como alimentar al bebÉ

276

Upload: pablo-manuel-requena

Post on 21-Oct-2015

101 views

Category:

Documents


33 download

TRANSCRIPT

Empresa Metropolitana de Abastecimiento y Saneamiento de Aguas de Sevilla S.A.Depósito Legal:

CÓMO ALIMENTAR

AL BEBÉIleana Valmaña Montaves

Licenciada en Estadística MatemáticaInvestigadora Titular y Profesora

Miembro Consejo Técnico Asesor y Consejo Científicoen Instituciones de Investigación de Ciencia Agrícola,

Alimentos, Nutrición y Demanda.Directora Proyecto FAO 1974 – 1981

Asesor Oficina Nacional NormalizaciónCodex Alimentarius Cuba

Fundación la Naturaleza y el Hombre A. N. J.

A mis padres, por su ejemplo

6

Ileana Valmaña Montaves

7

CÓMO ALIMENTAR AL BEBÉ

A Helena María, fuente actualizada de motivación.

Mi agradecimiento renovado e incrementado, si es posible, a todos los que en la 1ª edición de Cómo Alimentar al Bebé participaron con entusiasmo.

A Vilma, por su constante estímulo y ejemplo.

A todos los bebés por nacer, que mantienen vigente mi interés en el tema.

A las mamás, papás y abuelas, que han leído la primera edición de Cómo Alimen-tar al Bebé, y que tantas cosas agradables me dicen cuando me identifican en los lugares y situaciones más disímiles... A ellos y a sus saludables hijos, algunos ya adolescentes ¡y nietos!. Muchas gracias, porque constituyen fuente viva de motiva-ción a seguir estudiando y divulgando el tema.

A compañeros de muchos años de estudio, trabajos e intereses comunes. Entre ellos:

Los doctores del Instituto de Nutrición e Higiene de los Alimentos, y en especial a Santa Jiménez, Isabel Martín, Delia Plasencia y Manuel Hernández Triana; y de la Dirección de Materno Infantil, a Francisco Valdés Lazo y Pablo Roque.

Del IIIA, Lourdes Valdés, tan capaz, precisa y eficiente.

Olimpia Carrillo, de la Facultad de Biología de la UH, siempre tan profesional y atinada.

A los representantes de la FAO en Cuba: Augusto Simoes Lopes y Francisco Arias Millas (1988 – 2006), y los eficientes funcionarios de la Representación, entre ellos Asunción Prats, Rosita Muñoz, Ana María Navarro y María de los Reyes.

Al amigo Luis Zúñiga, sensible, capaz y solidario representante de UNICEF en Cuba (1992 – 1998), que tanto hizo, e incluso se continúa haciendo en su memoria, a favor de la infancia en el mundo.

Mención especial a Zaida del Río, por sus obras originales para esta edición.

A mi hija, Ileana Valdés Valmaña, por su colaboración en la revisión, ya con expe-riencia de madre eficiente y cuidadosa; y por el trabajo real, no sólo virtual, en la edición de esta versión actualizada.

Y por supuesto a Luisa Batilde Lima, Vilda y Pepe, quienes comparten el compromiso que nos hemos propuesto de divulgación popular a favor de la nutrición humana.

A FACUA, inicialmente Federación de Asociaciones de Consumidores y Usuarios de Andalucía, hoy Federación de Asociaciones de Consumidores y Usuarios en Acción de España; y en especial, a Francisco Sánchez Legrán, su dinámico presidente, y sus cola-boradores, a quienes gracias a su amistad con nuestro pueblo debemos esta edición.

AGRADECIMIENTO DE LA PRESENTE EDICIÓN

ALIMENTAR AL BEBÉ

ÍNDICE .........................................................................................................................................9

INTRODUCCIÓN .................................................................................................................... 19

I. NECESIDADES ALIMENTICIAS ................................................................................... 21

¿Qué es una alimentación balanceada? ................................................................22Clasificación de los alimentos según su función ....................................................22¿Qué es la caloría? ................................................................................................24Aporte de energía o fuentes de calorías ................................................................24Consumo de energía ..............................................................................................25Equilibrio calórico ...................................................................................................26Estimación del aporte calórico de los alimentos ....................................................27¿Qué es la calidad del alimento? ...........................................................................27¿Cuál es la cantidad necesaria de alimentos a consumir? ....................................30

II. LAS PROTEÍNAS ..............................................................................................................31

Manera en la que el organismo utiliza las proteínas ..............................................32Aminoácidos esenciales (AAE) ..............................................................................32Tipos de proteínas ..................................................................................................32Funciones de las proteínas ....................................................................................34Fuentes de proteínas ..............................................................................................35

III. LOS CARBOhIDRATOS ...............................................................................................36

Monosacáridos y Disacáridos ................................................................................36Polisacáridos o carbohidratos complejos ...............................................................37Tipos de carbohidratos ...........................................................................................37Función de los carbohidratos .................................................................................38Por qué es tan importante la fibra ..........................................................................40Fuentes de carbohidratos .......................................................................................41

IV. LOS LÍPIDOS O GRASAS ............................................................................................ 42

Tipos de lípidos ......................................................................................................43¿Qué son los Ácidos Grasos? (AG) .......................................................................44Ácidos Grasos Esenciales (AGE)...........................................................................45La Familia Omega-3 ...............................................................................................46La Familia Omega-6 ...............................................................................................46Los fosfolípidos ......................................................................................................47Los esteroides ........................................................................................................47Qué es el colesterol ...............................................................................................47Las grasas Trans ....................................................................................................49Funciones de los lípidos .........................................................................................50Fuentes de lípidos ..................................................................................................51Ración recomendada de grasas ............................................................................51

V. LAS VITAMINAS ...............................................................................................................53

Tipos de vitaminas .................................................................................................53Vitamina A. Fuentes Principales de Vitamina A .....................................................55Vitamina D. Fuentes Principales de Vitamina D .....................................................56Vitamina E. Fuentes Principales de Vitamina E .....................................................56Vitamina K. Fuentes Principales de Vitamina K .....................................................57Vitamina C. Fuentes Principales de Vitamina C.....................................................58Vitamina B ..............................................................................................................60B1 - Tiamina ...........................................................................................................61B2 - Riboflavina ......................................................................................................61B3 - Niacina ............................................................................................................61B6 - Piridoxina ........................................................................................................62B12 – Cobalamina ..................................................................................................62Ácido Fólico – Folacina - Vitamina M .....................................................................63B5 - Ácido Pantoténico ...........................................................................................64B8 – Biotina - Vitamina H .......................................................................................64Colina .....................................................................................................................64

VI. LOS MINERALES ...........................................................................................................66

Ración recomendada de minerales .......................................................................66Cómo garantizar la cantidad necesaria de minerales ............................................68Hierro. Alimentos ricos en Hierro ...........................................................................70Calcio. Alimentos ricos en Calcio ...........................................................................71Alimentos con adecuado contenido de Calcio y Fósforo .......................................72Fósforo. Alimentos ricos en Fósforo.......................................................................73Magnesio. Alimentos ricos en Magnesio................................................................73Yodo. Alimentos ricos en Yodo ...............................................................................74Potasio. Alimentos ricos en Potasio .......................................................................74

Cinc. Alimentos ricos en Cinc ................................................................................75Cloro, Sodio y el Cloruro de Sodio o Sal común ....................................................75Selenio. Alimentos ricos en Selenio .......................................................................76Cobre. Alimentos ricos en Cobre ...........................................................................76Flúor. Alimentos ricos en Flúor ...............................................................................77Manganeso. Alimentos ricos en Manganeso .........................................................77Cromo. Alimentos ricos en Cromo .........................................................................77Cobalto. Alimentos ricos en Cobalto ......................................................................78Molibdeno. Alimentos ricos en Molibdeno .............................................................78Boro. Alimentos ricos en Boro ................................................................................78

VII. CANTIDADES NECESARIAS DE NUTRIENTES ................................................. 79

Raciones dietéticas recomendadas .......................................................................80Cantidades recomendadas para el bebé ...............................................................82El agua ...................................................................................................................83Grupos de alimentos ..............................................................................................85Alimentos funcionales ............................................................................................88Adición industrial de vitaminas y minerales en alimentos del bebé .......................... 89

VIII. ANTIOxIDANTES, OxIDANTES y ESTRÉS OxIDATIVO ........................................ 92

Qué son y qué hacen los Antioxidantes .................................................................93Alimentos ricos en Antioxidantes ...........................................................................94Acciones para obtener Antioxidantes más eficaces ..............................................94Daños de los Oxidantes .........................................................................................95Principales fuentes de Antioxidantes .....................................................................95

- Vitamina C ....................................................................................................95- Vitamina E ....................................................................................................95- Selenio .........................................................................................................95- Betacaroteno ................................................................................................95- Glutation .......................................................................................................95- Indoles ..........................................................................................................96- Licopeno .......................................................................................................96- Quercetina ....................................................................................................96- De Ubiquinol-10 o Coenzima Q10 ...............................................................96

Ix. LACTANCIA MATERNA O NATURAL ............................................................97

Características de la leche materna .......................................................................98Ventajas fisiológicas, inmunológicas y nutricionales .............................................99Factores que influyen en el éxito de la Lactancia Materna Exclusiva .........................101Niños Prematuros .................................................................................................101Comparación entre los componentes de leche materna y la de vaca ........................... 102Mejor relación afectiva madre-hijo .......................................................................103

¿Qué hacer para amamantar al bebé?.................................................................103Preparación prenatal ............................................................................................103Preparación del pecho .........................................................................................104Higiene de las mamas ..........................................................................................105Busca una posición cómoda ................................................................................105Horario para alimentar al bebé .............................................................................106Medicamentos, tabaco, alcohol, drogas ...............................................................106Ayuda al bebé a mamar bien ...............................................................................107¿Por qué se provoca el eructo? ...........................................................................109¿Es necesaria el agua? ........................................................................................109Tu alimentación y la producción de leche ............................................................ 110¿Por qué la leche materna? ................................................................................. 112Otras ventajas de la lactancia materna ................................................................ 114Prepárate para dar el pecho ................................................................................. 115

x. LACTANCIA ARTIfICIAL ............................................................................... 116

¿Qué se entiende por lactancia artificial? ............................................................ 116Tipos de leche que se comercializan ................................................................... 117Fórmula de Leche Infantil Deshidratada Enriquecida .......................................... 118Leche de vaca pasterizada enriquecida ............................................................... 119Leche de vaca concentrada enriquecida .............................................................120Leche de vaca evaporada enriquecida ................................................................121Leche de vaca deshidratada o en polvo ..............................................................121Yogur ....................................................................................................................122Leche condensada ...............................................................................................123Leche de chiva y otras .........................................................................................123Fórmulas de soya .................................................................................................124Fórmulas especiales ............................................................................................124¿Se añade azúcar? ..............................................................................................124Medidas Generales en la Preparación de la Fórmula de Leche ..........................125

xI. LA ESTERILIzACIÓN y PREPARACIÓN DE BIBERONES .................................126

Esterilización de los biberones .............................................................................126¿Qué materiales se requieren para la preparación de las tomas o fórmula de leche de un día completo? .................................................................126Esterilización simple .............................................................................................127Esterilización terminal ..........................................................................................130¿Esterilización simple o terminal? ........................................................................133La esterilización individual o pomo a pomo .........................................................133La pérdida de esterilidad de un producto envasado, cuando se abre ........................... 134¿Cuándo dejar de esterilizar los pomos y la leche? .............................................135Higiene del pomo, después de usado ..................................................................136¿Cómo es el orificio de la tetera? .........................................................................136¿Cuánto tiempo fuera del refrigerador se conserva un pomo de leche? ...............................137Tapar el pomo en uso ...........................................................................................137¿Cuánto dura un biberón preparado? ..................................................................137

¿Cómo calentar un pomo de leche? ....................................................................137Pasos a seguir en la esterilización .......................................................................138

- Simple .........................................................................................................138- Terminal .......................................................................................................139- Pomo a Pomo ..............................................................................................139

xII. QUÉ CANTIDAD DE fÓRMULA DE LEChE DEBE TOMAR EL BEBÉ .....140

Dilución de la fórmula de leche ............................................................................140Preparación de la fórmula de leche .....................................................................141Control del peso y talla .........................................................................................143Horario de alimentación .......................................................................................144Cantidad de fórmula de leche ..............................................................................146

- Primer mes ..................................................................................................146- Segundo mes ..............................................................................................147- Tercer mes ...................................................................................................148- Cuarto mes ..................................................................................................148- Quinto mes ..................................................................................................148- Sexto mes ...................................................................................................149

xIII. ABLACTACIÓN O INTRODUCCIÓN DE ALIMENTOS SÓLIDOS .............150

Definición e importancia .......................................................................................150Unidades de medida para los alimentos ..............................................................156Textura de los alimentos.......................................................................................157Clasificación de los alimentos según su textura ..................................................158Proceso para la introducción de alimentos sólidos ..............................................159De 0 a 6meses .....................................................................................................159A los 6 meses .......................................................................................................159A los 7 meses .......................................................................................................161A los 8 meses .......................................................................................................162A los 9 meses .......................................................................................................163A los 10 meses .....................................................................................................163A los 11 meses .....................................................................................................163Al año ...................................................................................................................164Entre 1 y 2 años ...................................................................................................164Azúcar, sólo la necesaria .....................................................................................165Consejos prácticos ...............................................................................................166

xIV. RECETAS .....................................................................................................173

Generalidades ......................................................................................................173Generalidades para la compra y cocción adecuada de alimentos ......................175Formas de cocción ...............................................................................................177Preparación de los alimentos ...............................................................................178Cocción en olla de presión ...................................................................................178

14

Ileana Valmaña Montaves

Tiempos aproximados de cocción en olla de presión ..........................................179Limpieza de vegetales ..........................................................................................181Cocción de vegetales ...........................................................................................181El tomate ..............................................................................................................181Conservación del huevo .......................................................................................182Cocción de arroz ..................................................................................................182Cocción de papas y viandas ................................................................................182Cocción de avena .................................................................................................182Harinas que requieren cocción ............................................................................183Conservación y envase de las comidas hechas en casa ....................................184Cantidad de alimentos en cada comida ...............................................................185Cantidades de comida por platillo ........................................................................185Organización de las recetas .................................................................................187Edad del bebé para la introducción de las recetas de:

- Vegetales .....................................................................................................188- Vegetales con carne ....................................................................................188- Ricas en carne ............................................................................................189- Recetas varias ............................................................................................189

xV. RECETAS DE VEGETALES .........................................................................191

1. Agua de arroz, arroz hervido. Arroz ..............................................................1912. Arroz con zanahorias ....................................................................................1923. Arroz con vegetales ......................................................................................1924. Puré de plátano o boniato (una sola vianda) .................................................1935. Puré de plátano y malanga ...........................................................................1936. Puré de yuca y calabaza ...............................................................................1937. Puré de plátano, malanga y arroz .................................................................1948. Puré de plátano, malanga y hortalizas ..........................................................1949. Puré de plátano con papa y calabaza ...........................................................19410. Puré de plátano, quimbombó y hortalizas .....................................................19411. Puré de plátano con zanahoria y arroz .........................................................19512. Puré de vegetales con chícharos ..................................................................19513. Puré de vegetales .........................................................................................19514. Puré de 3 vegetales ......................................................................................19515. Puré de vegetales rojos ................................................................................19616. Puré de vegetales y cereales con chícharos ................................................19617. Puré de vegetales con lentejas .....................................................................19618. Puré de berenjena, tomate, ají y cebolla .......................................................19719. Calabaza en puré ..........................................................................................19720. Calabaza con yogur ......................................................................................19821. Papas o boniatos o yuca en cuadritos con leche ..........................................19822. Vegetales agridulces .....................................................................................19823. Vegetales a la crema .....................................................................................19924. Vegetales salteados ......................................................................................19925. Remolacha agridulce ....................................................................................19926. Remolacha rallada cocinada .........................................................................20027. Puré de papa con leche ................................................................................200

15

CÓMO ALIMENTAR AL BEBÉ

xVI. RECETAS DE VEGETALES CON CARNE .................................................201

28. Puré de carne con granos, vegetales y viandas ...........................................20129. Puré de carne con calabaza, plátano y arroz ...............................................20230. Puré de hígado de pollo con vegetales .........................................................20231. Puré de pollo con granos, vegetales y viandas ............................................20232. Puré de vegetales mezclados con pollo........................................................20333. Hígado de pollo con vegetales ......................................................................20334. Pollo con arroz y vegetales ...........................................................................203

xVII. RECETAS RICAS EN CARNE ...................................................................205

35. Crema de carne en tomate ...........................................................................20536. Puré de carne ................................................................................................20637. Puré de carne con arroz y frijoles .................................................................20638. Puré de carne con arroz y plátano ................................................................20639. Puré de carne con hígado .............................................................................20640. Puré de carne con pastas y zanahorias ........................................................20741. Puré de carne con plátano y calabaza..........................................................20742. Puré de carne con vegetales y frijoles ..........................................................20743. Puré de carne con vegetales y lentejas ........................................................20844. Puré de hígado ..............................................................................................20845. Carne molida .................................................................................................20846. Hígado molido ...............................................................................................20947. Pescado molido .............................................................................................20948. Pescado al jugo .............................................................................................21049. Jurel hervido molido ......................................................................................21050. Albóndigas de jurel hervido ...........................................................................21051. Croquetas de pescado ..................................................................................21152. Croquetas de pollo o pavo ............................................................................21153. Pescado con salsa bechamel .......................................................................21254. Filete de merluza con zanahoria ...................................................................212

xVIII. RECETAS VARIAS ....................................................................................213

55. Arroz cremoso con leche ..............................................................................21356. Boniatillo ........................................................................................................21357. Compota de piña ...........................................................................................21458. Flan del bebé.................................................................................................21459. Natilla simple .................................................................................................21560. Harina de maíz ..............................................................................................21661. Papilla de avena ............................................................................................21662. Papilla de harina lacteada .............................................................................21763. Pastas a la crema..........................................................................................21764. Pastas con salsa blanca y queso ..................................................................21765. Papa rellena con picadillo .............................................................................21866. Huevo relleno ................................................................................................218

67. Tortilla básica ................................................................................................21968. Tortilla de queso ...........................................................................................21969. Revoltillo de acelga .......................................................................................21970. Yema cocida ..................................................................................................21971. Yema pasada por agua .................................................................................22072. Jugo de manzana ..........................................................................................22073. Jugo de naranja ............................................................................................22074. Jugo de fruta bomba o papaya .....................................................................22175. Cuadritos de piña en sirope ligero ................................................................22176. Jugo de naranja con zanahoria .....................................................................22177. Jugo de mango .............................................................................................22178. Compota de mango .......................................................................................22279. Refresco de mango .......................................................................................22280. Batido de fruta bomba ...................................................................................22281. Salsa de tomate ............................................................................................22282. Salsa bechamel .............................................................................................22383. Pizza de puré de papas ................................................................................22384. Espaguetis .....................................................................................................224

xIx. ASPECTOS DE INTERÉS ...........................................................................226

El apetito ...............................................................................................................226El sueño................................................................................................................227¿Boca abajo, boca arriba o de lado? ...................................................................228La caca .................................................................................................................228El estreñimiento ....................................................................................................229Diarrea ..................................................................................................................230Sales de rehidratación oral. Preparación de las sales de rehidratación oral .......231El vómito ...............................................................................................................231Los cólicos ............................................................................................................232El llanto .................................................................................................................232El peso..................................................................................................................233Control del peso ...................................................................................................233La talla ..................................................................................................................234Baños de sol .........................................................................................................234La dentición ..........................................................................................................235El lavado de la boca y los dientes ........................................................................237El baño .................................................................................................................238Organización del baño .........................................................................................240La limpieza de los ojos .........................................................................................241Irritación de la piel ................................................................................................242El talco. ¿Es correcto usarlo? ..............................................................................242La temperatura del bebé ......................................................................................242Los juguetes .........................................................................................................243Las vacunas .........................................................................................................243¿Qué esperas de un bebé en sus diferentes edades? .........................................244

xx. IMPORTANCIA DE LEER LAS ETIQUETAS ..............................................245

CONSIDERACIÓN GENERAL ............................................................................251

ANExOS ..............................................................................................................252

Anexo 1. Registro de peso y talla de tu hijo .........................................................252Anexo 2. Tabla de peso femenino. Edad de 0 - 19 años ......................................254Anexo 3. Tabla de peso masculino. Edad de 0 - 19 años ...................................255Anexo 4. Tabla de talla femenina. Edad de 0 - 6 años .........................................256Anexo 5. Tabla de talla masculina. Edad de 0 - 6 años .......................................257Anexo 6. Unidades de medida utilizadas .............................................................258

BIBLIOGRAfÍA ...................................................................................................259

ÍNDICE ALfABÉTICO DE RECETAS POR GRUPO ..........................................263

NOTAS .................................................................................................................266

19

CÓMO ALIMENTAR AL BEBÉ

INTRODUCCIÓNA ti, que esperas un bebé:

Te presento una información variada sobre su alimentación durante el primer año de vida. Contempla aspectos científicos y técnicos actualizados, y también mi expe-riencia como mamá.

Mi objetivo es contribuir a ayudarte a formar hábitos de alimentación adecuados para tu hijo, con la divisa de que el problema no es alimentarlo sino alimentarlo bien y tratar de evitarle enfermedades y dolencias para toda su vida.

Podría decirte que es el resultado de años de trabajo en actividades de nutrición, tecnología de alimentos e investigaciones, pero en realidad es el resultado de mis inquietudes como madre ayer y abuela hoy.

Sí, porque te puedo decir sinceramente que la motivación profunda sobre los aspec-tos que te presento la logré cuando supe que iba a ser mamá y que de mí dependía en gran medida la vida de mi futuro hijo.

La temática contempla información nutricional básica general que te sirve tanto a ti como a toda la familia, así como sobre las necesidades alimenticias del bebé y las ventajas de la lactancia materna con algunos consejos prácticos para llevarla a cabo adecuadamente.

20

Ileana Valmaña Montaves

Si por prescripción médica tú misma no pudieras alimentar a tu hijo, te ofrezco orien-tación, tanto sobre las características de las leches que pueden sustituir la materna, como la técnica para la esterilización y preparación de los biberones, sobre la can-tidad y la frecuencia de leche que ha de tomar cada vez.

La introducción de alimentos sólidos o ablactación, tan importante en la creación de hábitos alimentarios correctos, la expongo con amplitud, así como un variado recetario que te demuestra la gran cantidad de alternativas alimenticias que tienes a tu disposición, pues no sólo la malanga es el alimento del niño.

También encontrarás aspectos que a mí me preocuparon extraordinariamente, rela-cionados o no con la alimentación, como son: el apetito, el sueño, las características de la caca, el estreñimiento, la diarrea, el vómito, los cólicos, el control del peso y la talla, las tomas de sol, el baño, la limpieza de los ojos, la dentición, el lavado de la boca, la temperatura, la irritación de la piel, el desarrollo psicomotor a diferentes edades y la importancia de leer las etiquetas.

En anexos presento las tablas de peso y talla a diferentes edades, propias de los niños cubanos que te servirán de guía para que controles el desarrollo de tu bebé. Además, la tabla para que lleves el registro del peso y talla de tu bebé te será un recuerdo muy agradable con el paso de los años.

Como ves, el contenido del libro es amplio. Algunos aspectos son de utilización práctica, otros te servirán de consulta, que pienso te resulte un complemento a las orientaciones del médico de tu bebé.

¡¡¡Espero te sea útil!!!

ILEANA VALMAÑA MONTAVES

21

CÓMO ALIMENTAR AL BEBÉ

I. NECESIDADES ALIMENTICIASEl desarrollo de tu bebé requiere aportarle todos los elementos nutritivos para su crecimiento a través de una alimentación equilibrada y una higiene constante. Como alimentación equilibrada debes pensar simultáneamente en dos direcciones: la ca-lidad del alimento y la cantidad del mismo.

La calidad se garantiza suministrando los productos alimenticios que fundamental-mente le permitirán formar nuevos tejidos y crecer; mantener el equilibrio químico y bioquímico; y proveer fuerza y calor al cuerpo. Todos los alimentos, y dentro de ellos el agua, son necesarios para el crecimiento y desarrollo adecuado del bebé.

Esto exige de ti que conozcas cuáles son las cantidades necesarias, de qué tipos y calidades, y cuándo empezar a dárselos, pues si bien al año el niño comerá todo tipo de alimentos, se le deben suministrar gradualmente, en la medida en que su desarrollo fisiológico esté listo para asimilar el alimento específico.

Es importante que sepas que una dieta adecuada obedece a cierto número de re-glas generales que deberás adoptar con flexibilidad e inteligencia acorde con las orientaciones del pediatra, tomando en consideración que el primer elemento que se ha de tener en cuenta en la manipulación de los alimentos es la higiene.

22

Ileana Valmaña Montaves

¿Qué es una alimentación balanceada?

Cuando se consume diariamente la cantidad y calidad de comida requerida para la edad, sexo y estado físico.

Ilustración 1 – Calidad, Cantidad e Higiene

Clasificación de los alimentos según su función

Los alimentos, según la función primordial que realicen, se clasifican en: construc-tores, reguladores y energéticos.

Ilustración 2 – Alimentos constructores

23

CÓMO ALIMENTAR AL BEBÉ

Los que componen el grupo de los constructores, reparadores o estructurales, cuya función principal es construir y reparar los tejidos, aportan proteínas aunque también calorías. Este grupo está constituido por las proteínas de origen animal presentes en la leche y sus derivados, las carnes, las vísceras, los embutidos, el huevo, el pescado, y por las proteínas de origen vegetal que se encuentran en los granos y cereales.

Los reguladores son aquellos cuyo aporte fundamental es en vitaminas y mine-rales, y su función es regular reacciones químicas y bioquímicas de los procesos metabólicos. Alimentos reguladores son: las frutas, las hortalizas y la fibra dietética presente en los vegetales, cereales y granos.

Ilustración 3 – Alimentos reguladores

Los energéticos proveen de fuerza y calor al cuerpo, es decir, cumplen una función energética. Son aquellos cuyo aporte principal a la dieta son las calorías y en este grupo se encuentran los alimentos ricos en carbohidratos (azúcar, viandas, cereales y frutas), y los lípidos (aceites y grasas animales).

Ilustración 4 - Alimentos energéticos

24

Ileana Valmaña Montaves

¿Qué es la caloría?

La caloría es una unidad de medida de calor o de energía. Una caloría es la energía que se necesita para elevar en 1 grado Celsius la temperatura de 1 gramo de agua. Esta unidad resulta demasiado pequeña para describir el gasto de consumo de energía de los seres vivos, de ahí que se utilicen unidades mayores: las kilocalorías y los kilojoules.

Actualmente, la más utilizada es la kilocaloría, que equivale a 1.000 calorías y es, por tanto, la energía necesaria para elevar en 1 grado la temperatura de 1 kg de agua.

Tanto la energía que gasta el ser humano como la que aportan los alimentos se mide en la unidad denominada popularmente “caloría”.

Al referirme a la energía, tanto al gasto como al aporte, empleo siempre la unidad kilocaloría (Kcal), aunque en el texto utilizo el término de caloría.

Aporte de energía o fuentes de calorías

Los alimentos constituyen la única fuente de energía o calorías al ser humano sano, son como el combustible del cuerpo.

Entre los alimentos, el agua, las vitaminas y los minerales no tienen calorías, es decir, ellos no tienen en sí mismos componentes energéticos.

Las grasas y los aceites son ricos en calorías: 1 onza de grasa tiene el doble que 1 onza de almidón, azúcares o proteínas.

Los azúcares, las mieles y los siropes son altos en calorías, porque son totalmente car-bohidratos y no contienen agua o fibra, por ello se considera que son calorías vacías.

Los cereales que comemos en panes, galletas y macarrones; el maíz, la avena, así coma las viandas, los frijoles y las lentejas, también son altos en calorías, porque en su compo-sición existen grandes proporciones de carbohidratos, grasas y también proteínas.

El huevo, el pescado, el pollo y las carnes son también ricos en calorías, ya que ellos resultan de la combinación de proteínas y grasas. La leche es también una buena fuente de calorías que contiene azúcar (la lactosa), grasa y proteínas, y además los nutrientes que no aportan calorías, las necesarias vitaminas y minerales.

Los productos del reino vegetal varían en su valor energético de muy poco a mucho, según sea su contenido en azúcares y almidones. Entre los vegetales con un alto número de calorías por su contenido en azúcares y almidones, aparte de otros nu-trientes, se encuentran las viandas: papa, malanga, plátano, y de las hortalizas la

25

CÓMO ALIMENTAR AL BEBÉ

remolacha, zanahoria y el tomate. Las frutas por lo general tienen un alto número de calorías, pues son ricas en azúcares y algunas en grasas, como el plátano fruta, aparte de ser fuente de vitaminas, minerales y fibras. Los vegetales que tienen un bajísimo nivel de azúcar y almidón, y por tanto son bajos en calorías y además son muy ricos en fibras, son los vegetales de hojas como todo tipo de col, lechuga, berro, perejil, acelga, cebollino y otros.

Consumo de energía

La energía que el organismo vivo consume se mide en kilocalorías. Los especialis-tas han calculado la cantidad promedio que gasta el ser humano por hora en diver-sas actividades según la edad, el peso, el embarazo y la actividad física.

El organismo utiliza la energía en tres procesos generales para:

• Mantener la tasa metabólica basal (TMB).• La actividad física (AF).• Termogénesis Inducida por la Ingestión de Alimentos (TIIA) o Acción Diná-

mica Específica (ADE).

La tasa metabólica basal (TMB) es la cantidad de energía que se requiere para vivir cuando el organismo se halla en estado de reposo absoluto, pero despierto y des-pués de 12 horas de no ingerir alimentos, es decir, en ayunas.

Esa energía se consume para mantener el latido cardíaco, la respiración, la activi-dad nerviosa, la función renal, la actividad glandular, la temperatura corporal y otros procesos básicos; así como la energía que se requiere para el mantenimiento de los tejidos, de los músculos y de los órganos de la digestión, relativamente inactivos en la condición basal, es decir, esta tasa metabólica es la del mantenimiento, o sea, la energía que se requiere para no morir.

El gasto de energía basal depende de cada individuo e influyen diversos factores tanto genéticos, ambientales, el sexo, como de diversa índole.

La edad es un factor que influye grandemente en la tasa metabólica basal. Es alta hasta los 5 años, disminuye según pasan los años y se logra un ligero crecimiento en la adolescencia.

El embarazo produce un incremento del metabolismo basal y, por otra parte, las necesidades basales son también mayores al subir o bajar la temperatura.

De lo anterior se concluye que las necesidades de energía basal difieren mucho entre las personas, e incluso en la misma persona varía según la edad. La actividad física (AF). El consumo de energía por la actividad física es la cantidad total de

26

Ileana Valmaña Montaves

energía gastada al realizar todas las actividades físicas, incluso yacer despierto.La cantidad de energía que la persona consume al realizar sus actividades físicas diarias es diversa.

Las calorías han sido calculadas para una serie de actividades, por ejemplo:

· montar bicicleta: 2,5 Kcal./kg./h· nadar 2 millas/hora: 7,9 Kcal./kg./h· caminar a razón de 3 millas/h: 2 Kcal./kg./h· correr (trote): 7 Kcal./kg./h· estar acostado, despierto: 1 Kcal./kg./h

La actividad de índole predominantemente psíquica como sentarse a reflexionar o escribir, requiere un mínimo de energía 0.4 Kcal/kg/h, es decir, su consumo o gasto de energía es muy pequeño.

Termogénesis Inducida por la Ingestión de Alimentos (TIIA), o la Acción Dinámica Específica (ADE) es la energía indispensable que consume el organismo para dige-rir, absorber, transportar y metabolizar los alimentos que ingiere.

Se considera que es un 10 % de la suma de la tasa metabólica basal, más la acti-vidad física.

Equilibro calórico

Como es evidente, se requiere ingerir alimentos diariamente con el fin de equilibrar el gasto o consumo de energía que tiene el ser humano durante las 24 horas del día, al igual que a un automóvil hay que echarle gasolina para que camine.

Si el gasto de energía de una persona en un día no queda compensado por el in-greso de una cantidad equivalente de kilocalorías a través de los alimentos, el orga-nismo recurrirá a la que está almacenada. A medida que se agoten los depósitos de energía, se baja de peso y empiezan a deteriorarse las funciones, e incluso a veces sobreviene la muerte. Si por el contrario se ingieren calorías en exceso, el sobrante se almacena en forma de grasa y se aumenta de peso.

El estado en que el aporte calórico de los alimentos es igual al gasto o consumo de energía por el ser humano, recibe el nombre de equilibrio calórico.

27

CÓMO ALIMENTAR AL BEBÉ

Estimación del aporte calórico de los alimentos

Para conocer cuántas kilocalorías se ingieren diariamente, es decir, el aporte ca-lórico de los alimentos consumidos, ha de conocerse previamente el valor calórico de cada alimento, así como la cantidad ingerida.

Los valores calóricos de los productos alimenticios se encuentran en tablas de com-posición de alimentos que existen, tanto en unidades o raciones comunes, como llevados a un peso uniforme de 100 g del alimento comestible. Este aporte calórico de cada alimento se obtiene sumando las cantidades de calorías que aportan las grasas, las proteínas y los carbohidratos que lo componen a partir de que:

1 gramo de proteína produce 4 calorías1 gramo de carbohidratos produce 4 calorías1 gramo de lípidos produce 9 calorías

1 GRAMOPROTEINA

1 GRAMOLIPIDO

CALORÍAS CALORÍAS

1 GRAMOCARBOhIDRATO

Ilustración 5 – Aporte calórico de las proteínas, los lípidos y los carbohidratos

El consumo o aporte total de calorías de todas las comidas de un día resulta, por lo tanto, de la suma de la energía que aportan todos y cada uno de los alimentos con-sumidos. Actualmente, las etiquetas de los productos alimenticios presentan el valor calórico (cal) de todo el producto, así como la cantidad de raciones que contiene el envase, lo que permite al consumidor conocer cuál ha sido el consumo calórico, acorde a la cantidad ingerida.

¿Qué es la calidad del alimento?

La calidad de un alimento está determinada por los componentes nutricionales que natu-ralmente contiene, que son las proteínas, carbohidratos, grasas, vitaminas y minerales.

Las necesidades cualitativas o de calidad diaria que tiene el ser humano, se sa-tisfacen con alimentos que aportan vitaminas, minerales e hídricas, así como por los alimentos que satisfacen necesidades calóricas: aportadas por las grasas, los carbohidratos y las proteínas que contienen (Ver Tabla 1).

28

Ileana Valmaña Montaves

I. CALÓRICAS Proteínas: animal y vegetalCarbohidratosLípidos o grasas: animal y vegetal

II. MINERALES MACROCalcioFósforoPotasioSodioCloroAzufreMagnesioBoroCobaltoMolibdenoSelenio

MICROHierroYodoCincCobreManganesoCromoFlúor

III. VITAMÍNICAS ACDEK

DEL COMPLEJO B:B1, B2, B6, B12Niacina,Ácido pantoténicoÁcido fólico

IV. hÍDRICAS Agua

Tabla 1NECESIDADES CUALITATIVAS DIARIAS

Los alimentos proteínicos son fuente de energía y pueden ser de origen animal o vegetal y, aunque aportan calorías, su función primordial es la de reponer, formar y conservar los tejidos, crear enzimas, algunas hormonas y anticuerpos para regular procesos orgánicos.

Los alimentos fuentes de grasas, pueden ser de origen animal y vegetal, y son fundamentalmente energéticos, aunque también aportan vitaminas y sustancias di-versas de naturaleza diferente muy necesarias para la vida. Aunque el exceso de manteca animal, al igual que la del coco, es dañina a la salud.

29

CÓMO ALIMENTAR AL BEBÉ

Tabla 2ALIMENTOS QUE APORTAN NUTRIENTES CALÓRICOS

Nutrientes Alimentos

Proteínas AnimalTodas las leches y sus deri-vados, pescados, carnes, huevo, vísceras

Vegetal Cereales (maíz, tri-go, arroz, cebada)Granos (soya, frijoles, chí-charo, lenteja, garbanzo) Semillas, maní, ajonjolí, almendra

Lípidos o grasas Animal Leche y derivados, manteca de cerdo, pescados, carnes, huevo, embutidos, mayonesa, mantequilla

Vegetal Aceite de soya, de maíz, de girasol, de maní

Carbohidratos Cereales: arroz, trigo, maíz, cebada, avenaViandas: papa, malanga, plátano, yuca, boniato, calabaza, ñameVegetales de hojas y hortalizas: berenjena, habichuela, col, coli-flor, brócoli, berro, acelga, toma-te, cebolla, ajo, ají, zanahoria, quimbombó, remolacha, culantro, perejil, albahaca, espinaca, cebollaFrutas: naranja, mango, plátano, fruta bomba, mandarina, toronja, piñaAzúcar y derivados: caramelos, refrescosMieles

30

Ileana Valmaña Montaves

Como se puede ver en la Tabla 2, hay alimentos que aportan casi todos los nutrien-tes, mientras otros son solamente fuente de algunos de ellos. Incluso dentro de un mismo tipo o clasificación, varían sus componentes, lo que evidencia la necesidad de un consumo variado.

¿Cuál es la cantidad necesaria de alimentos a consumir?

Las necesidades cuantitativas o de cantidad de alimentos a consumir diariamente varían según la edad, sexo, peso, talla, estado físico y actividad física… y están es-tudiadas y establecidas como Recomendaciones de Ingesta Diaria (RDA) o Inges-tión Adecuada (IA) para cada nutriente. Que la cantidad consumida sea la adecua-da, se mide en primera instancia por el peso de la persona, el cual está establecido en un rango, según la complexión física para cada sexo, acorde la edad y estado físico, embarazada y lactante. En el bebé se mide la respuesta del consumo ade-cuado en el comportamiento del peso y la talla en diferentes etapas de crecimiento: diaria, semanal, quincenal y mensual…

La cantidad de alimento a ofertar es muy importante de cumplimentar en el bebé, 0 - 24 meses, pues es la etapa de crecimiento corporal más compleja y acelera-da del ser humano, a fin de que como promedio el lactante sano a término haya duplicado su peso al nacer para los 6 meses de vida y lo triplique hacia el final del primer año.

Tan necesario es garantizar la calidad de nutrientes, como la cantidad, a fin de evitar la subalimentación o sobrealimentación, características éstas de un crecimiento inade-cuado, lo que el pediatra chequea en las consultas periódicas que en esta etapa de crecimiento se hacen al niño, que incluso en determinados momentos es semanal.

31

CÓMO ALIMENTAR AL BEBÉ

II. LAS PROTEÍNASLas proteínas, llamadas con razón “la materia prima fundamental del organismo”, son las sustancias nutritivas que constituyen el material de construcción humano, y abarcan el 10 - 15% de nuestra estructura corporal.

Las proteínas son combinaciones de carbono, hidrógeno, oxígeno y nitrógeno, los cuatro elementos cardinales para la vida, y en ocasiones azufre. La Proteína es una cadena compuesta por subunidades o eslabones denominados aminoácidos. Al igual que una cadena, los aminoácidos se unen y forman una larga estructura sin ramificar. Son por tanto moléculas bastante grandes y complejas, pues la cadena puede contener hasta 300 aminoácidos. Las proteínas pueden ser de origen animal o vegetal, ambas están constituidas por aminoácidos, aunque las vegetales no ofre-cen suficientes cantidades de algunos aminoácidos esenciales.

Las proteínas son el resultado de la combinación de 22 aminoácidos que se distin-guen por tres aspectos:

• Número total de aminoácidos en la cadena.• Proporción de cada aminoácido en la cadena.• Orden o secuencia de los aminoácidos en la cadena.

32

Ileana Valmaña Montaves

Manera en que el organismo utiliza las proteínas

En el cuerpo humano se han descubierto más de 1.000 proteínas diferentes que cumplen funciones de lo más heterogéneas. Realizan reacciones químicas, trans-portan sustancias, regulan el metabolismo y brindan apoyo estructural.

El cuerpo humano sintetiza (produce) ciertos aminoácidos y los aprovecha junto con otros que obtiene de la alimentación para elaborar las proteínas que necesita, y las desintegra, liberando con ello aminoácidos que son recibidos para la síntesis de proteínas o que se utilizan para conseguir energía. El equilibrio entre síntesis y degradación es indispensable si se quiere conservar la salud.

Aminoácidos esenciales (AAE)

Existen 9 aminoácidos que se denominan esenciales o indispensables, porque el cuerpo humano NO PUEDE SINTETIZAR EN CANTIDAD SUFICIENTE, y por tanto es necesario que sean aportados por la alimentación diaria. Sus nombres son: His-tidina (HIS), Isoleucina (ILE), Leucina(LEU), Lisina (LYS), Metionina (MET), Fenila-lanina (PHE), Treonina (THR), Triptófano (TRP), Valina (VAL).

La fuente idónea de aminoácidos esenciales para el ser humano es la proteína del huevo. El resto de los alimentos tienen algún aminoácido limitante, como la proteína de la leche, las carnes y los granos, que tienen como aminoácido limitante los sul-furados (Metionina + Cistina). Para los cereales, en su casi totalidad, el aminoácido limitante es la Lisina, con excepción del maíz cuyo limitante es el Triptófano.

Es por esto la importancia del consumo simultáneo de alimentos variados, pues la mez-cla es la que equilibra o complementa el déficit que un alimento en particular tiene.

Tipos de proteínas

Durante mucho tiempo se han considerado dos tipos de proteínas, según de donde provengan: de origen animal o vegetal.

Las Proteínas Completas son de origen animal y se llaman así por incluir suficientes cantidades de casi todos los aminoácidos esenciales, lo que no quiere decir que no tengan un aminoácido limitante. Las fuentes de origen animal son las carnes, el pescado, mariscos, aves, vísceras, huevos, la leche y todos sus derivados: queso, yogur, helados, leches ácidas y otros, menos la mantequilla, que no aporta proteína sino grasa animal.

33

CÓMO ALIMENTAR AL BEBÉ

Proteínas Incompletas, son las de origen vegetal, llamadas así porque no ofrecen suficientes cantidades de aminoácidos esenciales. Por ejemplo, en el trigo y el arroz es la lisina y en los frijoles la metionina. Las fuentes de proteína vegetal son los granos y frijoles: chícharo, garbanzo, soya, lenteja; los cereales: maíz, trigo, arroz avena, cebada, centeno y las semillas o frutos secos: almendra, maní, ajonjolí y semillas en general.

Las comidas autóctonas son sabias desde el punto de vista nutricional, por ejemplo, en el arroz con frijoles, mutuamente se complementan el aminoácido deficiente de cada uno: la lisina es el aminoácido limitante en el arroz y la metionina en los frijoles. Por ello este popular plato es una mezcla de formidable valor proteico.

Un aspecto muy importante a tener en consideración con las proteínas es que, a diferencia de las grasas y los carbohidratos, el organismo humano es incapaz de hacer reservas de proteína, y si no las recibe de la alimentación diaria se las quita a la estructura corporal, con el daño que esto significa para su salud.

El mal suministro de proteínas, en la alimentación diaria, es causa fundamental de enfermedades, envejecimiento y deterioro del organismo humano.

Las proteínas se gastan con rapidez, razón por la cual la forma saludable de alimen-tarnos es repartirnos la comida a lo largo del día. Tampoco se necesitan grandes cantidades diarias de proteína. Para una persona adulta, sana, se requieren 0.8 gra-mos de proteína por kilo de peso corporal al día. Esto quiere decir que una persona de 60 kilos necesita consumir un total de 48 gramos diarios. Los requerimientos de proteína difieren para bebés, niños, adolescentes, embarazadas y madres que lactan, que están establecidas para estos grupos. Por ejemplo, para los bebés de 7 - 12 meses el RDA es 1.5 g/kg peso corporal y 1.1 g/kg peso corporal de 1 a 3 años.

Para todas las funciones que realizan las proteínas, son necesarias tanto las de origen animal como las vegetales, en una proporción adecuada, lo ideal es el 50% de cada una.

Por suerte para nuestra supervivencia, el organismo toma los aminoácidos esencia-les, lo mismo de alimentos de origen animal que vegetal.

Un aspecto a resaltar es que los alimentos proteínicos también son fuente de ener-gía y, aunque aportan calorías, su FUNCIÓN PRIMORDIAL es la de reponer, formar y conservar los tejidos, crear enzimas, algunas hormonas y anticuerpos para regular procesos orgánicos.

Cuando la alimentación diaria no contiene suficiente cantidad de carbohidratos, o grasas, el organismo utiliza las proteínas para producir el calor que necesita, y por tanto se hace un mal empleo de las mismas, lo que debe evitarse, ya que debemos consumir las proteínas para renovar tejidos, formar anticuerpos, antitoxinas y otros compuestos y no malgastarlas para proporcionar energía (calor).

34

Ileana Valmaña Montaves

Ilustración 6 – Mal uso de las proteínas

Las proteínas del organismo se están renovando continuamente, esto quiere decir, que a medida que se destruyen las viejas, se van creando las nuevas, aunque la velocidad de recambio es muy diferente para las distintas proteínas. Por ejemplo, las hay que se renuevan muy rápidamente como las enzimas, ciertas hormonas, algunas transportadoras, como la que transporta la vitamina A, por la sangre, o las del hígado y vísceras digestivas.

Otras lo hacen más despacio, como las de los músculos, y otras mucho más lenta-mente, como las del cerebro, los huesos, la piel y el tejido conjuntivo.

El equilibrio entre fabricación y destrucción en un adulto normal sano, así como el equilibrio entre el aporte y las pérdidas, es lo que se denomina balance nitrogenado.

Cuando el aporte de proteínas es superior al necesario, dado que las proteínas no se pueden almacenar, se elimina por la orina el nitrógeno sobrante. Por otra parte, si la ración diaria de alimentos no lleva los carbohidratos y lípidos suficientes, las proteínas ingeridas se emplearán en fabricar la energía que falta.

Ésta es la razón por la cual la alimentación diaria hay que organizarla de forma que las necesidades energéticas sean proporcionadas fundamentalmente por los car-bohidratos y las grasas, lo que quiere decir que diariamente hay que comer no sólo alimentos proteínicos, sino también carbohidratos y grasas.

funciones de las proteínas

Las proteínas cumplen diversas funciones en el organismo: resultan imprescindibles para la formación de las células y para los componentes de la sangre, dan fuerza y elasticidad a los músculos, la piel, los tendones, el cabello. En general realizan activi-dades estructurales, conservan el equilibrio de líquidos y el equilibrio ácido – básico.

35

CÓMO ALIMENTAR AL BEBÉ

Participan en el control de infecciones, en la coagulación sanguínea, en el transporte de sustancias a través de la sangre, en la catálisis enzimática, la contracción muscu-lar, la visión, la generación de energía y en las acciones propias de los humanos.

Cada minuto se llevan a cabo miles de reacciones químicas en el organismo. En unas se libera energía, en algunas se degradan sustancias y en otras se elaboran nuevos compuestos. Este proceso se realiza a mayor velocidad gracias a las en-zimas. Sin la actividad catalizadora de las enzimas, la mayoría de los procesos se efectuarían a ritmo demasiado lento y no serían útiles. Gracias a las enzimas se realizan en minutos reacciones que sin ellas tardarían horas, días o más tiempo.

El consumo de proteínas totales en la dieta diaria debe ser entre el 11 - 15% del to-tal de las kilocalorías. Se recomienda 0.8 gramos/kg./d, indicador que varía para el niño, la embarazada y la mamá lactante, que son las etapas de mayor requerimiento de proteína por el ser humano. Las proteínas, en términos de energía, aportan 4 Kcal. por cada gramo consumido.

fuentes de proteína

Las fuentes de proteína son de origen animal y de origen vegetal. La proteína animal la constituyen todas las carnes, el pescado y mariscos, el huevo, la leche, el queso y sus derivados (excepto la mantequilla), las aves y subproductos y, por supuesto, todo animal que el hombre ha consumido acorde con su cultura a lo largo de los siglos, que incluye el perro, iguanas, ranas, etc.

La fuente de proteína vegetal la constituyen los granos: frijoles de todos los colores, chícharos, garbanzos, soya, lenteja, judías; los cereales: maíz, trigo, arroz, avena, centeno, cebada, millo etc.; y las oleaginosas: el maní, el ajonjolí, el marañón, la almendra, nueces, así como las semillas de calabaza, etc.

También son fuente de proteínas, que algunos llaman no convencionales, alimentos como las setas, hongos, macroalgas, levadura de cerveza, germen de trigo y el po-len, consumidas desde tiempos inmemoriales en determinadas regiones y culturas que hoy tienen un consumo prácticamente universal, así como otros de reciente consumo, entre ellos el alga fucus y la microalga espirulina, que realmente es un plancton formado por seres vegetales y animales microscópicos.

36

Ileana Valmaña Montaves

Los Hidratos de Carbono o Carbohidratos (glúcidos o azúcares), están considera-dos científicamente como los pilares de la vida, por las múltiples y vitales funcio-nes que realizan. Nuestro organismo está diseñado para asimilar con prontitud los carbohidratos y transformarlos en glucosa, un sencillo azúcar que está en nuestra sangre, que nos brinda la energía constante y necesaria para vivir.

Los carbohidratos son compuestos químicos que contienen carbono, hidrógeno y oxígeno en determinada manera. Se dividen en tres categorías generales: Monosa-cáridos, Disacáridos y Polisacáridos.

Monosacáridos y Disacáridos

Los Monosacáridos y los Disacáridos comprenden los azúcares. Existen en la na-turaleza muchos monosacáridos, pero sólo tres tienen importancia para la nutrición humana: Glucosa, Fructosa y Galactosa.

La glucosa es el azúcar básico del cuerpo humano y se halla además en muchas frutas, verduras y miel. Se le conoce también con el nombre de dextrosa. La fructo-sa está en las frutas. La galactosa forma parte de la lactosa.

La unión de dos monosacáridos, da un disacárido. Por ejemplo, la sacarosa, azúcar de la caña o la remolacha, es la unión de una molécula de glucosa con una de fruc-tosa. Los azúcares refinados, son 100% sacarosa. La lactosa o azúcar de la leche es la unión de una molécula de glucosa y una de galactosa. La maltosa es la unión de dos moléculas de glucosa.

III. LOS CARBOhIDRATOS

37

CÓMO ALIMENTAR AL BEBÉ

Polisacáridos o Carbohidratos Complejos

Las moléculas de los monosacáridos se organizan y constituyen carbohidratos más complejos, denominados polisacáridos, que contienen cientos de estas subunida-des ordenadas en cadenas largas no ramificadas (amilasa) y cadenas ramificadas (amilopectina). Los Polisacáridos o Carbohidratos Complejos resultan de la unión de varios monosacáridos, comprenden los almidones, el glucógeno, las dextrinas, la celulosa y la pectina, entre otros.

El almidón es el carbohidrato más abundante en la dieta. Las viandas, las semillas, los granos y los cereales contienen gran cantidad de almidón. El almidón no es so-luble en agua fría, pero al hervirlo forma pasta. Los alimentos que contienen almidón se digieren más fácilmente.

El glucógeno o almidón animal es un polisacárido que se encuentra en el hígado y los músculos, constituye una forma de almacenamiento de energía, tanto como glu-cógeno dentro de las células musculares, como cuando se desdobla en glucosa.

La celulosa es un polisacárido que se encuentra en los vegetales, compuesto de subunidades de glucosa, sólo que en ellas las moléculas de glucosa se unen de tal forma que el organismo humano no puede descomponerlas. En consecuencia, permanece resistente a las enzimas digestivas del hombre como componente de la fibra. Se le llama fibra dietética porque sus diferentes propiedades fisicoquímicas, determinan los efectos fisiológicos positivos en el ser humano.

Tipos de carbohidratos

Es muy importante conocer que no todos los carbohidratos actúan de igual forma en el interior del organismo, dependiendo de su composición simples o complejos, se absorben a mayor o menor velocidad.

Los más rápidos, que van a la carrera, son la glucosa, presente en caramelos, si-ropes, peters, galletitas… y la sacarosa o azúcar de caña y remolacha, a la cual son tan aficionados grandes mayorías de cubanos, que adicionan azúcar prácticamente a todos los alimentos, y que es absorbida rápidamente. También la lactosa de la leche y la fructosa de las frutas, son de absorción rápida, aunque por supuesto no tan rápido como el azúcar refina o turbinada, porque nuestro organismo tiene que trabajar para extraerla del alimento.

Le siguen azúcares más complejos, de absorción lenta, que son la base de una alimentación saludable. Son alimentos de origen vegetal: los almidones, cuya glu-cosa pasa con más cautela al torrente sanguíneo, que se encuentra en alimentos

38

Ileana Valmaña Montaves

tan populares como el pan, todos los cereales, pastas, los frijoles, frutas, hortalizas y las viandas.

En tercer lugar se encuentran los carbohidratos complejos, que van al paso, de muy lenta absorción: los vegetales de hojas verdes, con altas dosis de fibra no dige-rible, que es lo que provoca su difícil absorción.

Es importante conocer esa característica de los carbohidratos, porque el cuerpo hu-mano no está preparado para utilizarlos todos al momento y de golpe como fuente de energía, por lo que almacena una pequeña cantidad como reserva en el hígado (glucógeno) y convierte en grasa el exceso consumido.

Esta característica hay que tenerla en mente, pues es a través de los azúcares que consumimos, fundamentalmente el azúcar refino, adicionada a los alimentos que preparamos, que no aporta ningún nutriente, salvo energía, por la que cogemos esas libras de más, aparte de ser la puerta de entrada a numerosas enfermedades. Pues azúcar… la necesaria… ¡¡ni un granito de más…!!

Es más conveniente consumir azúcar moreno en lugar de refino, ya que ésta con-tiene ciertas cantidades de hierro y vitaminas del complejo B, que son útiles para el organismo, así como algunos minerales.

La recomendación ante este tipo de nutriente: aficiónate a los carbohidratos len-tos y a los que van al paso y, sobre todo, reduce al mínimo los azúcares de ab-sorción rápida y sus derivados, fundamentalmente los refrescos, ya sean en polvo o embotellados. Acostúmbrate a consumir diariamente alimentos ricos en carbohi-dratos de absorción lenta, como vegetales de hoja, cereales, frijoles, viandas frutas y hortalizas, que la sabia naturaleza produce con muy buenos nutrientes y por ende su consumo aporta muchos beneficios.

función de los carbohidratos

Se necesita determinada ración de carbohidratos todos los días. Si bien no es nece-sario un tipo de carbohidrato en especial, surgen problemas serios, incluso la muerte, cuando se disminuye mucho el contenido de carbohidratos totales en la alimentación, ya que la glucosa que ellos aportan es muy importante para nuestro organismo.

La ración diaria adecuada debe oscilar entre el 55-60% del total de las calorías requeridas, debiendo ser éstas en su mayoría aportadas por los carbohidratos com-plejos, es decir, almidones, pectina, fibra, y por los azúcares naturales de las frutas, cereales, leche, granos, etc. Por otra parte, el consumo de azúcar máximo total debe ser menor del 15% del total de las calorías consumidas.

39

CÓMO ALIMENTAR AL BEBÉ

El organismo, para su funcionamiento adecuado, ha de consumir un equilibrado nivel de alimentos variados que le permita la utilización de los carbohidratos, pro-teínas, lípidos, vitaminas y minerales, a fin de obtener de ellos los nutrientes y el combustible o energía requeridos diariamente.

El aporte de los carbohidratos influye incluso en el aprovechamiento de las pro-teínas, pues cuando resulta extraordinariamente bajo su consumo en la dieta, los aminoácidos de las proteínas consumidas, son utilizados para obtener energía con lo cual se entorpece la función fundamental de las proteínas.

Los carbohidratos no son sólo fuente de energía fundamental para la vida, sino que intervienen en diversos procesos fisiológicos como la contracción muscular, el latido cardíaco y la respiración. Pero además contribuyen al desarrollo de la flora micro-biana intestinal necesaria, a su vez, para fabricar algunas vitaminas.

En el proceso digestivo los carbohidratos se transforman en monosacáridos y de esa forma son absorbidos por el organismo. Algunos tejidos, entre los cuales se deben mencionar los del sistema nervioso y los eritrocitos, no pueden usar la grasa como combustible y, en condiciones normales, solamente emplean glucosa.

La glucosa es el principal hidrato de carbono del cuerpo humano. Casi todos los car-bohidratos digeribles que se consumen en la dieta se transforman en glucosa antes de ser metabolizados posteriormente. Se requiere un nivel de azúcar sanguíneo (glucosa) para la vida, ya que si bien niveles altos producen diabetes, niveles bajos afectan el sistema nervioso, provocan debilidad, fatiga, mareos, inestabilidad, etc.

Los carbohidratos participan además en otras funciones, por ejemplo, se combinan con proteínas y otros compuestos, formando los mucopolisacáridos y las glucoproteínas.

Los mucopolisacáridos son componentes estructurales del cartílago, la piel y el hueso, así como de los líquidos de las articulaciones y de los ojos, y cumplen también función de anticoagulante. Las glucoproteínas, además, lo son también de ciertas enzimas y hormonas, de los anticuerpos y las sustancias que rigen el tipo sanguíneo.

Los carbohidratos aportan 4 Kcal./gramo y deben consumirse diariamente como promedio 130 gramos diarios o como máximo 55% del total de la energía ingerida. Los requerimientos para el bebé, la mujer, la embarazada y la que lacta, son dife-rentes. Respecto al azúcar añadida se recomienda un máximo de ingestión de un 15 - 25% del total de las calorías diarias. Si se ingieren cantidades mayores de car-bohidratos que los utilizados en la producción de energía, el exceso se almacena en forma de glucógeno en el hígado y los músculos, o se convierte en grasa, es decir, en tejido adiposo.

Por otra parte, la ingestión adecuada (AI) de Fibra Total para hombres y mujeres entre 19 y 50 años es de 38 y 25 g/día respectivamente, y los requerimientos para el bebé y los niños son diferentes.

40

Ileana Valmaña Montaves

Todas estas funciones demuestran la importancia vital de los carbohidratos para la vida humana. Resumiendo, sin comer carbohidratos no hay alimentación equi-librada nutricionalmente.

Por qué es tan importante la fibra

Ahora te hablaré sobre qué se considera fibra y de la importancia de comer alimen-tos con fibra.

Por fibra dietética se conoce todo componente de los alimentos de origen vegetal que no puede ser desintegrado por las enzimas digestivas del organismo humano, de modo que la fibra pasa a través del intestino sin ser utilizada en un sentido, pero muy bien utilizada en otro. Qué contradicción, ¿verdad? Sin ser utilizada porque no se digiere, y utilizada porque aumenta el bolo fecal y con ello contribuye a estimular las funciones del intestino, lo que posibilita no tener diarreas ni tampoco estreñi-miento y por tanto favorece a que el ritmo y la consistencia de las evacuaciones sean adecuadamente normales.

Las diferentes propiedades fisicoquímicas de la fibra determinan sus efectos fisio-lógicos en el organismo. Entre ellos, la capacidad de captar agua, unirse a iones, fermentar, formar geles, unirse a compuestos orgánicos y la acción antioxidante.

Estas capacidades permiten regular la motilidad gastrointestinal y el tiempo de trán-sito, moderar la absorción de nutrientes, promover la laxación, estimular la actividad bacteriana, ayudar a detoxificar el contenido del colon, producir ácidos grasos de ca-dena corta que mantienen la integridad de la mucosa intestinal y frenar la absorción de las grasas e influenciar positivamente en el metabolismo de los carbohidratos.

La fibra dietética, por su capacidad de absorción, es el mejor material de limpieza interior que tiene el ser humano. Pero, por esta misma capacidad, puede retener minerales y disminuir su asimilación, por ello los requerimientos de hierro, calcio y magnesio a veces no se cubren y hay que suplementarlos en la dieta. No obstante, una alimentación que contenga de 30 a 100 gramos de fibra diaria, no puede provo-car ninguna carencia de minerales en adultos. En los bebés las dietas altas en fibras que consumen los vegetarianos y macrobióticos, no son adecuadas, pues aparte de dar sensación de saciedad, de modo que el niño se siente lleno y come poco, pue-den interferir la absorción de nutrientes, por la limitada capacidad gástrica de estos niños, que demandan una dieta alta en calorías y densa en elementos nutritivos.

Numerosos estudios permiten afirmar que una alimentación con un buen contenido de fibra, es el mejor seguro para:

• Evitar la formación de piedras en la vesícula.• Disminuir al máximo el riesgo de diabetes, a la vez que es indispensable

para el control de la enfermedad.• Evitar, e incluso disminuir, niveles altos de colesterol.

41

CÓMO ALIMENTAR AL BEBÉ

La fibra está en los vegetales, las frutas, los granos y en los cereales integrales, y comprende en estos alimentos la parte más rígida, más fibrosa, como los hollejos en los cítricos; las hebras del mango, del mamey, la piña y la yuca; en la cáscara de las frutas; en la cubierta más externa de frijoles, de granos y de semillas, ya sea del garbanzo, del maní, del ajonjolí o del ajo; de los cereales, tanto del trigo, el arroz como del maíz y la avena; en las hojas de los vegetales, y en forma menos percep-tible en la masa o pulpa de frutas y viandas.

¿Te queda claro que la carne no es fibra?

fuentes de carbohidratos

Los alimentos ricos en carbohidratos, lo que no quiere decir que sólo tengan este nutriente, son los vegetales. Se tiene una idea parcializada de los alimentos vegeta-les. A fin de aclarar conceptos, precisamos que Vegetal es todo producto de la tierra y lo componen varios grupos de alimentos: las viandas, los cereales, las legumbres o granos, las semillas, las frutas, las hortalizas y vegetales de hoja.

Así pues, los vegetales son fuentes de carbohidratos, pero también son riquísima fuente de vitaminas, minerales y fibra, e incluso muchos de ellos de proteína, como los cereales y legumbres.

Viandas: papa, plátano, yuca, malanga, boniato, ñame, calabaza.

Cereales: arroz, maíz, trigo, avena, centeno, cebada y sus respectivas harinas y derivados como pan, las pastas (coditos, espagueti), galletas, palitroque.

Granos o legumbres: frijoles de todos los colores (blancos, negros, rojos, pinta-dos…), carita, soya, gandul, judías, habas, chícharos, garbanzos y lentejas. Dado el nivel de proteínas y calidad proteica que tienen, los granos se consideran fuentes de proteína.

Semillas y Frutos Secos: maní, ajonjolí, almendra, pistacho, marañón, nuez, avella-na, semilla de calabaza, de tomate, de girasol y, en general, todas las semillas. Ade-más de ser fuente de carbohidratos, tienen un alto contenido en proteína y grasas, por lo que también son considerados alimentos fuentes en estos nutrientes.

Frutas y sus jugos naturales: fruta bomba, piña, cítricos, mamey, mango, banano o plátano fruta, anón, guanábana, fresas, manzana, guayaba.

Hortalizas: berenjena, quimbombó, remolacha, zanahoria, chayote, tomate, pimiento, cebolla, ajo, ají, habichuela, nabo.

Vegetales de hojas verdes: acelga, col, berro, berza, perejil, albahaca, culantro, apio, hierbabuena, cebollino, ajo de montaña.

42

Ileana Valmaña Montaves

Las grasas o lípidos son elementos energéticos bastante insolubles en agua. Bajo este nombre se agrupan sustancias muy diversas, de naturaleza diferente, como son las grasas o mantecas, los aceites y sus componentes, los triglicéridos, los áci-dos grasos, el colesterol, los esteroides y las lecitinas o fosfolípidos.

Los lípidos son una combinación especial de carbono, hidrógeno y oxígeno, y algunas veces fósforo y nitrógeno. Ellos son componentes muy abundantes en la naturaleza.

En el mundo de la nutrición, nada ha creado tanta polémica, confusión e incluso mie-do como las grasas. Se encuentran tanto en el mundo animal, como en el vegetal.

Estudios científicos han demostrado que la falta de grasa en la alimentación pro-voca deficiencias en el crecimiento y la aparición de graves lesiones externas e internas, que sólo determinados ácidos grasos impiden o curan.

No debe hacerse una dieta excesivamente baja en grasas durante un largo período de tiempo, pues provoca serios problemas y deficiencias a la salud. Aunque, ojo con el exceso, está comprobado que el consumo exagerado de grasas saturadas está relacionado con arteriosclerosis, dolencias cardíacas, colesterol malo, obesidad y determinados tipos de cáncer.

Por otra parte, numerosos estudios sobre la ingestión de alimentos y aceites ricos en ácidos grasos insaturados han confirmado que son alimentos saludables y pro-tectores de la salud.

IV. LOS LÍPIDOS O GRASAS

43

CÓMO ALIMENTAR AL BEBÉ

Estudios recientes han demostrado que existen dos familias principales de ácidos grasos polinsaturados, conocidos por omega-3 y omega-6 que NO se transforman los unos en los otros, que tienen papeles diferentes en la bioquímica del ser hu-mano. Y que a partir de estas sustancias, el organismo puede fabricar sustancias imprescindibles para el control de los procesos inflamatorios, de la coagulación san-guínea, que contribuyen a la prevención de trombosis, arteriosclerosis, artritis reu-matoide, esclerosis múltiple y eccema atópico.

De lo anterior se concluye que hay que tener vigilancia y cautela para controlar su exceso, pero de ninguna manera, eliminarla de la dieta. Es conveniente saber que al quitarle la “nata” o grasa a la leche o a yogures, también se le quitan las vitaminas A y D. Por esta razón si por prescripción médica hay que reducir el consumo de grasa animal, por favor elimine el consumo de otros alimentos menos saludables, como mantequilla, chicharrones y similares.

Tipos de lípidos

Los lípidos se clasifican acorde a su contenido de ácidos grasos en simples y complejos.

Lípidos Simples: son los que no contienen ácidos grasos en su estructura. Dentro de ellos, los terpenos(los aceites esenciales de los cítricos son de naturaleza ter-penoide); los esteroides (la estructura química de las hormonas sexuales deriva del colesterol); y las prostaglandinas (derivados de ácidos grasos con una gran activi-dad biológica).

Lípidos Complejos: contienen ácidos grasos en su estructura y son los llamados lípidos saponificables, capaces de formar sales de ácidos grasos (jabones). Den-tro de ellos encontramos los triacilglicéridos o triglicéridos (constituyen la principal forma de almacenamiento de grasas tanto en alimentos como en el organismo); los fosfoacilglicéridos y los esfingolípidos, constituyentes esenciales de las membranas biológicas y las ceras, o cubiertas protectores en plantas y animales.

La energía proveniente de la alimentación, que el ser humano y las especies anima-les no utilizan, se acumula como grasa en forma de triglicéridos.

Esta grasa se acumula en el cuerpo humano en forma de colchonetas entre los órganos del cuerpo, protegiéndolos y a todo lo largo por debajo de la piel, formando una capa protectora que nos sirve de abrigo y aislante a la temperatura exterior.

44

Ileana Valmaña Montaves

Qué son los ácidos grasos (AG)

Las grasas son sustancias líquidas o sólidas formadas por la combinación de ácidos y un alcohol. El alcohol es el glicerol, a la que se unen uno, dos o tres ácidos grasos. Se llaman monoglicéridos si la molécula tiene un sólo ácido graso; diglicérido, si tie-ne dos ácidos grasos, y triglicérido si es la combinación del glicerol con tres ácidos grasos. Los triglicéridos comprenden la mayor parte de las grasas de los alimentos, y también es la característica de casi toda la grasa del cuerpo humano.

Hay triglicéridos que son líquidos a temperatura ambiente, como los aceites, y los hay que son sólidos que se denominan mantecas.

Los ácidos grasos son cadenas de átomos de carbono a los cuales se les une hidró-geno y un grupo ácido. Se clasifican, según su grado de saturación o instauración, en: ácidos saturados, monoinsaturados y polinsaturados.

Se llaman saturados cuando no existen enlaces dobles, es decir, todos los carbonos de la cadena están unidos por un enlace simple o un sólo enlace, pueden ser de origen animal o vegetal.

Los saturados de origen animal se encuentran en las grasas de las carnes, mante-quilla y quesos. Los de origen vegetal, el ácido palmítico, se encuentran en el coco, el aceite de palma, el chocolate y en algunas margarinas.

Los monoinsaturados se llaman así porque tienen un enlace doble entre dos átomos de carbono, por lo que cada uno de ellos carece de un átomo de hidrógeno. Típico de este tipo de ácido graso es el Oléico, presente en la aceituna y los aceites de oliva, que tiene la gran ventaja de su estabilidad y resistencia a la perjudicial oxida-ción; en el maní, ajonjolí, almendras y en la grasa intersticial de la carne de puerco y el tocino de puerco, aunque también éste tiene grasa saturada. Debido a esta característica es por lo que se recomienda que en la dieta exista un mayor aporte de oleico que de otros ácidos grasos polinsaturados.

Los polinsaturados son los que la cadena incluye dos o más enlaces dobles, lo que implica que varios pares de átomo de carbono no estén unidos al mayor número posible de átomos de hidrógeno. La longitud de la cadena y el grado de saturación, es decir, el número de enlaces dobles que tienen, rigen las propiedades de cada tipo de ácido graso.

Son ácidos grasos polinsaturados: el ácido graso linoleico, presente en los acei-tes de girasol y maíz; el ácido graso linolénico, en el aceite de soya, colza y en la mantequilla; el araquidónico, en el aceite de colza, en las grasas de origen animal, exceptuando los pescados y en la yema de huevo; el eicosapentaenoico (EPA) y el docosahexaenoico (DHA), en las grasas de los pescados y en la leche materna, ácidos grasos de cadena larga, que se necesitan en el cerebro y el sistema de la retina, para la agudeza visual.

45

CÓMO ALIMENTAR AL BEBÉ

Ácidos grasos esenciales (AGE)

Hay ácidos grasos que no se producen o sintetizan por el organismo, y por con-siguiente deben obtenerse a través de los alimentos que se consumen, por esta razón se denominan Ácidos Grasos Esenciales (AGE). Pero hay que destacar que, a diferencia de los aminoácidos esenciales, que si no se encuentran en la dieta, no pueden sintetizarse las proteínas; los ácidos grasos esenciales, si no se encuentran en la dieta, se sintetizan con el correspondiente daño, otros lípidos con propieda-des diferentes a las requeridas por estos ácidos grasos esenciales, que deben ser componentes imprescindibles de todas las membranas celulares del cuerpo y de las funciones vitales de estas células. Ácidos grasos que si no se aportan en cantida-des suficientes, generarán problemas para la salud y el funcionamiento óptimo del organismo, apareciendo síntomas como alteraciones en la piel, caída del cabello y estado de decaimiento en general.

Los AGE intervienen en el crecimiento, funciones sexuales, en el metabolismo ce-lular y en la formación de estructuras celulares. De los AGE proceden una serie de sustancias muy activas como son las prostaglandinas prostaciclinas, tromboxanos y leucotrienos, de efectos muy diversos en el organismo y a los que cada día los investigadores les descubren nuevas propiedades.

La grasa de la leche materna, y en general de todas las leches, está en función directa con la alimentación de la madre, y en esto radica la importancia de una alimentación adecuada rica en aceites vegetales, queso, leche entera y en particular de aceite de oliva y pescados grasos, para obtener una mejor calidad de leche materna.

Es de destacar que se ha estudiado mucho la composición de la leche humana, de lo que no están exentos, por supuesto, los productores de leches artificiales o fórmulas y se ha comprobado que la leche materna puede llegar a ser cuatro veces más rica en ácidos grasos esenciales, según el tipo de alimentación que haya tenido la mujer, aspecto éste muy importante porque es conocido que los ácidos grasos esenciales son primordiales para la constitución del cerebro y las neuronas.

Los Ácidos Grasos Esenciales son:• Ácido Linoleico• Ácido Linolénico. Éste es precursor de los ácidos grasos eicosapentaenoico

(EPA) y docosahexaenocio (DHA) que se necesitan en el cerebro y el sistema de la retina, para la agudeza visual.

• Ácido Araquidónico

De estos ácidos grasos polinsaturados existen dos familias que hoy se conoce que son principales en la bioquímica corporal y que por tanto deben estar en la dieta diaria, que son los conocidos como omega-3 y omega-6, que no se transforman los unos en los otros, que juegan roles diferentes y que a partir de ellos el organismo fabrica otras sustancias imprescindibles: para el control de la coagulación sanguí-nea, de los procesos de inflamación, artritis reumatoide, eccema atópico, esclerosis múltiple, incluso se investiga sobre su papel en la prevención de arteriosclerosis.

46

Ileana Valmaña Montaves

La Familia Omega-3

Los ácidos grasos omega-3 son de la familia alfa-linolénico, y sus derivados se hallan en vegetales, aceitunas y en los aceites de pescado, todos los productos del mar y los mariscos.

Se plantea que regulan y controlan el metabolismo de la familia de omega-6, por lo que es muy importante que estén en la dieta diaria, previniendo la formación de coágulos sanguíneos y favoreciendo la vasodilatación.

La Familia Omega-6

Es la familia del ácido linoleico, que favorece el crecimiento y la salud de la piel, pre-sente en abundancia en productos vegetales, como los frijoles, chícharos, garban-zos, lentejas, fríjol de soya, aguacate, aceituna, cereales integrales, y en los frutos secos: (almendras, maní, ajonjolí, pasas, ciruelas, dátiles, semilla de borraja), y son imprescindibles para el desarrollo del cerebro, desde el inicio de su formación.

Pero estas dos buenas familias, omega-3 y omega-6, pierden sus propiedades be-neficiosas cuando se oxidan, es decir, se enrancian y por su gran fragilidad deben estar siempre protegidos por las vitaminas E, A y otros agentes antioxidantes. La naturaleza, que es sabia, ha proporcionado que los alimentos ricos en estos ácidos grasos sean a la vez ricos en estas vitaminas.

Este enranciamiento u oxidación se puede producir tanto fuera como dentro del or-ganismo y por tanto el problema de la oxidación puede aparecer por la manipulación de los alimentos, producida tanto por el calentamiento y cocción inadecuada, como por el proceso de refinación en la industria al procesar el aceite crudo, así como durante el almacenamiento.

De todos estos ácidos grasos, el oleico en la aceituna y su aceite, el de oliva, y en la grasa intersticial del puerco, es el que tiene una gran resistencia y estabilidad, por supuesto cuando en su procesamiento ha habido poco tiempo de cocción, en recipientes cerrados, y poca manipulación. Es de resaltar que actualmente muchos productos que se elaboran con estas grasas se enriquecen también con vitaminas antioxidantes.

Debe quedar claro que, aunque la ingesta de los ácidos grasos esenciales debe ser diaria, el consumo de grasas y aceites es TOTAL, es decir, que lo consumido tanto como aceite como el intrínseco en los alimentos, no debe ser en grandes cantida-des, sino el 25-30% del total de la ingesta calórica, que implica para el adulto, unos 20–28 gramos diario total, y de ellos sólo el 10% de grasa animal.

47

CÓMO ALIMENTAR AL BEBÉ

Dada las muchas interacciones que existen entre los ácidos grasos y otras sustan-cias, lo más recomendable es el consumo variado de alimentos fuente de lípidos, frescos o que tengan poca y adecuada manipulación. Y que en cuanto al aceite, éste debe alternarse: de soya, girasol, maíz, etc., a fin de evitar posibles desequilibrios.

Los fosfolípidos

Los fosfolípidos (lecitina, cefalina, lipositol) son componentes estructurales de la membrana celular, que contribuyen a emulsionar los lípidos en el aparato digestivo y en la sangre, participando además en la actividad del tejido nervioso y en la coa-gulación sanguínea.

Sin la intervención de los fosfolípidos, los lípidos se acumularían y obstruirían los vasos sanguíneos, ya que son potentes emulsificantes, es decir, diluyen o fraccio-nan las moléculas de grasa.

Los esteroides

Los esteroides que comprenden las hormonas sexuales, las producidas por la corteza suprarrenal, la vitamina D, los ácidos biliares y el colesterol, son un grupo muy impor-tante dentro de los lípidos. De todos ellos el colesterol es sin duda el más importante en la alimentación ya que el cuerpo sintetiza otros esteroides a partir de él.

El organismo produce de dos a tres veces el colesterol que obtiene de la alimenta-ción normal y lo aprovecha en diversas formas: lo utiliza, por ejemplo, para elaborar vitamina D, ácidos biliares y las hormonas esteroides. La vitamina D es sintetizada en la piel tras la exposición a la luz solar y desempeña su papel central en la absor-ción de lípidos en el intestino y en la regulación del nivel de calcio y fósforo.

Qué es el colesterol

El colesterol es una sustancia componente de las grasas y, por tanto, componente estructural de la membrana celular que está presente SÓLO, SIEMPRE Y ÚNICA-MENTE en las especies del reino animal o en los alimentos de origen animal, ya sea la carne, el pollo, el pescado, la leche, el queso, la mantequilla, el yogur, el hígado o los embutidos, pues lo produce el organismo vivo en un proceso complejo en todas las especies animales, incluido naturalmente el hombre.

En la asimilación de los alimentos, parte del colesterol se elimina por la vía intestinal y parte continúa su proceso en el hígado, donde origina elementos fundamentales para la digestión.

48

Ileana Valmaña Montaves

Las principales funciones del colesterol son: intervenir en la absorción de las gra-sas, de algunas vitaminas e incluso ser precursor de hormonas sexuales.

El colesterol en la sangre de una persona puede proceder tanto de la grasa animal contenida en la dieta que consume, como del propio trabajo del hígado, en un pro-ceso complejo que es vital y necesario al organismo.

Los científicos han demostrado que la obesidad y otras enfermedades, dentro de ellas la ateroesclerosis, comienzan en la lactancia y en los primeros años de la niñez. A su vez se ha establecido que existe un riesgo mayor en desarrollar la car-diopatía y ateroesclerosis cuando se presentan altas concentraciones de colesterol en la sangre.

La tasa de colesterol normal en una persona oscila según el sexo, la capacidad metabólica, la actividad física y la dieta. Además de la concentración del coleste-rol en sangre, también es importante su medio de transporte. La mayor parte es transportada por dos tipos de lipoproteínas: las de baja densidad (LDL) y las de alta densidad (HDL).

Las de baja densidad incrementan el riesgo de enfermedades cardiovasculares, y las de alta densidad pueden ejercer un efecto benefactor; de ahí el nombre que se le da al colesterol transportado por uno y otro tipo: Colesterol Malo, al que transportan las lipoproteínas de baja densidad, y el Colesterol Bueno, al que transportan las de alta densidad.

A partir de esta información, dado que el bebé necesita y requiere una alimentación rica en productos de origen animal, que todos contienen mayor o menor cantidad de colesterol, la medida sabia para formar hábitos alimentarios correctos en el niño es eliminar la oferta en la alimentación del bebé, la manteca de cerdo y utilizar en la cocción de sus alimentos el aceite y SÓLO el aceite, pues la grasa animal que necesita la obtiene de la leche materna y de las carnes, pollo, pescado, huevo, queso, leche de vaca y otros productos de origen animal que paulatinamente va consumiendo durante el proceso de ablactación.

49

CÓMO ALIMENTAR AL BEBÉ

Ilustración 7 – No tengo colesterol

Las grasas Trans

Las grasas Trans, o Ácidos Grasos Trans, son grasas sólidas obtenidas mediante un proceso tecnológico a partir de los líquidos aceites vegetales, los cuales se hidro-genan parcialmente, lo que provoca que el producto obtenido se mantenga sólido a temperatura ambiente. Aparte de cambiar la consistencia del aceite, esta hidroge-nación también cambia el valor nutricional del mismo.

Esta tecnología se desarrolla, pues el producto obtenido, llámese Grasa Trans, Man-teca Hidrogenada o Aceite Hidrogenado, es idóneo para la fabricación de productos alimenticios varios de panadería y pastelería, cárnicos, lácteos.

Por otra parte, dado que el proceso destruye los ácidos grasos linolénico y linoleico, que tienden a oxidarse y ranciar la grasa y con ello adulterar el sabor del producto, el uso de esta grasa Trans es muy conveniente en variados productos alimenti-cios, como las papas fritas y otras comidas rápidas, ya que le aporta textura, es de agradable sensación al consumir y además retarda su descomposición y con ello aumenta su conservación, tan necesaria para el productor.

Muchos son los alimentos que contienen grasas Trans: la margarina, helados, múl-tiples productos procesados tanto de panadería, pastelería, como galletas, conser-vas, embutidos, productos fritos, así como los confeccionados en restoranes y en especial los de comida rápida.

Investigaciones epidemiológicas recientes demuestran que los efectos de las grasas Trans para la salud se relacionan con la epidemia del siglo XX: la enfermedad coronaria; incremento del riesgo de infarto del miocardio; el aumento del colesterol malo LDL y la disminución del colesterol bueno HDL, efecto que es el doble de dañino que el que produce el consumo de las grasas saturadas; incluso se plantea que a

50

Ileana Valmaña Montaves

los diabéticos los ácidos grasos Trans les afecta, pues se ha visto que disminuye la respuesta a la insulina.

Hasta el momento, las etiquetas sólo declaran la cantidad de grasas saturadas y no la presencia de grasas Trans. por lo reciente de la información y divulgación de estos resultados, pero también porque involucra y afecta a poderosos sectores pro-ductores y comercializadores de alimentos y comidas.

Dado que el nivel aconsejable de consumo de esta grasa Trans es “cero” para los niños y menor que 7 para los adultos, la mejor recomendación es el consumo de alimentos no procesados, es decir, alimentos naturales, saludables e inocuos.

funciones de los lípidos

Las grasas son una extraordinaria fuente concentrada de energía, cada gramo de grasa aporta 9 Kcal.

La grasa es un aislante del cuerpo que protege los órganos vitales contra lesiones, colabora en la absorción de vitaminas liposolubles (A, D, E, y K), mejora el sabor de los alimentos y aumenta el nivel de saciedad al consumo de las comidas.

La que el individuo consume en mayor cantidad que la que necesita, la almacena en forma de tejido adiposo. Esta grasa corporal acumulada constituye un factor de reserva de energía que puede utilizarse en los períodos de escasez, aparte de que cubre el cuerpo y los órganos y además impide la pérdida de calor.

Aunque la principal función de los lípidos es energética, son importantes las funciones emulsivas de algunos de sus componentes, como los fosfolípidos, sin cuya interven-ción se acumularían y obstruirían los vasos sanguíneos. También realizan otras fun-ciones relacionadas con la actividad del tejido nervioso y la coagulación sanguínea.

Estas funciones son efectuadas por los componentes que el propio organismo sintetiza, y en consecuencia puede prescindirse del consumo adicional de ellos en la alimen-tación, ya que muchos alimentos contienen los fosfolípidos (huevos, carnes, granos, legumbres) y por tanto las personas los ingieren normalmente en grandes cantidades.

Algunos lípidos son precursores de hormonas y otros participan en el transporte de sustancias a la sangre.

Por todo ello es que se requiere consumir lípidos diariamente en una determinada proporción del total de las calorías de la dieta, y procurar que más del 50% proven-gan de los aceites vegetales y fundamentalmente de los distintos vegetales y frutas ricos en grasa.

51

CÓMO ALIMENTAR AL BEBÉ

fuentes de lípidos

Las fuentes de lípidos más abundantes en la dieta son las que provienen de los aceites vegetales: maíz, girasol, maní, ajonjolí, oliva y por supuesto del consumo directo de estos productos, así como de las semillas llamadas frutos secos: nueces, almendras, maní, ajonjolí, pistacho y las de calabaza, tomate… etc. También son fuentes de grasas los granos, fundamentalmente el frijol de soya; los cereales, el germen de trigo y arroz; y de los frutos, el aguacate.

Son alimentos ricos en grasa animal la manteca de cerdo, la mantequilla, la piel de los animales y el tocino. Tienen grasa en diferentes proporciones, pero también otros nutrientes, los quesos, así como todas las carnes del reino animal, ya sea de ave, cerdo, carnero, pescados y mariscos, y además la leche y la yema de huevo. Estos dos últimos alimentos, aunque tienen grasa rica en AGE y vitaminas, su aporte principal es de proteínas, que es el componente que tienen en mayor proporción.

Ración recomendada de grasas

La grasa de la dieta incluye todos los lípidos de las plantas y los animales que se comen y debe procurarse que no sea menor de 15%-20% para los hombres y las mujeres respectivamente. El consumo de grasas para el adulto sano sedentario no debe ser más de 25-30% del total de las calorías. De este porcentaje, el consumo de grasas Trans no debe ser mayor del 7% del total, y las saturadas (las de origen animal incluida mantequilla, manteca de coco y palma) no más del 7%.

Para los adultos sanos se propone que la mitad del consumo debe ser de monoinsaturado (oléico) de gran resistencia y estabilidad, y un cuarto de polinsaturados. La razón entre linoleico/linolénico, entre 5-10. Así como que el cociente entre vitamina E y AGP (polinsaturado) sea mayor que 0.6, pues la vitamina E evita la oxidación de los polinsaturados.

Para el bebé de entre 0-2 años estas cifras son diferentes. La leche materna que se debe ofrecer exclusivamente hasta los 6 meses de edad tiene la calidad óptima, dado que la composición de la grasa es la idónea, ya que tiene ácidos grasos esenciales, que únicamente tiene la leche materna, el ácido araquidónico (AA), el docosahexaenoico (DHA) y el (EPA) eicosapentaenóico, necesarios para el desarrollo del cerebro, que la sabia naturaleza garantiza en la leche materna.

A partir de los 6 meses, ofreced la leche de vaca entera hasta los 3 años, pues dado que los requerimientos energéticos son tan altos para el bebé, no es adecuado alimentarlo con leche de vaca descremada o baja en grasa. Dado que el consumo del bebé debe ser “Cero” grasas Trans, a los niños menores de 3 años no se les debe ofrecer galletas dulces, ni de crema, ni “pelly”, ni pasteles, que resultan muy dañinos por contener altas concentraciones de grasas Trans, y fijarse en los ingredientes de

52

Ileana Valmaña Montaves

los helados y no comprar los que contengan aceites hidrogenados. Por tanto, los dulces, pasteles y panetelas a ofertar al bebé, deben ser sólo los hechos en casa.

Es importante conocer que los AG polinsaturados pierden sus propiedades beneficiosas, e incluso se convierten en perjudiciales en el momento que se oxidan o se enrancian. Precisamente por esta característica es que tienen que estar protegidos por las vitaminas antioxidantes, en especial las E y A.

Una vez más resalto la sabiduría de la naturaleza pues los productos naturales ricos en ácidos grasos contienen, a su vez, grandes cantidades de estas vitaminas, como son los frutos secos: maní, ajonjolí, almendra... Los pescados, aguacate, frijoles, aceitunas y el germen de los cereales... La vitamina C también es un poderoso agente antioxidante.

Como ves, la recomendación no se queda sólo en la disminución de las grasas de origen animal y la preferencia de los aceites vegetales, sino en el consumo de adecuadas cantidades de los ácidos grasos esenciales (AGE) que el ser humano no sintetiza. Y dada la interacción de estos con otras sustancias, te recomiendo cambiar de aceites en la dieta a fin de evitar posibles desequilibrios. Aunque debe quedarte claro que a pesar de que se requiere el consumo de estos AGE, para cubrir funciones vitales en el organismo, No se debe consumir ni siquiera el aceite sin control o en grandes cantidades.

53

CÓMO ALIMENTAR AL BEBÉ

V. LAS VITAMINASLas vitaminas son sustancias orgánicas, que se necesitan en pequeñas cantidades, y que las obtenemos de los alimentos. Las vitaminas tienen muchas funciones, pero lo que las caracteriza es su papel regulador en el metabolismo del cuerpo huma-no. No tienen valor calórico. Son sustancias potentes que realizan acciones muy importantes e imprescindibles y, cuando faltan, pueden ocasionar enfermedades concretas e incluso la muerte.

Todas las vitaminas son imprescindibles para el organismo. Les presentaré una sinopsis de las principales vitaminas, sus funciones, indicando las necesidades dia-rias y en qué alimentos se encuentran fundamentalmente.

Quiero recalcar que una alimentación balanceada debe satisfacer los requerimientos vitamínicos del adulto sano y la importancia, no sólo de conocer en qué alimentos se encuentran, sino también cómo debemos comprarlos, cocinarlos y conservarlos, para que realmente satisfagan nuestras necesidades diarias al consumirlos.

Tipos de vitaminas

Las vitaminas se clasifican, según donde se disuelvan, en: hidrosolubles como las B y la C, cuando se disuelven en agua; y las liposolubles como la A, la D, la E y la K, que se disuelven en grasa.

54

Ileana Valmaña Montaves

Al cocinar los alimentos que contienen vitaminas hidrosolubles, como la C y las B, pa-san al agua de cocción y por esta razón, si no utilizas el agua, se pierden. Por ello cuan-do hiervas o cocines los alimentos, no debes hacerlo con mucha agua, simplemente cubrirlos, y en el caso de vegetales de hojas verdes y hortalizas, incluso con menos; y cocinar preferiblemente en olla de presión, que requiere tiempos cortos de cocción y al estar cerrada herméticamente, se evita la pérdida de vitaminas por la luz. Otra forma de cocinar los vegetales a fin de que no pierdan sus vitaminas es al vapor.

Ilustración 8 – Pérdida de vitaminas

Ilustración 9 – Mide el tiempo de cocción

55

CÓMO ALIMENTAR AL BEBÉ

Vitamina A

También llamada retinol, es esencial para mantener la integridad de la piel, las mu-cosas, para la vista en la regeneración de los pigmentos de la retina, que permite la visión con poca luz. También interviene, entre otras cosas, en el crecimiento normal de los huesos, síntesis de las hormonas sexuales (progesterona), para el sistema bronquial, intestinal y urinario, y la función inmune.

La absorción intestinal de la vitamina A se hace con las grasas, pues es soluble en ellas y, si por algún motivo no se absorbe o no están presentes las grasas, la vitamina se elimina por las heces. La absorción de la vitamina disminuye cuando hay infecciones intestinales y cuando el alimento contiene nitritos, presente en los jamones, mortadelas y algunos quesos.

La vitamina A se almacena en el hígado y se transporta a los tejidos gracias a una proteína, de ahí que la carencia de proteínas pueda producir déficit de vitamina A. Se ha visto que las reservas de esta vitamina se afectan por ciertas sustancias que puedan contener los alimentos, como los taninos, y por la contaminación por afla-toxinas y pesticidas.

Las necesidades diarias medias aumentan para las mujeres que toman anticoncep-tivos y con el consumo de alimentos ricos en grasas saturadas.

Principales fuentes de Vitamina A

La vitamina A se encuentra tanto en alimentos de origen animal como vegetal. Una manera fácil de detectar en qué alimentos se encuentra es teniendo en considera-ción que está presente en las grasas, y por tanto disuelta en la leche y derivados, en la nata, en las carnes, aves, pescados, huevos y en los carotenos de los vegetales, que caracterizan el color naranja, rojo de los mismos.

Los carotenos son pigmentos que dan color a los vegetales, diferentes a la clorofi-la. El principal es el betacaroteno, cuya absorción intestinal varía según el tipo de alimento, pues disminuye en dietas bajas en grasa, se afecta en la preparación culi-naria, disminuye cuando hay carencia de proteínas, en tratamientos con neomicina y también se elimina por las heces.

Las partes más coloreadas de un vegetal contienen mucho más carotenos que las blancas y pálidas. Por otra parte, el exceso de caroteno no es perjudicial, aunque aca-ba por colorear la piel de amarillo, empezando por las palmas de manos y las plantas de los pies, aunque a diferencia del íctero, el betacaroteno no tiñe el blanco del ojo.

56

Ileana Valmaña Montaves

Vitamina D

En realidad hay una vitamina D de origen vegetal, ergocalciferol, y una vitamina D de origen animal, más potente o colecalciferol. Ambas se pueden formar por acción de los rayos solares sobre ciertas sustancias precursoras.

La vitamina D es fundamental para combatir el raquitismo, para el crecimiento de dientes y huesos, para ayudar a la asimilación de fósforo y al metabolismo del cal-cio, actuando en tres lugares, intestino, riñón y esqueleto. La vitamina D es el factor fundamental que ayuda a la mejor asimilación del calcio. Podemos decir que si la vitamina D en sí no es suficiente o hay carencia, no vale la pena tomar calcio, pues no va a ser posible colocarlo en los huesos.

La vitamina D es soluble en las grasas y para su absorción es necesaria la bilis y cierta cantidad de grasas. La vitamina D es relativamente estable frente al calor, pero es interferida por la acción de diversos medicamentos.

Las necesidades diarias de vitamina D varían según el tiempo que una persona esté expuesta al sol, pues el organismo es capaz de fabricar vitamina D cuando toma el sol, aunque esto depende de la cantidad de sustancias precursoras que disponga. ¡¡¡La luz solar no ejerce su función si se recibe detrás de cristales o cremas solares!!!

Las necesidades diarias medias del adulto varían y la administración de vitamina D tiene que ser controlada, pues su exceso puede causar daños importantes.

Principales fuentes de Vitamina D

Los alimentos ricos en Vitamina D no son muchos, principalmente se encuentra en los aceites de hígado de pescado, y fundamentalmente de los azules: salmón, atún, bonito, jurel, chicharro, sardina; boquerón, almejas, mantequilla, hígados de cordero, vaca o pollo y yema de huevo. Hoy día a muchos alimentos se les adiciona vitamina D industrialmente, por lo que se debe leer su contenido.

Hay que tener mucho cuidado con la vitamina D, evitando las dosis sin control y con preparados y alimentos que se compran sin receta. La vitamina D, como la vitamina A, son verdaderamente peligrosas si se consumen en exceso.

Vitamina E

En realidad su actividad vitamínica corresponde a diversas sustancias llamadas toco-feroles y tocotrienoles. Es indiscutiblemente una vitamina indispensable para la salud, que por suerte, abunda en alimentos de frecuente consumo popular. Tiene una fun-ción antioxidante poderosa y ayuda a proteger el organismo contra el daño celular.

57

CÓMO ALIMENTAR AL BEBÉ

Protege la oxidación de los ácidos grasos esenciales, a la vitamina A, los carotenos, a la vitamina C, y es estabilizante por ello de muchas sustancias. Evita la producción en cadena de radicales libres nocivos, por lo que ocupa un lugar principal como protector, contra los agentes cancerígenos.

Interviene en el metabolismo de los ácidos nucleicos y en la respiración celular, protege contra ciertos tóxicos y facilita la absorción de la vitamina A. Es soluble en las grasas y se destruye en contacto con el plomo y el hierro.

La refinación de los aceites hace que pierda gran parte de su alfa-tocoferol. Su ab-sorción disminuye cuando va acompañada de grasas que contienen mucho ácido linoleico y por las grasas rancias.

La vitamina E, a diferencia de la vitamina C y el beta caroteno, es soluble en grasa, por lo que contribuye a proteger las moléculas lípidas contra el daño oxidativo. Al im-pedir que las moléculas de grasa se oxiden, evita que suceda la reacción en cadena de los radicales libres, que terminan en taponamiento y lesiones en las arterias.

Las necesidades diarias no se conocen exactamente, Para adultos, las necesida-des diarias están influidas por el contenido en la dieta de proteínas, vitamina A, vita-mina C, selenio, y sobre todo por ácidos grasos polinsaturados. Se aconseja que el contenido de vitamina E en la dieta expresada en mg. debe ser igual o menor que 0.6 en la razón Vitamina E mg/ácido graso polinsaturado (g).

Principales fuentes de Vitamina E

Alimentos ricos en vitamina E son el germen y salvado de trigo, pistachos, marañón, judías de soya, frijoles y salvado de arroz y todas las semillas y los aceites vegeta-les. Y por supuesto en los granos y semillas de donde se extrae el aceite, que son: el maíz, el maní, el ajonjolí, la soya y las aceitunas.

Vitamina K

Comprende la llamada vitamina K de las plantas, y la K2, sintetizada por las bacte-rias del tubo digestivo. Es necesaria para la fabricación de los factores responsables de la coagulación de la sangre.

Es soluble en grasas y es interferida por algunos medicamentos, anticoagulantes, barbitúricos, aceite mineral, etc.

Sus necesidades aumentan al parecer con el calor. Un factor de riesgo para la apa-rición de la carencia de vitamina K es el tratamiento prolongado con antibióticos.

58

Ileana Valmaña Montaves

Principales fuentes de Vitamina K

Son alimentos ricos en vitamina K las hojas verdes, bledo, culantro, perejil, hierba buena, acelga, cáscara de pepinos, lechuga, té verde, brócoli, coles, coliflor, espi-nacas, granos: chícharos verdes, lentejas, aceites de soya y oliva, germen de trigo y los hígados de pollo y cerdo.

Vitamina C o Ácido Ascórbico

Está comprobado que la vitamina C o Ácido Ascórbico es un antioxidante indis-pensable para mantener en buen estado órganos vitales del cuerpo. Intervine en muchas funciones como la fabricación del colágeno, para la síntesis de la matriz orgánica de dientes (dentina), y de los huesos (osteína), para fortalecer la integridad de los tejidos, ayudar a protegerlos de las infecciones. En la regulación de la resis-tencia de vasos capilares, en el metabolismo del hierro, del cobre y del ácido fólico. Y previene la formación de nitrosaminas y con ello el cáncer.

Al parecer interviene en la síntesis de hormonas suprarrenales, relacionadas con el es-trés. En caso de fiebre, la vitamina C desaparece pronto de los tejidos. Probablemente, esta vitamina actúe neutralizando toxinas y estimulando las defensas inmunitarias.

La vitamina C, aparte de las propiedades que desde tiempo inmemorial se conoce que tiene, hoy día se sabe que es un antioxidante de amplísimo poder, que trabaja conjuntamente con la E. Se plantea que protege contra las arritmias cardíacas, las cataratas, la bronquitis, el asma, la angina de pecho, la infecundidad masculina, los cánceres de todo tipo, y que su capacidad antioxidante impide que el colesterol malo, LDL, se oxide, frenando así el taponamiento de las arterias, y las correspon-dientes secuelas de enfermedades cardiovasculares.

Pero es interferida por los anticonceptivos y las bebidas alcohólicas, y algunos me-dicamentos aumentan su salida por la orina.

Es la vitamina menos estable, pues la afecta mucho el calor y los largos tiempos de cocción, en la que los alimentos pueden perder hasta el 80%, a no ser que se utilice la olla de presión. El mantenerlos a fuego lento o recalentarlos hace perder también más vitamina C.

El oxígeno la destruye pronto, sobre todo en presencia de hierro y cobre, vitamina B12 y en colaboración con el calor y la luz. Se pierde también al corte, de ahí lo recomendable de picar o cortar lo menos posible las hortalizas y previo a su consu-mo. O echarlas y sacarlas rápidamente, una vez cortadas en agua hirviendo para destruir la enzima ascorbato - oxidasa responsable de la oxidación.

59

CÓMO ALIMENTAR AL BEBÉ

La oxidación, es decir, el oxígeno, es responsable de que los jugos de naranja y otros, dejados al aire, pierdan casi toda la vitamina C en pocos minutos. Es un error prepararlos mucho tiempo antes de consumirlos. De hacerlo, para tomarlos en un tiempo prudencial, deben guardarse en un recipiente oscuro con tapa.

Por supuesto los frutos deshidratados y reprocesados pierden la mayoría de su con-tenido de vitamina C. También se reduce su contenido en el procesamiento indus-trial, aunque las técnicas más modernas, sus tecnologías y parámetros tecnológicos cuidan este aspecto, además de que algunos productores la añaden o enriquecen.

El almacenaje es otra causa de pérdidas de vitamina C. Por ejemplo, las papas a los 5 meses sólo conservan la mitad de la vitamina que tenían recién cosechadas, y en ello influyen el tipo de conservación y de alimento, como es el caso de las habichue-las, donde se mantiene más la vitamina C que en las espinacas y acelgas.

Además, se afecta por la temperatura. Es mejor refrigerar las hortalizas que dejarlas al ambiente. Lo ideal es congelarlas sin cortarlas, y cuando se vayan a consumir, descongelarlas, sumergiéndolas rápidamente en agua hirviendo, si se van a con-sumir solas, o echarlas a la olla congeladas y picadas, si es para sopas, potajes, arroces, salteados o tortillas.

Principales fuentes de Vitamina C

Son fuente de vitamina C las frutas y vegetales, algunos de ellos son excepcional-mente ricos como el perejil, los pimientos, el tomate, las espinacas, coliflores y coles de todo tipo, nabos, berros, cítricos, fruta bomba, guayaba y fresas.

Pero ojo con la cocción... Ya sea hervir, al vapor o escaldar, se pierde casi el 50% de su contenido, que se va en el agua, de ahí su clasificación de vitamina hidroso-luble. De lo que se infiere que la mejor manera de comer estos vegetales y frutas, es crudos... y frescos.

Otras precauciones a fin de evitar la oxidación de la vitamina en la fruta y el vegetal, es EVITAR la luz y la exposición del alimento picado mucho tiempo antes de comerlo.

60

Ileana Valmaña Montaves

Tabla 3ALIMENTOS QUE APORTAN VITAMINAS A, C, D, E, K

Vitaminas Alimentos

A Hígado, huevo, leche entera, queso, pescado, vegetales de hojas verdes, calabaza, zanahoria, ají

C Guayaba, cítricos, marañón, fruta bomba, piña, col, espinaca, tomate, ají, papa, berza

D Hígado, mantequilla, aceites de hígado de pescado

E Aceites vegetales, semillas, granos, vegetales de hojas verdes

K Vegetales de hojas verdes, hígado y yema de huevo

Vitamina B

No es una sola, sino un complejo de ellas: B1 (tiamina), B2 (riboflavina), B3 (niacina, PP o ácido nicotínico), B6 (piridoxina o adermina), ácido pantoténico, biotina, ácido fólico y B12 (cobalamina o cianocobalamina), que se fueron descubriendo aislada-mente y que aún hoy no son bien conocidas.

Tienen diversas funciones en el organismo, intervienen en el metabolismo de los carbohidratos, en la actividad del sistema nervioso, en la transformación de azúca-res, aminoácidos y ácidos grasos, por ejemplo, del triptófano en niacina, e influye en el mantenimiento de los epitelios y en la visión. Evitan la dermatitis y la anemia. To-das ellas se encuentran en la mayoría de los mismos alimentos, fundamentalmente en los cereales integrales, leche, huevo, carnes, hígado, vegetales de hojas verdes, levadura, frutas y granos.

Todas las vitaminas del complejo B, como la C, son muy solubles en agua, por lo que se llaman hidrosolubles. Al lavar y cocinar los alimentos pasan al agua y por esta ra-zón se pierden. Por ello cuando se remoja, hierva o cocine los alimentos, no debe ha-cerse con mucha agua, simplemente cubrirlos y cocinarlos preferiblemente en olla de presión. Otra forma de cocinar los vegetales, para que no pierdan sus vitaminas, es al vapor. Y en el caso del arroz, lavarlo sólo una vez y no botar el agua de cocción.

Es importante que sepas que también estas vitaminas se destruyen con largos tiem-po de cocción, y es por ello que te recomiendo la olla de presión.

61

CÓMO ALIMENTAR AL BEBÉ

B1: Tiamina

La absorción de la vitamina B1, también llamada Aneurina, disminuye con el exceso de azúcar, con la carencia de folatos, y con el consumo de bebidas alcohólicas. El sobrante de vitamina B1 se elimina por la orina. La reserva de B1 dura pocas horas, y esto ocasiona pronto una carencia importante, sobre todo si se abusa del alcohol y del azúcar. Las deficiencias de esta vitamina son amplias e intervienen en el me-tabolismo intrínseco de otras 4 vitaminas, el ácido fólico, piridoxina (B6), vitamina K y niacina (B3).

Principales fuentes de Vitamina B1

Alimentos fuentes de B1 son: levadura de cerveza, germen de trigo, carne de cerdo, huevas de pescado, frijoles, chícharos, garbanzos, lentejas, avena, brócoli, espina-cas, avena, maní y ajonjolí fresco, hígado de pollo, cerdo, vacuno y cordero, pan integral, corazón y riñón de cordero y ternera y yema de huevo.

B2: Riboflavina

Su absorción se afecta en los procesos digestivos, por los anticonceptivos y los antibióticos. Al ser soluble en agua se elimina por la orina y si la dieta es pobre en proteínas, esta vitamina se va en grandes cantidades por la orina.

La afecta la luz, y además acelera la destrucción de la C. Las pérdidas de esta vita-mina en los alimentos están asociadas con la intensidad de la luz, con la superficie expuesta y con la temperatura.

Principales fuentes de Vitamina B2

Alimentos ricos en B2: levadura de cerveza, hígados de aves, cordero, cerdo, vacu-no, riñones, lengua y corazón de cerdo, vacuno y cordero, germen de trigo, patés de hígado, maní, ajonjolí, leche entera o descremada, queso crema y de maduración: emmental, gruyere, azules, yema de huevo, col, brócoli, espinaca, cacao.

B3: Niacina

Es conocida también como Nicotinamida o Vitamina PP y como la vitamina antipe-lagra. Es esencial para la formación de los cofactores enzimáticos. Forma parte de importantes enzimas, e interviene en diversas reacciones metabólicas. Es la vitami-na más resistente a los agentes externos.

62

Ileana Valmaña Montaves

Principales fuentes de Niacina

Hay muchos alimentos ricos en niacina, tanto de origen animal como vegetal: la levadura de cerveza, el maní y el ajonjolí, pan integral, hígados de vacuno, cerdo, pollo, carne de conejo, carnero y pollo, atún, salmón, boquerón, sardina, trucha, anchoas, macarela, salmón, algunos mariscos, etc. Corazón y riñones de vacuno, cerdo y cordero, lengua de cerdo, germen de trigo, maní, semillas de girasol y ajon-jolí tostado, pimiento, hojas de culantro y perejil, frijoles.

B6: Piridoxina

Conocida como Adermina, forma parte de muchos sistemas enzimáticos y por ello in-terviene en muchas reacciones metabólicas. Entre sus muchas funciones importantes, destaca la relacionada con la absorción intestinal y el metabolismo de las proteínas.

Es soluble en agua y puede ser fabricada por las bacterias intestinales. Interfieren en su absorción los anticonceptivos, el alcohol y ciertos medicamentos. Después de pruebas deportivas fuertes es recomendable aumentar el consumo de B6 para normalizar el metabolismo nitrogenado.

Principales fuentes de Vitamina B6

Los alimentos ricos en B6 son: levadura de cerveza, germen de trigo, hígado de po-llo, ternera y cerdo, riñón y corazón de cerdo y vacuno, arroz integral, cebada, atún, sardina, caballa, carnes de vacuno, cerdo, conejo y cordero, aguacate, garbanzos, judías, frijoles, pan integral, maní, ajonjolí, marañón, plátano, masa de coco.

B12: Cobalamina o Cianocobalamina

Interviene en funciones tan vitales como la síntesis del ADN de las células, e indi-rectamente en el crecimiento de tejidos y la maduración de los glóbulos rojos en la médula de los huesos.

Es necesaria para mantener la integridad de la mielina que cubre los nervios, para completar el metabolismo de varios aminoácidos, dentro de ellos, la metionina, y para que los carbohidratos puedan ser utilizados por el sistema nervioso.

Es interferida por los anticonceptivos y algunos medicamentos.

Principales fuentes de Vitamina B12

Los requerimientos de vitamina B12 pueden cubrirse por el organismo humano ex-clusivamente con productos del reino animal y sus cantidades son pequeñas, por

63

CÓMO ALIMENTAR AL BEBÉ

ejemplo, sólo 4 gramos de hígado de res ó 10 gramos de hígado de cerdo, pollo o riñón, 13 gramos de seso de res, ½ onza de carne de conejo, ½ onza de lengua de res, 20 gramos de sardinas o de cualquier pescado, 3 onzas de carne de res y carnero o 6 onzas de carne de cerdo, y sin embrago de carne de ave se requiere 2 libras.

Toda la vitamina B12 está producida por microorganismos, y por tanto no se en-cuentra en los productos de origen vegetal, y si aparecen en ellos, es a causa de los microorganismos que viven en ellos.

Los alimentos ricos en B12 son las carnes rojas, el hígado de vacuno, cerdo, cordero, pollo, los riñones de cordero, ternera, cerdo, sesos y corazón de cordero, ternera y cerdo. Todos los pescados, caballa, chicharro, jurel, caballa, atún y, por supuesto, los patés de hígado de pescado y la yema de huevo. Es la única vitamina que no la contienen los cereales, ni los granos, ni las frutas, ni los vegetales.

Ácido fólico, folacina o Vitamina M

En muchas publicaciones se llama folatos, que es un nombre más general y más correcto con esta denominación. Es una vitamina hidrosoluble.

La deficiencia de ácido fólico provoca graves trastornos, porque es imprescindible para la formación de las células. Posee propiedades antianémicas junto a la vitami-na B12. Su déficit interrumpe el crecimiento, provoca anemia, bajada de presión y es responsable de malformación del tubo neural del feto durante el embarazo, cono-cida como espina bífida. Se relaciona con el metabolismo de diversos aminoácidos y de varias vitaminas (C, B12 y Biotina). Niveles bajos de esta vitamina en sangre es un factor de riesgo de enfermedades cardíacas.

Dada su importancia se recomienda aumentar la ingesta de alimentos ricos en ácido fólico y además vigilar los factores que interfieren su correcta asimilación fundamen-talmente en las adolescentes y mujeres jóvenes.

Puede ser fabricado por las bacterias intestinales, y por ello puede ser una causa de carencia la destrucción de la flora intestinal.

Interfieren en su absorción los anticonceptivos, las bebidas alcohólicas y ciertos medicamentos, como las sulfas y antibióticos, que destruyen la flora intestinal. Las recomendaciones diarias son de 3 microgramos por cada kilo de peso corporal. Hay etapas en la vida en que se doblan los requerimientos, como es la adolescencia, la edad fértil de la mujer, el embarazo y lactancia.

Es una vitamina que le afecta el almacenaje, la cocción, la oxidación y la luz.

64

Ileana Valmaña Montaves

Principales fuentes de Ácido Fólico

Son fuente formidable de ácido fólico, como lo sugiere su nombre en latín (folium), los vegetales frescos de hoja verde intenso: perejil, acelga berro, cebollino, brócoli.

También esta vitamina está presente en los cereales integrales, los frijoles y granos, el maní, el ajonjolí, la yema de huevo, hígados y riñones, frijoles, remolacha y granos.

B5: Ácido Pantoténico

Interviene en el metabolismo de la mayoría de los nutrientes, dentro de ellos en el de los ácidos grasos, y los fosfolípidos. Es una vitamina soluble en agua, que es interferida por la aspirina. Dado que esta presente en todos los alimentos, una dieta variada garantiza la ingestión adecuada.

Principales fuentes de Ácido Pantoténico

Se encuentra prácticamente y ampliamente distribuido en todos los alimentos ani-males y vegetales, dentro de ellos los más ricos son la levadura seca de cerveza, el hígado, la yema de huevo, los riñones, el corazón y el champiñón, brócoli, masa de coco, boniato, ajonjolí, semillas de girasol, leche desgrasada, salmón.

B8: Biotina, Vitamina h

Interviene en el metabolismo de los carbohidratos y en la síntesis de los ácidos grasos es interferida su absorción por una sustancia, la avidina, presente en la clara de los huevos crudos y en los pasados por agua con cortos tiempos de cocción. Es sintetizada por las bacterias intestinales.

Principales fuentes de Biotina

La Biotina la contienen muchos alimentos, los más ricos son la levadura seca de cerveza, el hígado y los riñones, yema de huevo, el maní y el ajonjolí.

Colina

Es una vitamina precursora de la acetilcolina, los fosfolípidos y la Betaína. El nivel de Ingestión Adecuada se fundamenta en valores necesarios para mantener la función hepática. Por primera vez FAO/OMS/UNU/2004 y el Consejo Alimentación y Nutrición USA 2002 hicieron referencia dietéticas de ingestión adecuada de colina de: 550mg/día. Con valores máximos de ingestión tolerable de 1 a 3.5 gramos diarios.

65

CÓMO ALIMENTAR AL BEBÉ

Principales fuentes de Colina

La Colina se encuentra en una amplia variedad de alimentos de origen animal y ve-getal. Los huevos, el hígado, los granos de soya, son ricos en lecitina, mientras que la colina libre se encuentra en vegetales como la coliflor y la lechuga. El chocolate y la margarina contienen lecitinas añadidas que contribuyen al abastecimiento al organismo de esta vitamina.

Tabla 4ALIMENTOS QUE APORTAN VITAMINAS DEL COMPLEJO B

Vitamina Alimentos

B1 (Tiamina) Carne de cerdo, vísceras, cereales integrales, vegetales de hojas verdes

B2 (Riboflavina) Hígado, carnes, productos lácteos, huevo, brócoli, espinaca, granos

B3 (Niacina) Carne, pescado, huevo, leche, semillas, frijoles, maní, maíz, cereales no refinados

B6 (Piridoxina) Hígado, carnes, granos, cereales integrales, pimiento verde, papa, vegetales, aguacate, pescados azules

B5 (Ácido pantoténico)

Hígado, vísceras, carnes, leche desgrasada, yema de huevo, frijoles, semillas de girasol, maní y ajonjolí, cereales integrales, plátano, boniato, papa

B8 (Biotina) Hígado, pollo, pescado, yema de huevo, semillas, maní, chocolate, vegetales verde intenso, col, brócoli, coliflor, acelga

Ácido fólico Hígado, huevos, carne, granos, semillas, vegetales de hojas verdes, cítricos, germen de trigo, boniato

B12 (Cobalamina) Únicamente productos de origen animal

Colina Huevo, hígado, soya, coliflor, lechuga, chocolate

66

Ileana Valmaña Montaves

VI. LOS MINERALESLa cantidad de mineral presente en el cuerpo humano varía, en función de lo cual los han clasificado en macronutrientes, si se encuentran en cantidades mayores al 0.005% del peso corporal. Entre ellos, el calcio, fósforo, sodio, potasio, cloro, azufre y magnesio.

Los que se encuentran en cantidades menores al 0.005% se denominan oligoele-mentos o micronutrientes, y son el hierro, yodo, zinc, cobre, cromo, selenio, cobalto, molibdeno, manganeso, flúor; otros elementos que se encuentran en pequeñísima cantidad, como el silicio, vanadio, arsénico, níquel, estaño, bromo, cadmio y litio. Va-rios de ellos tóxicos, y seguramente son contaminantes que se han ido acumulando, pero que quizás podrían desempeñar alguna misión, que hoy día aún se desconoce.

Ración recomendada de minerales

Se requiere consumir minerales diariamente, aunque sus dosis sean pequeñas, dada su característica de ser nutrientes reguladores, por ser su función el regular las reacciones químicas, bioquímicas, de los procesos metabólicos. Los minerales forman parte de nuestros tejidos y fluidos, incluso algunas vitaminas tienen minera-les integrados en su estructura.

Las dosis diarias recomendadas y de qué minerales, no están totalmente estableci-das, aunque si está determinado que existen 16 minerales esenciales en la alimen-

67

CÓMO ALIMENTAR AL BEBÉ

tación, que son: calcio, fósforo, sodio, potasio, cloro, magnesio, azufre, hierro, yodo, zinc, cobre, flúor, manganeso, selenio, cromo y molibdeno, y que sigue creciendo su número, pues continúan las investigaciones sobre la importancia de estos ele-mentos en el organismo.

Para estos 16 minerales están establecidas las recomendaciones de ingesta diaria según la edad, el estado físico y el sexo.

La necesidad diaria de los minerales más fundamentales son de calcio y fósforo para el crecimiento, desarrollo y dureza de los huesos y dientes, el hierro para la fabricación de glóbulos rojos, que junto al cobre llevan el oxígeno a todas las partes del cuerpo. Otro mineral también importante es el yodo para el buen funcionamiento de la tiroides.

Ilustración 10 - No sal a la alimentación del bebé

El sodio, el potasio y el cloro mantienen el equilibrio de los líquidos y de los electro-litos, así como el equilibrio ácido - base en los líquidos corporales. También el sodio y el potasio son requeridos para la actividad de nervios y músculos.

El magnesio y el zinc se requieren en determinadas cantidades, pues ambos actúan como cofactor de muchas enzimas necesarias para los procesos digestivos, ade-más de tener otras muchas funciones.

El resto de los minerales esenciales: flúor, manganeso, selenio, cromo, molibdeno y cobalto se necesitan en pequeñísimas cantidades y por tanto la regla práctica que te recomiendo consiste en comer varios alimentos pertenecientes a un grupo, ya que lo que no se encuentra en uno, está presente en otro.

Es bueno que sepas que la leche y el yogur son muy ricos en sodio y que el bebé satisface sus necesidades nutritivas mediante la leche materna primero y después por la ingestión de alimentos variados.

68

Ileana Valmaña Montaves

Debes tener un cuidado especial con la adición de sal común o cloruro de sodio, ya que los vegetales tienen la cantidad adecuada y no es necesario adicionar sal a los alimentos del bebé a tu gusto, porque sin quererlo estás contribuyendo, dado que la sal es la ladrona del calcio, a disminuir sus reservas de este mineral y con ello a la os-teoporosis, así como a elevar la presión sanguínea, en fin dañarle la calidad de vida, pues está demostrado científicamente lo perjudicial que es la sal para la salud.

A continuación ofreceré información en detalle de los minerales más importantes, o de los que suelen ocasionar problemas, porque su falta o exceso, producen altera-ciones y enfermedades que pueden ser gravísimas.

Cómo garantizar la cantidad necesaria de minerales

La fuente de minerales el ser humano la tiene fundamentalmente en productos be-llísimos y diversos como son las frutas y los vegetales. El déficit de minerales nace de múltiples factores: por una parte, los gustos, hábitos y preferencias alimenticias aminoran la diversidad y cantidad de alimentos que se consumen y, por otra, algu-nos minerales como el hierro, calcio, zinc, yodo, entre otros, no abundan, sino sólo en unos pocos alimentos, y como si esto fuera poco, la mayoría de los minerales no se absorben bien, pues dependen de la presencia de otras sustancias que favore-cen o intensifican su asimilación.

Por otro lado, cuando se menciona que una fruta o un vegetal es fuente de deter-minado mineral se basa en que es la intrínseca promedio presente, que como es lógico variará para aquellos cosechados en suelos enriquecidos o empobrecidos. De ahí una regla práctica que se ha de seguir a fin de garantizar los minerales ne-cesarios: comer diariamente en forma fresca y natural variados, coloridos y lozanos vegetales y frutas (frijoles, cereales, granos, hojas verdes), y variar la presencia acorde los grupos de alimentos, pues no existe alimento perfecto que contenga todos los elementos nutricionales necesarios.

69

CÓMO ALIMENTAR AL BEBÉ

Tabla 5ALIMENTOS QUE APORTAN MINERALES

Nutrientes Alimentos

Calcio Leche, queso, yogur, col, granos

Fósforo Cereales y sus derivados (harina de trigo, maíz, pan) pescados, carnes, huevo, aves, granos

hierro Carnes rojas, vísceras (hígado), huevo, granos, semillas, hortalizas de hojas verdes (berro, perejil), cereales integrales

Sodio y Cloro

Pescados, productos lácteos, granos, semillas, frutas, vegetales

Potasio Pescados, carnes, aves, productos lácteos, granos, semillas, frutas, vegetales

Magnesio Granos, vegetales de hojas verdes, cereales integrales, semillas y nueces

Cinc Alimentos proteínicos de origen vegetal y animal, vegetales, cereales integrales, granos, hígado, huevo

Cobre Semillas, granos, mariscos y pescados

Flúor Vegetales y frutas cultivados en suelos ricos en flúor, mariscos y pescados

Manganeso Semillas, granos, cereales integrales, vegetales de hojas verdes

Azufre En todos los alimentos

yodo Mariscos y pescados, vegetales y frutas cultivados en suelos ricos en yodo

Cobalto Únicamente en productos de origen animal

Molibdeno Carne, cereales integrales, granos, frijoles

Cromo Carne, queso, granos, cereales integrales, levadura de cerveza y frijoles

Selenio Pescados azules, ostras, nuez del Brasil, semillas de girasol, vísceras, atún, caviar, sardinas, macarela, cereales integrales, trigo inflado, ajo

70

Ileana Valmaña Montaves

hierro

El hierro es uno de los principales elementos de la sangre, su falta o deficiencia provoca anemia, que se traduce en debilidad, cansancio, palidez, caída del cabello, poca capacidad a enfrentarse a problemas.

La función primordial del hierro es captar el imprescindible oxígeno, sin el cual la vida no es posible. El hierro orgánico llega al organismo en forma de sales que apor-tan los alimentos, que al llegar al estómago en el proceso de la digestión, este hierro se transforma en cloruro ferroso, lo que permite ser absorbido en el intestino, y de ahí pasar a la sangre y a la médula ósea, donde será utilizado para la biosíntesis de la hemoglobina y la formación de los imprescindibles glóbulos rojos.

Cuando la sangre llega a los pulmones, el oxígeno se une a los glóbulos rojos, y de ahí se transporta a todos los tejidos, permitiendo con ello la realización de todas las funciones vitales de las células.

Una vez que la hemoglobina ha realizado su misión, pasa al bazo y a la médula de los huesos, que la destruyen, pero recuperan el hierro. Este hierro recuperado desempeña un papel anti-infeccioso, ayudando particularmente a la destrucción de los microbios en el bazo.

Múltiples son las causas que impiden una buena asimilación del hierro, como son una insuficiente secreción ácida en el estómago, o un exceso de alcalinidad en el intestino, características obviamente individuales. Pero otras causas se deben a sustancias que contienen los alimentos, que se combinan con el hierro, e impiden su absorción, como son el tomar leche después de las comidas, práctica común en la alimentación del bebé hace no mucho tiempo. O el efecto que produce el oxalato de algunos vegetales, o el ácido fítico de los cereales, o los taninos de las hojas.

Aunque el hierro de los alimentos de origen vegetal se absorbe en menor proporción que el de los de origen animal, el hecho que de una verdura se consuman 400gra-mos, aunque su absorción sea inferior a la de por ejemplo un huevo, éste pesa como promedio 50 gramos. Y, por tanto, la cantidad de hierro absorbida puede ser igual o superior en el plato del vegetal que en el alimento de origen animal.

Hay factores que facilitan la absorción del hierro, el principal es la vitamina C, pre-sente en todas las frutas, verduras y hortalizas, aunque también favorecen las pro-teínas y los frutos.

Alimentos ricos en Hierro

Frijoles, lentejas, garbanzos, acelgas, berza, ajo, berros, brócoli, espinacas, habi-chuelas, perejil, ajo porro, rábano, remolacha, col, arroz blanco (1), arroz integral (2.6), avena, centeno, maíz, trigo, germen de trigo, levadura seca de cerveza, ma-

71

CÓMO ALIMENTAR AL BEBÉ

carrones y fideos enriquecidos, almendra, avellana, ajonjolí, maní, aceituna, alme-jas, anchoas, atún, calamar, pulpo, sardina, huevo entero, yema de huevo, y los hígados y vísceras de los animales (de 10 - 13 mg), las carnes de buey, caballo, cerdo, conejo, cordero, pato, pavo y pollo.

La ingesta recomendada para el adulto sano es de 10 miligramos para el hombre y de 18 miligramos para la mujer premenopáusica. Para la embarazada esta reco-mendación se eleva a 27 mg/día.

La leche materna es una buena fuente de hierro, hasta que el niño alcanza los 6 meses.

Calcio

El mineral más abundante en el cuerpo humano es el calcio, hasta 2.5 kilos en el adulto, de ello el 90% en los huesos, asegurando su buena mineralización y re-sistencia, pero no es éste el único papel importante del calcio, que también hace posible la retransmisión del impulso nervioso; que permite la contracción muscular. ¿Le queda claro, que sin calcio no funcionaría el corazón?

Durante la época de crecimiento, y hasta los 25 años, se asimila el calcio de los alimentos en mejores proporciones, y por ello es la época de la vida para hacer una buena reserva. Pues la capacidad de absorción disminuye con los años, la falta de ejercicio, algunos medicamentos, factores genéticos y ambientales, así como la interrelación con otros componentes de los alimentos.

El calcio se almacena en el esqueleto, pero el hueso no es depósito estático de mi-nerales sino que permanentemente está introduciendo y aportando calcio, fósforo y otros elementos a la sangre, y así cumplir sus imprescindibles funciones vitales.

Existe un intercambio constante entre el calcio y el fósforo, otro principal elemento formador del esqueleto y los líquidos del organismo, principalmente con el plasma sanguíneo. Mediante esta reserva mineral y esta relación el ser humano se asegura que nunca le falte calcio en la sangre y poder así cumplir sus trascendentales fun-ciones para la vida.

De la importante interrelación del calcio con otros componentes, para su asimilación debemos destacar la vitamina D que se encuentra en los pescados azules y en la grasa de la leche, y que nuestro organismo sintetiza cuando tomamos sol.

También son elementos positivos el ácido cítrico, tan abundante en frutas y vegetales, y la lactosa (azúcar de la leche), de ahí por qué la leche y los productos lácteos tienen tan buena absorción de calcio, por su relación calcio-fósforo y su presencia de lactosa.

Otro aspecto que es importante saber es que, para que una dieta se considere refor-zante y efectiva para los huesos, es importante conocer el contenido en fósforo, ya

72

Ileana Valmaña Montaves

que debe haber una mayor proporción de calcio que de fósforo para que el alimento se pueda considerar altamente calcificante. La proporción entre estos dos minerales debe ser 2:1, proporción que la tiene la leche materna (2,3:1). La leche de vaca tie-ne más calcio y fósforo que la leche materna, pero la proporción del calcio respecto al fósforo no llega al doble, es 1,3:1.

Los requerimientos diarios de calcio se cifran de modo muy distinto según los paí-ses y científicos, llegando incluso algunos a recomendar el doble que otros. Con niveles altos para las mujeres a partir de los 40 años y los hombres a partir de los 50. La ingestión adecuada de calcio como promedio para los adultos es de 1 - 1.2 gramos. El embarazo y la lactancia tienen niveles mayores.

El máximo tolerable es de 2.5 gramos/día ó 2500 mg/día.

Para el bebé 200 - 300 mg durante el primer año de edad, 500 mg a partir del año hasta los 3 años y 800 mg de 4 a 8 años. Los adolescentes 1300 mg, o lo que es igual, 1.3 gramos/diarios.

Alimentos con adecuado contenido de Calcio y Fósforo

Los alimentos ricos en calcio, con una adecuada proporción de fósforo, se encuen-tran en las frutas, verduras, leche y productos lácteos, pescados, mariscos y sobre todo en los pescados pequeños que se comen con espinas. A continuación, una relación de alimentos con adecuada proporción calcio – fósforo:

Frutas Vegetales De origen animal

Aceitunas Apio Leche de cabraChirimoya Albahaca Leche de ovejaFresas Berros Leche de vacaHigo Brócoli Quesos curadosKiwi Calabaza YogurLimón Col CamaronesMandarina Habichuelas CalamarNaranja Lechuga BoquerónPiña Perejil OstiónMelón Rábanos AlmejasUva Zanahoria Sardinas

73

CÓMO ALIMENTAR AL BEBÉ

Fósforo

Como he dicho, el fósforo tiene una estrecha relación con el calcio en la formación de los huesos, pero su función no se concreta a esto. Forma parte de muchísimas sustancias orgánicas que realizan actividades tan importantes como la producción y consumo de energía, la transmisión de caracteres hereditarios, el mantenimiento del equilibrio ácido - básico, y la fabricación de proteínas (ácidos nucleicos ADN y ARN).

Su nivel en sangre y la absorción intestinal está regulado por las mismas circuns-tancias que favorecen y regulan el calcio. Las pérdidas son por la orina, pues por el sudor se elimina poco.

Alimentos Ricos en Fósforo

Los alimentos ricos en fósforo son numerosos: el germen de trigo, los quesos de maduración, la yema de huevo, sardinas en aceite, los granos, las lentejas, los garbanzos, el maní, el ajonjolí, las almendras, el chocolate, sesos de vacuno, pan integral, riñones de cerdo, atún, camarones, trucha, etc. El vino tinto y la cerveza tienen moderados niveles de fósforo.

Magnesio

El magnesio es uno de los minerales esenciales y, como tal, desempeña importantes funciones vitales en el organismo. Es un mineral necesario para la síntesis de proteínas, como enzimas, anticuerpos, hormonas, y formación y mantenimiento de cartílagos. Es imprescindible para la repolarización de las fibras musculares y las neuronas.

Es importante señalar que el estrés, tanto físico como intelectual, provoca grandes pérdidas de magnesio, y por ello es tan necesario durante el crecimiento, el emba-razo y la lactancia.

Alrededor del 60% del magnesio se encuentra en dientes y huesos. Para tener dientes fuertes con un buen esmalte, así como un cabello vigoroso y abundante, se requieren cantidades suficientes de magnesio en la dieta.

Alimentos ricos en Magnesio

Es un mineral relativamente abundante en muchos alimentos, pero la leche y deri-vados, los pescados, el huevo y las frutas frescas son escasos en magnesio.

Por el contrario, son fuentes de magnesio los frijoles y granos, a saber: cacao, choco-late sin leche, levadura seca de cerveza, almendras, avellanas, nueces, maní, ajon-

74

Ileana Valmaña Montaves

jolí, semillas de girasol, garbanzos, lentejas, el arroz y pan integral, germen de trigo, acelgas, espinacas, chícharo fresco (guisantes) y camarones.

Debe señalarse que sólo se absorbe la tercera parte del magnesio ingerido, siendo favorecido por la presencia de vitaminas D y B, sobre todo la B6, y lo disminuye el exceso de calcio, fósforo y, sobre todo, el alcohol.

yodo

El yodo es un oligoelemento importantísimo que está presente en pequeñas can-tidades en el organismo, sólo 20 - 30mg, pero es el gran regulador del desarrollo físico, intelectual y en general de una buena salud.

Más del 75% del yodo se encuentra en la tiroides, y los síntomas de carencia están relacionados con esta glándula. La falta de yodo produce deficiencia mental, sobre todo si no se consume en niveles suficientes durante el embarazo.

Las necesidades son muy variables, las que se incrementan para embarazadas y que están lactando.

Alimentos ricos en Yodo

Son alimentos ricos en yodo, aparte de ciertas algas disecadas, los pescados mari-nos y mariscos y las aguas cercanas a las costas. La piña fresca, frijoles, zanahoria, espinaca, brócoli, el café y el té. La concentración de yodo en vegetales y animales está en relación directa con el contenido del yodo en la tierra o en la alimentación de los animales.

Una fuente de yodo muy utilizada internacionalmente es la sal yodada, que es sal a la que se le ha añadido yoduro potásico.

Potasio

El potasio, al igual que el sodio, interviene en el paso de muchas sustancias a través de la membrana celular. Está presente en la síntesis del glucógeno, de las proteí-nas, en la activación de sistemas enzimáticos y en la actividad muscular.

Se elimina por la orina, incrementándose su pérdida por el consumo de algunos medicamentos, así como por el sudor.

Alimentos ricos en Potasio

Los alimentos ricos en potasio son muy numerosos: la levadura seca de cerveza, los frijoles, lentejas, chícharos, soya, germen de trigo, papa, boniato, berenjena, espinacas, setas, ciruelas, higos secos, ciruelas pasas, maní, ajonjolí, almendra,

75

CÓMO ALIMENTAR AL BEBÉ

aguacate, cacao, chocolate, pescados, todas las frutas, especialmente altas, sobre todo los cítricos y el plátano. También son ricos en potasio las mieles, las aceitunas, el perejil, las sardinas, el atún, el café, el caldo de las verduras y viandas, y los cubi-tos de sopas. Pero cuidado con el consumo de esto, que además tienen sodio.

Las necesidades diarias varían de la utilización y eliminación del potasio, que se afecta por muchos factores.

Cinc

El cinc es un mineral antioxidante necesario en síntesis de DNA, RNA y proteínas. Es componente de enzimas que participan en importantes procesos metabólicos. Su absorción se favorece por la vitamina C, algunos aminoácidos (cisteína, metio-nina e histidina) y los azúcares fructosa y lactosa. Interfieren en su asimilación las fibras vegetales.

Es importante destacar que el hierro inhibe la retención del cinc cuando ambos se aportan como sales inorgánicas, (suplemento), sin embargo esto NO SUCEDE cuando se consume en los alimentos.

Alimentos ricos en Cinc

La levadura de cerveza, el hígado vacuno, de cerdo y ovino, los frijoles, lentejas, copos de avena, semillas de girasol, berenjena, remolacha, los frutos secos: maní ajonjolí, ciruelas pasas, almendra, avellanas, nueces; las aceitunas, calamar, sepia, pescado, todos los mariscos, la yema de huevo y los cereales integrales.

Cloro, sodio y el cloruro de sodio o sal común

Es conocido que el consumo de sal debe ser discreto, muy restringido a enfermos cardíacos o renales, así como con presión alta, embarazadas y mujeres que lactan. Tampoco añadirla a los alimentos del bebé.

Pero los elementos que componen la sal, el Cloro y el Sodio, tienen misiones im-portantes en el organismo. Por ejemplo, el cloro interviene en la formación del ácido clorhídrico, del jugo gástrico del estómago, y el sodio es esencial para que muchas sustancias puedan pasar a través de las membranas que rodean las células.

El sodio tiene la característica de que, cuando está en exceso, aumenta la retención de agua, y cuando es deficiente, facilita la salida de agua.

Las necesidades de sodio y cloro no se pueden precisar. Es preferible hablar de ne-cesidad de sal común, siendo en realidad suficiente 1 gramo diario para los adultos.

76

Ileana Valmaña Montaves

Pero, en realidad, normalmente se consume mucho más, pues los alimentos la po-seen en diversas proporciones, y además hay algunos que la contienen en relativa alta cantidad, como los pescados marinos, carnes, riñones, clara de huevo. Hasta la leche contiene unos 50mg.

Pero la fuente principal de este mineral es la que añade el hombre con el salero en el hogar, así como en muchos aditivos que se incorporan a los alimentos in-dustriales y procesados, como los cubitos de sopa, sazonadores en polvo, sopas deshidratadas, jamones y embutidos que contienen sales de sodio, en fosfatos, glutamato, sorbato, ciclamato, bicarbonato, caseinato, sulfito, propionato, sacarina, incluso también tienen sodio añadido las aguas industriales y ciertos medicamen-tos. ¡Control con el consumo añadido de sal! Es la mejor recomendación que puedo hacer respecto a la ingesta de cloruro de sodio.

Selenio

El selenio es un mineral antioxidante que actúa junto con una enzima antioxidante y la vitamina E para contrarrestar el daño celular. Su carencia se relaciona con distrofias musculares, trastornos cardíacos, mayor riesgo a infecciones, procesos degenerativos cerebrales, debilidad, color blanquecino de las uñas y mayor riesgo de cáncer. Se considera un elemento esencial para el ser humano.

Protege contra la intoxicación de metales pesados como el mercurio, plomo, cadmio y plata, al formar con ellos compuestos inactivos estables. Las necesidades diarias del adulto son pequeñísimas.

El selenio en los alimentos suele presentarse con aminoácidos azufrados y en los vegetales, pero su contenido en éstos depende de la riqueza del suelo en selenio.

Alimentos ricos en Selenio

Se encuentra en el trigo inflado, almejas, mejillones, atún fresco y enlatado en agua, en aceite en menor proporción, pescados, almejas, mejillones. En las vísceras: corazón, hígado y riñones de aves; y en general, el germen de trigo, pan integral, y cereales inte-grales, levadura de cerveza, yema de huevo, y el ajo son fuentes ricas en selenio.

Cobre

El cobre forma parte de diversas enzimas e influye en la utilización del hierro para la formación de hemoglobina, la melanina (el pigmento de la piel), el colágeno. Se elimina por la bilis, pero también por el sudor.

77

CÓMO ALIMENTAR AL BEBÉ

Alimentos ricos en Cobre

Las principales fuentes en la dieta de cobre son el hígado, los alimentos marinos, las nueces y semillas. Los alimentos ricos en cobre, aunque su contenido varía según el suelo, son nueces y semillas: cacao, maní y ajonjolí. La leche humana contiene 0.3 mg/L y la leche de vaca 0.0 mg/L. El hígado de cordero, ternera o cerdo, el cacao y sus derivados de chocolate. Algunos mariscos, coco y levadura seca de cerveza.

Flúor

Conocido es el efecto preventivo del flúor para prevenir las caries dentales, también ejerce acción protectora contra la osteoporosis en los adultos. Su absorción intes-tinal la disminuye el calcio y el magnesio. Cifras altas de flúor tienen el riesgo de ser tóxicas. Ciertas aguas minerales contienen flúor en cantidades excesivas, por lo que conviene leer las etiquetas.

Alimentos ricos en Flúor

Suele ser rico en flúor el té, las sardinas, el bacalao, la nuez y otros frutos secos. El contenido de flúor en el agua potable es una fuente variable de este nutriente.

Manganeso

El manganeso forma parte de sistemas enzimáticos e interviene en el crecimiento y el metabolismo energético. Sus necesidades diarias son pequeñas.

Algunos alimentos ricos en manganeso son el té negro, el germen de trigo, la avena, los frijoles y el perejil.

Cromo

Se considera que el cromo interviene en el metabolismo de la glucosa, aumentan-do el efecto de la insulina. Las recomendaciones diarias son muy pequeñas para adultos.

Los alimentos que contienen concentraciones elevadas de cromo son los granos y semillas: avellanas, cacao y el chocolate. Las frutas y vegetales, el té, papas, trigo, cebolla… presentan concentraciones variables, dependiendo del suelo donde se cultiva, por ejemplo, la cebolla. Las carnes, incluidas las aves, el pescado y los pro-ductos lácteos son pobres en cromo.

78

Ileana Valmaña Montaves

Cobalto

El cobalto forma parte de la vitamina B12. Se recomienda un mínimo diario de 0.1 µg para adultos.

Algunos alimentos que lo contienen son: el hígado, la yema de huevo, lentejas, maní, ajonjolí, col lombarda y muchos otros vegetales, pero su contenido es variable.

Molibdeno

Forma parte de algunas enzimas que intervienen en el metabolismo de purinas y del azufre.

Algunos alimentos ricos en molibdeno son las judías, el hígado de cerdo, las lente-jas, el cacao, ajo, cebolla, pan integral, etc.

Boro

Es un oligoelemento, cuya falta puede obstaculizar el metabolismo del calcio. En mujeres post- menopáusicas, comiendo alimentos ricos en boro, se elevan los nive-les de estrógeno.

Las fuentes más ricas de boro son las manzanas, uvas, peras, los frutos secos (uvas pasas, dátiles, almendras, maní, ajonjolí y avellanas) y el frijol de soya. Tam-bién la miel es una buena fuente de boro.

79

CÓMO ALIMENTAR AL BEBÉ

VII. CANTIDADES NECESARIAS DE NUTRIENTESLa medición de los requerimientos nutricionales del ser humano a diferentes edades, sexo, actividad física, estado físico, e incluso ambientales, constituyen un objetivo sistemático de investigación científica de los nutricionistas. Como requerimiento de un nutriente se define la cantidad necesaria para el sostenimiento de las funciones del ser humano, a fin de obtener una salud que permita una calidad de vida, rendi-miento y longevidad en óptimas condiciones.

Como los bebitos tienen todos casi la misma actividad física, su necesidad diaria de nutrientes ha sido calculada por los especialistas en dependencia del peso y la edad.

La infancia en general, y los bebés en particular, es una etapa singular del ser hu-mano que se caracteriza por rápido crecimiento y maduración fisiológica con creci-miento y desarrollo cerebral, con cambios muy complejos.

En ningún otro momento del ciclo de vida estamos expuestos a cambios tan acele-rados de desarrollo, y por ello es también la etapa en la cual el desarrollo del niño es muy vulnerable a una carencia nutricional o a una inadecuada sobrealimenta-ción, que provoca daños irreversibles si se aplica a los lactantes y al bebé, que pueden retardar el crecimiento y desarrollo no sólo físico y motor, sino intelectual y emocional, que le pueden provocar determinadas enfermedades inmediatas o en el desarrollo de su vida.

80

Ileana Valmaña Montaves

Esto implica que hay que garantizar la calidad del alimento con los nutrientes que se necesitan para la edad en la que se encuentra el bebé, así como que la cantidad que se ofrece se debe medir o pesar, a fin de suministrar qué alimento, cuándo y cuán-to, acuerdo a su peso y edad para el crecimiento y desarrollo de un niño sano y vital.

Raciones dietéticas recomendadas

Son las cantidades de nutrientes (Calorías, Proteínas, Carbohidratos, Lípidos, Vita-minas, Minerales y Agua) que los científicos han establecido que deben consumirse diariamente, a partir de investigaciones y estudios específicos realizados y que se continúan realizando. Varían según el peso, la talla y complexión de las personas, la actividad física, la edad, el estado físico (embarazo, lactancia, crecimiento) y el sexo.

Así pues, son diferentes los requerimientos de una mujer embarazada, de una que lacta y los del bebé. El niño hasta los 3 años tiene un alto requerimiento de nutrien-tes, ya que está en una etapa de máximo crecimiento. Por eso hay investigaciones que han estudiado los requerimientos o ingesta adecuada, o cantidades necesarias, específicamente para tres intervalos de edades, desde que el bebé nace, hasta los 3 años: de 0 a 6 meses, de 6 meses a 1 año y de 1 año a los 3 años.

En términos generales, además de la cantidad total de energía que se debe con-sumir a través de los alimentos, también está definido el nivel de proteína y de sus componentes o aminoácidos, de carbohidratos y lípidos, y por supuesto de agua, vitaminas y minerales fundamentales.

Las recomendaciones para la ingestión de energía siempre han recibido una aten-ción especial por los organismos internacionales relacionados con la alimentación y la salud del hombre, estando establecidos para individuos saludables modera-damente activos, así como para bebés 0-3 en diferentes etapas, 0-6 meses, 7-12 meses, 1-2 años, y a partir de los 3 años, según actividad física: sedentaria, poco activa, activa y muy activa, en diferentes etapas de vida: 3-8 años, 9–13 años, 14-18 años y mayores de 18 años y para las mujeres gestantes, una adición a la recomen-dación para la mujer adulta, para el primer, segundo y tercer trimestre de embarazo y para la que lacta tanto en el primer semestre, como para el segundo.

En el caso de las proteínas, a modo de indicador se recomienda para el adulto, que sea el 11% del total de calorías, ó 0,8 g/kg.PC/día. Se recomienda consumir igual proporción de proteína animal que de origen vegetal, e incluso garantizar el nivel de los aminoáci-dos esenciales, que son los que se obtienen únicamente por la alimentación.

En el caso de las grasas, el consumo total mínimo no debe ser menos de 15% para el adulto hombre y 20% para la mujer, con un límite superior de ingestión máximo de 30% del total de las calorías. La recomendación es relativa a la proporción de grasa vegetal y animal, debiendo ser la saturada, menos del 10%, y menor que 7% los Trans. También hay recomendaciones respecto al tipo de ácido graso esencial (AGE), ya que como sabemos estos ácidos grasos no los sintetiza el organismo y

81

CÓMO ALIMENTAR AL BEBÉ

deben ser consumidos a través de la dieta. Se recomienda la razón entre los ácidos grasos Omega-3 y Omega-6, y la proporción entre vitamina E y ácidos polinsaturados.

Los bebés requieren grasas, por ser una excelente fuente de calorías, pero no ca-lorías vacías, sino de nutrientes como los ácidos grasos esenciales que ayudan al desarrollo del cerebro y el sistema nervioso central. Ésta es la razón por la cual las leches sin grasa o semidescremadas no son adecuadas para los niños menores de 3 años. El consumo de grasas Trans para los bebitos debe ser 0%. Y deben consu-mir tanto grasa animal en mayonesa, mantequilla, quesos, como grasa vegetal, en aceites, maní, ajonjolí, etc.

Cuando se trata de los carbohidratos, la recomendación no es sólo relativa al consumo de 55 - 65% del total de las calorías de la dieta, sino que sean alrededor de un 48% los carbohidratos complejos, la fibra dietética 30-100 gramos diarios, así como limitar el consumo de azúcar refinado directa y la añadida a dulces, pasteles y comidas, ya que el consumo total máximo no debe excederse del 15 - 25% del total de las calorías.

Para los bebés, la introducción de frutas, cereales, granos y vegetales, es funda-mental, porque aparte de los nutrientes que contienen, contribuyen a estimular el paladar, ya que con tan variada posibilidad de alimentos se puede ofrecer un menú variado de alimentos naturales y obtener así el bebé la fibra que necesita, y que sólo estos alimentos aportan.

Los azúcares, fuente importante de calorías para los bebés, se encuentran natu-ralmente en todos los alimentos, pero fundamentalmente en los carbohidratos. Debido a que la preferencia por el sabor dulce es innata, los alimentos con sabor dulce son los preferidos en el gusto del bebé. Por ello, la adición de azúcar a sus alimentos debe ser con moderación.

Los bebés requieren de todos los nutrientes, dentro de ellos de Hierro, Zinc, y Cal-cio, minerales importantes para crear depósitos de Hierro, necesario para el creci-miento normal así como para el fortalecimiento de los huesos. Es por ello que no debe darse leche al bebé después de las comidas, porque se interfiere la absorción del hierro, que se ha ofrecido en los alimentos (Ver Tabla 7).

Las Raciones Dietéticas Recomendadas (RDR en español y DAR en inglés), In-gesta Adecuada que parece muy complejo y lo es en su determinación científica, se logran a través de una alimentación variada, balanceada, que se alcanza si se eliminan tabúes, tradiciones y los malos hábitos alimentarios y si se empieza desde los primeros meses de vida a ofertar diversos alimentos pertenecientes a un mismo Grupo de Alimentos (Tabla 6). Teniendo especial atención en la selección, conser-vación, preparación y cocción de los alimentos, así como en la organización variada del menú diario, compuesto por recetas confeccionadas con un adecuado procedi-miento, como explico en el Capítulo Recetas.

Conocer qué aporta cada Grupo de Alimentos (Tabla 6 - Ilustración 12), e incluso cada alimento de uso común que puede ser de uso frecuente en la dieta, saber

82

Ileana Valmaña Montaves

prepararlos y variarlos, es una meta que tú, mamá, debes proponerte alcanzar a fin de que tu bebé tenga un consumo equilibrado y adecuado de nutrientes con lo que lograrás un niño fuerte y sano.

Nuestro organismo, ante el déficit o exceso de alguna de estas sustancias nutritivas, envía inmediatamente una señal de alarma, o síntoma, que desgraciadamente mu-chas veces resulta inapreciable, pero cuya carencia o exceso suele degenerar en una enfermedad.

Dije que no hay alimento perfecto... y debo hacer una excepción, pues aunque es en una excepcional etapa de nuestra vida, el único alimento sobre la faz de la tierra que reúne todas las sustancias nutritivas en las cantidades requeridas, que el organismo humano necesita para la vida sana, en ese período de tiempo… es la LEChE MATERNA.

0-6 meses 6-12 meses Cuba 0-24 meses

Caloríascal/kgPC/día

108 98 100-120

Proteínasg/kgPC/día

2.2 1.6 2-3

Agua (Fluido) ml/kgPC/día

140-160* 125-155* 150-180

Carbohidratosg /kgPC/día

49 – 51 % de las calorías 10-15

fibrag/kgPC/dia

0.5 ** 0.5**

Grasasg/kgPC/dia

40 – 50 % de las calorías 2-3

CANTIDADES RECOMENDADAS PARA EL BEBÉ (0-24 meses)

*Florida Medical Nutrition Therapy Manual, 2005**Academia Americana de Pediatría

83

CÓMO ALIMENTAR AL BEBÉ

De esto se desprende, que hay que alimentar al bebé como a un bebé… no a crite-rio o a gusto de la familia. Resumiré los criterios nutricionales a tener en considera-ción para el niño sano:

• Sólo leche materna, hasta los 6 meses.• Iniciar la introducción de alimentos únicamente bajo prescripción del pediatra.• Introducir gradualmente una alimentación variada.• Iniciar la alimentación con frutas, viandas, verduras, cereales y granos.• Los bebés requieren grasa y aceites.• No añadir sal al alimento del bebé.• No añadir azúcar, salvo prescripción médica.• Elegir alimentos con hierro, zinc, calcio y grasa vegetal.• Evitar la sobrealimentación o subalimentación.• No se exceda en ofertar alimentos ricos en fibra.• Leche Entera de vaca a partir de 1 año. • Leche Semidescremada después de los 3 años. • Moderar la ingesta a partir de los 2 – 5 años.

El agua

El hombre no vive en el agua sino que, por así decirlo, lleva en sí su propio mar. Somos prácticamente agua, porque casi las tres cuartas partes de nuestro cuerpo es agua. Es por tanto el agua la sustancia que más abunda en el cuerpo humano, de 50 - 60% en el adulto y un 70% en el bebé.

Ilustración 11 – El agua es la sustancia que más abunda en el cuerpo

84

Ileana Valmaña Montaves

La eliminación del 10% de agua corporal puede alterar gravemente el medio interno, y el 20%, casi siempre resulta mortal. De ahí que el ser humano sobrevive sin comida hasta semanas, y en cambio muere al cabo de unos pocos días si se le priva del agua.

Es el agua, el medio donde se llevan a cabo todos los procesos, la actividad vital del organismo. Los nutrientes, las enzimas, las hormonas y otras sustancias, se disuelven en los líquidos corporales, que también se requieren para procedimientos heterogéneos, como reacciones químicas, contracciones de los músculos, transmi-sión de impulsos nerviosos, oxigenar y nutrir las células, a la vez que recibir dióxido de carbono y otros productos de desecho.

El agua participa en el ingreso y expulsión de sustancias, ya que es el medio donde se efectúan los procesos de digestión y absorción, y también es la vía para eliminar los productos de desecho.

Pero el agua es algo más que un mero solvente y vehículo de transporte, representa un excelente instrumento para disipar el calor corporal, participa en muchas reaccio-nes químicas, sirve de apoyo estructural al cuerpo, y constituye el lubricante en los líquidos articulares, en la saliva y en torno al globo ocular.

Los tres litros de sangre que tiene el cuerpo de un adulto, una y otra vez recirculan por esos maravillosos filtros depuradores que son los riñones, eliminando en forma de orina, sudor, heces y respiración, alrededor de un litro diario.

Por ello debemos estar siempre colmados de agua, pues empezar a secarnos es comenzar a envejecer y a enfermar. Los requerimientos diarios de agua necesarios para la vida y compensar las pérdidas hídricas se aseguran fundamentalmente a través del agua pura, potable, y también por los alimentos.

Todos los alimentos frescos o procesados contienen cantidades considerables de agua, mientras no estén deshidratados en polvo, e incluso éstos tienen hasta alre-dedor de un 2-2.6%. En las tablas de composición de alimentos la cantidad de agua que contienen se expresa con el término “humedad”.

Normalmente se necesitan de 2-3 litros de agua al día, la cual se bebe como agua alrededor de 1.5-2 litros, el resto se completa con el agua que contienen los alimen-tos, que en los vegetales y frutas frescas oscila entre un 85-95%; pescado, huevos y carnes 60-80%. Las infusiones, jugos, caldos, sopas, refrescos, cervezas, tienen muchísima agua, casi siempre más de un 85%.

Muchos alimentos, por la cocción o procedimiento, se vuelven ricos en agua en dife-rentes proporciones según su estilo, como son los arroces, las pastas, las tortillas… que pueden llegar a contener 70-80% de agua.

Los requerimientos diarios de agua en el adulto sano dependen de muchos fac-tores, y están relacionados lógicamente con el peso, la edad, la talla, el ejercicio

85

CÓMO ALIMENTAR AL BEBÉ

físico, la temperatura exterior, e incluso si se tiene fiebre, pues se requiere alrededor de medio litro por cada grado de temperatura superior a los 37 grados.

La embarazada y la mujer que lacta tienen que vigilar su consumo de agua potable siem-pre y, sobre todo, en el verano: agua, jugos y no refrescos, salvo que estos los recomien-de el médico, que garantice el adecuado funcionamiento de su sistema urinario.

El bebito y el recién nacido que lacta no requieren el consumo de agua mientras es-tén tomando leche materna exclusivamente, a no ser que el médico lo oriente. Una vez que el bebé empieza a comer, la oferta de agua, siempre hervida, es normal.

Grupos de alimentos

Para asegurar las necesidades de nutrientes a tu bebé, en cantidad y calidad, dispo-nes de muchos alimentos, tanto frescos como procesados, los cuales se clasifican o agrupan según su aporte nutricional.

Dentro de un mismo grupo existen alimentos que poseen características nutriciona-les comunes, por tanto, pueden sustituirse unos por otros para variar el menú del bebé, aspecto muy importante que nunca debes olvidar.

Esta clasificación en grupos facilita la organización de un menú balanceado, ya que puedes escoger o intercambiar un producto diferente, de los varios que comprenden un grupo. ¡Así, pues, tenlos presentes al escoger una receta!

En el capítulo sobre la introducción de alimentos sólidos te indico en qué momento comenzar a alimentar a tu hijo con los productos que componen estos grupos, pero recuerda que en los 6 primeros meses el alimento ideal único es la leche materna. Coincidiendo con la abuelita de antaño, "la teta y nada más que la teta".

Ya tienes una visión general de los fundamentos científicos, de la importancia de la oferta variada de los alimentos. ¡Te será muy útil para tu bebé... para ti y para toda la familia...!

86

Ileana Valmaña Montaves

Ilustración 12 – Grupos de alimentos

Tabla 6GRUPOS DE ALIMENTOS

Por Grupos de Alimentos se entiende la agrupación de alimentos dentro de un nombre genérico o ca-tegoría, que se caracteriza por que aportan fundamentalmente un nutriente en común. Estos grupos constituyen una convención de un país, región o internacional, que facilita la elaboración de las Guías Alimentarias y por supuesto la preparación de un Menú o una Receta, ya que los alimentos que compo-nen un grupo y subgrupo son intercambiables entre sí.

87

CÓMO ALIMENTAR AL BEBÉ

Grupo Representado en los alimentos siguientes

Aportan en común fundamentalmente

Nutriente a destacar

I Cereales y Viandas

Cereales: maíz, arroz, harina de trigo, avena, pastas, pan y galletasViandas: Papa, malanga, boniato

Proteína vegetal, carbohidrato, aceite vegetal y algunos minerales

Carbohidratos complejos

II Vegetales*

Hortalizas y vegetales de hojas

Carbohidratos, fibra Minerales, vitaminas, fibra

IIIfrutas

Cítricos, mango, plátano, fruta bomba, kiwi

Carbohidratos, vitaminas y minerales

Vitaminas y fibra

IVCarnes, huevos, frijoles

Carnes, pescados, hígado, huevo, jamón y embutidos, legumbres (frijoles), semillas, maní

Proteínas y grasa vegetal y animal, así como hierro y vitaminas

Proteína y calcio

VLácteos

Leche, queso, yogur y helados

Proteína animal, calcio, grasa animal, agua

Proteína y calcio

VIGrasas

Mantequilla, nata, manteca y aceites

Grasa animal y vegetal, vitaminas A y D

Ácidos grasos y energía

VIIAzúcar y miel

Azúcar y derivados, miel, jaleas

Carbohidratos, calorías vacías

Calorías vacías

*Vegetales. Este término es muy amplio, realmente comprende a todos los alimen-tos del Reino Vegetal, pero que la costumbre de cada país los ha agrupado acorde a su tradición, hábito culinario o de siembra, como: viandas, hortalizas, saborizantes, vegetales de hoja, legumbres, frijoles, verduras, semillas, frutos secos. También se han agrupado, acorde a grupo botánico como cereales, oleaginosas, frutas. A con-tinuación, la clasificación más comúnmente utilizada en publicaciones de nutrición y dietéticos es:

Hortalizas: tradicionalmente abarcaban a todos los vegetales cultivados en huertos (zanahoria, berenjena, remolacha, chayote, tomate, ají, pimiento) y, aunque son

88

Ileana Valmaña Montaves

hortalizas, actualmente se consideran diferenciados los vegetales de hojas verdes y los saborizantes.Vegetales de hoja: col, coliflor, lechuga, acelga, berro, apio, brócol, acelga.Saborizantes: cebolla, ajo, culantro, albahaca, orégano, pimienta, clavo, canela, anís.Viandas: papa, malanga, boniato, yuca, ñame, plátano.Legumbres: comprende a los frijoles y granos (negros, carita, garbanzo, lentejas, chícharos, etc.).Semillas o frutos secos: maní, ajonjolí, almendra, nuez, avellana, pistacho, marañón.Cereales: trigo, arroz, maíz, avena, centeno, cebada.Frutas: cítricos, banano o plátano fruta, piña, fruta bomba, melón, fresa, coco, guayaba.

Alimentos funcionales

El término Alimento Funcional es un concepto nuevo en Nutrición que comprende a determinados alimentos con beneficios sobre la salud humana, por tanto es conve-niente que, tú mamá, conozcas qué implica y la importancia de su consumo.

Tradicionalmente es conocido que la función de los alimentos que componen la dieta diaria es proveer los nutrientes necesarios para satisfacer los requerimientos metabólicos del organismo, a la par que proporcionar al individuo la satisfacción producto de la ingestión de alimentos.

Sin embargo, durante los últimos quince años, los conceptos convencionales de la nutrición que hacen énfasis en la supervivencia, la satisfacción del hambre y la pre-vención de efectos adversos, se ha extendido a la valoración de que los alimentos son necesarios para lograr el bienestar, el mejoramiento de la salud y la reducción del riesgo de contraer enfermedades.

Las investigaciones en torno a los alimentos funcionales se iniciaron en Japón en la década de los 80 del siglo pasado, y en aras de abaratar los costos de los servicios médicos, los Ministerios de Salud y Educación desarrollaron un sistema de regula-ciones que permite aprobar el uso sistemático de alimentos con beneficios sobre la salud humana, y muy fundamentalmente para mejorar la calidad de vida de la población de la tercera edad. Ya a mediados de 2001 han recibido la denominación de Alimentos con Beneficios Específicos para la Salud más de 270 alimentos.

A su vez, en Estados Unidos se han introducido regulaciones que permiten indicar alimentos que contienen ingredientes para los cuales se ha probado que existe co-rrelación entre su ingestión y la prevención o cura de determinadas enfermedades. Esta interacción alimentos-medicina genera el concepto de alimentos funcionales, que constituye un término en análisis y discusión en reuniones científicas.

El consenso general sugiere que un alimento se puede considerar como funcional si:

• Contiene componentes nutrientes o no, que beneficien una o varias funcio-nes del organismo y de este modo permiten conservar el estado de bienes-tar y salud o reducir la aparición de enfermedades.

89

CÓMO ALIMENTAR AL BEBÉ

• Ejerce un efecto fisiológico independiente de los efectos producidos por los nutrientes que contiene.

Los alimentos funcionales reconocidos por las entidades regulatorias internacio-nales comprenden a los alimentos enteros de avena, enteros de soya, el tomate y productos del tomate y los vegetales verdes, para los cuales se conoce el compo-nente bioactivo principal que poseen β-glucano en la avena, la proteína de soya, el licopeno en el tomate y la luteína en los vegetales verdes.

Dado que niveles altos de luteína se encuentran además de en la espinaca, lechu-ga, perejil, apio y acelga en el maíz, chícharos, mostaza, y que el licopeno presente en el tomate maduro es componente en otras frutas y vegetales, así como que los vegetales constituyen una fuente importante de compuestos antioxidantes que protegen al organismo contra el efecto dañino del estrés oxidativo, pueden los ve-getales considerarse como posibles alimentos funcionales por la cantidad de com-puestos bioactivos que presentan, y constituyen una razón más para el consumo de vegetales diaria y sistemáticamente por ti y por tu bebé.

Los cambios que se están produciendo en las concepciones esenciales de nutrición, conducirán en un futuro al perfeccionamiento de las guías dietéticas y nutricionales y al aprovechamiento máximo de las posibilidades terapéuticas de los alimentos.

Adición industrial de vitaminas y minerales en alimentos del bebé

El añadir nutrientes a los alimentos y al agua se remonta a un químico francés que en 1833 recomendó en Sudamérica la adición de yodo a la sal de mesa para pre-venir el bocio.

La adición de nutrientes a un alimento o su enriquecimiento debe cumplir dos obje-tivos: el disminuir las posibilidades de que se presenten deficiencias de nutrientes, o para combatir la existencia de alguna deficiencia.

Actualmente, la adición de nutrientes, pero fundamentalmente vitaminas y mine-rales, es práctica común de firmas productoras de alimentos infantiles, que deben cumplir los 10 Principios Generales del Codex Alimentarius, relacionados con as-pectos nutricionales tecnológicos, normas y métodos de control para su producción. Dentro de ellos, dos que están referidos al consumidor que son:

• La adición de nutrientes no debe utilizarse para confundir al consumidor sobre el valor real del alimento.

• El costo del alimento por la adición debe ser razonable, acorde con la pobla-ción consumidora objetivo.

La adición requiere desde el punto de vista nutricional, la selección del alimento más adecuado y la cantidad o concentración a añadir de acuerdo con el objetivo, a fin de evitar efectos adversos.

90

Ileana Valmaña Montaves

Aunque se investiga respecto a los riesgos de estos efectos, se desconocen resultados adversos potenciales y también el rango de seguridad en la adición de varios nutrientes.

Aunque hay muy pocos reportes sobre los efectos negativos, debido a una ingestión excesiva de nutrientes adicionados a un alimento.

Es real y existe la posibilidad de que el consumo frecuente de alimentos con nutrien-tes adicionados, pueda producir un exceso acumulativo, de manera tal que aumente el riesgo de toxicidad o un posible desequilibrio en la dieta.

Por ello, todos estos alimentos enriquecidos, acorde a lo que se conoce en el mo-mento actual, tienen escrito en su etiqueta la edad del bebé en que debe iniciar su consumo, la dilución y cantidad… ¡¡No lo adelantes..!!

Todo esto fundamenta mi criterio de que el inicio del consumo de alimentos en-riquecidos sea prescrito por el pediatra, que lo hará acorde con las condiciones individuales de tu bebé.

91

CÓMO ALIMENTAR AL BEBÉ

Tabla 7NECESIDADES DIARIAS MEDIAS DE ENERGÍA, PROTEÍNAS, VITAMINA A, ÁCIDO fÓLICO, hIERRO y yODO DE LOS LACTANTES y NIÑOS DE AMBOS SExOS, POR GRUPOS DE EDAD

Edad

Peso

med

iano

(k

g)

Ener

gía

*(kc

al)

Prot

eína

* (g

)

Vita

min

a A

**

(µg)

Áci

do fó

lico

**

(µg)

Hie

rro

(mg)

Yodo

(mg)

Lactan-tes

(meses)

3 – 6 7,0 700 13,0 350 25 14 40

6 – 9 8,5 810 14,0 350 31 14 50

9 – 12 9,5 950 14,0 350 34 14 50

Niños(años)

1 – 2 11,0 1150 13,5 400 36 8 70

2 – 3 13,5 1350 15,5 400 46 9 70

3 – 5 16,5 1550 17,5 400 54 9 90

Niños Niñas

5 – 7 20,5 1850 1750 21,0 400 68 9 90

7 – 10 27,0 2100 1800 21,0 400 89 16 120

FUENTE: FAO, 1988.Raíces y Tubérculos de la Nutrición Humana 1991 Colección FAO. Alimentación y Nutrición #24 Pg. 42.* Valores recabados de Necesidades de energía y proteínas. Informe de una Reunión Consultiva Conjun-ta FAO/OMS/UNU de Expertos, OMS, Serie de Informes Técnicos, No.724, Ginebra, 1985.** Valores recabados de Necesidades de vitamina A, hierro, folato y vitamina B12. Informe de una Con-sulta Mixta FAO/OMS de Expertos. Estudios FAO Alimentación y Nutrición, No.23. Roma, 1991.*** Valores recabados de Recommended dietary allowances. 9na. ed. rev. Academia Nacional de Cien-cias de los Estados Unidos, Washington, D.C., 1980

92

Ileana Valmaña Montaves

VII. ANTIOxIDANTES, OxIDANTES y ESTRÉS OxIDATIVOMuchos de nuestros problemas de salud se deben al oxígeno. Sí, el mismo ele-mento esencial para la vida puede dañarla, e incluso quitarla, pues nuestras células viven sitiadas por formas tóxicas de oxígeno.

Hoy día se ha logrado establecer relación entre al menos 60 enfermedades cróni-cas, al igual que en el proceso mismo de envejecimiento, por las acciones destruc-tivas del oxígeno. Los ataques producidos por las reacciones continuas del oxígeno contribuyen a taponar las arterias e influyen en enfermedades cardiovasculares en general; en convertir las células sanas en cancerosas, en endurecer las articulacio-nes y que el sistema nervioso funcione mal.

Los oxidantes se presentan en diferentes formas y apariencias, algunos son simple-mente desechos del proceso metabólico normal, como la respiración y las reaccio-nes inmunes, y por tanto su actividad oxidante es beneficiosa, imposible de detener o controlar, pero que generan moléculas de oxígeno rebeldes.

93

CÓMO ALIMENTAR AL BEBÉ

Los más estudiados son los radicales de oxígeno libres, que han perdido uno de los electrones que las mantienen químicamente estables, y en la búsqueda frenética de otro electrón atacan lo que se les interponga destruyendo a las células sanas, dando lugar a más radicales libres, que se salen de control y forman reacciones en cadena.

Los radicales de oxígeno libre pueden atacar el ADN, el material genético de las célu-las, cuyas mutaciones constituyen un primer paso para el desarrollo del cáncer. Pero también los radicales libres atacan la parte adiposa de la membrana celular que al no tener suficientes antioxidantes se peroxidan, y lo que es peor, cada molécula grasa peroxidada es capaz de peroxidar a otra molécula grasa, fomentando una reacción en cadena que acaba por contaminar a millones de moléculas grasas del organismo.

Los antioxidantes actúan como sistemas reguladores o controladores de la acción de los oxidantes. Los vegetales constituyen una fuente importante de compuestos antioxidantes que protegen al organismo del efecto dañino de los radicales libres.

Cuando tiene lugar una alteración del balance entre la formación de radicales libres y su control por los antioxidantes, sucede el estrés oxidativo, responsable del desa-rrollo de un gran número de patologías, entre ellas el cáncer, los procesos inflama-torios y las enfermedades neurológicas degenerativas.

Qué son y qué hacen los antioxidantes

Los antioxidantes de los alimentos son por suerte una familia enorme de guerreros químicos que combaten directamente a las moléculas cargadas de oxígeno.

Las vitaminas y minerales, así como una gama de enzimas y compuestos químicos, que cumplen diversas funciones bioquímicas, poco corrientes, pueden servir tam-bién como ANTIOXIDANTE.

Hay grandes concentraciones de antioxidantes en los alimentos de origen vegetal, en los alimentos marinos y en algunos animales.

Los principales antioxidantes son: Vitamina C, Vitamina E, Betacaroteno, Glutation, Indoles, Licopeno, Quercetina, Ubiquinol-10 (Coenzima Q-10) y el Selenio.

Dentro del organismo, los antioxidantes o defensores, que ingresan al cuerpo princi-palmente por los alimentos, protegen a las células y ahuyentan a las moléculas de oxígeno destructivas. Cuando los oxidantes dañinos son más numerosos que los an-tioxidantes, y ganan la pelea, el cuerpo entra en lo que se llama “estrés oxidativo”.

Muchos oxidantes provienen del medio ambiente y son dañinos, como el humo del cigarro, las sustancias contaminantes del aire, las radiaciones, las sustancias químicas industriales tóxicas, los plaguicidas, los aditivos, colorantes y químicos, e incluso los medicamentos.

94

Ileana Valmaña Montaves

Resulta evidente que cada persona tiene la opción de ganarle la pelea a los oxidan-tes, con hábitos de vida sanos, dejar de fumar, o exponerse a sustancias químicas peligrosas, y nada mejor para la salud que desarrollar una mejor defensa constante de antioxidantes que a través del poder de los alimentos.

Sí, los alimentos están repletos de feroces ANTIOXIDANTES, en particular los ali-mentos de origen vegetal, las frutas y vegetales, con compuestos con nombres poco conocidos como quercetina, licopeno, luteína, glutatión… que junto a las vita-minas C y E, el betacaroteno y el selenio, hoy día se conocen que una vez dentro del organismo, llegan a los tejidos, las células y los líquidos, donde son capaces de detectar, interceptar y destruir las moléculas de oxígeno dañinas e incluso reparar parte de los daños que ha ocasionado.

Alimentos ricos en antioxidantes

Ajo, excepcionalmente rico, aguacate, albahaca, avena, ajonjolí.

Boniato, habichuela, brócoli, cebolla, excepcionalmente rica la morada.

Col rizada, col de Bruselas, clavo, comino, espárrago, espinaca, hierbabuena, jen-gibre, lechuga (verde oscura), maní, menta, naranja, nuez moscada, pescado, pi-mienta, melón (sandía), tomate, zanahoria.

Acciones para obtener antioxidantes más eficaces

• Compre frutas y hortalizas de intenso color.• Consuma diariamente al menos una fruta y hortaliza fresca o congelada.• Las ensaladas crudas prepárelas breve tiempo antes de consumir.• Los vegetales verdes que vaya a cocinar, preferiblemente al vapor

breves minutos.• Las frutas crudas, preferiblemente que en jugo.• Los jugos frescos, recién exprimidos.• En vez de refrescos industriales, haga refrescos de cítricos, guayaba, fruta

bomba, mango, uvas moradas de frutas frescas o congeladas.• Las frutas y vegetales frescos y congelados tienen más antioxidantes que

enlatadas, procesadas o cocinadas.• Coma sistemáticamente los siguientes alimentos:

- Ajo crudo machacado.- Cebolla morada y amarilla.- Col, coliflor, brócoli crudo, o ligeramente cocido. - Vegetales de hoja verde oscuro, preferiblemente crudos.

95

CÓMO ALIMENTAR AL BEBÉ

- Hortalizas frescas y congeladas. - Zanahoria, boniato y calabaza de color naranja intenso.- Toronja rosada, preferiblemente a la blanca.

Daños de los oxidantes

• Atacar el material genético de las células.• Causar mutaciones en las células que pueden producir cáncer.• Convertir las lipoproteínas de baja densidad en un tipo de colesterol malo.• Dañar los espermatozoides, promoviendo infertilidad y defectos congénitos.• Promover inflamación, artritis y asma.• Destruir células nerviosas, facilitando deterioro neurológico y el desarrollo

de enfermedades.• Interferir los procesos normales, elevando la presión arterial.• Destruir celulares oculares, facilitando la formación de catarata y degenera-

ción macular.

Todos estos daños pueden contrarrestarse mediante los antioxidantes que consu-mimos en los alimentos. Conociendo los alimentos, fuentes de antioxidante, nos será más fácil incorporarlos a nuestra dieta.

Principales fuentes de antioxidantes

Las fuentes alimentarias de Vitamina C, Vitamina E y Selenio se relacionan cuando se explican estos elementos nutricionales en Vitaminas y Minerales.

Fuentes de Betacaroteno

Es el pigmento anaranjado, ¡que no se destruye con la cocción!, que se ha demos-trado estar relacionado con la prevención del cáncer, los accidentes cerebro-vascu-lares, ataques cardíacos, que fortalece el sistema inmunitario y elimina los radicales de oxígeno libres.

Se encuentra en los vegetales de color naranja interno, y en las hojas verde oscuro. Mien-tras más intenso o más oscuro es el color naranja o verde, más rico en beta caroteno.

Fuentes de Glutation

Los tres alimentos que contienen mayor cantidad de glutation, son el aguacate, los espárragos y el melón (sandía).

96

Ileana Valmaña Montaves

Otros alimentos ricos en glutation son la toronja rosada, la naranja, las fresas y melocotones frescos, el quimbombó, la papa blanca, la calabaza, la coliflor, el to-mate crudo. Cantidades moderadas tienen las costillas de cerdo ¡¡¡magra!!! Y las de ternera.

Sólo las frutas y vegetales frescos y congelados, tienen glutation, ya que la cocción, el triturado y el molido, destruyen parte del glutation presente en el alimento. Las crucíferas dejan la mitad de los indoles en el agua de cocción.

Principales Fuentes de Indoles

La familia de las crucíferas: col, colinabo, rábano, coliflor, col de Bruselas y los berros.

Principales Fuentes de Licopeno

La fuente más común de licopeno está en el tomate, 3.1 en 100 gramos, que tanto cru-do como cocinado y enlatado se mantiene intacto, lo que no le pasa a la vitamina C que contiene, que se pierde cuando el tomate se cocina, se pica o se expone a la luz.

El melón es más rico en licopeno que el tomate 4.1 en 100 gramos. El licopeno es la sustancia que le da el color rojo.

Principales fuentes de Quercetina

Se encuentra en altas concentraciones en frutas y vegetales. La quercetina, no sólo actúa como antioxidante al absorber los radicales libres de oxígeno, e impidiendo la oxidación de las grasas, (peroxidación de los lípidos), evitando así el daño provoca-do por los radicales de oxígeno libres y el colesterol LBD oxidado.

La quercetina también tiene propiedades antiinflamatorias, antibacterianas, antimi-cóticas y antivirales, inhibe la liberación de histamina, lo que mitiga las respuestas alérgicas y es antitrombótica.

En la quercetina se cree que radica una de las principales razones del poder tera-péutico de la cebolla (morada, roja y amarilla, no la blanca).

También tiene quercetina el chayote, la calabaza, el brócoli y las uvas rojas, no las blancas.

Principales fuentes de Ubiquinol-10 (Coenzima Q10)

Elemento poco conocido, es uno de los mejores antioxidantes para ayudar a elimi-nar el colesterol malo o LDL. Se encuentra en los pescados grasos azules, sardinas, caballa, jurel, etc., y también en el maní, ajonjolí, pistacho, nueces, soya.

97

CÓMO ALIMENTAR AL BEBÉ

La lactancia materna o natural es la forma más adecuada y que mejor se adapta al recién nacido. La leche materna debe ser el alimento único al menos durante los 6 primeros meses de vida, incluso hay pediatras que la recomiendan hasta el año, complementada con alimentación suplementaria.

Esta leche, además de estar estéril, desempeña un importante papel protector fren-te a las infecciones, ya que numerosos anticuerpos o defensas pasan de la madre al niño, lo que hace que en los primeros meses de vida algunas de las enfermedades padecidas por la madre no le afecten al bebé.

La leche humana también desarrolla en el niño una flora intestinal responsable de crear una acidez local que evita la proliferación de gérmenes patógenos y la apari-ción de gastroenteritis.

Ilustración 13 - Cuando lacta ni jugo ni agua

Ix. LACTANCIA MATERNA O NATURAL

98

Ileana Valmaña Montaves

Ilustración 14 - La teta al bebé, leche de vaca para el ternero

Su composición es tan equilibrada a la naturaleza del bebé, que el lactante no ne-cesita que se le suministre adicionalmente ni agua, ni jugo de frutas, mientras la lactancia materna sea la exclusiva.

Aparte del beneficio nutricional, esta forma de lactancia tiene otro aspecto positivo: evita el efecto negativo del biberón en la salud buco dental.

Características de la leche materna

La leche de la mamá es una solución azucarada, salina y proteínica que contiene una emulsión de glóbulos grasos. Su composición varía, tanto antes del nacimiento como después del parto.

Durante el último trimestre del embarazo las glándulas mamarias segregan un líqui-do muy salino y rico en proteínas, y después del parto existen tres períodos:

• Los 12 primeros días se segrega el calostro, líquido amarillo muy rico en proteínas, vitaminas e inmunoglobulinas (sustancias que defienden al bebé de las enfermedades).

• Entre los 13 y 30 días se segrega una leche de transición con menos proteí-nas, más grasa y lactosa (el azúcar natural de la leche) que las contenidas en el calostro.

• Del segundo al octavo mes se segrega la leche definitiva, cuya composición responde perfectamente a las necesidades nutricionales del lactante.

El volumen de secreción en la primera fase es menor que en la de transición o ma-dura, y ello no implica que su cantidad sea insuficiente para el bebé. Por tanto, no debe mal interpretarse este fenómeno ni conducir a un injustificado destete.

La leche materna está adaptada a la fisiología del lactante y hace válido el criterio de "la leche materna para el niño y la leche de vaca para el ternero".

99

CÓMO ALIMENTAR AL BEBÉ

Una característica interesante es que coagula de forma fina en el estómago del bebé, diferente a la leche de vaca que tiene más proteína.

Al propio tiempo, a pesar de que la materna tiene menos proteína que la de vaca, ésta es mejor utilizada por el bebé por ser de calidad biológica superior.

Por otra parte, la proteína no digerida de la leche de vaca puede formar desechos duros en el intestino que causan estreñimiento.

La leche materna favorece el desarrollo de una flora intestinal equilibrada, mientras que la de vaca desequilibra esta flora, en especial en detrimento de las bacterias necesarias para la digestión de la lactosa.

Actualmente se han reconocido más de 200 compuestos en la leche humana, mu-chos de los cuales cumplen más de una función. Dentro de ellos, enzimas, péptidos reguladores y factores del crecimiento, hormonas, colesterol (que juega un papel importante como precursor para la síntesis de la mielina cerebral y de esteroides, así como para el desarrollo gastrointestinal), propiedades inmunológicas y ácidos grasos esenciales presentes sólo en la leche materna.

Ventajas Fisiológicas, Inmunológicas y Nutricionales

Las ventajas de las características intrínsecas de la leche materna se agrupan en tres grandes categorías: nutricionales, inmunológicas y fisiológicas.

Las ventajas fisiológicas de la leche materna se derivan de las enzimas, los poli-péptidos y las hormonas que contiene componentes que funcionan directamente o complementando la capacidad reducida, normal del sistema orgánico del bebé sano y que, dado la naturaleza de los mismos, no están presentes en las fórmulas infantiles industriales.

Por ejemplo, en la leche materna se han identificado al menos 70 enzimas: lipasa, proteasa, amilasa, lisozima, lactoferrina, peroxidasa, no presentes en las fórmulas de leche. Dentro de ellas, la lactasa intestinal es muy conveniente para hidrolizar la lactosa, la amilasa para contribuir a la digestión de los polisacáridos, la lipasa gás-trica para asegurar una adecuada absorción de las grasas.

Si bien como es lógico, las fórmulas infantiles carecen de Péptidos reguladores y Factores de Crecimiento epidérmico. Sin embargo, todas las leches de mamíferos contienen compuestos biológicamente activos. Existen resultados de investigación que permiten afirmar que los péptidos regulatorios en la leche materna contribuyen a la maduración, crecimiento y función intestinal del neonatal, y en general constitu-yen un efecto de estimulación para el desarrollo del tracto gastrointestinal.

100

Ileana Valmaña Montaves

Además, en la leche humana están presentes varias hormonas hipotálamo - hipofi-siarias y tiroideas que lógicamente no se encuentran en las fórmulas de leche, que constituyen efectivamente un elemento fundamental para el desarrollo.

Las características inmunológicas de la leche materna son amplias, no sólo las referidas a que los bebés alimentados por la mamá son menos susceptibles a enfer-medades infecciosas, particularmente las relacionadas con el sistema respiratorio y el gastrointestinal, incluso contra la otitis media.

Sino que los componentes de la leche materna, por ejemplo, la IgA proveniente del intestino de la mamá, es específica para una variedad de patógenos y otros antí-genos presentes en el medio ambiente. La lisozima, que se encuentra en grandes concentraciones y a lo largo de toda la lactancia, actúa junto con otros componentes de la leche materna para matar microbios patógenos.

Por otra parte, la lactoferrina presente en la leche materna durante toda la lactancia interactúa con otros factores para inhibir o matar bacterias, e incluso para evitar la replicación de los virus. Y dado que inhibe la multiplicación de las bacterias que ab-sorben el hierro con esta acción, impide que se limite o interfiera la disponibilidad de este tan importantísimo elemento nutricional para el desarrollo del bebé.

Desde el punto de vista nutricional, la leche de vaca, como se ve en la Tabla 8, tiene más proteína, calcio, sodio y fósforo. Es menos azucarada y contiene menos vitamina A, niacina, C, D y E, lo que permite afirmar que no es la adecuada a la fisiología del bebé y debe sufrir bastantes modificaciones a fin de responder a las necesidades nutricionales del lactante, lo que afecta su calidad bacteriológica y valor alimenticio.

La concentración moderada de proteínas y sales minerales de la leche materna precisa menos trabajo renal y produce menos desechos para eliminar. Su baja con-centración de sodio o sal es realmente un elemento favorable para evitar en el futuro la aparición de hipertensión arterial y problemas en los riñones.

Desde el punto de vista nutricional y digestivo, la leche materna va cambiando en su composición y se ajusta a las características fisiológicas del bebé, incluso varía en la misma mamada, ya que al principio es más rica en carbohidratos y al final en grasas, lo que regula la función digestiva del niño.

Además de mantener siempre sus características nutricionales, es más higiénica, al pasar directamente de la mamá al bebé, sin sufrir contaminación ni alteración en contacto con el aire.

Por todas estas ventajas de la lactancia materna, es que las fórmulas de leche infantil que se comercializan tratan de imitar las características de ésta, pero defi-nitivamente, aunque esté aprobado el consumo de las fórmulas por la autoridad de salud mundial, después de múltiples investigaciones sobre cuál debe ser su carac-

101

CÓMO ALIMENTAR AL BEBÉ

terística y componentes, ninguna logra alcanzar los valores de la leche materna, lo que la hace insustituible.

Es conveniente precisar que, sin embargo, la fórmula infantil es la única alternativa apropiada de alimentación para el bebé, que por prescripción del neonatólogo, no puede ser alimentado por el seno materno.

En conclusión, los bebés necesitan una dieta fácilmente digerible, que contenga elevada densidad energética, porque su capacidad gástrica es reducida y su tasa de crecimiento muy rápida, y dado que las proteínas y lípidos de la leche materna son de fácil digestión, hace que lo más recomendable para el bebé sano sea la alimentación exclusivamente con leche materna hasta los 6 meses de edad; y combinada a partir de los 6 meses, con los alimentos sólidos.

Factores que influyen en el éxito de la Lactancia Materna Exclusiva

• Atención y control al estado nutricional de la gestante.• Decisión de la mamá y la familia para la lactancia materna.• Pegar al bebé a la teta después del parto.• Lactancia Materna a Libre Demanda.• Apoyo familiar a la mamá.• Control sistemático del crecimiento y desarrollo del niño.• Alimentación adecuada de la gestante y la mamá que lacta.

Niños Prematuros

Este libro está dirigido al bebé sano, nacido a término, para el cual la característica dinámica y compleja de la leche materna hace que sea la mejor fuente de nutrición para ellos. No obstante, como cada día existen más investigaciones y datos que apoyan el uso de la leche materna en niños con bajo peso al nacer, y prematuros, no quiero dejar de mencionar que también la leche materna fortificada es recomendada para este tipo de bebés.

Compleja es la alimentación de prematuros, que debe ser seguida al pie de la letra, acorde a las orientaciones del pediatra… Se han desarrollado fórmulas comerciales diseñadas específicamente para la alimentación del prematuro, que difieren en su contenido de proteínas, sodio, calcio, fósforo, vitaminas, minerales y las mezclas lipídicas. Es el neonatólogo, el que con su conocimiento y experiencia determinará la leche a consumir por los niños prematuros y de bajo peso.

102

Ileana Valmaña Montaves

Tabla 8COMPARACIÓN ENTRE LOS COMPONENTES DE LA LEChE MATERNA y LA DE VACA (en 1 litro)

Unidad de medida

Materna Vaca

Calorías (cal) 690 550

Proteínas (g) 9 35

Grasas (g) 45 37

Lactosa (azúcar natural) (g) 68 49

Cenizas (g) 2 7

Minerales

Calcio (mg) 340 1170

Fósforo (mg) 140 920

Sodio (mEq) 7 22

Potasio (mEq) 13 35

hierro (mg) 5 5

Cloruro (mEq) 11 29

Vitaminas

A (UI) 1890 1025

B1 (µG) 160 440

B2 (µG) 360 1750

Niacina (mg) 1,5 0,9

B6 (µG) 100 640

Ácido fólico (µG) 52 55

C (mg) 43 11

D (UI) 22 14

E (UI) 2 0,4

K (µG) 15 60

103

CÓMO ALIMENTAR AL BEBÉ

Mejor relación afectiva madre-hijo

Te he hablado de las ventajas dietéticas y nutricionales de la leche materna. Ahora quiero relatarte la importancia de las ventajas de tipo afectivo.

La mamá que amamanta a su hijo le crea una relación más favorable para su de-sarrollo, ya que además de haberle dado la vida lo mantiene alimentándolo de su propio cuerpo.

Tu bebé en contacto contigo obtiene sus primeros placeres, porque además de satisfacerle las necesidades alimenticias primarias, este ambiente de dulzura e in-timidad constituye un estímulo para él, y no hay nada más tranquilizador para el lactante que la suave tibieza del pecho y la seguridad del abrazo materno.

¿Qué hacer para amamantar al bebé?

Aunque amamantar es tan ancestral como la existencia del hombre mismo, la expe-riencia de la vida alrededor de este hecho natural ha ido conformando una serie de aspectos que se han de tener en cuenta, con el objetivo de que esta actividad tan bella y a la vez necesaria se realice lo más adecuadamente y cumpla su cometido, así que... ¡Prepárate para la crianza!

Para que la lactancia sea exitosa, lo primero es sentirte motivada, convencida del gran beneficio que le das a tu hijo y a ti misma. Mientras más temprano inicies la lactancia, será más exitosa.

Preparación prenatal

En el período final del embarazo, empezarás a dar masajes en el pezón con los dedos, con el fin de moldearlo.

104

Ileana Valmaña Montaves

Las aplicaciones con glicerina o aceite mineral en la zona de la areola y su exposición al aire, te ayudarán a endurecer la piel y a evitar la formación posterior de grietas.

El uso de un ajustador, al que se le ha recortado en forma de cono la parte de la areola, puede servirte de ayuda.

Preparación del pecho

Dentro de las 12 horas siguientes en que aparece la leche en tus senos, descubrirás con agrado que tu hijo muestra un interés creciente en mamar. La succión por parte del bebé estimula el flujo de leche, lo que lógicamente es muy positivo para ti.

Ilustración 16 – Anatomía del seno

Ilustración 15 - Ejercicios para moldear el pezón

105

CÓMO ALIMENTAR AL BEBÉ

Si tu niño es prematuro, no te lo traerán enseguida para que lo amamantes. Sin embargo, el médico te aconsejará vaciar con regularidad el pecho a mano o con una pera de succión, a fin de evitar que la leche "se te vaya" y no puedas alimentarlo cuando sea dado de alta de la incubadora.

Prepárate con amor para la crianza, la disposición personal tiene mucho que ver con el éxito.

Y recuerda que aparte del hecho físico de alimentarlo, satisfarás sus necesidades emo-cionales que son tan importantes como el mismo alimento para su desarrollo adecuado.

Higiene de las mamas

Debes lavar especialmente el pezón y la areola con agua hervida, y usarás jabón sólo una vez (a la hora del baño) para evitar sequedad en los pezones.

El pezón debes cubrirlo con gasa o tela suave estéril que pondrás en el ajustador, lo que evita roces y garantiza tu higiene entre toma y toma.

Busca una posición cómoda

Mientras más descansada y libre de tensiones te encuentres, mayor cantidad de leche producirán tus glándulas mamarias. Busca una posición adecuada para ali-mentar a tu bebé.

El sillón o una butaca con brazos son ideales para dar el pecho, ya que puedes apoyar el brazo con el que cargas al bebé.

Si te sientes más cómoda poniendo una almohada para apoyar el brazo o un taburete para descansar los pies, hazlo. Mientras más acomodada y tranquila estés, mejor.

Con el brazo que apoyas sostén el cuerpo y la cabeza del bebé, en una posición casi vertical. Colocado en esta postura quizás no necesite eructar tantas veces como si estuviera acostado. No obstante, recuerda que eructar es natural, y si no lo hace espontáneamente, tú lo ayudarás.

Algunas madres prefieren alimentar al bebé acostadas. Sin embargo, aparte de que esta posición puede provocar una bronco - aspiración al bebé, cosa muy peligrosa, te puedes quedar dormida, sobre todo en las tomas de madrugada, y corres el ries-go de obstaculizar tú misma la respiración del niño con el brazo o el pecho, por lo que la mejor posición, y la que te recomiendo, es la de amamantarlo sentada.

106

Ileana Valmaña Montaves

horario para alimentar al bebé

El número de veces que se pondrá el bebé a mamar, depende los primeros días de las necesidades del niño. Lo mejor de la lactancia materna es tener una gran flexi-bilidad considerando esencialmente su deseo de alimentarse.

Al principio hay que huir de los horarios demasiado rígidos. Si el bebé llora, hace rato que no ha recibido la alimentación; y, por otro lado, no tiene nada anormal, hay que pensar que tiene hambre y entonces le darás de mamar nuevamente.

Las primeras dos semanas de vida la mayoría de los bebés, en lactancia materna, maman de ocho a doce tetadas en 24 horas.

Esta alimentación a libre demanda suele tender en el primer mes a un horario o ritmo regular que fija el propio bebé, aproximadamente cada 3 horas, que a su vez te permite tomarte el tiempo necesario para hacer otras labores o descansar.

En las primeras semanas puede llorar por hambre antes de las 3 horas de haber lactado, pues la leche humana por su composición se digiere con rapidez. Esto no quiere decir que la leche materna sea insuficiente para satisfacer al niño, y la mejor forma de verificarlo es cuando se produce el aumento de peso esperado, lo que se comprueba semanalmente durante las 4 - 5 primeras semanas de vida.

La alimentación a horario regulado, fundamentalmente para los bebés alimentados con fórmula, puede fijarse al principio cada 3 horas (durante las 24 horas serían 8 tomas diarias) o cada 4 horas (resultarían 6 tomas diarias). De acuerdo con la edad, esta cantidad de tomas disminuye en frecuencia a 7 ó 5, respectivamente, al elimi-nar la toma de madrugada.

La experiencia ha demostrado que ambas formas al inicio de la lactancia, tanto la regulada como la de libre demanda, son perfectamente posibles y adecuadas para el niño, aunque la libre demanda es la más aconsejable para los bebés que lactan del seno materno.

Medicamentos, tabaco, alcohol, drogas

Durante el período de embarazo y la lactancia debes estar especialmente atenta a que tu alimentación sea perfectamente equilibrada y desprovista de alimentos tóxi-cos que puedan pasar a la leche como el alcohol y el tabaco. En el caso de drogas y medicamentos, ingerirás sólo lo que tu médico te recete.

107

CÓMO ALIMENTAR AL BEBÉ

Ilustración 17 - No cigarro, ni alcohol

Ayuda al bebé a mamar bien

Al principio, a veces puede haber dificultad en lograr que el bebé tome la teta. Pide a la enfermera que te ayude. No obstante, realmente esto no es frecuente, el lactan-te tiene un reflejo instintivo para hurgar cuando su mejilla siente el calor del pecho materno, e inmediatamente busca el pezón con la boca.

Sostenlo de manera que pueda alcanzar el pezón, levanta el seno por abajo, para acercarlo a la boca del bebito.

Ayúdalo a introducir en su boca la areola que rodea al pezón, así se evita que se te agriete la teta.

Es muy importante la posición correcta de la boca del bebé no sólo en el pezón, sino sobre la areola. Esto estimula la secreción de leche, pues los senos lactíferos están debajo de la areola y a ésta va la leche producida por el tejido glandular a través de los conductos lactíferos.

Mientras la niña/o mama, oprímete el pecho para alejarla/o de la nariz, a fin de faci-litar que pueda respirar con comodidad.

Después de que haya terminado de mamar, y sólo después, ayúdale a abrir la boca, oprimiéndole las mejillas cerca de las comisuras de sus labios con el pulgar y el índice, a fin de retirar el pezón suavemente.

108

Ileana Valmaña Montaves

Ilustración 18 – Para no dañarte el pezón... ayúdalo

No retires el pezón con brusquedad, pues este movimiento puede producirte una lastimadura.

Si el bebé para de mamar, tócale suavemente la mejilla con los dedos, esto lo esti-mulará y pronto se acostumbrará a mamar de un modo regular hasta saciarse.

No le permitas conservar el pezón en la boca cuando haya terminado, pues puede morderlo y lastimarlo.

Si la primera vez que comienzas a dar el pecho sientes dolor, no te desanimes, es así al principio. Ya verás cómo pronto éste se endurecerá.

Al inicio, es tiempo suficiente poner al bebé de 2 a 5 minutos en cada pecho. Sigue la costumbre de dar un pecho primero y el otro después, y alternarlos en la próxima toma.

Habitualmente el bebé se demora unos 15 minutos en vaciar el pecho, debes pa-sarlo luego al otro y comenzar por este último cuando lo vayas a amamantar nue-vamente. Para que no te confundas, hazte un lacito en la tira del ajustador sobre la última teta que ofreciste, así te será fácil recordar y empezar con él la próxima toma. Aunque a medida que lactes, la diferente alteración de tus senos te indicará por dónde empezar.

Ponte un culero o paño estéril en el hombro, de modo que al terminar de darle el pecho incorpores al bebé y apoyes su carita en él; agárrale suavemente la cabecita con tu mano izquierda y dale palmaditas por la espalda con la derecha para que eructe (si eres zurda lo haces al revés); después debes dejarlo tranquilito en su cama, siempre de lado o boca abajo.

109

CÓMO ALIMENTAR AL BEBÉ

¿Por qué se provoca el eructo?

Cuando los niños maman o toman el alimento muy deprisa, tienden a tragar aire. El aire ingerido los incomoda y además ocupa en su pequeño estómago un espacio requerido para el alimento.

Después de haber mamado, el aire puede provocar que la leche vuelva a la boca o que el bebé se mantenga despierto, incómodo y malhumorado.

La burbuja de aire en el estómago también puede ocasionar que deje de mamar an-tes de tiempo. Si así ocurre o si ha terminado de mamar, ponlo bien sobre el hombro o sobre tus piernas, boca abajo. Y en esta posición golpeas suavemente la espalda hasta que expulse el gas y se provoque el eructo que oirás perfectamente.

¿Es necesaria el agua?

Los bebés alimentados con el pecho no requieren el agua adicional, debido a que la leche materna la contiene en una cantidad adecuada.

En caso de que haya mucho calor, el niño sude y sea conveniente ofrecerle agua, no se la des nunca en biberón, sino en tacita, lógicamente previamente esteriliza-da, pues puede acostumbrarse a la facilidad de succión con la tetera y rechace después la teta materna.

El bebé alimentado con cualesquiera de las leches que sustituyen a la del pecho materno, leches más ricas en sales minerales, sí necesita ingerir agua adicional, in-dependientemente de la temperatura del día, ya que de no consumir la suficiente se le puede sobrecargar el trabajo de sus riñones, inmaduros cuando es recién nacido.

En el caso del bebé sano, cuando lo estés alimentando con fórmulas de leche, para asegurarte de si necesita agua, lo más fácil es ofrecérsela. Siempre que él la desee, la beberá.

En caso de que el niño sude mucho, tenga vómitos o diarreas, se hace necesaria la toma adicional de agua, independientemente de que en esta situación el pediatra te aconsejará el tratamiento que has de seguir, en el cual las sales de rehidratación oral constituyen un factor muy importante.

Cuando el bebé se alimente no sólo con leche materna, sí debes ofrecerle agua entre toma y toma de alimentos.

110

Ileana Valmaña Montaves

Tu alimentación y la producción de leche

En el mundo entero existen muchos mitos en relación con determinados alimentos que supuestamente estimulan la producción de leche materna. La horchata de ajon-jolí, el maní, la malta, la guanábana, entre otros, son algunos de los más populares en nuestro país.

Todos los alimentos, en una dieta equilibrada y adecuada que incluya vegetales, frutas, carnes, pescado, leche y sus derivados, carbohidratos, granos, cereales, grasas y agua, son indispensables en tu alimentación.

Necesitas diariamente 1 litro más de líquidos y un 25% más de alimento sólido, o sea, de 85 - 475 calorías extra durante el embarazo y la lactancia. Un litro de leche te proporciona líquido, así como 550 calorías, que añadido a tu dieta ordinaria ba-lanceada de nutrientes te aportará tanto los sólidos como los líquidos necesarios para criar al bebé.

El médico que te atiende durante el embarazo y lleva el control del peso y los análisis re-queridos te aconsejará respecto a la dieta que debes seguir durante todo ese período.

Para consumir una dieta balanceada, además de la leche, come al menos diariamen-te 2 raciones de carne, pescado o vísceras; un huevo; 3 raciones de vegetales crudos y cocinados; 2 de viandas; 2 de granos; 2 de frutas naturales; 3 de cereales (incluye: arroz, maíz, avena, pan, pastas) y 3 de grasas (queso, aceite y mayonesa). Procura que los postres sean fundamentalmente de frutas y vegetales, y de leche y huevo.

Respecto al consumo de vitaminas y minerales, lo ideal es ingerirlos directamente a través de los alimentos. Te he expresado en qué alimentos se encuentran las vitami-nas y los minerales, pero recuerda algo muy sencillo: las frutas cítricas, tan variadas en Cuba (naranja, toronja, limón, mandarina) son ricas en vitamina C, al igual que la guayaba, la fruta bomba y la masa de coco; entre los vegetales: el pimiento, la col cruda, el tomate, el berro y la berza. El ácido fólico en los vegetales de hoja verde, el hierro en hígado y vísceras. El calcio en la leche, sardinas, jurel, col, y la vitamina D en alimentos de origen animal, leche, pescados grasos, yema de huevo, hígado, mantequilla. Los ácidos grasos en los aceites y alimentos ricos naturalmente en grasa, mías, ajonjolí, maní, carne, puerco.

Todos los componentes nutritivos de los alimentos son importantes en la alimenta-ción diaria de la embarazada, pero tienen alta prioridad el hierro, y el ácido fólico, para la oxigenación y prevenir la anemia; el calcio para los huesos y dientes y evitar-te el proceso de descalcificación; así como la vitamina D, que ayuda a la absorción del calcio; la vitamina C, con múltiples funciones, y dentro de ellas contribuir a la absorción del hierro y los ácidos grasos esenciales, cada uno de los cuales juega un papel diferente, y que a partir de ellos el organismo, fabrica otros elementos im-prescindibles para la salud.

111

CÓMO ALIMENTAR AL BEBÉ

Tabla 9RECOMENDACIONES SOBRE EL CONSUMO ADICIONAL PROMEDIO DE ENERGÍA y PROTEÍNA DURANTE EL EMBARAzO y LA LACTANCIA

Embarazo Adicional

Energía Proteína (g/día)

Actividad normal

1er. trimestre 85 ** 9 – 15 *

2do. trimestre 285 ** 9 – 15 *

3er. trimestre 475 ** 9 – 15 *

Lactancia ***

Primeros 6 meses 700 *** 15 *

Después de 6 meses 500 ** 10 *

*Porrota, C. y A, Suárez: Propuesta de recomendaciones de energía alimentaria para la población cubana. MINSAP-INHEM, La Habana 1986.Calculada como 12% de la energía para mujeres de actividad normal y de actividad reducida.**Hernández Triana, M. Requerimientos y Recomendaciones Nutricionales para el ser Humano. Ecmed. Ciudad Habana. 2005.***Manual de Capacitación MINSAP-INHEM. La Habana 2004.

La vitamina A la encuentras en los vegetales anaranjados y de hojas verdes: acelga, berro, berza, zanahoria, así como en el huevo, de modo que si no tienes anteceden-tes de problemas cardíacos, puedes comer en esta etapa un huevo diario, y si tu peso lo permite, mantequilla, aunque no en exceso.

El pan, los cereales y las pastas integrales aportan vitaminas del complejo B, tam-bién los granos, el maní y el ajonjolí, el hígado y las carnes.

En los productos lácteos encontrarás el calcio y el fósforo requeridos para la mi-neralización de los huesos y dientes del feto. En el hígado y las carnes rojas, los vegetales de hojas verdes y granos, el hierro que tanto se necesita. Los frijoles, los cereales integrales y las semillas (maní, ajonjolí, etc.) complementan tanto en pro-teínas como en hierro y vitaminas B.

En los vegetales de hojas verdes encuentras buena fuente de ácido fólico y vitami-nas C, A, E y K.

112

Ileana Valmaña Montaves

Pero no te diré más, te recomiendo que vuelvas a leer los Capítulos I al VIII que te dan una información general sobre los alimentos y la nutrición, y ten presente que el aumento de proteínas, vitaminas y minerales debe ser proporcionalmente mayor que el aumento de las necesidades energéticas.

Una mujer que lacta no debe ingerir mucha más comida, sino que debe cerciorarse de que lo que come es de excelente calidad nutritiva, de manera que no aumente dema-siado de peso, pero también debe vigilar que el incremento no sea muy pequeño.

Te estás alimentando para ti y tu bebé. Lo esencial no es comer mucho, sino comer diariamente variado y balanceadamente.

¿Por qué la leche materna?

Los cuidados en la alimentación del recién nacido son vitales para el desarrollo físico y mental del bebé, y cuando hablo de cuidados en la alimentación me refiero tanto al alimento en sí, como a la higiene en su manipulación.

Es importantísimo que conozcas que hasta los 3 meses de vida, la mucosa del intesti-no del bebito no alcanzará suficiente desarrollo y madurez para tolerar las proteínas y otras sustancias, que de ser administradas pueden provocar serios problemas.

Hasta los 5 ó 6 meses de vida tu niño no tendrá una salivación efectiva, los dien-tes no harán su aparición hasta los 6 ó 7 meses y hasta los 8 ó 9 no dominará los movimientos de la masticación. Sólo en este momento es capaz de atrapar con sus manos los alimentos y llevárselos a su boquita.

Además de estas razones, se ha demostrado fisiológicamente por la práctica duran-te milenios, que la leche materna es la única vía eficiente de alimentar al bebé en los primeros meses.

Así pues, puede afirmarse que la especie humana debe su supervivencia a la prác-tica de la lactancia materna.

113

CÓMO ALIMENTAR AL BEBÉ

Ilustración 19 – ¡¡Desde la Edad de Piedra!!

Sin embargo, es innegable que durante algunos años ésta fue vista con indiferencia debido a las extraordinarias campañas realizadas por las transnacionales producto-ras de leches de vaca sustitutas de la leche humana, a través de la publicidad en los medios de difusión prensa, radio y televisión, utilizando todos los elementos técni-cos psico-sociológicos y propagandísticos, con el objetivo de promover la lactancia artificial y con ello incrementar sus ganancias.

No obstante, las bondades de las fórmulas de leche artificiales, no la hacen mejor que la leche humana. En los últimos años se ha desarrollado un movimiento fuerte de rescate de la lactancia materna, que paradójicamente se ha iniciado en esos mismos países donde se originaron los sustitutos, debido a que los pediatras y nutricionistas demuestran y aconsejan la lactancia materna como la ideal, así como prolongar el tiempo de amamantar y no utilizar otras leches, al menos en los prime-ros 4 meses de vida.

Otro aspecto interesante que se ha demostrado es la reinducción de la lactancia, es decir, la reintroducción de la leche materna en niños que han dejado de mamar por diversas razones, y que es posible que la mamá empiece a lactar nuevamente, incluso después de haber estado 2 meses sin dar el pecho.

Que quede claro que solamente el pediatra y tu médico son los únicos técnicamente aptos para aconsejar la lactancia artificial, de acuerdo con tus condiciones de salud y las de tu bebé.

114

Ileana Valmaña Montaves

Otras ventajas de la lactancia materna

• Es más económica, más fácil y cómoda de dar.• Ayuda a una involución más rápida del útero y con ella a eliminar más rápi-

damente "la barriga".• El sabor poco dulce de la leche materna, que sólo contiene su lactosa na-

tural, no induce al lactante hacia una alimentación azucarada, futura fuente de obesidad.

• La mamá que lacta presenta con mucha menos frecuencia cáncer de mama.• La lactancia materna ayuda como anticonceptivo, ya que contribuye a inhibir

la ovulación y esto puede, en alguna manera, espaciar nuevos embarazos.• Presencia de anticuerpos, factores protectores y moduladores del creci-

miento en el calostro.• Variación natural de la composición nutricional de la leche materna, que

cambia durante las primeras semanas de lactancia, que ayudan al bebé en la transición de la alimentación intrauterina a la vía oral.

• Calidad excepcional de la proteína, carbohidratos y lípidos de fácil digestión.• Calidad de la grasa materna, con niveles óptimos de colesterol y de ácidos

grasos esenciales: linoleico, precursor del araquidónico, y el linolénico, re-querido para permitir un crecimiento y desarrollo normal del cerebro y den-tro de ellos exclusivamente presente, respecto a las fórmulas de leche que no lo contienen, los ácidos grasos EPA y DHA necesarios para el cerebro y la agudeza visual.

• Mejor absorción del hierro por el bebé y, por tanto, menos incidencia de anemia.• Mayor contenido de vitamina C en la leche humana.• Cantidades adecuadas de micronutrientes.• Presencia exclusiva en la leche materna de enzimas, péptidos regulatorios,

hormonas y componentes inmunológicos.• Los niños alimentados con leche materna padecen menos problemas respira-

torios, diarreicos y alérgicos que los lactados con fórmulas de leche de vaca.• La composición de la leche materna es tan equilibrada acorde a la naturale-

za del bebé, que el lactante no necesita que se le suministre adicionalmente agua, ni jugos de frutas.

• La lactancia materna evita el efecto negativo que tiene el biberón en la creación de hábitos alimentarios inadecuados, porque después de la "teta" empiezas a alimentarlo con la cucharita.

• En caso de falta de gas o combustible, desastres naturales, ciclones, inun-daciones, pérdida de fluido eléctrico, etc., los bebés que reciben leche ma-terna tienen una situación mucho más ventajosa para sobrevivir que los que dependen de leche artificial.

Estas razones y las ventajas nutricionales e higiénicas explicadas demuestran que bien vale la pena la lactancia materna... ¿No crees...?

115

CÓMO ALIMENTAR AL BEBÉ

Prepárate a dar el pecho

Antes

• Limpiar el pezón y la areola con agua hervida, la primera vez del día.• Buscar un lugar tranquilo y confortable. Sentarse donde pueda apoyar el brazo.• Poner un culero o paño estéril sobre tu hombro.

Durante

• Facilitar las primeras succiones del niño comprimiendo suavemente tu areola.• Empezar a dar el pecho con una teta diferente a la que empezaste en la

anterior lactancia.• Dar a mamar de las dos tetas.• No pasar a la segunda mama hasta haber vaciado por completo la primera.

No preocuparse si el bebé no puede tomar mucho de la segunda.• Dar a mamar no más de 15 minutos en un pecho y de 5 a 10 en el segundo.

Después

• Mantener al bebé verticalmente hasta que eructe. • Limpiar y cambiar al bebé.• Acostar al bebé de lado o boca abajo. • Protegerse los pezones después de dar el pecho con una gasa estéril.• Sujetar las mamas con un ajustador adaptado.• Señalizar la última mama utilizada, a fin de empezar con ésta en la próxima tetada.

116

Ileana Valmaña Montaves

¿Qué se entiende por lactancia artificial?

Cuando como resultado del estado de salud del bebé, o si es prematuro, o si la mamá no tiene leche, o si está enferma, y el médico prescribe al recién nacido otra leche no materna, se conoce como lactancia artificial.

Se denomina así porque la leche materna, que debe darse exclusivamente hasta los 6 meses, es sustituida por “fórmulas” de leches producidas por fabricantes, con diferentes componentes y formulaciones para diferentes objetivos, que adicionan, reducen, modifican o eliminan la proporción de determinados elementos nutriciona-les constitutivos naturales de la leche humana, pero siempre intentando asemejar su composición nutricional.

Hay fórmulas de leche “de inicio” para los bebés a término, hasta los 6 meses. Las fórmulas de leche de “continuación” son para ofrecer a partir de los 6 meses hasta el año y también se fabrican “fórmulas de leches enteras”, todas para niños sanos, pero que deben ser indicadas por el pediatra. Para bebés prematuros, intolerantes a determinado componente, o alérgicos, se han desarrollado fórmulas específicas.

Estas “fórmulas” de leche las producen los fabricantes teniendo en consideración las patologías más comunes relacionadas con la digestión y absorción de algunos nutrientes en particular. De ellas las más frecuentes son la intolerancia a la lactosa

x. LACTANCIA ARTIfICIAL

117

CÓMO ALIMENTAR AL BEBÉ

o azúcar de la leche y a las proteínas. Fórmulas de leche que deben cumplimentar, además, las necesidades nutricionales de los niños acorde a las recomendaciones emitidas por los Comités de Nutrición de diferentes Organismos Internacionales y por supuesto que la cantidad de posibles bebés consumidores justifique la produc-ción industrial.

Es a partir del siglo XX cuando aparecen las “fórmulas de leche” como sustituto o sucedáneo de la leche materna, pues hasta el siglo XIX, sólo la leche humana fue el alimento que garantizó la supervivencia de los bebés en el mundo.

Al hacer las formulaciones de leche artificial se tiene en consideración por el fabri-cante, en las indicaciones para su dilución, satisfacer los volúmenes de líquido, así como los requerimientos de proteína, grasa, carbohidratos y micronutrientes, respe-tando la característica del sistema gastrointestinal de los bebés y el umbral de carga renal de solutos permitida para los niños.

Pero lógicamente las fórmulas de leche, aunque se prescriben como sustituto de la leche materna, no pueden tener la característica de la leche humana de ser un líquido dinámico y no estable, pues la leche humana es un alimento funcional, con actividad directa de muchos de sus componentes, con la presencia de células vivas que la ase-mejan a un tejido vivo. Componentes y funcionalidad de los mismos que garantizan el impacto tan positivo en la salud de los bebés alimentados con leche materna.

Debo destacar como algo sobresaliente, que la mayoría de los componentes de la leche materna cumplen no sólo una, sino varias funciones. Así las proteínas, car-bohidratos y lípidos cumplen sus funciones nutricionales; pero además, funciones no nutricias, relacionadas con el metabolismo y protección contra infecciones. Y es por esto que la sustitución de la leche materna por la “fórmula” debe ser realizada “sólo” acorde con las indicaciones del pediatra, que lo hará en función de los che-queos semanales que hace al neonato sobre su crecimiento y desarrollo, aumento de peso y características clínicas que debe presentar de acuerdo a su peso al nacer y el desarrollo requerido para el intervalo de chequeo.

Tipos de leche que se comercializan

En Cuba, y en el mundo en general, se comercializan diferentes tipos de leche de vaca, de otros mamíferos, así como de soya, que se ofertan a los niños ya sea para consumo directo o para confeccionar postres y platos para la alimentación del bebé mayor de 6 meses. Las denominadas “fórmulas de leche” son las producidas para ser sustitutas de la leche materna en el primer año de vida y se prescriben en todas las partes del mundo por el médico, acorde a la edad o el requerimiento nutricional y fisiológico del bebé.

118

Ileana Valmaña Montaves

Estas leches no maternas se deben utilizar siempre y únicamente por indicación pe-diátrica. A manera de información haré una breve descripción de los tipos de leches que se ofertan en el mercado y cuáles y cuándo pueden ser consumidas por el bebé:

• Fórmula Infantil de leche entera de vaca, deshidratada, enriquecida.• De vaca, pasterizada, enriquecida.• De vaca, concentrada y enriquecida.• De vaca, evaporada y enriquecida.• De vaca, deshidratada, entera y desgrasada. • Yogur natural y saborizado. • De vaca condensada.• De chiva y otras.• Fórmulas de soya.• Fórmulas especiales.

Te explicaré las características nutricionales o alimenticias de estas diferentes leches.

Fórmula infantil de leche entera, deshidratada, enriquecida

Las fórmulas de leche deshidratada que en Cuba se comercializan, como sustitu-to de la leche materna, para ofrecer al bebé en lactancia artificial, son utilizadas para 2 etapas de crecimiento del bebé: la denominada de Inicio y la etapa de Con-tinuación. Las dos vienen en envases metálicos sellados al vacío y presentan en la etiqueta, aparte de la información nutricional, la proporción de agua y leche a diluir así como la cantidad de tomas que salen de esta dilución. Todas estas “fórmulas” enriquecidas con determinados componentes tratan de imitar la leche materna.

Como dije, estas “fórmulas” son producto de investigaciones y están desarrolladas por la industria, acorde con las autoridades nutricional-pediátricas mundiales, a fin de ser sustitutas de la leche materna. Hay producciones nacionales, pero hay mu-chos más productos realizados por transnacionales de alimentos infantiles que se han especializado en sucedáneos de la leche materna.

En Cuba se comercializa la fórmula UNO, para los primeros 6 meses de vida, enri-quecida con hierro, ácidos grasos y una mezcla de vitaminas y minerales; y la DOS, a ofrecer a partir de los 6 meses con DHA y mezcla de vitaminas y minerales. En ambas la composición de grasa, adición de lactosa, vitaminas A, D y minerales ha-cen que se parezca a la leche materna. Con estas modificaciones se disminuye la proporción de proteínas en cada gramo de leche deshidratada, a fin de aproximarse a la cantidad de proteína que tiene la leche humana.

El procedimiento para preparar la toma tiene siempre en consideración: la cantidad de agua y la medida o cantidad de leche en polvo, en función de la cantidad de to-mas o biberones que se preparan. Se diluye primero toda la leche en polvo medida,

119

CÓMO ALIMENTAR AL BEBÉ

en un poco de agua hervida, a fin de diluirla perfectamente y evitar que queden grumos. Una vez diluida se le adiciona el resto del agua, para la cantidad deseada. A estas fórmulas de leche no se añade azúcar, pues ya el fabricante la adicionó, y está por tanto en el valor nutricional y energético del producto.

Esta fórmula de leche de Inicio puede sustituir la leche materna cuando no es posi-ble amamantar al bebé durante los primeros 6 meses de vida y, a partir de este tiem-po, se sustituye por la de Continuación o la leche de vaca pasterizada concentrada que en Cuba se produce para los niños menores de 1 año, que viene en envases de cartón producida con la tecnología UHT (Ultra Alta Temperatura).

Algunos bebés, al consumir esta “fórmula de leche”, presentan estreñimiento o có-licos, que pueden estar relacionados con la forma de diluirla cuando no se hace adecuadamente, o se ha adicionado más de la medida, por lo que hay que tener mucho cuidado al prepararla, y seguir cuidadosamente la instrucción de dilu-ción expuesta por el fabricante en la etiqueta o la que prescriba el pediatra.

En general, la caca del bebé alimentado con leche materna es más pastosa que la de los bebés que se toman la fórmula, cuya caca es más sólida y amarilla, y las deposiciones no son tan frecuentes. Los bebés que se alimentan con fórmulas de leche, durante las primeras semanas sus deposiciones pueden variar de 1 a 4 veces al día y posteriormente de 1 a 2 veces.

Leche de vaca pasterizada enriquecida

La leche de vaca que muchos acostumbran llamar fresca, es realmente una leche pasterizada en la industria, proceso que garantiza determinada calidad microbioló-gica, que tiene la característica que se consume directamente, es decir, sin diluir.

La pasterización a la leche se efectúa en la fábrica, cuando se somete a un proceso de cocción rápida a una temperatura de 36º, en la cual se destruye una parte de la flora que contiene y por ello su tiempo de conservación en el envase adecuado cerrado, es de 1-7 días mantenida en frío, sin contacto con el aire.

Los productores industriales le estandarizan la cantidad de proteínas y grasa, y la enriquecen fundamentalmente con calcio y determinada cantidad de vitaminas: D y A. Los niveles de grasa varían desde la denominada leche entera (whole), a desgrasada (fat free/skim), y dentro de estos extremos 2.5%, 3% y otros, lo que se resalta en el envase, incluido colores diferentes según la proporción de grasa.

La leche pasterizada para el bebé mayor de 6 meses debe ser únicamente la leche entera, es decir, con un nivel de grasa mayor o igual a 3%.

120

Ileana Valmaña Montaves

La verdadera leche de vaca, “fresca”, la que no ha pasado por el proceso industrial, típica de zonas rurales, no tiene como es lógico estandarizada ni homogenizada la cantidad de grasa y proteínas, y requiere para su consumo ser hervida a 100º du-rante un minuto a partir de que empieza a “elevarse”, en que se baja el fuego y se mide el tiempo revolviendo continuamente con una cuchara de acero inoxidable. El hervir la leche de esta forma garantiza la eliminación de gérmenes, homogeniza en cierto grado la grasa e incrementa su conservación. Una vez hervida, dejar refres-car tapada antes de llevar al frío.

Si la leche se hierve en exceso, pierde en gran cuantía sus valores alimenticios, pues si bien es cierto que elimina los factores microbianos, elimina/degrada también vitaminas, enzimas y hormonas.

La leche de vaca realmente fresca es la ordeñada de la vaca sin ningún proceso indus-trial. No debe darse nunca al bebé menor de 6 meses… Mayor de este tiempo debe to-marla entera, hervida durante 10 minutos, revolviendo una vez que empiece a “subir”.

Leche de vaca concentrada enriquecida

La leche de vaca que se comercializa en Cuba para los niños menores de 7 años es una leche concentrada, que debe ser diluida en la cantidad de agua indicada en el envase y por tanto no se oferta al bebé tal como viene en el envase, sino diluida en la proporción que indica la etiqueta o la que el pediatra aconseje en los primeros tiempos de nacido. Están estandarizados sus componentes nutricionales para dos etapas de crecimiento: 0 - 1, el bebé recién nacido al año; y para los niños de 1 - 7 años.

Para la etapa 0-1 su composición una vez diluida es: Grasa 3.0 g., Proteína 3.0 g., Carbohidratos 5.0 g. y la Energía a 59.5 Kcal. Se distribuye en envase de cartón multicapa y se procesa con la tecnología UHT, debiendo ser el consumo para los menores de 6 meses prescrito por el pediatra.

Para la etapa de 1 a 7 años, la composición es: Grasa 2.5 g., Proteína 3.1 g., Carbohi-dratos 5.0 g. y la Energía a 55 Kcal. Se presenta en diferentes tipos de envases y con-centraciones, por lo que es muy importante leer y seguir la dilución que se propone.

Esta leche concentrada, al prepararla es importante diluir bien la nata o grasa que habitualmente se forma en la parte superior. No la deseches, pues disminuirás considerablemente su valor nutritivo.

La leche de vaca que llega a la industria se somete a un proceso de cocción a una alta temperatura, 140º C, con un corto tiempo de residencia 4 segundos, con la técnica que se denomina UHT, en que se evapora agua y se concentra la leche. En este pro-ceso se destruyen microorganismos y se envasa asépticamente, y por ello, su tiempo de conservación es de 6 meses sin refrigeración y, por supuesto, sin abrir.

121

CÓMO ALIMENTAR AL BEBÉ

Es conveniente preparar el total de esta leche, una vez abierto el envase, la cual debe diluirse en la proporción indicada con agua hervida durante 10 minutos, pre-viamente, y preparar los biberones acorde a la cantidad de cada toma.

Los envases en que se oferta esta leche tienen diferente volumen o cantidad de pro-ducto y por ello cambia la cantidad de agua a adicionar y por supuesto la cantidad de leche final. Es aconsejable preparar la totalidad de leche del envase en los pomos o tazas acorde al consumo de cada “tetada” del bebé y aplicar la Esterilización Simple.

La preparación y esterilización pomo a pomo no es recomendable para esta leche concentrada. Lo más conveniente es diluirla toda con agua hervida, una vez abier-to el envase, a fin de garantizar los nutrientes en la cantidad requerida y a su vez evitar la contaminación microbiológica de la leche que quedaría en el envase, si no se prepara toda de inicio. Por lo tanto, una vez diluida con el agua hervida, se deben preparar los biberones con la cantidad de cada toma y aplicar el proceso de esterilización simple.

Leche de vaca evaporada enriquecida

Es leche de vaca que ha sido sometida en la industria a un proceso de homogenei-zación de sus glóbulos de grasa, enriquecida por la adición de vitamina D, evapo-ración de agua y esterilización. Ha reducido su volumen líquido, se ha concentrado y por eso es más espesa y tiene más sólidos. Se envasa en latas. Por ejemplo, 1 onza de leche evaporada tiene el doble de calorías que 1 onza de leche fresca, y por ello debes diluirla con agua para reconstituirla al litro. Su composición nutricional y forma de dilución viene indicada en la etiqueta.

La leche evaporada es realmente una leche concentrada, está indicada en el caso de aquellos niños con trastornos digestivos o alérgicos y puede utilizarse CASUÍS-TICAMENTE, pero siempre y únicamente bajo prescripción pediátrica, pues inclu-so el envase en latas no es recomendable para niños menores del año.

Leche de vaca deshidratada o en polvo

La conservación de la leche en forma de polvo a la que se le ha eliminado el agua aproximadamente en un 98%, es un proceso antiquísimo, que con el desarrollo científico del hombre se ha ido introduciendo en la industria con las más diversas tecnologías, las cuales siempre tratan de que el polvo de la leche obtenida imite las características de la leche fresca una vez que se disuelve en agua hervida.

122

Ileana Valmaña Montaves

En Cuba se comercializan dos tipos de leche en polvo, ambas envasadas en bolsas de papel metálicas y en polietileno: la descremada, que no contiene grasa, y por tanto no es recomendable su uso para el bebé. Es la leche que consumen los diabéticos.

Y la leche deshidratada entera, es decir, que contiene grasa, que es indicada por el pediatra a partir de los 6 meses, cuando por motivo de ciclones hay afectación de corriente eléctrica, pues se prepara sólo la toma y por tanto se garantiza la calidad microbiológica de la misma teniendo en consideración las medidas higiénicas para la preparación, pero no se debe utilizar como sustituto de leche materna, sino para la elaboración de dulces y postres.

En la etiqueta viene explicada la proporción de leche y agua, para la dilución de las mismas. El procedimiento general para diluir, tanto la desgrasada como la entera, es disolver la medida de leche en un poco de agua hervida tibia, revolviendo a fin de garantizar su dilución. Una vez que no haya grumos, agregar el resto del agua.

El procedimiento para prepararla debe tener siempre en consideración: la cantidad de agua y la medida o cantidad de leche en polvo, que para un vaso de 8 onzas tiene que utilizar 3 cucharadas de leche.

Yogur

El yogur en Cuba se elabora de leche de vaca, de leche y soya y de búfala. Este último por su alto contenido de grasa no es recomendable como sustituto de la leche materna para el bebé menor de un año. El yogur de vaca natural es el más comer-cializado en toda la red nacional del comercio y es el adecuado para el niño mayor de 6 meses, aunque a veces es prescrito antes por el pediatra.

El yogur se considera un producto lácteo acidófilo, pues se le ha modificado el nivel natural de acidez de la leche a través de la adición de fermentos lácteos naturales: el lactobacilo bulgárico y el estreptococo termófilo, y a veces con el bífidus.

Su valor calórico y proteínico es similar al de la leche de vaca. Sin embargo, su contenido de lactosa, es decir, del azúcar natural de la leche, es más bajo. Esta lactosa tiene la propiedad de autodigerirse, de ahí que el uso del yogur esté muy extendido en el control de diarreas por intolerancia a la lactosa y a la proteína de la leche, ya que algunos bebés presentan trastornos en la mucosa del intestino y por tanto tienen disminuida su capacidad para digerir la lactosa. Otros bebés presentan deficiencia enzimática, cuya acción quizás puedan suplir los microorganismos utili-zados en la producción del yogur.

123

CÓMO ALIMENTAR AL BEBÉ

El contenido de los demás componentes del yogur respecto a la leche de vaca es similar. El yogur natural puede sustituir a la leche de vaca y se puede administrar a partir de los 6 meses, aunque a veces, por prescripción del médico y bajo la su-pervisión de éste, en bebés con posibles alergias o cuadros diarreicos se introduce más tempranamente.

En el caso del yogur de sabores, el contenido de proteínas es menor y el valor caló-rico mayor por la adición de azúcar; por esto y por los colorantes y saborizantes que contiene, no debe utilizarse como para el lactante, sino después del año.

El yogur necesita conservarse en frío y después de 3 días de fabricado no debe ser consumido por el bebé. No obstante, siempre debes probarlo previamente, pues si ha habido algún problema en la cadena de frío en la comercialización del producto, se puede haber afectado su durabilidad.

Leche condensada

La leche condensada se produce industrialmente a través de un proceso de eva-poración del agua y la consiguiente concentración, pero a diferencia de la leche evaporada, a ésta se le incorpora azúcar refino y lactosa. La leche condensada en términos generales se diluye: 1 parte de leche por 2 partes de agua. La composición nutricional de energía, proteínas, carbohidratos y grasa se indica en la etiqueta, pero en términos generales no satisface los requerimientos nutricionales del bebé. Además, esta leche es rica en carbohidratos. Por lo expuesto, es que la leche con-densada no se utiliza como sustituta de la leche materna.

Es un producto a utilizar en la confección de dulces y postres, cuando a partir de los 6 meses el bebé complementa la leche con alimentos sólidos, pero definitivamente la leche condensada no es sustituta de la leche materna.

A veces algunos pediatras la recomiendan para el control de los vómitos.

Leche de chiva y otras

En Cuba existe la posibilidad de utilizar leche de otros mamíferos como la de chiva, búfala, burra y yegua. De todas ellas la de chiva es la más adecuada y fácil de ob-tener y, por tanto, la de mayor difusión entre la población.

Ésta difiere aún más de la leche materna que la de vaca, ya que tiene más proteí-nas, grasas y sales minerales, pero tiene menos lactosa. Su consumo y formulación como sustituta de la leche materna debe estar determinado única y exclusivamen-te por el neonatólogo o el alergista.

124

Ileana Valmaña Montaves

En el momento de preparar en el biberón la fórmula de leche que el niño tomará, debes garantizar el proceso de esterilización que te asegure la calidad microbiológi-ca del alimento, ya que no sólo es importante la calidad intrínseca del mismo, sino garantizar una alimentación higiénica al bebé que lacta artificialmente.

fórmulas de Soya

A partir de la década de los 60 se desarrollan fórmulas con proteína de soya, sin lactosa, para bebés intolerantes a la proteína de la leche de vaca y a la lactosa.

Se han desarrollado al presente fórmulas de soya, sustitutas de la leche materna que se ofertan al bebé, sólo bajo prescripción del pediatra, que se caracterizan por que uti-lizan como carbohidratos a la sacarosa e hidrolizados de almidón y/o maíz. Se añade metionina para compensar la baja concentración de este aminoácido en la proteína de soya, así como carnitina, para ayudar a la oxidación de la grasa corporal.

Se enriquece con vitaminas y minerales, en cantidades más elevadas que las fór-mulas de leche, para compensar el posible antagonismo en la absorción mineral, por el fitato presente en la proteína de soya.

Aunque la mayoría de los bebés que presentan alergia a la proteína de la leche de vaca, responden bien cuando son alimentados con fórmulas de soya, la leche de soya también puede resultar alérgica para estos niños.

fórmulas especiales

Diferentes fórmulas especiales se desarrollan a partir de patologías presentadas en el bebé, relacionadas con la digestión o absorción de algún componente natural de la leche de vaca. La más frecuente relativa a la lactosa (libres de lactosa o de lactosa reducida) y a la proteína de la leche. Es responsabilidad del pediatra deter-minar, acorde al análisis, el tipo de fórmula de leche o sustituto de leche que el bebé paciente necesita, teniendo en cuenta que a mayor grado de modificación, mayor costo del producto industrial y por tanto menor disponibilidad comercial.

¿Se añade azúcar?

Al preparar la toma de leche que va a tomar el bebé en las primeras semanas, si es con leche de de vaca concentrada, hay que diluirla de acuerdo con la indicación del médico, con el objetivo de disminuir la concentración de sales, a fin de que sea similar a la de la leche materna y evitar afectar los riñones.

125

CÓMO ALIMENTAR AL BEBÉ

Esta dilución la orienta el pediatra sólo los primeros días o semana de nacido. Esta leche, al ser más aguada, obviamente disminuye su porciento de lactosa o azúcar, por lo que el médico prescribe añadir 1 cucharada de azúcar por litro de toma prepa-rada, sólo mientras diluyas la leche más de lo que se recomienda en el envase.

Esta azúcar tienes que adicionarla al agua, previa a ponerla a hervir (10 minu-tos), para que de esta forma el azúcar se esterilice. ¡No te olvides...!

La cantidad de azúcar no se adiciona en la medida en que la leche se ofrezca na-tural, es decir, diluida sólo al litro, en cuyo caso no es recomendable agregar azúcar pues ya la tiene incorporada el fabricante.

Medidas generales en la preparación de la “fórmula” de leche

• Lavar con jabón las manos y secarlas, previa a la preparación de la toma.• Utilizar siempre los mismos utensilios.• Si va a preparar la leche envasada en cajas o en bolsas, lave con jabón y

enjuague con agua hervida el área por donde se va abrir.• Hervir el agua previamente durante 10 minutos. Refrescar tapada en el mis-

mo envase que se hirvió. Utilizarla tibia cuando vaya a diluir la leche en polvo.

• Diluir la leche en polvo en un poco de agua hervida. Cuando esté diluida, agregar el resto del agua hervida medida, revolviendo.

• Seleccionar y preparar los envases y tapas en los que va a verter la toma.• Decidir previamente si va utilizar el método de Esterilización Simple, Termi-

nal o Pomo a Pomo.• Verter la toma en el envase de consumo directo del bebé. Tapar. • Esterilizar, refrescar y refrigerar las tomas.

126

Ileana Valmaña Montaves

Esterilización de los biberones

Cuando la lactancia materna es imposible por causas plenamente justificadas, se re-quiere el uso de pomos o vasitos, y con ello realizar una serie de pasos, a fin de garan-tizar la higiene y esterilización que necesita el bebé en el proceso de su alimentación.

Existen dos métodos para preparar y esterilizar los biberones para la leche de un día com-pleto (8 biberones como máximo): la esterilización simple y la esterilización terminal.

¿Qué materiales se requieren para la preparación de las tomas o fórmula de leche de un día completo?

Una cazuela con tapa; de 6 a 8 biberones (pomos plásticos o de cristal) con sus correspondientes tapas, tapitas y chupetes o teteras; el hisopo o cepillo de pomos; una cuchara; un pomo con tapa perforada para almacenar los chupetes; un jarro y

xI. LA ESTERILIzACIÓN y PREPARACIÓN DE BIBERONES

127

CÓMO ALIMENTAR AL BEBÉ

un paño limpio y esterilizado. Para preparar los biberones con la fórmula de leche pasterizada, que viene en bolsa plástica o en cajita, se necesita una tijera o cuchillo de cocina; si es evaporada, se necesita además una caja de leche vacía y a veces un abrelatas.

Las “fórmulas de leche” producidas industrialmente específicamente para el bebé, que expliqué en el Capítulo Lactancia Artificial, denominadas de Inicio y Continua-ción, vienen en envases metálicos, sellados al vacío, que tienen una tapa para utili-zar después de abiertos, ya que se utiliza reiteradamente y el fabricante proporciona esta tapa para garantizar la calidad microbiológica del producto.

La leche pasterizada concentrada viene en bolsas o en cajas, para lo cual tienes dos alternativas: o preparas las tomas de un día y dejas en el envase el resto de la leche para preparar al día siguiente, o la preparas toda de inicio, que es la alternati-va que te recomiendo, si viene en bolsas.

Todo el material necesario para la esterilización y preparación de la fórmula se re-úne bien fregado con agua y jabón, enjuagado y escurrido.

Esterilización simple

Colocas los pomos boca abajo o acostados con agua dentro, en la cazuela, así como la cuchara, las tapas, tapitas, el abridor de latas si es necesario, y el pomo con la tapa perforada con las teteras. Echas agua en la cazuela de manera que cu-bra los pomos y las tapas, y la pones a hervir durante 10 minutos a fuego alto. Este tiempo lo cuentas por el reloj a partir de que comience a hervir, luego apagas.

No destapes la cazuela y deja que se enfríe naturalmente. Ya están listos los mate-riales para preparar la fórmula, bien sea con “fórmula de leche” de inicio, o pasteri-zada. Colocas las tapas y tapitas en el revés de la tapa de la cazuela que acabas de utilizar, que por tanto es un lugar estéril.

El agua (medida previamente) para mezclar con la leche la hierves separadamente durante 10 minutos contados a partir de que empieza a hervir, y adicionas 2 onzas más de la requerida, que es la cantidad que se evaporará al hervir.

Cuando se requiera, esterilizas dos o tres pomos de más, uno para el agua, otro para el jugo y otro para la compota de frutas.

La tetera esterilizada siempre la coges por el borde, no por donde el bebé toma.

128

Ileana Valmaña Montaves

Ilustración 20 – La tetera siempre por el borde

El procedimiento, paso a paso, para la preparación de la leche con Fórmula de Inicio según el método de esterilización simple, es el siguiente:

• Mides la cantidad total de agua hervida. • Mides la cantidad de Leche en Polvo de Inicio que has de utilizar, la que

viertes en un jarro que has esterilizado previamente. • Le adicionas a la leche un poco del agua hervida sin azúcar, a fin de diluirla

bien hasta que no tenga ni un solo grumito. • Añades el resto del agua hervida, revuelves y está lista la leche para verter

en los biberones.• Sacar de la cazuela y escurrir los pomos colocándolos boca abajo sobre un

paño estéril (hervido y al sol).• Viertes la leche preparada, en los biberones esterilizados, acorde con la

cantidad que corresponde según el tiempo de nacido del bebé. • Tapas con la tetera estéril que colocas boca abajo en el biberón, pones la

tapita y la tapa y cierras herméticamente. • Colocas los biberones preparados en el refrigerador.

129

CÓMO ALIMENTAR AL BEBÉ

Ilustración 21 – Esterilización Simple

130

Ileana Valmaña Montaves

Para la preparación de la leche a partir de leche pasterizada concentrada, los pasos son los siguientes:

• Hierves el agua 10 minutos.• Lavas con agua y jabón y enjuagas con agua hervida el envase de leche,

antes de abrirlo.• Viertes la leche en un jarro escurrido en el que hayas hervido agua o enjua-

gado con agua hervida.• Adicionas el agua hervida medida. Revuelves.• Viertes la leche diluida en los biberones estériles, escurridos, acorde con la

cantidad de cada toma y pones la tetera boca abajo sobre el biberón.• Tapas cada biberón con tapa y tapita, y cierras herméticamente.• Colocas los pomos en el refrigerador.

En la preparación de la toma de leche, con leche que viene en cajitas, las medidas de higiene son las mismas. Es decir, lavar con agua y jabón el envase, y enjuagarlo con agua hervida antes de abrirlo.

La dilución se realiza acorde con la indicación de la etiqueta, pues se comercializan diferentes cantidades o volúmenes de leche concentrada. En unas es para diluir en igual cantidad de agua que de leche, en otras es dos de agua por una de leche, y en otras es tres de agua por una de leche. Lo que dará diferentes cantidades de leche.

En el caso de que uses leche pasterizada o evaporada más diluida de lo establecido en el envase, lo cual prescribe el pediatra en las primeras semanas de nacido, y si él te indicara azúcar, la adicionas al agua antes de hervirla. Luego utilizas esta agua hervida con el azúcar (10 minutos) en la preparación de la leche.

Esterilización terminal

Este método no se utiliza para preparar el jugo o la compota, únicamente para la fórmula de leche y las comiditas.

131

CÓMO ALIMENTAR AL BEBÉ

Ilustración 22 – Esterilización Terminal

Se llama Esterilización Terminal porque, después de preparada la fórmula, la viertes en los biberones que están sólo fregados y escurridos, y la esterilización es el proceso terminal.

132

Ileana Valmaña Montaves

Para garantizar que los pomos estén escurridos, antes de adicionar la fórmula debes colocarlos boca abajo sobre un paño estéril después de fregados. ¡Ojo! Deben estar bien escurridos, pues si no alterarás la composición de la fórmula.

Ilustración 23 – Lavar, enjuagar y escurrir

Ya preparada, la viertes en cada pomo según la cantidad que tomará el bebé, pones la tetera boca abajo en el biberón, la tapita y lo tapas con el cuidado de no cerrar herméticamente, para permitir que el aire de la evaporación pueda escapar durante la esterilización.

Ésta se realizará en un jarro grande o en una cazuela con los pomos ya llenos con la fórmula de leche, puestos en posición normal.

Después de colocados en el recipiente, le añades agua, más o menos a la altura de la mitad de los pomos y lo mantienes hirviendo durante 25 minutos, contados por el reloj cuando empieza a hervir el agua.

En este procedimiento no tienes que hervir previamente los pomos, ni teteras, ni tapas, ni tapitas, pero sí deben estar bien lavados con agua, jabón o detergente con el hisopo para garantizar que no haya residuos de leche, así como bien enjuagados y escurridos.

Es importante que después de la esterilización dejes los pomos refrescar a tempe-ratura ambiente en la propia cazuela en que los has esterilizado, entre 1 y 2 horas, ya que es la garantía de que no se formen coágulos en las teteras que impidan o dificulten la salida de la leche.

Una vez frescos los biberones, llenos y esterilizados, cierras herméticamente las tapas y los colocas en el refrigerador.

133

CÓMO ALIMENTAR AL BEBÉ

¿Esterilización simple o terminal?

Cualquiera de los dos métodos es adecuado. El de esterilización terminal tiene la ventaja de que si en el llenado de los pomos hay un error higiénico de manipulación, los gérmenes son eliminados en el proceso de esterilización.

Este método es simple y seguro desde el punto de vista bacteriológico, pero tiene la desventaja de que se pueden formar coágulos en las teteras que eliminarás si sigues las instrucciones, es decir, no tapar herméticamente los pomos en un inicio y dejarlos que se refresquen a temperatura ambiente después.

La esterilización terminal tiene otra desventaja: que la exposición prolongada a altas temperaturas produce, como conoces, la pérdida en la calidad de las proteínas y de los nutrientes, por tanto, no es muy recomendable utilizarla para los bebés que toman fórmulas de leche evaporada.

La esterilización individual o pomo a pomo

La esterilización individual se realiza pomo a pomo como su nombre lo indica.

Este método es aconsejable para el biberón de agua y también si la toma la prepa-ras con la “fórmula de leche” en polvo de Inicio.

Al biberón fregado y enjuagado adicionas 2 onzas más de agua de la que requiere la fórmula, le colocas la tetera boca abajo, la tapita y la tapa, y sin cerrarlo herméti-camente lo pones a hervir durante 10 minutos a fuego alto, contados a partir de que rompa el hervor.

Lo dejas enfriar en la cazuela a temperatura ambiente durante 20 minutos aproxi-madamente antes de ponerlo en el refrigerador, sólo con el agua.

En el momento de la toma es que le adicionas la leche estéril adecuada, se cierra el pomo, se agita bien y está listo para dar la fórmula al niño. Si agitas la fórmula con una cuchara de mango largo, recuerda que ésta debe estar hervida o enjuagada con agua hervida, durante los primeros 4 meses de vida del bebé.

¡¡Cerciórate siempre de que la cantidad de agua esterilizada en el pomo es la co-rrecta antes de agregar la leche!!

134

Ileana Valmaña Montaves

Ilustración 24 – Cerciórate siempre de la cantidad adecuada

La pérdida de esterilidad de un producto envasado

La higiene es fundamental siempre en la alimentación del bebé de 0 – 2 años… Pero en el bebé menor de 6 meses… ¡¡¡es más importante que el propio alimento!!! Te asombrarás, pero es así… pues a un bebé de esa edad puede provocársele la muerte muy fácilmente con un alimento contaminado biológicamente.

Por ello voy a reiterar acciones a tener en cuenta en la preparación de alimentos en-vasados que vienen estériles, pero que pierden la esterilidad tan pronto se abren. Alimentos ricos en nutrientes, y por tanto caldo de cultivo ideal para vectores, gér-menes y microbios.

La leche en lata o en el envase de cartón en que la compras, está estéril, pero si la abres, pierde esta condición, por tanto, puedes utilizar la leche directamente de la lata o la cajita, con el método de Esterilización Simple, sólo una vez inmediatamen-te después de abrirla.

Cuando vayas a utilizar el resto de la leche, que has dejado en el refrigerador, en el envase cerrado, pero no hermético, tienes que proceder con el método de Esterilización Terminal, es decir, esterilizar la toma de leche después de preparada en el biberón.

Ten siempre presente que no debes guardar la lata con producto en el refrigerador después de abierta, pues este envase no es propio para conservar la leche, ni siquiera en frío. Esto es válido para cualquier alimento en conserva enlatado, por ejemplo, compotas, jugos, etcétera.

Los envases que sí puedes utilizar para conservar el resto del producto en frío son las cajitas de cartón que tienen un envase aséptico (UHT), que significa a Ultra Alta Temperatura, y los envases de compotas de fruta de cristal a utilizar el mismo día.

135

CÓMO ALIMENTAR AL BEBÉ

Pero siempre tienes que aplicar la Esterilización Terminal cuando prepares las próxi-mas tomas con leche que has tenido en un envase abierto en el refrigerador, aun-que lo hayas cerrado.

¿Cuándo dejar de esterilizar los pomos y la leche?

La fórmula, es decir, la mezcla de leche y agua, o la leche pura, o el agua, debes esterilizarla siempre, por uno de los métodos explicados, puesto que por la cantidad de nutrientes que poseen, constituyen una fuente potencial de gérmenes.

Ilustración 25 – Hervir el agua

Es imprescindible esterilizar la fórmula de leche, y también los pomos y accesorios con que la preparas, ya que los microbios se multiplican de manera muy fácil, pues constituye un medio idóneo para que se desarrollen los microorganismos por la cantidad de nutrientes que contiene, y más de un “vector goloso” como moscas, mosquitos, guasusas, mariposas, etc., caigan en su interior.

El agua de tomar que ofreces al bebé también debes hervirla, porque existe la posi-bilidad de contaminación en las tuberías y los depósitos.

Esto no quiere decir que tienes que hervir todo lo que el bebé de más de 4 meses toque o se lleve a la boca, por ejemplo, jarritos, platos, vasos, pomos, cubiertos o utensilios que utilices, ya que los gérmenes no tienen oportunidad de desarrollarse en utensilios limpios, secos, escurridos y tapados.

136

Ileana Valmaña Montaves

Higiene del pomo después de usado

Tan pronto como el bebé ha tomado su leche, enjuagas el pomo y lo llenas de agua, para evitar que restos de leche se sequen en el fondo, hasta el momento en que tengas tiempo de lavarlo con un cepillo o hisopo empapado en agua jabonosa.

Una o dos cucharadas de vinagre o limón en el agua de hervir los pomos disuelve los depósitos de residuos de sales que se forman a veces en las botellas que se hierven.

Ilustración 26 – Refrescar los pomos de leche entre 1 y 2 horas

Para lavar las teteras, un puñadito de sal en las mismas corta la grasa y abre los orificios que se hayan obstruido. Después aprietas y giras la punta entre tus dedos para forzar el paso de esta pasta por el orificio de salida de la tetera, luego la en-juagas bien.

Guarda las teteras usadas, lavadas en un frasco con tapa perforada hasta que vayas a esterilizarlas.

¿Cómo es el orificio de la tetera?

Aunque es mejor ofrecer la fórmula de leche en un vasito o tacita que en bibe-rón… si lo utilizas… ten presente que esto es algo muy importante, pues si el orificio es muy pequeño, el bebé puede tragar aire o cansarse de chupar y no obtener sufi-ciente leche. Si es grande, la leche saldrá muy rápido y lo ahogará, o le ocasionará vómitos e incluso indigestión. Ésta debe salir en gotas grandes, pero una a la vez, es decir, gota a gota.

137

CÓMO ALIMENTAR AL BEBÉ

Hoy día las teteras vienen con el orificio en forma de cruz, a fin de que cuando el bebé succione se desarrolle la musculatura facial y de masticación. Recuerda que aunque la tetera sea nueva, siempre debes esterilizarla antes de usarla.

¿Cuánto tiempo fuera del refrigerador se conserva un pomo de leche?

Si vas de viaje o al médico y piensas estar fuera de la casa entre 3 y 4 horas, lleva la toma de leche, la que debes sacar del refrigerador un momento antes de salir y no la calientes, ni la abras, ya que durante el trayecto tomará la temperatura ambiente.

Cubre el pomo con un culero o pañal y colócalo dentro de una bolsita de nylon para que conserve por más tiempo la temperatura del refrigerador; este envoltorio le hará mantener la temperatura adecuada para el consumo del bebé alrededor de 1 ó 2 horas, en dependencia de la temperatura del día.

Tapar el pomo en uso

Hay bebés que empiezan a ingerir la leche y cuando van por la mitad "echan un sue-ñito breve"; en ese caso, tapa el pomo. Recuerda que la temperatura y humedad de nuestro clima crean un ambiente ideal para el crecimiento de los microorganismos, y si éstos se introducen en el biberón, son capaces de multiplicarse rápidamente.

¿Cuánto dura un biberón preparado?

En Cuba hay que tener mucho cuidado con mantener el pomo fuera del refrigerador durante muchas horas. Por favor, no guardes ni reutilices un pomo de leche que ha sido parcialmente consumido, de una toma a otra.

No hay peligro alguno en preparar las tomas para todo el día y refrigerarlas, pero no debes emplear nunca la leche con más de 24 horas de preparada.

¿Cómo calentar un pomo de leche?

El pomo de leche estéril que conservas en el refrigerador se enfría y adquiere una temperatura de 10–15 grados. En los primeros meses la temperatura adecuada de la leche para el bebé es la del cuerpo humano, 36 grados, lo que lograrás al calen-tar el biberón de leche sin abrir, en baño de María, es decir, lo introducirás recién sacado del refrigerador en un jarrito con agua al tiempo, no caliente, pues se rajará o deformará.

138

Ileana Valmaña Montaves

Cuando el agua empieza a hervir, apagas la candela, sacas el pomo, lo secas y en-tonces es cuando lo abres y le pones la tetera adecuadamente para iniciar la toma.

Pero, por favor, antes de darle la leche al niño cerciórate siempre de que la tempe-ratura es la adecuada. Para comprobarlo, deja caer unas gotas de leche en tu piel; la parte de abajo de tu muñeca resulta un termómetro perfecto.

Ilustración 27 – Probar temperatura

Todo esto puede ser diferente a tu realidad, pues hay bebés que prefieren la leche caliente, unos a temperatura ambiente y otros del refrigerador.

¡Ah! Una advertencia operativa: al igual que al calentar un pomo que has sacado del refrigerador, no debes ponerlo en agua caliente (pues se raja si es de cristal o se deforma si es plástico), no se te ocurra colocar el que has calentado sobre una superficie fría (las losas de la meseta de la cocina), ya que correrá igual percance, es decir, se rajará o deformará.

Pasos a seguir en la esterilización

Simple• Lavar con agua y jabón los pomos y accesorios. Enjuagar.• Esterilizar los pomos vacíos, teteras, tapas, tapitas y materiales de prepa-

ración de la fórmula, abridor, cuchara, etc., durante 10 minutos.• Refrescar a temperatura ambiente.• Hervir durante 10 minutos el agua que has de utilizar en la fórmula.• Lavar bien las manos y secarlas.• Escurrir los pomos boca abajo sobre un paño estéril.• Preparar la fórmula.

139

CÓMO ALIMENTAR AL BEBÉ

• Llenar y medir con la fórmula acorde a la cantidad de cada toma, los po-mos esterilizados. Poner la tetera boca abajo.

• Poner tapa y tapita. Tapar herméticamente los pomos con las teteras y accesorios esterilizados previamente.

• Refrigeración.

Terminal• Lavar y escurrir los pomos y accesorios.• Preparar la fórmula. • Llenar y medir los pomos. Poner la tetera boca abajo.• Poner tapa y tapita. No tapar herméticamente los pomos.• Proceder a la esterilización durante 25 minutos. • Refrescar a temperatura ambiente de 1 a 2 horas. • Lavar bien las manos y secarlas. • Cerrar herméticamente. • Poner en el refrigerador.

Pomo a pomo• Lavar con agua y jabón el pomo y los accesorios; enjuagarlos bien.• Medir el agua que has de consumir y adicionar 2 onzas más. • Esterilizar el pomo sin cerrarlo herméticamente, con la medida de agua,

puesta la tetera, tapita y tapa durante 25 minutos. • Refrescar a temperatura ambiente por 20 minutos. • ¿Demora la toma?.

Sí No

Poner en el refrigerador. Adicionar Leche.

Agitar bien.

Ofrecer al bebé.

140

Ileana Valmaña Montaves

Dilución de la fórmula de leche

Cuando es imposible alimentar al bebé con leche materna y el pedia tra aconseja la lactancia artificial con fórmulas de leche, la mamá se inquieta por conocer qué cantidad de leche debe tomar cada vez y con qué frecuencia.

La lactancia materna es la ideal, no sólo en el aspecto nutricional y afectivo, sino también por su facilidad y comodidad. Pero cuando ésta no es posible, hay que en-frentarse con entusiasmo y garantizar la calidad de la alimentación que se logra con las medidas de higiene en el proceso de esterilización de los biberones, la cantidad de fór mula y la dilución adecuada de la leche. Y, sobre todo, ¡¡¡tu disposición para la lactancia!!!

La cantidad exacta de fórmula de leche que requiere un bebé se ofrece según la edad y el peso. No obstante, algunos se satisfacen más que otros, y lo que puede ser acertado para unos, puede ser demasiado para otros, y por tanto la cantidad la puedes aumentar cuando consume rápidamente la toma. Aumento que se hace de mililitro en mililitro.

Sin embargo, la dilución a que debe llevarse la toma del niño, sí está determinada por los científicos acorde con la edad del bebé, y se varía sólo por prescripción del pediatra, porque como ya sabes, el desarrollo funcional de los órganos y situaciones nutricionales del ser humano es paulatino, y con ello la oferta de los alimentos.

xII. QUÉ CANTIDAD DE fÓRMULA DE LEChE DEBE TOMAR EL BEBÉ

141

CÓMO ALIMENTAR AL BEBÉ

Preparación de la Toma de Leche

A la Fórmula de Inicio se le denomina “Fórmula”, pues es una preparación basada en una formulación acorde a las necesidades del bebé. La leche que se ofrece en sustitución de la leche materna se prepara con agua hervida y la cantidad medida de leche requerida para la edad. Estas cantidades se cambian acorde con la edad del bebé, es decir, se cambia además de la cantidad total de toma de leche, la pro-porción leche: agua, lo que viene indicado en la etiqueta del producto.

La cantidad de fórmula de leche que tienes que preparar está en relación con el peso del niño, y sus requerimientos nutricionales diarios son:

Agua 150 – 180 ml/kg de peso

Calorías 100 – 120 ml/kg de peso

Proteínas 2–3 g/kg de peso

Cada onza en volumen equivale a 30 ml y cada onza de leche re constituida aportará 20 calorías y 1 gramo de proteína.

El pomo tiene marcado 8 onzas y 250 ml. ¡Fíjate que no es lo mismo! El litro son 4 pomos medidos en ml. Si lo mides en onzas será un poquito menos del litro. Tú medirás la toma de leche para el bebé en onzas o ml (mililitros), que es co mo casi siempre vienen marcados los biberones.

Para leerlos tienes que poner el pomo en una superficie que no esté inclinada, por su puesto, y leerás perpendicular, al ras de la marca.

Ilustración 28 – Cómo leer la cantidad de leche

142

Ileana Valmaña Montaves

143

CÓMO ALIMENTAR AL BEBÉ

Control de peso y talla

Cada bebé tiene un potencial de crecimiento individual, en función de sus caracte-rísticas genéticas y de su alimentación. Es por ello que el aumento de peso y el in-cremento de la talla son fundamentales controlar para la evaluación de un adecuado crecimiento y satisfactorio desarrollo.

El control del peso del lactante indica por tanto la respuesta del niño a su alimenta-ción y dentro de ello, si la cantidad y calidad de fórmula de leche que está tomando es la correcta (su asimilación). Pero esto no quiere decir que tie nes que pesarlo diariamente. A un niño sano es suficiente controlarle el peso semanal durante los dos primeros meses; después será mensual, lo que hará en ese período, el pe-diatra en tus visitas. De igual manera controlará la talla. Ambos indicadores, peso y talla, son diferentes según el sexo del bebé. En Anexo te presento una Tabla para que lleves el control del peso y talla de tu bebé, desde que nace hasta los dos años. Anexos 2, 3, 4, 5.

Ilustración 29 – Crecimiento y desarrollo del bebé

Crecimiento y desarollo del niño

144

Ileana Valmaña Montaves

Estos dos registros no son los únicos que realiza el neonatólogo en la evaluación clínica que hace del niño, pero son los dos que tú puedes controlar y para ello te pre-sento un gráfico en el que pue des calcular si el de tu hijo es el adecuado. El mismo ha sido desarrollado a partir de las investigaciones sobre "Crecimiento y Desarrollo de la Población Infantil Cubana", del profesor Doctor J. Jordán. La línea horizontal indica los meses; la vertical, el peso. Si el peso de tu bebé se encuentra dentro de las 2 curvas negras, está en el promedio; si es por encima, tiene exceso de peso; y si es por debajo, está bajo de peso.

horario de alimentación

Cuando los bebés son alimentados por la mamá, los pediatras recomiendan el hora-rio a libre demanda, es decir, cuando el lactante fija su propio horario. Pero cuando el recién nacido tiene que ser alimentado mediante la lactancia artificial, hay que ser muy cuidadoso en el horario y garantizar los intervalos fijos entre toma y toma, a fin de evitar el peligro de hipoglicemia.

Ilustración 30 – Horario de alimentación

Los intervalos de horario son cada 3 horas al principio y después cada 4 horas. Esto no quiere decir que seas excesivamente rigurosa y si el bebé pide la leche 15 minu-tos antes, no se la des; o si está profundamente dormido en el momento de la toma, lo despiertes. Es necesario que seas flexible y no conviertas la hora de la toma en un martirio para ti y para ella o él.

Durante el primer mes, a los niños en Lactancia Artificial, se recomienda alimentar-los a intervalos de cada 3 horas, a los bebés que pesen al nacer menos de 6 libras, pero no es una regla absoluta, y el bebé puede poner su propio horario.

145

CÓMO ALIMENTAR AL BEBÉ

También hay bebés de 8 libras que no pueden esperar las 4 horas, y cada 3 horas, al menos en la primera semana, es su frecuencia ideal.

A fin de facilitar las alternativas de horario, expongo las horas de las tomas, que si son a libre demanda, cambiarán, pero lo más importante es garantizar la cantidad de fórmula de leche total que diariamente debe tomar.

Las horas, si las tomas son cada 3 horas, según empieces a las 6, las 7 o las 8 de la mañana serían:

I. Cada 3 horas

Mañana Tarde Noche

6:00 9:00 12:00 3:00 6:00 9:00 12:00 3:00

7:00 10:00 1:00 4:00 7:00 10:0 1:00 4:00

8:00 11:00 2:00 5:00 8:00 11:00 2:00 5:00

Lo que hace un total de 8 tomas diarias.

II. Cada 3 horas por el día y cada 4 horas por la noche

Hay bebés que toman la fórmula de leche cada 3 horas durante el día y, sin embar-go, sus intervalos son cada 4 horas por la noche, de modo que el horario, según a la hora que empieces, puede tener es tas tres variantes:

Mañana Tarde Noche

6:00 9:00 12:00 3:00 6:00 10:00 2:00

7:00 10:00 1:00 4:00 7:00 11:00 3:00

8:00 11:00 2:00 5:00 8:00 12:00 4:00

Lo que hace un total de 7 tomas diarias.

146

Ileana Valmaña Montaves

III. Cada 4 horas

Algunos bebés de 6 libras requieren su alimento cada 4 horas.

Puedes utilizar uno de los siguientes horarios, según empieces a las 6, a las 7 o a las 8 de la mañana:

Mañana Tarde Noche

6:00 10:00 2:00 6:00 10:00 2:00

7:00 11:00 3:00 7:00 11:00 3:00

8:00 12:00 4:00 8:00 12:00 4:00

Lo que hace un total de 6 tomas diarias.

IV. Eliminar la toma de madrugada

La toma de madrugada, pasados los 2 - 3 meses, puede eliminarse, aumentando la cantidad de leche de la primera toma de la mañana y la última de la noche. Real-mente el bebé indica cuándo eliminar esta toma de madrugada, pues está profun-damente dormido y la rechaza. Cuando esto sucede, es el momento de incrementar la cantidad de leche en la primera y última toma del día.

Si cuando toma la fórmula de leche, al finalizar deja espumita en el biberón, es un indicador de que debe aumentarse 1/2 onza, o 1 mililitro, lo que le evitará el consu-mo de aire y con ello los molestos gases.

Cantidad de fórmula de Leche

La cantidad de fórmula de leche y su dilución para un recién naci do con salud y peso normales serán acordes con sus requerimien tos, y los determina el pediatra. Puede ser:

Primer Mes

1er. día: A las 6 u 8 horas, ½ onza de leche preparada en una proporción de 2 onzas de agua por cada cucharada rasa de fórmula de leche. Luego continuar con 1 onza de fórmula cada 3 ó 4 horas preparada en igual dilución.

147

CÓMO ALIMENTAR AL BEBÉ

2do. día: 1 onza de leche cada 3 ó 4 horas, preparada igual que el primer día.

3er. día: 1 ½ onzas de leche cada 3 ó 4 horas, preparada igual que el primer día.

4to. día: 2 onzas de fórmula cada a 3 ó 4 horas; aquí se cambia la dilución: preparar 2 cucharadas rasas de fórmula de leche de inicio en 2 onzas de agua hervida.

5to. y 6to. días: 2 ½ onzas de fórmula cada 3 ó 4 horas, preparada igual que el cuar-to día. Es decir, 2 cucharadas rasas de fórmula en 2 onzas de agua hervida.

7 - 13 días: 3 onzas de fórmula en igual dilución que el cuarto día.

14 a 20 días: 3 ½ onzas de fórmula en igual dilución que el cuarto día.

21 a 27 días: 4 onzas de fórmula en igual dilución que el cuarto día.

28 a 30 días: 4 ½ onzas de fórmula en igual dilución que el cuarto día.

Segundo Mes

Cinco onzas de fórmula por toma. Al llegar al segundo mes se puede reducir en el número de tomas diarias, aunque debe mantener la cantidad total de leche del día. Se puede eliminar la que corresponde a la madrugada y cambiar la toma de las 9 de la mañana para jugo; así el horario podría ser para los que to man la leche cada 4 horas, empezando a las 6 de la mañana:

Es decir, un total de 5 tomas de leche.

Para los que toman la leche cada 3 horas:

Es decir, un total de 6 tomas de leche y 1 de jugo si está siendo lactado artificialmente, no si la mamá le da el pecho exclusivamente, pues entonces no necesita jugo.

La cantidad de fórmula de leche será entre 5 ½ y 5 onzas por to ma si se alimenta cada a 3 ó 4 horas.

6:00 a.m. leche 9:00 a.m. jugo 12:00 m. leche4:00 p.m. leche 8:00 p.m. leche 12:00 p.m. leche

6:00 a.m. leche 9:00 a.m. jugo 11:00 a.m. leche2:00 p.m. leche 5:00 p.m. leche 8:00 p.m. leche 11:00 p.m. leche

148

Ileana Valmaña Montaves

Para los bebés alimentados con fórmula de leche te recomiendo dar las vitaminas con el jugo y a continuación la toma de sol que ayu dará a fijar éstas. Recuerda que expondrás el bebé al sol durante breves minutos solamente. Iniciarás con 2 minu-tos, los que irás au mentando en la medida en que va creciendo, como explico en "Los baños de sol".

Si el pediatra prescribe sustituir la fórmula de leche por leche pasterizada, concentra-da o evaporada, en los primeros tiempos debe darse más diluida que como se indica en el envase, lo que implica añadir más agua a la leche ya preparada, es decir:

• La primera semana, 1/3 de agua hervida y 2/3 de leche preparada. • La segunda semana, 1/4 de agua hervida y 3/4 de leche preparada. • La tercera semana, la composición normal.

Al agua hervida que vas a adicionar a la leche fresca pasteri zada o evaporada agregar 1 cucharada de azúcar al hervir mientras des la leche diluida. Dicha azúcar que adicionas al agua en que diluyes más de lo recomendado en la etiqueta, no es para endulzar, sino para garantizar la cantidad de calorías necesarias por onza, y por tanto, cuando des la leche tal y como viene indicada en el envase de leche concentrada, pasterizada o evaporada, no debes adicionar el azúcar.

Tercer Mes

Se mantiene el mismo número de tomas que en el segundo mes, es decir, 5 ó 6; puede aumentarse la cantidad de leche de 5 a 6 on zas por toma.

Por determinadas situaciones del bebé, a veces el pediatra intro duce una toma de atole de cereales (avena o arroz) o de vianda (pláta no o malanga). El atole tiene una dilución líquida que fácilmente pasa por la tetera del biberón.

Cuarto Mes

Se mantiene el mismo número de tomas, es decir, 5 ó 6. En cuan to a la cantidad, puede ser de 6 a 7 onzas por toma.

Quinto mes

5 ó 6 tomas de 7-8 onzas por toma.

149

CÓMO ALIMENTAR AL BEBÉ

De 6 A 12 Meses

Se comienza la introducción de alimentos sólidos, disminuyendo a 4 las tomas de leche, de 8 onzas cada una:

Una de las tomas de leche puede ser con cereal. En este caso se reduce la cantidad de leche a 4 onzas. Puede ser la toma de las 2:00 p.m.

En ningún caso el bebé debe consumir más de 1 litro de leche diario.

El almuerzo y la comida, también al inicio, los darás medidos. Al principio será 1 cucharadita, 2, 3, 6, 9, 12, 15, 18, 22, lo que irá aumentando con los meses pau-latinamente hasta un máximo de 250 c.c. en cada comida, es decir, el equivalente aproximado a un biberón, distribuido en platillos individuales de carbohidratos, pro-teína animal, vegetales y postres. Lo cual puedes ver más adelante con detalle en la Tabla 11 "Cantidad de comida por tipo de alimento".

No es aconsejable, aunque es un mal hábito generalizado de los tiempos de mi abuela… ofrecer leche después de las comidas, pues está demostrado científica-mente que interfiere la absorción del hierro, sobre todo en los niños que no reciben la lactancia materna.

La introducción de los alimentos sólidos es un paso muy importante en la vida del bebé, que influirá en su vida futura y, por tanto, debes hacerlo con atención, ternura, paciencia e inteligencia, y de manera tal que tus gustos alimentarios no influyan en la comida que ofreces a tu hijo.

6:00 a.m. leche 9:00 a.m. jugo 11:00 a.m. almuerzo 2:00 p.m. leche 5:00 p.m. comida 8:00 p.m. leche 11:00 p.m. leche

150

Ileana Valmaña Montaves

Definición e importancia

La introducción de alimentos sólidos, también llamada “ablactación”, se realiza de forma progresiva, poco a poco, y como tal dura un período de tiempo largo. En este proceso, la leche materna paulatinamen te va ocupando un lugar secundario en la medida en que se ofrece al bebé otros alimentos, aunque sigue siendo el alimento básico.

Está comprobado que el inicio del destete para el niño sano debe comenzar después de cumplidos los 6 meses de únicamente lactan cia materna. Lo cual no quiere decir que se suspenda drásticamente, pero en este caso no es el único alimento, por eso se llama exclusiva, pues paulatinamente, se van introduciendo otros alimentos sólidos, hasta que la leche materna deja de ser el único alimento fundamental.

Este criterio de lactancia materna exclusiva, hasta los 6 meses, tiene una excepción y es cuando el bebé se somete a la lactancia artificial por causas justificadas determi-nadas por el neonatólogo, en cuyo caso según la característica del bebé, se le indi-ca cambio de leche, introducción de diferentes alimentos con o sin cambio de leche. Entre los alimentos prescritos casuísticamente por el pediatra se encuentran:

Jugo o compota de frutas, en cuyo caso le prescribe vitaminas A, C y D nutrientes que se encuentran en esta leche en menor cantidad que en la materna.

xIII. ABLACTACIÓN O INTRODUCCIÓN DE LOS ALIMENTOS SÓLIDOS

151

CÓMO ALIMENTAR AL BEBÉ

Agua de arroz, arroz cocinado pasado por el colador, maicena… puré de una vianda: alimentos que en la búsqueda de un espesante por problemas de reflujo, diarreas o por desórdenes digestivos específicos, ordena con o sin cambio de leche.

La introducción de alimentos al bebé constituye un aspecto de mucha importancia, tanto desde el punto de vista nutricional como para acostumbrarlo al sabor de distin-tos alimentos, lo que contribuye a la formación del apetito, del paladar y de hábitos alimentarios correctos.

Es importante que cuando empieces a dar los alimentos sólidos al bebé, lo hagas con uno sólo de cada vez y lo ofrezcas durante 3 - 5 días, antes de variar a otro nuevo, a fin de conocer su reacción ante cada producto específico.

Al hablar de reacción me refiero a alergias en la piel, flojedad en la caca, problemas respiratorios, etc., que detectas diferente a lo normal. Ten en cuenta que tú eres el factor determinante en el conocimiento clínico de tu hijo y, por tanto, el mayor y más importante colaborador que tiene el pediatra.

Es fundamental que recuerdes que el objetivo de la alimentación no es tener un niño gordo como en la época de nuestros abuelos, sino suministrar los alimentos en forma equilibrada y completa, tanto en cantidad como en calidad, acorde con los requerimientos de su edad para una nutrición correcta.

Ilustración 31 – No un niño gordo

Mantén un balance adecuado de los alimentos para evitar la obesidad. Sí… que no te parezca raro, tú misma puedes introducir patrones de riesgo de obesidad a tu bebé si lo sobrealimentas o le das demasiado azúcar, grasas, almidones y sal.

152

Ileana Valmaña Montaves

Ilustración 32 – No embutir al bebé

Además, está demostrado que el cáncer del intestino en los adul tos es producto de la civilización, en la cual en la dieta del individuo se ha reducido el consumo del pan integral y otros cereales no refinados, así como frutas y vegetales diversos: hortalizas, granos, frijoles, viandas y semillas; y se ha incrementado a niveles ini-maginables el consumo de embutidos, frituras, comida rápida, refrescos artificiales, alimentos chatarra. Por ejemplo, en la merienda de un niño escolar en la ciudad se ha cambiado el nutricional platanito; la guayaba; el jugo de frutas; el pan con man-tequilla o mermelada, o queso, o revoltillo; el cucurucho de maní; o la pastilla de leche… ¡por un paquete de “pelly” y un refresco!

Hace 100 años, la iniciación de alimentos sólidos en la dieta se ha cía cuando el bebé tenía el año. Hasta ese momento la leche materna era su único alimento. Con el transcurso del tiempo los investigadores, es pecialistas en nutrición, incluidas las firmas productoras de alimentos que han surgido, han estudiado mejoras e inconve-nientes de ofrecerlos más temprano. Este sistema tiene dos ventajas incuestiona-bles cuando se pone en práctica a partir de los 6 meses:

• El bebé se adapta más fácilmente a la variedad de alimentos, lo que contribu-ye a estimular el paladar y con ello el apetito.

• Con la variedad de oferta de alimentos, se añaden diversos elementos nutriti-vos a la dieta, particularmente el hierro, que es escaso en la leche materna.

Al introducir los alimentos sólidos, lo que se hará durante un período re lativamente largo, la leche dejará de ser progresivamente el único sostén en la dieta del bebé. Introducción que se realiza acorde con la edad y el creci miento y desarrollo conse-cuente para la etapa, aunque la leche seguirá siendo el alimento básico.

Como ya señalamos, no se aconseja dar leche después de los ali mentos sólidos porque interfiere la absorción de hierro y con ello se contribuye a la anemia.

153

CÓMO ALIMENTAR AL BEBÉ

Hasta el año, los vegetales que coma el bebé han de ser cocina dos salvo, como es lógico, las frutas y el jugo de frutas. A partir del año, y acorde con su buena diges-tión, irás ofreciendo los vege tales frescos crudos, debidamente lavados: tomate, lechuga, ají, los cuales, con anterioridad, ya los ha consumido cocinados.

Empezarás poquito a poquito para ver como cada uno se digiere en esta nueva forma. Los cortas bien chiquiticos y, por favor, no te sorprendas cuando veas pedacitos en la caca, ya que es la fibra del vegetal no digerible por el ser humano y, por tanto, es totalmente nor mal que aparezca al final del proceso digestivo en las heces fecales.

Si el bebé está ligeramente enfermo o con catarro, seguramente no tendrá su apeti-to normal. Permítele comer lo que quiera volunta riamente, sin forzarlo.

Vigila tu propia actitud hacia el alimento que le das, si no te gusta la zanahoria o el chícharo, por ejemplo, no lo manifiestes; dáselos al bebé. No lo limites a tus gus-tos personales, que muchas veces con ducen a malos hábitos alimentarios.

Ilustración 33 – No introduzcas tus gustos personales

Si el niño consume leche y otros alimentos adecuados para su edad, se desarrollará normalmente y pronto vendrán los dientes. A su tiempo, le irás modificando la textu-ra de las carnes, molidas prime ro y en trocitos después, en sustitución de los purés pasados por la batidora o el colador.

Para ti es aparentemente más cómodo pasar todos los ingredien tes por la batidora, pero el niño que mal se acostumbra a comer na da más que puré en el biberón, re-chazará el vaso y la cuchara, y lo que es más dañino, afectará el gusto por la comi-da. Le creará malos hábitos alimenticios al privarlo del conocimiento de la variedad en textura, sabor, olor y color de los alimentos. Esto influye en el desarrollo dentario e incluso en su apetito y lógicamente más temprano que tarde, afecta su salud.

154

Ileana Valmaña Montaves

Los utensilios del bebé: plato, cuchara y pomos, deben estar sepa rados del resto de las piezas familiares. Después de fregados, tienes que enjuagarlos bien, taparlos y guardarlos hasta que los vuelvas a utilizar.

No es correcto que tú comas con su cucharita, ni bebas de su jarri to, ni que de la fruta que estás mordisqueando le des un pedacito.

Los materiales de limpieza: pañitos, hisopos, estropajos, etc., de ben ser exclusiva-mente del bebito.

Todos los utensilios necesarios para la preparación de los alimen tos del niño, como el colador, exprimidor de jugo, batidora… deben es tar bien lavados con agua y ja-bón, y enjuagados con agua hervida durante los 4 primeros meses. Recuerda que la higiene es tan impor tante como la alimentación misma.

Ilustración 34 – La higiene es tan importante como la alimentación

Tus uñas deben estar cortadas y tus manos bien lavadas y secas al ofrecer al bebé su comida. El biberón, plato y cubiertos estériles en los primeros me ses, después lavados con agua y jabón y enjuagados con agua hervida.

Organiza el horario de la alimentación del bebé antes de la hora de la comida de la familia. Después que él haya comido puedes incor porarlo al círculo familiar, para que juegue a tu alre dedor mientras comen los mayores.

155

CÓMO ALIMENTAR AL BEBÉ

156

Ileana Valmaña Montaves

Unidades de medida para los alimentos

La cantidad adecuada de alimentos es acorde a la edad, talla y peso, que indiscu-tiblemente a medida que crece el bebé, éste le va dando su impronta, pero están establecidas como Ingesta Recomendable y por ello es muy importante al principio medir la cantidad de alimento que ofertas.

Las medidas varían ligeramente, según el alimento sea líquido o sólido. Las medi-das más comunes son:

En volumen o líquido

1 biberón = 8 onzas = 250 mililitros

(Las marcas son diferentes, pues 8 onzas no es igual a 250 ml)

1 litro (4 biberones) = 32 onzas = 1.000 mililitros (ml) = 100 centímetros cúbicos (cc)

1 onza = 2 cucharadas = 6 cucharaditas = 30 mililitros = 30 gramos

1 taza de medida = 8 onzas = 240 gramos = 16 cucharadas = 1 biberón

1 cucharada = 3 cucharaditas = 1/2 onza

En peso o sólido

1 cucharadita = 5 gramos = 1/6 onza = 1/3 cucharada

1 cucharada = 15 gramos = ½ onza = 3 cucharaditas

157

CÓMO ALIMENTAR AL BEBÉ

1 libra = 16 onzas = 460 gramos

1 kilogramo = 1.000 gramos = 2.2 libras

1 onza = 28.4 gramos

Cuando comiences a dar al bebé los alimentos sólidos con cucharita, empezarás por 3 ó 4, e irás aumentando la cantidad hasta que coma 90, 120 ó 200 gramos, es decir, aproximadamente 11 cucharadas, 15 cucharadas o 23 cucharadas, respectivamente.

Es conveniente que la proteína, los vegetales y los carbohidratos los ofrezcas se-parados, a fin de que el niño identifique desde la más temprana edad los sabores, colores, aromas y texturas diferentes.

Textura de los alimentos

Respecto a la textura, es decir, a la consistencia del alimento que brindas, ésta va-riará aunque tenga los mismos ingredientes. La textura inicial es la que semeja la leche, es decir, líquida, textura que irá volviéndose más consistente o espesa según tenga menos agua y más alimento. El arroz es una buena elección como primer ali-mento sólido. Al principio será un agua de arroz, que es sólo el líquido producto de la hervidura. Después será el propio arroz hervido, pasado por el colador.

Existe el error de no dar alimentos molidos y pulposos al bebito hasta que éste ten-ga dientes. El bebé está en perfectas condiciones de "morder" vegetales, pedacitos de frutas y carne molida con sus encías y lengua.

Es muy importante que el grado de consistencia o molido del alimento lo vayas dando gradualmente. ¡Ah!, y si trata de coger con sus manitas un pedacito de papa hervida o cualquier otro alimento, no te preocupes ni lo evites, son los primeros indicios de que pronto querrá comer solo y empiezan a experimentar con los alimen-tos que toman entre los dedos y se lo llevan a la boca. Pero, ¡ojo!, que no pueden alimentarse por sí mismos en la cantidad necesaria. Para una buena nutrición, tú debes mantener un papel activo en el proceso de alimentación hasta que mejoren sus habilidades manuales.

158

Ileana Valmaña Montaves

Clasificación de los alimentos según su textura

Atole. De fácil salida por el biberón, tiene la característica de que al virar la cuchara, se cae enseguida.

Prescrito por el médico.

Puré o papilla. Alimentos cocinados pasados por la batidora o el colador. Pueden ser claros o espesos y se deben ofrecer con una cucharita. A partir de los 6 meses.

Molido o aplastado. Alimentos cocinados y, en el caso de las carnes, el pollo o el pescado, pasados por el molino fino. Se dan con la cucharita a partir de los 8 meses. Las frutas como el platanito, mango y la fruta bomba, a partir de los 6 meses, se pueden ofrecer crudas aplastadas, en cucharita.

Picados en pedacitos o trocitos. Viandas, frutas, cereales o carnes, aves y pesca-do picados con el cuchillo. Se dan con la cucharita. A partir de los 9 meses. El arroz en grano a partir de los 8 meses.

TEXTURA DE ALIMENTOS

MODO DE OFRECERLO

EDAD EN MESES DEL BEBÉ

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 + 12

Puré opapilla

claro

con cucharita o tacita 4 6

espesocon cucharita 6

Molido o aplastado

con cucharita 8

en grano 8

Picado en pedacitos o trocitos

con cucharita 10

Tabla 10EN QUÉ MOMENTO INICIAR LA TExTURA

159

CÓMO ALIMENTAR AL BEBÉ

Proceso para la introducción de alimentos sólidos

El esquema de introducción de alimentos que te presento obedece a patrones cuba-nos e internacionales para alimentar al bebé sano. Sin embargo, en determinadas personas, algunos alimentos: huevo, cítricos, piña, pescado, mariscos, harina de trigo (gluten), leche (lactosa), etc., producen alergia o intolerancia. Si hay antece-dentes familiares alérgicos a alguno de estos productos, es mejor que hables con el pediatra antes de ofrecerlos, de manera que te indique cuándo y cómo hacerlo.

El procedimiento que siempre tendrás que utilizar la primera vez que brindas un alimento nuevo, es darlo sólo durante 3 ó 5 días y observar si el bebé presenta alguna variación antes de ofrecerle otro nuevo. Éste es el método objetivo y seguro: no mezclar dos alimentos que se dan por primera vez.

De 0 a 6 meses

El bebé consumirá sólo leche materna. Si por orientación pediátrica es lactado ar-tificialmente con fórmula de leche y le prescribe jugo de frutas, al principio éste hay que diluirlo en igual proporción de agua hervida. Los jugos a partir de frutas natura-les son los más aconsejables.

Por características fisiológicas del bebé, a veces el pediatra prescribe espesar la leche con agua de arroz, arroz hervido o maicena, malanga o plátano verde, en algunas o todas las tomas. Ver Recetas.

A los 6 meses

Puré de viandas. Es el que haces con las diversas viandas cultivadas en Cuba: malanga, plátano, papa, calabaza, boniato o yuca, etc., las que hierves con un dien-te de ajo y sin sal. Constituyen junto al arroz el primer alimento sólido del bebé.

El agua donde las pones a hervir debes medirla o en cantidad tal que solamente las cubras, a fin de que puedas utilizarla íntegramente cuando hagas el puré al pasarlo por la batidora o por el colador. Mientras más licuado esté el puré, menos vianda contiene. El puré claro y el atole los puedes ofrecer en biberón, pero a los 6 meses es conveniente ofertar los alimentos en cucharita.

El atole y el puré de una sola vianda, después de haberlo consumido el bebé duran-te tres días y conocer su reacción a cada vianda en particular, puedes empezar a mezclarlas. Alterna de una y otra forma.

Un dientecito de ajo se agrega en la elaboración de purés de viandas. Da sabor discreto, lo que contribuye a No adicionar sal ni azúcar.

160

Ileana Valmaña Montaves

Ilustración 35 – No añadir ni sal ni azúcar

Cereales. Agua de arroz, cereal que aparte de que no contiene gluten, la proteína que provoca reacciones alérgicas e intolerancias es el alimento que menor riesgo de gases provoca. Tiene características astringentes.

Aceite. Todos los aceites son convenientes de maíz, girasol, soya, maní; el de oliva, es el ideal.

Puré de frutas naturales. Pelas y aplastas con el tenedor: fruta bom ba, mango, plátano, guayaba (sin las semillas), etc. Ninguna fruta en conserva será supe rior en calidad nutricional a un pedacito, jugo o puré de frutas natural hecho en casa y acabadito de preparar. Puedes darlas en cucharaditas después del puré de viandas y vegetales, y también en el horario del jugo, es decir, alre dedor de las 9:00 a.m.

Ilustración 36 – Fruta natural

161

CÓMO ALIMENTAR AL BEBÉ

Compotas de frutas caseras. Son las realizadas mediante cocción a partir de fru-tas naturales. Son más nutritivas y recomendables que las conservas industriales. Ver Recetas.

Puré de frutas en conserva (compota). Al abrir el envase la compota, que al prin-cipio sólo consumirá dos o tres cucharaditas, divide en dos raciones: la de la ma-ñana la sirves y la de la tarde la dejas en el pomito o envase cerrado. Durante los primeros meses, no la conserves después de abierta de un día para otro.

Si las compotas vienen en envases grandes, mayores que la cantidad que consume cada día, al abrirla debes cambiar para tantos pomitos de cristal como raciones consuma el bebé y esterilizarlos todos por el sistema de Esterilización Terminal.

Yogur natural. Sin colorantes ni sabores artificiales.

A los 7 meses

Puré de vegetales. Así llamo al platillo de verduras, hortali zas y granos. Vas pro-bando previamente, individualmente, cada uno: berenjena, espinaca, acelga, ber-za, chayote, chícharos, garbanzos, habichuela, etc. Después de conocer la reacción individual en tu bebé, los puedes mez clar en combinación, lo que contribuirá a la introducción de varios nutrientes.

Hortalizas y verduras. Acelga, berza, habichuelas, chayote, berenjena, zanahoria.

Granos o Frijoles. Lentejas, chícharos, garbanzos, frijoles: negros, colora dos, en atole primero y después como puré.

Cereales sin gluten. Te recomiendo empezar con el arroz, después harina de maíz, cereales que no contienen gluten. Como he expresado, los ofreces como único ali-mento, durante 3 ó 5 días para ver la reacción específica en tu bebé.

El arroz hervido. Es un alimento ideal para iniciar la alimentación sólida. La coci-nas con agua medida y si le adicionas leche, cuando esté bien cremoso y diluida la mezcla del cereal y el agua. No en grano.

Harina de maíz (seca o fresca). En consistencia de atole primero y después más espesa. Cocinada con aceite, no con manteca. Receta 60.

Se inicia primero con el cereal cocinado con agua, posteriormente recetas con leche.

No se introduce la avena, a esta edad, porque tiene gluten, ni la harina lacteada, pues tiene otros elementos que a esta edad no son convenientes.

162

Ileana Valmaña Montaves

A los 8 meses

Carnes. Es preferible empezar con carne de pollo, res, carnero, pavo. De ben estar bien desgrasadas, limpios de cartílagos y huesos antes de ofrecerlos.

La sangre no la botes, échala al agua donde hiervas alimentos, es una magnífica fuente de hierro.

Para cocinar las carnes les añades agua medida y 1 diente de ajo, después las co-cinas en olla de presión. Después que le hayas dado individualmente la carne y el pollo, por 3 - 5 días puedes mezclarlos con las viandas y vegetales.

En esta primera etapa, no es necesario ofrecerle grandes cantida des de carne; son suficientes 1/2 muslo de pollo, 1/2 bistec o el equi valente a 30 gramos, es decir 2 cucharadas.

El puré y la carne en los primeros tiempos. Lo haces diario y lo conservas en envase cerrado de cristal que esté esterilizado, sólo por 24 horas.

Pescado. El pescado se oferta indistintamente a las carnes y pollo; por supuesto, masa limpia, sin piel, ni espinas, y el equiva lente a 30 gramos, es decir, aproxima-damente 2 cucharadas. Inicias con el pescado hervido, después pue des ofrecerlo también asado y a la plancha, mínimo 2 - 3 veces por semana.

Granos y frijoles. Puedes dar los frijoles negros, colorados, gar banzos, chícharos y lentejas indistintamente, los cuales puedes ofrecer aplastados.

Arroz en grano hervido.

Avena. En hojuelas, y harina.

Harina lacteada. Diluir el cereal con leche hervida. No requiere cocción.

Yema de huevo. El huevo tiene el mismo valor nutritivo si es hervido duro o sua-ve, en revoltillo o cocinado. Pero comenzarás sólo con una pequeña porción de la yema, previamente cocinada y dura, y progresivamente vas aumentando la canti-dad hasta darle 1 yema un día sí y un día no, en diferentes formas. La clara o el huevo entero se ofrece sólo después del año.

Hígado. En lugar de carne, en el horario del almuerzo puedes ofrecer hígado de res, pollo o cerdo, debidamente limpio. Se cocinará igual que la carne y después lo molerás. Constituye una formidable fuente de hierro. Puedes dar 2 ó 3 veces a la semana. Es un ali mento excelente para evitar la anemia en el bebé.

Pan o galletas. Pedacitos de pan o galletas de sal o de soda en la leche, lo que la hace cremosa.

Pastas. Espaguetis, fideos, coditos o macarrones. Hervirlos de forma que queden como pasta, o moler los; y luego sazonarlos, sin queso.

163

CÓMO ALIMENTAR AL BEBÉ

A los 9 meses

Otras carnes. A esta edad es posible alternar la carne de res y de ave con otras carnes, por ejemplo, de cerdo desgrasada, de caballo. No es conveniente darle al bebé carne de cerdo más de 2 - 3 veces a la semana.

Postres y dulces de leche. Después de almuerzo y comida introducirás pequeñas cantidades de postres con leche y yema de huevo, por ejemplo: pudín de pan y helados sin clara, preferiblemente de frutas.

Arroz, granos y frijoles. Los frijoles negros, blancos y colorados, chícharos, gar-banzos y lentejas, cocinados con ajo, cebolla y ají. A esta edad los puedes ofrecer en grano, solos o mezclados con viandas picaditas y el arroz.

A los 10 meses

Judías o frijoles blancos. Primero en puré, después en grano.

Mantequilla. A esta edad puedes cambiarle la cucharada de aceite al agua del puré de viandas y vegetales por mantequilla. Pero evita siempre la manteca de cerdo. ¡De por vida!

Gelatina. La comenzarás a hacer doble mente diluida, es decir, con el doble de agua a la fórmula recomendada en el envase de gelatina co mercial. Ten cuidado de que el agua fría que adiciones esté hervida y tapada dentro del refrigerador. No añadas azúcar.

A los 11 meses

Queso crema. El queso crema industrial podrás ofrecerlo en toda sus variantes, solo o con otros alimentos.

Gelatina. Con la dilución que recomienda el envase.

Dado que desde los 10 meses empiezas a darle los alimentos molidos o picados en pedacitos, él trata de comer solito con la cucharita… Ésta es la etapa de dar en pedaci tos lo que el bebé sea capaz de masticar.

Ofrécele trocitos de queso, galletas, dulces, sopas con arroz, pastas, y el resto de los alimentos que ya le has dado molido y aplastados.

Eliminados los purés... y licuados de batidora.

164

Ileana Valmaña Montaves

Al año

Huevo entero. En todas sus variantes.

Vegetales crudos. Comienza a ofrecerle las verduras crudas: lechu ga, tomate, za-nahorias, aguacate, etc., algunas que ya ha comido, pero cocinadas y cuya textura es diferente.

Requiere tiempo el adaptarse a ingerir los vegetales crudos, porque indudablemen-te son distintos tanto en textura como en sabor. Es un proceso y, como tal, no te apresures. Pero si al niño le llama la atención comer un tomate crudo antes del año y después de los 6 meses..., lávalo bien antes de dárselo y estimúlalo cuando lo coma, ¡¡¡es un excelente alimento!!!

Otros quesos. Queso blanco, queso amarillo, etc.

Chocolate y postres. Chocolate, helados con huevo, natilla y flan con huevo entero, confituras, galletas dulces… y otros. No caramelos, ni chupachupa, ni chicles.

Entre 1 y 2 años

Jamón, perritos y otros embutidos. Se empiezan a dar a partir del año, debi do a que estos productos tienen muchos aditivos y sal, que no son convenientes. En gene-ral no deben constituir alimentos a ofrecer frecuentemente al bebé menor de 3 años.

Vegetales. Gradualmente empiezas a ofrecerle vegetales, cocinados y crudos, con determinadas características como: pepino, habas, lima, col, coliflor, nabos, siempre uno a uno.

Carnes y embutidos en conservas. Con moderación, preferiblemente conservas en envase de cristal.

Alimentos fritos. En aceite y sólo los hechos en casa.

165

CÓMO ALIMENTAR AL BEBÉ

Azúcar, sólo la necesaria

Te llamará la atención que el azúcar la he puesto a ofertar al bebé que lacta sólo artificialmente leche pasterizada o yogur, por prescripción del médico en un período corto durante los 2 primeros meses, es decir, cuando la leche está diluida. En esta etapa su función no es endulzar el alimento, sino garantizar la energía necesaria. La regla es no adicionar azúcar a los alimentos que brindas al bebé, ya que las frutas frescas, leche y granos, tienen su azúcar natural y ésta es suficiente para satisfacer los requerimientos nutricionales del niño saludable normal.

Ilustración 37 – Sal y azúcar, sólo la necesaria... Ni un granito de más

Sólo cuando empieces a darle postres de leche: flan, pudín, natilla, lo que se hace alrededor de los 8-9 meses, utilizarás azúcar en la preparación de los dulces case-ros. Te reco miendo la receta del flan de leche que es confeccionada únicamente con la yema. Ver Receta.

Por favor, no adiciones azúcar a la gelatina, ni a la leche, ni a los ju gos, salvo que el pediatra lo indique.

No le ofertes caramelos, chupachupas y similares, aparte de constituir un peli-gro, pues se lo pueden tragar, tienen colorantes y saborizantes artificiales, que no son convenientes de consumir por los niños, pues no aportan ningún nutriente y dan sensación de saciedad.

El ser humano tiene preferencia natural por el sabor dulce. Tú debes aprovechar esta preferencia innata para cuando quieras que tu bebé se familiarice con un nuevo sabor o alimento, ofertarle unido, un pedacito de un alimento conocido y preferido de sabor dulce… que puede ser un pedacito de mango, plátano, boniato… pero nunca azúcar o almíbar.

166

Ileana Valmaña Montaves

Ilustración 38 - Los jugos naturales sin azúcar

• En los primeros intentos con la cucharita es absolutamente normal que tome pequeñas cantidades y que con los movi mientos de la lengua empuje el alimento fuera de la boca. Le tomará algún tiempo aprender a mantener estas pequeñas porciones de alimento dentro de la boca.

El azúcar es necesario en pequeñas cantidades, pero ni un granito de más, ya que aparte de interferir en la absorción de determinados nutrientes, contribuir a las caries dentales, quitar el apetito… es un alimento ideal para engordar y no querrás tener un niño obeso. Azúcar... la necesaria, ni un granito de más.

CONSEJOS PRÁCTICOS

A continuación te expongo recomendaciones generales de los pe diatras cubanos y algunas mías, que se han de tener en cuenta en el proceso de introducción de los alimentos sólidos.

• A partir de los 6 meses inicias la oferta de los alimentos coci nados: cereal, vian-das, verduras y carnes. Estos alimentos servirán solamente para brindar sabor y textura diferentes y para entrenarlo en su nueva forma de alimentarse. Sus ne cesidades nutricionales son cubiertas básicamente por la leche materna.

• El jugo de frutas en los primeros 3 días lo das diluido con agua hervida, 2-3 onzas. Después lo ofreces natural siempre sin azúcar.

167

CÓMO ALIMENTAR AL BEBÉ

• Comenzarás sólo un nuevo alimento. Después de brindárselo durante 3 ó 5 días, observarás si no le ha producido alguna al teración desagradable, tal como diarrea, vómito, erupción en la piel o flatulencia (ventosidad en el intestino), que puede ser signo de intolerancia al alimento. Si esto ocurre, suspéndelo momen-táneamente y no vuelvas a ofrecerlo hasta después de unas semanas.

• Llénate de paciencia y calma en las primeras semanas. En esta etapa lo importante no es lo que el bebé come, ya que la leche continúa siendo su fundamental alimento, sino lograr que se adapte a nuevos sabores, textura y forma de alimentarse.

• No te apresures al ofrecerle la comidita. Esto puede influir ne gativamente.

• Durante la alimentación háblale en voz baja o cántale. Mantén una expresión que convierta el momento de la comida en algo agradable y esperado.

• Por favor, la hora de la comida no es el momento para regañarlo. Háblale al niño suavemente y demuéstrale que se trata de un momento especial, muy agradable.

Ilustración 39 – Hablar... no regañar

• Es normal que el bebé se distraiga, que gire su cabecita. Para ofrecer una nueva cucharadita, espera que retorne la cabeza o háblale para llamarle la atención.

• No dejes solo al niño mientras come.

• No esperes del momento de la comida otra cosa que no sea un gran desor-den. Habrá comida sobre el niño, sobre ti y sobre todo lo que le rodea.

168

Ileana Valmaña Montaves

Ilustración 40 – Habrá comida sobre ti y todo lo que te rodea

• A veces algunos bebés lloran si están muy hambrientos antes de comenzar la comida, y se calman después de comer algu nas cucharaditas.

• Es conveniente el uso de un babero. Si es de tela, lo lavarás siempre des-pués de las comidas y lo tenderás al sol.

Ilustración 41 – El babero a la hora de comer

• La ingestión excesiva de líquidos puede disminuir el apetito del bebé. Re-visa la cantidad de agua, jugos, etc., que ha tomado cuando notes que su apetito ha disminuido.

• Cuando le ofrezcas un nuevo alimento, puede cerrar la boca. En este caso será útil mezclarlo en la punta de la cuchara con algún alimento conocido, que le permita adaptarse poco a po co al nuevo.

169

CÓMO ALIMENTAR AL BEBÉ

• Por favor, no cometas el error "por comodidad", después de los 6 meses, de mezclarle todos los alimentos en el biberón. Poco a poco debes ofertarle alimentos de diferentes texturas.

• Si producto que comió muy rápido vomita o devuelve parte del alimento y, sin embargo, parece sentirse bien y tener hambre, puedes continuar ofre-ciéndole la comida.

• Si el niño rechaza reiteradamente un alimento, espera 2 semanas para dár-selo de nuevo. Si aún no lo quiere, prueba mezclarlo con su alimento fa-vorito. Sin embargo, aunque es importante que el bebé coma todo tipo de alimento, también tiene derecho a que no le guste alguno.

• Hacia el final de cada comida, cuando haya ingerido lo principal, entre los 6 y 9 meses, bríndale la oportunidad de sostener el jarri to, tomar la cucharita y los alimentos con sus propias manos.

• Evita trasladar al bebé tus gustos. Si tienes errores en tu alimen tación o pre-ferencia por algún alimento... por favor, no se los traslades al bebé. Él debe tener una dieta balanceada en la cual seleccionar los diversos cereales, gra-nos, frutas, viandas, vegeta les, pescados y carnes que la naturaleza ofrece.

• Cuando el niño empieza a jugar ó gorjear con el alimento, probablemente significa que ha ingerido lo suficiente. Es el mejor momento para terminar. No cometas el error de comen zar una batalla; si dejas así la situación, en la próxima comida estará con mayor apetito.

• A medida que crezca tu hijo, cuando le des los alimentos, explícale de ma-nera sencilla qué utilidad tienen, por ejemplo: la leche para los dientes, los vegetales verdes para ser fuertes, bailar y hacer deportes, los cítricos por la vitamina C... Así lo entretienes y va adquiriendo conocimientos sobre la utilidad de comer de todo.

• A partir de los dos años, el niño debe haber completado el proceso de intro-ducción de los alimentos nutritivos, naturales, frescos y cocinados, en toda su variedad. Ha terminado la dependencia familiar en la alimentación y es capaz de autoalimentarse y pedir alimentos variados, saludables con diversos sabores y texturas.

170

Ileana Valmaña Montaves

Tabla 11EN QUÉ MOMENTO INTRODUCIR LOS ALIMENTOS

ALIMENTOSEDAD EN MESES DEL BEBÉ

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 + 12

EXCLUSIVAMENTE CON ALIMENTOS

LácteosLeche materna 6

Fórmula de leche *6

Leche de vaca *6

Yogurt natural *6Queso crema (industrial) 11

Queso amarillo 12

heladosde frutas 7

de leche sin clara 9

frutasNaturales 4 6

Jugos en Conserva 6

Jugos naturales 4 6

Compotas de frutas 4 6Carnes y pescadosRes 7 8

Pollo / Pavo 7 8

Carnero 7 8

Cerdo 9

Caballo 9

Pescado 7 8

Hígado 7 8

Jamón y embutidos +12

huevosYema 8

Clara 12

Entero 12

ViandasPlátano 4 6

171

CÓMO ALIMENTAR AL BEBÉ

Malanga 4 6

Papa 4 6

Boniato 4 6

Yuca 4 6

Calabaza 4 6

Verduras

Zanahoria 6

Habichuelas 7

Acelga, berza 6

Tomate, ají 6

Cebolla 6

Ajo 4 6

Berenjena 7

Brócoli 7

Remolacha 8

Col / Coliflor / 7

Quimbombó 8

Vegetales crudos picados 12

ALIMENTOSEDAD EN MESES DEL BEBÉ

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 +12

Granos frijoles

Negros, colorados 7

Garbanzos 4 7

Chícharos, lentejas 7

Judías 8

Frijol de soya 7 12

Maní (tostado, molido, sin azúcar ni sal) 7 12

Ajonjolí (tostado, molido, sin azúcar ni sal) 7 12

Almendra 12

Semillas tostadas de Girasol y Calabaza 12

172

Ileana Valmaña Montaves

Grasas y Aceites

Aceites 6

Mantequilla 10

Mayonesa casera sin clara 8

Mayonesa Industrial +12

Cereales

Arroz (atol) 4 6

Crema 6

En grano 8

Avena 8

Pastas 8

ALIMENTOSEDAD EN MESES DEL BEBÉ

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 +12

Harina de trigo 8

Pan 8

Galleta de

Soda 8

Sal 8

Casera / yuca 7

Maíz

Harina de maíz 6

Harina lacteada 8

Cebada 8

Azucares, mieles, confiturasAzúcar 6

Miel de abejas 6

Miel de caña 6

Flan yema casero 6 8

Postres de leche 8

Gelatina 6 11

Chocolate 11

Galletas dulces sin crema 12

Pasteles, cake y panetelas caseras 12

Alimentos fritos +12

Alimentos enlatados +12

173

CÓMO ALIMENTAR AL BEBÉ

xIV. RECETASGeneralidades

Este recetario debes considerarlo como una guía para preparar platos de un menú del cual puedes tú misma, en la práctica, ir adecuando o cambiando los ingredientes correspondientes dentro de un Grupo de Alimentos (Tabla 6), por otros, según la temporada y oferta del mercado.

Por ejemplo, las carnes, aves y pescado, puedes intercambiarlas y darle indistinta-mente carne de res, cerdo, caballo, carnero, pollo, pato, pavo, merluza, pargo, jurel, serrucho, bonito.

Dentro de los vegetales, las viandas puedes alternarlas entre sí; e igual sucede entre las hortalizas y entre los granos.

Las pastas integrales pueden ser sustituidas por las tradicionales, aunque desde el punto de vista nutricional, te aconsejo preferiblemente las integrales, pero indiscuti-blemente al cambiar el tipo de pasta brindas alimentos de sabores diferentes.

En los Capítulos I al VIII expliqué las características de los alimentos, así como los nutrientes que contienen; es la fundamentación científica de por qué puedes inter-cambiar los alimentos dentro de un Grupo (Tabla 6).

No hay alimento perfecto al ciento por ciento, todos son necesarios en determinadas cantidades; y en el caso del bebé y el recién nacido, a partir de determinadas edades.

174

Ileana Valmaña Montaves

Las recetas que te ofrezco te demuestran que no sólo la malanga es el alimento de tu hijo. El plátano verde, el boniato y las otras viandas son tan útiles y convenientes en la preparación de platos al bebé como la malanga y, por tanto, puede ser susti-tuida por cualquiera de ellos.

Son intercambiables entre sí los alimentos dentro de un grupo, por ejemplo en los cereales, el arroz y el maíz, que además tienen la formidable característica de no contener gluten; la proteína, que en algunos bebés, incluso mayores, provoca reac-ciones alérgicas.

Te llamará la atención que prácticamente no hay en el Recetario las comidas típicas cubanas que el bebé a partir del año y medio puede comer. Decidí priorizar las comiditas que debes hacer específicamente para él, a fin de que tengas una variabilidad de recetas, de alimentos nutritivos, sanos y sabrosos que tú puedes preparar en casa.

Los alimentos debes prepararlos durante los primeros tiempos tipo atole, puré claro, o espeso; pero desde el inicio se los darás con cucharita o jarrito acorde con el momento de introducir cada uno. Posteriormente, ofreces paulatinamente la carne molida y los granos y viandas aplastadas; y a partir de los 9 meses, todos los alimen-tos picados. "En qué momento iniciar la textura", te ayudará a tener presente esto.

Recuerda que eres tú la responsable de iniciar el cambio de la textura del alimento... tan necesario para el desarrollo dental y de los órganos de la masticación.

Por otra parte, por favor, no te dejes tentar por la "comodidad" de darle sólo purés al bebé con todos los alimentos mezclados, porque este método, muy conveniente al principio, debes irlo cambiando para ofrecer el plato de carnes y pescado separado del de vegetales y al de carbohidratos, aunque en un inicio des mezclados los vege-tales, las carnes y las viandas.

De manera que ya a los 9 meses le brindes el almuerzo o la comida servido en 3 porciones diferenciadas, constituidas por el plato de proteína animal, el de los car-bohidratos y el platillo con las verduras.

Como verás, las recetas no tienen adicionada sal, porque al bebé menor de 1 año le es suficiente la sal que tienen propiamente la leche, los vegetales, el ajo y la cebolla, la car-ne, los granos y las viandas. No cometas el error de "salar" los alimentos a tu gusto.

175

CÓMO ALIMENTAR AL BEBÉ

Ilustración 42 - No añadir sal al alimento del bebé

Te he explicado la característica funcional de los bebitos en los primeros meses y su no acondicionamiento a los niveles excesivos de consumo de sales minerales. Recuerda que el riñón del bebé es un órgano muy joven y delicado que no debe ser forzado a trabajar de más. Ésta es la primera, entre muchas de las razones, ¡¡¡de no añadir sal!!!

Generalidades para la Compra y Cocción Adecuada de Alimentos

En este acápite presentaré generalidades a tener en cuenta en la selección, com-pra y cocción adecuada de alimentos, incluidos los modos de cocción y los tiempos aproximados a tener en consideración en la cocción según el alimento, indepen-dientemente de que en cada receta para el bebé, he puesto el tiempo.

Con los elementos de nutrición expuestos y las recetas, podrás hacer múltiples va-riaciones de una receta en específico, siempre y cuando tengas en consideración que para el bebé menor de 2 años debes hacer las sustituciones dentro de un grupo de alimentos.

La mayoría de los platos son confeccionados en olla de presión. Ese equipo que, bien utilizado, garantiza como ninguno la conservación de los nutrientes y aromáti-cos de los alimentos.

• Primero que todo, hay que hacer una buena compra, que en el caso de frutas y vegetales, a fin de que mantengan sus nutrientes, implica seleccio-nar productos lozanos, coloridos… Es decir, con sus colores brillantes, no aboyados, ni picados, y preferiblemente no cortados.

• El corte, aparte de disminuir algunos de los nutrientes como la vitamina C, si el utensilio de corte no ha tenido la limpieza adecuada o no se ha man-

176

Ileana Valmaña Montaves

tenido el producto en refrigeración, hace que las frutas que son ricas en nutrientes, fundamentalmente azúcar, se conviertan en un formidable caldo de cultivo para los microorganismos y con esto en un peligro potencial, pero real, de contaminación con microorganismos patógenos, causantes de en-fermedades e incluso muerte.

• En el caso de carnes, aves y pescados, frescos, aparte del color es impor-tante que el olor sea el característico. En el caso del pescado, olor a mar, no a amoníaco, y que por supuesto no estén nadando en bandejas con sangre. Para los productos congelados, llevarlos lo más rápidamente a la casa a fin de ponerlos rápidamente en el congelador y evitar romper la cadena de frío. Si son productos comprados en envases herméticos, fijarse que no conten-gan escarcha, que indica la presencia de agua.

• Conservas: fíjate que el envase no esté oxidado o abollado. Leer la fecha de vencimiento y por supuesto la etiqueta. En el caso de que una conserva de lata al abrirla, expulsase gas o líquido, o tenga mal olor, no consumirla. Si tienes el ticket de venta, llévala a la tienda, si está dentro del período de conservación, antes de la fecha de vencimiento, tienes derecho a que te den otra o te devuelvan el dinero. Contacta con el responsable de Protec-ción al Consumidor de la entidad.

• No todos los vasos miden 8 onzas, ni todas las tazas. Si utilizas artículos que no estén marcados, previamente, cerciórate de la medida.

• Los biberones del bebé vienen marcados en onzas (oz) y en mililitros (ml). OJO, que no es la misma cantidad.

• La mantequilla, ablandarla o derretirla en Baño María.

• La maicena, diluirla en agua fría antes de cocinar.

• La leche en polvo diluirla en poca agua agitando fuertemente y una vez que no haya grumos agregar el resto del agua.

• La harina de trigo debe cernirse o pasar por el colador previamente, a fin de oxigenarla antes de utilizarla.

• Si usas recipientes que no están medidos, tienes que tener la precaución de la primera vez que lo utilices, medirlos, lo que harás colmándolo de agua y verterás en un biberón o taza con medidas. Así sabrás exactamente la cantidad de onzas o cm3 que tiene.

177

CÓMO ALIMENTAR AL BEBÉ

fORMAS DE COCCIÓN

Hervir: cocinar en agua cuando se alcanza el punto de ebullición, que es a 100 grados. El tiempo al producto se cuenta a partir de la ebullición.

Al vapor: en un colador o similar, que se pone tapado encima de un recipiente que tiene agua en ebullición.

En Baño María: el producto no se pone directamente al fuego, se cocina en un recipiente el cual se introduce en otro con agua. El tiempo se cuenta a partir de que el agua empieza a hervir.

Escaldar o Blanching: sumergir el alimento en agua hirviendo y sacarlo rápidamente.

Saltear: trozos de vegetales o carnes que se cocinan en aceite caliente que, en el caso de las carnes, aves o pescados, han estado previamente adobados.

El tiempo de saltear, es decir, para que el producto quede cocinado, depende del tamaño y del gusto, que en el caso de los vegetales es cuando pierden la dureza. En las carnes puede ser bien hecho, hecho o al jugo (en este caso al pincharlo suelta un jugo sanguinolento cocinado ligeramente).

Dorar: las carnes, aves y pescado, previamente a la cocción, se pasan por un poco de aceite caliente, con el objetivo de que al quemarse ligeramente la capa exterior, éstas presenten un bello color dorado.

Empanizar: los productos como vegetales, carnes, pescado, croquetas, etc., una vez adobados, se envuelven en huevo batido y luego por galleta o pan molido, lo que se hace al menos dos veces a fin de que la envoltura de empanizado sea gruesa.

Rebosar: los productos una vez adobados, se envuelven o se “pasan” en huevo batido, que se ha mezclado con harina de trigo. Las viandas picadas se pueden rebosar crudas o previamente hervidas.

Cocinar en olla de presión: se cocinan los alimentos tapados, cerrados hermética-mente a presión, por lo que es la forma ideal de cocinar. Se requiere poco líquido, por lo que los alimentos se cocinan prácticamente en su propio jugo. Se necesita aproximadamente la mitad del tiempo de cocción y al estar tapados hace que sean mínimas las pérdidas por oxidación y evaporación. Todo esto hace que los alimen-tos conserven sus nutrientes y aromas como en ninguna otra técnica de cocción.

Olla reina: es una olla de presión eléctrica programable el tiempo de cocción, transcu-rrido el cual se apaga automáticamente. Como casi no hay pérdida de agua por eva-poración, las carnes, pescado y viandas requieren un mínimo de adición de agua.

Asar: tanto carnes, aves, pescados, en su jugo, como las viandas, panes, galletas y pasteles, se cocinan en bandejas o platos refractarios. Se pueden asar los alimentos

178

Ileana Valmaña Montaves

en hornos de gas, eléctricos, de piedra, artesanales, en cazuela y en olla. Para las carnes y pescado, el jugo que han destilado durante el adobo, se le adiciona lenta-mente, salvo cuando se cocinan en olla de presión cuyo jugo se incorpora desde el inicio.

Gratinar: cubrir con pan rallado el alimento, luego al horno.

Microwave o microondas: técnica moderna, los alimentos se cocinan, se calientan o descongelan en tiempos y potencia determinada según el producto. La cocción es debida a ondas de radio de alta frecuencia, similares a las del radio común, de ahí su nombre.

Preparación de los alimentos

A manera de procedimiento general en la preparación de los alimentos para el bebé, te recomiendo:

• Seleccionar y limpiar bien todos los vegetales de colores brillantes, no mar-chitos o secos, ni picados o arrugados.

• Pelar las viandas y picarlas chiquitas. • Limpiar bien las carnes y pescados.• Picar en pedacitos todos los alimentos. • Cortar el plátano verde en rueditas finas.• Escoger, lavar y escurrir el arroz. • Escoger, lavar los granos y remojar, al menos 1 hora antes. No botar el agua.• Medir el agua de cocción.

Cocción en olla de presión

Los alimentos se cocinan tapados, cerrados herméticamente a presión. Se requiere poco líquido, por lo que los alimentos se cocinan prácticamente en su propio jugo. Incluso hay ollas eléctricas de presión que no requieren agua. Se necesita aproxi-madamente la mitad del tiempo de cocción y al estar tapados hace que sean mí-nimas las pérdidas por oxidación y evaporación. Todo esto hace que los alimentos conserven sus nutrientes y aromas como en ninguna otra técnica de cocción.

Una vez puestos los alimentos con agua medida y/o sólo a cubrir en la olla de pre-sión con la tapa y la tapita o válvula a fuego alto, esperas a que empiece a sonar, bajas la candela y miras el reloj, y a partir de ese momento cuentas el tiempo.

Recuerda: No quitar la válvula o tapita, y antes de abrir la olla esperarás a que haya perdido naturalmente la presión, lo que te lo indica que si tratas de abrir, te presenta resistencia.

179

CÓMO ALIMENTAR AL BEBÉ

¡Ah!, y el agua en que cocines la carne no la botes, utilízala después para cocinar los granos, hervir los vegetales y viandas o hiérvelos juntos y emplea el agua para hacer el puré. Cuando ya el bebé no consuma purés, sino los alimentos en textura sólida, usa esa agua para sopas, potajes, arroces de él y la familia.

Si haces arroz en la olla de presión, una vez abierta ésta debes revolverlo con un tenedor antes de servir para que no se te haga “pelotas”. Lo que también harás con la harina de maíz.

Tiempo aproximado de cocción en olla de presión

Para cocinar en olla de presión, el agua necesaria depende de la cantidad de ali-mento y el objetivo es utilizar el líquido de cocción totalmente; si es carnes o vege-tales; si es una pieza entera o picada; incluso un mismo alimento requiere pequeños tiempos y agua diferentes, pues al ser un producto natural, tiene diferente cantidad de agua en su interior, por ello los tiempos son APROxIMADOS.

La olla se cierra con los ingredientes y agua, con la tapa y la válvula. Velando por un correcto cierre. Cuando la olla toma presión se conoce porque empieza a silbar y a moverse la válvula. Se baja la candela y es a partir de ese momento cuando se mide el tiempo. Transcurrido el mismo se apaga y se deja que la olla pierda presión normal-mente. No abrirla ni retirar la válvula hasta que haya perdido la presión totalmente.

La cocción en la olla de presión eléctrica (olla reina) el tiempo de cocción se programa de inicio y automáticamente se apaga. Gracias a la tecnología de esta olla práctica-mente no hay pérdidas de agua. Por ello los vegetales, carnes y viandas requieren un mínimo de adición de agua. Ella trae los tiempos según alimento y la cantidad.

180

Ileana Valmaña Montaves

TIEMPOS APROXIMADOS DE COCCIÓN EN OLLA DE PRESIÓN

minutos

Arroz 5

Calabaza (P) 2

Viandas (P) 5

Yuca (P) 7

Plátano verde 5 – 7

Espagueti* 8

Coditos* Macarrones*

8

Col, Coliflor (P) 1

Acelga, Espinaca 1

Zanahoria 3 – 5

Remolacha 5 – 6

Harina de Maíz (S) 10

Maíz 10

Harina de Maíz (T) 15

Flanes y Pudines 20 – 30

Tomate 1

Chayote 3 – 5

Quimbombó 3 – 5

Habichuelas 2 – 3

minutos

Pierna (1 kilo) 20

Carnes picadas chicas 10 – 15

Hígado 5 – 10

Pollo 10 – 13

Pato 10 – 15

Camarón* 1 – 2

Calamar 5 – 10

Langosta 3 – 5

Bacalao 5 – 10

Pescado (E) 5

Jurel, Chichar-ro, Sardina (E)

5

Panetelas 20 – 30

Dulces de frutas, cascos, rodajas de piña, etc.

5 – 7

Esterilizar 8

*Se ponen en agua hirviendo. El tiempo es a partir de que la olla toma presión y se baja la candela. “Al dente” requiere cocinar menos tiempo.

P= PicadaS= Seca T=Tierna o FrescaE= Entero

181

CÓMO ALIMENTAR AL BEBÉ

Limpieza de vegetales

La limpieza de vegetales debe ser rápida, es decir, no dejarlos sumergidos en agua, pues como sabes, pierden vitaminas y otros nutrientes solubles en agua. Después de lavados es cuando los picas.

Después del año, en que ya come vegetales crudos, después de lavados, si no los utilizas de inmediato, guárdalos tapados en el refrigerador sin picarlos, lo que ha-rás en el momento de servir.

Cocción de vegetales

Te expliqué que las vitaminas del complejo B y la C son solubles en agua. Sin embargo, en los primeros tiempos del bebé te recomendé hervirlos; por supuesto, medida el agua a fin de garantizar que no pierdan las vitaminas, pues consumes también el líquido al hacer el puré.

En la medida en que el peligro de enfermedades gástricas por un mal manejo en la preparación de los alimentos va disminuyendo, las formas más adecuadas de coci-nar los vegetales son al vapor, en Baño de María o salteados.

Al vapor: cuando pones los vegetales en un colador o bandeja con huequitos enci-ma de un recipiente con agua, sin estar sumergidos, de manera que el agua esté por debajo de la bandeja o el colador. Recipiente que taparás.

Baño de María: el alimento no se pone directamente al fuego, sino en un recipiente que se introduce en otro que tiene agua. Por ejemplo, los vegetales crudos dentro de un pomo que colocas en la cazuela con agua, con la característica de que tapas el pomo, no la cazuela.

Salteado: los vegetales picados (acelga, berza, espinaca, etc.) los sofríes ó marchitas en aceite o mantequilla, removiéndolos constantemente hasta que estén cocinados.

El tomate

El tomate que utilices en las recetas debe ser maduro por contener mayor cantidad de vitamina C y, siempre que puedas, natural, de ensalada o de cocina, fresco, sano, que tenga el color vivo, sin abolladuras ni picadas. Es preferible al puré o pasta de tomate en conserva que compras en el mercado.

Fíjate que te digo puré o pasta de tomate y no salsas de tomate, que no deben ser utilizadas por la cantidad de aditivos que contiene, no apropiados para el niño me-nor de un año.

182

Ileana Valmaña Montaves

Observa en la etiqueta de la pasta de tomate su concentración. Puede ser de 12, 17 o 20% y, por supuesto, acorde con ésta reducirás la cantidad. Es decir, a mayor nivel de concentración, utilizarás menor cantidad de la pasta de tomate.

Conservación del huevo

El huevo que recién compras, fresco, debes lavarlo con agua y jabón uno a uno, enjuagar pero no sumergir en agua, y una vez secos, guardar en el refrigerador hasta el momento de su uso. Esto debes convertirlo en costumbre a fin de no llevar al mismo las suciedades lógicas que trae la cáscara del huevo.

Cocción de arroz

El arroz es un cereal muy popular en España y América, y constituye un alimento básico en todos los países asiáticos.

Es el cereal ideal para iniciar la alimentación del bebé, porque no provoca alergias, es muy digestivo, no provoca gases intestinales y además no contiene gluten, pro-teína natural de todos los cereales, (tampoco el maíz lo tiene). Gluten que interactúa con el agua y es lo que permite “amasar” la mezcla con la que se confeccionan los productos de panadería y galletas, pero que es un componente muy alergénico…

Por todas estas características el arroz es prescrito su consumo por el pediatra, in-cluso antes de los 6 meses. Primero, el agua de su hervidura y luego como papilla, para incrementar la consistencia de la leche o en tratamiento contra la diarrea.

Cocción de papas y viandas

Cuando su uso es para purés del bebé, se pican en pedazos chiquitos inmediata-mente previas a la cocción, que en la olla una vez cogida presión es de 5 minutos.

Las papas y las viandas si se pelan con antelación se ennegrecen, lo que se evita poniéndolas en agua fría mientras se preparan los otros ingredientes.

Cocción de avena

La avena es un cereal rico en fibra, grasa poliinsaturada, vitaminas y minerales. Como el arroz, tiene la ventaja de poseer un alto coeficiente de digestibilidad y, por

183

CÓMO ALIMENTAR AL BEBÉ

ello, menor tendencia a producir trastornos gástricos, además de tener muy buena conservación.

Por esta razón es un cereal idóneo para la alimentación del bebé después de los 6 meses. La avena se comercializa en diferentes formas: integral, que es el grano con su cascarilla; en harina instantánea y en hojuelas. Se diferencian por el tiempo o forma de preparación que requieren.

Para su conservación, las hojuelas deben guardarse en el refrigerador o en un sitio fresco, no húmedo. Su preparación para el consumo del bebé requiere remojarlas de 3-4 horas previamente y empezar a cocinarlas a fuego alto, revolviendo. Cuando empiezan a hervir, se baja la candela y se cocinan 5-10 minutos. Se apaga. Se de-jan reposar y se ofrecen al bebé batidas y coladas en los primeros meses, no más de 2 veces a la semana, lo cual puede variar acorde con la instrucción del pediatra por necesidades específicas del bebé (Ver Receta 48).

harinas que requieren cocción

Como su nombre indica, estas harinas son cereales simples o mezclados que re-quieren de una cocción antes de dárselas al niño.

Dicha cocción garantiza que el almidón que contiene el cereal, al cocinarlo se con-vierta en azúcares asimilables al aparato digestivo del bebé.

Las harinas simples son las constituidas por un solo cereal: de arroz, maíz, trigo, ave-na, o cebada, y son las que primero deben darse, es decir, las de un cereal solo.

Las harinas mezcladas, como su nombre indica, son mezclas ó de cereales, pero también con otros alimentos como frutas, leche, miel, extracto de malta, harina lac-teada, que es una combinación de harina malteada (que facilita, por el proceso previo recibido, la transformación del almidón en azúcares digeribles) mezclada con leche ajustada en grasa. Todas tienen adición de vitaminas y minerales.

Los productos infantiles informan en la etiqueta de tres aspectos fundamentales:

1. Los ingredientes.

2. A partir de qué edad es su consumo.

3. Forma de preparación.

Lee con detenimiento antes de la compra, a fin de que sea un alimento para la edad de tu bebé y las reacciones normales que ante un alimento pueda tener.

184

Ileana Valmaña Montaves

Por ello la lectura de los ingredientes es importantísima… pues un niño sano pue-de tener tendencia a aflojarse o a ser estreñido. Hay componentes que producen “flojera” como la miel; los azúcares, ya sea de miel, glucosa o sirope de maíz, y la leche; y otros “estriñen”, como la pectina… En función de la característica de tu bebé, decide la compra.

Y, por supuesto, lee con detenimiento el procedimiento antes de la preparación.

Las harinas simples, en general, se preparan de la siguiente forma:

• La proporción de harina es 1 cucharada por 5 de agua para papilla; si pre-paras atol, aumentas la cantidad de agua. Ver la etiqueta.

• Se disuelve previamente la cantidad deseada de harina en agua o leche fría, lo que evita la formación de grumos al cocinarla.

• Se hierve a fuego lento removiéndola constantemente hasta obtener una papilla fina y homogénea.

• Se cocina después que empieza a hervir durante los minutos que indique la etiqueta.

• Se apaga y se separa del fuego. • Se deja enfriar antes de ofrecer al bebé.

Conservación y envase de las comidas hechas en casa

Para conservar las comidas, utiliza las recomendaciones sobre la esterilización y preparación de los biberones.

No todos los vasos y tazas tienen la misma medida, decide qué envase y tasa vas a utilizar y cerciórate la cantidad que lleva.

A fin de conocer la cantidad de alimento máximo que tienen los envases que vas a utili-zar, llena con agua un biberón que esté perfectamente bien marcado, viertes esa agua en los vasos, tazas o pomos con tapas, posibles de usar para la conservación individual de la comida del bebé, que a partir de entonces serán envases sólo para el bebé.

La esterilización de las comidas del bebé la realizas acorde con cualquier técnica de esterilización recomendada, bien sea con el método de pomo a pomo, el simple o el terminal.

¡Ah!, y una cosa muy importante: los pomos calientes acabados de esterilizar NO los pongas sobre una superficie fría, ni los lleves al refrigerador, pues si son de cristal, se romperán y, si son plásticos, se deformarán y/o rajarán, y perderás lógicamente su contenido. Así, pues, no te olvides de dejarlos enfriar a temperatura ambiente antes de guardarlos en el refrigerador.

185

CÓMO ALIMENTAR AL BEBÉ

A su vez, el pomo de comida que sacas del refrigerador para calentarlo, no se te ocurra ponerlo en agua caliente, pues se rajará o perderá el fondo. La pones en baño de María en un jarro con agua a temperatura ambiente y cuando empiece a hervir cuenta 2 - 3 minutos, suficientes para calentar la comidita.

La mejor forma de saber si la temperatura que ha alcanzado el alimento es la co-rrecta, ¡pruébalo...! La parte inferior de tu muñeca es ideal para controlar la tempe-ratura adecuada.

Cantidad de alimentos en cada comida

La cantidad de alimento que darás al niño debe ser la que sea capaz de satisfacer sus requerimientos nutricionales, los cuales, como te he explicado, van cambiando con la edad.

La cantidad según el tipo de alimento y el total máximo en cada comida han de ser medidos al principio. Primero das media cucharada, por día, luego 2 cucharaditas… así hasta llegar a las dos semanas con cuatro a seis cucharadas. Recuerda que la leche sigue siendo su alimento fundamental, y que en la medida que aumentas la comida disminuirá el volumen de leche que consume.

El alimento es semisólido, o sólido, no el caldo, y por favor, si no usas la batidora y uti-lizas el colador, repasa varias veces hasta que no haya sólido en el mismo… Porque el sólido que queda en el colador es resto de nutrientes y como tal ¡¡¡se come!!!

Los alimentos se proporcionan antes de los 6 meses, si el pediatra lo prescribe: a veces agua de arroz, de maicena, jugo. Y tienes que tener mucha atención con la higiene.

A partir de lo 6 meses y hasta los 10, harás la comida diaria.

Cantidades de comida por platillo

Te presento en la Tabla 10 la cantidad máxima por cada platillo, que no es más que una receta que se caracteriza por un tipo de alimento fundamental. Llamo platillo porque es el alimento que sirves en cada división de las tres, que tiene el plato del bebé, ya que el postre se ofrece separado, después de la comida para evitar la tentación de endulzar las comidas saladas. Cada platillo, como es lógico, tiene más de un grupo de alimento, común en casi todos, el aceite. A los fines de conformar el menú diario, cada platillo los nombro:

Carbohidratos: viandas, frijoles*, pastas, maíz, arroz.

186

Ileana Valmaña Montaves

Proteína animal: carnes, huevo, pescado, hígado, aves.

Vegetales: tomate, espinacas, zanahoria, remolacha, berenjena, chayote, berza, quimbombó, lechuga, ají.

Postre: frutas, compotas de frutas, dulces de leche (natillas, flanes y pudines), gela-tina, bombón de chocolate.

(*) Frijol: aunque es fuente considerable de proteína vegetal, por la cantidad carbo-hidratos que contiene, lo clasifico en este platillo.

Tabla 12CANTIDAD DE COMIDA POR TIPO DE ALIMENTO

Edad Alimento Gramo Cantidad máxima Cucharadita

6 mesesCarbohidratos

y vegetales90 = 18

Postre 60 = 12

7 – 9meses

Carbohidratos 90 = 18

Proteína animal 30 = 6

Vegetales 30 = 6

Postre 75 = 15

10 – 12meses

Carbohidratos 110 = 22

Proteína animal 45 = 9

Vegetales 30 = 6

Postre 75 = 15

187

CÓMO ALIMENTAR AL BEBÉ

Organización de las recetas

Las recetas están calculadas aproximadamente para dos comidas diarias, de 4 on-zas cada una. Es decir, 8 onzas diarias en total durante la primera etapa. En la me-dida que requieras más cantidad, multiplica los ingredientes proporcionalmente.

Te agruparé las recetas según sean de:

• Vegetales (sólo vegetales)• Vegetales con carne (mezclados)• Ricos en carne (sólo y mezclado, éstos con mayor proporción de carne) • Varios

Vegetales: abarca los purés preparados a base de alimentos del reino vegetal. Viandas, hortalizas, granos, cereales (el maíz y arroz son cereales) y sazonadores naturales (ajo, cebolla, ají, tomate de cocina, ajo porro, etc.), debidamente hervidos y pasados por la batidora o colador con textura tipo atol o puré, y los platillos de vegetales cocinados que permiten ofrecerlos al bebé en puré o aplastados en un platico aparte.

Mezcla de vegetales con carne: son recetas con mezcla de vegetales y carne; pueden prepararse como puré, molidos o picados en pedacitos o en trocitos, según la edad del niño y el esquema de introducción de alimentos.

Comidas ricas en carne: son comiditas que tienen sólo carne, pescado o hígado, pero también éstos ingredientes mezclados con vegetales, por ello las llamo ricas en carne. Pueden ser purés, molidos picados en pedacitos, según la edad y el es-quema de introducción de alimentos apropiado.

El tamaño de los pedacitos ha de ser entre los 6 y 10 mm, aproximadamente, al tamaño de un grano de arroz cocinado.

Varios: incluye recetas variadas de cereales, pastas, huevo y postres, jugos y re-frescos naturales.

188

Ileana Valmaña Montaves

Edad del bebé para la introducción de las recetas de:

Vegetales (viandas, hortalizas, arroz y granos) Mes de Introducción

1. Agua de Arroz - Arroz Hervido ............................................................ 4 - 62. Arroz con zanahoria ..................................................................................93. Arroz con vegetales ..................................................................................94. Puré de plátano (una vianda) .............................................................. 4 - 65. Puré de plátano y malanga .......................................................................66. Puré de yuca y calabaza ...........................................................................67. Puré de plátano, malanga y arroz .............................................................68. Puré de plátanos, malanga y hortalizas ....................................................69. Puré de plátano, papa y calabaza .............................................................610. Puré de plátano, quimbombó y hortalizas ...............................................1211. Puré de plátano, zanahoria y arroz ...........................................................612. Puré de vegetales con chícharo ................................................................713. Puré de vegetales .....................................................................................614. Puré de tres vegetales ..............................................................................615. Puré de vegetales rojos ............................................................................616. Puré de vegetales y cereales con chícharo ..............................................717. Puré de vegetales con lentejas .................................................................718. Berenjena, tomate, ají y cebolla ................................................................619. Calabaza en puré ......................................................................................620. Calabaza con yogur ..................................................................................621. Papas o boniatos en cuadritos con leche .................................................622. Vegetales agridulces .................................................................................923. Vegetales a la crema .................................................................................924. Vegetales salteados ..................................................................................925. Remolacha agridulce ................................................................................926. Remolacha rallada cocinada .....................................................................927. Puré de papa con leche ............................................................................6

Vegetales con carne Mes de Introducción

28. Puré de carne con granos, vegetales y viandas .......................................829. Puré de carne con calabaza, plátano y arroz ............................................830. Puré de hígado de pollo con vegetales .....................................................831. Puré de pollo con granos, vegetales y viandas .........................................832. Puré de vegetales mezclados con pollo ....................................................833. Hígado de pollo con vegetales ..................................................................834. Pollo con arroz y vegetales .......................................................................8

189

CÓMO ALIMENTAR AL BEBÉ

Ricos en carne Mes de Introducción

35. Crema de carne en tomate .......................................................................836. Puré de carne ............................................................................................837. Puré de carne con arroz y frijoles .............................................................838. Puré de carne con arroz y plátano ............................................................839. Puré de carne con hígado .........................................................................840. Puré de carne con pastas y zanahorias ....................................................841. Puré de carne con plátano y calabaza ......................................................842. Puré de carne con vegetales y frijoles ......................................................843. Puré de carne con vegetales y lentejas ....................................................844. Puré de hígado ..........................................................................................845. Carne molida .............................................................................................846. Hígado molido ...........................................................................................847. Pescado molido .........................................................................................848. Pescado al jugo .........................................................................................849. Jurel hervido molido ..................................................................................850. Albóndigas de jurel hervido .....................................................................1251. Croquetas de pescado ............................................................................1252. Croquetas de pollo o pavo ......................................................................1253. Pescado en salsa bechamel .....................................................................954. Filete de merluza con zanahoria ...............................................................8

Varios Mes de Introducción

55. Arroz cremoso con leche ........................................................................1256. Boniatillo ....................................................................................................657. Compota de piña .......................................................................................658. Flan del bebé ............................................................................................859. Natilla simple .............................................................................................760. Harina de maíz ..........................................................................................661. Papilla de avena ........................................................................................862. Papilla de harina lacteada .........................................................................863. Pastas a la crema .....................................................................................864. Pastas con salsa blanca y queso ..............................................................965. Papa rellena con picadillo .........................................................................966. Huevo relleno ..........................................................................................1267. Tortilla básica ............................................................................................668. Tortilla de queso ........................................................................................969. Revoltillo de acelga ...................................................................................7 70. Yema cocida ..............................................................................................671. Yema pasada por agua ...........................................................................1272. Jugo de manzana ................................................................................ 4 - 673. Jugo de naranja .................................................................................. 4 - 674. Jugo de fruta bomba ........................................................................... 4 - 6 75. Piña en sirope ligero .................................................................................9

190

Ileana Valmaña Montaves

76. Jugo de naranja con zanahoria .................................................................677. Jugo de mango ................................................................................... 4 - 678. Compota de mango ...................................................................................679. Refresco de mango .................................................................................1880. Batido de fruta bomba ...............................................................................981. Salsa de tomate 982. Salsa bechamel .........................................................................................683. Pizza de puré de papas ...................................................................... 8-1284. Espaguetis .......................................................................................... 8-12

191

CÓMO ALIMENTAR AL BEBÉ

xV. RECETAS DE VEGETALESLas 16 recetas son para ofrecer tipo purés, es decir, una vez cocinados sus ingre-dientes, se pasan por la batidora. Pero son también platillos que puedes ofrecer aplastados o picados cuando tiene edad para el cambio de textura.

Las recetas de la 3 a la 17 tienen el mismo procedimiento para hacerlas. Las explico al final de la receta 17.

1. Agua de arroz - Arroz hervido - Arroz

30 g = 2 cucharadas = 1 onza de arroz250 c.c. de agua1 diente de ajo para el arroz hervido

Procedimiento:

Agua de arroz: en agua del tiempo, poner a hervir el arroz escogido y lavado a fuego alto. Cuando empiece a hervir, bajar la llama y cocinar revolviendo durante 25 - 30 minutos. Es importante sacar todo el almidón del arroz.

Este líquido o agua de arroz sólo, que se obtiene al hacer el arroz hervido, es el aconsejable de ofrecer en caso de diarrea, ya que tiene poder astringente.

192

Ileana Valmaña Montaves

Arroz hervido: el mismo procedimiento, los mismos ingredientes y, además, el dien-te de ajo.

El arroz es fácil de digerir y por prescripción médica se ofrece a partir del tercer o cuarto mes en forma de agua de arroz o atole, es decir, líquido. Después del quinto mes, cremoso, y al noveno es cuando se empieza a introducir el grano. No se ofrece antes el arroz entero para evitar la bronco - aspiración con un grano.

2. Arroz con zanahorias

60 g de arroz1 zanahoria pequeña1 diente de ajo machacado1 cucharadita de aceite de oliva300 c.c. de agua

Picar la zanahoria en cuadritos muy pequeños. Poner todos los ingredientes menos el aceite de oliva en la cazuela a fuego alto. Al empezar a hervir bajar la llama y contar 20 minutos. Retirar el ajo antes de servir. Adicionar el aceite.

Si se cocina en olla de presión, todos los ingredientes a la olla tapada con la válvu-la. Cuando empiece a hervir, bajar la llama y cocinar por 10 - 15 minutos. Cuando pierda presión, abrir y revolver con el tenedor. Servir.

3. Arroz con vegetales

80 g arroz1 zanahoria pequeña picada en cuadritos muy pequeños3 habichuelas picadas muy pequeñitas4 hojas de espinacas, o 2 de acelga o berza1 ramita de albahaca, sin tallo1 diente de ajo machacado1 cucharadita de aceite oliva500 c.c. de agua

Lavar, pelar, limpiar, picar en trocitos muy pequeños la zanahoria, habichuela, hojas de albahaca, espinaca o de acelga o berza.

Todos los ingredientes a la olla de presión, a fuego alto. Cuando empiece a hervir, bajar la llama y cocinar 10 minutos. Al perder la presión, abrir, sacar el ajo y revolver con tenedor antes de servir.

193

CÓMO ALIMENTAR AL BEBÉ

4. Puré de plátano o malanga o boniato (una sola vianda)

1 plátano verde chico o ½ taza de boniato1 diente de ajo ½ cucharadita de aceite 1 taza de agua

Esta receta de una sola vianda es muy importante de ofrecer como primer alimento. El plátano verde, al igual que la malanga, estriñe, lo que no ocurre con las proporcio-nes de los ingredientes indicadas. El boniato, la yuca y la calabaza, tienen tendencia a aflojar en algunos bebés.

En esta receta puede sustituirse el plátano por ½ taza de yuca, boniato o calabaza.

Es importante que observes esta reacción específica de “aflojar” o “apretar” de cada vianda en tu bebé, pues te servirá para que manejes las proporciones de las recetas acorde a la situación en cada momento.

5. Puré de plátano y malanga

½ plátano verde 1 malanga chica 1 diente de ajo ½ cucharadita de aceite 1 taza de agua

6. Puré de yuca y calabaza

½ taza de yuca½ taza de calabaza½ cucharadita de aceite1 taza de agua

La calabaza puede sustituirse por 1 boniato chico. Es un puré naturalmente dulzón.

194

Ileana Valmaña Montaves

7. Puré de plátano, malanga y arroz

½ plátano verde 1 malanga chica 1 cucharada de arroz 1 diente de ajo 1 cucharadita de aceite 1 taza de agua

8. Puré de plátano, malanga y hortalizas

½ plátano verde1 malanga chica1 hoja de berza o lechuga o acelga o berro 1 diente de ajo 1 cucharadita de aceite 1 taza de agua

9. Puré de plátano con papa y calabaza

½ taza de calabaza ½ plátano verde 1 papa chica 1 cucharada de arroz 1 cucharadita de aceite 1 ½ tazas de agua

10. Puré de plátano, quimbombó y hortalizas

½ plátano verde 4 - 5 quimbombós 1 hoja de berza o lechuga o berro o acelga 1 diente de ajo 1 cucharadita de aceite 1 taza de agua

195

CÓMO ALIMENTAR AL BEBÉ

11. Puré de plátano con zanahoria y arroz

½ plátano verde 1 zanahoria (mediana) 2 cucharadas de arroz 1 cucharadita de aceite 1 ½ tazas de agua

12. Puré de vegetales con chícharo

4 cucharadas de chícharo 1 cucharada de calabaza picada 1 papa chica ½ plátano verde 1 cucharada de arroz ½ cucharadita de aceite 1 ½ tazas de agua ¼ de cebolla 1 cucharadita de perejil

13. Puré de vegetales

1 papa chica 1 zanahoria chica ½ plátano verde 3 - 4 quimbombó ½ tomate de ensalada o 1 maduro de cocina 1 cucharada de chícharo 1 cucharada de arroz 1 cucharadita de aceite 1 cucharadita de apio o culantro o acelga 1 ½ tazas de agua

14. Puré de 3 vegetales

4 onzas de malanga, papa, plátano, calabaza, yuca o boniato 2 onzas de zanahoria o quimbombó2 onzas de acelga o habichuela o berza 1 cucharadita de aceite 2 tazas de agua

196

Ileana Valmaña Montaves

15. Puré de vegetales rojos

4 onzas de malanga, papa, plátano, calabaza, yuca o boniato 2 onzas de remolacha 2 onzas de acelga o habichuela o berza 1 cucharadita de aceite 1 diente de ajo 2 tazas de agua

16. Puré de vegetales y cereales con chícharo

1 papa chica1 zanahoria chica1 cucharada de chícharo1 cucharada de arroz1 cucharada de harina de trigo1 tomate chico de cocina1 cebolla chica1 diente de ajo1 cucharadita de aceite3 tazas de agua

17. Puré de vegetales con lentejas

1 papa chica1 zanahoria chica1 cucharada de calabaza2 cucharadas de lentejas1 cucharada de habichuela1 cucharadita de harina de trigo1 cucharada de arroz1 cebolla chica1 cucharada de aceite1 diente de ajo3 tazas de agua

Procedimiento (Recetas de la 3 a la 17): lavar, pelar y picar las viandas. Limpiar las hortalizas cuidadosamente, cortarlas. Escoger y lavar el arroz, el chícharo, las lentejas, granos que tendrás en remojo al menos 1 hora... Utilizar el agua de remojo para la cocción.

197

CÓMO ALIMENTAR AL BEBÉ

Si cocinas en olla de presión, coloca en ella todos los ingredientes y añade agua sólo para cubrirlos. Tapar con la válvula. Cocinar a fuego alto; cuando empiece a sonar, bajar la candela y dejar cocinar 10 minutos. Esperar que pierda presión y refresque antes de abrir y llevar a la batidora.

El puré, en batidora o colador, lo haces con la propia agua de la cocción.

Si cocinas en jarro o cazuela todos los ingredientes, a fuego alto, cuando empiece a hervir, bajar la llama y contar el tiempo 15 minutos. Una vez semi-blandos, agregar los vegetales de hoja y el aceite, los que debes cocinar durante 5 minutos.

Algunas de estas recetas puedes ofrecerlas sin pasar por la batidora cuando el niño es mayor de 8 meses.

18. Berenjena, tomate, ají y cebolla

½ berenjena chica (picada en pedacitos) 1 tomate picado 1 ají chico (picado en tiritas) 1 cucharadita de limón o vinagre 1 cucharada de puré de tomate ½ taza de agua

Procedimiento: unir todo, tapar y cocinar a fuego mediano hasta ablandar. Al princi-pio pasarlo por la batidora, después es suficiente aplastar con el tenedor.

19. Calabaza en puré

½ taza de calabaza picada en trozos 1 cucharadita de mantequilla o aceite ½ cucharadita de azúcar prieta ¼ cucharadita de canela molida o 1 ramita 1 taza de agua

Procedimiento: hervir la calabaza con el azúcar y la canela. Escurrirla. Aplastarla y agregarle la mantequilla. Como la calabaza tiene mucha agua, no es necesario para hacer el puré añadir toda el agua.

198

Ileana Valmaña Montaves

20. Calabaza con yogur

½ taza de calabaza picada 1 hojita de perejil o albahaca picadita ½ cebolla chica 2 cucharadas de yogur 1 diente de ajo 1 cucharadita de aceite o mantequilla

Procedimiento: sofreír la cebolla y el ajo picadito, después las hojitas en el aceite, añadir la calabaza hervida y cocinar tapado a fuego lento. Agregar un poco del agua de la hervidura de la calabaza si lo necesita, depende de lo panuda de esté. Escurrir bien la calabaza al retirar del fuego y adicionar el yogur. Para el niño mayor del año, las hojitas verdes de perejil o albahaca se dan crudas bien picaditas.

21. Papas o boniatos o yuca en cuadritos con leche

½ taza de papas peladas y picadas en cuadritos o rodajas ½ cebolla chica picada bien chiquitica o molida 1 cucharadita de aceite o mantequilla¼ taza de leche

Procedimiento: las papas, o boniato, o yuca, cortadas en cuadritos chicos, una vez hervidas durante 10 minutos en la olla y escurridas, mézclalas con la cebolla, la leche y el aceite. Machacar algunas de ellas de manera que quede un puré con cuadritos de la vianda. Si haces la vianda en rodajas finas, no hace falta aplastar, pues naturalmente con la cocción se logra.

22. Vegetales agridulces

1 taza de vegetales picados y hervidos (acelga, berza, habichuela, zanahoria) 1 cucharadita de azúcar prieta 1 cucharadita de limón o vinagre 1 cucharada de agua en la que se hirvieron los vegetales

Procedimiento: los vegetales hervidos en la olla durante 5 minutos con el azúcar, picados y escurridos, mezclarlos con la cucharada de agua hervida, mezclada pre-viamente con el limón o el vinagre.

199

CÓMO ALIMENTAR AL BEBÉ

23. Vegetales a la crema

1 taza de zanahoria, guisantes o habichuela hervida y escurrida (pueden ser solos o mezclados) 1 cebolla chica 1 taza de agua 1 cucharada de mantequilla 1 cucharada de harina ½ taza de leche

Procedimiento: diluir la harina en la leche. Cocinar la harina, revolviendo con la mantequilla y la cebolla a fuego lento, 1 minuto. Añadir los vegetales previamente hervidos, cocinar durante 5 ó 10 minutos, hasta que se torne una crema.

24. Vegetales salteados

1 cucharadita de aceite1 taza de hortalizas (acelga, berza, col, espinaca, zanahoria, remolacha, habichue-la) mezcladas, picadas finamente, lavadas y escurridas

Procedimiento: en el aceite caliente añade las hortalizas picadas chiquiticas y remue-ve constantemente hasta que estén cocinadas (5 - 10 minutos). Empieza por las de mayor dureza, zanahoria, remolacha, habichuela, col, espinaca, acelga y berza.

25. Remolacha agridulce

1 taza de remolacha 1 cucharada de azúcar prieta 2 cucharadas de agua de la hervidura de la remolacha 1 cucharadita de limón o vinagre 1 cucharadita de mantequilla o aceite

Procedimiento: hervir la remolacha sin cáscara con el azúcar y picarla en cuadritos. Mezclar todos los ingredientes (agua de la hervidura, limón, mantequilla).

200

Ileana Valmaña Montaves

26. Remolacha rallada cocinada

½ taza de remolacha pelada rallada ¼ taza de agua 1 cucharadita de limón o vinagre 1 cucharadita de azúcar 1 cucharadita de mantequilla o aceite

Procedimiento: hervir la remolacha rallada con el azúcar y el vinagre. Cocinar con la cazuela tapada por 10 minutos. Añade la mantequilla o el aceite al servir.

27. Puré de papa con leche

1/3 taza de papa picada o 1 papa mediana2 cucharadas de leche1 diente de ajo1 taza de agua

Procedimiento: lavar, pelar y picar en cuadritos chiquitos la papa. Todos los ingre-dientes, menos la leche, a la olla de presión, cocinar a presión durante 5 minutos. Una vez cocidas, escurrirlas, pasar por el colador o la batidora (por la batidora que-da un puré más líquido) y entonces adicionar la leche.

En la medida en que el bebé crece, se ofrece un puré más espeso, aplastado con el tenedor.

201

CÓMO ALIMENTAR AL BEBÉ

xVI. RECETAS DE VEGETALES CON CARNELas recetas 28 a 33 inclusive, tienen el mismo procedimiento.

28. Puré de carne con granos, vegetales y viandas

½ bistec de carne de res 1 papa picada chica ¼ plátano verde picado en rueditas 1 cucharada de arroz ½ cucharadita de aceite ½ cucharada de frijol colorado u otro 1 cebolla chiquitica 1 diente de ajo 1 tomate maduro de cocina o de ensalada chico 3 gotas de limón 1 cucharadita de hojitas de perejil o albahaca 1 taza de agua

202

Ileana Valmaña Montaves

29. Puré de carne con calabaza, plátano y arroz

½ bistec de carne de res1 cucharadita de arroz1 cucharada de calabaza picada en trocitos½ plátano picado en rueditas½ cucharadita de aceite1 tomate maduro de cocina o ½ de ensalada1 cebolla chica½ taza de agua

30. Puré de hígado de pollo con vegetales

½ taza de hígado de pollo 1 papa 1 zanahoria mediana 1 cucharada de chícharo 1 tomate chico 1 cucharada de arroz 1 cucharadita de aceite 1 cucharadita de apio 1 taza de agua

31. Puré de pollo con granos, vegetales y viandas

½ muslo o pechuga de pollo 1 papa en trocitos chicos ½ plátano en rueditas 1 cucharada de arroz 2 cucharaditas de frijol colorado u otro 1 cebolla chica 1 tomate de cocina maduro o de ensalada 1 diente de ajo 3 gotas de limón 1 cucharadita de perejil o albahaca1 taza de agua

203

CÓMO ALIMENTAR AL BEBÉ

32. Puré de vegetales mezclados con pollo

½ muslo o pechuga de pollo½ plátano ¼ taza de calabaza 1 zanahoria mediana 1 cucharada de arroz 2 cucharadas de tomate 1 cucharadita de perejil o albahaca1 cucharadita de aceite 1 taza de agua

33. Hígado de pollo con vegetales

½ taza de hígado de pollo, picado 1 zanahoria mediana picada en trocitos 1 cucharada de pastas 1 papa mediana picada en cuadritos 1 cucharada de arroz 2 tomates de cocina maduros o ½ de ensalada, picados 1 cebolla picada chica 1 taza de agua

Procedimiento (recetas de la 27 a la 33 inclusive): todos los vegetales pelados, la-vados y picados, ponerlos en la olla de presión junto con la carne picada y el pollo troceado pequeño.

Los frijoles y los granos escogidos, remojados durante 1 hora antes de la cocción. Utilizar el agua de remojo medida para cocinarlos. Tapar la olla y, puesta la válvula, cocinar a fuego alto. Cuando empiece a sonar, bajar la candela y contar 20 minutos. Apagar y dejar refrescar. Pasar por la batidora después de quitar los huesos y los pellejos a la carne y al pollo.

34. Pollo con arroz y vegetales

½ muslo de pollo 1 papa chica picada en cuadritos 1 zanahoria chica picada en trocitos 1 cucharada de chícharo verde o guisantes 3 cucharadas de arroz ½ cucharadita de aceite 2 tomates de cocina maduros o ½ de ensalada picados

204

Ileana Valmaña Montaves

1 cebolla chica picada 1 cucharadita de hojitas de perejil o albahaca picadas 1 taza de agua

Procedimiento: limpiar el pollo, eliminar cartílagos y grasa. Si tiene mucha grasa, quitar la piel. El chícharo, remojarlo previamente durante 1 hora. Todos los ingre-dientes crudos a la olla de presión. Tapar con la válvula y cocinar a fuego alto.

Cuando empiece a sonar, bajar la candela y cocinar durante 20 minutos. Apagar y dejar enfriar. Sacar el pollo, quitar la piel si no se había hecho previamente, y des-huesar. Picar pequeñito las masas de pollo y revolver todo con un tenedor. Servir.

El pollo se puede sustituir por ½ taza de carne de pavo crudo, sin la piel, picado chiquito.

205

CÓMO ALIMENTAR AL BEBÉ

xVII. RECETAS RICAS EN CARNESEl procedimiento para las recetas de la 35 a la 43 es igual. En las recetas de carne es sustituible 1 bistec, 1 muslo de pollo, o ½ pechuga, o ½ taza de masas de pavo, de otras carnes o de pescado limpio, todos los ingredientes crudos, limpios, sin cartílagos, piel, ni espinas.

35. Crema de carne en tomate

1 bistec de carne picado 2 cucharadas de arroz 3 cucharadas de tomate 1 cebolla mediana 1 diente de ajo ½ cucharadita de aceite vegetal 2 tazas de agua

206

Ileana Valmaña Montaves

36. Puré de carne

1 bistec de carne picado 2 cucharadas de arroz 1 cebolla chica picada 1 - 2 dientes de ajo ½ cucharadita de aceite 1 taza de agua

37. Puré de carne con arroz y frijoles

1 bistec de carne 1 papa 1 cucharada de arroz 1 cucharada de frijoles 2 tomates chicos de cocina o 1 de ensalada 1 cebolla 1 - 2 dientes de ajo 1 cucharadita de aceite 1 taza de agua

38. Puré de carne con arroz y plátano

1 bistec ½ plátano 1 cucharada de arroz 1 tomate 1 cebolla chica 1 diente de ajo 1 cucharadita de aceite 1 taza de agua

39. Puré de carne con hígado

½ bistec de carne, picado o molido ½ taza de hígado 2 cucharadas de arroz 1 papa 1 tomate chico 1 cebolla chica

207

CÓMO ALIMENTAR AL BEBÉ

1 diente de ajo ½ cucharadita de aceite vegetal 1 taza de agua

40. Puré de carne con pastas y zanahoria

1 bistec picado o carne de primera 1 papa mediana picada ¼ taza de zanahoria picada ¼ taza de pastas (espagueti, macarrones, coditos o fideos) 1 cucharada de tomate 1 cebolla mediana picada 1 - 2 dientes de ajo 1 cucharadita de aceite vegetal 1 taza de agua

41. Puré de carne con plátano y calabaza

1 bistec de carne ¼ taza de calabaza½ plátano 1 cucharada de tomate 1 cebolla chica 1 diente de ajo 1 cucharadita de aceite 1 taza de agua

42. Puré de carne con vegetales y frijoles

1 bistec de carne 1 papa ¼ taza de calabaza 1 cucharada de frijoles 1 cucharada de pasta de tomate 1 cebolla chica 1 diente de ajo 1 cucharadita de aceite 1 taza de agua

208

Ileana Valmaña Montaves

43. Puré de carne con vegetales y lentejas

1 bistec de carne 1 cucharada de lentejas ¼ taza de calabaza ½ taza de plátano 1 cucharada de arroz 1 cucharadita de aceite 1 taza de agua

44. Puré de hígado

½ taza de hígado picado 2 cucharadas de arroz 1 cebolla chica1 diente de ajo1 taza de agua

Procedimiento (recetas de la 35 a la 44): los granos (frijoles, chícharo, lentejas, etc.) se remojan durante 1 hora en la propia olla. Los vegetales y las viandas, después de lavados, se pelan y pican. Las carnes se limpian, cortan y pican. Todos los alimentos crudos, con el agua que los cubra, se echan en la olla de presión. Se tapa, se pone la válvula y se cocina a fuego alto.

Cuando empiece a sonar, bajar y cocinar durante 20 minutos a fuego lento. Apagar y dejar refrescar. Se saca el ajo al principio y se pasa por la batidora utilizando el agua de la cocción para hacer la textura del puré.

45. Carne molida

½ bistec o pollo¼ cebolla o 1 diente de ajo chico ½ cucharadita de aceite ½ limón o naranja agria

Procedimiento: la carne, limpia, desprovista de grasa y cartílagos, puede molerse cruda o cocinada. La cebolla se pica chiquitica o se muele junto con la carne. Se mezcla la carne con la cebolla y el limón. Se pone la sartén a fuego medio con la grasa y cuando esté caliente se añade el picadillo. Se cocina durante 5 minutos si ya está cocinada y 15 minutos si está cruda. Tienen sabor y textura diferente, si se hace con carne cruda o cocinada.

209

CÓMO ALIMENTAR AL BEBÉ

A los 6 meses le puedes dar la carne mezclada con el puré que ya ha comido ante-riormente, pero después es más conveniente el platillo de carne separado del puré de viandas y vegetales.

Ésta es una receta básica, a la que después puedes agregar tomate, salsa becha-mel… y constituyen otras recetas de carne molida, pero con diferentes sabores.

46. Hígado molido

30 gramos de hígado (2 cucharadas) ½ ají de cocina o equivalente de pimiento (2 cucharaditas) ½ cucharadita de aceite 1 diente de ajo chicoagua

Procedimiento: limpiar el hígado, cortar en pedacitos y cocinar en la olla durante 20 minutos. Sacar el ajo, en los primeros tiempos. Moler el ají crudo y el hígado cocinado. Calentar la grasa y añadir la mezcla de hígado y ají. Cocinar durante 5 minutos en la sartén con aceite a fuego moderado.

Este plato que se ofrece con cucharita, no debe darse mezclado con otros produc-tos en su presentación inicial al bebé, a fin de acostumbrarlo al sabor característico del hígado que es tan nutritivo.

47. Pescado molido

30 gramos de pescado (2 cucharadas) ½ cucharadita de limón o naranja agria ¼ cebolla ½ cucharadita de aceite

Procedimiento: el pescado (pargo, cherna, bonito,) con la piel y las espinas, picado en trozo grande, se hierve en la olla durante 5 - 10 minutos, se quitan éstas y se sazona con limón. Se muele el pescado limpio, hervido, con la cebolla. En la sar-tén, con el aceite a fuego moderado, se cocina durante 5 minutos si lo haces con el pescado hervido.

Si sacas las masas limpias sin espinas de pescado crudo, adobas las mismas con los ingredientes. La cocción en la sartén es de 15 minutos.

Cuando el niño es mayor a 8 meses, no necesitas moler, simplemente lo desmenuzas.

210

Ileana Valmaña Montaves

48. Pescado al jugo

75 gramos ó 5 cucharadas de filete de pescado blanco (merluza, pargo)½ cucharadita de jugo de limón, diluido en igual cantidad de agua1 cucharada de hojitas de albahaca o culantro picadas 1 cucharadita de aceite

Procedimiento: se adoba el pescado limpio, sin espinas, con el limón, frotándole las hojitas. Se coloca en recipiente cerrado en el refrigerador al menos una hora, a fin de que el pescado suelte su jugo.

En la sartén, con el aceite caliente, poner el pescado y su jugo, bajar la llama y co-cinar a fuego lento tapado durante 10 minutos, voltear y cocinar 5 minutos. Apagar y dejar tapado hasta el momento de servir.

49. Jurel hervido molido

1 jurel mediano2 tazas de agua1 limón1 diente ajo o ½ cucharadita de cebolla1 hoja de laurel¼ cucharadita de aceite

Procedimiento: el jurel lavado, entero, eviscerado con el laurel, a la olla de presión durante 5 minutos, una vez cogida presión. Abrir cuando haya perdido la presión. Extraer la hoja de laurel y limpiar el pescado, eliminando espinas y piel. Moler las masas limpias con la cebolla o ajo. En la sartén, cuando el aceite esté caliente, se cocina revolviendo durante 5 minutos Al final, adicionar el limón. Servir.

Esta masa molida es ideal para confeccionar croquetas, albóndigas y hamburguesas.

Cuando el bebé tiene más de 9 meses, en vez de moler, adobar los filetes con el limón, ajo/cebolla y dorar en la sartén con aceite caliente.

50. Albóndigas de jurel hervido

½ taza de jurel hervido y molido½ cebolla chica bien picada1 cucharadita de hojas de albahaca, culantro o perejil bien picadas o molidas1 huevo2 cucharadas de harina de trigo o pan rallado1 cucharada de aceite

211

CÓMO ALIMENTAR AL BEBÉ

Procedimiento: bata el huevo y mezcle bien los ingredientes, menos el aceite que es para freírlas. Haga las albóndigas del tamaño de una pelota de golf.

En el aceite caliente, fríalas, dándole vueltas con cuidado hasta que estén doradas.

51. Croquetas de pescado

1 taza de masas de pescado crudo o cocinado1 taza de papas1 diente de ajo1 hoja de laurel½ cebolla pequeña1 cucharada de perejil o albahaca1 huevo4 cucharadas de galleta o pan rallado

Procedimiento: hervir las papas en la olla de presión por 5 minutos. Abrir, añadir el pescado y cocinar otros 5 minutos con la albahaca, el ajo y el laurel. Extraer primero las papas, pues el puré debe quedar muy seco. Separar el pescado y desmenuzar-lo. Hacer el puré y mezclar con el pescado desmenuzado y la cebolla picada. Si el puré queda claro, pasarlo por la sartén a fin de extraer el líquido. Llevar esta masa (tapada), una vez que este fría, al refrigerador por espacio de una hora.

Conformar las croquetas, que deben ser pequeñas. Pasar por huevo y galleta molida.

Freír en aceite caliente que las cubra, una vez doradas, dejarlas sobre una rejilla, o papel absorbente, para que escurran bien el aceite.

52. Croquetas de pollo o pavo

1 ½ taza de masas de pollo o pavo cocinada molido o desmenuzado1 cebolla chica picada bien chica4 cucharadas de mantequilla4 cucharadas de harina250 c.c. de leche1 huevo4 cucharadas de pan rallado

Procedimiento: derretir la harina en la sartén, añadir la harina dándole vueltas para que se cocine, agregar la leche toda de una vez. Revolver enérgicamente a fin de evitar grumos. Echar la cebolla y cocinar por durante dos minutos.

212

Ileana Valmaña Montaves

Retirar del fuego, añadir el pollo, mezclar bien, y poner de nuevo al fuego. Revolver hasta que la masa se separe de la cazuela.

Estirar la masa, llevarla tapada al refrigerador durante al menos 1 hora. Conformar las croquetas. Pasar por huevo y galleta molida. Freír en aceite bien caliente.

53. Pescado en salsa bechamel

1 taza de masas de pescado hervido limpio6 cucharadas de salsa bechamel (Ver Receta)gotas de limón4 hojitas de albahaca1 cucharada de queso (Opcional)

Procedimiento: a las masas de pescado limpias, untarle el limón con las hojitas de albahaca, sin tallo, machacadas.

A la salsa bechamel, al final de la receta, añadir 2 cucharadas del caldo donde se hir-vió el pescado. Verter la bechamel por encima del pescado. Espolvorear el queso.

54. Filete de merluza con zanahoria

75 gramos ó 5 cucharadas de filete de merluza sin espinas 75 gramos de zanahorias o boniato1 cucharada de aceite½ cucharadita de jugo de limón diluido en igual cantidad de agua1 taza de agua

Procedimiento: todos los ingredientes a la olla, colocando las zanahorias en el fon-do. Cocinar a presión por 5 minutos. Refrescar. Batir.

A partir de los 8 meses, desmenuzar en pedacitos pequeños el pescado una vez cocinado. A los 9 meses, poner a cocinar la zanahoria picada en cuadritos.

213

CÓMO ALIMENTAR AL BEBÉ

xVIII. RECETAS VARIAS55. Arroz cremoso con leche

30 gramos (2 cucharadas) de arroz 4 onzas (8 cucharadas) de agua ½ cucharadita de aceite o mantequilla 4 onzas (8 cucharadas) de leche

Procedimiento: una vez escogido y lavado el arroz, pones los ingredientes a fuego alto. Cuando empiece a hervir, bajas la candela y lo revuelves. Lo cocinas a fuego lento de 5 a 15 minutos.

Cuando se cocina en la olla de presión, se pone la tapa y la válvula desde el prin-cipio a fuego alto, con todos los ingredientes. Cuando empiece a sonar, bajar la candela y cocinar a fuego medio durante 5 - 10 minutos. Apagar y dejar refrescar. Al abrir, revolver con un tenedor antes de servir para que no haga "pelotas".

56. Boniatillo

1 taza de boniato picado chiquito2 tazas de agua½ taza de azúcar1 hojitas de albahaca o canela

214

Ileana Valmaña Montaves

Procedimiento: en la olla se ponen todos los ingredientes. Cocinar durante 5 minu-tos a presión. Apagar, extraer la canela/albahaca. Pasar por la batidora. Poner a cocinar a fuego lento, revolviendo, hasta lograr la consistencia adecuada.

57. Compota de piña

1 piña mediana 2 cucharadas de maicena 4 cucharadas de azúcar 3 tazas de agua

Procedimiento: pelar y picar la piña. Ponerla en la batidora con 2 tazas de agua y el azúcar. Diluir la maicena en 1 taza de agua y mezclar todo en la batidora. Los primeros meses, colar el jugo de piña después de pasarlo por la batidora. A partir de los 7 meses, puede ofrecerse sin colar.

Esta agua con piña, azúcar y maicena colada, ponerla a cocinar a fuego lento y revolver durante 5 - 10 minutos hasta que espese. Poner en pomitos de cristal de compota previamente esterilizados, tapar y guardar en el refrigerador. Da 6 raciones o pomitos de compota. Si haces la compota con mango, plátano o fruta bomba, no es necesario añadir maicena.

58. flan del bebé

1 yema de huevo ½ cucharadita de azúcar ½ taza de leche fresca ¼ cucharadita de vainilla

Procedimiento: batir la yema, mezclar con la leche en la que se ha diluido el azúcar y adicionar la vainilla. Revolver bien. Vierte esta mezcla en 2 pomitos de compota vacíos, bien fregados y esterilizados (a medio pomito). En un jarro adiciona 2 dedos de agua aproximadamente, pon los pomitos, que tapas no herméticamente con su propia tapita, y cocina en baño de María.

Cuando empiece el agua a hervir, tapa el jarro y baja la candela a fin de que el agua bulla, pero no a borbotones; entonces cuenta por el reloj 30 minutos, al cabo de los cuales lo dejas enfriar y estará listo para comer o para guardar en el refrigerador. Dará 2 raciones para comer en el día.

Cuando el bebé puede comer el huevo entero, que es después del año, haz la re-ceta utilizándolo completo. Recuerda que el huevo entero debes colarlo antes de añadir al resto de los ingredientes.

215

CÓMO ALIMENTAR AL BEBÉ

Ilustración 43 – Procedimiento para hacer el flan del bebé

59. Natilla simple

4 onzas de leche de vaca 1 ramita de canela 1 cáscara de limón 1 yema grande de huevo 4 cucharadas de azúcar 2 cucharaditas de maicena 1 cucharada de agua ½ cucharadita de vainilla

216

Ileana Valmaña Montaves

Procedimiento: hervir la leche con la canela y la cáscara de limón. Dejar enfriar. Ba-tir la yema con el azúcar, diluir la maicena en una cucharada de agua y unir la yema. Colar y mezclar con la leche fría.

Cocinar a baño de María, tratando de que espese y revolviendo constantemente. Al final, adicionas la vainilla. Se puede comer fría o caliente. Da las 2 raciones del día.

A partir del año, se bate el huevo entero.

60. Harina de maíz

½ taza de harina de maíz seca2 tazas de agua¼ cebolla chica picadita1 diente de ajo machacado1 cucharadita de aceite¼ cucharadita de puré tomate

Procedimiento: en la olla de presión es muy fácil, ya que todos los ingredientes los pones desde un principio: el aceite, tomate, ajo, cebolla, con la harina y el agua. Colocas la tapa y la válvula y lo pones a fuego alto. Cuando suene, bajas la llama, y cocinas a fuego lento durante 10 minutos. Deja que se refresque normalmente. Al abrir, revuelves con un tenedor antes de servir.

Si la cocinas en olla corriente, inicialmente sólo la harina con el agua y la grasa, re-volviendo constantemente. A los 20 minutos, ya casi sin agua, agregas los vegetales molidos y los cocinas 5 minutos más.

61. Papilla de avena

4 cucharadas de leche hervida 1 cucharada de hojuela de avena

Procedimiento: diluir un poco de leche hervida con la hojuela de avena y cocinar a fue-go lento revolviendo durante 5 minutos si la leche está hervida previamente; si no lo está, contar de 5-10 minutos después de que empiece a bullir. Colar y dar al bebé.

Después de los 6 meses, no se necesita colar.

217

CÓMO ALIMENTAR AL BEBÉ

62. Papilla de harina lacteada

1 cucharada de harina lacteada 1 onza de leche hervida

Procedimiento: diluir el cereal con un tenedor en un poco de leche hervida, mezclar-lo y batirlo vigorosamente a fin de disolver los grumos. No requiere cocción.

63. Pastas a la crema

¼ taza de pasta (espaguetis, coditos, macarrones, fideos) ½ cucharadita de aceite 1 taza de agua2 onzas de puré de tomate ½ cucharadita de mantequilla ¼ cucharadita de cebolla picadita

Procedimiento: cuando esté hirviendo el agua con el aceite, echar la pasta poco a poco para que no se pegue y revolver con un tenedor. Cuando esté blanda, escurrir. Añadir el tomate con la mantequilla y la cebolla, y cocinar a fuego lento, revolviendo durante 3 minutos. Puedes dar más sabor añadiendo vegetales molidos (acelga, berza, perejil o ajo).

A estas pastas a la crema, para variar el sabor e incrementar el valor nutricional, puedes añadirles zanahoria o remolacha picadas en cuadritos, hervidas previamen-te, o la adicionas inicialmente a la leche de manera que ablandes el vegetal y hier-vas la leche simultáneamente con el objetivo de no perder las vitaminas en el agua si cocinas los vegetales separados.

64. Pastas con salsa blanca y queso

¼ taza de pasta (espaguetis, coditos o fideos) ½ cucharadita de aceite 1 taza de agua

Salsa

2 onzas de leche ¼ taza de mantequilla ½ cucharadita de queso rallado 1 cucharadita de harina de trigo ¼ cebolla molida

218

Ileana Valmaña Montaves

Procedimiento: en agua hirviendo con el aceite, echar las pastas. Revolver constan-temente con un tenedor para que no se peguen. Cocinar hasta que estén blandas, más o menos 8 minutos. Escurrir.

Para la salsa: diluir la harina en la leche y cocinar revolviendo a fuego lento con la cebolla y la mantequilla. Cuando empiece a hervir, incorporar las pastas cocinadas y el queso rallado revolviendo durante 3 minutos.

65. Papa rellena con picadillo

1 papa grande o boniato o 1 taza de yuca1 cucharada de leche2 cucharadas de picadillo (receta carne o pescado molido)½ cucharadita de aceite o mantequilla

Procedimiento: se cocina la papa, (boniato o yuca) pelada y picada en la olla de presión durante 5 minutos. Se extrae. Se hace el puré y se adiciona la leche y la mantequilla/aceite, revolviendo vigorosamente a fin de que no queden grumos. Se divide el puré en dos. Sobre una capa de puré, se esparce el picadillo, de carne, ave o pescado, y se cubre con una capa de puré. Se conforma la papa.

El puré de boniato, con picadillo de jurel, es una combinación que agrada mucho a los niños, pues el boniato es dulzón.

Después del año es cuando se pasa por huevo, galleta molida y se fríe.

66. Huevo relleno

1 huevo1 cucharadita de mayonesa

Procedimiento: poner en agua a cubrir el huevo, a hervir durante 3 - 8 minutos contados a partir de que el agua empiece a hervir. El huevo no debe estar recién sacado del refri-gerador, a fin de evitar que la yema cuando se cocine, quede pegada a la cáscara.

Una vez pasado el tiempo de cocción, extraer y poner en agua fría. Cuando esté completamente frío, pelarlo y picar a la mitad longitudinalmente.

Extraer la yema. Aplastarla y adicionar la mayonesa, revolver hasta que esté bien mezclada. Con una cucharadita, rellenar las dos mitades de clara endurecida. Cada huevo es una ración.

219

CÓMO ALIMENTAR AL BEBÉ

67. Tortilla básica

1 huevo (sólo la yema para el niño menor de un año, completo a partir del año)1 cucharadita de aceite

Procedimiento: cascar el huevo y batir. En la sartén se pone el aceite. Cuando esté caliente, echar el huevo batido. Una vez que esté prácticamente cuajado, virar con la ayuda de un plato. Retirar del fuego y tapar durante 2 minutos a fin de que se termine de cocinar la tortilla.

68. Tortilla de queso

1 huevo1 cucharadita de aceite2 cucharadas de queso

Procedimiento: cascar y batir el huevo. En la sartén se pone el aceite y cuando esté caliente, echar el huevo batido. Cuando esté prácticamente cuajado, adicionar el queso sobre una mitad de la tortilla. Doblar. Tapar y apagar a fin de que se termine de cocinar la tortilla tapada durante 2 minutos.

69. Revoltillo de acelga

¼ taza de acelga o berza o espinaca o perejil o guisantes 3 cucharadas de leche 1 yema de huevo 1 cucharadita de mantequilla o aceite

Procedimiento: lavar la acelga, cocinar a vapor o hervirla en poca agua hasta que cambie de color, escurrirla y picar chiquitica. Poner en la sartén con la mantequilla o aceite y la yema previamente bien batida con la leche. Mezclar todo a fuego lento durante 3 minutos.

Después del año, confeccionar con el huevo entero.

70. yema cocida

1 huevoAgua

Procedimiento: colocar el huevo en un jarrito con agua que lo cubra y ponerlo al fuego. Cuando el agua empiece a hervir, contar de 3 - 5 minutos. En la medida que aumente

220

Ileana Valmaña Montaves

el tiempo, estará mas duro y se le modificará el sabor. Botar el agua, dejar refrescar, quitar la cáscara, retirar la clara y aplastar la yema que ofrecerás con la cucharita.

71. Yema pasada por agua

1 huevoAgua

Procedimiento: poner el huevo entero en agua, cubierto dos dedos por encima. Co-locar al fuego y cuando empiece a hervir contar 2 minutos. Apagar, dejar el huevo en el agua durante 2 minutos. Sacar. Cortar por la parte superior y ofrecer al niño sólo la yema.

72. Jugo de manzana

1 manzana mediana75 - 100 c.c. de agua hervida1 - 3 gotas de jugo de limón

Procedimiento: lavar la manzana con agua y jabón y enjuagarla con agua hervida los primeros 2 meses. Picar y sacar el corazón y las semillas. Adicionar las gotas de jugo de limón. Batir la manzana en igual cantidad de agua hervida.

Este jugo es astringente, ideal durante los procesos diarreicos o en general para bebés sanos, pero que tienen tendencia a ser “flojos”.

73. Jugo de naranja

75 - 100 c.c. de jugo de naranja madura75 - 100 c.c. de agua hervida

Procedimiento: lavas la naranja con agua y jabón y la enjuagas con agua hervida, ya que al exprimir pueden ir sustancias nocivas para el bebé. Exprimir, colar. Mezclar el jugo con igual cantidad de agua hervida sin azúcar. La naranja, y por tanto el jugo, tiene tendencia a “aflojar”, por lo que es ideal para los bebés que tienden a ser estreñidos. En los primeros días lo darás diluido y colado.

221

CÓMO ALIMENTAR AL BEBÉ

74. Jugo de fruta bomba o papaya

1 taza de fruta bomba picada75 - 100 c.c. de agua hervida

Procedimiento: pelar la papaya, quitar las semillas. Batir. Agregar igual cantidad de agua hervida. En la medida en que el bebé crece, se reduce la cantidad de agua.

75. Piña en sirope ligero

1 taza de piña madura picada en cuadritos chiquitosAgua4 cucharadas de azúcar3 gotas de jugo de limón

Procedimiento: la piña picada en cuadritos chiquitos, se pone en la olla de presión, con el agua, que debe cubrirla totalmente. Adicionar el azúcar y las gotas de limón. Cocinar durante 10 minutos. Apagar. Refrescar. Enfriar. Se consume como postre, pero también se puede agregar a platos salados, ensaladas y otras frutas.

76. Jugo de naranja con zanahoria

2 naranjas1 zanahoria pequeña25 c.c. de agua hervida con 1 cucharadita de azúcar

Procedimiento: lavar la zanahoria, raspar para eliminar la cáscara y rallar. Batir la zanahoria con el agua hervida, durante 10 minutos con el azúcar, que debe estar fría. Exprimir la naranja. Mezclar ambos jugos.

77. Jugo de mango

1 taza de mango bien maduro, pelado y picado chiquito25 c.c. de agua hervida

Procedimiento: el mango picado y el agua hervida batir en la batidora. El mango es una fruta muy nutritiva, que aparte de vitamina A y yodo, tiene un alto nivel de azúcar, y además aceite y fibra natural, 3 componentes que son muy convenientes para “regular” los procesos digestivos y por tanto puede “aflojar”.

222

Ileana Valmaña Montaves

78. Compota de mango

1 taza de mango maduro picado¾ taza de agua

Procedimiento: poner todos los ingredientes en la olla. Cocinar durante 10 minutos. Batir y colar. En la medida en que el bebé crece, no colar. Para hacer jugo de esta compota, diluir en ½ taza de agua hervida.

79. Refresco de mango

1 taza de mango bien maduro picado chiquito2 tazas de agua hervida1 cucharada de azúcar

Procedimiento: hervir el agua con el azúcar y el mango durante 10 minutos. Refres-car. Batir. Llevar al refrigerador por una hora. Servir.

El mango se puede sustituir por guayaba, fruta bomba, piña, o cualquier fruta natu-ral. Los refrescos de frutas naturales son más nutritivos que los industriales y son los ideales para bebés y niños.

80. Batido de fruta bomba

1 taza de fruta bomba/papaya bien madura pelada, sin semillas y picada50 c.c. de leche hervida, fría1 cucharada de azúcar

Procedimiento: en la batidora se echa la fruta bomba y la leche fría previamente hervida con el azúcar. Los batidos pueden hacerse con todas las frutas.

81. Salsa de tomate

½ kilogramo de tomate maduro1 ramita de albahaca1 diente de ajo1 cebolla chica 1 ají verde1 ají maduro1 cucharadita de aceite1 cucharadita de azúcar½ cucharadita de sal

223

CÓMO ALIMENTAR AL BEBÉ

Procedimiento: todos los ingredientes se llevan a la olla de presión. Cocinar a pre-sión durante 5 minutos. Apagar y dejar refrescar. Pasar por un colador. Cocinar de 10 - 25 minutos, hasta lograr la consistencia adecuada.

Esta salsa básica de tomate se puede conservar en botes de cristal esterilizados, cerrados herméticamente, o acordes cualesquiera de los métodos del Capítulo IV, o congelar en raciones pequeñas.

Esta salsa puede acompañar arroz, pastas, carnes, pescado aves y vegetales.

82. Salsa bechamel

250 c.c. de leche2 cucharadas de mantequilla2 cucharadas de harina½ cucharadita de sal

Procedimiento: derretir la mantequilla, añadir la harina cernida con la sal, cocinarla sin que llegue a dorarse. Añadir toda la leche de una vez. Remover enérgicamente, a fin de evitar que queden grumos.

Cuando se enfría, la salsa toma una mayor consistencia. Si se desea más clara, se añade leche fría, caldo o agua.

Salsa ideal para pescados, aves a la plancha, hervidos. A partir de la salsa becha-mel, se confeccionan las croquetas.

83. Pizza de puré de papas

1 papa grande1 cucharada de leche en polvo 1 cucharada de salsa de tomate (Receta 81)2 cucharadas de atún escurrido, picadillo de carne, pollo o jamón3 cucharadas de queso rallado¼ cucharadita de orégano molido½ cucharadita de aceite oliva

Procedimiento: hacer el puré, que debe quedar muy seco, lo que se logra sacando las papas del agua rápidamente una vez hervidas, aplastar y adicionar la leche en polvo, revolviendo agitadamente. Amasar el puré a fin de que resulte una pasta compacta. Colocar en un molde redondo dándole forma de pizza. Adicionar por orden la salsa de tomate, el atún desmenuzado, el orégano, el queso y el aceite. Tapar. Llevar al refrigerador durante 4 horas mínimo. En horno caliente, cocinar unos 10 minutos.

224

Ileana Valmaña Montaves

84. Espaguetis

¼ taza de espagueti (coditos, macarrones, fideos) ½ cucharadita de aceite 1 taza de agua2 onzas de puré de tomate ½ cucharadita de mantequilla ¼ cucharadita de cebolla picadita1 cucharadita de queso molido o rallado (al año)

Procedimiento: cuando esté hirviendo el agua con el aceite, echar el espagueti poco a poco para que no se pegue y revolver con un tenedor. Cuando estén blandos, escurrir. Añadir el tomate con ajo machacado con la sal, la mantequilla y la cebolla, y cocinar a fuego lento, revolviendo, durante 3 minutos.

Para variar el sabor e incrementar el valor nutricional, puedes añadir vegetales de hoja molidos: acelga, berza, albahaca y zanahoria o remolacha picadas en cuadri-tos, éstas hervidas previamente. Al servir, adicionar el queso.

Nota: esta receta tiene ingredientes que se introducen en diferentes momentos, por lo que te sugiero consultar el Capítulo 13 para que puedas brindárselo a tu bebé con las modificaciones que correspondan.

226

Ileana Valmaña Montaves

xIx. ASPECTOS DE INTERÉS El apetito

Un niño normal tiene hambre cuando se acerca la hora de su biberón y se duerme cuando su apetito ha quedado satisfecho.

Ante un bebé que rechaza el alimento o que, por el contrario, es demasiado voraz, tienes que consultar a tu pediatra. En ningún caso se debe satisfacer la voracidad de éste sin consultar a su médico.

Ilustración 44 – Consulta al médico si es voraz

227

CÓMO ALIMENTAR AL BEBÉ

Los problemas de la alimentación se van haciendo más difíciles a medida que el bebé crece, por eso entre los 1 y 2 años los padres se desesperan porque come poco, se angustian y se ponen bravos.

Ten cuidado con tu actitud. Mientras más te inquietes, pelees y amenaces al niño, es decir, mientras eches más leña al fuego, come rá menos y la hora de la comida se tornará un martirio.

La mejor manera de evitar esto es acostumbrarlo a una dieta varia da y balanceada. Desde el momento mismo que inicias la introducción de alimentos sólidos, como te he explicado, le estás variando la oferta en sabor y textura, es decir, le estás ofre-ciendo diversos tipos de alimentos en forma diferente, lo que estimulará su apetito.

No lo amenaces si come poco, ni lo premies cuando coma bien. Muéstrale indiferencia.

El sueño

¿Cuánto debe dormir un bebé? Ésta es una pregunta que se ha cen todas las ma-más. ¿No te la has hecho tú? Por supuesto que la respuesta sólo la puede contestar tu propio bebé, ya que unos pare cen tener grandes necesidades de sueño, mientras otros se satisfa cen con períodos cortos.

Garantízale un lugar cómodo, fresco, confortable, sin ruidos estri dentes y deja que él mismo tome la cantidad de sueño que necesite.

Ilustración 45 – Garantiza un lugar fresco, confortable y sin ruido

228

Ileana Valmaña Montaves

Acostúmbrate a cambiarle el pañal a la hora de las tomas y así es tará limpio entre ellas. ¡¡¡No lo vayas a despertar si se hizo pipi!!!

A las 6 semanas, el bebé duerme corrido las 6 horas de la noche, pero esto no es una regla invariable, algunos duermen más y otros menos. ¡No te preocupes!

A veces ciertas medidas contribuyen al "sueñito". Una vez puesto en su cama, unas palmaditas por la espalda y entonar una canción o música instrumental de la radio funciona muy bien.

Ilustración 46 – Medidas para contribuir al sueño

¿Boca abajo, boca arriba o de lado?

La mayoría de los bebés parecen estar más cómodos si se les acuesta sobre su estómago, es decir, boca abajo, ya que la pre sión de la cama sobre el abdomen parcialmente alivia los cólicos y facilita "botar los gases", eructar, además de que si vomita al es tar en esa posición, evitas que se "ahogue" a una bronco - aspiración con el vómito. Actualmente el médico recomienda ponerlo de lado.

La caca

En los primeros días del recién nacido, la caca es un material verde negruzco, co-nocido como meconio.

Hay diferencias entre la cantidad y frecuencia de las deposiciones, así como en las características entre los niños que maman y los que son alimentados artificialmente.

229

CÓMO ALIMENTAR AL BEBÉ

En el bebito criado con el pecho, el número de deposiciones es va riable, de 3 a 6 por día. Éstas tienen un aspecto característico que no debe confundirse con la diarrea: son unas heces más blandas, un tuosas, de color amarillo dorado, de olor agrio y que se vuelven ver duscas en contacto con el aire.

Los bebés lactados por la mamá casi nunca presentan estreñimiento. No es raro que evacuen después de darles el pecho y ten gan hasta 5 o 6 deposiciones diarias.

A medida que la función digestiva del bebé va desarrollándose, mejorará la utiliza-ción de los alimentos y con ello las cacas disminuirán en frecuencia, especialmente si ha sido lactado por la mamá.

A veces hace una caca a intervalos de 2 o más días y se esfuerza, gruñe y su carita se pone congestionada mientras evacua.

Aunque los bebés alimentados por la mamá rara vez presentan problemas en su función intestinal, es decir, ni diarreas, ni estreñimiento, en ocasiones la dieta de la mamá puede afectar ligeramente la consistencia normal de la caca.

Los niños criados artificialmente, es decir, con el biberón o pomo de leche, hacen cacas más sólidas. Por lo general, éstas son amarillas, pe ro pudieran ser de color café y no son tan frecuentes. El bebé puede hacerla de 1 a 4 veces al día y en la medida en que se desarrolla su fun ción digestiva la hará de 1 a 2 veces.

Cuando empiezas a introducir otros alimentos y le ofreces vegeta les y frutas, no te sorprendas de ver en la caca pedacitos de hojas, cáscara o semillas; eso es normal, son componentes de la fibra que el ser humano no digiere.

El estreñimiento

Se define como estreñimiento o constipación, la evacuación difícil de la caca, las cuales serán menos abundantes.

Algunos bebés tienen un patrón en días alternos, de consistencia normal, lo que no te debe preocupar.

El lactante con estreñimiento debe ser examinado por el pediatra, pues puede tener una causa orgánica, lo cual es muy poco frecuente, pero sucede, y el médico es quien debe determinarlo.

Si el bebé es alimentado por su mamá, raramente será estreñido; si toma leche arti-ficial, es frecuente el estreñimiento, lo cual debes vigi lar. A veces es debido a que la dilución de la leche no es la ade cuada y está muy "pura" o concentrada.

230

Ileana Valmaña Montaves

Otro de los errores dietéticos que provocan estreñimiento ocurre cuando el bebé empieza a comer y se le da poca fibra en la dieta, es decir, ingiere pocos vegetales, pan integral, cereales, granos y frutas, lo que por supuesto se resuelve cuando se le ofrecen estos alimentos.

Diarrea

Diarrea ... iConsulta al pediatra...!

¿Cuándo el bebé tiene diarrea? Cuando el niño que hace caca de una consistencia y con una frecuencia característica, como te he explicado, de repente su deposición se torna acuosa, frecuente, ver dusca o contiene mucosidades.

A veces la diarrea es provocada por errores dietéticos en la alimentación, por ejem-plo: muy diluida la leche cuando es alimentado con fórmulas de leche o con mucha azúcar, o el jugo de frutas no ha sido diluido adecuadamente, o simplemente que éste sea de una fruta que lo afloje.

Si la diarrea se debe a estos errores, tan pronto modifiques la ofer ta de estos ali-mentos, desaparecerá la diarrea. Si no es así... ¡acude al pediatra!

Mientras dure el episodio diarreico, conviene no brindar los alimen tos con residuos de fibras, compotas, jugos, etc., sino atole o puré de viandas, ya sea de plátano verde o malanga, que sin grasas son los ideales, también arroz hervido.

Muchas veces las mamás atribuyen erróneamente la causa de la diarrea a la leche de vaca. Sin embargo, se resuelve diluyendo en agua el doble o la tercera parte de leche y en la medida que va ha ciendo la caca normal, se lleva también la leche a su concentración normal.

Lo que te he dicho es, por supuesto, para tu información, pues la decisión de la dilu-ción de la leche debe ser seguida únicamente por orientación del pediatra.

Otra variante será sustituir la leche por yogur, cuya concentración en lactosa es más baja, lo que hace que sea mejor tolerado. Se ofer ta mientras el bebé es lactante y debe ser siempre bajo indicación del médico.

Quiero insistir en la importancia de la atención de la diarrea por el pediatra, pues si en la persona adulta es grave la automedicación, en los bebés es mortal.

Tu papel fundamental consiste en conocer a tu hijo, lo que ha co mido, detectar los cambios o reacciones que experimente; como son y con qué frecuencia hace las de-posiciones, preparar y ofrecer las sales de rehidratación oral y llevarlo al médico.

231

CÓMO ALIMENTAR AL BEBÉ

Sales de rehidratación oral

Actualmente se dispone en el mercado cubano de las sales de rehidratación oral (R. O.) que tienen su antecedente en Cuba desde 1958, en el profesor doctor José Jordán, quien en 1987 recibió el Premio Mundial de Pediatría Social de la Fundación para la Salud del Niño de la OMS (Organización Mundial de la Salud), por su contri-bución a generalizar su uso a escala nacional.

Muy importante: la fórmula R. O. una vez preparada y conservada en el refrigerador, sólo puede usarse dentro de las 24 horas después de hecha y la debes ofrecer al niño, toda la que desee, mientras le dure la diarrea.

Preparación de las sales de rehidratación oral (R .O.)

• Los utensilios del bebé deben estar esterilizados, como te he explicado en el Capítulo sobre la esterilización simple de biberones.

• Lavar bien tus manos y secarlas. • Abrir el sobre de R. O. • Disolver el contenido en un litro de agua hervida. • Ofrecer al niño toda la fórmula de R. O. que desee. • Continuar la alimentación habitual en sus horarios. • Observar y anotar todas las modificaciones y características de las deposiciones.• Llevarlo al médico.

El vómito

Escupir o botar un buche, no es igual que vomitar violentamente y lanzar el alimento hacia afuera. Cuando el bebé escupe o la leche parece salir de su boquita sin fuer-za... no te preocupes, esto no tiene significado alguno mientras no se interrumpa el aumento de peso.

En ocasiones se puede vomitar por error alimenticio, es decir, por sobre o subali-mentación, que constituye indiscutiblemente la causa de vomito más frecuente.

El vómito debido a la sobrealimentación es provocado por la in quietud maternal de alimentar excesivamente al lactante, y puede producirse tanto por tomar en dema-sía o con mucha frecuencia.

Otras causas que motivan el vómito son: la inadecuada dilución de la leche; que el orificio de la tetera sea muy grande; que el bebé haya lactado demasiado aprisa, o que se haya acostado al niño muy pronto, es decir, sin esperar a que haga el eructo.

232

Ileana Valmaña Montaves

Otras veces el bebé vomita porque le presionas el estomago o lo "batuqueas" mu-cho. Fíjate en todas estas situaciones y evítalas. Ponlo siempre en posición vertical sobre tu hombro después de inge rir los alimentos.

Es necesario darle tiempo para que pueda eructar. Colócalo sobre tu hombro o sobre las piernas y dale palmaditas en la espalda hasta que le oigas expulsar los gases.

También puede provocarse el vómito por la introducción de los alimentos sólidos muy tempranamente.

La subalimentación también puede causar vómito y, aunque esto es más raro, es fácil de detectar porque se ve en el aspecto desnutri do del bebé, así como en el control de la curva de peso.

La subalimentación se origina por una cantidad insuficiente de to mas, tanto en nú-mero, como en volumen, o debido a que está exce sivamente diluida la leche.

En general, es muy importante tener en mente los errores dietéticos, ya que su co-rrección suele ser suficiente para eliminar los vómitos en el lactante.

Sin embargo, si el vómito es violento o frecuente, consulta con el pediatra, sobre todo si es bebé lactante, pues se puede correr el peli gro de la deshidratación.

Los cólicos

En la gran mayoría de los casos los cólicos son el resultado del ai re que el niño tra-ga cuando toma la leche, bien porque lo hizo muy rápido o muy despacio.

La mejor vía de evitarlos es garantizando que el bebé expulse los gases. Si el bebé expulsa uno o dos buenos eructos, podrás prevenir los cólicos.

A veces estos son producidos por irregularidades en el horario o en la alimentación.

Si has garantizado la expulsión de los gases, si después de las tomas colocas al bebé boca abajo en la cama o en el corral, o en el pi so sobre una toalla o una sába-na limpia, y los cólicos persisten, consulta al pediatra.

El llanto

En el niño sano el llanto es un signo de hambre, sed o enojo. Eno jo porque puede tener dolores, cólicos, gases, un alfiler que le lasti ma, una ropa muy ajustada, o frío, o calor, o porque un pliegue del panal le molesta, o porque esté “mojado” o “sucio”.

233

CÓMO ALIMENTAR AL BEBÉ

Si grita antes de la toma, es por hambre... reacción totalmente nor mal. Si lo hace después de la leche, puede ser porque aún no ha re cibido suficiente alimento, aun-que lo más normal sea porque tiene un "gas atravesado", y una vez que lo expulse... tornará la calma. Si los cólicos se mantienen o tiene fiebre, observa bien sus mani-festaciones y consulta al pediatra.

Cuando todas las cosas normales que pueden ser causa justifica da de llanto en el niño sano, las has chequeado y corregido, y el bebé grita sin motivo... no le hagas caso, déjalo gritar profundamente. Acostado de lado o boca abajo, no lo mal acos-tumbres a cargarlo continuamente, no es bueno para él ni para ti.

El bebé limpio y alimentado, en su cama o corral acostado de lado o boca abajo, estará en la posición ideal de los primeros meses.

El peso

El bebé recién nacido pierde peso en la primera semana, aproxima damente entre 3 y 10 onzas, es decir, de 100 - 300 gramos.

Durante los primeros 6 meses, si fue un parto a término, aumenta como promedio 1 onza diaria (20 - 30 gramos), y a partir de los 6 me ses, 1/2 onza (10-15 gramos).

Control del peso

El peso es el único medio para comprobar la asimilación de la alimentación, el desarrollo y el estado de salud en general del bebé, por eso se lleva el control del mismo semanalmente durante el primer mes de nacido, y mensualmente a partir de los 2 meses.

Se debe pesar desnudo, a la misma hora aproximadamente, y po ner en la pesa un pañal limpio a fin de evitar el contacto directo con ella.

El peso te lo controlará el pediatra en el hospital, quien te informa rá tanto del que tuvo al nacer como a la salida de maternidad.

Igual mente después, en las consultas al pediatra que tú hagas con el niño durante su primer año, el peso y el tamaño serán verificados por el médico.

Te he elaborado una Tabla (Ver Anexo 1) para que registres tú mis ma su peso en cada etapa. Estas cifras pueden ser muy útiles para el médico, porque aunque él las anota en la hoja clínica, es conveniente que tú lleves el control, ya que cuando el bebé enferma, muchos medicamentos son acorde con el peso. Además, te será un recuerdo muy grato al paso de los años.

234

Ileana Valmaña Montaves

La talla

Al igual que el peso, la estatura del bebé o talla, es controlada sistemáticamente por el pediatra, ya que el crecimiento adecuado es un índice de su estado de salud y de la correcta alimentación. Controla tú, en el cuadro que te presento en el Anexo 1, su talla en centímetros, teniendo cuidado de apuntar la fecha en que haces las anotaciones.

Baños de sol

Los baños de sol son muy buenos para el bebé, ya que los rayos que irradia el sol entre las 9:00 y 10:00 a.m. ayudan a crear vitamina D. Pero recuerda que la piel del niño es muy sensible y debes tener precaución para evitar quemaduras en la misma o daños a la vista por una exposición inadecuada.

Al inicio empieza con 2 minutos cada día y ve incrementando 2 minutos diarios semanalmente, hasta llegar a 20-25 minutos. Es conveniente que el baño de sol lo reciba desnudito y, por supuesto, evita que le dé en los ojitos, tapándole la cabecita en los 2 primeros meses.

Ilustración 47 – Protege los ojitos del sol

A partir de los 2 meses trata de que el sol le caiga verticalmente so bre la parte su-perior de la cabecita, así previenes que la luz dé direc tamente en los ojitos, pues las cejas le servirán de "sombrilla".

A medida que el bebé va creciendo lo puedes dejar en el coche o en el corral, la mitad del tiempo boca abajo y la otra mitad boca arriba.

Si hace mucho frío, descúbrele sólo las piernecitas de manera que ellas cojan el sol directamente.

235

CÓMO ALIMENTAR AL BEBÉ

Ilustración 48 – Si hay frío, al tomar el sol, descúbrele las piernas

Si vas a la playa, debes seguir las mismas precauciones y, aún más, recuerda que el reflejo del sol en la arena ¡quema!

La dentición

La dentición transitoria o de “dientes de leche”, como se denomina popularmente, se inicia a los 6 meses hasta los 2 ½ años, aunque existe gran variabilidad individual.

La dentición permanente o de "hueso" ocurrirá entre los 6, 13 y 18 años. El esquema de la dentición de leche por tipo de diente es el si guiente, aunque es sólo una guía, ya que como te dije varía grande mente de bebé a bebé:

Hacia el 6to. mes incisivos medios inferiores

Hacia el 8vo. mes incisivos medios superiores

Hacia el 10mo. mes incisivos laterales superiores

Hacia el 12do. mes incisivos laterales inferiores

Hacia el 14to. mes primeros molares

Hacia el 18vo. mes caninos

Hacia el 24to. mes segundos molares

236

Ileana Valmaña Montaves

Hacia los 26 meses, el número de dientes suele ser igual a la edad del niño, expre-sada en meses, menos 6. Por ejemplo: a los 12 me ses (12 menos 6) = 6 dientes.

El primer diente suele brotar muy pronto, aunque por lo general sa le entre los 6 y 8 meses. Hay gran diferencia entre las edades en que salen los primeros dientes, desde los 4 meses a los 14, y no hay razón para preocuparse si la dentición varía con respecto al esquema que te he presentado, ya que incluso hay hermanos jima-guas que desarrollan diferente. Muchas veces los dientes salen sin que los padres se den cuenta, y un buen día tienes la agra dable sorpresa de que el primer diente es uno de los de abajo.

En cambio, en otros bebés la salida de los dientes ocurre con una gran irritabilidad, babeo, con cacas sueltas e incluso vómitos.

Ante la picazón en las encías es aconsejable darle al bebé objetos que pueda mor-der o mascar. El rabo, la cola y las orejas de los muñecos de goma son ideales.

Ilustración 49 – Los muñecos de goma son ideales para morder o mascar

No olvides que cuando éstos caigan al suelo debes lavarlos con agua y jabón, y enjuagarlos con agua hervida hasta los 4 meses de edad del niño, antes de dárselos nuevamente. A partir de los 4 me ses será suficiente que los laves con agua y jabón y los seques.

Este esquema de salir los dientes… está muy influido por la alimentación que ha te-nido la mamá y el niño. A partir de los 6 meses empieza la lactancia materna comple-mentada con alimentos… y por ello es tan importante la calidad de éstos, es decir, los componentes nutricionales que van aportando la variedad de los alimentos sólidos.

Pero también la textura de los alimentos juega un papel importante en el proceso de la dentición, pues la “masticación” que el bebé hace con encías y lengua, va a coadyu-var al desarrollo muscular y óseo de los maxilares y su correspondiente equilibrio.

Además, los alimentos provocan un roce consecuente con la encía que facilita la salida de los dientes.

237

CÓMO ALIMENTAR AL BEBÉ

Como ves, los alimentos cumplen dos funciones: una nutricional y otra física, ambas muy interrelacionadas, que favorecen el brote dentario.

El lavado de la boca y los dientes

A partir de que el bebé empieza a ser alimentado con otro alimento que no sea la le-che materna, hay que iniciar la higiene bucal… aunque sea una vez al día, tanto de las encías como de la lengua, con una gasa o pañito fino estéril, empapada en agua hervida con la cual te cubres el dedo índice, que con mucho cuidado vas a introducir en su boquita a fin de cumplir la higienización que evitará el famoso “sapillo”, que no es más que el hongo monilia, que es flora normal de la cavidad bucal. Cuando la lactancia materna es exclusiva, la higiene no tiene que ser tan frecuente.

Cuando al bebé se empieza a ofrecer alimentos sólidos tipo puré, pasados por la batidora, la higiene bucal primaria es muy sencilla: detrás de cada comida le das un trago de agua hervida para limpiar su boca, asegurándote de que, después de tomada, eructe.

Cuando empiecen a salir los dientes, hay que tener mucho cuidado con la higiene de los dientecitos… Es el momento oportuno para comenzar a lavarlos con un ce-pillo de dientes, pequeño y suave, con lo que se inicia a crear hábitos higiénicos desde la más temprana edad.

Cuando brotan los molares es muy importante la higienización con el cepillo de dientes, pues tienen una característica física, no lisa como los “dientes y colmillos”, sino con fosas y fisuras, en los que se depositan los alimentos y constituye el medio idóneo para el surgimiento y la proliferación de las caries.

Es característico de los bebés copiar todo lo que ven a su alrededor. Por esta razón es muy importante que hayas tenido la precaución de que te haya visto previamente a ti misma muchas veces cepillándote tus dientes, pues el haberlo visto co mo una actividad natural diaria, será la mejor enseñanza.

Como has comprobado, la higiene bucal se inicia tempranamente. Al principio debes ser muy flexible con la limpieza de los dientes con el cepillo y no forzar o exagerar el asunto y crear tú misma sin quererlo un rechazo a la higiene. Tan pronto el bebé te lo pi da, es el momento ideal... y éste no llegará si no ve y observa tu ejemplo.

Por ello es tan importante ofrecer un trago de agua después de jugos y comidas, que elimina las partículas de alimento en las encías y los dientes y es una buena costumbre, incluso para cuando sea mayorcito, “enjuagar” previo al cepillado.

Recuerda que las caries son provocadas por la acción de bacterias que existen en la boca al actuar sobre los residuos de alimento, funda mentalmente carbohidratos,

238

Ileana Valmaña Montaves

azúcares y mieles, que se adhieren a la superficie de los dientes, colmillos y sobre todo molares y en los espacios interdentales.

Así pues, debes crearle tú el hábito al niño y que después de las comidas se enjuague la boca con agua limpia. Por supuesto, este método no es tan bueno como el cepillar-se los dientes, pero elimina muchas partículas y lo va preparando para el cepillado.

El baño

El baño al lactante es recomendable justamente antes de la leche o la comida, porque por lo general produce sueño y lógicamente se te difi cultará o imposibilitará ofrecer el alimento a un bebé durmiéndose o dormido profundamente. Por tanto, las horas más apropiadas son a me dia mañana o a media tarde, media hora antes de la toma.

Para el baño, siempre debes garantizar que el agua tenga la temperatura de 33º.

No importa si casuísticamente tienes que bañarlo después de las comidas, te lo ad-vierto para que no te preocupes si después de haber comido el niño vomita o hace caca de tal forma que sea necesario el baño a fin de garanti zarle la higiene correcta.

A la mayoría de los bebés les encanta el baño, manotean, ríen o gorjean. Sin em-bargo, algunos le tienen miedo. No te preocupes. En la medida que pasa el tiempo, y con él aumenta tu experiencia, se convierte en algo que agrada mucho al bebé.

Tienes que cuidar que la hora del baño no se vuelva un horror, por tanto, organiza todas las actividades previamente de tal manera, que el hecho en sí del baño no dure más de 10 minutos y, sobre todo, cuida siem pre su cabecita de forma que no le caiga jabón ni agua en los ojitos.

Escoge bien el lugar donde bañarlo para evitar las corrientes de aire y, por favor, ten al alcance de tu mano, preparados pre viamente, los materiales requeridos: jabón, toalla, algodón, toalli tas, alcohol para el ombliguito, ropita, pañales y alfileres, pasta Lassar, si es necesaria, etcétera.

239

CÓMO ALIMENTAR AL BEBÉ

240

Ileana Valmaña Montaves

Ilustración 50 – Organiza previamente todo lo necesario para el baño

Tus uñas deben estar cortadas y, por supuesto, sin sortijas que puedan arañarlo. Tus ma nos lavadas previamente con agua y jabón.

Al recién nacido lo cargarás descansando el cuerpecito en el bra zo, sujetando la cabeci-ta con la mano izquierda y lo bañarás con la derecha. Si eres zurda, lo haces al revés.

Durante los primeros meses, no le quites la camisita mientras le lavas la cabeza y la carita; después de enjuagársela bien y secarla, es cuando empiezas a desvestirlo y a bañarlo por partes.

Los pediatras hacen una recomendación muy especial con las hembras: lavarles sus genitales de delante hacia atrás y no sumergirlas en la bañadera, a fin de evitar infecciones vaginales como resultado del traslado de residuos microscópicos de caca al "pipi" de la bebita, así, pues, si tienes hembrita no olvides nunca esta recomendación.

Te presentaré un esquema con los pasos que se han de tener en consideración a la hora del baño. Son elementales, pero te los detallo a fin de ayudarte en la organi-zación del mismo, a fin de que sea una actividad bien ejecutada y rápida que evite exponer al bebé desnudo y mojado innecesariamente.

Organización del baño

• Hervir y refrescar el agua del baño en los primeros meses. • Comprueba que el agua del baño esté tibia (33º). • Ten las uñas cortadas y las manos limpias. • Prepara la ropa limpia y los accesorios.

241

CÓMO ALIMENTAR AL BEBÉ

• Ofrecer el baño justamente antes de dar el pecho o la comida, pues casi siempre éste produce sueñito.

• Prepara y tibia el biberón o la comida antes de empezar el baño, de manera que todo esté listo al terminarlo.

• Enjabona, enjuaga y seca la cabecita. Ten al bebito vestido en los primeros tiempos al lavarle la cabeza.

• No pasar directamente el jabón por la piel.• Quítale la camisita y enjabona cuello, pecho, brazos y abdomen, y enjuaga. • Lava los pliegues de los muslos y los genitales con cuidado, con las manos

o un pañito suave o algodón. • Si es hembra, no la sumerjas en la bañadera. • Si es niña, limpia y seca siempre el área de los genitales de de lante hacia atrás.• Si es varón, ocúpate de lavarle los pliegues que tiene en la punta del pene,

retirándolos suavemente hacia atrás, enjua gando y secando bien. • Garantiza que estén bien enjuagados los pliegues y "rincones", pues los

restos de jabón agrietan la sensible piel del bebé. • Dale la vuelta, pon al bebé boca abajo y enjabona la espalda y las nalgas.

Enjuaga bien. • Lava con alcohol el ombliguito en los primeros días. • Al sacar al bebé de la bañadera, envuélvelo con la toalla. • Seca con ligeros golpecitos. • Aplica talco y/o pasta Lassar, si es necesario. • Viste al bebé con las ropas que estarán preparadas y a mano. • Lava los ojitos, por favor, con un pañito estéril o algodón moja do en agua

hervida. No pases de un ojito a otro con el mismo algodón o la misma parte del pañito.

La limpieza de los ojos

En el hospital, al nacer el niño, el médico o la enfermera toman las medidas nece-sarias para evitar la infección de los ojos, frecuente en el recién nacido. Me refiero a la limpieza exterior que has de hacer en el mo mento del baño, a la cara y los ojitos sanos, es decir, una vez al día.

Lo cual debes hacer con un pañito estéril hervido, secado al sol o con un pedacito de algodón mojado en agua hervida. Pero, por favor, al limpiarlos no tomes el mismo algodón o el mismo lado del pañito para los dos ojos, pues si hay infección la lleva-ras de un ojo para el otro. Si el niño tiene los ojos enrojecidos o le lloran, consulta inmediatamente al pediatra.

242

Ileana Valmaña Montaves

Irritación de la piel

La irritación de la sensible piel del bebé es producida casi siempre por negligencia, bien en el baño, porque le pasaste directamente el jabón por la piel, o porque no lo enjuagaste debidamente, o porque al secarlo sin darte cuenta le "restregaste con la toalla, o porque el pañal no fue perfectamente enjuagado y quedaron residuos de detergente o ja bón, o lo tienes mucho tiempo "mojado" o "sucio", o lo tienes dema siado abrigado.

Evita en lo posible los elásticos y el uso de los pantalones de goma todo el día y no lo pongas en contacto directo con el hule. Si garanti zas todas estas medidas y aun así la piel se irrita, una manera de pre vención es, una vez realizado el aseo minu-cioso y el enjuague con agua hervida abundante por los "pliegues", después de secar bien con golpecitos, unta toda la región afectada con una pomada que ofrecen en nuestras farmacias a base de lanolina y óxido de cinc: la pasta Lassar.

El talco. ¿Es correcto usarlo?

Particularmente no soy amiga del talco en los bebés, debido a que mis hijos y nietos son alérgicos... Pero si quieres usarlo en los piececitos, hazlo... Pero, por favor, no con mota, que es un nido de gérmenes. Una esquina del pañal o un algodón es ideal para untar el talco al niño con "golpecitos", pero recuerda que el mismo reseca la piel y quizás el aceite para bebé, o la pasta Lassar sean más adecuados.

La temperatura del bebé

La temperatura normal del niño durante el primer mes oscila entre 36° o 36,5º. Des-pués del mes es aproximadamente de 36,5º, por la mañana, y 36,7º por la tarde. Aunque cada bebé tiene su temperatu ra propia. Más de 37° implica fiebre.

Tan pronto como tu hijo parezca no disfrutar de buena salud, toma la temperatura, así podrás descubrir a tiempo cualquier enfermedad.

Antes de poner al niño el termómetro, límpialo con alcohol o lávalo con agua y ja-bón. Se lo colocas debajo del brazo o en la ingle, y lo dejas durante 5 minutos.

El control de la temperatura es muy importante en el bebé, no de jes que pase de 38°. Si le sube la temperatura muy rápidamente, consulta inme diatamente al pediatra.

243

CÓMO ALIMENTAR AL BEBÉ

Los juguetes

Elige para ofrecerle solamente los lavables, livianos, no de peluche, sin bordes cor-tantes o punzantes, ni con objetos pequeños como botones, bro ches u otras cosas que puedan ser desprendidos.

Recuerda que dentro de los 4 primeros meses de nacido el bebé se lleva todo a la boca. Cuando los tire o se caigan al suelo enjuaga rás los juguetes con agua hervi-da, previamente lavados con agua y jabón, después dáselos secos.

Las vacunas

En Cuba todos los niños desde que nacen tienen un control estric to de vacunas con-tra una serie de enfermedades muy peligrosas que constituyen la causa frecuente de mortalidad infantil en todos los países del mundo.

Al nacer lo vacunan contra la tuberculosis, con la BCG. Se ponen dos dosis en el 5to. grado, y se reactiva en la escuela en el 8vo. grado.

Contra el tétanos, la tosferina y la difteria se vacuna con la D.P.T., lo que se realiza en el policlínico: a los 2 meses la 1ra. dosis y a los 4 y 6 meses la 2da. y la 3ra. dosis, respectivamente. Se reactiva a los 15 meses.

A los 12 meses es la vacunación con una do sis única, con la P.R.S. contra papera, rubéola y sarampión.

La vacuna contra el tétanos y la difteria se reactiva nuevamente en el 1er.grado. La in-munización contra el tétanos se reactiva nuevamente en el 9no. grado, aunque como sabes, ante cualquier accidente con ruptu ra de tejidos se vuelve a suministrar.

Contra la poliomielitis y la meningoencefalitis hay campañas nacionales que se di-vulgan ampliamente por la prensa, la radio y la televisión en de terminadas épocas.

Tu papel fundamental en la vacunación consiste en garantizar el control de las mis-mas en tu hijo y, lo más importante, hablarle al niño una vez que sea mayorcito de lo necesario que es para su vida el cumplir con los esquemas de vacunación, que sepa que en Cuba si se han erradicado una serie de enfermedades es gracias al sis-tema de vacunación vigente y que al hacerlo se ha eliminado una causa de muerte infantil, pues ellas son en su mayoría mortales y aquellos po cos niños que se salvan quedan casi siempre dañados de por vida.

244

Ileana Valmaña Montaves

¿Qué esperas de un bebé en sus diferentes edades?

Las actividades psicomotoras que te relaciono son sólo indicativas y, por tanto, pueden existir variaciones individuales. Incluso hermanos mellizos, presentan dife-rente desarrollo, a intervalos cortos de tiempo. Tu observación y el llevar al bebé a la consulta de rutina e informar al pediatra es lo que tu hijo necesita de ti.

Entre 2 y 4 semanas: levanta la cabeza mientras está acostado sobre el estómago.

1er mes: fija la vista en una luz u objeto brillante y lo sigue con la vista.

2do mes: sonríe espontáneamente, gorjea. Agarra los objetos que le ponen al al-cance de la mano.

3er mes: sostiene la cabeza erecta y la gira hasta 180°. Sonríe mirando directamen-te a una persona.

4to mes: puede asir un objeto con la mano; lleva ambas mani tas a la línea media. Puede lanzar carcajadas. Co mienza a hacer intentos de contacto social. Tiene firme control de la cabeza. Levanta el cuerpo. Rueda de un costado a otro.

5to mes: se mantiene sentado con ayuda; acostado puede vol tearse en la cama.

6to mes: se mantiene a gatas, se lleva objetos a la boca; es ca paz de mantenerse sentado apoyado sobre los brazos.

7mo mes: pasa los objetos de una mano a otra; inclina el cuer po para alcanzarlos.

8vo mes: puede agarrar un objeto entre el índice y el pulgar; ini cia el gagueo, dice: ma-ma, pa-pa, ta-ta.

9no mes: se sienta sin ayuda. Gatea y se arrastra. Se alza so bre sus piernas cuan-do se puede sostener en algo. Comienza a alimentarse con sus propias manos. Res ponde a su nombre. Diferencia las personas conoci das de las extrañas. Disfruta de algunos juegos básicos.

10mo mes: perfecciona el gateo; se para con apoyo, trata de ali mentarse sólo con la cucharita.

11er mes: puede dar pasos con apoyo.

12do mes: se mantiene de pie sin apoyo; es capaz de dar algu nos pasos solo. Pue-de decir al menos 5 palabras. Agarra las cosas con firmeza.

15to mes: camina sin ayuda. Gatea los escalones. Se alimenta con sus manos. Encuentra objetos escondidos y res ponde ante órdenes sencillas. Da y recibe los juguetes.

245

CÓMO ALIMENTAR AL BEBÉ

xx. IMPORTANCIA DE LEER LAS ETIQUETASLas etiquetas, o información que viene impresa en los envases de los productos alimenticios, se deben leer cuidadosamente en el momento de la compra, a fin de seleccionar el producto idóneo para el objetivo que tengas, que es consumir alimen-tos en cantidad y calidad acorde a tus necesidades. Y por supuesto… actitud mucho más importante cuando es un alimento que va a consumir una embarazada, una mamá que alimenta a su lactante o un bebé.

La etiqueta tiene una información general que es:

• Nombre del producto.• Marca y fabricante.• El peso o cantidad de alimento contenido en el envase.• Cómo debes conservarlo, si en refrigeración o en el congelador, o simple-

mente a temperatura ambiente.• La fecha de caducidad, es decir, cuándo vence, aspecto éste muy impor-

tante, no sólo para la salud del consumidor, sino por que no puedes hacer ninguna reclamación si consumes el producto después de la fecha que el productor te ha recomendado.

• El Código de Barras.• Los Ingredientes. En orden descendente, acorde a la cantidad presente en

el producto.• El procedimiento para consumir o método de empleo.• Información Nutricional.

246

Ileana Valmaña Montaves

Las fórmulas de leche infantiles, así como los cereales para los bebés menores del año, presentan además:

• Edad que debe tener el bebé para consumir el producto.• Tabla de Alimentación. Es decir, según la edad del bebé: la cantidad de agua

hervida, número de medidas de fórmula a utilizar, el número de tomas o comi-das por día, para la edad, e incluso el número o cantidad de otros alimentos.

• Preparación.• Información Nutricional.

El contenido de la información la declara y es responsabilidad del productor. De ti depende que con tus conocimientos, compres, conserves, prepares y consumas el alimento adecuadamente.

El productor en su objetivo de publicidad para vender el producto, resalta informa-ción como: No Tiene Colesterol; Libre De Azúcar; Libre De Grasa; Libre De Aditivos; Integral Pero la información fundamental por la que debes regirte previa a la com-pra es la detallada que aparece en Ingredientes y Edad para el consumo.

La Información Nutricional, presenta el contenido de los componentes del produc-to, que se informan acorde con el Tamaño de la Porción (Serving Size) del alimento envasado y se expresan en gramos y en %. Pero debes tener claro, que en la ma-yoría de los productos, el envase contiene MÁS de una porción o serving size. Así pues, las calorías corresponden a la porción; y por tanto, NO es la cantidad en todo el producto. Además, la cantidad de todos los nutrientes que en específico tiene el alimento, es expresada en % referida al Valor Diario o Daily Value (DV), porciento calculado según un consumo total de calorías prefijado: para el adulto que casi siempre utilizan 2.000 calorías diarias, aunque a veces también lo calculan referido a una ingesta de 2.500 calorías.

En ocasiones, aunque no es muy frecuente, el % también se calcula referido a los Requerimientos Diarios o Daily Requirement (DR), es decir, Requerimiento Diario que como conoces, varía según la edad, sexo, estado físico, y otras características de la persona.

Eres tú, quien al conocer la cantidad de porciones que tiene el envase, si contiene más de una porción, tienes que multiplicar los indicadores por 2, por 3, o por 4, se-gún tenga 2, 3 o 4 porciones, para saber exactamente la cantidad total de nutrientes que ¡¡¡tú decidas consumir!!!

247

CÓMO ALIMENTAR AL BEBÉ

Los Nutrientes dependen del producto, te recomiendo que vuelvas a leer los Capí-tulos I al VIII donde explico sus funciones. Ellos son:

• Proteínas.• Carbohidratos, que se informan el Total y de ellos la cantidad que contienen

de Azúcar y Fibra (Dietary Fiber).• Grasa, Total y de ella cuánta Grasa Saturada y Trans. • Colesterol. • Minerales. Se expresan según su importancia y la cantidad que contiene el

alimento, por ejemplo: Calcio, Fósforo, Hierro, Sodio, Potasio, etc.• Vitaminas. Vitaminas C, A, D, Tiamina, Riboflavina, B12, Niacina, Ácido Fólico.

En general, para todos los nutrientes, el contenido expresado en la etiqueta com-prende tanto el intrínseco natural en el alimento, como el que el fabricante ha deci-dido incorporarle.

Las etiquetas de productos lácteos resaltan, además de la cantidad de proteína en específico, la grasa, tanto en gramos como el porciento (%). Si está Libre de Grasa (Fat Free); y si tiene grasa, el porciento, lo que distinguen además por cambio de color en la tapa y texto del envase.

También se resalta el contenido de azúcar y detallan, aparte del %, la cantidad en gramos, lo que es más fácil de entender. Aspecto éste muy necesario de conocer en general y, sobre todo, para los que quieran incrementar o disminuir su consumo, pues una misma marca de un producto puede contener diferentes cantidades.

Los alimentos como cereales para el desayuno, dado que son enriquecidos, presen-tan muchas más vitaminas y minerales que las que contiene el producto natural.

Los productos cocinados, listos para consumir, presentan la relación y cantidad de nutrientes, y a veces también referido a una vez que se preparan, es decir (As Pre-pared), como recomienda el productor.

Otro aspecto importante que tienes que tener en consideración al leer la Informa-ción Nutricional o Nutrition Facts de la etiqueta, es que se expresan una serie de nutrientes, que es normal que no se encuentren en el producto y por tanto su valor es cero. Información que puede distraerte de leer los nutrientes en el alimento, de los cuales necesitas conocer su presencia y cantidad.

El Código de Barras: ese cuadrito con rayas de diferente espesor lo otorgan orga-nizaciones internacionales, europea y americana, que tienen entre sus miembros a entidades productoras y con ello tienen registrado a los fabricantes de alimentos, los establecimientos donde han sido producidos o fábricas, sus marcas comerciales, y para los productos, sus formulaciones, lo que constituye un sistema eficiente de control productivo (económico – financiero) para productores y comercializadores que permite el control de sus ventas e inventarios. Indiscutiblemente este Código, con toda la información registrada, sin ser su objetivo original constituye una protec-ción para el consumidor.

248

Ileana Valmaña Montaves

Ilustración 52 – Ejemplo de Código de Barras

Los Ingredientes que contiene el alimento se relacionan todos en orden conse-cutivo decreciente. Es decir, el primero es el que en más cantidad se presenta en el producto; y el último, el que se encuentra en menor cantidad. Es importante leer los ingredientes de un producto pues te permite valorar, de manera general, qué producto vas a consumir.

Debo alertarte de que los ingredientes no siempre vienen relacionados en letras grandes y visibles. Búscalos.

No te dejes deslumbrar por la información que resalta una característica del pro-ducto. Por ejemplo: si quieres controlar tu peso, el que la etiqueta diga que es libre de azúcar evidentemente está libre de azúcar, pero esto sólo quiere decir que está libre de sacarosa, una azúcar natural presente en la caña de azúcar, pero el alimen-to puede tener: glucosa, lactosa, fructosa, o cualquier “osa” que es la terminación química que identifica a los azúcares, así como sorbitol, sirope de maíz y azúcares artificiales, que también engordan.

La información detallada de los ingredientes del alimento es muy necesaria de co-nocer siempre, pues aunque son componentes necesarios de consumir por el indi-viduo sano… puede ser que para determinado tipo de persona alérgica o con cual-quier característica, reacción, intolerancia o enfermedad, le esté limitado o prohibido por el médico el consumir determinado nutriente en específico.

Los componentes o ingredientes que producen alergia o intolerancia más común-mente son la lactosa o azúcar natural de la leche, el gluten o proteína del trigo, los cítricos, la fresa y en general los “berry”, y los mariscos. Pero recuerda que la alergia e intolerancia a un alimento es una característica individual, que incluso varía en el tiempo y la mayor y única manera de saber si tu bebé es alérgico a algún alimento es, como te he explicado, el ir ofertando, cuando empieza su alimentación, un único

249

CÓMO ALIMENTAR AL BEBÉ

alimento, sin mezclarlo con otro durante al menos 3 - 5 días… y observar su reac-ción. ¡¡¡Conoce a tu hijo!!!

Con ello, además, evitarás negarle alimentos que son necesarios, simplemente por-que sean alergenos por literatura.

Por otra parte, para todo el mundo pero para los bebés en especial, es muy impor-tante el no tener diarreas o estreñimientos… Los alimentos y algunos componentes de ellos pueden provocar estreñimiento, como la pectina natural de las frutas, que también es un aditivo que se añade en productos alimenticios para dar consistencia, pero que puede provocar fuerte estreñimiento. Dentro de los alimentos que estriñen están: la guayaba, malanga y el plátano verde, así como el arroz. Pero tienes tú que aprender cómo reacciona tu hijo ante cada alimento en particular.

¡¡¡Pero ojo con los componentes o aditivos añadidos, cuya característica es conoci-da como la pectina, que estriñen!!!! Por lo tanto, alimentos industriales con pectina añadida al bebé que es estreñido, no se deben ofertar.

Dentro de los componentes que “aflojan” está el sorbitol y las frutas con mucha fibra y azúcar como el mango, platanito maduro y la piña. Pero recuerda que la reacción es individual y lo que te expreso sobre los alimentos la debes aprender tú de tu bebé en particular durante el proceso de ablactación…

Para poder entender nutricionalmente bien las etiquetas… en un principio en que todavía no estés familiarizada con el producto, por favor, relee los Capítulos 1 al 8, ¡¡¡cuidadosamente!!!! Y por favor, lee siempre las etiquetas antes de comprar el producto. Primeramente, la fecha de caducidad y después los ingredientes.

Y lo más importante… que tengas en mente que lo ideal para el bebé y para ti también es una alimentación balanceada con todos los alimentos, preferiblemente a partir de productos naturales, frescos, que bien preparados y confeccionados en casa, son más saludables y económicos…

Recuerda siempre que: ¡¡¡COMIDA SANA… BEBÉ SANO…!!!

251

CÓMO ALIMENTAR AL BEBÉ

CONSIDERACIÓN GENERALDentro de la responsabilidad de los gobiernos está el trabajar por la Seguridad Alimentaria de su población, es decir, satisfacer con acceso físico y económico a suficientes alimentos nutritivos y sanos, a fin de llevar una vida activa y saludable.

Las Directrices para la Protección al Consumidor, aprobadas en la Asamblea General de Naciones Unidas el 9 de Abril de 1985, promulgaron 7 Derechos de carácter gene-ral. Dentro de ellos el primero es: Satisfacción de las Necesidades Básicas, que referi-do a los alimentos, es muy complejo, pues el problema no es sólo eliminar el hambre, sino plantearse como objetivo la calidad nutricional de la alimentación y trabajar en base a cumplimentar los derechos relativos a la Educación y a la Información.

El presente material espero sea una sencilla contribución a la información que como mamá debes tener, a fin de aplicarla en el momento oportuno, ya que tú constituyes el eslabón fundamental en la formación de hábitos alimentarios correctos desde la más temprana edad, lo que contribuirá a la salud, crecimiento y desarrollo adecuado de tu hijo.

252

Ileana Valmaña Montaves

ANExOSANExO 1. REGISTRO DE PESO y TALLA DE TU hIJO

Nombre:

Día / Mes / Año Peso (kg o lb) Talla (cm)

Al nacer

Semana 1

Semana 2

Semana 3

Semana 4

Mes 1

Semana 6

Semana 7

Semana 8

Mes 2

Mes 3

Mes 4

Mes 5

Mes 6

253

CÓMO ALIMENTAR AL BEBÉ

Mes 7

Mes 8

Mes 9

Mes 10

Mes 11

Mes 12

Mes 13

Mes 14

Mes 15

Mes 16

Mes 17

Mes 18

Mes 19

Mes 20

Mes 21

Mes 22

Mes 23

Mes 24

254

Ileana Valmaña Montaves

ANExO 2. TABLA DE PESO fEMENINO

EDAD DE 0 – 19 AÑOS

PERCENTILES

Edad 3 10 25 50 75 90 97

0,1 2,7 3,2 3,7 4,4 5,0 5,7 6,5

0,3 4,2 4,8 5,4 6,1 6,7 7,4 8,4

0,5 5,3 5,9 6,5 7,3 8,1 8,7 9,8

0,7 6,1 6,7 7,4 8,1 8,9 9,7 10,8

0,9 6,7 7,4 8,1 8,8 9,6 10,5 11,6

1,0 7,0 7,7 8,4 9,0 9,9 10,8 11,9

1,1 7,3 8,0 8,7 9,4 10,2 11,1 12,3

1,3 7,8 8,5 9,1 9,9 10,7 11,7 12,8

1,5 8,2 8,9 9,6 10,4 11,2 12,2 13,4

1,7 8,6 9,2 10,0 10,8 11,7 12,7 14,0

1,9 8,9 9,6 10,4 11,2 12,1 13,2 14,6

2,0 9,0 9,7 10,5 11,4 12,3 13,4 14,8

3,0 10,4 11,2 12,2 13,4 14,5 15,8 17,6

4,0 11,7 12,6 13,7 15,1 16,6 18,1 20,2

5,0 12,9 14,1 15,3 16,8 18,6 20,4 23,1

6,0 14,3 15,5 17,0 18,7 20,8 23,2 26,5

7,0 15,6 17,0 18,4 20,2 22,9 25,9 30,0

8,0 17,1 18,4 20,1 22,4 25,3 29,5 34,3

9,0 18,7 20,1 22,2 24,8 28,1 33,7 39,6

10,0 20,4 22,1 24,5 27,3 31,7 37,9 45,0

11,0 22,4 24,8 27,1 30,8 35,7 42,8 51,5

12,0 24,8 27,7 30,3 35,0 40,3 48,3 57,1

13,0 27,7 31,1 34,7 40,0 45,3 53,1 62,0

14,0 31,1 35,0 38,9 44,0 49,6 56,8 63,1

15,0 34,7 38,4 42,1 47,0 52,4 59,0 66,7

16,0 37,0 40,7 44,3 48,9 54,0 60,3 67,3

17,0 38,0 41,5 45,2 49,7 55,1 61,0 67,8

18,0 38,3 41,8 45,4 50,0 55,7 61,5 67,8

19,0 38,3 41,8 45,4 50,0 55,7 61,5 67,8

255

CÓMO ALIMENTAR AL BEBÉ

ANEXO 3. TABLA DE PESO MASCULINO

EDAD DE 0 – 19 AÑOS

PERCENTILES

Edad 3 10 25 50 75 90 97

0,1 3,0 3,4 3,8 4,3 5,1 6,0 6,8

0,3 4,3 5,1 5,7 6,4 7,1 7,9 8,9

0,5 5,7 6,4 7,1 7,7 8,5 9,3 10,4

0,7 6,7 7,3 8,0 8,7 9,5 10,3 11,4

0,9 7,4 8,0 8,7 9,4 10,3 11,1 12,2

1,0 7,7 8,3 9,1 9,8 10,6 11,4 12,5

1,1 7,9 8,6 9,3 10,0 10,8 11,7 12,8

1,3 8,3 9,0 9,7 10,5 11,4 12,3 13,4

1,5 8,7 9,4 10,2 11,0 11,8 12,7 13,8

1,7 9,0 9,7 10,6 11,4 12,3 13,2 14,3

1,9 9,3 10,1 10,9 11,8 12,7 13,7 14,7

2,0 9,4 10,3 11,2 12,1 12,9 13,8 15,0

3,0 10,8 11,8 12,8 13,8 14,9 16,0 17,5

4,0 12,2 13,2 14,3 15,4 16,8 18,3 19,9

5,0 13,6 14,7 15,8 17,0 18,7 20,6 22,6

6,0 15,0 16,1 17,3 18,7 20,7 22,8 25,5

7,0 16,3 17,6 19,0 20,7 22,9 25,5 28,9

8,0 17,8 19,3 20,8 22,7 25,1 28,0 32,4

9,0 19,4 20,9 22,8 24,9 27,7 31,0 36,6

10,0 20,9 22,9 24,9 27,2 30,4 34,4 41,0

11,0 22,5 24,3 27,0 29,7 32,2 38,9 46,0

12,0 24,4 26,8 29,3 32,7 37,0 43,9 51,5

13,0 26,4 29,4 32,0 36,3 42,0 49,8 57,0

14,0 29,0 32,5 36,0 41,3 47,2 54,9 63,0

15,0 32,0 36,2 41,7 47,0 53,6 60,0 67,9

16,0 36,9 41,9 47,0 51,7 58,0 63,7 70,9

17,0 41,4 46,2 50,4 55,0 60,4 66,1 72,4

18,0 44,3 48,4 52,6 56,8 61,0 67,5 73,1

19,0 45,6 49,4 53,3 57,7 62,5 68,0 73,6

256

Ileana Valmaña Montaves

ANExO 4. TABLA DE TALLA fEMENINA

EDAD DE 0 – 6 AÑOS

PERCENTILES

Edad Desv. típica 3 10 25 50 75 90 97

0,1 2,68 48,8 50,4 52,0 53,8 55,6 57,2 58,8

0,3 2,79 55,4 57,0 58,7 60,6 62,5 64,2 65,8

0,5 2,91 60,0 61,8 63,5 65,5 67,5 69,2 71,0

0,7 3,03 63,3 65,1 67,0 69,0 71,0 72,9 74,7

0,9 3,15 66,1 68,0 69,9 72,0 74,1 76,0 77,9

1,0 3,21 67,3 69,2 71,1 73,3 75,5 77,4 79,3

1,1 3,26 68,5 70,4 72,4 74,6 76,8 78,8 80,7

1,3 3,38 70,8 72,9 74,9 77,2 79,5 81,5 83,6

1,5 3,50 72,9 75,0 77,1 79,5 81,9 84,0 86,1

1,7 3,62 74,8 77,0 79,2 81,6 84,0 86,2 88,4

1,9 3,73 76,4 78,7 80,9 83,4 86,0 88,2 90,4

2,0 * 3,79 77,3 79,5 81,8 84,4 87,0 89,3 91,5

2,0 3,79 76,3 78,5 80,8 83,4 86,0 88,3 90,5

3,0 4,20 84,3 86,7 89,3 92,1 94,9 97,5 100,0

4,0 4,61 91,5 94,3 97,1 100,2 103,3 106,1 108,9

5,0 5,08 97,3 100,4 103,5 106,9 110,3 113,4 116,4

6,0 5,43 102,8 106,0 109,3 113,0 116,7 120,0 123,2

* A la edad de 2 años se toman las dimensiones de longitud en decúbito supino y estatura. En la Tabla aparecen ambos valores en ese orden.

257

CÓMO ALIMENTAR AL BEBÉ

ANExO 5. TABLA DE TALLA MASCULINA

EDAD DE 0 – 6 AÑOS

PERCENTILES

Edad Desv. típica 3 10 25 50 75 90 97

0,1 2.89 48.6 50.3 52.0 54.0 56.0 57.7 59.4

0,3 2.99 56.0 57.8 59.6 61.6 63.6 65.4 67.2

0,5 3.09 61.2 63.0 64.9 67.0 69.1 71.0 72.8

0,7 3.18 64.4 66.3 68.3 70.4 72.5 74.5 76.4

0,9 3.28 67.1 69.1 71.1 73.3 75.5 77.5 79.5

1,0 3.33 68.5 70.5 72.5 74.8 77.1 79.1 81.1

1,1 3.38 69.3 71.6 73.6 75.9 78.2 80.2 82.3

1,3 3.48 71.9 73.9 76.1 78.4 80.7 82.9 84.1

1,5 3.58 73.9 76.0 78.2 80.6 83.0 85.2 87.3

1,7 3.67 75.9 78.1 80.3 82.8 85.3 87.5 89.7

1,9 3.77 77.7 80.0 82.3 84.8 87.3 89.6 91.9

2,0 * 3.82 78.7 81.0 83.3 85.9 88.5 90.8 93.1

2,0 3.82 77.7 80.0 82.3 84.9 87.5 89.8 92.1

3,0 4.23 85.0 87.6 90.1 93.0 95.9 98.4 101.0

4,0 4.65 91.8 94.5 97.4 100.5 103.6 106.5 109.2

5,0 5.04 97.7 100.7 103.8 107.2 110.6 113.7 116.7

6,0 5.50 102.9 106.2 109.5 113.2 116.9 120.3 123.6

* A la edad de 2 años se toman las dimensiones de longitud en decúbito supino y estatura. En la tabla aparecen ambos valores en ese orden.

258

Ileana Valmaña Montaves

ANEXO 6. UNIDADES DE MEDIDA UTILIZADAS

cal....................................................................................................................caloría

cal/kg de peso/día............................ calorías por kilogramo de peso del niño al día

cm .............................................................................................................centímetro

g ...................................................................................................................... gramo

g/kg de peso/día ...............................gramos por kilogramo de peso del niño al día

h ......................................................................................................................... hora

Kcal ........................................................................................................... kilocaloría

Kcal/kg/peso/hora.....................................kilocalorías por kilogramo peso por hora

kg ............................................................................................................... kilogramo

l.............................................................................................................................litro

ml ................................................................................................................... mililitro

oz ........................................................................................................................onza

lb .........................................................................................................................libra

mEq ....................................................................................................miliequivalente

mg ..............................................................................................................miligramo

µg ........................................................................................... millonésima de gramo

UI ...............................................................................................Unidad Internacional

259

CÓMO ALIMENTAR AL BEBÉ

BIBLIOGRAfÍA

AMA: Pediatric Nutrition Handbook 5th Edition. 2003.

AMADOR, AM.: "El pediatra y la lactancia materna", en Revista Cuba na de Pedia-tría. Vol. 59, No.6, pp. 110 - 117.

BÁEZ, J. M.: La alimentación del niño, pp. 1 - 44, Centro de Investiga ciones Medico - Quirúrgicas, CIMEQ. La Habana, 1985.

BARTFIELD, SHARON: Nutrition for Children (1-10 years). The Florida Medical Nu-trition Therapy Manual. 2005.

BIELER, H.: Food is your Best Medicine. Vintage Books. New York, 1973.

CARPER, JEAN.: Los Alimentos: Medicina Milagrosa. Barcelona, 1993.

CARRILLO, OLIMPIA.; ZALDÍVAR, CLAUDINA.; LANTERO, MARÍA I.; LEIVA, ÁN-GELA.; CARRIÓN, MIRIAM.; MARTÍN, ISABEL.; VÁZQUEZ, MADELAINE.; FIGUE-ROA, VILDA.; LAMAS, J.; BILBAO, TANIA.; GARCÍA, ISABEL.; FUERTES, SONIA.: Los vegetales en la nutrición humana. Editora Política. Cuba, 2002.

C. E. E.: La economía cubana, 1988. pp. 6, Comité Estatal de Estadísticas. Código del Trabajo, pp. 87. Ed.del Comité Estatal del Trabajo y Seguri dad Social de Cuba. La Habana, 1965.

COLECTIVO AUTORES: Tabla Composición Alimentos para uso en América Latina. INCAP. ICNND. 1961.

COLECTIVO AUTORES: Tabla Composición Alimentos IIIA-MINAL/ INHA – MIN-SAP. Cuba, 1985.

COLECTIVO AUTORES: Productos Gerber, S. A. de C. V. México, 2001.

COMISIÓN CODEX ALIMENTARIUS: Programa Conjunto FAO/OMS sobre Normas Alimentarias. Roma, 2003.

Informe sobre Nutrición y Alimentos para Regímenes Especiales. Berlín, Alemania. 2002.

COMITÉ PERUANO PARA ALIMENTACIÓN INFANTIL: Lactancia feliz, pp. 18, 62, 63. Lima, Perú. 1987.

260

Ileana Valmaña Montaves

COURPOTIN, C.; GIRARDET, J. P. Y MACHINOT, S.: La alimentación del lac tante, pp. 1-115. Ed. Labor, S. A. Madrid, 1981.

DE LA CRUZ, R.; GAY, J.; CANNET, S.; DAMIANI, A.; PADRÓN, M. Y ARIAS, A.: Manual de dietas para Círculos Infantiles, pp. 129-139, Ed. Pueblo y Educación. La Habana, 1985.

FLORIDA WIC PROGRAM, Referral Form. Florida Department of Health. 2005.

HERNÁNDEZ TRIANA, M.: Requerimientos y Recomendaciones Nutricionales Para el Ser Humano. Ecmed. Ciudad Habana, 2005.

INCAP - ICNND: Tabla de composición de alimentos para uso en América Latina, INCAP – ICNND. Guatemala, C. A., 1961.

INSTITUTO DE LA INFANCIA: "Investigación Nacional Crecimiento y De sarrollo", en Revista Cubana de Pediatría. Vol. 49, No, 4.

INSTITUTO NAZIONALE DE LA NUTRIZIONE: Tabelle di Composizione degli Ali-menti. Roma, 1979.

JORDÁN, J. R.: Desarrollo humano en Cuba. Ed. Científico – Técnica. La Habana, 1979.

MEDLINE PLUS: Healthy Food Choices: 2 to 5 years. American Medical Association AMA. 2006

: Feeding your 1 to 2 year old (Nemours Foundation): Feeding your 1 to 3 month old (Nemours Foundation): Feeding your 4 to 7 month old (Nemours Foundation): Feeding your 8 to 12 month old (Nemours Foundation): Fat on Formula: The Store Behind Infant Formula Supplemented with Lipids

and Mental Development, American Academy of Pediatrics.

MINAL - MINSAP: Tabla de composición de alimentos, CDED-MINAL. La Habana, 1985.

MINED: Una dieta más saludable, pp. 1-24. La Habana, 1988.

MINISTERIO DE JUSTICIA:

Ley de maternidad de la trabajadora, pp. 1-21, Ed. Orbe. La Haba na, 1975.

Constitución de fa República de Cuba, p. 31, Ed. Orbe. La Habana, 1976.

261

CÓMO ALIMENTAR AL BEBÉ

PANADÉS, E.; YÁNEZ QUEREJETA, J.; AMADOR, L. Y PÉREZ, N.: Información técnica sobre comidas complementarias industriales para niños de pecho y corta edad. Instituto de Investigaciones para la In dustria Alimenticia. La Habana, 1987.

PÉREZ, R.: Nuevas recetas de cómo preparar los vegetales, Opina, pp. 1-32. La Habana, 1988.

PLASENCIA, D.; TORRES, M.; PROENZA, M.; CERQUEIRA, M.; CORDINI, M. Y WERNER, R.: Manual de capacitación. Educación Nutricional, pp. 1:62, MINSAP - FAO 1, 1987.

PORRATA, C. Y SUÁREZ, A.: Propuesta de recomendaciones de energía alimenta-ría para la población cubana. MINSAP –I NHEM, pp 1-20. La Habana, 1986.

PORRATA, C., HERNÁNDEZ, M. Y ARGUELLES, J. M.: "Recomendaciones para la ingestión diaria de energía y nutrientes de la población cubana." (Inédito.) pp. 1- 65, INHEM, 1990.

PORRATA, C.; HERNÁNDEZ, M. Y ARGUELLES, J. M.: Recomendaciones Nutri-cionales Y Guías De Alimentación Para La Población Cubana. Instituto De Nutrición e Higiene de los Alimentos. Cuba, 1996.

RODRÍGUEZ, M.; PRIETO, Y. Y RODRÍGUEZ, A.: "Tabla de Composición de Ali-mentos", (Inédito.) Instituto de Endocrinología e Instituto de Nutrición e Higiene de los Alimentos, MINSAP. La Habana, 1986.

SÁNCHEZ, R.; JIMÉNEZ, S.; CABALLERO, A.; PORRATA, C.; SELVA, L.; PINEDA, S. Y BERMÚDEZ, M. M.: Manual de Educación Alimentaria, Nutricional e Higiene de los Alimentos. Manual de Capacitación. INHEM. Ciudad de la Habana, 2004.

SCHEIDER, W. L.: Nutrición. Conceptos básicos y aplicaciones, Mc Graw Hill Book Co., pp. 1-571, Impresora Publimer S. A. México, D. F., 1985.

SPOCK, E. Y ROTHENBERG, M. B.: Dr. Spok's Baby and Child Care, Poc ket Books. New York, 1985.

STANS, D.: Infant Nutrition (0-12 months): Nutrition Education for Feeding Infants (0-12 months). The Florida Meddical Nutrition Therapy Manual, 2005.

VALMAÑA MONTAVES, I.; LAFUENTE, G.; CRUZATA, M.; LIMA L. B.; DE ORTE-GA, M. J.; DÍAZ, J.A.; ANDÚJAR, G.; ALVARÉ, P., VICENTE, I.; PUYADA, E.; LA-FUENTE, G. Y DÍAZ, R.: Tabla Composición Alimentos, Industria Alimenticia #3. Cuba, 1974.

VALMAÑA MONTAVES, I.: Cómo Alimentar al Bebé. Editorial Opina. Cuba, 1990.

262

Ileana Valmaña Montaves

VALMAÑA MONTAVES, I.: Alimentar al Bebé. Editorial Ciencia y Técnica y Editorial Oriente. 1992.

VALMAÑA MONTAVES, I. Y VESA, M.: Opina. Años 1987 al 1990.

VESA, M.: Vegetales en Casa. Editorial Opina. Cuba, 1982.

VILLAPOL, N. Y MARTÍNEZ, M.: Cocina al Minuto. Cuba, 1954 y 1981.

WATT, B.; MERRIL, A.: Composition of Foods. Handbook No. 8, United States De-partment of Agriculture, Washington, D. C., 1975.

YÁNEZ QUEREJETA, J.: "Desarrollo en Cuba de alimentos infantiles a base de carne y sus mezclas con vegetales". Resumen de Tesis Candidato a Dr. Ciencias Técnicas, pp. 1 – 46. Cuba- Bulgaria, 1986.

263

CÓMO ALIMENTAR AL BEBÉ

ÍNDICE ALfABÉTICO DE RECETAS POR GRUPO

Recetas de vegetales

1. Agua de Arroz, Arroz Hervido. Arroz2. Arroz con vegetales3. Arroz con zanahorias4. Calabaza con yogur5. Calabaza en puré6. Papas o boniatos o yuca en cuadritos con leche7. Puré de 3 vegetales8. Puré de berenjena, tomate, ají y cebolla9. Puré de papa con leche10. Puré de plátano con papa y calabaza11. Puré de plátano con zanahoria y arroz12. Puré de plátano o boniato (una sola vianda)13. Puré de plátano y malanga14. Puré de plátano, malanga y arroz15. Puré de plátano, malanga y hortalizas16. Puré de plátano, quimbombó y hortalizas17. Puré de vegetales 18. Puré de vegetales con chícharo19. Puré de vegetales con lentejas20. Puré de vegetales rojos21. Puré de vegetales y cereales con chícharo22. Puré de yuca y calabaza23. Remolacha agridulce24. Remolacha rallada cocinada25. Vegetales a la crema26. Vegetales agridulces27. Vegetales salteados

Recetas de vegetales con carne

28. Hígado de pollo con vegetales29. Pollo con arroz y vegetales30. Puré de carne con calabaza, plátano y arroz

264

Ileana Valmaña Montaves

31. Puré de carne con granos, vegetales y viandas32. Puré de hígado de pollo con vegetales33. Puré de polio con granos, vegetales y viandas34. Puré de vegetales mezclados con pollo

Recetas ricas en carne

35. Albóndigas de jurel hervido36. Carne molida37. Crema de carne en tomate38. Croquetas de pescado39. Croquetas de pollo o pavo40. Filete de merluza con zanahoria41. Hígado molido42. Jurel hervido molido43. Pescado al jugo44. Pescado con salsa bechamel45. Pescado molido46. Puré de carne47. Puré de carne con arroz y frijoles48. Puré de carne con arroz y plátano49. Puré de carne con hígado50. Puré de carne con pastas y zanahorias51. Puré de carne con plátano y calabaza52. Puré de carne con vegetales y frijoles53. Puré de carne con vegetales y lentejas54. Puré de hígado

Recetas varias

55. Arroz cremoso con leche56. Batido de fruta bomba57. Boniatillo58. Compota de mango59. Compota de piña60. Cuadritos de piña en sirope ligero61. Espagueti62. Flan del bebé63. Harina de maíz64. Huevo relleno65. Jugo de fruta bomba o papaya

265

CÓMO ALIMENTAR AL BEBÉ

66. Jugo de mango67. Jugo de manzana68. Jugo de naranja69. Jugo de naranja con zanahoria 70. Natilla simple71. Papa rellena con picadillo72. Papilla de avena73. Papilla de harina lacteada74. Pastas a la crema75. Pastas con salsa blanca y queso76. Pizza de puré de papas77. Refresco de mango78. Revoltillo de acelga79. Salsa bechamel80. Salsa de tomate81. Tortilla básica82. Tortilla de queso 83. Yema cocida84. Yema pasada por agua

266

Ileana Valmaña Montaves

Notas

267

CÓMO ALIMENTAR AL BEBÉ

268

Ileana Valmaña Montaves

269

CÓMO ALIMENTAR AL BEBÉ

270

Ileana Valmaña Montaves