comisión de programación educativa

20
COMISIÓN DE PROGRAMACIÓN EDUCATIVA INCUMBENCIAS AMPLIACIONES EDIFICIOS NUEVOS / A SUSTITUIR

Upload: portalmza

Post on 19-Jul-2015

1.396 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

COMISIÓN DE PROGRAMACIÓN EDUCATIVA

INCUMBENCIAS

AMPLIACIONES EDIFICIOS NUEVOS / A SUSTITUIR

COMISIÓN DE PROGRAMACIÓN EDUCATIVA

PARA LA CONSTRUCCIÓN DE EDIFICIOS ESCOLARES SUBSECRETARÍA DE INFRAESTRUCTURA ESCOLAR

DIRECCIÓN GRAL. DE ESCUELASMINISTERIO DE INFRAESTRUCTURA

VIVIENDA, TRANSPORTE E HIDROCARBUROS

¿CUÁL ES LA FUNCIÓN DE LA COMISIÓN?

Elaborar la programación educativa para la construcción de edificios escolares, teniendo en cuenta la posesión del terreno y la evaluación de impacto social, económico y ambiental, que provocará la intervención

SUSTITUCIÓN

Sustitución de edificios existentes con alto grado de deterioro

DOTACIÓN

Dotación de edificio propio a instituciones que funcionan en edificios alquilados, compartidos o precarios

CREACIÓN

Creación de nuevas instituciones, ante situaciones de demanda desatendida

FACTORES QUE SE TIENEN EN CUENTA PARA LA PROGRAMACIÓN

Programación educativa

Factibilidad del terreno Impacto Ambiental

Anteproyecto arquitectónico

ELEGIBILIDAD DE LA

INTERVENCIÓN

¿CUÁL ES EL CIRCUITO PARA DEFINIR LA CONSTRUCCIÓN DE UN

EDIFICIO ESCOLAR?

Recepción de la InformaciónRealización de la PrefactibilidadDeterminación de las prioridadesProceso de ElegibilidadDiseño Arquitectónico

EL CIRCUITO…….

Gobernación

SE CONFORMA

BASE DE DATOS DE

NECESIDADES DE

CONSTRUCCIÓN

Gabinete DGE

Legislatura/municipios

Sistema educativo

IPV/ONG/

ORIGEN DE LA INFORMACIÓN

EL CIRCUITO…….

BASE DE DATOS

ANÁLISIS DEPREFACTIBILIDAD La comisión de

programación educativa verifica si la construcción es la alternativa más adecuada

EL CIRCUITO…….

VERIFICADA LA NECESIDAD Y LA ALTERNATIVA DE CONSTRUCCIÓN

PRIORIZACIÓNLa máxima

autoridad educativa prioriza

necesidades y define nómina de

edificios a construir

EL CIRCUITO…….

ESCUELA PRIORIZADAS

TERRENOS FACTIBLES

IMPACTO AMBIENTAL

CONFECCIÓN DE PROGRAMACIÓN

EDUCATIVA

¿ CUÁL ES EL SENTIDO DE LA PROGRAMACIÓN EDUCATIVA?

Constituye la justificación de la construcción y de su localización en la UAT (Unidad de Análisis Territorial)

Define las características del futuro edificio desde una mirada exclusivamente educativa

EL CIRCUITO…….

PROGRAMACIÓN EDUCATIVA

PROGRAMA DE NECESIDADES

TERRENO ADECUADO

IMPACTO AMBIENTAL

ORGANISMO DE EJECUCIÓN

a fin de que se elabore el proyecto arquitectónico para la construcción del

edificio

SECUENCIA DE ANÁLISIS…

PRIMER PASO

PREFACTIBILIDAD

Se releva la zona educativa Se analizan las

características de la oferta y demanda de escolarización en una zona a fin de verificar la adecuada localización del futuro edificio .

Se Verifica si la construcción es la alternativa más adecuada. Se evalúa la optimización de espacios

SECUENCIA DE ANÁLISIS…

SEGUNDO PASO

PROYECCIÓNDE MATRÍCULA

PARA SUSTITUCIÓN:Se analizan indicadores: características actuales

de la matrícula el flujo de matrícula en

toda la UAT el funcionamiento

institucional tasas de rendimiento

interno

SECUENCIA DE ANÁLISIS…

TERCER PASO

DIMENSIÓN DE LA NUEVA

ESCUELA

PARA CREACIÓN: Se analizan

indicadores: tamaño de la

demanda a atender Flujo de matrícula

en la UAT proyección a futuro características de

la futura oferta

SECUENCIA DE ANÁLISIS…

CUARTO PASO

DEFINICIÓN DE LASCARACTERÍSTICAS

DEL FUTURO EDIFICIO

Se definen los espacios

físicos necesarios ,en virtud de:

las tendencias de política educativa

la matrícula proyectada las características de la

modalidad de la escuela

La necesidad de optimizar el uso de espacios

SECUENCIA DE ANÁLISIS…

QUINTO PASO

Se entrega el Programa de necesidades al organismo de ejecución

COMISIÓN DE PROGRAMACIÓN

EDUCATIVA

ORGANISMO ASESOR TÉCNICO-PEDAGÓGICO SOBRE CONSTRUCCIONES ESCOLARES

COORDINADORPROF. LAURO A. GONZALEZ

PROGRAMACIÓN EDUCATIVA

PROF. INES SOLAPROF. CECILIA UTREROPROF. FABIAN AGOSTINI

DESPACHO Y SOPORTE INFORMÁTICO NICOLAS NIETO A.U.S. MARCELA VARGAS ISABEL GIL

GESTIÓN DE TIERRAS E IMPACTO AMBIENTALAGR. CARLOS PEÑARANDA ARQ. ROLANDO MEZZATTESTAARQ. ALBERTO CUTROPIA