cómo quejarse por mal servicio de telefonía

2
Fuente: La República, Arequipa http://www.larepublica.pe/04-07-2012/como-quejarse-por-mal- servicio-de-telefonia Cómo quejarse por mal servicio de telefonía Jueves, 05 de julio de 2012 | 8:58 am Carlos Herrera. Arequipa. Las deficiencias en el servicio que brindan las empresas de telefonía deben denunciarse. El Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones (Osiptel), recomienda a los usuarios de telefonía móvil y fija, que ante una mala prestación o facturación errónea, formulen una queja en contra de la empresa. El encargado en Arequipa de Osiptel, Alejandro Palza, señaló que primero las quejas se formulan ante la empresa que presta el servicio. Esta es la primera instancia donde los usuarios deben formular sus cuestionamientos. Tras una serie de evaluaciones que pueden tardar un máximo de 40 días, la empresa emite una respuesta. Esta puede ser apelada si existe disconformidad con lo resuelto. El recurso de segunda instancia se ingresa ante la empresa cuestionada nuevamente, que esta vez está obligada a derivar el documento a Osiptel en 10 días hábiles. Dicho ente se encargará de resolver el caso finalmente. PRINCIPALES QUEJAS La mala facturación se da en la emisión de recibos de servicios de telefonía móvil, fija, televisión por cable e Internet. Aquí los usuarios cuestionan los montos que se les pretende cobrar. La mayoría de casos están referidos al incremento de las tarifas, sin que el usuario tenga conocimiento del hecho.

Upload: juan-carlos-perez-gil

Post on 09-Jul-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

hola :)

TRANSCRIPT

Page 1: Cómo Quejarse Por Mal Servicio de Telefonía

Fuente: La República, Arequipa

http://www.larepublica.pe/04-07-2012/como-quejarse-por-mal-servicio-de-telefonia

Cómo quejarse por mal servicio de telefonía

Jueves, 05 de julio de 2012 | 8:58 am

Carlos Herrera.

Arequipa.

Las deficiencias en el servicio que brindan las empresas de telefonía deben denunciarse. El Organismo Supervisor de Inversión Privada en Telecomunicaciones

(Osiptel), recomienda a los usuarios de telefonía móvil y fija, que ante una mala prestación o facturación errónea, formulen una queja en contra de la empresa. 

El encargado en Arequipa de Osiptel, Alejandro Palza, señaló que primero las quejas se formulan ante la empresa que presta el servicio. Esta es la primera

instancia donde los usuarios deben formular sus cuestionamientos. Tras una serie de

evaluaciones que pueden tardar un máximo de 40 días, la empresa emite una respuesta.

Esta puede ser apelada si existe disconformidad con lo resuelto.

El recurso de segunda instancia se ingresa ante la empresa cuestionada nuevamente,

que esta vez está obligada a derivar el documento a Osiptel en 10 días hábiles. Dicho

ente se encargará de resolver el caso finalmente. 

PRINCIPALES QUEJAS

La mala facturación se da en la emisión de recibos de servicios de telefonía móvil, fija, televisión por cable e Internet. Aquí los usuarios cuestionan los montos que se les pretende cobrar. La mayoría de casos están referidos al incremento  de las tarifas,

sin que el usuario tenga conocimiento del hecho.

En cuanto a problemas con la calidad de servicio, se dan por un mal funcionamiento de equipos, mala señal e interferencias en servicios de telefonía, cable o Internet. En este ramo también ingresan los engaños por promociones, o la no devolución de

saldos de tarjetas prepago. En este último caso se han presentado quejas referidas a que

las empresas de telefonía no reintegran los saldos no consumidos de tarjetas de recargas

que vencieron. La norma establece que si un usuario no consume la totalidad de su

Page 2: Cómo Quejarse Por Mal Servicio de Telefonía

recarga del servicio prepago, ésta debe ser devuelta al efectuarse una nueva recarga. Si

ello no ocurre se puede entablar una queja. 

 

Hay más de un millón y medio de líneas de telefonía en Arequipa

Palza indicó que hasta marzo del 2012 se han registrado un millón 716 mil 639 líneas de telefonía. La cifra supera la cantidad de habitantes que el INEI registró en Arequipa en el censo del 2007. El funcionario explicó que es habitual que una persona

que trabaja tenga más de un celular a su nombre, debido a la existencia de varias

empresas en el mercado.

Palza explicó que antes se tenían cerca de 6 millones de números no registrados. Muchos

de estos fueron utilizados por delincuentes para cometer delitos. 

Por ello se determinó inscribir hace dos años a todos los números que no estaban

registrados. De los 6 millones, solo cinco fueron inscritos, el restante fue eliminado.