comisiones unidas de relaciones exteriores y de · pdf fileméxico en guatemala; •...

25
COMISIONES UNIDAS DE RELACIONES EXTERIORES Y DE RELACIONES EXTERIORES, AMÉRICA DEL NORTE HONORABLE ASAMBLEA DICTAMEN POR EL QUE SE RATIFICA EL NOMBRAMIENTO QUE EL C. PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA HACE A FAVOR DE LA CIUDADANA ILSE LlLIAN FERRER SILVA, COMO CÓNSUL GENERAL DE MÉXICO EN SACRAMENTO, CALIFORNIA, ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA. Con fecha 7 de marzo de 2017, mediante oficio No. DGPL-2P2A.-2138 la Mesa Directiva de esta H. Cámara de Senadores turnó a las Comisiones Unidas de Relaciones Exteriores y de Relaciones Exteriores, América del Norte, para su estudio y elaboración del dictamen correspondiente, el expediente relativo al nombramiento que el C. Presidente de la República, en uso de las facultades que le confiere la Fracción III del Artículo 89 constitucional, hace a favor de la Ciudadana IIse Liliana Ferrer Silva como Cónsul General de México en Sacramento, California, Estados Unidos de América. Las Comisiones que suscriben, con fundamento en lo dispuesto por el artículo 94 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, así como por los artículos 239 numeral 1, fracción IV, 240 numeral 1, 242, 243 Y demás aplicables del Reglamento del Senado de la República, someten a la consideración de los integrantes de esta Soberanía el presente dictamen al tenor de las siguientes: CONSIDERACIONES 1. Después de haber analizado el nombramiento sujeto a dictamen, así como los documentos que integran el respectivo expediente, estas Comisiones señalan que, de acuerdo con la copia del acta de nacimiento presentada, la ciudadana Ilse Lilian Ferrer Silva nació el 2 de marzo de 1964 en la Ciudad de México. En tal virtud, reúne los requisitos de nacimiento y edad mínima requeridos para el cargo al que fue designado y, de igual manera, que está en pleno goce de sus derechos civiles y políticos, según lo establecido en el artículo 20 de la Ley del Servicio Exterior Mexicano. En el perfil curricular que la Secretaría de Gobernación envió a esta soberanía se señala que la C. Ferrer Silva cuenta con una Licenciatura en Relaciones Internacionales por la Universidad de California, Davis, así como una maestría en Relaciones Internacionales y Estudios de la Cuenca del Pacífico por la misma universidad. Asimismo, en 1993 realizó estudios diplomáticos en el Instituto Matías Romero. Además, se indica que es diplomática de carrera al haber ingresado al Servicio Exterior Mexicano en 1991 y ascendido al rango de Consejera en octubre de 2012. Asimismo, se detalla que la C. IIse Lilian Ferrer Silva se desempeña desde 2013 como Jefa de Cancillería en la Embajada de México en Francia, y ha ocupado los siguientes cargos en el extranjero: 1

Upload: vutram

Post on 22-Mar-2018

223 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

COMISIONES UNIDAS DE RELACIONES EXTERIORES Y DE RELACIONES EXTERIORES, AMÉRICA DEL NORTE

HONORABLE ASAMBLEA

DICTAMEN POR EL QUE SE RATIFICA EL NOMBRAMIENTO QUE EL C.

PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA HACE A FAVOR DE LA CIUDADANA ILSE

LlLIAN FERRER SILVA, COMO CÓNSUL GENERAL DE MÉXICO EN

SACRAMENTO, CALIFORNIA, ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA.

Con fecha 7 de marzo de 2017, mediante oficio No. DGPL-2P2A.-2138 la Mesa Directiva de esta H. Cámara de Senadores turnó a las Comisiones Unidas de Relaciones Exteriores y de Relaciones Exteriores, América del Norte, para su estudio y elaboración del dictamen correspondiente, el expediente relativo al nombramiento que el C. Presidente de la República, en uso de las facultades que le confiere la Fracción III del Artículo 89 constitucional, hace a favor de la Ciudadana IIse Liliana Ferrer Silva como Cónsul General de México en Sacramento, California, Estados Unidos de América.

Las Comisiones que suscriben, con fundamento en lo dispuesto por el artículo 94 de la Ley Orgánica del Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, así como por los artículos 239 numeral 1, fracción IV, 240 numeral 1, 242, 243 Y demás aplicables del Reglamento del Senado de la República, someten a la consideración de los integrantes de esta Soberanía el presente dictamen al tenor de las siguientes:

CONSIDERACIONES

1. Después de haber analizado el nombramiento sujeto a dictamen, así como los documentos que integran el respectivo expediente, estas Comisiones señalan que, de acuerdo con la copia del acta de nacimiento presentada, la ciudadana Ilse Lilian Ferrer Silva nació el 2 de marzo de 1964 en la Ciudad de México. En tal virtud, reúne los requisitos de nacimiento y edad mínima requeridos para el cargo al que fue designado y, de igual manera, que está en pleno goce de sus derechos civiles y políticos, según lo establecido en el artículo 20 de la Ley del Servicio Exterior Mexicano.

En el perfil curricular que la Secretaría de Gobernación envió a esta soberanía se señala que la C. Ferrer Silva cuenta con una Licenciatura en Relaciones Internacionales por la Universidad de California, Davis, así como una maestría en Relaciones Internacionales y Estudios de la Cuenca del Pacífico por la misma universidad. Asimismo, en 1993 realizó estudios diplomáticos en el Instituto Matías Romero.

Además, se indica que es diplomática de carrera al haber ingresado al Servicio Exterior Mexicano en 1991 y ascendido al rango de Consejera en octubre de 2012.

Asimismo, se detalla que la C. IIse Lilian Ferrer Silva se desempeña desde 2013 como Jefa de Cancillería en la Embajada de México en Francia, y ha ocupado los siguientes cargos en el extranjero:

1

COMISIONES UNIDAS DE RELACIONES EXTERIORES Y DE RELACIONES EXTERIORES, AMÉRICA DEL NORTE

DICTAMEN POR EL QUE SE RATIFICA EL NOMBRAMIENTO QUE EL C.

PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA HACE A FAVOR DE LA CIUDADANA ILSE

LlLlAN FERRER SILVA, COMO CÓNSUL GENERAL DE MÉXICO EN

SACRAMENTO, CALIFORNIA, ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA.

• De 2011 a 2013, fue Jefe de Sección, Asuntos Políticos y Fronterizos en la Embajada de México en los Estados Unidos de América;

• De 2007 a 2011, fue Enlace con la Cámara de Representantes, Relaciones con el Congreso en la Embajada de México en los Estados Unidos de América;

• De 2005 a 2007, fungió como Jefe de Cancillería Adjunto en la Embajada de México en los Estados Unidos de América;

• De 1997 a 2000, se desempeñó como Cónsul Alterna en . el Consulado General de México en Guatemala;

• De 1995 a 1997, fue Cónsul para Asuntos Políticos y Económicos en el Consulado General de México en Los Ángeles, California;

• De 1994 a 1995, fue Cónsul para Asuntos Comunitarios en el Consulado General de México en Los Ángeles, California;

• De 1993 a 1994, fungió como Cónsul para Asuntos Económicos (promoción del TLCAN) en el Consulado General de México en Los Ángeles, California; y

• De 1991 a 1993, se desempeñó como Cónsul para Asuntos Económicos (promoción del TLCAN) en el Consulado General de México en San Diego, California.

En la Secretaría de Relaciones Exteriores se ha desempeñado como:

• Asesora del Subsecretario de Relaciones Económicas y Cooperación Internacional (2003 a 2004);

• Coordinadora del Programa Presidencial de "Implementación de Austeridad en Representaciones Diplomáticas en el Extranjero - Programa Techo Único" en la Oficialía Mayor (2002 a 2003);

• Vocera de la Secretaría (2001 a 2002); y • Directora de Asuntos Políticos con Estados Unidos en la Dirección General para

América del Norte (2000 a 2001),

Además, ha sido profesora en las universidades de Georgetown, en Washington, D.C. y de California en Los Ángeles, así como investigadora visitante en el Weatherhead Center tor International Affairs de la Universidad de Harvard, Cambridge, e investigadora pre­doctoral en el Center tor US/Mexico Studies, UCSO, de la Universidad de California, San Diego.

Por último, la compareciente advierte que cuenta con las siguientes publicaciones: Cabildeo en Estados Unidos: retos y oportunidades para México, Revista Mexicana de Política Exterior #84, IMRED/SRE, octubre, 2008; Ooing Business in Mexico, Vol. 1 y 2,

2

COMISIONES UNIDAS DE RELACIONES EXTERIORES Y DE RELACIONES EXTERIORES, AMÉRICA DEL NORTE

DICTAMEN POR EL QUE SE RATIFICA EL NOMBRAMIENTO QUE EL C. PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA HACE A FAVOR DE LA CIUDADANA ILSE

LlLIAN FERRER SILVA, COMO CÓNSUL GENERAL DE MÉXICO EN

SACRAMENTO, CALIFORNIA, ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA.

Academic Publishing Service, UCLA, 1997; y contribuyó al contenido del capítulo 3 de la obra Desert Capitalism, en 1996. ,

2. En la carpeta de trabajo que remite la C. IIse Lilia Ferrer Silva, manifiesta la situación económica, social y política actual en California, y específicamente en su capital, Sacramento, así como el potencial identificado en las relaciones diplomáticas con México.

Al respecto, explica que California es el estado más poblado de los Estados Unidos de América con más de 38 millones de habitantes, según estimaciones del Censo para el 2015 y el tercero con mayor extensión después de Alaska y Texas. Relata que la estructura y funcionamiento del gobierno estatal está definida por su Constitución, adoptada en su versión actual en 1879. Su influencia política en la Unión Americana se debe a su ubicación geográfica privilegiada, al tamaño de su economía y a su diversidad demográfica y cultural , así como al hecho de contar con la primera representación más grande en el Congreso Federal ,1 ya que aporta 55 votos electorales en las elecciones presidenciales.

Destaca además que Sacramento es la capital del estado de California. Se trata de la sexta ciudad más grande en California. Su área metropolitana es la cuarta más grande en California. La C. IIse Lilian Ferrer Silva señala que la historia de Sacramento comienza en 1839, cuando Johann Augustus Sutter se estableció en la confluencia de los ríos Americano y Sacramento E¡!n búsqueda de oro. El preciado metal se descubrió en 1848 treinta millas al este de Sacramento, en Coloma. Fundada en 1849, la ciudad ya forma parte de la historia de California, marcada por la fiebre del oro, el Pony Express y la primera línea de ferrocarril continental. El condado de Sacramento, fundado en 1850, es uno de los 58 condados del estado de California.

En su carpeta de trabajo, la compareciente ahonda en la circunscripción del Consulado General de México en Sacramento. Al respecto, señala que como consulado del interior y asentado en capital estatal, atiende una problemática distinta que la de los consulados en frontera con México. Las comunidades mexicanas en la región son muy amplias, tanto de vieja, como de reciente data.

Al ser Sacramento la capital del · estado, parte de las funciones de la representación consular están orientadas a promover el diálogo político con la Oficina del Gobernador

I California es la primera con 55 votos, segu ido de Texas con 38. El tercer lugar lo ocupan Florida y Nueva York con 29. Como parte del proceso de recontigurac ión de di stritos electorales y en razón de factores demográficos, Florida en 201 2 ganó 2 distritos congres ionales, mientras que Nueva

York los perd ió .

3

COMISIONES UNIDAS DE RELACIONES EXTERIORES Y DE RELACIONES EXTERIORES, AMÉRICA DEL NORTE

DICTAMEN POR EL QUE SE RATIFICA EL NOMBRAMIENTO QUE EL C. PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA HACE A FAVOR DE LA CIUDADANA ILSE

L1L1AN FERRER SILVA, COMO CÓNSUL GENERAL DE MÉXICO EN

SACRAMENTO, CALIFORNIA, ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA.

del estado, así como con los representantes de los poderes legislativo y judicial del estado y con las distintas agencias de los gobiernos federal, estatal y local en la Ciudad. Mediante dichas acciones se busca difundir una visión actualizada y correcta de la situación económica, política y social de México; promover relaciones de cooperación y buen entendimiento entre ambas partes; así como obtener información sobre los acontecimientos políticos estatales que tengan influencia en nuestro país y la comunidad mexicana en California.

Prevé que al igual que cualquier representación consular del Estado mexicano, este Consulado General realiza las siguientes funciones de manera permanente: protección de los mexicanos que se localizan en su circunscripción, promoción de relaciones e intercambios económicos, culturales, académicos y científicos, así como expedición de la documentación necesaria para mexicanos y extranjeros.

Destaca la compareciente que, de acuerdo con cifras oficiales, en California hay 38'421,464 habitantes, de los cuales 12'274,907, es decir, el 31.9% de la población total son de origen mexicano. Asimismo, en el condado hay 1 '465,832 habitantes, de los cuales 271,580 personas (18.5% de la población total y 83.1 % de la población hispana) son de origen mexicano, y 75,540 (5.15% de la población total y 32.1 % de la población hispana) nacieron en México. Por último, en la ciudad de Sacramento habitan 480,566 personas, de las que 117,591 son de origen mexicano (24.4% de la población total y 87.1 % de la población hispana) y 35,450 (7.3% de la población total y 26.2% de la población hispana) nacieron en México.

La plantilla del Consulado General se integra por 6 miembros del Servicio Exterior Mexicano, de los cuales 4 pertenecen a la rama Diplomático-Consular y 3 a la rama Técnico-Administrativa. El personal local asciende a 32 personas.

Adicionalmente, la C. IIse Lilian Ferrer Silva refiere de manera breve la historia del Consulado General de México en Sacramento. La representación consular fue originalmente abierta como Consulado de Carrera en 1942, con una circunscripción directa en nueve condados del noreste de California y la totalidad de Nevada.

Posteriormente, su circunscripción se amplió a veinticuatro condados ubicados en el noreste de California y Nevada, con excepción del condado Clark, en el que se localiza la ciudad de Las Vegas. En 1997 fue elevado al rango a la categoría de Consulado General, manteniendo la misma circunscripción consular. A finales del año 2001, con motivo del establecimiento del Consulado de Carrera en Las Vegas, Nevada, la

4

COMISIONES UNIDAS DE RELACIONES EXTERIORES Y DE RELACIONES EXTERIORES, AMÉRICA DEL NORTE

DICTAMEN POR EL QUE SE RATIFICA EL NOMBRAMIENTO QUE EL C.

PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA HACE A FAVOR DE LA CIUDADANA ILSE

LlLIAN FERRER SILVA, COMO CÓNSUL GENERAL DE MÉXICO EN

SACRAMENTO, CALIFORNIA, ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA.

circunscripción se concentró en los veinticuatro condados del noreste y centro de California.

Por otro lado, la estructura y funcionamiento del gobie'rno estatal está definida por su Constitución, adoptada en su versión actual en 1879. Dicho ordenamiento divide las funciones del gobierno en tres ramas, los poderes legislativo, ejecutivo y judicial.

El poder ejecutivo estatal está encabezado por el gobernador demócrata Edmund Gerald Brown (Jerry Brown), quien junto con funcionarios de su administración y empresarios, realizó una misión comercial a México del 27 al 30 de julio de 2014, con el fin de ampliar el comercio bilateral y la inversión, fortalecer la cooperación en materia de cambio climático global, promover empresas y proyectos de California en México y viceversa , y

. generar nuevas oportunidades de negocios binacionales.

Respecto al poder judicial estatal, la compareciente advierte que California cuenta con el sistema judicial más grande de Estados Unidos, que atiende a más de 38 millones de personas y alrededor de 8.5 millones de casos con más de 2,000 oficiales judiciales y 17,000 empleados de la corte. Se compone por una Suprema Corte de Justicia, las cortes de Apelación y las cortes Superiores de Condado.

En lo que se refiere al poder legislativo estatal, se menciona que cuenta con un Senado formado por cuarenta legisladores y una Asamblea con ochenta miembros. Además, destaca que el Caucus Latino Legislativo de California es el grupo parlamentario que representa y promueve los intereses de la comunidad hispana a nivel estatal , integrado actualmente por 29 miembros (5 senadores y 22 asambleístas), todos ellos del partido demócrata.

La compareciente también explica brevemente diversas iniciativas estatales importantes, así como su estatus, en los siguientes rubros: 1. Migración; 2. Educación; 3. Mariguana; 4. Empleo; 5. Medio ambiente; 6. Salud; y 7. Infraestructura fronteriza.

Por otro lado, de acuerdo con la compareciente , la ciudad de Sacramento utiliza un sistema de consejeros encargados. En esta forma de gobierno municipal , es elegido un ayuntamiento, en el que el alcalde es la principal figura en el cuerpo legislativo de la ciudad . Es también que designa a un director ejecutivo denominado administrador de la ciudad. Las responsabilidades del administrador de la ciudad incluye la supervisión de las operaciones de la ciudad.

5

COMISIONES UNIDAS DE RELACIONES EXTERIORES Y DE RELACIONES EXTERIORES, AMÉRICA DEL NORTE

DICTAMEN POR EL QUE SE RATIFICA EL NOMBRAMIENTO QUE EL C.

PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA HACE A FAVOR DE LA CIUDADANA ILSE

LlLIAN FERRER SILVA, COMO CÓNSUL GENERAL DE MÉXICO EN

SACRAMENTO, CALIFORNIA, ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA.

Asimismo, señala que el gobierno del condado de Sacramento está conformado por cinco supervisores de Distrito, además de un asesor, un fiscal de Distrito y un alguacil. La Junta de Supervisores tiene atribuciones en materia legislativa, ejecutiva y cuasi­judicial. El condado se rige por la Constitución de California, la Ley de California y la Carta del Condado de Sacramento y gestiona servicios como las elecciones, registro de votantes, la aplicación de la ley, cárceles, records de propiedad, recaudación de impuestos, salud pública y servicios sociales.

La compareciente proporciona el siguiente resumen de servicios proporcionados por la representación consular de 2013 a 2017 (febrero-marzo) :

Actos por servicios selectos en el Consulado General de Méx ico en Sacramento

2 0 1 3 2014 201 5 2016 ENERO -FEBRERO

ACUMULADO 2017 s

Pa s a portes s 2 4 ,20 2 2 7 ,442 36,570 29.1 96 5,198 1 22,60 8

M a t r iculas Consulares de Alta Segurida d

23,448 22, 550 28,2 63 18,271 3,620 96,1 52

Visas 191 2 1 8 2 4 6 232 29 9 16

Actas d e l Re g istro C ivil 657 5 81 662 9 79 282 3 ,1 6 1

Copias C e rtificad as d e Acta s del 1 ,234 ' ,044 1. 129 1,7 27 455 5 . 589

Reg ist r o Civil " RME" 2

Copia s Certificadas d e Actas d e l O 4 ,455 6,01 2 1 ,251 " .71 8 Regist ro Civil " SIDEA ,,:I

Ce rtificados d e petición de parte. los que s olicite n los 5 8 5 6 51 611 385 72 2,304

p e nsionados

V isados n per miso d e transito 'd e

cadáveres 246 279 2 83 286 64 1 .158

V isados a certi f i c ados de

emba lsamamient o de c adáveres 215 248 239 240 SO 9 92

Se rvicios Notariales 1 ,0 56 1 ,0 9 7 1,2 01 1 , 11 5 257 4 ,7 2 6

Compulsa d e Document os 47,274 5 0 ,614 65, 5 33 4 8 .484 9,102 221 ,007

Se rvicios d e Nacionalidad 4 35 4 2 4 1 41 8 167

Servicio Militar N aciona l (Cartillas)

O O O O

Se rvicio Migratorios (Re cibo) O O O O O O

Otros Se rvicios 199 1 47 173 7,1 8 9 1,766 9.474

TOTAL DE ACTOS 99.342 104,91 3 139,409 114,157 22.1 5 4 479,975

TOTAL DE RECAUDACiÓN EN 2 , 870,004.30 3,090,1 20.80 4 , 071 ,195.00 3 .634 .507.40 664,122.80 1 4,3 29,950.30

DÓLARES ESTADOUNIDENSES

t En diciembre d e 2 01 S ¡nlei ... 1 ... expedición d e p ... s ... p ortes t ipo -G- prim ... en las Oficinas Cons u lare s e n EUA.

, Inclu ye la prim e r .. Copi ... Certif¡c .. d a de N ... d m iento Co nsular 9ratu it .... c u y .. exped ició n in ició en .. go s t o de 2 01 S

~ En en e r o d e 2015 Inici a la expe d ición e n la s RME d e eo p ins e e rti fi eil d ils d e los registros de netas e n las 32 Entidndes Fede ro. t ivas de lo. Re pu blieo. Mex ican a .

• A p .. rt ir de 2 01 3, incluye los d ato s r e l ... t ivos Co pias Cert ifi c."I d a s de Decl ... radón d e N ... cion ... lidad

" L.."IS ci(ro.s son d e eafikter p relim ina r y pueden varia r deb ido ... aj ust e s en la imp lemen tació n de kl in terconexión de m ódulos e n e l p e rio d o de j u lio a n oviem b r e de 201 6 . A s im ism o

fal t a n Oficinas Co n s ula res por e fectua r el cierre d e l M RC d e n ov iembr e .

Fu e n t e : l o s d ... t o s fue r o n ex t r a id o s del M ód ulo de Recau d ación Con s ula r (MRq

Fech a del re p orte: 1 de ma rzo d e 2017

6

COMISIONES UNIDAS DE RELACIONES EXTERIORES Y DE RELACIONES EXTERIORES, AMÉRICA DEL NORTE

DICTAMEN POR EL QUE SE RATIFICA EL NOMBRAMIENTO QUE EL C. . PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA HACE A FAVOR DE LA CIUDADANA ILSE

LlLIAN FERRER SILVA, COMO CÓNSUL GENERAL DE MÉXICO EN

SACRAMENTO, CALIFORNIA, ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA.

Asimismo, precisa que el Consulado General de México en Sacramento ha recurrido a los Consulados Móviles, en las modalidades de Consulados Móviles y Jornadas Sabatinas, Dominicales o en Días Inhábiles, para acercar los servicios a nuestros connacionales . En ese sentido, en la modalidad de consulados móviles, durante 2016, se emitieron 2,787 documentos, entre los cuales se incluyen 1,848 pasaportes, 1324 Matrículas Consulares de Alta Seguridad, 14 de otros documentos, lo que requirió 11 días de atención al público. A febrero de 2017, se han expedido en esta modalidad un total de 267 documentos, que incluyen 93 pasaportes, 137 Matrículas Consulares y 37 de otra naturaleza, en un único día de atención al público.

Destaca la compareciente que en 2016, se han realizado 6 jornadas sabatinas en las que se han expedido un total de 1,798, entre los cuales se incluyen 843, 565 Matrículas Consulares de Alta Seguridad y 390 adicionales de naturaleza distinta. A febrero de 2017, el Consulado General de México en Sacramento ha llevado a cabo 2 jornadas sabatinas, mismas que han derivado en la emisión de 607 documentos, 278 pasaportes, 173 Matrículas Consulares de Alta Seguridad y 156 de naturaleza distinta.

También señala que se utiliza el sistema de citas "MEXITEL", con una demanda de 280 citas diarias para los trámites de pasaporte, matrículas consulares, y credenciales para votar en el extranjero.

Asimismo, la compareciente remite un listado de los casos de protección consular registrados en el Sistema Integral de Protección Consular (SIPC) entre 2016, en materias como derechos humanos (4), penal (180), migratorio (1,353), laboral (34), civil (268) y administrativo (485) . Destaca, además, que el Consulado General de México en Sacramento da seguimiento a dos procesos penales que pueden derivar en la pena capital : Luis Enrique Monroy Bracamontes y Jaime Yosimar Ramos Olivares. Aunado a ello, también da cuenta de las cifras correspondientes al Programa de Asesorías Legales Externas (PALE) para el ejercicio 2015-2018.

En materia de igualdad de género refiere que entre 2016 y febrero de 2017, se han. atendido 41 casos con fondos del programa Equidad de Género "Proigualdad". Precisa también que el Consulado General inauguró su Ventanilla de Atención Integral a la Mujer, el 14 de junio de 2016. En torno a las visitas a prisiones, advierte que durante 2016, funcionarios de la representación se llevaron a cabo 61 visitas en las que se entrevistó a 250 personas mexicanas. Adicionalmente, establece que durante 2016, se atendieron a 1,256 personas en el marco de la campaña de doble nacionalidad impulsada por la

7

COMISIONES UNIDAS DE RELACIONES EXTERIORES Y DE RELACIONES EXTERIORES, AMÉRICA DEL NORTE

DICTAMEN POR EL QUE SE RATIFICA EL NOMBRAMIENTO QUE EL C. PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA HACE A FAVOR DE LA CIUDADANA ILSE

L1L1AN FERRER SILVA, COMO CÓNSUL GENERAL DE MÉXICO EN

SACRAMENTO, CALIFORNIA, ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA.

Secretaría de Relaciones Exteriores y que en el mismo periodo se atendieron 40 casos en trámites del programa de Acción Diferida.

Igualmente, la C. IIse Lilian Ferrer Silva establece que los Arreglos Locales de Repatriación son instrumentos suscritos entre el gobierno de México y autoridades estadounidenses con objeto de garantizar que las repatriaciones de personas mexicanas a México se apeguen a principios de seguridad, orden, dignidad y respeto a los derechos humanos de los migrantes. El Arreglo Local de Repatriación de Sacramento, celebrado con los Consulados de México en San Francisco, San José y Fresno, fue firmado el 4 de enero de 2017.

En materia de educación y cultura, la C. Ferrer Silva refiere que a enero de 2017, la representación consular contaba con 5 Plazas comunitarias, con 187 alumnos (171 mexicanos y 16 hispanos de otras nacionalidades) , cursando estudios a nivel primaria y secundaria, así como cursos de alfabetización y otros tipos de programas para capacitación. Además, destacan los programas IME-Becas, que en el ciclo 2015-2016, el Consulado General de México en Sacramento recibió $32,888.00 dólares, beneficiando a la organización "Mexican Cultural Center of Norlhern California" .

La compareciente aporta también los logros del Concurso de Dibujo Infantil "Este es mi México" que durante la XX edición del concurso (2016) se recibieron 680 dibujos, y un dibujo ganador, así como del Programa de Donación de Libros de Texto, bajo cuyo marco se enviaron 100 colecciones en ese mismo año; y Programa de Ventanillas de Oportunidades Educativas (VOE), del que señala que en el primer trimestre de '2016 se han atendido a 3,807 personas; y del Programa Binacional de Educación Migrante, en el que participaron 14 maestros que fueron asignados 1 de Oaxaca, 1 de Jalisco, 1 de Guanajuato y 11 de Michoacán.

En materia de salud, la compareciente proporciona información sobre los programas "Ventanilla de Salud", el cual atendió durante 2016 a 5,840 personas; y la "Semana Binacional de Salud", en cuyo marco se atendieron a 4,988 personas en ese mismo año, a través de la realización de 13 eventos.

En materia de promoción deportiva destaca que en 2016, esta Representación Consular reportó la realización de 3 eventos de carácter deportivo para fomentar la actividad física . En suma, se registró la participación de 250 personas. Refiere también en la Olimpiada Nacional 2016, se contó con el destacado desempeño de un participante de Consulmex Sacramento: Lorenzo Ortega (Aleta-TKD).

8

COMISIONES UNIDAS DE RELACIONES EXTERIORES Y DE RELACIONES EXTERIORES, AMÉRICA DEL NORTE

DICTAMEN POR EL QUE SE RATIFICA EL NOMBRAMIENTO QUE EL C. PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA HACE A FAVOR DE LA CIUDADANA ILSE

LlLIAN FERRER SILVA, COMO CÓNSUL GENERAL DE MÉXICO EN

SACRAMENTO, CALIFORNIA, ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA.

En el rubro de asuntos económicos y comunitarios, la compareciente da cuenta de la labor realizada por el Consulado General en Sacramento dentro del marco de la "Semana de Educación Financiera" en 2016. Igualmente, se hace mención del Programa 3 x 1 para Migrantes de SEDESOL, el cual apoya las iniciativas de inversión y realización de obras en México elaboradas por los mexicanos organizados que viven en el exterior; de los Acuerdos Bancos-Consulados, para la realización de talleres sobre educación financiera para los migrantes mexicanos; sobre la organización comunitaria, en la que el Consulado tiene registrados 19 clubes de oriundos.

En torno a la Red Global MX, prevé que esta iniciativa nació el 30 de junio de 2015 como un proyecto conjunto de la SRE, a través del IME. Se trata de una red global interconectada, en la que participa la comunidad migrante altamente calificada que vive en el exterior, con el propósito de articular proyectos de desarrollo en México. El modelo de la Red se organiza a través de capítulos regionales que determinan sus propias metas y objetivos, adhiriéndose a la misión y visión de la red global de talentos. Sacramento cuenta con un capítulo de la RGMX, el cual se creó el 23 de julio de 2014 y cuenta con 6 miembros.

Por último, establece que el Consulado General de México en Sacramento ha otorgado 7 premios Ohtli desde 1999. Se trata del máximo reconocimiento que otorga el Gobierno de México a miembros de la comunidad mexicana, mexicoamericana o latina en Estados Unidos, que han contribuido de manera excepcional al desarrollo de la comunidad mexicana en el extranjero.

Respecto a los asuntos económicos, la carpeta de trabajo señala que, de acuerdo a la Oficina de Análisis Económico de Estados Unidos, en 2015 el PIB del área metropolitana de Sacramento-Roseville-Arden-Arcade, alcanzó 118.8 miles de millones de dólares (mmdd), colocándose como la 6° área metropolitana a nivel estatal y la '34 0 a nivel nacional. Entre las principales industrias del área metropolitana, se encuentran la minería; agricultura, forestal, de caza y pesca; servicios de información; servicios educativos; servicios financieros; de seguros; bienes raíces y comercio al menudeo.

La compareciente refiere que según datos de la Oficina de Estadísticas Laborales de Estados Unidos, en 2014, Sacramento-Roseville-Arden-Arcade registró una tasa de desempleo de 5.9%, el nivel más bajo desde 2006 (4.7%) Y menor a la estatal (6.2%) y a la nacional (5.3%) . La Administración de Comercio Internacional de Estados Unidos (ACI) indica que, en 2015, Sacramento-Roseville-Arden-Arcade se ubicó como el área metropolitana número 39 a nivel nacional por el valor de sus exportaciones, alcanzando

9

COMISIONES UNIDAS DE RELACIONES EXTERIORES Y DE RELACIONES EXTERIORES, AMÉRICA DEL NORTE

DICTAMEN POR EL QUE SE RATIFICA EL NOMBRAMIENTO QUE EL C.

PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA HACE A FAVOR DE LA CIUDADANA ILSE

LlLIAN FERRER SILVA, COMO CÓNSUL GENERAL DE MÉXICO EN

SACRAMENTO, CALIFORNIA, ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA .

. 8.1 mmdd, lo que representó un aumento de 13.4% respecto del 2014. Sus exportaciones representan el 4.8% de las exportaciones de California.

En 2015, los principales destinos de sus exportaciones fueron Canadá (32.4%) y México (7.5%). Las principales mercancías exportadas fueron cultivos agrícolas (17.6%), alimentos procesados (8 .8%), maquinaria (3.0%) y químicos (1 .0%).

En su carpeta de trabajo, la compareciente establece que, de acuerdo con información de la Ciudad de Sacramento, los sectores claves en el condado son: centros agrícolas de desarrollo e investigación, tecnologías limpias y energía, ciencias de la vida y salud. También señala como sectores destacados: la Fabricación Avanzada; Negocios y Servicios Financieros; Gobierno; Comercio al menudeo; Entretenimiento y Turismo.

En cuanto a la relación comercial entre Sacramento 'y México, establece que en 2015 las exportaciones de Sacramento a México sumaron 606.4 mdd, lo que significó una reducción de 13.6%, con relación a lo registrado en 2014, 702.2 mdd.

Por último, en materia de promoción cultural, la compareciente da cuenta de las actividades que se llevaron a cabo durante 2016, en el contexto del Programa de Promoción Cultural 2016 del Consulado General de México en Sacramento.

3. Las Comisiones de Relaciones Exteriores y de Relaciones Exteriores, América del Norte, citaron a comparecer el 9 de marzo de 2017 a la C. Ilse Lilian Ferrer Silva con el objeto de analizar el plan de trabajo que implementará en el Consulado General de México en Sacramento, California, Estados Unidos de América, el cual consta , en forma resumida, de lo siguiente:

• Interlocución constante con las autoridades que conforman la circunscripción. • Documentación de calidad a mexicanos y extranjeros. • Protección factual así como preventiva, y asistencia consular a connacionales. • Empoderamiento de los mexicanos a través de trabajo comunitario. • Promoción económica, cultural e imagen de México

Asimismo, detalla acciones específicas en los siguientes rubros:

10

ÁMBITO POLíTICO

COMISIONES UNIDAS DE RELACIONES EXTERIORES Y DE RELACIONES EXTERIORES, AMÉRICA DEL NORTE

DICTAMEN POR EL QUE SE RATIFICA EL NOMBRAMIENTO QUE EL C. PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA HACE A FAVOR DE LA CIUDADANA ILSE

LlLIAN FERRER SILVA, COMO CÓNSUL GENERAL DE MÉXICO EN

SACRAMENTO, CALIFORNIA, ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA.

• Realizar el seguimiento e informe de temas y sucesos políticos relevantes del estado (procesos electorales, ajustes presupuestales y otras situaciones coyunturales), así como sobre medidas y pronunciamientos del gobernador, la legislatura y otras autoridades gubernamentales. Dar seguimiento e informar oportunamente sobre los principales temas de interés en la relación bilateral, tales como: comercio, agua, medio ambiente, migración, pena de muerte, salud y seguridad fronteriza, así como dar seguimiento a cada uno de los acuerdos de colaboración (MDE) para lograr avances concretos en las áreas de interés.

• Monitorear las iniciativas de ley relevantes para la comunidad mexicana residente en la circunscripción mediante la promoción de una relación personal con los miembros más relevantes de la legislatura, con particular énfasis en el caso hispano. Fortalecer las relaciones con el liderazgo de la legislatura estatal para generar mayor conciencia sobre el peso específico de México.

• Constituir el enlace con las autoridades políticas federales, estatales y locales en la circunscripción, particularmente con la oficina del gobernador y la legislatura, así como con otras agencias del estado, supervisores de los condados, alcaldes y concejales de las ciudades, y agencias no gubernamentales relevantes en el quehacer político estatal, particularmente aquellos cuyas acciones impacten a México ya los mexicanos residentes en la circunscripción.

• Continuar con la realización de un "Día de México" en la Legislatura estatal, para evidenciar la relevancia de la relación de México con California y generar conciencia en temas de interés mutuo. Como elementos principales de este día, destaca la realización de una audiencia legislativa en torno a algún tema coyuntural de la relación bilateral, reuniones con actores clave en ese marco, y una recepción entre ambas delegaciones.

• Aprovechar el apoyo expresado por la Legislatura y el Gobernador de California a favor de los inmigrantes en California, al igual que las iniciativas de ley presentadas para la protección de los mismos, a fin de fortalecer la relación bilateral e involucrarlos en las acciones del Consulado en materia de protección. Reforzar el trabajo y la colaboración con los Comités Selectos enfocados en la relación con nuestro país en ambas Cámaras de la Legislatura, con el objeto de contar con una plataforma adicional para el diálogo y el entendimiento.

• Crear y alimentar un sitio web de información pública dentro de la página electrónica del Consulado denominado "México en el Capitolio" que sirva como plataforma informativa para la comunidad mexicana, sobre temas relevantes para nuestro país dentro de la legislatura estatal y que se componga de información de primera mano obtenida directamente de las oficinas de la legislatura.

11

COMISIONES UNIDAS DE RELACIONES EXTERIORES Y DE RELACIONES EXTERIORES, AMÉRICA DEL NORTE

DICTAMEN POR EL QUE SE RATIFICA EL NOMBRAMIENTO QUE EL C. PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA HACE A FAVOR DE LA CIUDADANA ILSE

L1L1AN FERRER SILVA, COMO CÓNSUL GENERAL DE MÉXICO EN

SACRAMENTO, CALIFORNIA, ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA.

• Apoyar a la coalición de destacados líderes comunitarios de origen mexicano o latino ("100 Amigos") que, a instancias del Consulado General de México, se constituyen como una organización de · promoción política (advocacy) -501 (c)(4)-, con el fin de establecer una plataforma colectiva para impulsar proyectos de índole bilateral que fomenten la prosperidad en élmbos lados de la frontera.

• Coordinar y promover las visitas de funcionarios del gobierno de México y autoridades políticas estatales y locales mexicanas a California y viceversa. Lo anterior para elevar el diálogo político entre ambos, particularmente a la luz de las reformas recién aprobadas en nuestro país y en el contexto de colaboración bilateral en diversos ámbitos tales como: energía, educación e intercambios académicos, oportunidades de comercio e inversión, y colaboración fronteriza. En particular, asistir y facilitar las reuniones anuales bilaterales de los legisladores mexicanos y californianos, así como dar seguimiento a los acuerdos derivados de dichos encuentros de alto nivel.

• Institucionalizar la realización de un seminario anual para desarrollar habilidades y capacidades en los funcionarios locales electos de origen hispano en California, con el objetivo de empoderar a la comunidad política de ascendencia latina.

• Revisar los antecedentes en las relaciones con instituciones gubernamentales para retomar y mantener el diálogo con oficinas estratégicas. Fortalecer y ampliar vínculos con estos aliados (grupos políticos, ONG, universidades, sindicatos y asociaciones religiosas) para promover el empoderamiento y la participación de la comunidad mexicano-americana en el ámbito político. De la misma manera, participar en foros para impulsar el intercambio político bilateral, aprovechando los lazos existentes con universidades, asociaciones y cámarasde comercio.

• Crear mecanismos de comunicación de alerta temprana que permitan prevenir situaciones adversas a la comunidad mexicana, relacionadas con posibles recortes presupuestales que tengan impacto en programas sociales, de los cuales se beneficia la comunidad migrante.

• Propiciar la actualización de información y análisis de centros académicos sobre estudios relativos a las aportaciones de los inmigrantes en California.

• En coordinación con la Cancillería y la Embajada, desarrollar un mensaje armonizado y consistente ante organizaciones anti-inmigrantes

• Generar una mejor comunicación con organizaciones defensoras de los derechos de los inmigrantes, como el Consejo Nacional de la Raza (NCLR), Mexican American Legal and Educatian Fund (MALDEF) y American Civil Liberties Unian (ACLU), para coordinar acciones, tanto a nivel local como nacional, para hacer frente a medidas ejecutivas y legislativas en contra de los inmigrantes indocumentados.

• Mantener una estrecha relación con los alcaldes y los concejales de la circunscripción, en particular aquellos donde su Condado tenga una concentración de población hispana. Mantener una estrecha comunicación con los Gobernadores

12

COMISIONES UNIDAS DE RELACIONES EXTERIORES

Y DE RELACIONES EXTERIORES, AMÉRICA DEL NORTE

DICTAMEN POR EL QUE SE RATIFICA EL NOMBRAMIENTO QUE EL C.

PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA HACE A FAVOR DE LA CIUDADANA ILSE

LlLIAN FERRER SILVA, COMO CÓNSUL GENERAL DE MÉXICO EN

SACRAMENTO, CALIFORNIA, ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA.

mexicanos que deseen fortalecer lazos de colaboración con el Gobernador Edmund G. Brown y apoyar los trabajos de la Conferencia de Gobernadores fronterizos.

• En coordinación con Cancillería, SEMARNAT y SENER, fortalecer el diálogo con California en materia de cambio climático y energía renovable.

• Dar seguimiento puntual a las proposiciones votadas en las elecciones generales de noviembre de 2016, en particular la Proposición 64 Legalización del uso recreacional de la mariguana y la Proposición 58 Educación bilingüe. Ya que ambas tienen un impacto en la comunidad mexicana.

• Impulsar actividades en el marco del acuerdo de hermanamiento entre Sacramento y Mexicali; así como promover otros hermanamientos.

DOCUMENTACiÓN

• Valorar de forma permanente el número de citas para Registro de Nacimiento, a fin de ajustarlo de manera proporcional a los incrementos en la demanda de este servicio.

• Reducir los tiempos de espera de acuerdo a los estándares establecidos por el CIDE. • Dar atención a las observaciones, sugerencias y quejas que se reciban del público

usuario en el Consulado, para una mejora continua. • Dar inicio a la realización de jornadas en fin de semana para trámites exclusivamente

de Registro Civil, adicionales a los Consulados Móviles y Jornadas Sabatinas 2017. • Fortalecer la participación de funcionarios y personal local en los Consulados Móviles,

para efectos de incorporar otros servicios como Actas México y Registro Civil. • Invitar a agencias especializadas y abogados de migración a Consulados Móviles con

la coordinación de las áreas de Comunidades y Protección a mexicanos. • Sensibilizar al personal local (prestadores de servicios profesionales independientes)

de atención al público, a fin de motivar su productividad y un mejor servicio a los usuarios.

PROTECCiÓN A MEXICANOS Y ASUNTOS LEGALES

• Consolidación de Centros de Defensoría en el Consulado, como el principal punto de detección y atención de casos, en los que se vulneren los derechos de los connacionales.

• Mantener, ampliar y fortalecer los contactos y diálogo con las autoridades de procuración de justicia en todos los niveles, departamentos de policía, alguaciles y

13

COMISIONES UNIDAS DE RELACIONES EXTERIORES Y DE RELACIONES EXTERIORES, AMÉRICA DEL NORTE

DICTAMEN POR EL QUE SE RATIFICA EL NOMBRAMIENTO QUE EL C. PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA HACE A FAVOR DE LA CIUDADANA ILSE

L1L1AN FERRER SILVA, COMO CÓNSUL GENERAL DE MÉXICO EN

SACRAMENTO, CALIFORNIA, ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA.

oficiales de inmigración, para asegurar el respeto irrestricto a los derechos de los connacionales .

• Velar por el respeto de los derechos humanos y civiles de todos los mexicanos, que residen en el área de la circunscripción de este Consulado, o se encuentran de paso.

• Elevar la calidad y eficacia de los esquemas de protección, apoyo, información y asistencia a nuestros connacionales en el área.

• Promover y organizar foros informativos sobre temas de interés para la comunidad (doble ciudadanía, DACA, limpieza récord criminal, víctimas de crímenes, derechos laborales, ¿Qué hacer en caso de detención migratoria?, ¿Cómo prepararme ante una posible deportación? entre otros).

• Fortalecer los servicios de Consulado Móvil en regiones rurales, y asegurar de forma permanente la inclusión de servicios legales y/o de protección en los mismos.

• Contribuir a la articulación de esfuerzos entre las dependencias del Gobierno Federal, organismos internacionales, instituciones privadas, organizaciones no gubernamentales, instituciones académicas, así como gobiernos estatales y municipales; cuyo trabajo se relaciona con la atención de los migrantes.

• Respaldar el trabajo de los funcionarios y líderes que promueven iniciativas favorables a los intereses de la comunidad migrante en general, y mexicana en particular.

• Fortalecer el programa de visitas a centros de detención migratorios y cárceles, para verificar las condiciones física y legal de los detenidos, y atender sus necesidades.

• Seguir promoviendo ante las autoridades obligadas, la notificación consular, enfatizando la importancia de una intervención consular oportuna para informar y orientar a los connacionales sobre sus derechos.

• Asistir y orientar en sus derechos a connacionales que hayan sido detenidos por autoridades migratorias. Mantener un diálogo y frecuentar a dichas autoridades, para tener conocimiento de incidentes y operativos con sentido de oportunidad.

• Asesorar y orientar a los mexicanos que requieren asistencia jurídica con motivo de algún proceso legal del cual sean parte.

• Velar por la protección de los derechos de los menores de edad mexicanos en la circunscripción, mediante la suscripción y renovación de acuerdos con las agencias en cargadas de la procuración de bienestar de los menores y las cortes familiares.

• Promover la relación con las autoridades federales encargadas de los NNA (niños, niñas y adolescentes no acompañados), con ORR (Oficina de Reasentamiento de Refugiados), los centros de detención de menores, autoridades y organizaciones no lucrativas, éstas últimas encargadas de su defensa legal.

14

COMISIONES UNIDAS DE RELACIONES EXTERIORES Y DE RELACIONES EXTERIORES, AMÉRICA DEL NORTE

DICTAMEN POR EL QUE SE RATIFICA EL NOMBRAMIENTO QUE EL C. PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA HACE A FAVOR DE LA CIUDADANA ILSE

LlLIAN FERRER SILVA, COMO CÓNSUL GENERAL DE MÉXICO EN

SACRAMENTO, CALIFORNIA, ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA.

• Promover memoranda de entendimiento con los departamentos de defensa del menor a nivel de la circunscripción, para garantizar la reunificación de familias de origen mexicano.

• Coadyuvar en la repatriación segura y ordenada de menores bajo la custodia del Estado. -

• Actuar como enlace entre las autoridades encargadas de protección de menores, y sus contrapartes en el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia.

• Promover la defensa de los derechos laborales de los mexicanos en la circunscripción, con base en los instrumentos firmados por México con diferentes agencias del Departamento del Trabajo , de las Divisiones de Horas y Salarios (WHD), de Seguridad y Salud Ocupacionales (OS HA) y la Comisión de Igualdad y Oportunidades en el Empleo (EEOC).

• Participar de manera activa en la Semana de Derechos Laborales organizada por la Secretaría de Relaciones Exteriores y la Embajada de México en EUA, junto con la red consular y sindicatos nacionales y actores locales.

• Auxiliar en la recuperación de los salarios devengados por connacionales detenidos o deportados.

• Desahogar las diligencias que encomiendan las autoridades mexicanas tanto judiciales, administrativas o del trabajo, así como el Ministerio Público de la Federación, Estados y Municipios, de conformidad con los lineamientos legales aplicables.

• Auxiliar en la repatriación de mexicanos en situación de indigencia, enfermos, menores de edad, personas de la tercera edad, madres solteras o cualquier otro connacional en estado de vulnerabilidad.

• Brindar apoyo integral a los deudos para facilitar el tránsito de restos humanos a México.

• Actuar como amigables facilitadores en caso de desavenencias entre mexicanos. Intervenir cuando así lo solicite el connacional, en desacuerdos de carácter comercial con empresas de Estados Unidos.

• Colaborar en la localización de connacionales. • Organizar de manera eficiente la operación de mecanismos como el Programa de

Asesorías Legales Externas (PALE) para orientar a nuestros connacionales. • Con apoyo de la Cancillería, instrumentar acciones judiciales en contra de

responsables en casos de alta visibilidad, mediante demandas en distintas cortes y tribunales.

• Fortalecer el enfoque de género en las labores de protección consular, especialmente en aquellos rubros en los que se acusa una particular urgencia, como la protección a las víctimas del delito de trata de personas o la discriminación por razón de género.

15

COMISIONES UNIDAS DE RELACIONES EXTERIORES Y DE RELACIONES EXTERIORES, AMÉRICA DEL NORTE

DICTAMEN POR EL QUE SE RATIFICA EL NOMBRAMIENTO QUE EL C. PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA HACE A FAVOR DE LA CIUDADANA ILSE

LlLIAN FERRER SILVA, COMO CÓNSUL GENERAL DE MÉXICO EN

SACRAMENTO, CALIFORNIA, ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA.

• Instrumentar esquemas específicos de protección de las comunidades indígenas. • Impulsar la capacitación y actualización del personal en materia de protección. • Asistir de manera inmediata a la población afectada por desastres naturales o

situaciones de emergencia, e informar de manera oportuna a la Cancillería. • Orientar y auxiliar en la solicitud de visas humanitarias para familiares de personas

fallecidas o en vías de fallecer, en la circunscripción.

ASUNTOS COMUNITARIOS

• Continuar afirmando la presencia de México entre la población mexicana y de origen mexicano, mediante la expansión consistente de las actividades delIME.

• Ampliar los canales de comunicación con las comunidades mexicanas de la circunscripción, ONG's mexicanas y latinas. Asimismo, brindar apoyo a las iniciativas de dichas organizaciones y comunidades.

• Consolidar la aplicación de los programas de educación del IME que han sido impulsados y apoyados por el Departamento de Educación del Estado de California , los 2 sistemas de universidades del Estado, el sistema de Colegios Comunitarios y consorcios de universidades privadas que permean en el resto del Estado, y la Red Consular de México.

• Fortalecer la Ventanilla de Salud que opera en el Consulado, la cual brinda orientación a los inmigrantes sobre recursos de salud disponibles en sus comunidades e información sobre salud preventiva, garantizando su operación en todos los consulados móviles, jornadas sabatinas y ferias ad hoc.

• Ampliar los servicios de la Ventanilla de 'Salud con una Ventanilla de Salud Mental, en el marco una Ventanilla de Empoderamiento Comunitario (a ser creada) qué reúna todos los servicios de protección preventiva del IME, donde la comunidad se identifique y aproveche los recursos a su alcance, independientemente de la situación migratoria de sus familias.

• Impulsar el crecimiento de la Semana Binacional de Salud, procurando la creciente incorporación de instituciones de salud locales, con el apoyo de la Ventanilla de Salud y la Ventanilla de Empoderamiento Comunitario.

• Promover vínculos con universidades y Colegios Comunitarios para ampliar el otorgamiento de apoyos a estudiantes mexicanos y empoderamiento a los dreamers, mediante el programa local Cien Amigos-IME Becas (sexta entrega de becas en agosto 2017) creado a partir del Fondo IME-Becas, que se ha fortalecido a 6 años de su creación, con el impulso del Mexican Cultural Center of Northern California (501 c3) y Cien Amigos: Working for California and Mexico (501c4) .

16

COMISIONES UNIDAS DE RELACIONES EXTERIORES Y DE RELACIONES EXTERIORES, AMÉRICA DEL NORTE

DICTAMEN POR EL QUE SE RATIFICA EL NOMBRAMIENTO QUE EL C.

PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA HACE A FAVOR DE LA CIUDADANA ILSE

LlLIAN FERRER SILVA, COMO CÓNSUL GENERAL DE MÉXICO EN

SACRAMENTO, CALIFORNIA, ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA.

• Incrementar la participación estudiantil en la feria universitaria bilingüe "Pasos hacia la Universidad - Sfeps fo College" que se realiza anualmente en el Consulado (séptima edición en febrero de 2018), a fin de incentivar el ingreso de más estudiantes de origen mexicano en las instituciones de Educación Superior de California, con base al "California Oream Act'.

• Ofrecer de manera permanente los servicios de acceso a la educación, en el marco de la Ventanilla de Empoderamiento Comunitario y el Consorcio de Centros de Atención a Oreamers creado entre universidades y el Consulado General.

• Procurar esquemas de revalidación de estudios para jóvenes mexicanos, lo que les permite tomar cursos de educación a distancia del Colegio de Bachilleres y el INEA, al interior del aula escolar y con valor a currículum (Plazas Comunitarias), como parte de los servicios permanentes de recursos a la educación para dreamers y estudiantes mexicanos en general, en el marco de la Ventanilla de Empoderamiento Comunitario.

• Inaugurar en el corto plazo, la Ventanilla de Asesoría Financiera, en el marco de la mencionada Ventanilla de Empoderamiento Comunitario.

• Mantener una estrecha comunicación con las oficinas de atención a migrantes de los diferentes Estados de la República, sobre todo aquellas con mayor presencia en términos de oriundos en la circunscripción, en coordinación fina con las áreas de Protección a Mexicanos en el Exterior y el Centro de Defensoría del Consulado General.

• Desarrollar, con el apoyo delIME, una amplia agenda de fortalecimiento de liderazgos migrante~ a través de seminarios informativos y de capacitación en desarrollo organizacional y administración, para clubes y federaciones, en coordinación con el área de Protección del Consulado General y su Centro de Defensoría.

• Difundir el Programa 3X1 y los nuevos programas de apoyo de remesas. a proyectos prc;>ductivos que promueve SEDESOL, SAGARPA y Financiera Rural y vincularlos a otros esquemas innovadores como el 1 x1 con organizaciones filantrópicas en México y EUA.

• Propiciar encuentros sistemáticos entre líderes mexicanos. Reforzar la relación con asociaciones de iglesia de diversa denominación y promover alianzas con organizaciones no lucrativas enfocadas en la defensa de los derechos humanos de la comunidad hispana, en coordinación con el área de Protección del Consulado General.

• Proponer esquemas específicos para la atención de las comunidades indígenas, en coordinación con las áreas de Protección del Consulado General.

• Reformar el ejercicio anual denominado "Conferencia de Liderazgo para Mujeres en el Norte de California" (séptima edición en 2017) para fomentar el surgimiento de nuevos liderazgos con perspectiva de género, entre las mujeres latinas.

17

COMISIONES UNIDAS DE RELACIONES EXTERIORES

Y DE RELACIONES EXTERIORES, AMÉRICA DEL NORTE

DICTAMEN POR EL QUE SE RATIFICA EL NOMBRAMIENTO QUE EL C. PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA HACE A FAVOR DE LA CIUDADANA ILSE

LlLIAN FERRER SILVA, COMO CÓNSUL GENERAL DE MÉXICO EN

SACRAMENTO, CALIFORNIA, ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA.

• Impulsar el desarrollo de nuevos empresarios de origen mexicano, organizando seminarios de educación financiera, promoviendo talleres y asesorías personalizadas sobre temas como la preparación de impuestos.

PROMOCiÓN ECONÓMICA, CULTURAL E IMAGEN DE MÉXICO

• Coordinar de manera eficiente acciones de promoción económica y turística de los tres niveles de gobierno en México.

• Fortalecer la relación entre el Consulado General y las agencias de promoción estatal de la región, con objeto de trabajar conjuntamente en el fortalecimiento del comercio bilateral y en la promoción de coinversiones en México.

• Promover, en coordinación con la Cancillería, la Sécretaría de Economía y ProMéxico, la importación de productos mexicanos enfocados al mercado de consumo latino, facilitando la comercialización directa con productores mexicanos.

• . Profundizar las relaciones del Consulado General con las cámaras empresariales estatal·es, y fortalecer el diálogo con los actores económicos fundamentales.

• Trabajar en el fortalecimiento de las relaciones con las empresas de la región instaladas en México, con objeto de incrementar la inversión en éste territorio.

• Generar un mayor acercamiento con legisladores y líderes republicanos quienes están a favor del libre comercio.

• Apoyar y dar seguimiento a la propuesta de la apertura de una Oficina Comercial de California en México.

• Participar en foros económicos que promuevan el comercio internacional y la participación de pequeñas y medianas empresas.

• Fomentar las relaciones con empresarios mexicanos en la región a fin de apoyar sus necesidades, compartir información económica y fomentar un diálogo que beneficie las negociaciones comerciales entre México, California y Estados Unidos.

• Promover los mecanismos de cooperación económica que tiene México con otros países, como por ejemplo la Alianza del Pacífico.

ASUNTOS CULTURALES y DE EDUCACiÓN SUPERIOR

• Enmarcar la actividad cultural del Consulado dentro de las acciones para fomentar el diálogo, el entendimiento y las alianzas en la circunscripción y para contrarrestar percepciones parciales o negativas de la realidad mexicana.

18

COMISIONES UNIDAS DE RELACIONES EXTERIORES Y DE RELACIONES EXTERIORES, AMÉRICA DEL NORTE

DICTAMEN POR EL QUE SE RATIFICA EL NOMBRAMIENTO QUE EL C.

PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA HACE A FAVQR DE LA CIUDADANA ILSE

LlLIAN FERRER SILVA, COMO CÓNSUL GENERAL DE MÉXICO EN

SACRAMENTO, CALIFORNIA, ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA.

• Detectar manifestaciones culturales sobre las que exista un particular interés en la circunscripción , para lograr que las actividades tengan mayor impacto en las instituciones y población local y, sobre todo, entre la comunidad mexicana.

• Fortalecer el diálogo con los actores de la circunscripción , a fin de lograr una mayor colaboración en la realización de las actividades del programa cultural de la Representación .

• Efectuar entrevistas con los rectores de las instituciones de Educación Superior en la circunscripción, para conocer sus planes de estudio y las posibilidades de cooperación con sus homólogas mexicanas, así como conocer sus programas de promoción cultural y proponer proyectos de colaboración para la presentación de manifestaciones mexicanas.

• Incrementar la comunicación con los grupos de ex alumnos hispanos de las universidades, a fin de colaborar en proyectos conjuntos.

• Promover la vinculación con institutos de investigación especializados en áreas de interés para México.

• Fortalecer los programas existentes de prácticas profesionales en las universidades de la circunscripción . En este contexto, continuar y ampliar las estancias de investigación en la Universidad de California en Davis, para estudiantes mexicanos de licenciatura.

• Incrementar la comunicación con la oficina de la Presidenta de la Universidad de California, Janet Napolitano, a fin de dar seguimiento puntual a las acciones de los grupos de trabajo dentro de la iniciativa UC-Mexico.

• Promover el turismo cultural, junto con el Representante del Consejo de Promoción Turística de México.

• Fortalecer e incrementar el número de miembros del capítulo de la "Red de Talentos" (RGMX) en Sacramento, programa instrumentado por el IME para vincularse y promover acciones de colaboración con la diáspora mexicana calificada, aprovechando la presencia de mexicanos con dicho perfil en la circunscripción.

ASUNTOS ADMINISTRATIVOS

• Asegurar que todos los departamentos del Consulado cuenten con las herramientas y recursos necesarios materiales, financieros y humanos para cumplir con sus metas y objetivos, dentro de las políticas de austeridad vigentes.

• Evaluar las políticas en general que se aplican a los empleados locales (prestadores de servicios profesionales independientes), con la finalidad de detectar áreas de oportunidad para mejorar la eficiencia en general.

19

COMISIONES UNIDAS DE RELACIONES EXTERIORES Y DE RELACIONES EXTERIORES, AMÉRICA DEL NORTE

DICTAMEN POR EL QUE SE RATIFICA EL NOMBRAMIENTO QUE EL C. PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA HACE A FAVOR DE LA CIUDADANA ILSE

LlLlAN FERRER SILVA, COMO CÓNSUL GENERAL DE MÉXICO EN

SACRAMENTO, CALIFORNIA, ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA.

• Llevar a cabo tareas de actualización y capacitación del personal que labora en el Consulado, sobre el tema de seguridad y situaciones de emergencia que se presenten dentro de las instalaciones durante horarios de operación .

• Registrar oportunamente ICiS respectivas operaciones de recursos en el Sistema Integral de Gestión Programática y Presupuestal (SIGEPP), así como la realización de la conciliación bancaria y cierre mensual en tiempo y forma.

• Revisión de costos de servicios y materiales en general, utilizados para la operación del Consulado General, con la finalidad de generar economías que puedan utilizarse en los incrementos o imprevistos que se presenten a lo largo del año fiscal.

• Actualizar diariamente el Módulo de Recaudación Consular (MRC) del Sistema Integral de Administración Consular (SIAC), además de conciliar la recaudación diaria con las formas numeradas y reportes del SIAC.

• Con base en el proceso de interconexión entre los módulos de Producción y el de Recaudación del SIAC, detectar inconsistencias en el MRC, reportarlas a la Cancillería y dar seguimiento a las correcciones, para estar en posibilidad de realizar el cierre mensual de recaudación en tiempo y forma. .

• Realizar el cierre de la Recaudación mensual en el MRC y enviar el respectivo reporte IMAR a la Dirección General de Servicios Consulares.

• Realizar el envío de recursos de la Recaudación Consular en tiempo y forma, independientemente de las inconsistencias presentadas en el MRC.

• Asegurar que los reportes mensuales que deben enviarse a la Cancillería de forma periódica (mensual o trimestral) se encuentren al día y, de ser el caso, realizar los ajustes necesarios para que el envío de los mismos se realice de manera oportuna.

• Confirmar el estado del Fondo de Contingencia y, en su caso, gestionar la recuperación de los recursos pendientes.

• Revisar la existencia de bienes obsoletos que se requiera tramitar su baja, con la finalidad de optimizar los espacios disponibles.

• Registro y actualización de formatos de baja del archivo muerto y de formas numeradas obsoletas y/o canceladas, para estar en posibilidades de tramitar la baja en cuando la Dirección del Acervo Histórico así lo permita.

' . Continuar con el plan de mantenimiento preventivo de: Aires acondicionados, elevador, pisos y alfombras, pintura interior y exterior, etc. , para garantizar el óptimo funcionamiento e imagen de las instalaciones, atendiendo de inmediato cualquier descompostura que se presente.

20

COMISIONES UNIDAS DE RELACIONES EXTERIORES Y DE RELACIONES EXTERIORES, AMÉRICA DEL NORTE

ASUNTOS DE INFORMÁTICA

DICTAMEN POR EL QUE SE RATIFICA EL NOMBRAMIENTO QUE EL C. PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA HACE A FAVOR DE LA CIUDADANA ILSE

LlLIAN FERRER SILVA, COMO CÓNSUL GENERAL DE MÉXICO EN

SACRAMENTO, CALIFORNIA, ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA.

• Terminar de afinar y mantener funcional el sistema de telefonía del Consulado General, cuya planta telefónica y teléfonos de escritorio fueron recientemente instalados. A través del Informático Regional, se llevó a cabo una adquisición consolidada de sistemas de telefonía, que incluyó los correspondientes a nuestros Consulados en San Francisco y Fresno.

• Continuar con el mantenimiento preventivo y correctivo de los equipos informáticos con los que cuenta el Consulado General, a partir de la instalación de antivirus y filtrado de contenido web proporcionado por la Dirección General de Tecnologías de la Información e Innovación de la Cancillería.

• Dar seguimiento y hacer efectiva la renovación de los equipos de cómputo y servidores del Consulado General.

• Asegurar que todos los Departamentos del Consulado cuenten con las herramientas y recursos tecnológicos necesarios para cumplir con sus metas y objetivos.

• Llevar a cabo talleres de actualización y capacitación del personal que labora en el Consulado, sobre vías para hacer más eficiente los sistemas y optimizar su desempeño.

• Capacitar al personal del Consulado en materia de manejo, respaldo y seguridad de la información.

• Usar las herramientas tecnológicas existentes para facilitar el acceso a la información de los servicios consulares a la comunidad, como las páginas de Internet y redes sociales.

4. Estas Comisiones Unidas hacen referencia a la importancia que en este tipo de procedimientos cobra la intervención del Senado de la República , para ejercer el control parlamentario que la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos le confiere como facultad exclusiva para ratificar los nombramientos que el Presidente de la República hace de embajadores y cónsules generales.

El control parlamentario expresado en el presente dictamen participa en la conformación de la Política Exterior dirigida por el Poder Ejecutivo, al ser el proceso de ratificación en sede legislativa un eslabón esencial para avalar a los funcionarios públicos que ostentarán la titularidad de la representación de México en el extranjero.

Es por ello, que el presente dictamen se constituye como un ejercicio de análisis del perfil y la experiencia de la compareciente, no sólo de manera aislada, sino sobre todo, de

21

COMISIONES UNIDAS DE RELACIONES EXTERIORES Y DE RELACIONES EXTERIORES, AMÉRICA DEL NORTE

DICTAMEN POR EL QUE SE RATIFICA EL NOMBRAMIENTO QUE EL C.

PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA HACE A FAVOR DE LA CIUDADANA ILSE

L1L1AN FERRER SILVA, COMO CÓNSUL GENERAL DE MÉXICO EN

SACRAMENTO, CALIFORNIA, ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA.

acuerdo a las necesidades de la representación internacional a la que ha sido nombrado por el Ejecutivo Federal.

En ese sentido, se considera que tanto el perfil, experiencia y Plan de Trabajo de la compareciente, expuesto en sus documentos de trabajo y en la comparecencia realizada el día 9 de marzo de 2017, ante las Comisiones Unidas de Relaciones Exteriores y de Relaciones Exteriores América del Norte, son las idóneas para comprender y atender las características y las necesidades del Consulado General en Sacramento, California.

5. Una vez concluido el intercambio de ideas entre la ciudadana designada como Cónsul General de México en Sacramento, California, Estados Unidos de América y los miembros de las comisiones dictaminadoras, desprendido especialmente de la comparecencia realizada el día 9 de marzo de 2017, se pudo constatar que la Ciudadana Ilse Ulian Ferrer Silva reúne las cualidades necesarias para desempeñar eficazmente el cargo para el que fue designado por el Presidente de la República; por lo que sometemos a la consideración de los Senadores integrantes de esta Honorable Asamblea la aprobación del siguiente:

ACUERDO

ÚNICO. La Cámara de Senadores del H. Congreso de la Unión, en ejercicio de la facultad que le confiere la fracción II del artículo 76 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, ratifica el nombramiento expedido por el Titular del Poder Ejecutivo Federal a favor de la ciudadana IIse Ulian Ferrer Silva como Cónsul General de los Estados Unidos Mexicanos en Sacramento, California, Estados Unidos de América.

H. Cámara de Senadores, a 14 de marzo .de 2017.

22

COMISIONES UNIDAS DE RELACIONES EXTERIORES Y DE

RELACIONES EXTERIORES, AMÉRICA DEL NORTE

DICTAMEN POR EL QUE SE RATIFICA EL NOMBRAMIENTO QUE EL C. PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA HACE A FAVOR DE LA CIUDADANA ILSE LlLIAN FERRER SILVA, COMO CÓNSUL GENERAL DE MÉXICO EN SACRAMENTO, CALIFORNIA, ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA.

Suscriben este Dictamen las y los integrantes de la Comisión de Relaciones Exteriores, de la LXIII Legislatura de la Cámara de Senadores del H. Congreso de la Unión:

SENADORES

Gabriela Cuevas Barran PRESIDENTA

Marcela Guerra Castillo SECRETARIA

Lisbeth Hernánde SECRETARIA /

Luz María Beristain Navarrete SECRETARIA

Ana Gabriela Espinoza SECRETARIA

Félix Arturo González Ca '~ /.; INTEGRANTE

Roberto Armando Gleason INTEGRANTE

ABSTENCiÓN

23

COMISIONES UNIDAS DE RELACIONES EXTERIORES V DE

RELACIONES EXTERIORES, AMÉRICA DEL NORTE

Jorge Toledo Luis INTEGRANTE

Juan Carlos Romero Hicks INTEGRANTE

Sonia Rocha Acosta INTEGRANTE

Luis Fernando Salazar Fernández INTEGRANTE

José de Jesús Santana García INTEGRANTE

Miguel Barbosa Huerta INTEGRANTE

DICTAMEN POR EL QUE SE RATIFICA EL NOMBRAMIENTO QUE EL C.

PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA HACE A FAVOR DE LA CIUDADANA ILSE LlLIAN FERRER SILVA, COMO CÓNSUL GENERAL DE MÉXICO EN SACRAMENTO, CALIFORNIA, ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA.

<fl-_9r

-..-/ ---

"" Juan Gerardo Flores Ramí~ ~ ~ INTEGRANTE ,

Isidro Pedraza Chávez ~'--P INTEGRANTE

~('~-........

24

COMISIONES UNIDAS DE RELACIONES EXTERIORES Y DE RELACIONES EXTERIORES, AMÉRICA DEL NORTE

DICTAMEN POR EL QUE SE RATIFICA EL NOMBRAMIENTO QUE EL C. PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA HACE A FAVOR DE LA CIUDADANA ILSE LlLIAN FERRER SILVA, COMO CÓNSUL GENERAL DE MÉXICO EN SACRAMENTO, CALIFORNIA, ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA.

Suscriben este Dictamen las y los integrantes de la Comisión de Relaciones Exteriores, América del Norte de la LXIII Legislatura de la Cámara de Senadores del H. Congreso de la Unión:

SENADORES

Marcela Guerra Castillo PRESIDENTA

Ma. del Pilar Ortega SECRETARIA

Fidel Demédicis Hidalgo SECRETARIO

Graciela Ortiz González INTEGRANTE

Patricio Martínez García INTEGRANTE

Víctor Hermosillo y Celada INTEGRANTE

Ninfa Salinas Sada INTEGRANTE

ABSTENCiÓN

( '

25