comunicación informal

11
COMUNICACIÓN INFORMAL INTEGRANTES: RAÚL BALTAZAR AVILÉS BEATRIZ HERRERA NÚÑEZ DIEGO GARCÍA GARCÍA JORGE HERRERA HUERTA HOWARD ROJAS MENESES

Upload: raul-rulex-baltazar

Post on 20-Dec-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

presentación sobre comunicación informal

TRANSCRIPT

Page 1: Comunicación Informal

COMUNICACIÓN INFORMAL

INTEGRANTES:

RAÚL BALTAZAR AVILÉS

BEATRIZ HERRERA NÚÑEZ

DIEGO GARCÍA GARCÍA

JORGE HERRERA HUERTA

HOWARD ROJAS MENESES

Page 2: Comunicación Informal

AGENDA

• Definición

• Como surge

• Ventajas

• Desventajas

• Rumor

• Ejemplos

• Como evitar el rumor

Page 3: Comunicación Informal

DEFINICIÓN

• Es la comunicación en donde el mensaje circula entre los integrantes de la empresa sin conocer con precisión el origen de éste, y sin seguir canales establecidos formalmente por la empresa.

Page 4: Comunicación Informal

COMO SURGE

• Surge siempre que un miembro siente la necesidad de comunicarse con otro sin que exista ningún canal formal para ello, o si los que existen son inadecuados.

Page 5: Comunicación Informal

VENTAJAS

• Los trabajadores pueden servirse de ella para la creación de actividades extralaborales, culturales, de ocio, deportivas, que potencien su dimensión humana y actúan como un factor integrador decisivo.

• Gracias a estas redes, surgen sentimientos de colaboración y solidaridad que repercuten en una mayor efectividad en el trabajo y en la creación de un ambiente laboral más agradable, beneficio para toda la organización.

• Es espontánea, por tanto suele satisfacer mas a los empleados.

• Es más rápida que los canales de información formales.

• La comunicación informal no sufre restrinciones.

• Proporciona gran cantidad de información ya que no transmite solo contenidos racionales.

Page 6: Comunicación Informal

DESVENTAJAS

• La utilización incorrecta de la comunicación informal puede dar lugar a:

• La interpretación subjetiva del emisor, quien informará desde su punto de vista o desde sus intereses personales.

• Las malas interpretaciones de la información por desconocimiento de la fuente.

• Las distorsiones producidas por las sucesivas transmisiones.

• La difusión de rumores contra la organización o contra alguno de sus miembros.

• Puede verse afectada oír la proximidad y atracción mutua, semejanza de valores y proximidad en la clase social.

• Puede provocar grandes malentendidos.

Page 7: Comunicación Informal

RUMOR

• El rumor es un ejemplo de comunicacion informal , el cual corre de persona a persona, y aunque nadie se responsabiliza de su veracidad, se toma como una verdad.El rumor puede ser negativo para la empresa si es que crea un ambiente de tensión, expectativa y desasosiego entre el personal.

Page 8: Comunicación Informal

RUMOR

• Las investigaciones indican que la comunicación informal toma la forma de rumor o chisme cuando falta información en asuntos de interés para los empleados, si la información es imprecisa o se revela en un momento inoportuno, o por desconfianza en la información que se trasmite, de ahí que se acentúe en situaciones de crisis o procesos de reestructuración.

Page 9: Comunicación Informal

EJEMPLOS

• Cuando se hacen cambios en el personal, y surge el rumor de que podría haber despidos masivos, haciendo que todos se sientan preocupados por su futuro, creándose un clima de tensión.

• La forma de evitar los efectos negativos de la comunicación informal, es aumentando la calidad de la comunicación formal, por ejemplo, haciendo que ésta última llegue cuando sea necesaria y en el momento oportuno.

Page 10: Comunicación Informal

COMO EVITAR EL RUMOR

• Por ejemplo, en el caso anterior, la forma de evitar el rumor de un posible despido masivo, hubieses sido comunicando oportunamente las razones o motivos de los cambios en el personal.

Page 11: Comunicación Informal

REFERENCIAS