como enseÑar a dislexicos.docx

11
2011-10-06 Procedimiento a seguir para enseñar, trabajar y afianzar cada grafema/fonema. En ocasiones los niños/as disléxicos tienen severos problemas para establecer la conversión grafema/fonema, por lo que necesitan un refuerzo específico para aprender a leer. En este caso se muestra un ejemplo de cómo habría que trabajar dichos grafemas para que el disléxico los asimile adecuadamente. Partimos de que el presente procedimiento, para enseñar a leer, se engloba dentro del método sintético. A modo de ejemplo se muestran los ejercicios que realizaríamos para el aprendizaje- afianzamiento de la letra D. Cada día se realizarían una serie de tareas, las cuales se modificarán en función del dominio del niño/a sobre estas, entre las que encontramos las siguientes: 1º Discriminación auditiva de dicho fonema en palabras dadas oralmente o mediante imágenes. Ejemplo: Le mostramos varias tarjetas pidiéndole que seleccione las que lleven tal sonido y después le pedimos que nos diga, en cada caso, la sílaba en la que se encuentra el fonema D, es

Upload: cruz-santiago-myryam-gysela

Post on 16-Aug-2015

220 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

2011-10-06 Procedimiento a seguir para ensear, trabajar y afanzar cada grafema/fonema.En ocasiones los nios/as dislxicos tienen severos problemas para establecer laconversin grafema/fonema, por lo que necesitan un refuerzo especfco paraaprender a leer. En este caso se muestra un ejemplo de cmo habra que trabajardichos grafemas para que el dislxico los asimile adecuadamente.Partimos de que el presenteprocedimiento, para ensear a leer, se engloba dentrodel mtodosinttico.A modo de ejemplo se muestran los ejercicios que realizaramos para el aprendizaje-afanzamiento de la letra D.Cada da se realizaran una serie de tareas, las cuales se modifcarn en funcin deldominio del nio/a sobre estas, entre las que encontramos las siguientes:1 Discriminacin auditiva de dicho fonema en palabras dadas oralmente omediante imgenes.Ejemplo: Le mostramos varias tarjetas pidindole que seleccione las que lleven talsonido y despus le pedimos que nos diga, en cada caso, la slaba en la que seencuentra el fonema D, es decir, si ha seleccionado una imagen con unPERIDICO, nos debera decir DI.Ejemplo:Le vamos diciendo palabras oralmente y l/ella debe decir si llevan o nodicho sonido y, al igual que en el ejercicio anterior, ofrecernos la slaba en la que seencuentra.2 Trabajamos la conciencia fonolgica con dicho fonema, es decir, hacemosjuegos mentales con palabras reales o inventadas, (pseudopalabras), en las queaparezca el sonido a trabajar.Ejemplo:Le decimos la palabra DIRECTOR y posteriormente le preguntamos: Cuntas slabas tiene? Cuntas letras tiene? Qu posicin ocupa la letra d? Qu resultara si omitimos el sonido /d/?Ququedarasi sustituimosel sonido/d/ por /t/? Qu palabra quedara si omitimos la slaba en la que se encuentra el sonido /d/? Etc. (Al principio podemos darle un apoyo visual, por ejemplo trocitos de papel,palitos o tarjetitas.)Ejemplo:Tambin se pueden realizar juegos como el veo-veo, las palabrasencadenadas, juegos con tarjetas de letras, etc.3 Identifcacin visual del grafema a trabajar.Los resultados y el tiempo necesario para realizar esta tarea presentarn grandisparidad entre unos grafemas y otros, ya que los nios dislxicos suelen tenerproblemas en adquirir algunos grafemas/fonemas concretos, normalmentevisualmente parecidos y con caractersticas auditivas similares. Por tanto, se trabajarcon mayor relevancia la discriminacin visualen los casos que se estime necesario.Ejemplo:El juego del detective: consiste en identifcar y atrapar todas las slabas oletras que nosotros le propongamos. Por ejemplo se le escriben diversas slabas entrelas que predominan el grafema que se est trabajando y l/ella debe rodear todas lasque contengan dicha letra. O se le pide directamente que busque di , despus ed,despus dedo.Ejemplo:Tambin podemos plantearle que detecte las slabas que nosotros leemosmal, es decir, le vamos leyendo nosotros varias slabas, habindole advertido de quevamos a fallar en un nmero determinado de ellas, y l/ella deber detectar en cualesfallamos, por lo que es necesario que est muy atento.4 Una vez realizado el trabajo de discriminacin y conciencia fonolgica delsonido pasaremos a la lectura, en primer lugar, de slabas directas y,posteriormente, de inversas y dems construcciones silbicas.Ejemplo:Podemos escribir nosotros mismos varias slabas con el grafema a trabajary que el nio/alas vaya leyendo una a una conforme las vamos escribiendo.Para realizar esta actividad hay que tener en cuenta: Primero se aprenden las slabas directas; da, de, di, do, du, despus pasamos a lasinversas: ad, ed, id, od, ud y, slo cuando las dos anteriores estn afanzadas,utilizamos estructuras ms complejas como sad, ded, dedo, dra, dor, drul Primero se harn listas y lecturas de cada estructura por separado y despus semezclan tanto las diferentes estructuras aprendidas como las distintas grafas que yahemos trabajado. Podemos utilizar listas como las que aparecen en los ejercicios tipo, en las queprogresivamente se irn incluyendo las letras que vayamos trabajando. Una vez trabajadas todas las estructuras silbicas y todos los grafemas/fonemas,podemos utilizar frases cortas con las estructuras silbicas y grafemas que hemostrabajado.5 Escritura de slabas y palabras. Por ltimo pasaremos a la escritura depalabras con los grafemas que estamos trabajando.Ejemplo:Dar varias imgenes, tarjetas u objetos y que el nio/a escriba su nombre.Ejemplo:Realizar un dictado de slabas o palabras, empezando por las distintasletras que hemos aprendido de manera aislada, es decir, el sonido de cada grafema,despus le dictamos diversas slabas con tales fonemas y posteriormente palabrasformadas por la combinacin de las slabas trabajadas.Ejemplo: Tambin podemos jugar a adivinar en que ha pensado el otro. Para ello, lepediremos que escriba el nombre de un objeto visible en el contexto sin que lo veamosy viceversa, despus debemos adivinar que creemos que ha anotado el otro y al fnalensear lo que habamos escrito. (Sirve cualquier juego que le haga escribir a la vezque se divierte).Este procedimiento nos servir para que el nio/a dislxico asimile adecuadamentecada grafema/fonema de manera aislada, con lo que estableceremos una adecuadabase lectoescritora.Comenzaremos realizando los ejercicios con una determinada grafay progresivamente se irn mezclando las diferentes letras aprendidas en talesactividades.Este tipo deejercicios se realizarn nicamente mientras el nio/a cometa fallos, yaque una vez superada cada parte se har ms hincapi en las siguientes fases delproceso.Ejercicios tipo para el trabajo de la letra d.1 Discriminacin auditivaRodea los dibujos que tengan el sonido /d/ en su nombre.Colorea los objetos que lleven el siguiente sonido o trocito en su nombre.Escribe el trocito con el sonido /d/ que tienen cada una de estasimgenes en su nombre: da, de, di, do, du.Otros ejercicios podran ser: Separa o clasifca las siguientes imgenes en dos grupos, los que tienen elsonido/d/ ensunombreylosquenolotienen. Di si las siguientes palabras, escuchadas oralmente, tienen o no el sonido /d/.2 Conciencia fonolgicaHaz una cruz por cada letra o sonido que tengan los nombres de lossiguientes dibujos y tacha de rojo la cruz que corresponda al sonido /d/.Despus separa las cruces en crculos segn las slabas a las quecorrespondan, es decir, separando las slabas de cada palabra. Porejemplo:Tambin se pueden llevar a cabo cualquiera de los ejercicios deConciencia Fonolgica propuestos en este apartado: Cmo ayudar a mihijo dislxico?3 Identifcacin visualCon cuadros como los siguientes, empezando por grafemas, despus slabas y, porltimo, palabras, le podemos pedir que encuentre la grafa similar al modelo dado.Ejemplo: Encuentra y rodea la letra d.Ejemplo: Encuentra y rodea las slabas, (directas), o trocitos que contenganletra d.Ejemplo: Encuentra y rodea todas las palabras iguales al modelo: dedo4 LecturaComenzaremos por la lectura de slabas, hasta llegar a las palabras y, por ltimo, altexto. Utilizaremos la siguiente progresin de estructuras silbicas y se podrncombinar tanto minsculas como maysculas:SlabasPalabras y PseudopalabrasOraciones5 EscrituraEscribe el nombre de los siguientes objetos:Otros ejercicios de escritura, tanto libre como dirigida, que podemosrealizar son:Escribecincopalabrasquecomiencenpor laletrad. Dictado de sonidos, slabas, palabras u oraciones.Escribecincopalabrasquetenganlaslabadro. Escribe cinco nombres de personas que lleven el sonido /d/. Ejercicios de copia y de escritura libre mediante binomios. Etc.Ejemplo: Lee y copia las siguientes oraciones.Ejemplo: Escribe una oracin con cada binomio.Este procedimiento sirve para el aprendizaje y/o asimilacin de ciertos fonemas que elnio/a dislxico no asimila mediante la instruccin ordinaria. Los ejercicios propuestosson meros ejemplos, ya que se pueden variar conforme a las necesidades planteadaspor el sujeto y la creatividad del adulto.Una vez realizados todos los ejercicios o pasos del procedimiento,se pasara a otrofonema distinto y entre los trabajados se iran combinando en las diversas actividades.