competencias que necesitan los niños i

1

Click here to load reader

Upload: marujo2008

Post on 11-Apr-2017

55 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Competencias que necesitan los niños i

Competencias que necesitan los niños I "Cuando se logra despertar la curiosidad de un niño, la motivación por aprender se dispara. La

curiosidad y el asombro favorecen la capacidad de los niños de abrirse a ideas nuevas y sentirse con la

libertad de hacer preguntas y de buscar respuesta a lo que los inquieta...".

ara las familias y los colegios la pregunta central es: ¿qué competencias cognitivas y emocionales necesitarán los niños para desenvolverse en la infancia y en la vida adulta? Ken Robinson y Lou Arónica son grandes pensadores que promueven la necesidad de realizar una

profunda transformación del sistema educativo. En su libro "Escuelas Creativas", describen ocho competencias indispensables para desarrollar en los niños. Ellas son la curiosidad, la creatividad, la crítica, la comunicación, la colaboración, la compasión, la calma y el civismo.

Analizaremos aquí cuatro de ellas. La curiosidad es una de las competencias que Robinson ha promovido con más intensidad. La mayoría de los padres se asombra cuando sus hijos son pequeños por su inmensa curiosidad. El autor la describe como "la capacidad de hacer preguntas y de explorar cómo funciona el mundo". Cuando se logra despertar la curiosidad de un niño, la motivación por aprender se dispara. La curiosidad y el asombro favorecen la capacidad de los niños de abrirse a ideas nuevas y sentirse con la libertad de hacer preguntas y de buscar respuesta a lo que los inquieta. Una buena forma de estimularla es preguntarles: ¿qué te provoca curiosidad? La creatividad es definida por Robinson y Arónica como "la capacidad de generar nuevas ideas y ponerlas en práctica". Todos los niños tienen el potencial de ser creativos, es necesario estar atentos a sus talentos y crearles un espacio donde puedan desarrollarla. La crítica es para ellos "la capacidad de analizar información e ideas y elaborar argumentos y juicios razonados". El pensamiento crítico permite discernir, en la avalancha de información a la que están sometidos los niños, lo que es verdadero de lo que no, lo que es un hecho y lo que es una opinión. Comunicación: esta competencia se describe como "la capacidad de expresar pensamientos y sentimientos con claridad y confianza en una diversidad de medios y formas". Los autores resaltan la importancia de la oralidad en la comunicación y de desarrollar en los niños la capacidad de entender las metáforas y el pensamiento poético. Los invito a preguntarse si nuestra forma de educar favorece efectivamente el desarrollo de estas competencias.

P