competitividad resumen-1

35
La seguridad y defensa nacional La Seguridad Nacional esta referida a las manifestaciones externas, que los sujetos integrantes de la nación pueden percibir, y que se manifiesta en la sensación de tranquilidad o de inseguridad de los ciudadanos, ya que depende de la percepción por parte de la ciudadanía de la sensación de paz, peligro o amenaza para con la nación, y por ende para con la seguridad de sus ciudadanos. La misma es parte inherente de la política de la nación y está directamente vinculada con el Poder Nacional, el cual le proporciona los medios para que se pueda llevar a cabalidad. En el ámbito político la seguridad nacional es el objetivo principal, la meta, el fin, mientras que la defensa nacional es el medio, o uno de los medios, el más destacado para lograr la seguridad. Se puede señalar el aspecto de la Seguridad como un aspecto psicológico, como una actitud o un estado de conciencia, y que va a depender del grado de confianza y seguridad que el Estado transmita a sus nacionales. Se puede definir la Seguridad de la Nación como: La situación, estado o condición que se configura por medio de la garantización, goce y ejercicio efectivo de los derechos en los diversos ámbitos de la vida nacional: social, económico, cultural, político, militar, entre otros, por parte de la población, la sociedad y demás entes que conforman el Estado.

Upload: alejandra-gs

Post on 04-Sep-2015

230 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

defensa integral de la nacion

TRANSCRIPT

La seguridad y defensa nacional

La Seguridad Nacional esta referida a las manifestaciones externas, que los sujetos integrantes de la nacin pueden percibir, y que se manifiesta en la sensacin de tranquilidad o de inseguridad de los ciudadanos, ya que depende de la percepcin por parte de la ciudadana de la sensacin de paz, peligro o amenaza para con la nacin, y por ende para con la seguridad de sus ciudadanos. La misma es parte inherente de la poltica de la nacin y est directamente vinculada con el Poder Nacional, el cual le proporciona los medios para que se pueda llevar a cabalidad.En el mbito poltico la seguridad nacional es el objetivo principal, la meta, el fin, mientras que la defensa nacional es el medio, o uno de los medios, el ms destacado para lograr la seguridad. Se puede sealar el aspecto de la Seguridad como un aspecto psicolgico, como una actitud o un estado de conciencia, y que va a depender del grado de confianza y seguridad que el Estado transmita a sus nacionales.

Se puede definir laSeguridad de la Nacincomo: La situacin, estado o condicin que se configura por medio de la garantizacin, goce y ejercicio efectivo de los derechos en los diversos mbitos de la vida nacional: social, econmico, cultural, poltico, militar, entre otros, por parte de la poblacin, la sociedad y dems entes que conforman el Estado.

La Seguridad de la Nacin se refiere principalmente a 3 aspectos:1.La Seguridad del Territorio:cuyo fin es la preservacin del territorio nacional de la ocupacin, transito o invasin ilegal de otras personas o naciones que no estn debidamente autorizados para ingresar al pas.2.La Seguridad de la Poblacin:que esta referida a la proteccin de la colectividad de situaciones que amenacen o atenten contra su libertad, seguridad o bienestar.3.La Seguridad de las Libertades:cuyo fin es la garantizacin del cumplimiento de las libertades internas y externas, a las que se tiene derecho por mandato constitucional.

De tal forma que la Seguridad es un elemento indispensable para el bienestar de la sociedad, de la colectividad, ya que protege los derechos de la nacin tanto en el mbito interno como externo.La Seguridad Interna y Externa.La Seguridad Interna:Esta referida al conjunto de presiones de orden interno que atenten contra el logro de los objetivos nacionales, en todo lo que se refiere al mbito territorial. Estas presiones pueden ser: individuales, pblicas, industrial y empresarial. La Seguridad Interna comprende el conjunto de medidas y acciones que son tomadas por el Poder Nacional para afrontar, en las fronteras nacionales, las agresiones o presiones por parte de otros sujetos o pases.La Seguridad Externa:Esta referida a elementos polticos-militares, es un complemento de la seguridad nacional y tiene que ver con la forma en que cada nacin concibe la Seguridad de su territorio. Depende de 2 factores:1. Las presiones que enfrenta el Estado.2. La capacidad de las que dispone el Estado para actuar ante tales exigencias.En este tipo de seguridad llamada externa intervienen organismos de alcance mundial y regional como: La ONU (Organizacin Naciones Unidas), y La OEA (Organizacin de Estados Americanos). La poltica externa se configura cuando un Estado tiene intereses en un territorio en el cual no tiene ningn tipo de incidencia, es decir, donde sus instituciones no tienen ninguna importancia y por lo tanto son ineficaces. En este caso tiene solo dos opciones: el uso de la diplomacia o el uso de la guerra.Una vez definida la Seguridad Nacional es de suma importancia destacar el rol de laDefensa Integral, ya que es un elemento que es necesario para que se d la Seguridad de la Nacin. La expresin Defensa Nacional surge a principios del siglo, con motivo del surgimiento de los llamados Estados Nacionales. Su objetivo es muy claro: el uso de la fuerza militar para defender los intereses de la nacin. En tal sentido, la Defensa Integral es un medio para conseguir un fin: La Seguridad de la Nacin. De tal forma se puede asegurar que la Defensa Nacional es la garantizacin, a toda costa, ante toda circunstancia y agresin, la seguridad del territorio de la nacin y de sus ciudadanos.

En otras palabras se puede definir como: El conjunto de acciones, sistemas, mtodos o medidas de defensa que el Estado confecciona y ejecuta para poder preservar y garantizar la consecucin de los objetivos nacionales y el bienestar y seguridad de todos los sujetos que integran la nacin.

En este plan que el Estado elabora, se toman en cuenta todos los entes del Estado, tanto pblicos como privados as como tambin los sujetos integrantes de la nacin, es decir, las personas naturales y jurdicas. Como se puede observar La Seguridad y Defensa Nacional van de la mano, se complementan, puesto que no se concibe una sin la existencia de la otra:

En este sentido de complementariedad de estos dos elementos:Seguridad y Defensa, se puede agregar que la seguridad le da al Estado la garanta, para la consecucin de los objetivos nacionales; y la defensa le da al Estado los hechos concretos manifestados en el resguardo y la integridad del territorio as como la vida de la poblacin.

La Seguridad y Defensa tienen su fundamento jurdico en la Constitucin de la Republica Bolivariana de Venezuela, en el Titulo VII, referido a la Seguridad de la Nacin, y que va desde elartculo 322hasta el 327. En este conjunto de artculos constitucionales se tocan aspectos relevantes tales como: La competencia exclusiva que tiene el Estado para con la Seguridad, y la responsabilidad que tienen todos y cada uno de los venezolanos as como los entes pblicos y privados para con la Defensa de la Nacin. La importancia del Consejo de Defensa de la Nacin como mximo rgano en todos los asuntos referidos con la defensa integral del pas. La exclusividad para el porte y uso de armas de guerra que se le atribuye al Estado, independientemente de la forma de ingreso al pas de las armas. Y la funcin de la Fuerza Armada Nacional como institucin competente para tramitar los procedimientos referidos al porte y uso de armas por parte de la ciudadana. El establecimiento del secreto poltico-militar en asuntos referidos directamente con asuntos de seguridad nacional. La consagracin expresa de los principios que rigen la seguridad de la nacin, entre los que se destacan: la independencia, democracia, solidaridad, igualdad, paz, justicia, por solo nombrar algunos. Se destaca la colaboracin de laSociedad Civily la importancia de la misma en la consecucin de la seguridad. La necesidad del resguardo de las fronteras para poder garantizar de forma efectiva la seguridad nacional, y la importancia de la creacin de laLey De Fronterasque dilucide esas cuestiones.Cada uno de los aspectos consagrados en la Constitucin Nacional sern ampliados y profundizados en el estudio de laLey Orgnica de Seguridad de la Nacin. La Seguridad es un elemento que no slo se limita al mbito de la proteccin a la nacin, la misma ocupa espacios importantes dentro del desarrollo del Estado. En este sentido es necesario definir eldesarrollosiendo este el medio idneo para lograr un crecimiento integral de los diversos aspectos que conforman la sociedad, como por ejemplo el aumento del empleo, la mejora de la calidad de vida de la poblacin, solo por nombrar algunos. Por esto, el desarrollo debe ser el avance igualitario de los diversos factores que integran la sociedad: sociales, econmicos, culturales, educativos, puesto que la evolucin de solo una parte de estos elementos mostrara un desnivel en el progreso de la sociedad en general.

La Seguridad puede clasificarse en:

Seguridad Alimentara:

Consiste en la disponibilidad de suficientes alimentos producidos en el pas para garantizar la satisfaccin por parte de los nacionales, as como el fcil acceso a los mismos por parte de los consumidores.

Seguridad Ciudadana:

Obligacin que tiene elejecutivo nacionalde garantizar una efectiva proteccin a los ciudadanos, el cumplimiento de los derechos constitucionales y el mantenimiento del orden pblico.

Seguridad Social:

Establecimiento de preceptos jurdicos que garanticen el acceso y obligatoriedad en la prestacin de los servicios pblicos bsicos para la poblacin, como lo son: el derecho a la salud, educacin, salario justo, pensin por vejez, entre otros.

Elementos comunes entre Seguridad y Defensa Nacional:1.La Poltica Exterior del Estadoes uno de los elementos primordiales dentro del desarrollo de la seguridad y defensa de la nacin, ya que la misma debe seguir los lineamientos dictados por el ejecutivo nacional quien es el que da las directrices para establecer la poltica internacional y tambin quien traza el plan que se debe seguir para resguardar la integridad territorial de la nacin, y por ende la de todos los ciudadanos.2.Las Fuerzas MilitaresoFuerza Armada Nacional, la cual es la encargada de garantizar la independencia y soberana de la nacin, mediante la defensa militar. Y que sin duda es un elemento fundamental para la defensa integral de la nacin.3.El Sistema Jurdicorepresentado en el conjunto de principios, normas o reglas de tipo jurdico que regulan la conducta de los ciudadanos en la sociedad.

La Seguridad y Defensa Integral de la Nacin son elementos que se encuentran inmersos dentro de los fines esenciales del Estado, pero la consecucin de los mismos no es tarea exclusiva de los sujetos que ejercen la funcin de dirigir el pas, esta es una responsabilidad que involucra a todos los individuos que integran la nacin, a todos los venezolanos, puesto que la construccin y avance del Estado depende de la conjuncin de los esfuerzos de cada uno de los ciudadanos y del nivel de conciencia y patriotismo de cada individuo.

Seguridad y Defensa Nacional

La Seguridad Nacional est referida a las manifestaciones externas, que los sujetos integrantes de la nacin pueden percibir, y que se manifiesta en la sensacin de tranquilidad o deinseguridadde los ciudadanos, ya que depende de lapercepcinpor parte de laciudadanade la sensacin de paz, peligro o amenaza para con la nacin, y por ende para con la seguridad de sus ciudadanos. La misma es parte inherente de lapolticade la nacin y est directamente vinculada con el Poder Nacional, el cual le proporciona losmediospara que se pueda llevar a cabalidad.

En el mbito poltico la seguridad nacional es elobjetivoprincipal,la meta, el fin, mientras que la defensa nacional es el medio, o uno de los medios, el ms destacado para lograr la seguridad. Se puede sealar el aspecto de la Seguridad como un aspecto psicolgico, como unaactitudo un estado deconciencia, y que va a depender del grado de confianza y seguridad que el Estado transmita a sus nacionales.

Se puede definir la Seguridad de la Nacin como: La situacin, estado o condicin que se configura por medio de la garanta, goce y ejercicio efectivo de los derechos en los diversos mbitos de la vida nacional: social, econmico, cultural, poltico, militar, entre otros, por parte de lapoblacin, la sociedad y dems entes que conforman el Estado.

La Seguridad de la Nacin se refiere principalmente a 3 aspectos:

1. La Seguridad del Territorio: cuyo fin es la preservacin del territorio nacional de la ocupacin, transito o invasin ilegal de otras personas o naciones que no estn debidamente autorizados para ingresar al pas.

2. La Seguridad de la Poblacin: que est referida a la proteccin de la colectividad de situaciones que amenacen o atenten contra su libertad, seguridad o bienestar.

3. La Seguridad de las Libertades: cuyo fin es la garanta del cumplimiento de las libertades internas y externas, a las que se tiene derecho por mandato constitucional.

De tal forma que la Seguridad es un elemento indispensable para el bienestar de la sociedad, de la colectividad, ya que protege los derechos de la nacin tanto en el mbito interno como externo.

Soberana y autodeterminacin

Alude a la facultad del Estado de ejercer suautoridadpor encima de cualquier otro en un territorio especfico y sobre una determinada poblacin. Por lo tanto, ningn Estado puede ejercer soberana donde lo hace otro. Este principio encuentra su expresin ms corriente en la idea de no injerencia de un Estado o de un conjunto de ellos en los asuntos internos del otro. A lo largo de lahistoriadelpensamientopoltico los juristas se preguntaron por elindividuoo el organismo en que resida la soberana. Originariamente, cuando el Estado tuvocarcterpatrimonial, afirmaron que el soberano era el rey por designio de Dios. Ms tarde, aseguraron que Dios haba entregado la soberana al pueblo, pero que ste la delegaba en el monarca. Con el desarrollo de las formas institucionales republicanas y democrticas, se lleg a pensar que el depositario de la soberana es el mismo pueblo.

A partir de fines dela Segunda Guerra Mundial, la idea del derecho a la autodeterminacin de los pueblos fue desplazando progresivamente a la de soberana. Este concepto tiene dos aspectos. Por un lado, se define como "el derecho de un pueblo de elegir libremente su propiosistemapoltico", econmico y social. Por otro lado, significa "el derecho de un determinado pueblo de constituirse en Estado o de unirse a otro ya existente.

Principio de Seguridad Nacional. Consejo de Defensa

Dispone la Constitucin que "La seguridad de la Nacin se fundamenta en la corresponsabilidad entre el Estado y la sociedad civil, para dar cumplimiento a los principios de independencia,democracia,igualdad, paz, libertad,justicia, solidaridad,promociny conservacin ambiental y afirmacin de losderechos humanos, as como la satisfaccin de las necesidades individuales y colectivas de los venezolanos, sobre las bases de un desarrollo sustentable y productivo de plena cobertura para lacomunidadnacional. El principio de la corresponsabilidad se ejerce sobre los mbitos econmico, social, poltico, cultural, geogrfico, ambiental y militar".6 Igualmente se establece que la seguridad de la Nacin escompetenciaesencial yresponsabilidaddel Estado, fundamentada en el desarrollo integral de sta y su defensa es responsabilidad de todos.

En la corresponsabilidad entre el Estado y la sociedad civil, como consecuencia de la democracia social, participativa y protagnica se ha pretendido fundamentar la constitucin de la Milicia Nacional como componente de la Fuerza Armada Nacional como pretenda la derrotada propuesta de reforma constitucional presidencial8 o destinada a "complementar la Fuerza Armada Nacional Bolivariana en la Defensa Integral de la Nacin" como lo establece la nueva Ley Orgnica de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana. Es preciso puntualizar que en una sociedad democrtica lamisinde la fuerza armada "no es dirigir la sociedad sino ejecutar la defensa nacional bajo los parmetros de los previamente delineado defendible por el sector civil gobernante".

En cuanto a laatencinde las fronteras, la Constitucin la considera prioritarias para la defensa nacional y establece una franja de seguridad de fronteras cuya amplitud, regmenes especiales en lo econmico y social, poblamiento y utilizacin sern regulados por la ley, protegiendo de manera expresa los parques nacionales, elhbitatde los pueblos indgenas all asentados y dems reas bajo rgimen deadministracinespecial.

Consejo de Defensa de la Nacin. Integrantes

Se crea el Consejo de Defensa de la Nacin, mximo rgano de consulta para laplanificaciny asesoramiento para la defensa nacional. Le corresponde establecer el concepto estratgico de la Nacin. Lo preside el Presidente dela Repblicay lo conforman adems, el Vicepresidente Ejecutivo, el Presidente de la Asamblea Nacional, el Presidente del Tribunal Supremo de Justicia, el Presidente del ConsejoMoralRepublicano y los ministros de los sectores de la defensa, la seguridad interior, las relaciones exteriores y la planificacin, y otros cuya participacin se considere pertinente. Como se observa, este nuevo e importante rgano de rango constitucional est integrado exclusivamente por miembros del Poder Pblico Nacional siendo la mayora de designacin presidencial. La Ley Orgnica de Seguridad de la Nacin distingue entre miembros permanentes que son los antes sealados, adicionando el ministro delAmbientey los miembros no permanentes que solo tienen derecho a voz y son de libre nombramiento y remocin por parte del Presidente del Consejo.

Atribuciones yorganizacindel Consejo de Defensa de la Nacin

De acuerdo a la Ley Orgnica, el Consejo de Defensa de la Nacin tiene las atribuciones siguientes:

1. Asesorar al Poder Pblico en la elaboracin de los planes de seguridad, desarrollo y defensa integral, en los diversos mbitos de la vida nacional.

2. Formular la poltica de seguridad.

3. Elaborar y actualizar el Concepto Estratgico de la Nacin. Sugerir lineamientos al Poder Pblico para la elaboracin y ejecucin de los planes que de l se deriven.

4. Constituir Comits deTrabajoInterinstitucionales y de Emergencia.

5. Fomentar la participacin activa y permanente del Poder Pblico y de la sociedad, en los asuntos relacionados con la seguridad de la Nacin.

6. Requerir de las personas naturales o jurdicas de carcter pblico y privado losdatos,estadsticase informaciones relacionados con la seguridad de la Nacin, as como su necesario apoyo.

7. Asegurar que lossistemasdeinteligencia, proteccin civil y dems organismos de seguridad ciudadana del Estado einstitucionesafines, remitan los datos, informaciones y estadsticas relacionadas con la seguridad de la Nacin.

8. Proponer al Presidente o Presidenta de la Repblica, intervenir aquellos rganos de seguridad del Estado, en cualquiera de sus niveles y espacios cuando las circunstancias lo ameriten.

9. Aprobar directivas para colaborar con la movilizacin y desmovilizacin total o parcial, en los diversos mbitos.

10. Asegurar que los integrantes del sistema de proteccin civil en sus diferentes niveles, programen y coordinen con el rgano respectivo, losrecursospblicos y privados necesarios, a fin de prevenir, mitigar, dar respuestas y recuperar los daos ocasionados poreventosde origen natural, tcnico y social, que obligatoriamente requieran del apoyo de lasestructuraspolticas,tcnicas, sociales y econmicas del Estado.

11. Fomentar la formacin de equipos multidisciplinarios especializados en seguridad y defensa, delsector pblicoy privado.

El Consejo de Defensa de la Nacin cuenta con una secretaria general que cumplefuncionespermanentes como rgano de apoyo administrativo, tcnico y deinvestigacin, y est a cargo de un secretario de libre nombramiento y remocin del Presidente del Consejo de Defensa de la Nacin.

La Secretaria General est integrada por los Comits Coordinadores, el Centro deEvaluacinEstratgica, el Centro de Polticas yEstrategias, y unaoficinaadministrativa.

Por otra parte, dispone la Constitucin que "El Ejecutivo Nacional se reserva la clasificacin y divulgacin de aquellos asuntos que guarden relacin directa con la planificacin y ejecucin deoperacionesconcernientes a la seguridad de la Nacin, en los trminos que la ley establezca".

La Fuerza Armada Nacional. Estructura

La Fuerza Armada Nacional de la Repblica Bolivariana de Venezuela est integrada por alrededor de 155.000 a 250.000 combatientesactivos, entre ellos, una creciente Milicia Nacional Bolivariana formada por cientos de miles de hombres y mujeres en capacidad de prestarservicioscomo reservistas. No obstante, esta cifra de efectivos activos se aproxima a 155.000 hombres y mujeres de primera lnea (incluyendo los ms aptos para ser llamados primero, entendindose por estos, aquellos hombres y mujeres en edades de 17 - 39 aos), distribuidos en cuatro (4) componentes deTierra, Mar yAire. Esto segn lo prescribe el Artculo 328 de la Constitucin Nacional y el Artculo n 29 de la Ley Orgnica de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana. Dichos componentes se complementan con la Milicia Nacional Bolivariana, la cual es un cuerpo especial de reservistas organizado por el Estado Venezolano, integrado por la Reserva Militar y la Milicia Territorial destinada a complementar a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana en la Defensa Integral de la Nacin y garantizar su independencia y soberana.

Por tanto, los mencionados componentes que conforman la Fuerza Armada Nacional Bolivariana son, a saber, los siguientes:

Ejrcito Nacional Bolivariano

Armada Nacional Bolivariana

Aviacin Militar Nacional Bolivariana

Guardia Nacional Bolivariana

Los principales roles cumplidos por la Fuerza Armada son la defensa de la soberana del territorio nacional, espacio areo, insular, el combate al trfico dedrogas, bsqueda y rescate y proteccin civil en los casos de desastre. Todos los ciudadanos venezolanos varones tienen el deber legal de inscribirse en elregistromilitar al cumplir los 18 aos de edad, que es la mayora de edad en Venezuela, aunque la prestacin como tal delservicioactualmente es voluntaria. A parte del funcionamiento esencial de la seguridad y defensa de la Nacin con el funcionamiento de los cuatro (4) componentes y la Milicia Nacional, la Ley Orgnica de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana seala tambin el funcionamiento de la Guardia de Honor Presidencial de Venezuela en su artculo No. 8, as como su condicin de cuerpo encargado de la seguridad, custodia y proteccin del Presidente(a) de la Repblica as como sus familiares directos.

De este modo dos de los otros cuerpos especiales de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana son los siguientes:

Milicia Nacional Bolivariana

Guardia de Honor Presidencial

FUNCIONES DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL

Son funciones de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, las siguientes:

1. Asegurar la soberana plena y jurisdiccin de la Repblica en los espacios continentales, reas marinas y submarinas, insulares, lacustres, fluviales, reas marinas interiores histricas y vitales, las comprendidas dentro de las lneas de base recta que ha adoptado o adopte la Repblica; elsueloy subsuelo de estos; el espacio areo continental, insular y martimo; y los recursos que en ellos se encuentran;

2. Defender los puntos estratgicos que garantizan el desenvolvimiento de las actividades de los diferentes mbitos: social, poltico, cultural, geogrfico, ambiental militar y econmico y tomar las previsiones para evitar su uso por cualquierpotenciao extranjero;

3. Preparar y organizar al pueblo para la Defensa Integral con el propsito de coadyuvar a la independencia, soberana e integridad del espacio geogrfico de la Nacin;

4. Participar en alianzas o coaliciones con las Fuerzas Armadas de otros pases para los fines de laintegracindentro de las condiciones que se establezcan en lostratados, pactos o convenios internacionales, previa aprobacin de la Asamblea Nacional;

5. Formar parte de misiones de paz, constituidas dentro de las disposiciones contenidas en los tratados vlidamente suscritos y ratificados por la Repblica Bolivariana de Venezuela previa aprobacin de la Asamblea Nacional;

6. Apoyar a los distintos niveles y ramas del Poder Pblico en la ejecucin de tareas vinculadas a los mbitos social, poltico, cultural, geogrfico, ambiental, econmico y en operaciones de proteccin civil en situaciones de desastres en el marco de los planes correspondientes;

7. Contribuir en preservar o restituir el orden interno, frente a graves perturbaciones sociales, previa decisin del Presidente o Presidenta de la Repblica Bolivariana de Venezuela y Comandante en Jefe de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana;

8. Organizar, planificar, dirigir y controlar el Sistema de Inteligencia Militar y Contrainteligencia Militar de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana;

9. Promover y realizar actividades de investigacin y desarrollo, que contribuyan al progreso cientfico y tecnolgico de la Nacin, dirigidas a coadyuvar a la independencia tecnolgica de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana;

10. Analizar, formular, estudiar y difundir el Pensamiento Militar Venezolano;

11. Participar en el desarrollo de centros deproduccindebienesy prestacin de servicios integrados de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana;

12. Formular y Ejecutar elPlan Estratgicode Desarrollo de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana de acuerdo con las lneas generales delPlande Desarrollo Econmico y Social de la Nacin;

13. Participar y cooperar en las actividades de bsqueda y salvamento de conformidad con la ley y en ejecucin de los tratados vlidamente suscritos y ratificados por la Repblica Bolivariana de Venezuela;

14. Lafuncinmeteorolgica que se lleve a cavo con fines de seguridad y defensa de la Nacin, as como la consolidacin y operacin de sured;

15. Prestar apoyo a las comunidades en caso de catstrofes, calamidades pblicas u otros acontecimientos similares;

16. La posesin y el uso exclusivo dearmasdeguerra, as como, regular, supervisar y controlar la fabricacin,importacin,exportacin,almacenamiento, trnsito, registro, porte, tenencia,control, inspeccin,comercioy posesin de otras armas, partes, accesorios, municiones, explosivos, artificios pirotcnicos y sustancias precursoras de explosivos, conforme a la ley respectiva.

17. Participar en la proteccin delpatrimoniopblico en cualquiera de sus formas de manifestacin;

18. Fomentar y participar en las polticas y planes relativos a lageografa,cartografa,hidrografa, navegacin y desarrollo aeroespacial, que involucren la seguridad, defensa militar y desarrollo integral de la Nacin;

19. Participar en las operaciones que se originen como consecuencia de los estados de excepcin, que sean decretados de conformidad con la Constitucin de la Repblica Bolivariana de Venezuela y la ley;

20. Ejercer lascompetenciasenmateriade Servicio Civil o Militar, de conformidad con la ley;

21. Ejercer las actividades de polica administrativa y de investigacin penal de conformidad con la ley; y

22. Las dems que le atribuyan la Constitucin de la Repblica Bolivariana de Venezuela y la ley.

Integracin cvicomilitar

La unin de la Fuerza Armada Nacional (FAN) y el pueblo es el eje fundamental de la nueva doctrina militar para alcanzar la seguridad integral de la nacin, y es esa unidad cvico militar el principalcambioexperimentado en el mbito castrense en los ltimos aos.

En la actualgestindel presidente de la Repblica,Hugo ChvezFras, hay coincidencias entre voceros delGobiernoNacional y sector militar en afirmar que la nueva concepcin de la defensa fundamentada en la unidad cvico militar ha pasado de lateoraa la prctica en cortotiempo.

Lo que comenz con un cambio de doctrina en la Constitucin, hoy en da es una realidad con las activaciones de nuevas unidades militares con un criterio de trabajo con la poblacin y las autoridades civiles, como una demostracin del avance en la nueva doctrina militar.

Con la aprobacin de la Constitucin de la Repblica Bolivariana de Venezuela en 1999, la Fuerza Armada Nacional tuvo que reconsiderar sus principios doctrinarios en cumplimiento con el postulado de la corresponsabilidad, para posteriormente aprobar de la Ley Orgnica de la Fuerza Armada Nacional (Lofan).

Este cambio de doctrina busc romper viejos esquemas y patrones copiados de las grandes potencias comoEstados Unidosy trabajar en una doctrina propia basada en nuestros principios.

Es decir, la doctrina del Libertador SimnBolvar, Francisco de Miranda y la liberacin, elnacionalismoliberador, y de la unin del soldado con su pueblo.

Participacin popular y defensa integral

El artculo 322 de la Constitucin Nacional en el ttulo VII, de la seguridad de la Nacin, Captulo I, De las Disposiciones Generales establece las lneas fundamentales de la nueva concepcin de la defensa integral:

"La seguridad de la Nacin es competencia esencial y responsabilidad del Estado, fundamentada en el desarrollo integral de sta y su defensa es responsabilidad de los venezolanos y venezolanas; tambin de las personas naturales y jurdicas, tanto de derecho pblico como de derecho privado, que se encuentren en el espacio geogrfico nacional".

En complemento a este postulado, el artculo 326 seala que la seguridad de la Nacin se fundamenta en la corresponsabilidad entre el Estado y la sociedad civil para dar cumplimiento a los principios de independencia, democracia, igualdad, paz, libertad, justicia y solidaridad, entre otros.

En ms de una oportunidad el presidente de la Repblica, Hugo Chvez Fras, se ha dirigido a la nacin para explicar la defensa integral. Especficamente, en elprogramaAl Presidente del 20 de marzo del 2005, el Jefe de Estado invit al pueblo a 'asumir una actitud de defensa nacional integral a fin de preservar nuestra soberana ante naciones como Estados Unidos'.

Desde el ao 2004 se comenz a trabajar en la "ofensiva ideolgica del nuevo pensamiento militar venezolano, que debe partir de nuestras races, del pensamiento antiimperialista, unificador, patritico, igualitario, justiciero, fraterno y liberador'.

Esta doctrina militar incluye la cooperacin activa del pueblo en defensa de la soberana. Dicha doctrina tiene tres lneas:

1) Fortalecimiento del poder militar de la Nacin,

2) Profundizacin de la unin cvico militar (soldados y pueblo) y

3) Fortalecimiento y participacin popular en las tareas de la defensa nacional.

Preparados paraconflictosasimtricos

Lasteorasde defensa evolucionan con el pasar del tiempo, y es por ello que en la actualidad la nueva doctrina militar estudia la guerra asimtrica oconflictodesigual.

Este nuevo pensamiento militar permitir a la FAN afinar estrategias para contrarrestar amenazas a la seguridad interna, con la participacin de la poblacin en diferentes reas. Con la promulgacin de la Lofan, los pensum acadmicos y los ejercicios militares comenzaron a incluir la participacin popular en las actividades de defensa integral. Es por ello, que se le ha dado importancia al fortalecimiento de la Reserva Nacional y de la Guardia Territorial.

La Lofan en su artculo 10 seala a la Reserva Nacional que est constituida por todos los venezolanos y venezolanas mayores de edad que no estn en servicio militar activo, que hayan cumplido con el servicio militar o que voluntariamente se incorporen a las unidades de reserva que al efecto sean conformadas.

La misin de la Guardia Territorial es preparar y mantener al pueblo organizado para operaciones deresistencialocal, ante cualquier agresin interna y/o externa, as como la participacin en misiones especiales de defensa y desarrollo integral de la Nacin.

En el artculo 11 de la referida ley, se explica que la Guardia Territorial est constituida por los ciudadanos y ciudadanas que voluntariamente se organicen para cumplir funciones de resistencia local ante cualquier agresin interna o invasin de fuerzas extranjeras. Estosgruposdeben ser debidamente registrados por la Comandancia General de la Reserva Nacional y de la Movilizacin Nacional, quedando bajo su mando y conduccin.

Conclusin

El Estado tiene la responsabilidad de establecer una poltica integral en los espacios fronterizos terrestres, insulares y martimos, preservando la integridad territorial, la soberana, la seguridad, la defensa, laidentidad nacional, la diversidad y el ambiente, de acuerdo con el desarrollo cultural, econmico, social y la integracin. Atendiendo lanaturalezapropia de cada regin fronteriza a travs de asignaciones econmicas especiales.

El Consejo de Defensa de la Nacin es el mximo rgano de consulta para la planificacin y asesoramiento del Poder Pblico en los asuntos relacionados con la defensa integral de la Nacin, su soberana y la integridad de su espacio geogrfico.

A tales efectos, le corresponde tambin establecer el concepto estratgico de la Nacin. Presidido por el Presidente o Presidenta de la Repblica, lo conforman, adems, el Vicepresidente Ejecutivo o Vicepresidenta Ejecutiva, el Presidente o Presidenta de la Asamblea Nacional, el Presidente o Presidenta del Tribunal Supremo de Justicia, el Presidente o Presidenta del Consejo Moral Republicano y los Ministros o Ministras de los sectores de la defensa, la seguridad interior, las relaciones exteriores y la planificacin, y otros cuya participacin se considere pertinente. La ley orgnica respectiva fijar su organizacin y atribuciones.

El concepto de desarrollo integral se encuentra en el Artculo 4 de la Ley Orgnica de Seguridad de la Nacin, estableciendo que: "El desarrollo integral, a los fines de esta Ley, consiste en la ejecucin de planes,programas,proyectosyprocesoscontinuos de actividades y labores que acordes, con la poltica general del Estado y en concordancia con el ordenamiento jurdico vigente, se realicen con la finalidad de satisfacer las necesidades individuales y colectivas de la poblacin, en los mbitos econmico, social, poltico, cultural, geogrfico, ambiental y militar."accionesde defensa, cualesquiera sean su naturaleza e intensidad, que en forma activa formule, coordine y ejecute el Estado con la participacin de las instituciones pblicas y privadas, y las personas naturales y jurdicas, nacionales o extranjeras, con el objeto de salvaguardar la independencia, la libertad, la democracia, la soberana, la integridad territorial y el desarrollo integral de la Nacin."

El llamado formulado, por el Presidente Hugo Chvez a todos los venezolanos y venezolanas a defender la paz, la independencia, la soberana y el espacio geogrfico del pas tiene su fundamento en esta Ley, establecido en sus artculos 5, 6 y 7:

Poltica exterior

Tambin puede ser definida como una poltica ejercida porel Estadoenfuncinde los intereses nacionales con respecto a las relaciones con los dems pases. La poltica exterior, desde esta perspectiva, elestadoes considerado como el actor principal y bsico de lasrelaciones internacionalesy las decisiones son tomadas generalmente por la rama ejecutiva delgobiernoque incluyen, el jefe de estado (por ejemplo un presidente) o la cabeza de gobierno (por ejemplo un primer ministro), el gabinete o el vice-presidente.

Debido a que elanlisisde la poltica exterior implica tanto el estudio de la poltica internacional como de los asuntos domsticos, ladisciplinaacadmica se localiza e incide en la interseccin entre lateorade las relaciones internacionales y la poltica pblica. La poltica exterior se nutre de disciplinas como el estudio de la diplomacia, de lasorganizacionesintergubernamentales, y de las sanciones econmicas, cada una de las cuales cobran una importanciacapitalpor la cual el estado puede llevar a cabo su poltica exterior.

Importancias fundamentales de la poltica exterior

- Venezuela en la escena internacional ha estado fuertemente determinada por la condicin de ser unaNacinproductora dePetrleo; la necesidad deOBTENER BENEFICIOSeconmicos con la actividad petrolera ha llevado a Venezuela a participar en organismos como laOPEP, as como a establecer relaciones econmicas especiales con algunos pases.

- La integracin Latinoamericana ha constituido uno de los objetivos centrales de la poltica exterior venezolana; de hecho, tanto en laconstitucinde 1961 como en la de 1999, se contempla dicha integracin como unobjetivoprioritario del estado venezolano.

- La relacin de Venezuela con losEstados Unidosha sido una de las preocupaciones fundamentales en la poltica exterior desde el Gobierno de Betancourt y hasta el da de hoy. Este pas es el primer socio comercial de Venezuela, punto de origen de casi todas lasimportacionesy principal destino de losproductoscomerciales venezolanos.

- En todo momento Venezuela ha mantenido una postura pacfica ante lacomunidadinternacional, sin verse envuelta nunca enconflictosarmados internacionales. En ese sentido vale la pena mencionar que Venezuela ha participado en distintas partes deAmricaen misiones de Paz y de Ayuda Humanitaria, en casos deGuerras desastres naturales.

- Venezuela ha ratificado la inmensa mayora de lostratadosy convenios internacionales enmateriaambiental, de desarme y no proliferacin deArmas, de ayuda y cooperacin econmica, as como en materia dederechosHumanos yrespetoa lapropiedad.

Objetivos de la poltica Exterior de Venezuela en los ultimos aos

El gobierno en los ltimos aos ha intentado llevar adelante una nueva poltica hacia el resto del mundo, cuyos objetivos centrales se encuentran establecidos en la propia Constitucin de la Repblica Bolivariana de Venezuela. Entre estos cuentan

- Estimular la democratizacin de lasociedadinternacional, con el fin de alentar laaccinconcertada de los pases en desarrollo, al igual que lasolidaridady la cooperacin entre los distintos actores delsistemainternacional.

- Promover la integracin latinoamericana y caribea, para afrontar con mayor empuje las desigualdades sociales y los profundos niveles depobrezaque afectan a los pases de la regin.

onsolidar y diversificar las relaciones internacionales, robusteciendo la cooperacin Sur - Sur y ampliando las relaciones con otras regiones y pases.

- Fortalecer elposicionamientodeVenezuelaen laeconomainternacional.

- La participacin de Venezuela en mecanismos de cooperacin y articulacin de esfuerzos entre los pases menos desarrollados para dar un gran impulso a fin de conseguir las metas de lapolticaexterior venezolana.

Diferencia fundamental entre la poltica exterior actual y la del pasado

"Nosotros venamos de una poltica exterior donde solamente mirbamos hacia Estados Unidos, el da que nos fallara ese pas, no tendramos opcin por ninguna parte, es decir, ni sostenamossoberanani sostenamosindependencia. Nuestra poltica exterior estaba basada en un tema petrolero deventay nada ms", en los ltimos ao se inici la bsqueda de nuevos aliados en el mundo para laconstruccinde un nuevosistemaderelaciones internacionalesque rompa con la unipolaridad que se impuso luego de la cada del muro de Berln.

El esfuerzo de la poltica exterior venezolana por laintegracinen a el contexto mundial ha tenido resultados concretos como por ejemplo La creacin delBancodel Sur, los encuentros de Petrocaribe, el fortalecimiento de las relaciones conBolivia,Ecuador,Brasil, Argentina,Cuba, Nicaragua,China,Rusia, Bielorrusia eIrnson algunos testimonios concretos de la integracin soberana en el contexto mundial.

Soberana de Venezuela

La Soberana es el "poderabsoluto y perpetuo de una Repblica", y soberano es quien tiene el poder de decisin, de darleyessin recibirlas de otro, es decir, aquel que no est sujeto a leyes escritas, pero s a laleydivina o natural.

La Soberana venezolana es hoy absolutamente autnoma y sus directrices son concebidas en elgobiernonacional, como fiel representante de su pueblo, y ejecutadas y evaluadas por susinstitucionesy el apoyo popular. Ningn centro de poder influye en la concepcin de las relaciones exteriores de Venezuela.

En 1817, en plena lucha por la independencia de Venezuela, El Libertador SimnBolvardefendi de manera categrica y contundente la soberana nacional cuando orden la captura y confiscacin de las goletas norteamericanas Tigre yLibertadpor haber violado el bloqueo decretado por los patriotas al pretender suministrararmasa las tropas realistas en el Orinoco. A travs de su representante, John B. Irvine,Estados Unidossolicit la devolucin e indemnizacin de las goletas, a lo que El Libertador se neg rotundamente respondiendo en unacartafechada en Angostura el 24 de julio de 1818

Eldesarrolloy consolidacin de una poltica soberana e independiente para la estimulacin de nuevas alianzas, con una mirada hacia el Sur, constituyen el signo ms importante enmateriade poltica exterior venezolana. Irn, Bielorrusia, Rusia,Latinoamricay el Caribe centraron las relaciones internacionales que se han profundizado a travs de unadinmicae intensa agenda de actividades desarrolladas.

La soberana es el ejercicio de laautoridadsuprema que reside en el pueblo y que se ejerce a travs de los poderes pblicos de acuerdo a su propia voluntad y sin la influencia la autodeterminacin de la voluntad colectiva de un pueblo es la soberana La soberana no es una mera formalidad, es un principio jurdico que a pesar de estar expuesto a las corrientes de laglobalizacinfinanciera que caracteriza al contexto

internacional actual, debe ser defendida para garantizar laseguridaddelEstadolasNaciones Unidasestablece que las relaciones deamistadentre las naciones estn "basadas en elrespetoal principio de laigualdaddederechosy al de la libre determinacin de los pueblos y en el "principio de la igualdad soberana de todos sus Miembros.

Resolucin de conflictos

Laresolucin de conflictoses el conjunto de conocimientos y habilidades para comprender e intervenir en la resolucin pacfica y no-violenta de los conflictos. Es una disciplina que contiene muchas otras, desde las matemticas y la fsica terica a la biologa. Sin embargo son, en especial, las ciencias sociales las que ms aportaciones hacen a la comprensin de los conflictos.

La facilitacin es la accin de intervenir en la solucin de conflictos, as como los conceptos de mediacin, conciliacin o pacificacin.

Aunque no est recogido por laReal Academia Espaola[1], en el mundo profesional de la resolucin de conflictos se denomina 'conflictlogo' a quien estudia los conflictos e interviene en los mismos desde la no-violencia.

Conviene definir el concepto de violencia empleado aqu como "todo aquello que puede producir un mal o perjudicar a un mismo, a otro o al entorno social o natural". De este modo, violencia tambin puede ser, adems del mal fsico, el engao, la injusticia social y la violencia psicolgica o estructural.

Sinnimos de 'resolucin de conflictos' son conflictologa (no recogido por la RAE) y transformacin de los conflictos.

Enfoques para abordar los conflictos[editar]

A grandes rasgos existen tres enfoques para abordar los conflictos:2

1. Enfoque jurdico-moral o normativo.Trata de abordar el conflicto aplicando una serie de normas jurdicas o morales. Es til cuando existe un consenso bsico entre las partes sobre esas normas y lo que se discute es la aplicabilidad de estas en el caso concreto. Cuando la divergencia predomina sobre el consenso el enfoque normativo necesita de la fuerza para mantener zanjado el conflicto.

2. La negociacin o regateo coercitivo.El conflicto se considera omnipresente, ya que se presupone que se debe a una tendencia a dominar, inherente al individuo en sociedad, o imputable al menos a la escasez material. Las relaciones sociales son una pugna entre dominantes y dominados, por lo que el conflicto solo puede zanjarse o arreglarse, pero no resolverse.

3. Resolucin de conflictos.Se entiende una situacin en que las partes establecen unas relaciones, sin temor, que resultan aceptables para todos segn sus preferencias individuales. Adems estas relaciones deben reflejar unperfecto conocimientoque elimine el riesgo de que la violencia estructural convierta a una de las partes enesclavos felices. Cuando un conflicto queda resuelto la situacin se mantienen ya que las partes estn satisfechas.

La resolucin de problemas se ha definido como un enfoque no jerrquico, no directivo y que no hace juicios, que da lugar a un proceso de participacin en el que todas las partes en un litigio determinan juntas en qu consiste ste, con ayuda de tcnicas de apoyo, y llegan a su resolucin, de modo que todas ellas se encuentren en una situacin en la que puedan aprovechar al mximo la totalidad de sus valores.

Conflictos internacionales

Con frecuencia los estados presentan marcadas diferencias de ndole econmica, poltica, social, cultural o religiosa, diferencias que mientras no chocan con las nuestras apenas consideramos.

Cuando entre dos actores del sistema internacional surge uncontraste de intereses irreconciliables que tiende a prolongarse en el tiempose origina lo que conocemos como conflicto internacional

La Corte de la Haya por su parte define el conflicto internacional como una controversia o un desacuerdo sobre un punto de derecho o de hecho, una contradiccin, una oposicin de tesis jurdicas o de intereses entre dos Estados

Existen varios tipos de Conflictos Internacionales, pero nosotros nos vamos a centrar en los Conflictos de Orden Jurdico:

Estos conflictos son aquellos en los cuales las partes estn endesacuerdo sobre la aplicacin o la interpretacin del derecho existente, y son consecuencia directa de la violacin de un tratado o convencin, o de la violacin de un derecho o norma internacional que se traduce en un dao a un sujeto de Derecho Internacional.

La caracterstica predominante de estos conflictos es que son susceptibles de ser solucionados por los medios del derecho.

Dentro de stos pueden enmarcarse los conflictos generados por la interpretacin de un tratado internacional o de cualquier norma de Derecho Internacional en general; cualquier hecho que implicase la ruptura de un compromiso internacional; la extensin o reparacin debida por esa ruptura.

Mecanismos de solucin

Dejando de lado la intervencin armada las controversias internacionales son sometidas a la accin diplomtica de los Estados, a travs de la gestin de sus propios jefes de Estados, ministros de Exteriores u otros agentes diplomticos

LaNegociacines conocida como el acuerdo directo, por cuanto se trata de un contacto diplomtico de t a t, sin intermediarios, entre los sujetos participes del conflicto.

Pese a la flexibilidad e idoneidad de este medio lo cierto es que en muchas ocasiones resulta ineficaz porque no existe en los protagonistas un verdadero nimo o intencin para solucionar el problema.

Esta es la razn por la que en la mayora de los tratados internacionales se coloca una disposicin en la que se contempla la obligatoriedad de los sujetos partes de acudir a la negociacin u otros medios pacficos en caso de conflictos derivados del mismo cuando la negociacin resulta infructuosa o no tiene xito.

Otro mecanismo de solucin consiste en la intervencin de una tercera potencia, conocida comoBuen Oficiadorque actua mediante una discreta injerencia acercando a las partes en disputa, para que traten amigablemente de solucionar sus diferencias, el buen oficiador puede ofrecerse ante las partes, libres de aceptar o no, o pueden ser las mismas partes quienes soliciten su injerencia, quedando el buen oficiador en autonoma para participar o no en la controversia.

Un mecanismo similar sera laMediacin,que se caracteriza por la intervencin de un tercero el mediador, de forma mucho ms activa puesto que est autorizado a proponer las bases de la negociacin e intervenir en ella como va de comunicacin, sugerencia y acomodacin de posiciones, sin tratar de imponer la solucin, pero interviniendo en todo el desarrollo de la negociacin hasta su conclusin.

Puede alcanzarse una solucin mediante laConciliacin,que consiste en la instruccin imparcial por un rgano colegiado comisin de conciliacin de todos los aspectos de la controversia a fin de formular una propuesta para su solucin, si bien las partes son libres de aceptarla.

Las partes pueden acudir aArbitraje, los rbitros que forman el tribunal arbitral son libremente escogidos y asignados por las partes de forma posterior al conflicto, su funcin es exclusiva y ocasional puesto que conocen y resuelven el conflicto para el cual fueron seleccionados, tras lo cual se desintegrar dicho tribunal arbitral.

No existe un procedimiento ordinario para el arbitraje, debido a que ste se seala y define en el compromiso previo, donde las partes se ponen de acuerdo sobre lo que va a ser el desarrollo del arbitraje, sealan las competencias de los rbitros y delimitan el conflicto a resolver. Los rbitros pueden compeler a las partes a que logren un arreglo transaccional e incluso pueden recurrir a la equidad si ello ha sido permitido en la etapa compromisoria.

La decisin resultante del arbitraje se denomina laudo, que al igual que los fallos de los tribunales internacionales comprende una parte expositiva y otra dispositiva que se adopta por mayora de todos los rbitros, en caso de desacuerdo el rbitro tiene derecho a expresar su disentimiento mediante un voto salvado.

Esta decisin es vinculante para las partes, de obligatorio cumplimiento y pone fin irrevocable al litigio, si bien no ejecutiva, sino que su cumplimiento es voluntario.

Por ltimo las partes pueden acudir un Tribunal Internacional para dirimir sus divergencias mediante unArreglo Judicial, actualmente el principal rgano jurisdiccional universal y general es la Corte Internacional de Justicia, rgano principal de las Naciones Unidas.

Tanto el arbitraje como el arreglo judicial tienen sus semejanzas puesto que ambos se caracterizan por ser medios pacficos y jurdicos que buscan la solucin de un conflicto internacional, donde se da la intervencin del tercero imparcial que busca solucionar o resolver el problema mediante una sentencia obligatoria y definitiva, dictada siempre de conformidad con el Derecho Internacional positivo salvo que las partes hayan autorizado al tribunal a utilizar la equidad.

Sin embargo, mientras el arbitraje se compone de rbitros ocasionales elegidos por las partes, el tribunal lo hace por jueces permanentes elegidos por reglas estatutarias; en lo respecta al procedimiento el arbitraje se describe o delimita en el compromiso mientras que para el arreglo judicial ya est prescrito por la normativa internacional o el estatuto del tribunal.

Respecto a la decisin en el arbitraje se habla de laudo como una decisin definitiva y vinculante pero no ejecutiva, mientras que en el arreglo judicial se habla de una sentencia.