como cigarrillos, pipas, lapiceras, etc.

  • Al cruzar uno o los dos brazos sobre el pecho se forma una barrera.

    Cuando una persona tiene una actitud defensiva, negativa o nerviosa, cruza los brazos y muestra as que se siente amenazada.Actitud defensiva o negativaDefensa y hostilidad

  • Es una actitud negativa de restriccin, como queriendo sujetar a los brazos y no permitiendo dejar el cuerpo expuesto.Esta actitud es comn en las personas que deben enfrentar al pblico. Es como revivir la sensacin de seguridad que se experimentaba cuando uno era nio y los padres lo llevaban de la mano en situaciones de temor.

  • Los signos faciales juegan un papel clave en la comunicacin. Estas expresiones son los indicios ms precisos del estado emocional de una persona.*

    El punto ms importante de la comunicacin facial lo encontraremos en los ojos, el focus ms expresivo de la cara. El contacto ocular es una seal clave en nuestra comunicacin con los dems.

  • Mirada de Negocio: si se mantiene la mirada dirigida a esa zona y no baja por debajo de los ojos se percibe seriedad y el otro percibir que se habla en serio.Mirada Social: Cuando la mirada cae por debajo del nivel de los ojos se desarrolla una atmsfera social. En los encuentros sociales la mirada se dirige al tringulo formado entre los ojos y la boca.Mirada ntima: Recorre los ojos, pasa por el mentn y se dirige hacia otras partes del cuerpo. Si la persona esta interesada devolver una mirada del mismo estilo.

  • Las piernas cruzadas indican la posible existencia de una actitud negativa o defensiva.

    Cruzar las piernas es el intento de defender la zona genital.

  • Indica una actitud defensiva, reservada o nerviosa. Sin embargo, este gesto es de apoyo a otros gestos negativos y no debe interpretarse aislado del contexto.Este cruce de piernas indica que existe una actitud de competencia o discusin.

  • Comenzar el proceso de apertura y adoptarn una posicin ms relajada y abierta.Cuando las personas no se conocen y estn conversando, sus cuerpos con brazos y piernas cruzadas, estn demostrando una actitud cerrada.a medida que comiencen a sentirse cmodos

  • El gesto seala el disimulo de una actitud o emocin negativa: nerviosismo o temor.*

  • Es un gesto casi exclusivamente femenino. Un pie se engancha en la otra pierna para fortalecer la actitud defensiva.

    Esta posicin es propia de las mujeres tmidas.

  • La cabeza hacia arriba es la que adopta la persona que tiene actitud neutral respecto a lo que esta escuchando.Cuando la cabeza se inclina hacia un costado significa una demostracin de inters.Cuando la cabeza esta inclinada hacia abajo seala que la actitud es negativa y hasta opuesta.

  • Este gesto es tpico de personas que sienten confianza en s mismas, o son dominantes, o se sienten superiores en algn aspecto.

    Como si para adentro dijeran tal vez algn da llegues a ser tan inteligente como yo.

    Es un gesto que irrita a mucha gente.

  • Qu gestos y movimientos del cuerpo usan las personas para comunicar su deseo de tener una relacin?

  • *

  • Sacudir la cabeza

    Exhibir las muecas

    Las piernas abiertas

    Ondulacin de las caderas

    Miradas de reojo

    La boca entreabierta y los labios hmedos

    Cruzar y descruzar las piernas con lentitud frente al hombre, acaricindose suavemente los muslos

    Sealar con la rodilla

    Acariciar el zapato

  • La persona que tiene una actitud positiva, que se siente superior o que confa en s misma, exhala hacia arriba la mayor parte del tiempo. Quien est en actitud negativa, de sospecha, exhala hacia abajo casi todo el tiempo.

  • Soplar hacia abajo por un lado de la boca ndica una actitud de reserva o ms negativa.Exhalar el humo por la nariz indica que la persona se siente segura y superior.

  • Las personas con las que mejor encajamos son aquellas con las que sentimos armona emocional, la que es experimentada como una sensacin fsica de bienestar: esa es la base del rapport.Si nos predisponemos para conocer, comprender y actuar estratgicamente respecto de la CNV de los dems, tenemos ms posibilidades de empatizar.

  • Evitar las posturas cerradasAfectan el dilogo en un sentido de desacuerdo o rivalidad. Manifiestan barreras en la relacin.

    Rostro inexpresivo, arrogante o agresivo.

    Ceo fruncido.

    Elevacin pronunciada de una sola ceja.

    Sonrisa desdeosa.

    - Mirada distante, apagada o fra.Carcter hostil, competitivo, defensivo.

    Actitud precavida, suspicaz o crtica.

    Mala predisposicin.

    Estado cognitivo de desinters.

    - Intencin de insinceridad o rechazo.

  • Manifestar posturas abiertasIndicadoras de un estado emocional positivoSonrisa franca.

    Mirada solcita y amable.

    Las manos y las palmas a la vista.

    Buena predisposicin.

    Estado cognitivo de atencin al tema.

    Valoracin positiva o acuerdo puntual.

    Intencin de aceptacin y sinceridad.

  • Sincronismo postural Ecos posturales o espejos, consisten en la realizacin simultnea del mismo movimiento corporal, o la adopcin de posturas similares. El sincronismo de gestos y posturas es una metfora de que existe un estado de armona entre las personas. Podemos recurrir a un comportamiento no-verbal que haga uso estratgico de este sincronismo como recurso.

  • Cherny, M. & Rulicki, S. (2007) Comunicacin No- Verbal- CNV: cmo la inteligencia emocional se expresa a travs de los gestos. (1 ed.) Buenos Aires: Ediciones Granica, S.A.Pease, A. Comunicacin No- Verbal. El lenguaje del cuerpo. (Pdf)