complejidad

15
comp complejida plejidad

Upload: flacso

Post on 20-Jun-2015

1.348 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Complejidad

comp

complejidad

plejidad

Page 2: Complejidad

complejidad

[Sáez Vacas, F., García, O., Palao, J. y Rojo, P.]

Page 3: Complejidad

complejidad

(Extracto de "Modelo de implantación de Gestión del Conocimiento y Tecnologías de Información para la Generación de Ventajas Competitivas", de Alejandro Pavez S., UCV, 2000.)

Proyecto de gestión del conocimiento

Proyecto de gestión de la información

Las metas acentúan el valor agregado para los usuarios

Las metas acentúan la liberación y accesibilidad de la información

Apoya las mejoras operacionales y la innovación

Apoya las operaciones existentes

Agrega valor al contenido a través de filtros, sintetizado, interpretación, recorte de contenido

Libera contenidos disponibles con pequeño valor agregado

Usualmente requiere contribuciones y feedback continuo

Enfatiza en trasferencias de información en un sentido

Enfoque balanceado entre los aspectos tecnológicos y culturales

Fuerte enfoque tecnológico

Variaciones en los sistemas de entrada imposibilitan automatizar el proceso de captura

Asume que la captura de información puede ser automatizada

Page 4: Complejidad

complejidad• En Física, la complejidad es la cantidad de información de un sistema.

• Propiedad de un sistema donde las partes interactúan entre ellas, de manera que una perturbación tiene consecuencias imposibles de prever

complejo, ja.(Del lat. complexus, part. pas. de complecti, enlazar).

1. adj. Que se compone de elementos diversos.2. adj. complicado (enmarañado, difícil).

3. m. Conjunto o unión de dos o más cosas.

Page 5: Complejidad

complejidad

Page 6: Complejidad

com

plejid

adChe

ckla

nd, P

eter

(19

81).

Pen

sam

ient

o de

Sis

tem

as, P

ráct

ica

de S

iste

mas

. Lon

dres

, Joh

n W

iley

and

Son

s.

soft

sys

tem

met

hodo

logy

[ch

eckl

and]

Page 7: Complejidad

com

plejid

adChe

ckla

nd, P

eter

(19

81).

Pen

sam

ient

o de

Sis

tem

as, P

ráct

ica

de S

iste

mas

. Lon

dres

, Joh

n W

iley

and

Son

s.

SSM se divide en siete etapas distintas. 

• El encontrar hechos de la situación-problema. Analizar el problema. ¿Quiénes son los jugadores claves? ¿Cómo trabaja el proceso ahora ?

• Expresar la situación problema con diagramas de Visiones Enriquecidas. Estructuras y procesos. 

• Seleccionar una visión de la situación y producir una definición raíz.  Puede qué existan perspectivas diferentes al mirar la situación problema.

• Modelos conceptuales. Procesos, necesidades del sistema (c/u definiciones raíz).  Identificados " los qués" y los "los cómo“ del diagrama.

• Comparación de los modelos conceptuales con el mundo verdadero. Comprar pasos 4 y 2 para ver diferencias & similitudes.

• Identifique cambios factibles y deseables. Maneras de mejorar la situación.

• Recomendaciones para tomar la acción que mejore la situación problema.  Cómo usted pondría práctica los cambios del paso 6.

Page 8: Complejidad

Computer supported cooperative work (CSCW) Irene Greif and Paul M. Cashman (1984)

Aplicaciones multimedia destinadas a suministrar las herramientas necesarias para que grupos de personas puedan trabajar en un mismo proyecto independientemente de su lugar de trabajo.

CSCW

Tecnologías > Usuarios en Grupo

Page 9: Complejidad

CSCW

Computer supported cooperative work (CSCW) Irene Greif and Paul M. Cashman (1984)

Page 10: Complejidad

Síncrono Asíncrono

Page 11: Complejidad

Interoperatividad

Page 12: Complejidad

Impacto de la tecnología CSCW•Catalizadora de cambios.•Efectiva para grupos y organizaciones si:─ se persigue mejorar la cooperación.─ se planifica el cambio. Temas de investigación:•Comunidades virtuales, acceso a información compartida.•Cooperación síncrona, arquitecturas abiertas y de

intercambio (paradigmas de interacción).•Movilidad y trabajo en grupo.•Aprendizaje cooperativo, gestión del conocimiento.•Colaboración sobre p2p.

Page 13: Complejidad

resolver

Braslavsky, C., Jabif, L. y Acosta, F. (2004)

problemas

Page 14: Complejidad

biología & organizaciones

Agentes Adaptables: Permiten la regulación frente a los

complejos cambio del entorno.

[Sáez Vacas, F., García, O., Palao, J. y Rojo, P.]

Page 15: Complejidad

complejidad

Esta obra está bajo la licencia Reconocimiento-NoComercial-SinObraDerivada 2.5 España de Creative Commons. Se permite la copia, distribución y comunicación pública siempre y cuando se cite el autor de esta obra y la fuente (Complejidad., Dr. Cristóbal Cobo) y el uso concreto no tenga finalidad comercial. No se pueden hacer usos comerciales ni obras derivadas. La licencia completa se puede consultar en: <http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/es/deed.es>

http://www.flacso.edu.mx/openseminar/blog/