componentes del aprendizaje humano monica

6
Componentes del aprendizaje humano Es el resultado de la interacción del ser humano con el medio que lo rodea, es un cambio permanente. Inicialmente este proceso se desarrolla en el entorno familiar y social y luego, simultáneamente se hace, previamente planificado El aprendizaje se puede dar tanto en un proceso educativo como en uno Instruccional, y es el resultado de un cambio potencial en la conducta intelectual o psicomotora se manifiesta cuando estímulos externos incorporan nuevos conocimientos, estimulan el desarrollo de habilidades y destrezas o producen cambios provenientes de nuevas experiencias, Componentes del aprendizaje teorico Estructurado Presentan un pensamiento lógico e integran sus observaciones dentro de teorías lógicas y complejas. Buscan la racionalidad, objetividad, precisión y exactitud. Los alumnos teóricos adaptan e integran las observaciones que realizan en teorías complejas y bien fundamentadas lógicamente. Piensan de forma secuencial y paso a paso, integrando hechos dispares en teorías coherentes. Les gusta analizar y sintetizar la información, su sistema de valores premia la lógica y la racionalidad. Se sienten incómodos con los juicios subjetivos, las técnicas de pensamiento lateral y las actividades faltas de lógica clara. La pregunta que quieren responder con el aprendizaje es ¿Qué? Los alumnos teóricos aprenden mejor: • A partir de modelos, teorías, sistemas con ideas y conceptos que presenten un desafío. • Cuando tienen oportunidad de preguntar e indagar. Les cuesta más aprender:

Upload: yurlennys

Post on 18-Dec-2015

1 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

trabajo

TRANSCRIPT

Componentes del aprendizaje humanoEs el resultado de la interaccin del ser humano con el medio que lo rodea, es un cambio permanente. Inicialmente este proceso se desarrolla en el entorno familiar y social y luego, simultneamente se hace, previamente planificado El aprendizaje se puede dar tanto en un proceso educativo como en uno Instruccional, y es el resultado de un cambio potencial en la conducta intelectual o psicomotora se manifiesta cuando estmulos externos incorporan nuevos conocimientos, estimulan el desarrollo de habilidades y destrezas o producen cambios provenientes de nuevas experiencias,

Componentes del aprendizaje teoricoEstructurado Presentan un pensamiento lgico e integran sus observaciones dentro de teoras lgicas y complejas. Buscan la racionalidad, objetividad, precisin y exactitud. Los alumnos tericos adaptan e integran las observaciones que realizan en teoras complejas y bien fundamentadas lgicamente. Piensan de forma secuencial y paso a paso, integrando hechos dispares en teoras coherentes. Les gusta analizar y sintetizar la informacin, su sistema de valores premia la lgica y la racionalidad. Se sienten incmodos con los juicios subjetivos, las tcnicas de pensamiento lateral y las actividades faltas de lgica clara. La pregunta que quieren responder con el aprendizaje es Qu?

Los alumnos tericos aprenden mejor: A partir de modelos, teoras, sistemas con ideas y conceptos que presenten un desafo. Cuando tienen oportunidad de preguntar e indagar.Les cuesta ms aprender:

Con actividades que impliquen ambigedad e incertidumbre. En situaciones que enfaticen las emociones y los sentimientos. Cuando tienen que actuar sin un fundamento terico.Componentes del aprendizaje entorno:Un ambiente de aprendizaje es un espacio en el que los estudiantes interactan, bajo condiciones y circunstancias fsicas, humanas, sociales y culturales propicias, para generar experiencias de aprendizaje significativo y con sentido. Dichas experiencias son el resultado de actividades y dinmicas propuestas, acompaadas y orientadas por un docente.Especficamente, en el marco del desarrollo de competencias, un ambiente de aprendizaje se encamina a la construccin y apropiacin de un saber que pueda ser aplicado en las diferentes situaciones que se le presenten a un individuo en la vida y las diversas acciones que este puede realizar en la sociedad.Este ambiente debe, por una parte, fomentar el aprendizaje autnomo, dando lugar a que los sujetos asuman la responsabilidad de su propio proceso de aprendizaje, por otra parte, generar espacios de interaccin entre los estudiantes en los cuales el aprendizaje se construya conjuntamente de manera que se enriquezca la produccin de saberes con el trabajo colaborativo y se reconozca la importancia de coordinar las acciones y pensamientos con los dems.

Aprender a aprender:

Aprender a aprender supone disponer de habilidades para iniciarse en el aprendizaje y ser capaz de continuar aprendiendo de manera cada vez ms eficaz y autnoma de acuerdo a los propios objetivos y necesidades. Esta competencia tiene dos dimensiones fundamentales. Por un lado, la adquisicin de la conciencia de las propias capacidades (intelectuales, emocionales, fsicas), del proceso y las estrategias necesarias para desarrollarlas, as como de lo que se puede hacer por uno mismo y de lo que se puede hacer con ayuda de otras personas o recursos. Por otro lado, disponer de un sentimiento de competencia personal, que redunda en la motivacin, la confianza en uno mismo y el gusto por aprender. Significa ser consciente de lo que se sabe y de lo que es necesario aprender, de cmo se aprende, y de cmo se gestionan y controlan de forma eficaz los procesos de aprendizaje, optimizndolos y orientndolos a satisfacer objetivos personales. Requiere conocer las propias potencialidades y carencias, sacando provecho de las primeras y teniendo motivacin y voluntad para superar las segundas desde una expectativa de xito, aumentando progresivamente la seguridad para afrontar nuevos retos de aprendizaje..."

Importancia que tiene las tcnicas y mtodos de estudio en el proceso de aprendizajeEl hombre es un ser social que depende en gran parte de sus semejantes para lograr el desarrollo integral de sus potencialidades, adems es sin duda la educacin es el proceso que se inclina a la transformacin del individuo y de la sociedad, y para que esto fluya se necesita de los autores profesor-alumno sin ellos ste circuito educativo no fuera posible. Para que podamos obtener conocimientos es necesario seguir un mtodo o un camino que aproxime a la meta deseada que es adquirir un conocimiento racional, sistemtico y organizado, por eso es preciso seguir determinados procedimientos, que nos permitan alcanzar el objetivo de obtener nuevos conocimientos.

Sin duda los mtodos y tcnicas (que son muchos) constituyen recursos necesarios de la enseanza; son los vehculos de realizacin ordenada, metdica y adecuada de la misma,son recursos utilizado para recorrer caminos o etapas, son una alternativa o procedimientos viables y racionales a travs de los cuales se logra una parte del aprendizaje que se quiere alcanzar con la estrategia.Las estrategias y tcnicas didcticas, le permiten al docente utilizarlas de manera adecuada y adaptarlas en el ambiente en el cual va a desarrollar el proceso de enseanza aprendizaje, mediante la reflexin y la prctica diaria, en el que adems se debe considerar el nivel de desarrollo de las estructuras cognitivas, de los procesos de pensamiento y de los intereses de los estudiantes.

Con todos los mtodos y tcnicas q existe para cada rea, el cual permite el desarrollo de los estudiantes y que puedan tener un mayor inters por llegar a descubrir, investigar, comparar y producir nuevos conocimientos; y sern las que nos den nuevas oportunidades de desarrollo intelectual y los seres humanos tendramos satisfacciones muy grandes en el enfoque educativo.CUALES SON LAS TCNICAS DE LECTURAEl subrayado como tcnica de lecturaYa sea con birome, lpiz o resaltador, el ir subrayando palabras claves nos ayuda a organizar nuestra lectura y a recuperar conceptos importantes con un golpe de vista. Sin embargo, si el texto que debes estudiar es muy largo, una buena idea es ir resaltando frases completas, ideas centrales que nos permitan captar el significado fundamental cuando volvamos a leer el texto. La segunda vez, guindonos por nuestros subrayados, podremos saltar los ejemplos y las digresiones, y ahorrar tiempo.La lectura en voz altaHay personas que tienen una mayor capacidad de memoria visual, otras que recuerdan mejor por su memoria auditiva. Al recordar la definicin de un concepto, qu te resulta ms fcil? Imaginar el lugar de la pgina en donde estaba explicado (arriba, a la derecha de una pgina impar)? O recordar la voz del profesor cuando lo explic en clase?Sea como sea, la lectura en voz alta te servir para trabajar con tus dos memorias, tanto la auditiva como la visual, y favorecer una pronta incorporacin y recuperacin de contenidos.Leer y reformularOtra buena manera de leer por segunda vez un texto, es la de obligarse a reformularlo (relatar con las propias palabras lo que se ley). Se puede avanzar un prrafo por vez, una seccin o un captulo, dependiendo de la complejidad del texto y de tu dificultad para comprenderlo. De cualquier manera, el forzarte a reformular lo que lees te sirve para no hacer una mera lectura repetitiva, sino por el contrario, garantizar tu comprensin. sta es una buena tcnica para estudiar en grupo o en parejas: uno lee y el otro debe prestar atencin y explicar lo que se ley.QU SON LOS ESPACIOS DE APRENDIZAJE?Comprenden los diferentes lugares en las cuales se desarrollar el proceso educativo, anteriormente denominados reas de desarrollo. Los Espacios de Aprendizaje son salas destinadas a la docencia, que pueden ser utilizadas tanto por el PDI, como por el PAS para la realizacin de clases, cursos, seminarios o sesiones deformacin para la que se necesiten los medios con que cuentan estos espacios.

PARA QU SON IMPORTANTES LOS ESPACIOS DEAPRENDIZAJE? Los espacios de aprendizaje son importantes para poder desarrollar la interactividad y la fase psicomotriz del estudiante, y pueda aumentar las habilidades y destrezas. ORGANIZACIN DE LOS ESPACIOS DE APRENDIZAJE?Actualmente la Educacin Inicial estar proyectada sobre la base de los llamados espacio de aprendizajes para nios y nias de 3 a 6 aosEspacios para Amar, Desarmar e Construir: Es el espacio en la cual se tiene las oportunidades para explorar y manipular diferentes objetos, la organizacin de los recursos de este espacio influye en el uso que le darn los nios y lo que aprendern de ellos.Espacio para Representar e Imitar: Aqu se facilita la realizacin de juegos simblicos mediante la imitacin, dando la oportunidad de reproducir diferentes personajes de cuentos o vida real.Espacio para Experimentar y Descubrir: Est diseado para satisfacer las necesidades de curiosidad de su entorno e incentivar y desarrollar el proceso cientfico.Espacio para Expresar y Crear: Se motiva a la conversacin y el intercambio oral, logrando la socializacin y la convivencia.Espacio para Jugar al Aire Libre: Comprende el ambiente exterior destinado al juego libre, el disfrute y esparcimiento incentivndolo a valorar y cuidar el medio que le rodea.Espacio para Satisfacer la Necesidades Vitales: Es el espacio que le permite conocer sus necesidades bsicas como la alimentacin, el sueo, la seguridad