competencia sector agroalimentarioi

Upload: luiscruznieva

Post on 27-Feb-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 Competencia Sector Agroalimentarioi

    1/43

    REPORTE SOBRE

    LAS CONDICIONES DE COMPETENCIA

    EN EL SECTOR

    AGROALIMENTARIORESUMEN EJECUTIVO

  • 7/25/2019 Competencia Sector Agroalimentarioi

    2/43

    1

    Resumen Ejecutivo

    AntecedentesEl Pleno de la Comisin Federal de Competencia Econmica (Cofece) acord el 23

    de octubre de 2014 realizar un Estudio sobre las Condiciones de Competencia en el Sec-tor Agroalimentario, con base en la facultad que le otorga la fraccin XXIII del artculo 12de la Ley Federal de Competencia Econmica (LFCE) y de conformidad con lo establecidoen su Plan Estratgico 2014-2017, considerando la relevancia del sector para la econo-ma nacional y el impacto que representa la compra de alimentos en el bienestar de lasfamilias mexicanas.1

    El objetivo de este reporte es reconocer, como un primer acercamiento de la autoridad decompetencia al sector agroalimentario, los factores estructurales que pueden dar lugara mercados con poca presin competitiva. Este anlisis consiste en una revisin de al-gunos aspectos regulatorios y de funcionamiento del sector agroalimentario de Mxico,con un enfoque de cadenas productivas. Este reporte no pretende identificar directa-mente comportamientos o prcticas anticompetitivas de algunas empresas ni prejuzgasobre posibles violaciones a la LFCE.

    Especficamente, la Cofece busca como resultados del estudio:

    i. Allegarse de elementos de informacin sobre las caractersticas de los prin-cipales mercados del sector agroalimentario para, en su caso, hacer un usoms efectivo de sus atribuciones; y

    ii. Realizar, en su caso, recomendaciones a los reguladores sectoriales y a lasdependencias responsables de la poltica sectorial para lograr un desempe-o ms eficiente de los principales mercados que conforman el sector.

    1 Segn cifras de la ENIGH 2014 el gasto en alimentos como porcentaje del ingreso para el total de hogares fue de22%. Para los hogares de los deciles I, II y III, es decir, los de menores ingresos, el gasto en alimentos represent 79%,51% y 44%, de su ingreso, respectivamente.

    Reporte sobre las condicionesde competencia en el sector

    agroalimentario

  • 7/25/2019 Competencia Sector Agroalimentarioi

    3/43

    2

    Reporte sobre las condiciones de competencia en el sector agroalimentario

    Definicin del sector agroalimentario y enfoquemetodolgico del estudioPara los fines de este reporte se entiende como sector agroalimentario todos los

    bienes o servicios relacionados con los productos del campo que se utilizan para la ali-

    mentacin humana,2directamente o despus de su elaboracin en diversos procesos enla industria alimentaria.

    En particular, bajo esta nocin amplia se agrupan diversas actividades. En primer lugar,las referentes a la agricultura y la cra y explotacin de animales (denominadas activida-des de produccin primaria, agrcolas o pecuarias).En segundo lugar se encuentran lasque tambin producen alimentos y bebidas, aunque se consideran productos elaborados(o, en otras palabras, transformados o procesados) por la industria alimentaria a partirde los productos primarios. En tercer lugar, se incluyen actividades de diferente natura-leza que estn relacionadas o conexas con las anteriores y que son importantes para su

    funcionamiento y desempeo, tales como el financiamiento de distintos tipos, el asegu-ramiento contra diversas clases de riesgos, las actividades de comercio exterior, las deproveedura en general de variados insumos desde otras ramas o industrias manufactu-reras (como productos qumicos, empaques, envases, etiquetas, maquinaria y equipo, ve-hculos especiales, combustibles, electricidad, etc.) y las actividades de comercializacin.

    Las actividades primarias, las de la industria alimentaria y las de logstica y comerciali-zacin mayorista y minorista estn estrechamente interrelacionadas. Por esto, el reportedefine al sector agroalimentario como un conjunto de actividades interconectadas comocadenas productivas, que concatenan actividades econmicas por las que se agrega va-

    lor a travs de una serie de etapas de generacin de bienes y servicios, desde los insumosbsicos para la produccin primaria agrcola y pecuaria propiamente, el acopio, el trans-porte y almacenamiento ordinarios o en fro, la transformacin o procesamiento en laindustria alimentaria y la comercializacin al mayoreo, hasta la distribucin y comercia-lizacin al menudeo a los consumidores finales.

    El enfoque de cadenas productivas podra ser adecuado para resaltar los riesgos que ha-bra si, por falta de competencia y libre concurrencia, se restringiera la oferta o se ele-varan los precios de los productos en determinadas actividades, lo cual repercute enlas actividades subsecuentes que usan aquellos productos como insumos. Ese enfoque

    tambin facilita analizar la transmisin de precios de los insumos a los productores pri-marios, de stos a los productos elaborados y, finalmente, los precios a los que se vendena los consumidores finales.

    2 Para el presente estudio, no se consideran los productos de la agricultura que no son alimentos ni algunas activida-des de produccin de animales que no tienen lugar principalmente en el campo (como la acuacultura y la pesca).

  • 7/25/2019 Competencia Sector Agroalimentarioi

    4/43

    3

    Resumen Ejecutivo

    La interconexin entre las distintas actividades en una cadena productiva puede ocurrirde diferentes modos. En una primera modalidad, las empresas que generan un deter-minado producto primario o intermedio en la cadena, lo venden a travs del mercadoa otras empresas, las cuales a su vez lo usan como insumo en sus respectivos procesos

    industriales de transformacin, vendiendo este producto al consumidor final. En unasegunda modalidad, consistente en actividades integradas verticalmente, el traspaso delproducto primario o semielaborado para actividades de transformacin subsecuentes,se hace dentro de la misma empresa o grupo empresarial. Tambin existen casos enque los productos se compran y venden mediante contratos de cierta duracin, por loque los productores y compradores pactan precios, cantidades, trminos y condicionesde entrega, sin acudir a los mercados aunque tomndolos como referencia y sin estarplenamente integrados de manera vertical.

    Para la elaboracin de este estudio, desde la perspectiva de la competencia y libre con-

    currencia, la temtica de inters vers sobre las condiciones estructurales,

    3regulatorias4y de informacin5que prevalecen en los mercados de los distintos productos del sectoragroalimentario, con nfasis en la forma e intensidad en que contribuyen a mantenercondiciones de rivalidad entre los productores o comercializadores para incentivar a queoperen eficientemente para lograr costos ms bajos y ofrecer mejores precios para losconsumidores.

    Las anteriores son cuestiones que se analizan a lo largo del estudio. Sin embargo, deberesaltarse que este estudio no examina las condiciones de competencia y libre concurren-cia, en todas y cada una de las cadenas productivas que componen el sector agroalimen-tario, por el nmero de casos particulares que esto involucrara. Por esta razn, el estudioconcentra la atencin, por un lado, en cuestiones transversales que tocan a un gran n-mero de cadenas y sus mercados (regulaciones, subsidios, acceso a almacenes y cadenasde fro, por citar algunos ejemplos) y, por otro lado, en un nmero limitado de cadenasproductivas que se consideraron de la mayor importancia para los consumidores.

    En este sentido, las cadenas productivas fueron seleccionadas a partir de varios criterios,destacando: 1) la relativamente alta proporcin del gasto en alimentos que destinanlos hogares mexicanos a los respectivos productos; 2) la disponibilidad de informacinestadstica confiable y adecuada para poder analizar las tendencias de los precios de los

    3 Por ejemplo, la estructura de la oferta, vista a travs del nmero de oferentes de un producto y los porcentajes dela oferta total por parte de cada uno; o los costos y los dems factores que pueden dificultar la entrada de nuevoscompetidores; etc.

    4 Por ejemplo, disposiciones contenidas en diversas leyes, reglamentos, permisos, normas tcnicas y de calidad osanidad, reglas de operacin de programas gubernamentales que brindan apoyos o subsidios a los productores ocomercializadores, etc., que pueden afectar la competencia y libre concurrencia y el funcionamiento de distintosmercados.

    5 Por ejemplo, el conocimiento sobre los precios o volmenes de venta de los productos en diferentes lugares y fechas.

  • 7/25/2019 Competencia Sector Agroalimentarioi

    5/43

  • 7/25/2019 Competencia Sector Agroalimentarioi

    6/43

    5

    Resumen Ejecutivo

    El Captulo 4 dirige la atencin a los aspectos que pudieran afectar la competencia y li-bre concurrencia en el acopio, el almacenamiento, las redes de fro y la comercializacinmayorista, los cuales inciden sobre la oferta de estos productos en los mercados al mayo-reo y la industria alimentaria.

    El Captulo 5 se enfoca en la distribucin y comercializacin de los alimentos en los mer-cados minoristas hacia los consumidores finales, incluyendo los canales de comercializa-cin tradicionales como las tiendas de abarrotes, los mercados pblicos, entre otros ylos relativamente modernos, como supermercados y tiendas de conveniencia.

    El Captulo 6 revisa los posibles efectos para la competencia y libre concurrencia en losmercados del sector agroalimentario, resultantes de las disposiciones jurdicas aplica-bles, contenidas en diversos ordenamientos tales como leyes, reglamentos, normas yacuerdos administrativos.

    Los captulos 7 y 8 se refieren a la influencia que tienen los distintos tipos de subsidiosgubernamentales en la produccin y comercializacin, y el modo en que operan los se-guros y las coberturas de precios para la produccin primaria.

    Para concluir, al final de la publicacin se incluyen tres apndices, en los que se abundasobre conceptos e informacin que se emplean de una u otra manera a lo largo de loscaptulos. En el Apndice A se recapitulan, a manera de listado, las recomendaciones deregulacin y de poltica pblica que fueron presentadas secuencialmente en los diversoscaptulos. En el Apndice B, se resumen los temas ms explorados en artculos, libros ypublicaciones diversas, nacionales e internacionales, relacionados con la competencia ylibre concurrencia en el sector agroalimentario. Por ltimo, en el Apndice C se sintetizanlos asuntos en los que la Cofece o la institucin que le antecedi, la Comisin Federal deCompetencia (CFC), han emitido resoluciones relacionadas con algunos de los mercadosa los que se alude a lo largo de esta publicacin.

    Principales conclusiones y recomendacionesLa intensidad de la competencia econmica y libre concurrencia en un mercado

    puede deberse a diversos factores como: 1) la estructura del mercado, 2) los comporta-mientos de las empresas, 3) las intervenciones gubernamentales o de la regulacin espe-cfica, por ejemplo, en materia de importaciones y exportaciones, subsidios y sanidad, y4) la mayor o menor eficiencia en la aplicacin de la ley en materia de competencia. Paraimpulsar la competencia y libre concurrencia en los mercados, las autoridades de com-petencia suelen utilizar varias herramientas de investigacin, de prevencin de concen-traciones indebidas, de opinin sobre las regulaciones y de promocin de una cultura dela competencia.

  • 7/25/2019 Competencia Sector Agroalimentarioi

    7/43

    6

    Reporte sobre las condiciones de competencia en el sector agroalimentario

    En este contexto un reporte de este tipo identifica sobre todo acciones de poltica pbli-ca, lo que viene a complementar acciones ms propias de la aplicacin y ejecucin de laley en materia de competencia, por ejemplo en lo que se refiere a la investigacin y, en sucaso, sancin por prcticas anticompetitivas.7

    Las recomendaciones que aqu se presentan tienen como propsito someter a la con-sideracin de las distintas reas de gobierno que de alguna forma inciden en el sectoragroalimentario una serie de acciones que podran generar mercados ms competidos.

    Importancia de mantener la competencia y libre concurrencia en los mercados

    agroalimentarios por sus efectos benficos sobre el bienestar de los hogares con-

    sumidores

    Segn las Encuestas Nacionales de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) realizadas

    por el Inegi entre 2006 y 2014, el ingreso del conjunto de los hogares en el pas disminuy15% a precios constantes, es decir, en trminos de poder de compra. Ante esa disminu-cin del ingreso real, los hogares debieron mantener el gasto en alimentos como una delas prioridades principales en la asignacin de su presupuesto, por ser una necesidadbsica; no obstante, aun cuando recortaron su gasto en otros rubros, tambin requi-rieron reducir su gasto en alimentos. La reduccin del gasto en trminos reales ha sidopronunciada en el caso de las bebidas alcohlicas (37.3%), las carnes (16.5%), las bebidasno alcohlicas (16.1%), la leche y sus derivados (15.4%), los cereales (13.3%) y los aceites(11%). Como parte del ajuste realizado por los hogares ante la cada de su poder adquisi-tivo, algunos alimentos de mayor precio se han sustituido por otros de menor precio; por

    ejemplo, el gasto en carnes como porcentaje del gasto total en alimentos consumidosdentro del hogar se redujo de 24% a 23% al mismo tiempo que el porcentaje de gasto enhuevo aument de 3% a 4%; en tanto que el gasto en verduras, legumbres y leguminosaspas de 14% a 13%, el porcentaje de gasto en cereales y sus productos (donde se incluyenpan y tortillas, entre otros) se elev de 18% a 19%.

    Los hogares de ingresos ms bajos asignan su presupuesto de alimentos en proporcio-nes diferentes a las distintas clases de alimentos, comparado con las familias de ingresosms altos. Como indican los datos de la ENIGH en 2014, las familias de ingresos menoresdestinan proporcionalmente ms gasto a alimentos como cereales (tortillas de maz),huevo (protena ms barata que las carnes), aceites y grasas, tubrculos (como las pa-pas), verduras, leguminosas y semillas (frijoles y arroz) y azcar. En contraste, los hogares

    7 La Autoridad Investigadora de la Cofece es el rgano encargado de desahogar la etapa de investigacin y es parteen el procedimiento seguido en forma de juicio. La Ley Federal de Competencia Econmica establece, en su artculo26, que cuenta, entre otras, con las siguientes atribuciones: recibir, tramitar o desechar las denuncias presentadasen la Comisin, as como conducir las investigaciones por posibles violaciones a dicha Ley. Al momento de la publi-cacin de este estudio, la Autoridad Investigadora est llevando a cabo investigaciones por prcticas monoplicasen los mercados del huevo y el azcar.

  • 7/25/2019 Competencia Sector Agroalimentarioi

    8/43

    7

    Resumen Ejecutivo

    con mayor ingreso dedican un porcentaje mayor de su presupuesto a carnes, leche, fru-tas, bebidas no alcohlicas y bebidas alcohlicas.

    Al reducirse el gasto en alimentos consumidos dentro del hogar en menor medida que la

    baja de su presupuesto, el porcentaje del gasto en alimentos ha aumentado como pro-porcin del gasto total de los hogares. Sin embargo, el cambio en la situacin enfrentadapor las diversas familias ha sido distinto entre las de menores y mayores ingresos. Segnlos datos de las ENIGH, las familias de ms bajos ingresos (decil I) han incrementado sugasto en alimentos, como porcentaje de sus ingresos, en 19 puntos porcentuales, paradestinar 79% en 2014. En contraste, las familias de ingresos ms altos (decil X) han ele-vado su gasto en alimentos, como proporcin de su ingreso, en tan slo un punto por-centual, dedicando en 2014 slo 8%. Los hogares intermedios de ingresos bajos (decilesII a V) aumentaron su gasto en alimentos como porcentaje de sus ingresos entre 4 y 9puntos porcentuales, ubicndolo en 2014 entre 34% y 51%; las familias de ingresos mo-

    derados o medios (deciles VI a IX) subieron su gasto en alimentos como porcentaje de suingreso en 4 puntos porcentuales, situndolo en 2014 entre 17% y 29%.

    Por lo anterior, procurar que en los diversos mercados a lo largo de las cadenas producti-vas del sector agroalimentario prevalezcan condiciones de eficiencia y competencia eco-nmica adecuadas reviste no slo importancia para que las familias mexicanas accedana alimentos en los mejores trminos (precios, calidad, propiedades nutricionales, etc.)

    y atenuar su esfuerzo econmico para obtenerlos, sino tambin por los beneficios quepuedan lograrse a favor de los hogares de menores ingresos.

    Relevancia de garantizar una oferta competitiva de insumos para las actividades

    primarias del sector, incluyendo agroqumicos, semillas, maquinaria, etc.

    El anlisis de cualquier cadena agroalimentaria inicia con una revisin a los mercados delos insumos que se utilizan para la produccin primaria de productos de la agricultura ypecuarios.

    La agricultura demanda una variedad de insumos, entre los que destacan por el porcen-taje dentro del valor total de los insumos variables, los siguientes: semillas y materialvegetativo; fertilizantes; otros agroqumicos (por ejemplo, herbicidas, insecticidas, etc.);electricidad; y combustibles (gasolina y disel). Estos cinco insumos van de 49% del costovariable de produccin en el caso de la caa de azcar, hasta 68% para la manzana.

    Adems, estos insumos son de uso generalizado. Segn datos del ltimo censo agrope-cuario disponible:8

    8 Censo Agrcola, Ganadero y Forestal 2007 realizado por el Inegi.

  • 7/25/2019 Competencia Sector Agroalimentarioi

    9/43

    8

    Reporte sobre las condiciones de competencia en el sector agroalimentario

    i. El uso de fertilizantes y herbicidas qumicos por los 200 mayores producto-res, en cada uno de los siguientes productos, fue ms del 75% en cerealescomo el maz, la cebada y el trigo; el uso de insecticidas qumicos se ubic en-tre 55% y 75%. En los cultivos de jitomate y la papa fueron superiores a 60%;

    y para el limn y la calabacita estuvieron por arriba del 40% de los casos.

    ii. Tratndose de semilla mejorada, los porcentajes fueron 86.2% en el caso delmaz; 65.3% en el frijol; 64.8% en el jitomate; y 65.5% en la papa.

    El alto costo de los insumos registr, en el censo citado, el mayor porcentaje de men-ciones como el principal problema por los 200 mayores agricultores en los productosseleccionados, excepto cebada y manzana. Adems, de acuerdo con la Encuesta NacionalAgropecuaria 2014 (ENA 2014), 83.4% de los productores agropecuarios seala que elalto costo de los insumos y servicios es su problema principal en la produccin.

    En cuanto a las unidades de produccin pecuaria, los alimentos balanceados son un in-sumo generalizado aun cuando no tan importante como alimentos para animales tra-dicionales (pastos, alfalfa, avena, rastrojo, etc.). La produccin avcola (engorda de pollos

    y produccin de huevo) utiliza sobre todo alimento balanceado: 26.7% y 19.3% de losproductores de ganado bovino y porcino, respectivamente, alimentan a sus animales conalimento balanceado.

    Por lo que se refiere a los precios de los alimentos balanceados para animales, de 2005 a lafecha han aumentado 103% en promedio (en particular, 83% para bovinos, 98% para porci-

    nos y 115% para aves). Los rangos entre los precios mnimos y mximos de las semillas certi-ficadas en el periodo 2010-2015, en general, se mantuvieron constantes. En los fertilizantes,deenero a agosto de 2015 el ndice de precios promedio fue 12.5% ms alto que en 2009 yalrededor de 3.5 veces el observado en 2000.Y, entre 2009 y 2015, los precios promedio deimportacin de tractores aumentaron 66%, en el caso de los tractores con capacidad entre 32

    y 53 HP, y 33% los precios de los tractores con capacidad mayor a 53 HP (caballos de fuerza).

    De acuerdo con clculos efectuados con datos de los Censos Econmicos 2009, respectode las ventas totales a nivel nacional de cada uno de los insumos mencionados fabrica-dos en el pas, los porcentajes realizados por las 4 y 8 mayores empresas9en cada uno

    de ellos (lo que se conoce tcnicamente como indicadores CR4 y CR8, respectivamente),fueron: en los fertilizantes, 86.7% y 93.8%; en los pesticidas y otros agroqumicos, 54.3%y 71.8%; en los alimentos balanceados para animales, 31.4% y 44%; y en la maquinaria yequipo pecuario, 86.7% y 97%.

    9 Los datos censales a nivel de establecimientos fueron agregados para esos clculos a nivel de empresas.

  • 7/25/2019 Competencia Sector Agroalimentarioi

    10/43

    9

    Resumen Ejecutivo

    La oferta de insumos en el pas tiene entre otras las caractersticas siguientes:

    i. Poco ms de 60% de las semillas certificadas por el Servicio Nacional de Ins-peccin y Certificacin de Semillas (SNICS) han sido inscritas por tres solici-

    tantes: Semillas y Agroproductos Monsanto, S.A. de C.V. (Monsanto), el Insti-tuto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrcolas y Pecuarias (INIFAP) yPHI Mxico, S. A. de C.V. (Pioneer). De acuerdo con Monsanto, esta empresatiene 30% del mercado mexicano de semillas.

    ii. La produccin nacional de fertilizantes qumicos represent 31% del consu-mo nacional en 2012. Dentro de los fertilizantes nitrogenados, el sulfato deamonio estuvo sujeto a cuotas compensatorias entre 1997 y 2013, y a peti-cin de algunos productores nacionales volvieron a imponerse a partir de oc-tubre de 2015, a las importaciones provenientes de China y Estados Unidos.

    iii. Los oferentes de plaguicidas incluyen compaas nacionales, as como em-presas multinacionales grandes (Arysta Life Science, Basf, Bayer, Cheminova,Dow, Dupont, FMC, Monsanto, Summit Agro, Valent y Syngenta) y media-nas o pequeas. Las grandes multinacionales se agrupan en Proteccin deCultivos, Ciencia y Tecnologa, A.C (Proccyt) y se dedican tanto a productosgenricos como a especialidades,10mientras las compaas nacionales y lasmultinacionales de menor tamao, organizadas en la Unin Mexicana deFabricantes y Formuladores de Agroqumicos, A.C. (UMFFAAC), solamenteofrecen genricos. En 2014 se import el equivalente a 53.8% de la oferta

    total en el pas.

    iv. Por lo que se refiere a alimentos balanceados para animales, el Consejo Na-cional de Fabricantes de Alimentos Balanceados y de la Nutricin Animal(Conafab) report en 2015 que existen 94 empresas que participan en laproduccin de uno o ms tipos de alimentos para animales.

    v. La oferta de maquinaria agropecuaria en Mxico, particularmente de tracto-res, proviene de cinco empresas ensambladoras establecidas en el pas: John

    Deere, CNH de Mxico (Case IH y New Holland), AGCO de Mxico (MasseyFerguson y Challenger), McCormick Tractores de Mxico y Foton.11Adems, se

    10 Las especialidades tienen patentes protegidas, los esfuerzos de investigacin y desarrollo de las multinacionales sedirigen, ante todo, a producir nuevas especialidades. En cambio, los genricos utilizan patentes pblicas.

    11 Jaime C. Negrete, Antonio Lilles Tavares Machado, Roberto Lilles Tavares Machado, Diseo de tractores agrcolas enMxico, Revista Ciencias Tcnicas Agropecuarias, vol. 21, nm. 1, 2013.

  • 7/25/2019 Competencia Sector Agroalimentarioi

    11/43

    10

    Reporte sobre las condiciones de competencia en el sector agroalimentario

    importan tractores de distintas marcas. Las empresas John Deere (JD), CNH(Case y NH) y AGCO (MF) suman 91% de las ventas de tractores en el pas.

    Para prevenir que la oferta de algunos de estos insumos se concentre y evitar el posible

    dao a los procesos de competencia y libre concurrencia, es pertinente ajustar la legisla-cin en materia de propiedad industrial para garantizar que toda persona que desee im-portar dichos productos desde cualquier otro pas pueda realizarlo libremente siempreque estos hubieran sido introducidos legtimamente en el comercio en aquel pas por eltitular de los derechos de propiedad intelectual. Dicho en otras palabras, es pertinentemodificar la legislacin en la materia para asegurar que los titulares de esos derechosno tengan la capacidad jurdica de impedir a otras personas que realicen importacionesparalelas de los productos legtimos.

    Para que la maquinaria agrcola cumpla con los estndares tcnicos y de calidad nece-

    sarios, existen algunas normas mexicanas, las cuales son de observacin voluntaria. En2003, como parte del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrcolas y Pecua-rias (INIFAP) se constituy el Organismo de Certificacin de Implementos y MaquinariaAgrcola (OCIMA). Para obtener la certificacin de OCIMA los tractores, as como otros ti-pos de maquinaria y equipo, son sometidos a pruebas en el Centro Nacional de Estanda-rizacin de la Maquinaria Agrcola (Cenema). La maquinaria que pasa las pruebas reali-zadas por el Cenema est certificada para ser sujeta de los apoyos de Sagarpa del compo-nente Innovacin para el Desarrollo Tecnolgico Aplicado (Idetec). En la actualidad, sloocho empresas cuentan con modelos certificados.12As, el requisito de certificacin paraotorgar financiamiento restringe la oferta a la maquinaria que venden esas empresas, lo

    que puede limitar la competencia y libre concurrencia. Por esta razn se recomienda quela Sagarpa, u otras autoridades, no condicionen el otorgamiento de subsidios a que secertifique la maquinaria y equipo que adquieran los productores beneficiarios.

    Necesidad de facilitar la entrada en la industria de seguros agropecuarios

    Los riesgos catastrficos son el segundo problema ms lgido para los productores agrope-cuarios, slo despus del costo de los insumos. En la ENA 2014, 78.2% de los encuestadosrespondi que uno de los principales problemas a los que se enfrent en el desarrollo de suactividad fue la prdida de cosechas o animales por cuestiones climticas, plagas y enferme-

    dades; no obstante, slo 3.6% de las unidades de produccin report contar con un seguro, loque muestra la alta exposicin al riesgo de las actividades primarias agropecuarias.

    12 Sagarpa, Gua Operativa Idetec. Innovacin para el desarrollo tecnolgico aplicado-maquinaria, 2015,disponible en http://www.sagarpa.gob.mx/agricultura/Documents/DGPDT2015/GUIA%20OPERATI-VA%202015.pdf.

  • 7/25/2019 Competencia Sector Agroalimentarioi

    12/43

    11

    Resumen Ejecutivo

    En el mercado de seguros agropecuarios participan tres tipos de oferentes: AgroasemexS.A., las aseguradoras privadas y los fondos de aseguramiento. La primera es una institu-cin en la que el gobierno federal participa de manera mayoritaria en su capital y cuyasprincipales funciones son: i)ofrecer seguro catastrfico para productores de subsisten-

    cia, ii)dar servicios de reaseguro a las aseguradoras privadas y a los fondos de asegura-miento, y iii)canalizar los subsidios a la prima de los seguros agropecuarios que cumplanlas reglas de operacin.Las aseguradoras privadas y los fondos de aseguramiento ofre-cen el seguro comercial a los productores de mayor escala.

    Respecto a las aseguradoras privadas, en 2014 fueron catorce las que contaron con licen-cia por parte de la Comisin Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF) para operar en el ramode seguros agropecuarios, de las cuales nicamente participaron tres que concentrabanalrededor de 40% de la oferta del seguro agrcola comercial en trminos de superficie

    y suma asegurada, con una participacin limitada en el seguro pecuario comercial y49% del seguro catastrfico.

    Una barrera a la entrada a este mercado son los altos costos de operacin del asegu-ramiento agropecuario, lo cual es consecuencia de la pulverizacin de la demanda enmuchas unidades de produccin dispersas en el territorio, la heterogeneidad de las con-diciones de produccin y los mltiples nichos de mercado. En ese sentido, la falta deinformacin sobre las caractersticas de la demanda y la siniestralidad eleva los costospara las aseguradoras de disear productos adecuados y financieramente viables. Porlo anterior se recomienda establecer un bur de informacin para los seguros agrope-cuarios, con el fin de reunir y compartir informacin existente sobre siniestralidad, bienasegurado, variables meteorolgicas, ubicacin geo-referenciada de los beneficiarios yotra informacin relevante para los oferentes de seguros, con lo cual se busca disminuirlos costos de entrar al mercado.

    Los fondos de aseguramiento, por su parte, son asociaciones civiles no lucrativas de agri-cultores o ganaderos que ofrecen seguros a sus socios con un sentido mutualista y cuyaactividad se rige por la Ley de Fondos de Aseguramiento Agropecuario y Rural (Ley deFondos). A su vez, los organismos integradores son asociaciones de fondos que puedenser constituidos a nivel local, estatal y nacional, los cuales supervisan las operacionesde los fondos que los integran, les brindan asesora y capacitacin, y proporcionan lainformacin de sus operaciones a las autoridades regulatorias. Los organismos estatales

    conforman el organismo integrador nacional.

    En el artculo 8 de la Ley de Fondos se establece que el organismo integrador local o es-tatal, conformado por los propios fondos de aseguramiento establecidos, debe emitir undictamen favorable para que pueda entrar un nuevo fondo al mercado. As, la ley facultaa los fondos establecidos a que otorguen un dictamen favorable para que puedan entrarnuevos agentes econmicos a ese mercado, lo cual puede generar conflictos de inters.

  • 7/25/2019 Competencia Sector Agroalimentarioi

    13/43

    12

    Reporte sobre las condiciones de competencia en el sector agroalimentario

    Por ello se recomienda eliminar de la Ley de Fondos las restricciones que sujetan la cons-titucin de estos fondos a la opinin de sus pares, ya que esto puede causar conflictosde inters y limitar la libre concurrencia; por lo que la Secretara de Hacienda y CrditoPblico debe realizar todo el procedimiento de autorizacin.

    Asimismo, la Ley de Fondos impide a los socios formar parte de ms de un fondo y esta-blece como causal de exclusin de algn socio el no realizar operaciones de seguros conel fondo de aseguramiento del cual es socio. Ya que esto restringe la competencia, se con-sidera necesario eliminar las limitaciones que se imponen a los socios a slo pertenecera un fondo y a realizar operaciones de aseguramiento de forma obligatoria con el fondoal que estn integrados.

    Pertinencia de garantizar que las reglas de operacin para la canalizacin de apo-

    yos y subsidios a los productores agropecuarios no causen problemas para la com-

    petencia y libre concurrencia en el sector

    La intervencin del gobierno en los mercados a travs de subsidios afecta la competencia,en la medida en que modifica los costos de algunas actividades y, por lo tanto, incide enlas decisiones de los productores. Los subsidios son ms perjudiciales para la competen-cia en la medida en que pueden beneficiar a unos productores en detrimento de otros.Para minimizar su impacto negativo, los subsidios deben estar sujetos a criterios como:1) no beneficiar a unos productores en detrimento de otros, 2) tener claro el objetivo y eltiempo durante el cual se van a aplicar, 3) ser transparentes, 4) sujetarse a evaluacionesperidicas y 5) abstenerse de dar con cualquier otro criterio que altere las condiciones de

    competencia y libre concurrencia.

    Para la realizacin de este estudio se analizaron 27 programas o componentes de pro-gramas de los 56 que integran el presupuesto federal relativo a mercados agroalimenta-rios. En 2015, los recursos destinados a dichos programas sumaron 60.9 mil millones depesos,13de los cuales 49.5 mil millones se ubican en el presupuesto de la Sagarpa y 11.4mil millones son parte del presupuesto de la Comisin Federal de Electricidad que corres-ponden al subsidio a las tarifas elctricas para uso agrcola. Los subsidios pueden afectarlos procesos de rivalidad entre las empresas en funcin de las reglas para tener derechoa acceder a los subsidios y por las que se determina el monto que cada beneficiario ha derecibir, con efectos diferenciados en los costos de los diferentes productores primarios.

    13 Del monto total de subsidios se excluyen los correspondientes a Profrtil, que en 2015 no tuvo asignacin presu-puestal, e Innovacin para el Desarrollo Tecnolgico Aplicado (tractores), cuyo monto especfico no se detalla en elPEF 2015, al incluirse en el Programa de Concurrencia con Entidades Federativas.

  • 7/25/2019 Competencia Sector Agroalimentarioi

    14/43

    13

    Resumen Ejecutivo

    Uno de los hallazgos principales es que existe la posibilidad de que un mismo productorreciba subsidios de diferentes programas. Por ejemplo, los productores de maz, chile y ji-tomate podran obtener recursos pblicos de hasta catorce programas federales diferen-tes. Algunos otros productos agrcolas pueden recibir apoyos de un mnimo de diez pro-

    gramas. Por ello, es necesario crear un padrn nico de beneficiarios de los programas desubsidios a los productores y comercializadores de productos agropecuarios, para podervalorar el efecto de la entrega de apoyos en todos los programas.

    En 2015, el 38% de los subsidios se dirige a garantizar un ingreso mnimo a los produc-tores, 24% se destina a disminuir el costo de los insumos donde la mayor parte corres-ponde a los estmulos de las tarifas elctricas para bombeo agrcola (9, 9M, 9CU y 9N) ,19% corresponde al programa de incentivos a la comercializacin y 19% a programas deapoyo a la inversin.

    En este estudio se identific que los programas que representan mayores riesgos para lalibre concurrencia y competencia econmica, tanto por el monto de recursos que involu-cran como por sus efectos, son:

    i. Las tarifas de estmulo para bombeo agrcola 9CU y 9N.

    ii. El Programa de Comercializacin y Desarrollo de Mercados operado por laAgencia de Servicios a la Comercializacin y Desarrollo de Mercados Agro-pecuarios (Aserca), en especfico, el subsidio a las coberturas contractuales

    y los incentivos por compensacin de bases en agricultura por contrato.

    En cuanto a las tarifas de estmulo para bombeo agrcola 9CU y 9N (esta ltima noctur-na), stas se aplican con cargo nico a los servicios para el bombeo de agua para riegoagrcola y hasta por la cuota energtica que determina Sagarpa para cada beneficiario.

    En 2014, el monto de los subsidios otorgados a usuarios finales del sector agrcola as-cendi a 13,427 millones de pesos, de los cuales 96% se distribuy a 107,731 usuariosmediante las tarifas de estmulo 9CU y 9N, y el restante 4% correspondi a las tarifas 9 y9M recibidas por 19,926 usuarios.

    Los subsidios a travs de tarifas elctricas se dirigen a los deciles de productores de in-

    gresos ms altos (IX y X), mientras los ms bajos (I-III) reciben menos recursos. Tan slo eldecil ms rico de los productores agrcolas (X) concentr 52% de los subsidios, mientrasdel I al VI recibieron 10%. Adems, si bien Oaxaca, Yucatn y Zacatecas son de los esta-dos con mayor nmero de usuarios beneficiados, tambin registran menor consumo deenerga promedio, mientras que Sonora, Coahuila y Baja California Sur tienen un mayorconsumo de energa promedio por beneficiario. Los usuarios de estos ltimos estadosconsumen en promedio cinco veces ms que los primeros.

  • 7/25/2019 Competencia Sector Agroalimentarioi

    15/43

    14

    Reporte sobre las condiciones de competencia en el sector agroalimentario

    Ese subsidio, adems de ser regresivo, afecta la libre concurrencia y competencia econ-mica, puesto que se asigna un monto de recursos considerable para financiar a un grupode productores: los que tienen concesin de pozos de agua y usan intensivamente eserecurso. Esto funciona en detrimento de los productores de temporal o con sistema de

    riego que no usan intensivamente la energa elctrica, quienes no reciben esos apoyos.Asimismo, el subsidio afecta las decisiones de produccin, tanto en inversin de tecno-loga como en tipo de productos sembrados. De no existir estos apoyos ilimitados, losproductores invertiran ms en sistemas de riego menos intensivos en agua o, incluso,podran cambiar de tipo de cultivo. Es por ello que se recomienda revisar el funciona-miento del subsidio a las tarifas elctricas para bombeo agrcola.

    En cuanto a los subsidios a la comercializacin instrumentados por Aserca, stos estndirigidos a los productores y comercializadores que operan en el esquema de agriculturapor contrato (AxC). En la AxC el productor vende su producto al comprador antes del perio-

    do de siembra y/o cosecha. El precio que se pacta en el contrato se determina por la sumade dos elementos: 1) El precio en la bolsa de futuros de Chicago; 2) las llamadas bases,las cuales corresponden a una estimacin de lo que costara movilizar el producto desdela zona productora internacional en Estados Unidos hasta la zona de consumo nacionalmenos el costo de movilizar el producto de la zona de produccin nacional a la zona deconsumo nacional. De esta manera, al comprador le resulta indiferente comprar al produc-tor nacional o importar el producto. Los precios que integran las bases se determinan con-

    juntamente entre productores, comercializadores y autoridades (especficamente Aserca).

    El precio al que se comprometen los participantes, productores y compradores, presentados fuentes de variacin: 1) La diferencia entre el precio del futuro en el momento de lacontratacin y el precio spot al momento de entrega; y 2)Los cambios en el valor de lasbases entre la fecha en que se fijan y la fecha de entrega.

    Para mitigar las variaciones en los precios, Aserca compra las coberturas en las bolsas defuturos internacionales y subsidia su costo a fin de cubrir a productores y compradoresdel riesgo de esas fluctuaciones. Para este componente, el gobierno federal destin 2.4miles de millones de pesos en 2014, cifra que representa 30.7% del presupuesto destina-do a Incentivos a la comercializacin.En cuanto al cambio en el valor de las bases, Aserca transfiere recursos, ya sea a los com-

    pradores o a los productores, a travs del mecanismo llamado compensacin de bases,si los costos de movilizar el producto resultan distintos a los estimados. Esta proteccinasla a los beneficiarios de los cambios en los costos de transporte, que es uno de los demayor impacto en la comercializacin de productos. Cabe sealar que el ndice de pre-cios productor de ferrocarril de carga aument 194% de enero de 2004 a julio de 2015,cifra que contrasta con las observadas en autotransporte (72%), martimo (62%) y areo(53%), todos de carga, e inclusive con el ndice Nacional de Precios Productor (63%). A tra-

  • 7/25/2019 Competencia Sector Agroalimentarioi

    16/43

    15

    Resumen Ejecutivo

    vs de este esquema el gobierno federal otorg 3.2 miles de millones de pesos en 2014a los participantes.

    La suma de ambos esquemas, cobertura contractual y compensacin de bases, sumaron

    5.6 miles de millones de pesos, equivalentes a 70.6% del total del componente Incentivosa la comercializacin.

    Por un lado, los subsidios otorgados como Incentivos a la comercializacinincentivan alos productores a continuar invirtiendo en los productos subsidiados, cuando quiz po-dran dedicar sus recursos a otros bienes agroalimentarios ms rentables. Por el otro, losproductores ms cercanos a las zonas de consumo no aprovechan la ventaja que les dasu ubicacin. Asimismo, el subsidio no permite aquilatar el alto costo que representamover los granos en ferrocarril a lo largo y ancho del pas. En este sentido, se recomiendarevisar el funcionamiento de los subsidios a la agricultura por contrato conocidos como

    incentivos a la comercializacin.

    Los dos programas analizados son una clara muestra de las distorsiones en el mercadoque pueden provocar los subsidios. Ms an, el funcionamiento de ambos programasde manera conjunta magnifica el impacto negativo en la eficiencia del mercado demaz en grano: El subsidio a la tarifa elctrica provoca que los grandes productores enlos distritos de riego produzcan cantidades mayores a las que pueden comercializar y,por ello, el gobierno tiene que subsidiar la comercializacin a todo el territorio nacionalde esa produccin excedente. De ese modo se crea un crculo vicioso de produccincada vez mayor de granos, de parte de algunos productores, que tiene que acompa-arse de subsidios crecientes a la comercializacin. Una forma de romper ese crculoes logrando que los grandes productores internalicen el costo de bombear el agua y detransportar sus productos a los centros de consumo, para que, de esta manera, tenganincentivos para mejorar su tecnologa y ajustar sus decisiones de qu, cmo, cunto ydnde producir.

    Ineficiencias en el mecanismo de compra y asignacin de subsidios de coberturas

    de precios.

    Las coberturas de precios (futuros y opciones) son instrumentos financieros que les sir-ven a los productores y comercializadores para mitigar o cubrir posibles prdidas provo-

    cadas por variaciones en los precios de los productos agropecuarios.

    Con el fin de promover la utilizacin de instrumentos financieros para la administracinde riesgos, Aserca subsidia un porcentaje o hasta la totalidad del costo de la prima de lacobertura para el productor y en un porcentaje menor para el comercializador, que varaen funcin del tipo de cobertura. En el programa operado por Aserca los productos sus-ceptibles de coberturas de precios son maz, trigo, arroz, sorgo, algodn, avena, caf, jugo

  • 7/25/2019 Competencia Sector Agroalimentarioi

    17/43

    16

    Reporte sobre las condiciones de competencia en el sector agroalimentario

    de naranja, azcar, cacao, cebada, oleaginosas y sus derivados, ganado bovino, ganadoporcino y leche.

    Las solicitudes de compra de cobertura por parte de organizaciones de productores las

    recibe Aserca en sus ventanillas, aunque pueden solicitarse tambin de forma individuala travs de los Fideicomisos Instituidos en Relacin con la Agricultura (FIRA) y la Financie-ra Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero (Financiera Nacional).Asimismo, las coberturas son adquiridas por Aserca en las bolsas internacionales cuandose libera el presupuesto designado para ello y no en el momento en que es ms propiciopara los agentes econmicos del pas o para el propio Aserca, lo cual disminuye el cos-to-beneficio del programa.Adems, los principales beneficiarios de los incentivos paraadministracin de riesgos de mercado de Aserca son agentes econmicos que cuentancon capacidad de gestin y recursos financieros, quienes podran adquirir las coberturasdirectamente en los mercados de futuros de las bolsas internacionales.

    Un mecanismo para facilitar que productores y comercializadores de menor tamao pue-dan tener un mayor acceso a los apoyos sera mediante una reorientacin de los recursosdel programa de Incentivos a la Comercializacin de Aserca, a fin de que una mayor partede los apoyos se opere a travs de las ventanillas de los diferentes intermediarios finan-cieros (bancos, Sofomes, entre otros) durante todo el ao y de manera descentralizada.

    Atomizacin de la produccin primaria agrcola y pecuaria, y falta de informacin para

    dimensionar correctamente la concentracin de la oferta en este eslabn de la cadena

    El anlisis de los datos sobre produccin primaria del ltimo Censo Agrcola, Ganadero y

    Forestal (Censo Agropecuario 2007), incluso una vez que se agregaron los datos del nivelde unidades de produccin al de productores (en ocasiones un mismo productor operavarias unidades de produccin), indica que la oferta de productos agropecuarios a estenivel est dispersa en nmeros muy grandes de productores que aportan porcentajespequeos de la produccin total. Por ejemplo, el nmero de productores conforme alcenso era en todo el pas: maz 479,177, trigo 149,560, frijol 72,880, jitomate 33,466,papa 18,751, calabacita 128,283, cebada 7,864, manzana 9,550, naranja 4,862 y caa deazcar 3,529. Por lo que hace al porcentaje que aportan de las ventas totales, en el casodel maz, por ejemplo, el monto de ventas del productor ms grande de todos fue apenas0.17%; la suma de los volmenes de venta de los cinco productores de mayor tamao

    equivali a 0.53% del volumen de ventas total censal; para el conjunto de los diez mayo-res productores el porcentaje fue de 0.91%, y para los 100 y 200 productores ms grandes4.79% y 7.47%, respectivamente.

    Asimismo, los porcentajes del volumen de ventas total censal, de los cinco, diez y cienmayores productores fueron, en ese orden: 2.0%, 3.5% y 16.1% para el trigo; 1.2%, 1.9% y7.4% para el frijol; 2.7%, 4.2%, y 16.5% para la cebada; 2. 8%, 4.3%, y 15.1% para la naranja;

  • 7/25/2019 Competencia Sector Agroalimentarioi

    18/43

    17

    Resumen Ejecutivo

    3.5%, 3.9% y 6.5% para la caa de azcar; 7.6%, 11.5% y 40.8% para la manzana; 12.7%,20.0% y 55.5% para el jitomate; y 16.1%, 24.2% y 53.9% para la calabacita. La papa fue elproducto que exhibi porcentajes ms altos respecto del volumen total de ventas censal,en los agregados de los cinco, diez y cien mayores productores; dichos porcentajes fueron

    16.7%, 28.4% y 77.3%, respectivamente.

    Algo parecido ocurre en la produccin pecuaria. El nmero de productores en el pas esgrande: bovinos (243,983), porcinos (51,509) y aves (4,041). Sin embargo, los porcenta-

    jes de la produccin total por los mayores productores en el caso de los animales enpie son mayores que los mencionados antes para productos agrcolas. Los porcentajesaportados por los cinco o diez mayores productores de bovinos fueron de 13.3% y 18.3%,respectivamente, lo que no es alto; en el caso de los porcinos 58.9% y 61.8%; y de las aves26.1% y 36.8%, en el mismo orden.

    Asimismo, en el caso de la leche bronca y del huevo para plato participaban en la pro-duccin aproximadamente 59 mil y 7.4 millones de productores, respectivamente. Laconcentracin de la oferta de leche bronca es baja: los cinco y diez mayores productoresaportaron 4.5% y 6.6% del total. En cuanto al huevo el anlisis tambin refleja un bajogrado de concentracin de la oferta a nivel de productores.

    No obstante, el conocimiento general que se tiene acerca de la manera como est organi-zada la produccin de estos animales y productos pecuarios es que la oferta se determinaa nivel de empresas o grupos corporativos que incluyen nmeros considerables de produc-tores, bien integrados o mediante arreglos de aparcera. Por esto, los porcentajes repor-tados arriba subestiman los niveles de concentracin en estos mercados, que resultaranms altos si se calcularan al nivel de empresas y no de productores. Lamentablemente, conla informacin disponible no resulta posible agregar los datos al nivel ms adecuado.

    En ese sentido, en la realizacin del estudio se encontraron limitantes en la informacinestadstica disponible para realizar anlisis de concentracin y estructura de la oferta delos productos primarios, tanto agrcolas como pecuarios. Por un lado, ha pasado un n-mero de aos considerable desde que se realiz el ltimo Censo Agrcola, Ganadero y Fo-restal (2007), de modo que los clculos basados en la informacin de esa fuente dan unaidea de la situacin, pero no necesariamente reflejan la realidad actual. Por otra parte, lasEncuestas Nacionales Agropecuarias de 2012 y 2014, por su carcter muestral, no permi-

    ten calcular ndices de concentracin; por ejemplo, la encuesta de 2012 dej fuera de lasentrevistas, en promedio para los distintos productos relacionados con las cadenas pro-ductivas consideradas en este estudio, al 40% de los productores que conforme al censoagropecuario de 2007 estaban entre los 200 ms grandes en cada uno de dichos produc-tos. Concretamente, el nmero de los 200 productores con mayores ventas de acuerdo alcenso agropecuario que no fueron captados por la encuesta fue el siguiente, para cadaproducto: maz (63), trigo (45), cebada (58), frijol (59), jitomate (61), calabacita (122), papa

  • 7/25/2019 Competencia Sector Agroalimentarioi

    19/43

    18

    Reporte sobre las condiciones de competencia en el sector agroalimentario

    (62), manzana (83), limn (88), naranja (85), caa de azcar (74), bovinos (146), porcinos(83), leche (61) y huevo (82). Por ello se recomienda que el diseo de las encuestas agrope-cuarias considere captar informacin de todas las unidades de produccin de las mayoresempresas o grupos corporativos detectados en el ltimo censo disponible.

    Por otro lado, una segunda limitante de informacin es el hecho de que el censo la reca-ba a nivel de cada unidad de produccin, pero no a nivel de productor (operador de msde una de estas unidades) ni tampoco al de grupo corporativo (que agrupa ms de unproductor). Los datos de unidades de produccin no son tiles para un anlisis de con-centracin debido a que varias de stas pueden ser operadas y controladas por un mis-mo agente econmico. Por ejemplo, de los 200 productores con mayores ventas censalespara cada producto, en promedio 21% controlaban ms de una unidad de produccin.Si bien por algunas variables contenidas en la base de datos censal de 2007 fue posiblecalcular las ventas a nivel de productor sumando los valores de las unidades de produc-

    cin correspondientes, no fue factible agregar an ms para obtener ventas a nivel deempresas o grupos econmicos o corporativos.

    Para facilitar los anlisis del funcionamiento y eficiencia de los mercados de los produc-tos agropecuarios ms importantes, as como el monitoreo y estudio de la competencia

    y libre concurrencia en esos mercados, se recomienda generar mediante encuestas in-formacin estadstica sobre todos los aspectos relevantes del sector agropecuario, conperiodicidad anual, por lo menos, durante los aos comprendidos entre Censos Agro-pecuarios consecutivos. En las encuestas sera deseable que se incluyeran datos sobrelos mayores productores, no slo sobre produccin y ventas, sino tambin acerca de lascaractersticas de los volmenes comercializados por distintas vas, as como de la exis-tencia de vnculos o relaciones de negocios entre empresas o grupos corporativos.

    Necesidad de mejorar la informacin estadstica para analizar los efectos del inter-

    mediarismo en las primeras ventas de los productos agrcolas y pecuarios

    La forma de comercializacin ms usada por la mayora de productores agrcolas fue laventa a un intermediario, segn el ltimo censo agropecuario (2007). Por ejemplo, en elcaso del jitomate, 53.5% del total de los productores y 40.5% de los 200 mayores pro-ductores vendieron su producto a un intermediario. Dichos porcentajes fueron, respe-tivamente: 55.6% y 44.5%, en la papa; 53.9% y 53%, en la calabacita; 69.2% y 43.5%, enla cebada; 50.9% y 40%, en el frijol; y 49.2 y 32.5%, en el maz, por mencionar tan soloalgunos productos. Las ventas a un comercializador mayoristarepresentaron el segundotipo ms generalizado de comercializacin.14

    14 Es importante mencionar que entre el productor y la central de abastos pueden existir uno o ms mayoristas y, eneste contexto, la informacin con la que se cuenta no llega a ese tipo de detalle.

  • 7/25/2019 Competencia Sector Agroalimentarioi

    20/43

    19

    Resumen Ejecutivo

    En contraste, un nmero menor de productores agrcolas primarios vendi a una cadenacomercialo a una agroindustria. Entre los 200 mayores productores de cada uno de los pro-ductos agrcolas aqu considerados, no ms de 25% o sea, 40 productores grandes vendia una cadena comercial. Por ejemplo, 22.5% (45 productores grandes) en el caso del frijol;

    17.5% (35 productores grandes) en el jitomate; 16% (32 productores grandes) en la papa;8% en la calabacita (16 grandes productores); 7.5% en la naranja; y en algunos productosese porcentaje fue menor a 5% (diez grandes productores), como en el limn o la manzana.

    Por ltimo, la integracin verticales decir, el traspaso de los productos entre activida-des distintas realizadas por el mismo productor, sin pasar por transacciones a travs delmercado no es comn entre los productores agrcolas en la mayora de los productosconsiderados.15Menos de 10% de los 200 mayores productores transform o processu producto o lo vendi ya procesado: 9% (18 grandes productores) en el caso del trigo;6.5% (13 productores grandes) en la cebada; 5.5% (once productores grandes) en la na-ranja; 5% (diez grandes productores) en el jitomate y la calabacita; 3.5% en la papa y 3%en el limn. El nico de los productos analizados donde resulta notable la integracinverticales la caa de azcar, pues 19% de los 200 mayores productores procesaron ellosmismos su producto en ingenios o moliendas. Lo que es ms, dado que slo 9% de esos200 mayores productores vendi al mercado el producto procesado, la mayor parte de loprocesado se destina de manera verticalmente integrada hacia procesos subsecuentes,como la elaboracin de jarabes o refrescos.

    Por lo que se refiere a la produccin pecuaria, del nmero total de los productores censa-dos, vendieron o esperaban vender los animales vivos a un intermediario:1640.5% en elcaso de bovinos, 30.6% en porcinos y 27.8% en aves. Porcentajes similares vendieron losanimales vivos a un introductores decir, a un mayorista que introduce por su cuenta losanimales a los rastros17donde se realiza el sacrificio o matanza, una planta procesadoraouna cadena comercial.18

    15 Existen diferentes tipos de acuerdos verticales en una cadena productiva, no slo la integracin, por ejemplo, loscontratos de aparcera, como en la industria del pollo o de verduras enlatadas, u otros tipos de contratos de pro-veedura de largo plazo como en la industria de la leche. Los acuerdos verticales no son anticompetitivos per se,sino que deben evaluarse caso por caso. Hay relaciones contractuales proveedor-comprador que no son de largoplazo, en los que no se puede afirmar que hay algn tipo de integracin vertical, ya que el comprador puede dejarde comprar al proveedor en cualquier momento.

    16 La expresin coyote se utiliz en el cuestionario censal por ser un trmino coloquial y habitual entre los produc-

    tores. Para fines de este reporte puede considerarse sinnimo de intermediario.17 Se denominan rastros a los centros para el faenado y sacrificio o matanza sanitaria de los animales para con-

    sumo. Adems de esas actividades, tambin procesan, envasan, empacan, refrigeran o industrializan las carnesanimales. Como se explica ms adelante, existen varias clases de rastros, como los municipales, los Tipo InspeccinFederal (TIF) y los privados.

    18 No es claro el significado de cadena comercial en el cuestionario censal, ya que puede comprender tanto cadenasde tiendas de autoservicio que comercializan todo tipo de alimentos, como negocios especializados en el procesa-miento de carnes o leche y que venden los produc tos elaborados con su propia marca en diversos establecimientospropios o de las cadenas de autoservicio. Las respuestas parecieran referirse a esto ltimo, pues no se tiene cono-cimiento de que las cadenas de tiendas de autoservicio adquieran y procesen los animales vivos o la leche bronca.

  • 7/25/2019 Competencia Sector Agroalimentarioi

    21/43

    20

    Reporte sobre las condiciones de competencia en el sector agroalimentario

    As, la participacin de intermediarios en las cadenas productivas, entre los productoresprimarios y los mercados de mayoreo, es considerable. Al recordar que 78.1% de la produc-cin agrcola se vende a la industria alimentaria y otras industrias de transformacin,19es pertinente agregar que una gran proporcin de la proveedura para esas industrias

    pasa a travs de intermediarios y comercializadores, y no directamente desde los produc-tores. La participacin de los intermediarios puede afectar de maneras diferentes.En forma positiva, muchas veces realizan el acopio de los productos de los productores demenor tamao y los trasladan hacia mercados mayoristas; es probable que estas opera-ciones tengan as menor costo total a que los productores individuales lo hicieran cadauno en menor escala. Sin embargo, podra existir el riesgo, desde la perspectiva de com-petencia, que algunos intermediarios a nivel local o regional, concentren un porcenta-

    je grande de las compras a los productores pequeos y tengan poder de mercado parareducir los precios que pagan; y, por acumular volmenes relativamente grandes de losproductos, tambin podra ser posible que tengan poder de mercado al vender los pro-

    ductos al mayoreo elevando los precios. Por esto, al aquilatar la participacin de los inter-mediarios debe considerarse, por un lado, la eficiencia con la que acopian y trasladan losproductos bajando costos, y por el otro, el riesgo de que en las localidades o regiones don-de no enfrentan competencia adecuada pudieran capturar un margen de intermediacinsignificativo por la diferencia entre los precios a los que compran y venden los productos.

    El presente estudio intent profundizar el anlisis de este fenmeno pero se encontraroncarencias de informacin estadstica. Los censos y encuestas agropecuarias disponibles,por ejemplo, reportan el porcentaje de productores o unidades de produccin que ven-den a los intermediarios, pero no se cuenta con informacin robusta sobre los precios alos que se realizan las primeras ventas a los intermediarios, ni los precios a los que stosvenden en diferentes mercados. Tampoco sobre los volmenes que se mueven.

    Por lo anterior, se recomienda que en las encuestas y censos agropecuarios se incorporeun mdulo especfico de comercializacin, con nfasis en los volmenes, precios, trmi-nos y condiciones de las primeras ventas (a pie de parcela o granja) de los principalesproductos agrcolas o pecuarios, destacando las caractersticas no slo de los produc-tores que venden, sino tambin de los distintos tipos de compradores que adquierendichos productos a pie de parcela o de granja (por ejemplo, intermediarios, introductores,comercializadores mayoristas, agroindustrias, cadenas de distribucin final al consumi-

    19 En 2012, segn datos de la Matriz Insumo Producto elaborada por el Inegi, del valor total de los productos de laagricultura (435,755 millones de pesos, expresado en precios de ese ao), 52.7% fue comprado como materia primapara transformacin por la industria alimentaria, 20.4% fueron insumos para otras actividades de la economa

    y 26.9% restante fue a los distintos tipos de demandantes finales, incluyendo el consumo de los hogares. Por suparte, el valor total de los produc tos de la cra y explotacin de animales sum 284,271 millones de pesos. De esto,78.1% fue como insumos o materias primas a la industria alimentaria, otras industrias adquirieron 0.4% y el restofue a los demandantes finales (en especial, el consumo privado por parte de personas represent 14.9%). El valor delos productos de la industria alimentaria fue de 1,676,046 millones de pesos, ms del doble del valor combinado delos productos primarios de la agricultura y de la cra y explotacin de animales. El consumo privado por las personasu hogares represent 81.8% del valor total de la produccin de la industria alimentaria.

  • 7/25/2019 Competencia Sector Agroalimentarioi

    22/43

    21

    Resumen Ejecutivo

    dor). El mdulo podra enfocarse especficamente sobre los productos ms importantes,por ejemplo tomando como base los Productos Estratgicos del Sector que han deter-minado la Sagarpa y la Secretara de Economa, entre los que se encuentran: agrcolas(azcar, frijol, maz amarillo, maz blanco, sorgo, trigo cristalino y trigo panificable) y pe-

    cuarios (carne de bovino, de pollo y de porcino, huevos y leche de bovino).

    El proceso de competencia en los mercados de granos podra mejorar con un alma-

    cenamiento confiable y suficiente.

    Los almacenes en seco forman parte fundamental de la cadena de suministro de gra-nos bsicos como el maz, el trigo, el frijol y el sorgo, puesto que son productos que secosechan una o dos veces al ao, pero se consumen de manera cotidiana. El adecuado

    y suficiente almacenamiento aminora las fluctuaciones bruscas de precios y facilita elabasto de la poblacin.

    Los almacenes podran desempear un papel an ms importante en la comercializa-cin de los granos bsicos. En Mxico no existe una bolsa de fsicos o mercado de fsicospara la compra-venta de granos bsicos, incluyendo los de mayor consumo en el pas,como ocurre en otros pases. En un mercado de fsicos se manifiestan la oferta de granos,la cual se caracteriza por provenir de un cuantioso nmero de productores, y la deman-da, que en muchos pases suele concentrarse en relativamente pocos compradores paraadquirir grandes volmenes de producto. En una bolsa de fsicos se puede negociar yliquidar un gran nmero de transacciones de granos y otros productos agroalimentarios.

    El desarrollo de mercados de fsicos de granos requiere de varias condiciones, entre ellasque el almacenamiento sea suficiente y de calidad confiable en todo el pas, es decir, queen cualquier almacn el grano se conserve con una calidad establecida y sin que ocurranmermas. Al respecto cabe hacer las siguientes consideraciones:

    i. En este estudio se muestra que los estados del sur del pas probablementeno tengan capacidad de almacenaje suficiente, puesto que su produccinde granos es 2.9 veces mayor a su capacidad de almacenamiento. Por lo queel primer paso es asegurar que exista la capacidad suficiente de almacena-miento de granos en todo el pas.

    ii. Los almacenes deben garantizar la preservacin del grano y emitir docu-mentos que avalen su volumen, ubicacin y caractersticas. Por ello, se re-comienda crear un sistema de almacenamiento basado en: a) Normas yestndares del servicio de almacenamiento para garantizar la calidad de losproductos almacenados; b) mecanismos que transparenten la existencia dela mercanca, el emisor del documento comprobatorio y la propiedad de la

  • 7/25/2019 Competencia Sector Agroalimentarioi

    23/43

    22

    Reporte sobre las condiciones de competencia en el sector agroalimentario

    mercanca en todo momento; c) plataformas electrnicas de subastas, y d)formadores de mercado.20Los almacenes que cumplan las normas y estn-dares podrn emitir los documentos que avalen la existencia del productoalmacenado.

    iii. Los subsidios por incentivos a la comercializacin podran estar restringien-do el surgimiento de oferentes de servicios de almacenamiento, como resul-tado de que los productores y compradores no asumen completamente loscostos de comercializacin de la primera venta.

    Necesidad del desarrollo de alternativas de comercializacin para los produc-

    tores primarios.

    La comercializacin de los productos agroalimentarios es considerada un problema porlos productores. De acuerdo a la ENA 2014, 37.2% de las unidades de produccin declara-ron que la comercializacin se encuentra entre uno de los principales problemas. Comose explic, en esa materia los productores primarios dependen de los intermediarios.

    En ese contexto se identific que la mayora de los pequeos productores no cuentancon alternativas suficientes para vender su producto, situacin que merma su poder denegociacin ante los compradores. Por ello, se recomienda que instituciones como la Sa-garpa y la Secretara de Economa promuevan el establecimiento de mercados locales oregionales de acopio, tambin llamados mercados de productores o mercados rurales.Esos mercados son espacios fsicos donde los productores comercializan directamente

    sus productos en lugares donde tambin confluyen los compradores de los siguienteseslabones de la cadena de suministro y los precios pueden determinarse mediante me-canismos de mercado.

    En Mxico existen algunos casos en los que los productores primarios acuden a merca-dos de acopio, donde los precios se forman por mtodos similares a una subasta, comoel caso de limn persa en la localidad de Martnez de la Torre, Veracruz, o del limn mexi-cano en Apatzingn, Michoacn. En el primer caso existe una subasta a la cual asistenproductores, empacadoras y comisionistas,21la cual comienza con una inspeccin visualdel producto por parte de los comisionistas y, con base en la calidad, hacen una oferta

    a los productores; cuando se llega a un acuerdo en la negociacin, el empacador pagalo acordado al productor. En el segundo caso los productores de Apatzingn venden su

    20 Un formador de mercado es quien proporciona liquidez al mercado mediante la compra o venta de los activos quese comercializan en ste.

    21 Los comisionistas son agentes negociadores que no trabajan para ninguna empacadora. El beneficio que obtienenes a travs de comisiones por las ofertas realizadas y aceptadas por el empacador.

  • 7/25/2019 Competencia Sector Agroalimentarioi

    24/43

    23

    Resumen Ejecutivo

    produccin a travs de un mercado de acopio local, en el cual participan comisionistas,productores y empacadores. Otras subastas ya existentes son para productos de la gana-dera, como las que se realizan en Chihuahua, Sonora y Yucatn.

    Pertinencia de hacer ms competitiva la oferta de servicios de fro para los produc-tos perecederos

    En Mxico, la capacidad de almacenamiento y transporte refrigerados es baja y su pre-cio ms alto comparado con otros pases. Esto implica que cerca de 50% de los produc-tos alimenticios perecederos se transporten sin refrigeracin, disminuyendo su calidad

    y exponiendo a los vendedores a condiciones menos favorables para negociar mejoresprecios. La falta de transporte refrigerado en el pas representa uno de los principalesproblemas al respecto, pues su participacin en la industria de autotransporte de cargaprcticamente no ha crecido en los ltimos 10 aos.

    Contar con una red de fro es costoso. Por el lado de la demanda, muchos pequeos pro-ductores no estn organizados como para alcanzar el volumen de producto necesariopara acceder a la red de fro, o bien no tienen la capacidad financiera para utilizar a estosservicios. Aunado a esto, la mayor parte de ellos desconoce los beneficios de las cadenasde fro.

    Por el lado de la oferta, las personas fsicas y morales que prestan el servicio de alma-cenamiento y transporte refrigerado a terceros se enfrentan a la incertidumbre de norecibir la contraprestacin por rentar sus instalaciones o medios de transporte. A esto

    se agrega la imposibilidad de aumentar el nmero de prestadores de servicios de trans-porte refrigerado mediante la participacin de empresas con capital forneo como resul-tado de la restriccin establecida en la Ley de Inversin Extranjera, artculo 6, en el cualse reserva de manera exclusiva a mexicanos o a sociedades mexicanas con clusula deexclusin de extranjeros la participacin en transporte terrestre de carga.

    Con el fin de minimizar la percepcin de riesgo por parte de los prestadores del serviciode redes de fro almacenamiento y transporte- a terceros, la banca de desarrollo podrainstrumentar un esquema de garantas, para que se ofrezcan estos servicios a producto-res agropecuarios de pequea y mediana escala.

    Importancia de mejorar las condiciones de competencia en las centrales de abasto

    Un eslabn importante en la cadena de distribucin de los productos agroalimentarios,especficamente en el comercio mayorista, principalmente de frutas, hortalizas y legumi-nosas y, en parte, productos pecuarios, son las centrales de abasto. En esas instalacionesse manifiesta la oferta de productos agroalimentarios provenientes de diversos comer-

  • 7/25/2019 Competencia Sector Agroalimentarioi

    25/43

    24

    Reporte sobre las condiciones de competencia en el sector agroalimentario

    cializadores y de ah se surten otros mayoristas, comerciantes al menudeo, hoteles, res-taurantes y algunas familias. Incluso los comerciantes de algunas centrales de abasto seabastecen, a su vez, desde otras.

    En Mxico existen 81 centrales de abasto distribuidas en todo el territorio, con excepcinde los estados de Colima y Tlaxcala.22La ms grande del pas es la Central de Abastosde la Ciudad de Mxico (Ceda), en la cual se comercializa cerca de 40% de la produccinfrutcola nacional y alrededor de 80% de los alimentos que consumen los habitantes dela Ciudad de Mxico, zona conurbada y estados circunvecinos.

    La gran superficie y la ubicacin del terreno para construir una central de abastos puedeconstituir una barrera a la entrada en al menos dos aspectos: i) la dificultad de encontrarespacios en ubicaciones estratgicas con acceso a avenidas y carreteras principales, yii) en las zonas con alta densidad urbana la disponibilidad de suelo es menor y su valorcomercial puede ser alto, lo que se traduce en altos costos para su instalacin. En estesentido, es de la mayor importancia que se utilice de manera eficiente el espacio dentrode las centrales de abasto existentes.

    De acuerdo con el Primer Censo de Centrales de Abasto en Mxico (2011), 46 de las 81centrales utilizan ms de 60% de su superficie para naves y/o bodegas; sin embargo, alre-dedor de una cuarta parte de los espacios o unidades econmicas (bodegas, locales, etc.)se encuentra inactivo. Para resolver el problema de la subutilizacin podran establecersepenalizaciones y reglas para recuperar aquellas bodegas o espacios asignados que no seutilicen para el fin asignado. Asimismo, se recomienda que en las centrales de abasto p-blicas, la reasignacin de estos espacios comerciales y bodegas subutilizadas se realice atravs de mecanismos que propicien competencia, entre ellos subastas.

    Entre los servicios que brinda la administracin de una central de abastos se encuen-tran los traspasos de locales o bodegas, y altas y cambios en el giro de los negocios. Alrespecto, se identific que 26 centrales no disponen de mecanismos claros para realizartransferencias de propiedad de los locales comerciales o modificaciones a los giros paralos cuales se destinan, lo que se traduce en una rigidez administrativa que limita la com-petencia en la oferta de bodegas.23Se recomienda que las centrales de abasto en susreglamentos internos supriman las restricciones y establezcan reglas claras y sencillaspara llevar a cabo los cambios de giro comerciales o propiedad de locales de manera gil,

    sin dejar de tener en cuenta las condiciones de proteccin civil y seguridad de los usua-rios. Tambin es importante ajustar los reglamentos para evitar que sean comerciantes

    22 Segn el Primer Censo de Centrales de Abasto de Mxico (2011) elaborado por la Confederacin Nacional de Agru-paciones de Comerciantes de Centros de Abasto, A .C. (Conacca).

    23 Ibidem.

  • 7/25/2019 Competencia Sector Agroalimentarioi

    26/43

    25

    Resumen Ejecutivo

    establecidos con conflicto de inters quienes determinen los cambios de giros comer-ciales para que no obstruyan las decisiones de transferencia de derechos de uso de susespacios de un participante a otro.

    Por otra parte, se identific que slo 24 de las centrales de abasto reportadas por el censocuentan con reas de subastas para los productos que se comercializan. Esas reas cons-tituyen un espacio para las transacciones en las que los precios se determinan de acuer-do a las condiciones de oferta y demanda, lo que da mayor transparencia pues generaprecios que pueden ser conocidos por todos los participantes del mercado y fomentaque los compradores compitan por los productos de acuerdo con los atributos de calidadque observan. Por ello se recomienda que en las centrales de abasto se generalicen losmecanismos y reas fsicas de subasta de productos agroalimentarios, a las cuales pue-dan acceder los oferentes y demandantes que lo soliciten; as como ofrecer un espaciode llegada para los comercializadores y productores sin un contrato previo que deseen

    ofrecer sus productos.

    Grado de concentracin de la oferta de productos procesados o elaborados

    Como se vio anteriormente, la produccin primaria de productos agropecuarios a me-nudo est dispersa o atomizada en muchos pequeos productores; en contraste, en laindustria agroalimentaria existe una mayor concentracin de la produccin en pocosproductores que alcanzan porcentajes altos de las ventas totales de los productos res-pectivos, lo cual les genera un mayor poder de negociacin para la compra de productosprimarios o para la venta de su producto procesado.

    En 2012, segn datos de la Matriz Insumo Producto elaborada por el Inegi, del valor totalde los productos de la agricultura, 52.7% fue a la demanda intermedia (o sea, la comprapara uso como insumos o materias primas) de la industria alimentaria y 4.1% a la indus-tria de bebidas. Para explorar el grado de concentracin de la oferta a nivel nacional delos distintos productos elaborados de origen agrcola, a partir de la informacin de losltimos censos econmicos (2009 y 2014),24se analizaron los datos correspondientesa diversas clases de actividad de la industria alimentaria y de bebidas. Los clculos serealizaron a nivel de empresas, es decir, agregando los datos censales recabados a nivelde establecimientos, pues en ocasiones una empresa opera varios establecimientos. Sinembargo, la informacin disponible no pudo agregarse an ms a nivel de grupos econ-micos, lo cual subestima la concentracin de la oferta de los productos procesados.

    24 Los censos econmicos de 2009 y 2014 reportan datos correspondientes a 2008 y 2013, respectivamente,

  • 7/25/2019 Competencia Sector Agroalimentarioi

    27/43

    26

    Reporte sobre las condiciones de competencia en el sector agroalimentario

    En general, en las distintas clases de actividad de la industria alimentaria el nmero deempresas es mucho menor que el registrado para la produccin primaria de los produc-tos de origen. O sea, la produccin de alimentos procesados exhibe un nmero bastantemenor de oferentes que la produccin agrcola o pecuaria primaria.

    Como una primera aproximacin, los datos censales a nivel de empresas indican que sepodra considerar que la concentracin de la oferta ha sido altaen malta, botanas, ce-reales para desayuno, fculas y almidones, congelacin de alimentos preparados y, sobretodo, panificacin industrial, actividad que est altamente concentrada. Otras fuentesde informacin muestran tambin una alta concentracin a nivel de grupos corporativosen industrias como la harina de maz, los refrescos, la cerveza, los jugos envasados y laleche procesada.

    La concentracin en la industria agroalimentaria es un fenmeno que no es privativo

    de Mxico, sino que existe en otras partes del mundo. Este fenmeno est asociado aldesarrollo de economas de escala y alcance, entre otros factores, que implica el desarro-llo de las empresas que ms pueden aprovechar dichas economas. En Mxico, adems,esa concentracin en algunas industrias est caracterizada por la presencia de empresasque integran la produccin con la distribucin y la comercializacin al mayoreo, comoel pan industrial, la leche procesada, los refrescos, la cerveza, los jugos envasados, y lasbotanas. Estas redes de distribucin adquieren especial relevancia en un mercado comoel mexicano, en el que 79.2% del gasto en alimentos lo realizan las familias mexicanasen tiendas de abarrotes, tiendas especficas del ramo,25mercados pblicos y tianguisdispersos en todas las localidades del territorio nacional. Ms an, algunas de estas in-dustrias presentan un cierto grado de integracin vertical aguas arriba en la produc-cin de algunos de sus insumos (cerveza-malta-cebada, refrescos-azcar) o ciertos tiposde acuerdos o contratos de largo plazo con los productores primarios (leche procesada,botanas o frituras de papa, jugo de naranja procesado).

    Ampliar la observacin de precios en un mayor nmero de eslabones para poder

    entender de mejor manera el funcionamiento de la comercializacin a lo largo de

    las cadenas productivas agroalimentarias

    El crecimiento de los precios de los alimentos ha sido un aspecto destacado entre lastendencias econmicas internacionales, sobre todo a partir de 2007, cuando hubo unincremento importante de precios en todo el mundo.26En Mxico, durante el perodo de2005 a 2014, el aumento de los precios de los alimentos, por arriba del de las mercancas

    25 Tortilleras, panadera, polleras, carniceras, recauderas, etc.26 Este fenmeno ha sido tema de anlisis en un gran nmero de estudios realizados en diferentes pases por autori-

    dades, investigadores acadmicos y organismos internacionales.

  • 7/25/2019 Competencia Sector Agroalimentarioi

    28/43

    27

    Resumen Ejecutivo

    no alimentarias, fue el ms alto comparado con el resto de los pases miembros de la Or-ganizacin para la Cooperacin y el Desarrollo Econmicos (OCDE). En Italia, en EstadosUnidos de Amrica y en Espaa el alza de los precios de los alimentos por arriba de la delos dems productos represent una brecha comparativamente menor (3.3, 6.4 y 6.9 pun-

    tos porcentuales, en ese orden) que la de 8.8 puntos porcentuales registrada para el pro-medio de todos los pases de la OCDE. En contraste, dicha brecha fue considerablementemayor en Canad (13.7), Reino Unido (18.7), Hungra (19.7), Turqua (20.1) y Mxico (23.2).

    En Mxico, de enero de 2005 a julio de 2015, el crecimiento de los precios al consumidorde los alimentos, del promedio general de todos los productos (alimentos y no alimen-tos), y de los precios de las mercancas no alimenticias, fue de 76.7%, 49.6% y 35.1%, res-pectivamente. As, el promedio de los precios al consumidor de los alimentos aument aun ritmo superior al doble del de las mercancas no alimenticias.

    Entre los alimentos, de enero de 2005 a julio de 2015, los precios al consumidor de lascarnes (a lo que los hogares destinan 23% de su gasto de alimentacin,27y que inclu-yen carne de ave, carne y vsceras de cerdo, carne y vsceras de res y carnes fras, secas yembutidos) subieron cerca de 89.1%.

    Los precios al consumidor de los alimentos en la categora de cereales (19% del gasto dealimentacin, y que agrupan tortillas y derivados del maz, pan, galletas, pastas y harinasde trigo, arroz y cereales preparados), crecieron 87.1%, por lo que se ubicaron en promedioen el segundo lugar de ms rpido crecimiento entre los diferentes grupos de alimentos.

    Los precios al consumidor de las clases de alimentos denominadas leche y sus deriva-dos (11% del gasto de alimentacin) y bebidas no alcohlicas (6.4% del gasto en ali-mentacin) se encarecieron 68.4% y 61.4%, respectivamente.

    El huevo alcanz un incremento acumulado de 150% hasta abril del 2015, descendiendoen los ltimos meses para acumular 95.7% de incremento a julio de 2015, por lo que suprecio casi se duplic en el periodo enero 2005 a julio 2015.

    Los precios al consumidor de las verduras y legumbres, as como de las frutas, presenta-ron un aumento acumulado en la dcadade 70% en ambos grupos.Los tubrculos (entreellos la papa) alcanzaron un incremento acumulado de 93.2%. Los precios de las legumi-

    nosas y semillas al final de la dcada eran 65.3% ms altos. El promedio de precios de losaceites y grasas comestibles tambin se increment 65.8%. Los precios del caf subieronms de 86% y el azcar 45%.

    27 Clculos de la Cofece con base en datos de la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos de los Hogares (ENIGH) 2014,realizada por el Inegi.

  • 7/25/2019 Competencia Sector Agroalimentarioi

    29/43

    28

    Reporte sobre las condiciones de competencia en el sector agroalimentario

    En la mayora de los productos alimenticios en consideracin el aumento de los preciosal consumidor final fue menor al alza de los precios del productor.28Sin embargo, hubocasos en los que los precios al consumidor crecieron ms que los precios del productor,por ejemplo, en carne de res, huevo, refrescos y cerveza. En esos cuatro casos las cifras

    mencionadas indican que si bien una parte de los aumentos de los precios tuvo que vercon incrementos de costos o de mrgenes de ganancia al nivel de los productores y/ode los comercializadores al mayoreo como se refleja en los incrementos de los ndi-ces de precios del productor; otra parte del encarecimiento de los productos para losconsumidores finales provino de aumentos de costos o de mrgenes de ganancia en ladistribucin o comercializacin al menudeo, o sea, entre la comercializacin mayorista ylas ventas al detalle como se manifiesta en el diferencial de crecimiento de los preciosdel productor y al consumidor.

    A raz de estos aumentos en los precios de los productos agroalimentarios, en aos re-

    cientes, existe la preocupacin en el mbito mundial de que, cuando los precios del pro-ductor suben, la variacin de precios se transmite al consumidor final de manera msrpida y en mayor magnitud que cuando los precios del productor bajan. En un mercadoen condiciones de competencia se esperara que las alzas y las bajas en los precios alproductor se trasladen al consumidor final en la misma magnitud.

    Como parte del presente estudio, se realiz un anlisis economtrico de transmisin deprecios para 16 productos seleccionados.29Los resultados apuntan a que en ocho de losproductos considerados existe una asimetra positiva en la transmisin de los preciosdel productor a los precios al consumidor; en otras palabras, los cambios en los precios alconsumidor que resultan de cambios en los precios del productor son mayores cuandose trata de incrementos de los precios del productor que cuando ocurren disminuciones

    y por ello se registra un sesgo hacia las alzas de precios. Esos productos fueron los si-guientes (en parntesis se reporta el coeficiente que mide el efecto asimtrico acumula-do estimado de la transmisin de precios):30la papa (0.17), la calabacita (0.25) y el limn(0.17), la leche (0.40), el huevo (0.12), la carne de pollo (0.12), la carne de res (0.31), y los

    jugos envasados (0.52). En los otros ocho productos no se detect dicha asimetra (frijol,jitomate, manzana, carne de cerdo, tortilla, pan de caja, refrescos y cerveza).

    Cabe sealar que la evidencia de asimetras positivas en la transmisin de precios dealgunos de los productos puede ser indicativa de la poca (o falta de) competencia en los

    28 Los ndices de precios productor calculados por el Inegi reflejan especialmente los precios observados en la comerciali-zacin mayorista, por ejemplo a la salida de las centrales de abasto o por los fabricantes de alimentos procesados.

    29 Los resultados y la metodologa empleada se presentan en el Anexo del Captulo 2.30 Mientras mayor es el valor del coeficiente que se reporta, mayor el grado de asimetra positiva.Dicho coeficiente

    representa el porcentaje en que vara el precio al consumidor del producto de que se trate ante un incremento de1% del precio del produc tor, en exceso de la variacin del mismo precio al consumidor que tiende a ocurrir cuandohay un decremento de 1% del precio del productor.

  • 7/25/2019 Competencia Sector Agroalimentarioi

    30/43

    29

    Resumen Ejecutivo

    mercados, pero no lo implica necesariamente. Algunas explicaciones alternativas son lapresencia de costos de transaccin, de ajuste y de almacenamiento; as como la valora-cin, expectativas y percepcin de los consumidores, y la intervencin del Estado.31

    Las estadsticas de precios pblicamente disponibles no permiten analizar las transmi-siones de costos y precios ms atrs en las cadenas de valor. Como ya se ha mencionado,con la finalidad de analizar y monitorear el desempeo de los precios en las diferentesetapas de las cadenas agroalimentarias, se recomienda ampliar la observacin de preciosen un mayor nmero de eslabones que los tpicamente observados para la generacin delos ndices de precios del productor y al consumidor. Por ejemplo, sobre los precios en laprimera venta de los productos a pie de granja o de parcela, los precios de reventa de losproductos por intermediarios, los precios a los que entran los productos a los mercadosmayoristas y los precios a los que salen de stos, as como los precios a los que se vendenal por menor algunos de los alimentos procesados ms importantes obtenidos de los

    productos agropecuarios primarios.

    Reconociendo que la informacin que actualmente se recaba por las instituciones com-petentes en estadsticas de precios por parte de diversos informantes (tales como cen-trales de abasto, almacenadoras, asociaciones y empresas) para el clculo de los ndicesde precios y la medicin de la inflacin, es consistente metodolgicamente con las reco-mendaciones internacionales y las mejores prcticas para la elaboracin de dichos ndi-ces, los esfuerzos de captura de informacin adicional que aqu se proponen convieneque sean entendidos como un proyecto independiente.

    Se recomienda a los comits tcnicos especializados de Informacin Agropecuaria y deEstadsticas de Precios generar un sistema de informacin sobre precios de mercado queabarque adems de lo que ya se capta al menos informacin sobre precios a pie de par-cela, precios de entrada y salida en mercados regionales y centrales de abasto. Ello sinalterar las metodologas y procedimientos aplicados por el Inegi para la construccin delos ndices de precios del productor y al consumidor para medir la inflacin.

    Necesidad de asegurar que las disposiciones de regulacin sectorial contenidas en

    leyes, reglamentos, normas tcnicas y otros ordenamientos no restrinjan la compe-

    tencia y libre concurrencia.

    31 Otros autores que lo han discutido son J. Meyer y S. Cramon-Taubadel, Asymmetric price transmission: a survey,Journal of Agricultural Economics, vol. 55, nm. 3, 2004, pp. 581-611; G. Frey y M. Manera, Econometric models ofasymmetric price transmission,Journal of Economic Surveys, vol. 21, nm. 2, 2007, pp. 349-415, y M. Gutirrez, Latransmisin de precios en la cadena agroalimentaria: el mercado espaol de los aceites de oliva, tesis doctoral,Facultad de Ciencias Sociales y Jurdicas-Universidad de Jan, Jan, 2012. S. Peltzman, Prices Rise Faster than TheyFall, The Journal of Political Economy, vol. 108, nm. 3, 2000, pp. 466-502, analiz la transmisin de precios deuna diversidad de productos (agroalimentarios y textiles, entre otros), y encontr que los precios aumentan msrpidamente de lo que bajan, y adems observ que las asimetras positivas se presentan tanto en mercados conestructuras oligoplicas como competitivas, y a nivel de consumidores finales como de compradores industriales.

  • 7/25/2019 Competencia Sector Agroalimentarioi

    31/43

    30

    Reporte sobre las condiciones de competencia en el sector agroalimentario

    En el presente estudio se analizaron los ordenamientos federales que pudieran tenerun impacto en materia de competencia y libre concurrencia, en todas o en alguna delas actividades de produccin, distribucin y comercializacin de todos o algunos de losproductos agroalimentarios estudiados.32

    Entre los principales hallazgos en materia de afectacin a la produccin, se identificaronrestricciones relacionadas con el uso de la tierra y la explotacin del agua, que son facto-res de produccin indispensables para el desarrollo eficiente y productivo de los merca-dos agroalimentarios en estudio.

    En lo que se refiere al uso de la tierra, existen diversos factores que afectan la eficiencia yproductividad de la misma. Por su importancia, destacan los relacionados con el accesoa canales de distribucin eficientes y niveles de inversin requeridos para financiar in-fraestructura y equipo.

    De acuerdo con el Censo Agrcola, Ganadero y Forestal 2007, la superficie promedio porproductor en Mxico es de 8 hectreas,33que contrasta con el promedio de otros pases,por ejemplo: 107 hectreas en Argentina; 46 hectreas en Chile y 24 hectreas en Brasil.Asimismo, 72% de las unidades de produccin agrcola tenan una superficie menor a5 hectreas y 47% del total era menor a 2 hectreas. Asimismo, la Comisin Econmi-ca para Amrica Latina y el Caribe (CEPAL) seala que de las formas de propiedad de latierra, la propiedad ejidal en territorio nacional representa 43.0% de la superficie total,mientras que la propiedad privada detenta 37.2%.34

    Por lo anterior, se analiz la regulacin aplicable al ejido como unidad productiva. Al res-pecto, se identificaron elementos que podran preservar la estructura actual del campomexicano, esto es, a la fragmentacin de pequeos productores con escalas de produccin

    32 Los ordenamientos jurdicos federales que se analizaron son los siguientes: 1. Constitucin Poltica de los EstadosUnidos Mexicanos; 2. Ley Agraria; 3. Ley de Desarrollo Rural Sustentable; 4. Reglamento de la Ley de Desarrollo Ru-ral Sustentable en Materia de Organismos, Instancias de Representacin, Sistemas y Servicios Especializados; 5. LeyFederal de Sanidad Animal; 6. Reglamento de la Ley Federal de Sanidad Animal; 7. Ley Federal de Sanidad Vegetal; 8.Ley Federal de Produccin, Cer tificacin y Comercio de Semillas; 9. Reglamento a la Ley de Produccin, Certificacin

    y Comercio de Semillas; 10. Ley Federal de Variedades Vegetales; 11. Reglamento de la Ley Federal de VariedadesVegetales; 12. Ley de Organizaciones Ganaderas; 13. Re