cómo impactan las tic en las escuelas

6
Informática – Examen final Nombre: JOSÉ ANTONIO MAIDANA LÓPEZ Profesora: Blanca Duarte Servián Curso: Habilitación Pedagógica Módulo: Informática Cómo las TIC transforman las escuelas A MODO DE INTRODUCCIÓN El USO de las TIC en el aula se encuadra dentro de la innovación educativa. Innovación se define como la “forma creativa de selección organización y utilización de los recursos humanos y materiales; forma ésta que da como resultado el logro de objetivos previamente marcadosobjetivos marcados” ” (Havelock y Zlotolow, 1995). El material de referencia nos muestra la importancia de la tecnología en el ámbito educativo, para promover la enseñanza y el aprendizaje de los estudiantes, mediante una metodología mucho más interactiva y contractiva. Por otra parte, en la introducción del material se puede leer que “hoy resulta difícil pensar la sociedad y la educación sin la presencia de las TIC. Al mismo tiempo, es necesario desnaturalizar el sentido común que sobre ellas se construye y reflexionar sobre el sentido de la inclusión de las TIC en la educación”. No podemos negar los grandes beneficios y facilidades que ofrecen las nuevas tecnologías; así como tampoco podemos ignorar los enormes desafíos que estos avances traen a los docentes, padres y directores de instituciones educativas; en fin, a la comunidad toda. La llegada y la pronta aceptación de las tecnologías exigieron la apertura de las instituciones para que vayan permeando los currículos educativos. y vaya integrando el mundo educativo. Desde el momento de la explosión de la era tecnológica, las TIC empezaron a incorporarse en el mundo educativo y a permear las políticas educativas de los Estados, a convertirse en herramientas de inclusión y de aprendizajes, fundamentalmente. Se debe entender las TIC como herramientas educativas trasversales y de gestión de contenidos y no solamente como materias aisladas dentro del currículo. El manejo de recursos digitales es importante para brindar a los estudiantes competencias en los espacios curriculares. Sábado, 19 de diciembre de 2015 2:31:48 p.m.

Upload: j-antonio-mdn

Post on 15-Feb-2016

2 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Las TIC impacta de manera positiva sobre la Educación en el S. XXI. Es necesaria implementarlas y manejar las herramientas, a fin de dar respuestas didácticas y pedagógicas a los desafíos del proceso de enseñanza - aprendizaje de los estudiantes.

TRANSCRIPT

Page 1: Cómo impactan las TIC en las escuelas

Informática – Examen final

Nombre: JOSÉ ANTONIO MAIDANA LÓPEZProfesora: Blanca Duarte ServiánCurso: Habilitación PedagógicaMódulo: Informática

Cómo las TIC transforman las escuelas

A MODO DE INTRODUCCIÓNEl USO de las TIC en el aula se encuadra dentro de la innovación educativa. Innovación se define como la “forma creativa de selección organización y utilización de los recursos humanos y materiales; forma ésta que da como resultado el logro de objetivos previamente marcadosobjetivos marcados” ” (Havelock y Zlotolow, 1995).

El material de referencia nos muestra la importancia de la tecnología en el ámbito educativo, para promover la enseñanza y el aprendizaje de los estudiantes, mediante una metodología mucho más interactiva y contractiva.

Por otra parte, en la introducción del material se puede leer que “hoy resulta difícil pensar la sociedad y la educación sin la presencia de las TIC. Al mismo tiempo, es necesario desnaturalizar el sentido común que sobre ellas se construye y reflexionar sobre el sentido de la inclusión de las TIC en la educación”.

No podemos negar los grandes beneficios y facilidades que ofrecen las nuevas tecnologías; así como tampoco podemos ignorar los enormes desafíos que estos avances traen a los docentes, padres y directores de instituciones educativas; en fin, a la comunidad toda.

La llegada y la pronta aceptación de las tecnologías exigieron la apertura de las instituciones para que vayan permeando los currículos educativos. y vaya integrando el mundo educativo.

Desde el momento de la explosión de la era tecnológica, las TIC empezaron a incorporarse en el mundo educativo y a permear las políticas educativas de los Estados, a convertirse en herramientas de inclusión y de aprendizajes, fundamentalmente.

Se debe entender las TIC como herramientas educativas trasversales y de gestión de contenidos y no solamente como materias aisladas dentro del currículo. El manejo de recursos digitales es importante para brindar a los estudiantes competencias en los espacios curriculares.

La inclusión de las TIC constituye un cambio bastante importante en el enfoque educativo: un cambio material y un cambio en el imaginario de la comunidad educativa.

El advenimiento de las TIC impacta en el ámbito educativo actual y configura un nuevo escenario y un nuevo estilo, que otorgan, igualmente, nuevas y vastas posibilidades para emprender otro modelo de enseñanza y de aprendizaje.

Las Tecnologías de la Información y las Comunicación (TIC) son incuestionables y forman parte de la cultura tecnológica, en y con la que convivimos. Esta emergente sociedad de la información, impulsada por un vertiginoso avance y sustentada por el uso generalizado de las potentes y versátiles TIC, conlleva cambios que alcanzan todos los ámbitos de la actividad humana, y, más específicamente, el ámbito académico.

Sábado, 19 de diciembre de 2015 2:31:48 p.m.

Page 2: Cómo impactan las TIC en las escuelas

Informática – Examen final

Los efectos inmediatos de las TIC se manifiestan o deberían manifestarse de manera muy especial en los campos académicos: este fenómeno genera, por lo tanto, una crisis, razón por la que ser reinventado las instituciones educativas, que debe ir hasta la formación básica, que se quiere lograr con las personas, la forma de enseñanza y de aprendizaje, las infraestructuras y los medios que utilizamos para ello, la estructura organizativa de los centros y su cultura.

La educación con TIC es el manejo de herramientas informáticas y, también es gestión de contenidos digitales

Implementaciones curriculares aisladas de tecnologías en las aulas no bastan para abordar los beneficios y aprovechar todas las virtudes que ofrecen las TIC para la enseñanza y el aprendizaje. Se reconoce la importancia de adquirir equipos tecnológicos, equipar instituciones y saber manejar estas herramientas disponibles porque, sin dudas, es la puerta de acceso para los posteriores propósitos, en el ámbito educativo.

La oportunidad que nos brindan TIC para desarrollar nuevos contenidos educativos con los estudiantes presenta varias ventajas: acceso en principio de igualdad y oportunidad, pues las personas quienes viven en zonas geográficamente lejanas pueden acceder a este tipo de aprendizajes; así también, ofrece posibilidades a las personas con dificultades físicas para acercarse a un Centro Educativo. Lo que es lo mismo, ofrece la posibilidad de personalizar el aprendizaje, teniendo en cuenta las distintas capacidades de los participantes, los conocimientos previos e intereses de los estudiantes.

Para el docente es un desafío, en el sentido de que las TIC y su aplicabilidad en el contexto institucional y fuera de la misma, plantea problemas importantes de gestión, que exige capacitación constante en temas de manejo de la tecnología para poder adaptar a las necesidades de las personas y de las instituciones.

Las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) pueden contribuir al acceso universal a la educación, la igualdad en la instrucción, el ejercicio de la enseñanza y el aprendizaje de calidad y el desarrollo profesional de los docentes, así como a la gestión dirección y administración más eficientes del sistema educativo. (UNESCO).

Se debe preparar a los chicos a ser capaces de gestionar volúmenes de información, de trabajar con personas y en grupos, en donde las tareas se abordan en forma colaborativa y no, individualmente

La convivencia con la tecnología es ya una cultura en nuestro siglo y la generación de la información y el acceso a la misma conlleva, en un primer momento, al acceso a las tecnologías y, en segundo momento, su manejo, su gestión para la enseñanza y el aprendizaje de competencias en entornos educativos.

Las tecnologías de la información y la comunicación tiene la particularidad de ofrecer ventajas para realizar abordajes de aprendizajes en forma colaborativa entre estudiantes, estudiantes – docentes y toda la comunidad educativa. Difícilmente se puede pensar en construir nuevos aprendizajes, que sean significativos, individualmente.

El paradigma educativo tradicional fue transformado y modificado de manera esencial con el advenimiento de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación. Aunque estas se pueden emplear en el apoyo a los programas educativos tradicionales para construir aprendizajes significativos.

El teléfono, la radio, la televisión, el ordenador y la Internet pueden y deben ser parte de los esfuerzos encaminados a la alfabetización y la educación de base. Las TIC, tanto las

Sábado, 19 de diciembre de 2015 2:31:48 p.m.

Page 3: Cómo impactan las TIC en las escuelas

Informática – Examen final

tradicionales como las más modernas, encierran un vasto potencial para las zonas rurales y remotas. (UNESCO Institute for Lifelong Learning).

El aula, con la tecnología, se redefine, tanto en su estructura material como en sus formas de interacción

Desde la perspectiva de las TIC, el conocimiento va a ser redefinido hacia un aspecto más colaborativo, de construcción más democrática y participativa desde los nuevos circuitos de comunicación, que son múltiples y variados; esto exige una mayor atención, más eficiencia y desarrollar una capacidad de respuesta inmediata a diversos interlocutores.

Entonces, en un contexto tecnológico, el aula va tomando un perfil diferente a lo tradicional; se vuelca hacia una pedagogía diferente a lo que estamos acostumbrados. El cambio del que hablamos, como se refirió anteriormente, es en cuanto a la infraestructura misma, es decir, las instalaciones, que tuvo que readecuarse para el equipamiento y uso de las TIC. Es importante hacer la salvedad de que estos cambios llegan a instituciones gerenciados por grupos que manejan presupuestos altos; cambios que no llegan a las instituciones de escasos recursos.

HACIA UNA CONCLUSIÓNLas tecnologías de la información y la comunicación (TIC) pueden contribuir al acceso universal a la educación, la igualdad en la instrucción, el ejercicio de la enseñanza y el aprendizaje de calidad y el desarrollo profesional de los docentes, así como a la gestión dirección y administración más eficientes del sistema educativo. (UNESCO).

El Paraguay ha implementado de manera focalizada proyectos relacionados con las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), en ciertas ciudades del país. Específicamente, los proyectos “Una computadora por Alumno” y “Una Computadora por Niño”, son iniciativas exitosas desarrolladas en el país.

Por un lado, el proyecto “Una computadora por Alumno” lo implementó el Ministerio de Educación y Cultura en el Departamento de Paraguarí, que consistió en prestar los equipos a los niños durante su turno escolar para familiarizarse con los mismos y emplear para algunas actividades de aprendizajes específicos; con la particularidad de que se implementaba con el proyecto el uso de pizarras digitales para fortalecer y potenciar metodológicamente las aulas tradicionales.

Por otro lado, un proyecto similar lo implementó Paraguay Educa con “Una Computadora por Niño”. Este proyecto brinda computadoras a los alumnos, que, indirectamente, afectan a las familias, también. Esta propuesta se implementó con la pedagogía constructivista, en donde está permitido al niño explorar y experimentar en un campo con límites que son relativamente flexibles, y que son definidas por los maestros guías. El proceso de enseñanza – aprendizaje del niño va excediendo así el ámbito meramente escolar y se extiende el horizonte de sus posibilidades gracias a la acción con la tecnología. Complementan sus aprendizajes curriculares en el aula con las experiencias otrora inaccesibles.

Son proyectos bien puntuales, cuyos impactos son significativos, pero que no pueden generalizarse por los costos que implican. Los resultados, en términos de evaluación de los aprendizajes, según reportes, muestran importantes avances, los cuales permiten mirar con optimismo las iniciativas del tipo. En este sentido, el Ministerio de Educación y Cultura, poco a poco y con muchos titubeos va encarando programas que incluyen las TIC en el proceso educativo. Pero, las iniciativas son muy incipientes y tropiezan con múltiples problemas.

Sábado, 19 de diciembre de 2015 2:31:48 p.m.

Page 4: Cómo impactan las TIC en las escuelas

Informática – Examen final

Se puede señalar y remarcar que ambos proyectos señalados presentan diferencias en cuanto a la propiedad de las notebook y también, en cuanto a la metodología pedagógica efectuada, los efectos educativos y las oportunidades de transformación que ofrecen.

Se reitera, entonces, que las TIC ofrece una alta gama de probabilidades de aprendizajes y posibilidades didácticas para apropiarse de los conocimientos de manera colaborativa, constructiva, pero imponen exigencias, retos y restricciones, que se deben considerar en la planificación y propuesta de la tarea docente. El uso eficaz de las TIC, por tanto, requiere de cambios significativos en los espacios escolares e implica diseñar estrategias didácticas específicas. El acceso, la integración y la calidad figuran entre las principales problemáticas que las TIC pueden abordar.

Los recursos de apoyo docente para la enseñanza y aprendizaje se redefinen y dejan de considerarse como materias aisladas de toda la problemática de la enseñanza y el aprendizaje. En este sentido, incorpora aspectos pedagógicos y didácticos, capaz de facilitar la incorporación de prácticas educativas relevantes y pertinentes, conforme a los propósitos, misión y visión de las instituciones.

¿Cuáles podrían ser algunas alternativas de mejoramiento del uso de las TIC en la educación que se podría plantear?

Podrían ser las siguientes alternativas de mejoramiento del uso de la TIC:

1. Capacitación de los docentes y estudiantes en el uso de la TIC: Una primera necesidad para el mejoramiento del uso de la TIC en nuestra educación paraguaya consiste en que los docentes y estudiantes tengan el suficiente acceso y la suficiente capacitación en el uso y manejo de las herramientas tecnológicas y de la misma Web.

2. Incluir TIC en la función del docente: El docente que tiene acceso y manejo de la TIC podrá utilizarla como herramienta de aprendizaje, como espacio propicio para fortalecer y aumentar los saberes. Los docentes que hagan uso de la TIC podrán implementar nuevas consignas en el modo de interacción y relacionamiento con el estudiante.

3. Incluir TIC en el currículum: Se espera que TIC pueda estar inmerso en el currículum del sistema educativo paraguayo para que se puedan innovar y crear espacios facilitadores para su implementación. Así nuestro sistema educativo podrá poner la estructura necesaria para que se haga uso de la TIC como herramienta para el aprendizaje y la inclusión.

JUAN CARLOS TEDESCO: “Propiciar la universalización del dominio de las TIC forma parte de un proyecto democrático”.

FUENTE PRINCIPAL: URL http://www.unicef.org/argentina/spanish/IIPE_Tic_06.pdf

Sábado, 19 de diciembre de 2015 2:31:48 p.m.