¿cómo hacer un plan de negocio? - software de …/media/markets/es/recursos de...

12
¿Cómo hacer un plan de negocio? Y utilizarlo para conseguir financiación ¿Cómo hacer un plan de negocio? Aprende a crear una de las herramientas más poderosas de un empresario Define y planifica tu empresa desde el minuto uno y maximiza sus resultados al instante Preséntalo en rondas de financiación y cuando pidas prestamos para aumentar tus posibilidades Y utilizarlo para conseguir financiación

Upload: lyanh

Post on 20-Sep-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

© Sage Spain 2016¿Cómo hacer un buen plan de negocio?Y utilizarlo para conseguir financiación

¿Cómo hacer un plan de negocio?Y utilizarlo para conseguir financiación

¿Cómo hacer un plan de negocio?

Aprende a crear una de las herramientas más poderosas de un empresario

Define y planifica tu empresa desde el minuto uno y maximiza sus resultados al instante

Preséntalo en rondas de financiación y cuando pidas prestamos para aumentar tus posibilidades

Y utilizarlo para conseguir financiación

© Sage Spain 2016¿Cómo hacer un buen plan de negocio?Y utilizarlo para conseguir financiación

¿Cómo hacer un plan de negocio?Y utilizarlo para conseguir financiaciónIntroducción

2

¿Tienes un proyecto de negocio en mente y quieres arrancarlo cuanto antes? ¿Estás buscando financiación para crecer? El plan de negocio es tu oportunidad para dar a conocer tu idea y demostrar su viabilidad.

A través de este e-book descubrirás las claves que necesitas saber para elaborar un plan de negocio efectivo para tu proyecto, que seduzca a potenciales inversores: presentación, formato, contenido, extensión, etc.

Haz realidad tu sueño mediante un plan de empresa bien estructurado, que detalle cuáles son tus objetivos a corto y a largo plazo, sin olvidar la parte económico-financiera.

“El futuro pertenece a quienes creen en la belleza de sus sueños” Eleanor Roosevelt

© Sage Spain 2016¿Cómo hacer un buen plan de negocio?Y utilizarlo para conseguir financiación

¿Cómo hacer un plan de negocio?Y utilizarlo para conseguir financiación

3

¿Qué es un plan de negocio?El alma de la empresa

El plan de negocio es la manera de plasmar sobre el papel tu ilusión, la idea de negocio que tienes en mente.

¿Por qué es rentable tu idea? ¿Cuál es su factor diferencial respecto a la competencia? Explica por qué es viable tu proyecto mediante un análisis exhaustivo. Demuestra que posee una estructura sólida y un potencial de crecimiento que no puede dejarse escapar.

Puede que en tu caso, la intención sea la de conseguir algún tipo de ayuda o subvención. En ese caso, este documento es también tu tarjeta de presentación para obtenerlo.

Pero, ¿en qué consiste realmente un plan de negocio? Se trata de un documento que describe la empresa o el proyecto que se pretende llevar a cabo y sus circunstancias. En este plan debes reflejar tus ideas de forma estructurada y atractiva, deben reflejar tu entusiasmo.

A través de ese documento debes ser capaz de transmitir y contagiar a potenciales inversores de tu ambición y tus ganas de emprender.

© Sage Spain 2016¿Cómo hacer un buen plan de negocio?Y utilizarlo para conseguir financiación

¿Cómo hacer un plan de negocio?Y utilizarlo para conseguir financiación

4

Para qué sirve un plan de negocioMucho más que un documento interno

La ejecución de un buen plan de negocio es útil más allá de las puertas de tu empresa. Es una herramienta que te permitirá vender tanto como construir.

A nivel internoGran parte de la importancia del plan de negocio reside en cómo te ayuda a estructurar la estrategia de la empresa.

En él es recomendable incluir:

• Análisis de forma inicial y periódica de los aspectos necesarios para que un proyecto pueda iniciarse y cuál es su progresión esperada.

• Valoración de la viabilidad de la idea de negocio.

• Minimización de riesgos de las inversiones que debas acometer.

• Objetivos y las estrategias para lograrlos.

• Evaluación del avance del proyecto cuando ya está en marcha. Este último aspecto sirve para comparar el plan ideado al inicio y la realidad del momento presente, y evaluar posibles desviaciones.

Uso externoPor supuesto, la utilidad del plan de negocio no se limita a su uso dentro de la empresa.

Puedes utilizarlo para exponer tu proyecto a terceras personas y:

• Obtener financiación, es la forma de presentación de tu empresa ante los posibles inversores.

• Conseguir subvenciones o ayudas.

• Captar nuevos socios.

Ahora seguro que comprendes mejor la importancia de hacer un plan de empresa en profundidad y con el máximo rigor posible.

Su ejecución te proporcionará muchas más posibilidades de control, y te permitirá conocer en profundidad todos los puntos fuertes y débiles del proyecto.

© Sage Spain 2016¿Cómo hacer un buen plan de negocio?Y utilizarlo para conseguir financiación

¿Cómo hacer un plan de negocio?Y utilizarlo para conseguir financiación

5

Úsalo para financiar tu empresa

El plan de negocio es el instrumento con el que cuentas para obtener la financiación necesaria para arrancar el proyecto que tienes en mente. ¿Sabes por qué?

¿Por qué es rentable tu idea? ¿Cuál es su factor diferencial respecto a la competencia? • Es tu carta de presentación: ante posibles

inversores o en la búsqueda de subvenciones o ayudas.

• Demuestra la viabilidad de tu proyecto: mediante el análisis profundo que requiere el plan de negocio podrás demostrar a potenciales inversores la rentabilidad de tu proyecto, y por qué merece la pena formar parte de él.

• Especifica las bases financieras de tu negocio: no basta con una buena idea, la parte económica-financiera es la más importante para convencer a potenciales inversores.

“Estoy convencido que la mitad de lo que separa a los emprendedores exitosos de los que han fracasado es la perseverancia”Steve Jobs

Redáctalo pensando en posibles inversores

© Sage Spain 2016¿Cómo hacer un buen plan de negocio?Y utilizarlo para conseguir financiación

¿Cómo hacer un plan de negocio?Y utilizarlo para conseguir financiación

Tienes que estar listo para aprovechar tu oportunidad, de ahí la importancia de tener preparado y ensayado un buen elevator pitch.

Existen innumerables foros para emprendedores cuyos promotores tienen un máximo de diez o quince minutos para presentar su proyecto. Ahí, el elevator pitch es importante; pero también en el arranque de una presentación larga, para captar la atención de inmediato en la primera fase.

Resumen ejecutivoA continuación, el resumen ejecutivo debe contener una presentación de la idea de negocio que se pretende poner en marcha: comienzos y origen, motivo de su formación, producto o servicio que se va a desarrollar, en qué se diferencia de la competencia (factores innovadores), necesidades del mercado que va a cubrir, ventajas del proyecto, tecnología empleada, etc. pero recuerda “keep it simple”:

Tiene que vender y tiene que entusiasmar.

6

Estructura de un plan de negocio

Tu plan de negocio debe tener una estructura clara y organizada, que concrete cada una de las partes necesarias para arrancar con tu proyecto.

¿Cómo te ayuda a conseguir financiación?

Los inversores rara vez podrán ofrecerte más de 3 minutos de su tiempo.

Asegúrate de que tu resumen ejecutivo es lo suficientemente claro y de él puedes extraer un Elevator Pitch efectivo.

Ve siempre preparado y ensáyalo.

Y uso de cada parte al buscar financiación

Plasma tu idea con una estructura racional y financiera que le dé forma. Presta atención a todos los apartados que debe contener.

a) Resumen ejecutivoElevator Pitch de la compañíaEl concepto elevator pitch cobra especial importancia en el momento de arranque de la compañía. Es un discurso que presenta de modo claro, conciso y directo tu idea de negocio que no debería alargarse más tres minutos (como lo que puede durar un viaje en ascensor).

El elevator pitch suele ser la primera exposición de tu negocio ante posibles inversores con la finalidad de conseguir financiación, razón por la que es fundamental transmitir entusiasmo.

Recuerda que nunca se sabe cuándo va a surgir la oportunidad de presentar tu proyecto, ¿y si te encuentras con un potencial inversor en el ascensor?

© Sage Spain 2016¿Cómo hacer un buen plan de negocio?Y utilizarlo para conseguir financiación

¿Cómo hacer un plan de negocio?Y utilizarlo para conseguir financiación

Mercado, competencia y posicionamiento del producto¿Cuál es el entorno de tu producto? Los elementos que conforman este apartado pueden influir en la empresa de forma directa.

• Sector: características del sector donde se integra la actividad.

• Clientes potenciales: quiénes son y las características que los definen.

• Competencia: quiénes son, qué ofrecen, cuáles son sus precios, en qué consisten sus estrategias y demás características.

• Proveedores: cuáles son sus precios y sus principales particularidades.

También debe conocerse en profundidad de qué modo nuestro producto satisface las necesidades de los clientes potenciales, y cuáles son las razones que van a llevarles a comprarlo.

De este modo, podrás concretar cuál será el posicionamiento de tu producto, es decir, el lugar que ocupa en la mente del consumidor con respecto a la competencia.

7

Consejo:

Realiza un análisis DAFO describiendo fortalezas, amenazas, debilidades y oportunidades del negocio

Fortalezas

Oportunidades Amenazas

Debilidades• .............................................................................

• .............................................................................

• .............................................................................

• .............................................................................

• .............................................................................

• .............................................................................

• .............................................................................

• .............................................................................

• .............................................................................

• .............................................................................

• .............................................................................

• .............................................................................

• .............................................................................

• .............................................................................

• .............................................................................

• .............................................................................

Información de la compañía• Nombre de la empresa: ¿cómo va a llamarse la

compañía?

• Breve explicación de la actividad: objetivos del negocio, ámbito de actuación, características de la actividad a desarrollar, sector al que pertenece, necesidades que satisface, etc.

• Ubicación: ¿dónde va a estar situada la empresa?

• Fecha de comienzo: ¿cuándo se inicia la actividad?

• Forma jurídica: ¿cuál se va a adoptar?

Nuestro producto o servicio• Descripción: qué producto o servicio

se ofrece y sus cualidades y características técnicas, factores innovadores, ventajas frente a competencia, etc.

• Mercado: a quién se ofrece la actividad, cuál es su público.

• Producción: descripción técnica y organizativa de la producción, incluyendo recursos necesarios, coste unitario, control de calidad, etc.

© Sage Spain 2016¿Cómo hacer un buen plan de negocio?Y utilizarlo para conseguir financiación

¿Cómo hacer un plan de negocio?Y utilizarlo para conseguir financiación

¿Cómo te ayuda a conseguir financiación?

Una profunda, que no extensa, descripción de ideas y objetivos en este punto demuestra tu conocimiento de negocio y por lo tanto aporta seguridad a la decisión de un inversor.

8

b) Objetivo de negocio de la empresa en este mercado y fórmulas de posicionamiento

Producto

Punto de Venta Publicidad

Precio

4P

El objetivo de negocio de la empresa debe ser conocido por todos los miembros que la conforman, para conseguir así una organización interna eficiente, encaminada a alcanzarlo.

Todas las estrategias de negocio deben estar enfocadas a conseguir ese objetivo a largo plazo. El producto o servicio, su precio o establecer la estrategia comercial a seguir para posicionar tu producto en el mercado es de vital importancia.

Para ello, ten en cuenta las “4 P” del marketing:

• Producto: análisis de sus características y su factor diferencial respecto de la competencia.

• Precio: para fijarlo hay que tener en consideración aspectos como el margen sobre coste unitario, el precio de la competencia, la demanda y la oferta.

• Punto de venta: canales de distribución, qué elementos lo rodearán frente al consumidor, etc.

• Publicidad: acciones para dar a conocer el producto o servicio y la empresa, así como para incrementar las ventas.

© Sage Spain 2016¿Cómo hacer un buen plan de negocio?Y utilizarlo para conseguir financiación

¿Cómo hacer un plan de negocio?Y utilizarlo para conseguir financiación

9

c) Equipo directivo y equipo necesario

¿Qué necesitas para hacer realidad tus objetivos?

• Miembros del equipo directivo: experiencia, formación, capacidad para desarrollar la idea de negocio y objetivos del equipo.

• Puestos de trabajo: descripción de resto del personal y sus tareas y funciones.

• Recursos necesarios: mobiliario, maquinaria, locales, etc.

d) Plan económico-financiero

Facilita la información que justifica la viabilidad económica y financiera del proyecto.

El plan económico financiero debe incluir:

• Plan de financiación: fondos o recursos necesarios para inversiones previstas al comienzo de la actividad. Pueden proceder de recursos ajenos (ayudas, subvenciones, créditos, préstamo bancario…) o fondos propios (aportaciones de los socios).

• Plan de inversión: recursos necesarios para financiar la actividad, estudio de inversiones para comenzar el proyecto. Incluye inversiones a medio y largo plazo en activos no corrientes (mobiliario, locales, maquinaria…) e inversiones a corto plazo en activos corrientes (tesorería, existencias…).

• Previsión de cuentas de resultado: previsión de gastos e ingresos (financieros, de explotación y extraordinarios) de un ejercicio.

• Balance de situación: refleja la situación patrimonial de la compañía en un momento determinado.

¿Cómo te ayuda a conseguir financiación?

En muchos negocios hay inversores que acuden a una ronda únicamente por el equipo que ha creado el proyecto, incluso sin conocer más datos.

El equipo es crítico, aprende a venderlo.

¿Cómo te ayuda a conseguir financiación?

Al final, lo que cuenta es la rentabilidad de tu idea. Debe ser lo primero que demuestres.

© Sage Spain 2016¿Cómo hacer un buen plan de negocio?Y utilizarlo para conseguir financiación

¿Cómo hacer un plan de negocio?Y utilizarlo para conseguir financiación

10

El plan de implantación incluye las acciones necesarias para arrancar con el proyecto que tienes en la cabeza. Este plan del proyecto debe incorporar:

• Calendario de implantación: objetivos, actividades, tares y las personas responsables de cada parte.

• Hitos más importantes: características, cuándo van a alcanzarse e interconexiones con las demás acciones a realizar.

• Interconexiones entre puestos de trabajo: relaciones entre los grupos de trabajo existentes.

Este calendario o cronograma de implantación te guiará para hacer las acciones convenientes en cada momento y coordinar la ejecución de tareas. Además, te ayudará a cumplir con los plazos fijados para poner en marcha tu proyecto.

e) Plan de implantación

¿Cómo te ayuda a conseguir financiación?

Demostrar un conocimiento de todos los procesos de la empresa ayuda a afianzar la confianza de los inversores.

Utilizar soluciones de gestión como las de Sage demuestra, además, mayor profesionalidad.

© Sage Spain 2016¿Cómo hacer un buen plan de negocio?Y utilizarlo para conseguir financiación

¿Cómo hacer un plan de negocio?Y utilizarlo para conseguir financiación

11

Conclusiones

Las clavesEs recomendable que sigas una serie de consejos en cuanto a la presentación y redacción del plan.

• Presentación atractiva y sugerente: tu proyecto tiene que resultar irresistible para quien lo vea, debe ser tentador. Cuida el diseño en cada una de sus partes, utiliza un tipo de letra fácil de leer y papel de calidad, etc.

• Sé preciso y conciso: facilita solo información de utilidad, no te vayas por las ramas. Sé claro y directo en todo momento.

• Fácil lectura: sé claro desde el principio. Utiliza una redacción de fácil lectura, utilizando frases sencillas.

El formato y la presentación

• Documento dinámico: puedes utilizar algún vídeo o diapositivas que hagan más dinámica la presentación, además del documento de Word. Sé creativo, pero con moderación.

• Contenido estructurado: separa bien cada parte y no te olvides de incluir índice y anexos.

• Extensión: lo recomendable es entre 50 y 75 páginas.

Durante la ejecución del plan de negocio no debes olvidar en ningún momento tu objetivo, lo que pretendes conseguir con él, como atraer inversores u obtener financiación.

Tu proyecto debe mostrarse como una oportunidad única y, para ello, existen varias técnicas que pueden serte de gran ayuda.

“Da el primer paso con fe. No tienes que ver toda la escalera. Basta con que subas el primer peldaño”

Martin Luther King

Las ventajas de un buen planUn buen plan de empresa te proporcionará muchos beneficios para tu proyecto, tanto a nivel externo como interno.

• Clarifica los objetivos de negocio.

•Sirve como análisis inicial y periódico.

•Ayuda para no desviarse de los objetivos y estrategias del proyecto.

•Facilita la delegación de tareas.

•Favorece el seguimiento de resultados.

•Sirve para obtener financiación.

•Te mantiene al día.

•Permite detectar desviaciones.

Sage Spain • Labastida 10 - 12 • 28034 Madrid • www.sage.es