¿cómo evaluamos los aprendizajes

10
CURSO : “¿CÓMO EVALUAMOS LOS APRENDIZAJES? Una práctica transversal” Docente : Prof. CASTILLO, José Luis - D.N.I. Nº 18.130.966 CONSIGNAS 1) Describa la forma de evaluar que actualmente realiza a sus alumnos. El “viejo” concepto de Evaluación fue adquiriendo a través de todos los procesos educativos y del tiempo, notables cambios sobre su aplicación, importancia y significancia tanto en la enseñanza como en el aprendizaje. Como la estructura curricular se fue modificando considero que también es necesario una continua revisión en el modo de valorar a los alumnos, atendiendo al proceso que ha realizado el alumno desde el inicio. Por lo tanto considero imprescindible evaluar la evolución del alumno, teniendo en cuenta todas sus posibilidades y circunstancias, buscando un equilibrio razonable entre lo normativo y la situación individual, de modo que una evaluación puede ser positiva aunque no todos los objetivos se hayan alcanzado. Por ello es que incluyo, aparte de las notas calificadoras, comentarios y sugerencias claras sobre la evolución del alumno e informo sobre el proceso y los logros que ha conseguido, tanto como al interesado como a los responsables en el establecimiento y en el seno familiar. 2) Diseñe una situación de evaluación considerando el Espacio Curricular que Ud., dicta. “LA PRUEBA DE GEOMETRÍA EN LA COMPU” ESPACIO CURRICULAR Este proceso evaluativo de los aprendizajes se llevará íntegramente a cabo con alumnos de Segundo del ciclo Básico Unificado, en todas sus divisiones, del turno Mañana, de la

Upload: jose-luis-castillo

Post on 20-Jun-2015

48 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: ¿Cómo evaluamos los aprendizajes

CURSO: “¿CÓMO EVALUAMOS LOS APRENDIZAJES? Una práctica transversal”

Docente: Prof. CASTILLO, José Luis - D.N.I. Nº 18.130.966

CONSIGNAS

1) Describa la forma de evaluar que actualmente realiza a sus alumnos.

El “viejo” concepto de Evaluación fue adquiriendo a través de todos los procesos educativos y del tiempo, notables cambios sobre su aplicación, importancia y significancia tanto en la enseñanza como en el aprendizaje. Como la estructura curricular se fue modificando considero que también es necesario una continua revisión en el modo de valorar a los alumnos, atendiendo al proceso que ha realizado el alumno desde el inicio. Por lo tanto considero imprescindible evaluar la evolución del alumno, teniendo en cuenta todas sus posibilidades y circunstancias, buscando un equilibrio razonable entre lo normativo y la situación individual, de modo que una evaluación puede ser positiva aunque no todos los objetivos se hayan alcanzado. Por ello es que incluyo, aparte de las notas calificadoras, comentarios y sugerencias claras sobre la evolución del alumno e informo sobre el proceso y los logros que ha conseguido, tanto como al interesado como a los responsables en el establecimiento y en el seno familiar.

2) Diseñe una situación de evaluación considerando el Espacio Curricular que Ud., dicta.

“LA PRUEBA DE GEOMETRÍA EN LA COMPU”

ESPACIO CURRICULAR

Este proceso evaluativo de los aprendizajes se llevará íntegramente a cabo con alumnos de Segundo del ciclo Básico Unificado, en todas sus divisiones, del turno Mañana, de la Escuela Normal “Gendarmería Nacional” de la ciudad de La Quiaca, Departamento de Yavi, Provincia de Jujuy, en el que se trabajará contenidos vistos el año anterior y en los dos primeros trimestres del presente ciclo. A lo largo del proceso serán guiados principalmente por el docente a cargo de la asignatura Matemática con el asesoramiento de profesores de Tecnología e Informática, cumpliendo todas las actividades en el aula y Gabinete de Computación del Establecimiento.

CONTENIDO A EVALUAR

Los Polígonos - Propiedades – Aplicaciones - GEOMETRÍA

Page 2: ¿Cómo evaluamos los aprendizajes

INTRODUCCIÓN

El espíritu de creatividad, libertad, espontaneidad, crítica y orden propio, son atributos importantes de la Matemática, y dentro de ella la Geometría es una posibilidad más en la que puede emplearse como una peculiar fusión de reconocimiento y construcción de argumentos; contribución que va mucho más allá de la mera utilidad práctica o la vana memorización de algoritmos. Cuando los alumnos escuchan la palabra geometría, polígono, superficie, bases, alturas, teoremas, ángulos entre paralelas, etc.; de antemano tienen el “terror” a la actividad que se viene (uso de complicadas fórmulas, propiedades, demostraciones y demás). Antes de empezar ya se sienten derrotados.

Los resultados que se obtienen en la evaluación son previsibles, ya que para este tipo de contenidos generalmente no se emplea otro método que el tradicional, dónde se los evalúa por la aplicación de conocimientos abstractos en un parámetro no conveniente, calificándoseles cuantitativamente como consecuencia del método rígido de enseñanza aplicado. Los alumnos de 2do. Año del Ciclo Básico Unificado poseen, por haber tenido el año anterior y el presente ciclo lectivo la asignatura de Informática y Talleres Cuatrimestrales sobre Herramientas Tecnológicas, conocimientos y práctica suficiente, que posibilitan la oportunidad de trabajar contenidos geométricos usando la computadora, permitiendo ampliar con ello en esta oportunidad el antiguo contexto de evaluación. En primer lugar, y a modo de experiencia, se utilizará el software Cabri Geometre, para intentar diagnosticar con la mayor objetividad y amplitud de criterios la capacidad de respuesta, en cuanto a contenidos vistos y/o aprendidos, brindándole un campo de acción más abarcativo, donde puedan expresarse libremente, aprender del error e investigar en forma autónoma y colectiva, haciendo uso no solamente de lo aprendido en el área sino también para interrelacionar contenidos. Y en base a los resultados de la experiencia, determinar, con la totalidad de docentes del área, los pasos a seguir en el posterior ciclo lectivo no sólo en lo que concierne a la forma de evaluar sino a todo el proceso de enseñanza-aprendizaje.

CRITERIOS

Mediante este diseño, llevaremos a cabo evaluaciones formativas y sumativas, propiciando la autoevaluación con autocrítica del accionar docente que conlleve a propuestas de mejoras en el proceso de enseñanza (didáctica, contenidos, producción de materiales, gestión, evaluación, etc). Ante esta nueva aplicación de la tecnología para “evaluar” no se valorarán de manera especial soluciones técnicas complejas, sino su idoneidad para la comprensión del contenido curricular concreto que se trabaja y el medio empleado. Adoptaremos un postura combinada de la metodología cualitativa (con amplio predominio) y de la metodología cuantitativa (lo necesario para cumplimentar con normas de promoción de la escuela). Se tendrán en cuenta:

• La fundamentación teórica y el estudio de la relación entre la tecnología y su aplicación positiva en la materia.• Esquemas y dinámicas de trabajo grupal. • Mecánicas de funcionamiento que potencien la interrelación entre los alumnos y su trabajo cooperativo.

Page 3: ¿Cómo evaluamos los aprendizajes

• Presencia de valores positivos en la ejecución del proyecto (cooperación, empatía, etcétera). • Carácter innovador de la experiencia, originalidad del planteo y posibilidades de repetición. • Impacto escolar y social de la experiencia en la comunidad educativa.

La evaluación será continua, integral, formativa y cualitativa, cuyo proceso será consensuado entre los actores principales: docentes y alumnos, y con la supervisión y/o asesoramiento de docente de la cátedra Tecnología.

INSTRUMENTOS

Para responder a estas tareas de manera satisfactoria contamos con un amplio repertorio de instrumentos de evaluación:

Tareas individuales y grupales, Registro descriptivo de todo el proceso, obtenido mediante una activa

observación participante (diario, observación, portafolios, carpeta de aprendizaje, autoevaluación, coevaluación y heteroevaluación).

Debates abiertos sobre temas que surjan y sean de interés tratarlos en clase abierta.

Pruebas proyectivas sin cuantificación. Y considerar también algunos aspectos tradicionales (pruebas objetivas,

cuestionarios, escalas de actitudes, etc.).

La autoevaluación de un alumno, en un contexto de papel y lápiz, puede ser complementada en un ambiente de papel, lápiz y computadora. Esta última permitirá, visualizar el error de una manera distinta provocando una revisión del proceso para obtener una mejor aproximación en la resolución de un problema. Es decir, que ampliando nuestro criterio evaluativo mediante la autoevaluación, como método predominante, y heteroevaluación la que nos ayudará a acercarnos a la realidad concreta de los educandos en cuanto a su situación conceptual, procedimental y actitudinal.

CONSIGNAS

En la actividad que vamos a realizar incluirá específicamente los contenidos de Triángulos, Polígonos en general y Cuadriláteros, pudiéndose conformar equipos de hasta tres personas que se trabajará solamente en horario escolar fraccionándose el presente trabajo:

¿Cuánto miden los ángulos interiores de un triángulo equilátero, de un cuadrado y de un pentágono regular? ¿Te animás a conjeturar cuanto miden los ángulos interiores de un polígono regular de n lados, donde n es cualquier número natural  mayor o igual que 3, n = 3, 4, 5, 6 ... ?  Dibujen un triángulo que tenga un ángulo de 60º y otro de 30º. ¿Cuántos se pueden construir? Dibujen un triángulo que tenga un ángulo de 120º y otro de 100º. ¿Cuántos se pueden construir?

Page 4: ¿Cómo evaluamos los aprendizajes

Dibujen un triángulo que tenga dos ángulos de 90º. ¿Cuántos se pueden construir? Dibujen un triángulo que tenga un ángulo de 120º y otro de 60º. ¿Cuántos se pueden construir? Teniendo en cuenta los problemas anteriores, analicen la siguiente afirmación: “Para que pueda construirse un triángulo, la suma de dos de sus ángulos debe ser siempre menor que 180º”. Analicen si es posible armar un rectángulo a partir de dos triángulos rectángulos congruentes. ¿Esto será posible siempre? Analicen en el siguiente rectángulo construido a partir de dos triángulos rectángulos congruentes, la relación de igualdad de sus ángulos. ¿Qué característica tienen los polígonos regulares?¿Qué relación existe entre un ángulo interior y un ángulo exterior en el mismo vértice? ¿Cuántos ángulos exteriores le corresponden a todo ángulo interior en un polígono? ¿Por qué? ¿Todos los polígonos tienen diagonales? Explica tu respuesta. Completa el siguiente cuadro:

PolígonosCantidad de

ladosCantidad de diagonales

por vérticeTotal de

diagonalesTriánguloCuadriláteroPentágonoHexágonoDecágono

¿Cuántas diagonales se pueden dibujar desde un vértice de un polígono de 20 lados?¿y de n lados? ¿Cuál es el número total de diagonales de un:

CuadriláteroPentágonoHeptágonoIcoságonoPolígono de n lados

Construye una figura sobre la cual se sabe que: “Es un cuadrilátero que tiene dos lados opuestos paralelos de 9 cm y los otros dos lados opuestos de 7 cm”. ¿Qué clase de figura obtienes? ¿Es única la respuesta? Construye un rectángulo que tenga un lado de 4cm y la diagonal de 5 cm. ¿Puedes obtener diferentes rectángulos con esos datos? Traza un segmento cualquiera. Construye un rectángulo que tenga a ese segmento como diagonal. ¿Es única la figura? Indica V o F. Fundamenta tu respuesta.

Todos los cuadrados son rectángulos Todos los rombos son cuadrados Algunos romboides son cuadriláteros Los lados consecutivos de un romboide son congruentes. Existen cuadrados que no son rombos. Un rombo puede ser paralelogramo. Existen rectángulos que son rombos.

Si es posible dibújalo, de lo contrario justifica.

Page 5: ¿Cómo evaluamos los aprendizajes

Un rombo que no sea cuadrado. Un trapecio que no sea isósceles. Un cuadrado que no sea rectángulo. Un rombo que sea romboide.

PUNTAJE

El/la alumno/a ... Siempre Muchas veces

Algunas veces

Nunca

1- Reconoce en las figuras geométricas elementos

características2- Aplica las propiedades de las figuras geométricas en la elaboración de diseños

3- Reconoce los movimientos como funciones puntuales

4- Aplica las propiedades de la proporción áurea en el análisis de las figuras

5- Maneja con precisión los componentes del software y hardware necesarios para los diseños

6- Reconoce las ventajas y desventajas de diversos software que se utilizan para la resolución de un problema.

7- Elabora diseños a partir de: figuras regulares

figuras no regulares8- Reconoce la figura inicial o patrón general

9- Interpreta las variedades geométricas de distintas características

10- Comunica razonadamente los resultados obtenidos en la resolución de un problema

11- Manifiesta interés por el trabajo en clase

12- Sabe resolver problemas en forma autónoma

trabajando en equipo13- Presenta sus trabajos

ordenados

  al día14- Posee rigor crítico:

al recoger información

al analizar la información

al realizar trabajos sencillos de investigación15- Demuestra curiosidad por conocer otras técnicas de diseño

1) Responda:

A) ¿Porqué evalúa a sus alumnos?

Porque la evaluación cumple estas importantes funciones en el proceso de enseñanza aprendizaje:

Page 6: ¿Cómo evaluamos los aprendizajes

De comprobar si se han conseguido los objetivos propuestos y en qué grado, y a partir de esta evaluación tomar dos tipos de decisiones: Evaluar y calificar a los alumnos y evaluar las variables que intervienen en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

De informar a las personas interesadas; esta información no tiene porque restringirse necesariamente a las calificaciones otorgadas a los alumnos.

Otra función relacionada con la orientación, motivación, y aprendizaje del propio alumno.

La valoración de los resultados contribuye a clarificar los mismos objetivos, a reformularlos o cambiarlos si es necesario; asimismo permite detectar y clarificar problemas metodológicos, de incongruencia entre lo que decimos que queremos y lo que de hecho hacemos y conseguimos. La condición para que la evaluación pueda cumplir esta función regulativa es que no la convirtamos en una actividad rutinaria sino reflexiva.

La evaluación, por último, proporciona datos que facilitan la investigación educacional, sugiere áreas de investigación, etc.

B) ¿Realiza devoluciones de las evaluaciones?

Sí, tanto las evaluaciones escritas como las orales.

C) ¿Qué sentido tiene realizar la devolución?

En el momento de entregar los exámenes o evaluaciones, generalmente hacemos un breve resumen de los resultados de manera cualitativa, a la vez que también realizamos una evaluación cuantitativa que también comunicamos al alumnado. Los educadores de todos lo niveles del sistema educativo tenemos clara conciencia de la importancia de este momento para la retroalimentación, tanto del alumno de manera individual como del grupo en su conjunto. La devolución implica un momento más en el proceso de aprendizaje y en especial, una instancia más que valida la evaluación ya que buscamos que el alumno pueda reorganizar la información y lograr una mayor integración de conceptos y procedimientos. Es muy importante la devolución como parte misma de la evaluación formativa, de aquella evaluación que prioriza el proceso de aprendizaje por sobre la acreditación. Si bien en el marco de cualquier nivel del sistema educativo la acreditación es importante y más que necesaria, sabemos que, si los alumnos realmente aprenden, se apropian de los contenidos durante el proceso, seguramente llegarán, en algún momento a acreditar.

D) Escriba una breve reflexión persona acerca de la evaluación.

La educación, como proceso para conseguir cambios duraderos y favorables en los educandos, exige la valoración de todos los aspectos que interactúan en la formación de los mismos y entre ellos, la valoración de los resultados de las experiencias ofrecidas al alumno para verificar hasta qué punto han sido útiles en la promoción de dichos cambios.

Page 7: ¿Cómo evaluamos los aprendizajes

A través de ella los alumnos conocerán qué aspectos, temas o actividades de otra índole tienen que afianzarse, cuáles requieren de más tiempo, de enfoques o tratamientos diversos y dónde será indispensable cambiar las estrategias de manera que se alcancen los objetivos trazados. Desde este punto de vista, la correcta evaluación se convierte en una herramienta básica que los docentes deben dominar con amplitud.

JOSÉ LUIS CASTILLOProf. De MatemáticaD.N.I. Nº 18.130.966

Page 8: ¿Cómo evaluamos los aprendizajes