comu oral

4
La comunicación oral es cualquier forma de comunicación existente, implica un proceso de transmisión e intercambio de ideas, simple o complejo, la comunicación es un acto inherente que por inercia todos lo tenemos y es común para cualquier persona. Vivimos en un mundo globalizado, cada día es más importante conocer lo que ocurre a nuestro alrededor, y para ello es necesario “comunicarnos”, entendernos y mantener contacto con nuestros semejantes. Cada técnica empleada con el fin de intercambiar ideas tiene un campo de aplicación muy variado: entre los que figuran el personal, social, profesional, político, científico… en fin, sea cual sea el momento, el lugar o la circunstancia, comunicarse es un proceso inevitable del ser humano. Actos de habla[editar ] Actos de habla representativos se refieren a un estado de cosas con valores de sinceridad; en los compromisorios es decir; el hablante asume un compromiso, una obligación o un propósito. Ejemplo: una apuesta; en los directivos el hablante intenta obligar al oyente a ejecutar una acción. Ejemplo: una solicitud. se intentan intervenir en la conducta de habla del oyente; los expresivos el hablante expresa su estado anímico. Ejemplo: una felicitación. muestran estados psicológicos; y los declarativos el hablante pretende cambiar el estado en que se encuentra alguna cosa. Ejemplo: una condena decidida en un juicio. Modifican la situación institucional. Cuando una persona no tiene bien desarrollada su capacidad de habla se dice que sufre un déficit lingüístico que puede ser de muchas variedades. Sin embargo, el déficit lingüístico no es una enfermedad por sí misma sino que son las alteraciones mentales en las que se generan las enfermedades de origen neurológico y mental. Principios de cooperación de Grice[editar ] Paul Grice formuló su estado de fase de cooperación para toda actividad de intercambio pero lo especificó en referencia a la comunicación oral: “Haz tu contribución conversacional tal y como es requerida en el momento en que ocurre y de acuerdo con la finalidad previamente aceptada del intercambio en que te hayas implicado”. Según Grice, existen cuatro máximas implicativas que deben cumplirse para llevar a cabo una buena comunicación oral: Cualidad Cantidad

Upload: stingray-lens

Post on 13-Sep-2015

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

com oral

TRANSCRIPT

Lacomunicacin orales cualquier forma de comunicacin existente, implica un proceso de transmisin e intercambio de ideas, simple o complejo, la comunicacin es un acto inherente que por inercia todos lo tenemos y es comn para cualquier persona.Vivimos en un mundo globalizado, cada da es ms importante conocer lo que ocurre a nuestro alrededor, y para ello es necesario comunicarnos, entendernos y mantener contacto con nuestros semejantes.Cada tcnica empleada con el fin de intercambiar ideas tiene un campo de aplicacin muy variado: entre los que figuran el personal, social, profesional, poltico, cientfico en fin, sea cual sea el momento, el lugar o la circunstancia, comunicarse es un proceso inevitable del ser humano.Actos de habla[editar]Actos de hablarepresentativosse refieren a un estado de cosas con valores de sinceridad; en loscompromisorioses decir; el hablante asume un compromiso, una obligacin o un propsito. Ejemplo: una apuesta; en losdirectivosel hablante intenta obligar al oyente a ejecutar una accin. Ejemplo: una solicitud. se intentan intervenir en la conducta de habla del oyente; losexpresivosel hablante expresa su estado anmico. Ejemplo: una felicitacin. muestran estados psicolgicos; y losdeclarativosel hablante pretende cambiar el estado en que se encuentra alguna cosa. Ejemplo: una condena decidida en un juicio. Modifican la situacin institucional.Cuando una persona no tiene bien desarrollada su capacidad de habla se dice que sufre un dficit lingstico que puede ser de muchas variedades. Sin embargo, el dficit lingstico no es una enfermedad por s misma sino que son las alteraciones mentales en las que se generan las enfermedades de origen neurolgico y mental.Principios de cooperacin de Grice[editar]Paul Griceformul su estado de fase de cooperacin para toda actividad de intercambio pero lo especific en referencia a la comunicacin oral: Haz tu contribucin conversacional tal y como es requerida en el momento en que ocurre y de acuerdo con la finalidad previamente aceptada del intercambio en que te hayas implicado.Segn Grice, existen cuatromximas implicativasque deben cumplirse para llevar a cabo una buena comunicacin oral: Cualidad Cantidad Relevancia ManeraAunque existen ciertas ocasiones en las que est permitido cumplir estas mximas: Violacin encubierta de alguna mxima. Supresin abierta de las mximas y del principio de cooperacin. Conflicto a colisin entre mximas. Burla de las mximas producida por el no respeto de la mxima que produce una inferencia distinta a la que llamamos implicatura anmala de perfil de grace.Competencia pragmtica[editar]El proceso de competencia pragmtica es nombrado porNoam Chomskyen un artculo de 1978 como complemento a la competencia gramatical, que era desde 1957 una de las ideas fundamentales delgenerativismo. La psicologa cognitiva diferencia entre conductivismo ycognitivismo. Para fundamentar la perspectiva cognitiva del lenguaje Noam Chomsky propuso tres ideas fundamentales: Creatividad: el hablante es capaz de construir infinitos enunciados a partir de un nmero infinito de reglas. Competencia / Actuacin: la competencia es el conocimiento implcito que todo hablante/oyente ideal tiene del cdigo y la actuacin es la puesta en funcionamiento de la competencia en situaciones lingsticas concretas. Aunque sin exacta correspondencia, este binomio se parece al binomio de Saussure lengua / habla, en el que lengua es lo abstracto y habla lo concreto. Labov habla de la paradoja saussuriana: Estos dobletes asumen que los datos concretos no son interesantes por su falta de sistematizacin y por su variabilidad.La diferencia es que elestructuralismosiempre asumi que la descripcin del sistema, aunque fuera el objetivo, slo poda lograrse desde los datos del habla. El generativismo, en cambio, en su empeo por rechazar lo que fuera conductual ignora los datos concretos en su pretensin de describir slo la competencia. La clave estara en la introspeccin del lingista. Se asume que el lingista es hablante y por tanto tiene acceso a las estructuras profundas y su criterio como hablante es aceptado con valor metalingstico. Estructura profunda / Estructura superficial: Uno de los conceptos terminolgicos propios de los primeros modelos generativistas es la distincin entre estructuras profundas y superficiales. El objetivo de la gramtica generativa es de hecho explicar la transformacin parsing desde cierta estructura lgica o profunda (prxima al pensamiento) en una estructura lingstica concreta a la que llaman estructura superficial. Se asume por ejemplo que una oracin activa y su corres pondiente pasiva son dos superficiales asociadas a una misma estructura profunda. Junto a estas dos, en los aos 70 se propone tambin una estructura lineal que distribuye los elementos en la cadena de orden de palabras, y ms tarde una estructura enunciativa que refleja el concepto de competencia pragmtica incorporando hablante y oyente al proceso de expresin.Estas dos estructuras estn alojadas en el cerebelo, en una parte muy conocida como la glndula pilial; es necesario el consumo de agua natural para no alterar esta glndula y as mejore significativamente nuestro anlisis en la estructura profunda y desarrollar ms nuestra estructura superficial.

Hola mi nombre es Susana