comunicación en redes sociales

Download Comunicación en redes sociales

If you can't read please download the document

Upload: termigo-microclimas

Post on 28-Jul-2015

147 views

Category:

Travel


0 download

TRANSCRIPT

1. 10 reglas bsicas para comunicarse con losusuarios de las Redes SocialesOs indicamos los puntos esenciales que, desde el punto de vista de la empresa, debentenerse en cuenta a la hora de comunicarnos con los usuarios de las Redes Sociales:Asegrate de que lo que cuentas no es nicamente importante para t, da informacintil para ellos. Si no eres capaz de saber qu es lo que les puede interesar, simplementepregntaselo.Busca la doble direccin en estas comunicaciones. Si no ests consiguiendo reaccinpor parte de los usuarios, algo esencial est fallando.Acta en tu espacio social sin invadir el de ellos. Interrumpir una conversacin o unainterrelacin en las redes sociales no es agradable pues provocas que se sientanincmodos. Hay que tener mucho cuidado con este aspecto y estar muy seguro de quenuestra intervencin se produzca si existe una clara alusin hacia nosotros y, an as,saber cmo poder participar en un espacio que no es el nuestro.No bloguees o microbloguees con apariencia de comunicar algo de inters si loque ests haciendo realmente es promocionar o vender algn producto o servicio.Este es uno de los elementos que ms pueden perjudicar tu imagen pues es muy malacogido entre los miembros activos de las Redes Sociales.Si eres consciente que de algo no se va a poder hablar, si realmente existe algunaparcela de nuestra empresa que queremos mantener desconocida al pblico, es mejorque no participemos en las Redes Sociales. Mantente al margen. An as, si tu empresaes lo suficientemente importante, ya existirn comentarios sobre ella. Internet y las RedesSociales se estn encargando de que slo sobrevivan los mejores, la verdad cae por supropio peso por tanto, ten mucho cuidado a la hora de ofrecer algo que no satisfaga a losconsumidores.Apela a las emociones adems de al intelecto. Lo social en Internet precisa decomponentes emocionales para que surjan efecto. La diversin, cooperacin,entretenimiento, cercana son fundamentales a la hora de conseguir un mensaje conxito.Se sincero a la hora de comunicarte, se t mismo cuando hables. Si quieres llamar laatencin de los miembros de un perfil determinado no pretendas conquistarles intentandohablar como ellos. No vayas de intelectual, ni de modernillo, ni de progre si no lo eres ya 2. que sers desenmascarado muy pronto.Estate dispuesto a no llevar la razn, a equivocarte y, por consiguiente, a pedir perdny rectificar. Siempre habr usuarios que sepan ms que t y que adems se comporten demanera totalmente correcta y educada. La mejor manera de salir de una situacinembarazosa es asumiendo los propios errores.Temporiza tus intervenciones. No es bueno estar lanzando mensajes continuamente,ni siquiera una vez al da. Todo depende de cmo est de viva la conversacin. Hastaahora no nos hemos encontrado con nadie ni nada lo suficientemente interesante comopara mantener nuestra atencin durante un periodo largo y constante en el tiempo. Laabundancia de informacin, debido a la manera de navegar en Internet, terminatransformndose en un ruido molesto.Se consciente de que las estrategias en las Redes Sociales llevan, en gran parte, ladireccin espontnea que los usuarios han deseado, no te empecines en encauzarconversaciones, el poder es de ellos. Si tu estrategia no es lo suficientemente slida,nunca ser una buena estrategia para poder mostrarte tal y como tenas pensado en unprincipio.Comprend que las redes sociales estn para retroalimentarse y que son unaforma de buscar necesidades interpretando lo que la gente escribe.(). En lasredes sociales hay que crear un clima de confianza en el que la gente vea queeres especialista en una materia y que ests para resolver dudas y no para vendernada.Bere Casillas