cómo influyen las emociones destructivas en el aprendizaje

5
Cómo influyen las emociones destructivas en el aprendizaje ¿Qué papel desempeñan las emociones destructivas en la evolución humana?¿Están integradas en nuestros cuerpos? ¿Son universales o es la cultura la que determina cómo nos sentimos? Estos son algunos interrogantes que se plantean en: “Emociones destructivas” D. Goleman-Un diálogo científico con el Dalai Lama-Edit. Vergara-Edic. 2003. Sin entrarnos en detalles específicos de la neurociencia, el autor pretende relacionar emociones impulsivas vs emociones razonadas- emociones positivas vs emociones negativas. Un campo en investigación que Goleman explora desde hace años cuando en 1995 escribe La inteligencia emocional, con la intención recuperar estos aspectos en la eduación y evaluación de los niños en ámbitos educativos. En ese momento, se trataba de una “idea” exorbitantemente innovadora para el sistema y pocas fueron pocas las escuelas proclives a evaluar su eficacia. Sin embargo una excepción fue el programa de alfabetización emocional llevado a cabo (entre otros) por Mark Greemberg; este programa se llama PATHS (Promoting Alternative Thinking Strategies), que pretendía que los niños sordos aprendiesen a utilizar el lenguaje para adquirir: conciencia, gestionar e identificar adecuadamente sus emociones. La idea principal de esta nota es focalizar en aspectos emocionales relacionados con educación, y su relación directa en los procesos de enseñanza aprendizaje, sin entrar en los aspectos de la neurociencia establecidos por el autor.

Upload: allebram-alc-bgra

Post on 16-Sep-2015

225 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

EDUCATIVA

TRANSCRIPT

Cmo influyen las emociones destructivas en el aprendizajeQu papel desempean las emociones destructivas en la evolucin humana?Estn integradas en nuestros cuerpos? Son universales o es la cultura la que determina cmo nos sentimos?Estos son algunos interrogantes que se plantean en: Emociones destructivas D. Goleman-Un dilogo cientfico con el Dalai Lama-Edit. Vergara-Edic. 2003.Sin entrarnos en detalles especficos de la neurociencia, el autor pretende relacionar emociones impulsivas vs emociones razonadas- emociones positivas vs emociones negativas. Un campo en investigacin que Goleman explora desde hace aos cuando en 1995 escribeLa inteligencia emocional, con la intencin recuperar estos aspectos en la eduacin y evaluacin de los nios en mbitos educativos. En ese momento, se trataba de una idea exorbitantemente innovadora para el sistema y pocas fueron pocas las escuelas proclives a evaluar su eficacia.Sin embargo una excepcin fue el programa de alfabetizacin emocional llevado a cabo (entre otros) por Mark Greemberg; este programa se llama PATHS (Promoting Alternative Thinking Strategies), que pretenda que los nios sordos aprendiesen a utilizar el lenguaje para adquirir: conciencia, gestionar e identificar adecuadamente sus emociones.

La idea principal de esta nota es focalizar en aspectos emocionales relacionados con educacin, y su relacin directa en los procesos de enseanza aprendizaje, sin entrar en los aspectos de la neurociencia establecidos por el autor.En un gran porcentaje, las cuestiones e,pcopmaes pasan inadvertidas en prcticas ulicas, entre pares, entre los diversos actores institucionales y la familia; hasta son considerados por algunas capacitaciones docentes contenidos inabordables.Intentaremos entonces fundamentar y justificar la posibilidad de incorporar algunos aspectos de este programa, llevado a cabo desde hace algunos aos (y en continua investigacin), que propiciara un modelado emocional desde edades tempranas, ms especficamente en Nivel Inicial y Primario, etapas del desarrollo en el nio que segn este autor resultan las ms ptimas para modificar el temperamento y aspectos conductuales. Apreciacin no menor a tener en cuenta, en situaciones de violencia escolar, convivencia, discriminacin, y otros males que interfieren el aprendizaje; sobre todo cuando los nios llegan a niveles superiores de estudio, donde se hace ms complejo (no imposible) revertir el dominio de sus emociones destructivas.Enlaces con material de lectura sobre el programa citado:http://guide.helpingamericasyouth.gov/programdetail.cfm?id=409http://guide.helpingamericasyouth.gov/programdetail.cfm?id=409http://guide.helpingamericasyouth.gov/programdetail.cfm?id=409http://guide.helpingamericasyouth.gov/programdetail.cfm?id=409Las pginas en ingls pueden ser traducidas a espaolM.Greemberg es un verdadero pionero en la produccin de este tipo de programas, que con el tiempo fueron tomando vigencia en EEUU, fueron bien evaluados por el campo educativos y sent las bases necesarias para la aplicacin cientfica de la enseanza de la inteligencia emocional al mbito de la infancia.Mark se interes por el corolario de las relaciones personales en los primeros aos de vida en el desarrollo de la personalidad, se especializ en psicologa evolutiva y en psicologa clnica en la University of Virginia, donde se inici trabajando con nios sordos.Luego de una rigurosa evaluacin cientfica al que fue sometido el programa PATHS se demostr su eficacidad, solicitando algunos directores de escuelas que este fuera extendido a todo tipo de alumnos. En la actualidad son ms de cien los distritos escolares en EEUU que lo han implementado en sus prcticas.Greemberg ha convertido el programa en una herramienta de prevencin primaria, una estrategia que favorece una notable disminucin de los riesgos a los que se ven sometidos los jvenes en su etapa adolescente. Manifiesta que si en el ahora nos preocupamos por ensear a los nios estas habilidades, se puede reducir la incidencia futura en problemticas derivadas de emociones conflictivas como: violencia, el suicidio adolescente, el abuso de drogas, alcoholismo, etc. Esta nueva especificidad de la psicologa, que tiene por objeto proteger a los nios a travs de la enseanza de las habilidades emocionales, aspira a implantar en todas las escuelas estas destrezas bsicas.Las investigaciones realizadas por Mark revelan que los nios agresivos tienen dificultades para integrar la emocin y la razn, esta agresividad en ocasiones deriva de una dificultad para planificar el futuro y un escaso control de los impulsos emocionales. Plantea que los nios que poseen una buena capacidad de planificacin y son conscientes de sus emociones al ingresar en su escolaridad, presentan menos riesgos de experimentar trastornos posteriores de ansiedad y agresividad. Adems los nios con muy baja autoestima a causa de haber sido lastimados (en etapas previas), son nios que se encuentran permanentemente a la defensiva y reaccionan con mucha facilidad.Cita un ejemplo: .cuando un nio agresivo es empujado por otro, no suele detenerse a ver lo que ha ocurrido, sino que reacciona violentamente iniciando una pelea. Estas espontneas reacciones emocionales son consideradas de alta importancia, ya que al ser agredidos centran su atencin en el dao que se les ha hecho, a pesar de que este fuera en forma accidental.Los autores plantean entonces que las escuelas tal vez sean los medios ms viables para promover la salud emocional, ya que cientficamente se ha comprobado que la implementacin del programa contribuye a mejorar el bienestar infantil. El programa permite el desarrollo de las habilidades emocionales y sociales de los nios, y mejora algunas de sus capacidades racionales. Estamos equivocados en pensar el desvincular estas dos capacidades: si bien se pensaba en instancias anteriores que el desarrollo social y cognitivo constituan dos mbitos aislados, sin embargo en la actualidad queda claro que estos dos dominios se encuentran vinculados.La prctica: Primero calmarse y luego pensarEn el libro Greemberg no expone su trabajo como un modelo completo, por considerar que este se encuentra en un estado rudimentario, sino que lo plantea como un punto de partida.Nombracinco rasgos a tener en cuenta: Ayudar a los nios a calmarse. Aumentar la conciencia de los estados emocionales de los dems. La necesidad de hablar de los sentimientos para resolver los problemas interpersonales. Desarrollar la capacidad de pensar y planificar en forma anticipada el modo de evitar situaciones difciles. Considerar los efectos de nuestra conducta en los dems (implica la empata y la relacin interpersonal)Transmite cuatro ideas fundamentales a los maestros: Los sentimientos son seales (que pueden provenir tanto del interior como del exterior), que proporcionan informacin relevante de uno mismo (sobre lo que necesita o desea), o sobre los dems (sobre lo que necesita o desea el otro) Las emociones son seales. Proporcionar herramientas que los nios puedan llevarlas a la prctica (ya que muchos de ellos tienen temor a sus sentimientos y no pueden separarlos de su conducta) Ayudar a los nios a diferenciar entre sentimiento y conducta.La intencin del programa es poder transmitir la necesidad de aprender a manejar la excitacin que acompaa a la emocin, sin pretender anular las emociones, sino aprender a calmarse para luego poder preguntarse a s mismos. Estoy enojado? Porqu estoy enojado?Qu puedo hacer con este enojo? son algunas de las preguntas clave para ir modificando la activacin de la emocin y calmarse antes de utilizar nuestra inteligencia