comportamiento y desarrollo organizacional

15
1 COMPORTAMIENTO Y DESARROLLO ORGANIZACIONAL GRID GERENCIAL Presentado por: JUAN CARLOS QUITO R UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA TEC. EN DISEÑO DE OBRAS CIVILES ADMINISTRACION DE OBRAS VILLAVICENCIO, META 2012

Upload: juan-quito

Post on 22-Jul-2015

341 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Comportamiento y desarrollo organizacional

1

COMPORTAMIENTO Y DESARROLLO ORGANIZACIONAL

GRID GERENCIAL

Presentado por: JUAN CARLOS QUITO R

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA

TEC. EN DISEÑO DE OBRAS CIVILES

ADMINISTRACION DE OBRAS

VILLAVICENCIO, META

2012

Page 2: Comportamiento y desarrollo organizacional

2

COMPORTAMIENTO Y DESARROLLO ORGANIZACIONAL

GRID GERENCIAL

Presentado por: JUAN CARLOS QUITO R

Presentado a la: ING. MARTHA LINARES

UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA

TEC. EN DISEÑO DE OBRAS CIVILES

ADMINISTRACION DE OBRAS

VILLAVICENCIO, META

2012

Page 3: Comportamiento y desarrollo organizacional

3

INTRODUCCION

Esta investigación se fundamenta en los estilos de la administración, focalizando

en como obtener una excelente aptitud organizacional basada en la calidad de las

personas que constituyen la empresa.

Los administradores son personas que sobresalen ante los demás, son

innovadores, son líderes que se preocupan por el trabajo y por las personas sin

abandonar los objetivos de la empresa.También es bueno resaltar los extremos de

los diferentes estilos de la administración y como se desarrollan el

comportamiento organizacional. Identificando las características de los lideres y

sus colaboradores.

Robert Blake y Jane Mouton sugieren que para el resultado en las empresas se

debe organizar y comprender el comportamiento organizacional, trabajando en

equipo, solucionando problemas partiendo de las habilidades delos lideresy sus

grupos colaborativos para una mejor productividad.

Page 4: Comportamiento y desarrollo organizacional

4

OBJETIVOS

Conocer los diferentes estilos de administración, basándose en la formación

De sus líderes.

Diferenciar el interés por la producción, del interés por las personas de una

Empresa.

Establecer por medio de la administración los objetivos organizacionales de

una empresa.

Identificar y comprender los estilos de la administración.

Page 5: Comportamiento y desarrollo organizacional

5

TABLA DE CONTENIDO

INTRODUCCION .............................................................................................................................. 3

OBJETIVOS ...................................................................................................................................... 4

TABLA DE CONTENIDO ................................................................................................................ 5

1. COMPORTAMIENTO Y DESARROLLO ORGANIZACIONAL ......................................... 6

GRID GERENCIAL ........................................................................................................................... 6

1.1 Estilo 1.1 (conocido como “administración empobrecida”) ........................................ 8

1.2 Estilo 9.9 (participativo) ................................................................................................... 9

1.3 Otro estilo es la administración 1.9 (que algunos denominan “administración de

club campestre” o “paternalistas”) ........................................................................................... 10

1.4 Estilo 9.1 “administradores autocráticos de tarea” ................................................... 11

1.5 Estilo 5.5 administradores (mediadores) .................................................................... 11

BIBLIOGRAFIA ............................................................................................................................... 14

CONCLUSIONES ........................................................................................................................... 15

Page 6: Comportamiento y desarrollo organizacional

6

1. COMPORTAMIENTO Y DESARROLLO ORGANIZACIONAL

GRID GERENCIAL

Por Robert Blake y Jane Mouton

Teniendo en cuenta su formación como psicólogos, Robert Blake y Jane Mouton

focalizaron su atención en el manejo de la empresa y en particular respecto de las

competencias que ellos necesitaban para alcanzar eficiencia organizacional. La

organización matricial ha estado presente en el mundo del cambio y desarrollo

organizacional durante los últimos 40 años, y los estilos de liderazgo son una

variable constante desde hace más de 70 años en la literatura de comportamiento

organizacional.

Blake &Mouton han ganado una fuerte fama como resultado de su matriz

gerencial, que está en línea con la concepción de una organización matricial. La

labor gerencial “efectiva” se orientaba hacia el concepto de líder, siendo éste

mucho más que el gerente. Por muchos años distintos científicos de las ciencias

del comportamiento y su aplicación en el mundo empresario se devanaron los

sesos tratando de averiguar qué era lo que caracterizaba principalmente al líder

más efectivo, existiendo dos corrientes principales:

a. aquella que se acercaba a la concepción relacionada con la administración

científica.

b. aquella que se aproximaba a la escuela de pensamiento conocida como

“Relaciones Humanas”

Como consecuencia de análisis profundos dentro de las investigaciones realizadas

que derivaban a alguna de estas dos opciones, juntamente con otros estudios

propios, concluye que el líder eficiente es aquél que integra eficazmente dos

orientaciones: hacia el trabajo y hacia las personas. Esto distingue al líder

realmente eficiente.

Page 7: Comportamiento y desarrollo organizacional

7

Por su parte, Blake y Mouton partían del supuesto que la labor gerencial iba

mucho más allá de las rutinas diarias implícitas en el rol que le es asignado e

incluye otras importantes facetas:

-el gerente puede desarrollar habilidades interpersonales.

-el gerente puede potenciarse a través de la interacción con otros.

-el gerente puede aprender como consecuencia de relacionarse con otros.

-el gerente puede promover el alcance de mayores y mejores objetivos.

-el gerente puede estimular en el personal la creatividad y esfuerzos hacia la

innovación.

-el gerente puede generar en el personal energías adicionales promoviendo la

experimentación.

El gerente puede enseñar sus propias competencias. Distingue al líder realmente

eficiente. Robert Blake y Jane Mouton desarrollan una “matriz gerencial” que está

compuesta por dos variables principales:

1. interés-orientación por la producción

2. interés-orientación por las personas

El interés por la producción no significa que se presta únicamente atención a lo

que sucede dentro del área de producción. Incluye otros factores como por

ejemplo el número de nuevos potenciales proveedores, la calidad del servicio,

ideas y sugerencias respecto de mejoras, el monto total de ventas, entre otros.

El interés por las personas incluye la consideración prestada a otros, el grado de

involucramiento del personal, el respeto de las necesidades individuales del

personal, entre otros.

Blake y Mouton reconocen cuatro estilos extremos.

Page 8: Comportamiento y desarrollo organizacional

8

1.1 Estilo 1.1 (conocido como “administración empobrecida”)

Losadministradores se preocupan muy poco por las personas o la producción, ya

que tienen una participación mínima en sus trabajos:

Page 9: Comportamiento y desarrollo organizacional

9

Generalmente no dedica ningún esfuerzo para lograr los objetivos de la

organización.

No le interesan los problemas de su personal

Mínimo esfuerzo para producir resultados, solo lo indispensable

Personas flojas e indiferentes

El conflicto es inevitable

Despreocupación por el personal y la producción.

1.2 Estilo 9.9 (participativo)

En el otro extremo se encuentran los administradores 9.9, quienes muestran en

sus acciones la mayor dedicación posible tanto hacia le personal como hacia la

producción. Son los verdaderos “administradores de equipo” que pueden

armonizar las necesidades de la producción de la empresa con las necesidades

de los individuos:

Los objetivos de la organización se tratan de lograr de común acuerdo con

el personal.

Se fomenta el trabajo en equipo.

Las relaciones en la organización se caracterizan por la confianza y el

respeto.

Page 10: Comportamiento y desarrollo organizacional

10

Integración y alineación de los objetivos de la organización con las

necesidades del personal.

Preocupación por el personal y la producción.

1.3 Otro estilo es la administración 1.9 (que algunos denominan

“administración de club campestre” o “paternalistas”)

En la que los adiestradores tienen poca o ninguna preocupación por la

producción y sólo se preocupan por las personas. Fomentan un ambiente en el

que todos se encuentran relajados, amistosos y felices y nadie se preocupa por

aplicar un esfuerzo coordina- do para alcanzar las metas de la empresa.

Centra la atención en el personal, desea satisfacer todas sus necesidades.

Busca generar un ambiente cordial y amistoso

La producción y los objetivos se encuentran en un segundo plano. (primero

el personal).

La producción no debe generar conflictos y malas relaciones. Poca

eficiencia.

Libertad de acción y decisión para los colaboradores.

Page 11: Comportamiento y desarrollo organizacional

11

1.4 Estilo 9.1 “administradores autocráticos de tarea”

A quienes sólo les preocupa desarrollar una operación eficiente, que tiene poca

o ninguna preocupación por el personal y que son sumamente autocráticos en

su estilo de liderazgo. Se focaliza prioritariamente en la producción.

Se busca el alto grado de eficiencia y producción.

Poca importancia a las necesidades del personal.

Las personas son “instrumentos de producción” son secundarias.

El líder (autoritario) tiene una preocupación desmedida por la producción.

Se genera el binomio amo--- esclavo.

La administración debe planear y controlar el trabajo, el personal solo

ejecuta.

1.5 Estilo 5.5 administradores (mediadores)

Tienen una preocupación media por la producción y por el personal. Logran una

moral y producción adecuadas, pero no sobresalientes. No fijan metas demasiado

altas y suelen tener una actitud benévolamente autocrática hacia las personas:

Page 12: Comportamiento y desarrollo organizacional

12

Se busca lograr los objetivos mediante la organización entre el trabajo y un

ambiente satisfactorio.

Balance entre necesidades del personal y objetivos de producción.

Empuje para obtener el trabajo deseado, pero se otorga lo suficiente para

mantener la moral deseada.

El “mediador” trata de ser justo sin meterse en problemas, busca quedar

bien con la gente y con la producción.

Robert Blake y Jane Mouton como consecuencia de su larga trayectoria en

intervenciones de cambio y desarrollo organizacional sugieren que para lograr el

máximo de resultados se debe cambiar toda la cultura organizacional para lo cual

han desarrollado una serie de etapas, en total 6. Cada una de las seis etapas del

programa de Blake &Mouton da cobertura a distintos aspectos, siendo ellos:

1. Análisis de la matriz gerencial para que la gerencia comprenda y se

familiarice con el comportamiento organizacional.

2. Se analiza el funcionamiento real de grupos o equipos de trabajo bajo la

óptica de métodos de solución de problemas.

Page 13: Comportamiento y desarrollo organizacional

13

3. Partiendo de la fase anterior se amplía el alcance trabajando la relación

entre distintos grupos poniendo foco especialmente en aquellas unidades

cuyo éxito depende en gran medida de habilidades colaborativas

4. Se establecen objetivos organizacionales para toda la organización bajo

performance óptimas pero alcanzables

5. Se implementan los cambios.

6. Se miden los cambios introducidos a la luz de los resultados alcanzados y

se sugieren medidas correctivas

Los gerentes en su trabajo diario adoptan distintos tipos de comportamiento

cayendo cada uno de ellos en algún lugar dentro de esta matriz gerencial. Pero a

efectos de ilustración se simplifica el análisis tomando en cuenta 5 ubicaciones

posibles que reflejan distintos estilos gerenciales.

Robert Blake & Jane Mouton han mostrado una vasta evidencia empírica donde

las organizaciones han sido más efectivas y al mismo tiempo el grupo gerencial ha

tenido una exitosa carrera laboral como resultado de la implementación de su

modelo de organización matricial. Es posible que los cambios en el contexto de las

empresas que se han suscitado muy fuertemente y en especial en los últimos

años del siglo pasado, con el advenimiento de la organización virtual requiera

realizar algunas adaptaciones ha este modelo que ha sido tan exitoso tanto a nivel

individual como organizacional.

Para identificar y clasificar los estilos administrativos, se debe determinar las

características de personalidad del líder o de los seguidores, sus aptitudes y

capacitación, el ambiente de la empresa y otros factores situacionales que influyen

sobre la forma de actuar de los líderes y sus seguidores.

Page 15: Comportamiento y desarrollo organizacional

15

CONCLUSIONES

En este trabajo analizamos y comprendimos los estilos de la administración

enfocándonos en la calidad de sus líderes, observamos los métodos

organizacionales de una empresa con sus objetivos sin desmejorar la calidad de

la producción.

Los señores Blake y mouton se fundamentan en una gerencia efectiva donde

lideres son mas innovadores y capacitados sin dejar aun lado el trabajo y las

personas.

Una empresa bien administrada y bien liderada es una empresa prospera y

brindara un buen bienestar a las personas que colaboran en estas.