comercio agrícola chino en 2020

28
1 Informe ANÁLISIS DEL COMERCIO AGRÍCOLA DE CHINA EN 2020 RESUMEN EJECUTIVO En 2020 la República Popular China comerció con el mundo productos agroalimentarios por un valor de U$S 266.378 millones, un 11,12 % superior al registrado el año anterior. Importó por U$S 189,43 mil millones y exportó por U$S 76,94 mil millones, cifras que significaron un incremento del 10,18% y 13,51% respectivamente comparado con 2019. De esta manera, la balanza comercial de productos agroalimentarios de China totalizó un déficit de U$S 112,48 mil millones, lo cual representó un incremento del 8% en el déficit comercial respecto a 2019. La participación del comercio agrícola en el comercio global de China con el mundo continua siendo marginal, ya que apenas representa el 2,97% de las exportaciones totales y el 9,22% de las importaciones totales. Estos porcentajes se han mantenido relativamente estables en los últimos años. Aun así, es importante destacar el gran crecimiento que vienen registrando las importaciones de alimentos. En 2006, cuando se inició esta serie de informes, la balanza comercial agrícola de China estaba bastante equilibrada, con un déficit de apenas U$S 4.915 millones; en ese año China había importado por U$S 36.050 millones y exportado por U$S 31.135 millones. Catorce años más tarde, las importaciones agrícolas crecieron 425% y las exportaciones 147%. Si bien China ha conseguido una relativa autosuficiencia en materia de granos (la política de seguridad alimentaria apunta a garantizar el 95% de las necesidades del país), logrando un incremento constante de su producción en los últimos 4 años (en 2020 totalizó 669,5 millones de toneladas), su creciente demanda de alimentos para satisfacer a una población en aumento y con mayor poder adquisitivo, sumado a la necesidad de materia primas para el sector ganadero y algunos sectores industriales, explican el crecimiento de sus importaciones agroindustriales. Como en años anteriores, las importaciones agrícolas siguieron registrando una fuerte concentración en unos pocos productos: 30 posiciones arancelarias concentraron el 62% de las importaciones totales agrícolas chinas, con un crecimiento de carne porcina, maíz, garras de pollo, aceite de girasol, azúcar de caña en bruto, maderas en bruto de abeto, alitas de pollo, duriones frescos y carne bovina congelada, entre otros. Se siguieron destacando las importaciones de porotos de soja (por sí solas constituyeron el 20,86% del total agrícola importado en valor), carne bovina congelada (4,75%) y preparaciones para la alimentación infantil (2,67%). También existe una importante concentración en cuanto a sus proveedores agrícolas: 18 países fueron el origen del 82,5% de las importaciones agrícolas chinas. Brasil (18,78%), Estados Unidos (13,28%), Nueva Zelanda (5,77%), Australia (5,56%), Tailandia (4,67%), Canadá (4,23%), Federación Rusa (4,06%), Argentina (3,34%), Indonesia (3,13%), Francia (2,78%), se posicionaron, en ese orden, como los principales proveedores de China en el sector agrícola. En cuanto al perfil de los proveedores, cabe señalar que Argentina, Nueva Zelanda, y Ucrania se mostraron altamente dependientes de sus exportaciones agrícolas a China, al superar este componente en los tres casos más del 50% del total exportado por cada uno en 2020; Ecuador, Brasil, Canadá, España, Dinamarca y Holanda se ubicaron en un término medio (entre el 20 y el 50%); mientras que para los demás países dicha participación fue sensiblemente más baja, Alguno de los principales países proveedores de productos agrícolas que tienen Tratados de Libre Comercio (TLCs) firmados con China, cuentan con una ventaja competitiva. Estos son Australia, Nueva Zelanda, Chile, Malasia, Tailandia, Indonesia y Vietnam. Otro dato interesante respecto al patrón importador chino, lo constituye el hecho de que unos pocos proveedores se reparten la mayoría de los envíos por cada rubro de productos, debido en general a condiciones de acceso muy exigentes. De todas maneras, hay que resaltar que generalmente el MINISTERIO DE AGRICULTURA, GANADERIA Y PESCA PRESIDENCIA DE LA NACIÓN CONSEJERÍA AGROINDUSTRIAL EMBAJADA DE ARGENTINA EN LA REPÚBLICA POPULAR CHINA DOC/CAP/008-2021 Beijing, 10 de junio 2021 Autor: Lic. Hernán Viola (Consejero) Lic. Natalia M. Muruaga Olguin

Upload: others

Post on 22-Apr-2022

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Comercio Agrícola Chino en 2020

1

Informe

ANÁLISIS DEL COMERCIO AGRÍCOLA DE CHINA EN 2020

RESUMEN EJECUTIVO

En 2020 la República Popular China comerció con el mundo productos agroalimentarios por un valor de U$S 266.378 millones, un 11,12 % superior al registrado el año anterior. Importó por U$S 189,43 mil millones y exportó por U$S 76,94 mil millones, cifras que significaron un incremento del 10,18% y 13,51% respectivamente comparado con 2019. De esta manera, la balanza comercial de productos agroalimentarios de China totalizó un déficit de U$S 112,48 mil millones, lo cual representó un incremento del 8% en el déficit comercial respecto a 2019.

La participación del comercio agrícola en el comercio global de China con el mundo continua siendo marginal, ya que apenas representa el 2,97% de las exportaciones totales y el 9,22% de las importaciones totales. Estos porcentajes se han mantenido relativamente estables en los últimos años. Aun así, es importante destacar el gran crecimiento que vienen registrando las importaciones de alimentos. En 2006, cuando se inició esta serie de informes, la balanza comercial agrícola de China estaba bastante equilibrada, con un déficit de apenas U$S 4.915 millones; en ese año China había importado por U$S 36.050 millones y exportado por U$S 31.135 millones. Catorce años más tarde, las importaciones agrícolas crecieron 425% y las exportaciones 147%.

Si bien China ha conseguido una relativa autosuficiencia en materia de granos (la política de seguridad alimentaria apunta a garantizar el 95% de las necesidades del país), logrando un incremento constante de su producción en los últimos 4 años (en 2020 totalizó 669,5 millones de toneladas), su creciente demanda de alimentos para satisfacer a una población en aumento y con mayor poder adquisitivo, sumado a la necesidad de materia primas para el sector ganadero y algunos sectores industriales, explican el crecimiento de sus importaciones agroindustriales.

Como en años anteriores, las importaciones agrícolas siguieron registrando una fuerte concentración en unos pocos productos: 30 posiciones arancelarias concentraron el 62% de las importaciones totales agrícolas chinas, con un crecimiento de carne porcina, maíz, garras de pollo, aceite de girasol, azúcar de caña en bruto, maderas en bruto de abeto, alitas de pollo, duriones frescos y carne bovina congelada, entre otros. Se siguieron destacando las importaciones de porotos de soja (por sí solas constituyeron el 20,86% del total agrícola importado en valor), carne bovina congelada (4,75%) y preparaciones para la alimentación infantil (2,67%).

También existe una importante concentración en cuanto a sus proveedores agrícolas: 18 países fueron el origen del 82,5% de las importaciones agrícolas chinas. Brasil (18,78%), Estados Unidos (13,28%), Nueva Zelanda (5,77%), Australia (5,56%), Tailandia (4,67%), Canadá (4,23%), Federación Rusa (4,06%), Argentina (3,34%), Indonesia (3,13%), Francia (2,78%), se posicionaron, en ese orden, como los principales proveedores de China en el sector agrícola.

En cuanto al perfil de los proveedores, cabe señalar que Argentina, Nueva Zelanda, y Ucrania se mostraron altamente dependientes de sus exportaciones agrícolas a China, al superar este componente en los tres casos más del 50% del total exportado por cada uno en 2020; Ecuador, Brasil, Canadá, España, Dinamarca y Holanda se ubicaron en un término medio (entre el 20 y el 50%); mientras que para los demás países dicha participación fue sensiblemente más baja,

Alguno de los principales países proveedores de productos agrícolas que tienen Tratados de Libre Comercio (TLCs) firmados con China, cuentan con una ventaja competitiva. Estos son Australia, Nueva Zelanda, Chile, Malasia, Tailandia, Indonesia y Vietnam.

Otro dato interesante respecto al patrón importador chino, lo constituye el hecho de que unos pocos proveedores se reparten la mayoría de los envíos por cada rubro de productos, debido en general a condiciones de acceso muy exigentes. De todas maneras, hay que resaltar que generalmente el

MINISTERIO DE AGRICULTURA,

GANADERIA Y PESCA

PRESIDENCIA DE LA NACIÓN

CONSEJERÍA AGROINDUSTRIAL

EMBAJADA DE ARGENTINA EN LA REPÚBLICA POPULAR CHINA

DOC/CAP/008-2021

Beijing, 10 de junio 2021

Autor: Lic. Hernán Viola (Consejero) Lic. Natalia M. Muruaga Olguin

Page 2: Comercio Agrícola Chino en 2020

DOC/CAP/0XX-2021 10 de junio 2021

Consejería Agroindustrial Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca

Embajada de Argentina en la República Popular China

2

principal competidor en el mercado chino, tanto para Argentina como para cualquier otro proveedor extranjero, es el propio productor local.

Las exportaciones agrícolas chinas se distribuyeron en una amplia gama de productos (destacándose las preparaciones alimenticias; los ajos frescos o refrigerados; manzanas frescas; preparaciones para salsas y salsas preparadas, condimentos; jibias y globitos, clamares y potas; uvas frescas; Calamares y sepias preparados o en conserva; mandarinas Chiao-Kan; conservas de hortalizas; los demás jugos o extractos vegetales; alimentos para mascotas; hongos y trufas; pescados en preparaciones o conservas; entre otros), pero con una concentración en sus destinos: 20 países acapararon el 81,48% de las exportaciones chinas. Entre ellos se destacan Japón (13%), Hong Kong (12%), Estados Unidos (8%), Vietnam (7%), y Corea del Sur (6%).

Por su parte, en 2020 Argentina fue el quinto socio comercial de China en América Latina, detrás de Brasil, México, Chile y Perú. El comercio total entre ambos países alcanzó los U$S 13.892 millones, un 2,68% inferior al registrado en 2019. Al mismo tiempo, China continuó como segundo socio comercial de Argentina respecto a países de destino de las exportaciones, por detrás de Brasil, y el primer socio comercial de Argentina respecto al origen de las importaciones, por delante de Brasil, Estados Unidos, Paraguay y Alemania. Según las estadísticas de Aduana de China, China importó desde Argentina por U$S 6.814,2 millones, de los cuales el 93% fueron productos agrícolas. Mientras tanto, exportó a nuestro país por U$S 7.084 millones, siendo la casi totalidad productos no agrícolas (las exportaciones agrícolas apenas llegaron al 0,69%), lo cual generó una balanza comercial positiva para China de U$S 269,97 millones. Debido a diferencias en métodos estadísticos, las cifras del INDEC de Argentina son sustancialmente distintas de las de China, ya que las mismas dan un saldo comercial negativo para nuestro país de U$S 3.412 millones.

1

Analizando exclusivamente el comercio agroindustrial, en 2020 Argentina fue el octavo proveedor agroindustrial de China, y segundo en América Latina, por detrás de Brasil. El último año China importó desde Argentina productos agroalimentarios por U$S 6.332 millones (4,52% menos que en 2019) y exportó en el mismo rubro a nuestro país por sólo U$S 49,3 millones (16,52% superior al año anterior).

Los primeros 20 productos concentraron en conjunto el 97% del total agroindustrial exportado por Argentina a China, sobresaliendo los productos del complejo sojero que representaron por sí solos el 49,08% (porotos de soja por U$S 2.895 millones y el aceite de soja por U$S 214 millones). Sin embargo, se hicieron progresos en materia de diversificación, al incorporarse nuevos productos a la oferta exportable argentina. Por ejemplo, la cantidad de posiciones arancelarias comercializadas pasaron de 105 en 2007 a 157 en 2020, gracias a los esfuerzos que se vienen realizando en los últimos años para negociar condiciones de acceso para nuevos productos, aumentar la cantidad de plantas exportadoras registradas y actividades de promoción de productos argentinos.

Entre los productos argentinos que han incrementado su participación en China, se destacan: carne bovina, camarones y langostinos, sorgo, carne aviar, cebada, aceite de maní, calamares, maderas de pino en bruto, carne porcina, tabaco, lana, lactosuero, madera de pino aserrada, cerezas frescas, mosto de uva, cueros y pieles enteros, entre otros.

Asimismo, los siguientes rubros registraron fuertes aumentos en las compras chinas desde Argentina: aceite de girasol (4.039% en valor, con compras de 3.329 Tm por U$S 3 millones); limones y limas frescas (2.982% en valor, 381 millones Tm por U$S 0,5 millones); carne porcina (1.695% en valor, 20.273 Tm por U$S 55 millones); cerezas frescas (902% en valor, 2.133 Tm por U$S 17 millones); cebada (517% en valor, 391.700 Tm por U$S 92 millones); vino a granel (297%, 34.205 Tm por U$S 12 millones), maní (271%, 8.869 Tm por U$S 11 millones); sorgo (201% en valor, 440.534 Tm por U$S 103 millones); cueros bovinos (166% en valor, 39.656 Tm por U$S 14 millones); leche y crema en polvo (136% en valor, 7.332 Tm por U$S 20 millones); genética bovina (55%), quesos (52%), harina de pescado (38%), maderas en bruto (28%), harina de carne (21%), carne bovina (17%), alfalfa (7%), y carne aviar (3%).

Ver cuadro en Anexo

1 Sin desconocer las cifras argentinas, por una cuestión de consistencia con el resto del estudio, se decidió analizar el comercio con Argentina a partir de los datos estadísticos de la Aduana de China. Asimismo, cabe destacar que los demás socios comerciales de China encuentran problemas similares, al discrepar sus estadísticas sustancialmente con las de China. Esto se debería a la forma en que se refleja el comercio a través de la Región Administrativa Especial de Hong Kong, entre otros factores. Para mayor detalle sobre este punto, ver recuadro sobre “Cuestiones Metodológicas” en página 5 de este informe.

Page 3: Comercio Agrícola Chino en 2020

DOC/CAP/0XX-2021 10 de junio 2021

Consejería Agroindustrial Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca

Embajada de Argentina en la República Popular China

3

Argentina tiene posibilidades de continuar ampliando su oferta exportadora de productos agrícolas a China, y en vista de ello, se están manteniendo negociaciones de acceso con las autoridades sanitarias de este país y promoviendo una ambiciosa agenda de cooperación agrícola que genere, a su vez, oportunidades comerciales, así como actividades de promoción comercial.

Aviso

(*) El presente informe ha sido elaborado a partir de datos de la Aduana de China. Se entiende como “productos agrícolas” a los comprendidos en el Anexo I del Acuerdo sobre la Agricultura de la Organización Mundial de Comercio,

2más los productos de la pesca comprendidos en los capítulos 3 y 16 y los productos forestales

clasificados en las partidas 4401 a 4403.

(**) La información del presente trabajo es pública y no tiene limitaciones de uso, sólo se solicita citar la fuente. © Consejería Agroindustrial (Ministerio de Agroindustria), Embajada Argentina en la República Popular China, 2020.

Para mayor información, contactar:

Consejería Agroindustrial (MAGyP) Embajada Argentina en la República Popular China Tel: +86-10-6532 6789/90, ext. 10/60 Fax: +86-10-6532 0270 Email: [email protected] Website: www.agrichina.org

2 El Anexo I del Acuerdo sobre Agricultura abarca los siguientes productos: i) Capítulos 01 a 24 del SA menos el pescado y los productos

de pescado, más los productos clasificados en las siguientes partidas y subpartidas del SA: 2905.43 (manitol); 2905.44 (sorbitol); 33.01 (aceites esenciales); 3501 a 3505(materias albuminoideas, productos a base de almidón o de fécula modificados, colas); 3809.10 (aprestos y productos de acabado); 3824.60 (sorbitol n.e.p.); 4101 a 4103 (cueros y pieles); 4301 (peletería en bruto); 4401 a 4403 (productos forestales sin procesamiento industrial); 5001 a 5003 (seda cruda y desperdicios de seda); 5101 a 5103 (lana y pelo); 5201 a 5203 (algodón en rama, desperdicios de algodón y algodón cardado o peinado); 5301 (lino en bruto) y 5302 (cáñamo en bruto). Las designaciones de productos que figuran entre paréntesis no son necesariamente exhaustivas.

Page 4: Comercio Agrícola Chino en 2020

DOC/CAP/0XX-2021 10 de junio 2021

Consejería Agroindustrial Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca

Embajada de Argentina en la República Popular China

4

INDICE

1. Introducción 5

Cuestiones metodológicas 5

2. El contexto económico en 2020 6

3. Panorama del comercio exterior chino 6

4. El comercio de China con Argentina 8

5. Componente agrícola en el comercio exterior de China 9

6. Principales productos agrícolas de importación de China 10

7. Principales proveedores agrícolas de China 13

8. El comercio bilateral de China con Argentina – la importancia del componente agrícola 14

9. Principales productos agrícolas importados desde Argentina 15

10. Principales productos agrícolas de exportación de China 16

11. Principales destinos de las exportaciones agrícolas de China 17

12. Exportaciones agrícolas de China a Argentina 17

Bibliografía de Consulta 19

Anexo I. Principales Productos de Importación y Proveedores de China 2020 20

Page 5: Comercio Agrícola Chino en 2020

DOC/CAP/0XX-2021 10 de junio 2021

Consejería Agroindustrial Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca

Embajada de Argentina en la República Popular China

5

1. Introducción

El presente informe tiene por objeto brindar un panorama del comercio exterior agrícola de la República Popular China en 2020 y, en particular, de este país con la República Argentina, identificando los patrones de comercio, los productos más demandados por el país asiático y los principales socios comerciales. Se trata del decimocuarto informe de la serie iniciada en 2007

3. Se pretende de esta

manera contribuir a identificar tendencias que permitan analizar el estado de situación de la relación bilateral y diagramar estrategias de acción en materia agroindustrial; ayudando a los exportadores argentinos a identificar posibles nichos de mercado y conocer quiénes son sus principales competidores.

Si bien el comercio agrícola representa un porcentaje modesto del comercio exterior de China, cuenta con una importante tasa de crecimiento, y para la Argentina tiene una gran relevancia, ya que nuestras exportaciones están dominadas por los productos del sector agroindustrial. Estas constituyen una contribución a favor de Argentina en la balanza comercial bilateral, frente al avance de las importaciones desde China, que en su casi totalidad son productos manufacturados.

Seguidamente, se brinda un panorama del contexto económico de China en 2020; el estado de situación de su comercio exterior, para luego abordar específicamente los datos de su comercio agrícola con el mundo. En cada sección, se resaltarán los datos del comercio con Argentina. Por último, el Anexo I proporciona las cifras de importación de una amplia gama de productos agroindustriales por parte de China, que en su mayoría resultan de interés comercial para la Argentina.

Cuestiones metodológicas

A los fines del presente estudio, se entiende como “productos agrícolas” a los comprendidos en el Anexo I del Acuerdo sobre la Agricultura de la Organización Mundial de Comercio (OMC),

4 más los productos de la pesca

comprendidos en los capítulos 3 y 16 (S.A.) y los productos forestales clasificados en las partidas 4401 a 4403 (S.A.), sin procesamiento industrial.

Este informe ha sido elaborado en su gran mayoría en base a datos de la Aduana de China, correspondientes a los años 2007 al 2020 (excepto que se indique lo contrario), los cuales no necesariamente coincidirán con las estadísticas aduaneras de los demás países, incluida Argentina. Tales discrepancias responden, en principio, a diferencias metodológicas estadísticas y, en particular, al conteo que realiza cada país del comercio vía la Región Administrativa Especial de Hong Kong.

5 Otros factores que pueden incidir son el uso de precios FOB por el

exportador y CIF por el importador; clasificaciones disímiles de productos; diferencias en el cómputo de datos de acuerdo a fechas de embarque y llegada (ej. embarques realizados en diciembre aparecerán en las estadísticas de exportación del año anterior de un país, mientras que serán incluidos en el año bajo estudio por parte del país importador, al momento de la llegada); comercio no registrado, entre otros. Sin embargo, por una cuestión de consistencia y para realizar las comparaciones necesarias, se abordará el presente estudio desde la perspectiva de los datos chinos, inclusive en el caso de los datos relativos a Argentina.

Las líneas arancelarias hasta seis dígitos se encuentran armonizadas para todos los países por el “Sistema Armonizado de Designación y Codificación de Mercancías” (“Sistema Armonizado”, SA). Sin embargo, las posiciones arancelarias a 8 dígitos difieren entre los países. Para la realización del presente informe se utilizaron principalmente datos a 8 dígitos, según la clasificación arancelaria de la R. P. China.

3 Para un análisis de los años anteriores, véanse los siguientes informes elaborados por esta Consejería Agrícola: Análisis del Comercio

Agrícola Chino en 2019, DOC/CAP/018-2020; Análisis del Comercio Agrícola Chino en 2017; Análisis del Comercio Agrícola Chino en 2016;Análisis del Comercio Agrícola Chino en 2015, DOC/CAP/007-2016; Análisis del Comercio Agrícola Chino en 2014, DOC/CAP/003-2015; Análisis del Comercio Agrícola Chino en 2013, DOC/CAP/004-2014; Análisis del Comercio Agrícola Chino en 2012, DOC/CAP/011-2013; Análisis del Comercio Agrícola Chino en 2011, DOC/CAP/020-2012; Análisis del Comercio Agrícola Chino en 2010, DOC/CAP/011-2011; Análisis del Comercio Agrícola Chino en 2008, DOC/CAP/009-2009; Análisis del Comercio Agrícola con Argentina y el Mundo en 2007, DOC/CAP/005-2008 y Análisis del Comercio Agrícola con Argentina y el Mundo en 2006, DOC/CAP/007-2007; todos disponibles en: www.agrichina.org (Mercado y Comercio). 4 Ver supra Nota de pie de página N° 2.

5 Para una explicación más detallada sobre las estadísticas comerciales China, véase OMC, Evolución del Comercio Mundial en 2004 y

Perspectivas para 2005, p. 6-7.

Page 6: Comercio Agrícola Chino en 2020

DOC/CAP/0XX-2021 10 de junio 2021

Consejería Agroindustrial Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca

Embajada de Argentina en la República Popular China

6

2. El contexto económico en 2020

Debido a la pandemia de COVID-19, la economía de China se contrajo durante el primer trimestre de 2020 (-6,8% en su PBI (año vs año)). Sin embrago, para el segundo trimestre el PBI de China ya mostraba claros signos de recuperación, alcanzando una tasa de crecimiento del 6,5% para el 4° trimestre de 2020; y una tasa de crecimiento anual del 2,3% en comparación con 2019. Si bien esta resulta en una tasa modesta respecto a los datos históricos de China, fue uno de los pocos países de entre las grandes economías en el mundo, que tuvo una tasa de crecimiento positiva del PBI en 2020. Por otro lado, se crearon 11,86 millones puestos de trabajo, finalizando el año con una tasa de desempleo del 5,2%, un 0,1% menor al año anterior.

Luego de una drástica disminución de las importaciones entre enero y mayo de 2020, a causa de la pandemia, a lo largo del año el comercio exterior de China mostró signos de recuperación, concluyendo el 2020 con un aumento en las exportaciones totales del 3,6%, totalizando U$S 2,59 billones, mientras que las importaciones se contrajeron un 1,1%, totalizando U$S 2,06 billones

6. Otro de los signos de

recuperación de la desaceleración causada por la pandemia fue el crecimiento de las ventas minoristas de bienes de consumo, las cuales totalizaron en RMB 39,2 billones (U$S 6,06 billones), que si bien fueron un 3,9% menor comparado con el valor anual de 2019, mostró una importante recuperación a partir del 3° trimestre de 2020, pasando de una tasa negativa del -20,5% en enero-febrero a una tasa positiva del 4,6% en diciembre de 2020, destacándose el aumento del 10,9% en las ventas online comparado a 2019, totalizando RMB 11,76 billones (U$S 1,8 billones), lo cual representó el 24,9% de las ventas minoristas

7.

En 2021 el FMI prevé que la economía China crecerá un 7,9%.8

Gráfico N° 1. Crecimiento del PBI de China entre 2007 y 2020 (estimado)

Fuente: Elaboración propia con datos de Oficina Nacional de Estadísticas de China (NBS)

3. Panorama del Comercio Exterior Chino

En 2020, el comercio exterior de China (exportaciones más importaciones) creció un 1,49% alcanzando la cifra de U$S 4,64 billones, con una caída de las importaciones (-1,10%) y un incremento de las exportaciones (3,65%), en comparación al 2019. Las exportaciones totales fueron U$S 2,59 billones;

6 Informe mensual Comercio Exterior a diciembre de 2020 de la Aduana de China.

7 http://www.chinadaily.com.cn/a/202101/18/WS6004fc5fa31024ad0baa34b0.html

8 https://www.scmp.com/economy/china-economy/article/3116996/china-gdp-imf-cuts-2021-growth-forecast-citing-us-

tech

11,40

9,00 8,70

10,30

9,30

7,80

7,70 7,40 6,90 6,70

6,90 6,60

6,10

2,3

0,00

2,00

4,00

6,00

8,00

10,00

12,00

Po

rce

nta

je d

e C

reci

mie

nto

Page 7: Comercio Agrícola Chino en 2020

DOC/CAP/0XX-2021 10 de junio 2021

Consejería Agroindustrial Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca

Embajada de Argentina en la República Popular China

7

mientras que las importaciones totales llegaron a U$S 2,05 billones. De esta manera, China concluyó el 2020 con una balanza comercial positiva de U$S 0,53 billones, lo que implicó un incremento del 27,06% respecto al año anterior.

Tabla 1. Balanza Comercial China (2011-2020)

En U$S Miles de Millones Variación %

2020/2019 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020

Exportaciones (FOB) 2.048,71 2.209,01 2.342,29 2.273,46 2.097,63 2.263,34 2.486,69 2.499,48 2.590,65 3,65%

Importaciones (CIF) 1.818,41 1.949,98 1.959,23 1.679,56 1.587,92 1.843,79 2.135,74 2.078,41 2.055,61 -1,10%

Comercio Total 3.867,12 4.158,99 4.301,52 3.953,02 3.685,55 4.107,13 4.622,43 4.577,89 4.646,26 1,49%

Balanza Comercial 230,31 259,02 382,46 593,90 509,70 419,55 350,95 421,073 535,03 27,06%

Fuente: elaboración propia, en base a datos de la Aduana de China 2020

Los siguientes países o regiones fueron en 2020 los principales socios comerciales de China: ASEAN (14,7%), la Unión Europea (14%), Estados Unidos (12,6%), Japón (6,8%), América Latina (6,8%), Corea del Sur (6,1%), Hong Kong (6%), la Provincia de Taiwán (5,6%), Vietnam (4,1%), Alemania (4,1%), Australia (3,6%) y Malasia (2,8%).

Tabla 2. Principales Socios Comerciales de China en 2020 (en U$S millones)

País (Región) Total Part. % Export. (FOB) Part. % Import. (CIF) Part. %

Total del Mundo 4.646.257

2.590.646

2.055.612

ASEAN (*) 684.599 14,7 383.723 14,8 300.876 14,6

EU 649.529 14,0 390.978 15,1 258.551 12,6

Estados Unidos 586.721 12,6 451.813 17,4 134.908 6,6

Japón 317.538 6,8 142.664 5,5 174.874 8,5

América Latina 316.637 6,8 150.758 5,8 165.879 8,1

Corea del Sur 285.264 6,1 112.505 4,3 172.760 8,4

Hong Kong (RAE China)

279.642 6,0 272.659 10,5 6.984 0,3

Taiwan (Prov.) 260.806 5,6 60.142 2,3 200.664 9,8

Vietnam 192.289 4,1 113.814 4,4 78.475 3,8

Alemania 192.086 4,1 86.825 3,4 105.261 5,1

Australia 168.319 3,6 53.482 2,1 114.837 5,6

Malasia 131.161 2,8 56.428 2,2 74.733 3,6

Nota (*) ASEAN está compuesta por 10 países: Brunei, Camboya, Indonesia, RDP Lao, Malasia, Myanmar, Filipinas, Singapur, Tailandia, Vietnam. Fuente: elaboración propia, en base a datos de la Aduana de China.

La participación de América Latina en el comercio total con China es relativamente baja (6,81% del total), y en 2020 decreció levemente en 0,23 puntos porcentuales en relación al año anterior. Brasil es el principal socio en la región, seguido por México, Chile, Perú, Argentina, Colombia, Panamá, Ecuador, Uruguay, República Dominicana, Guatemala, Costa Rica, Venezuela, y Puerto Rico. Sobre este punto es de destacar que Argentina escaló una posición respecto a su relación comercial con China en 2019. Para más detalles ver la sección 4.

China mantiene una balanza comercial deficitaria con la región, que totalizó en U$S 15.120,95 millones, un 12,67% superior al registrado en 2019, cuando el déficit comercial totalizó en U$S 13.420,33. De igual modo, según datos de la Aduana de China, en 2020 China registró déficit con Brasil, Chile, Perú, Ecuador, Uruguay y Puerto Rico, lo cual se explica en gran medida por la importación de materias primas claves para la economía china, tales como cobre, hierro, petróleo y porotos de soja.

Page 8: Comercio Agrícola Chino en 2020

DOC/CAP/0XX-2021 10 de junio 2021

Consejería Agroindustrial Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca

Embajada de Argentina en la República Popular China

8

Tabla 3. Principales Socios Comerciales Latinoamericanos de China en 2020 (en millones U$S)

País (Región) Total Part. % Total Mundo Exportaciones Importaciones Balanza comercial

según China

TOTAL 4.646.257,39

América Latina: 316.636,50 6,81 150.758 165.879 -15.120,9

Brasil 119.040,32 2,56 34.957 84.084 -49.127,3

México 60.846,13 1,31 44.851 15.996 28.855,1

Chile 44.087,66 0,95 15.339 28.749 -13.409,4

Perú 23.014,08 0,50 8.866 14.148 -5.282,4

Argentina 13.892,01 0,30 7.087 6.805 282,7

Colombia 13.618,60 0,29 9.321 4.298 5.023,2

Panamá 9.245,24 0,20 8.803 442 8.361,3

Ecuador 7.562,04 0,16 3.253 4.309 -1.055,6

Uruguay 4.066,50 0,09 1.704 2.363 -658,9

República Dominicana

2.790,89 0,06 2.495 296 2.198,4

Guatemala 2.730,22 0,06 2.473 257 2.216,4

Costa Rica 2.204,51 0,05 1.536 669 867,3

Venezuela 2.053,21 0,04 1.519 534 985,3

Puerto Rico 1.856,73 0,04 767 1.090 -323,1 Fuente: elaboración propia, en base a datos de la Aduana de China

4. El Comercio total de China con Argentina

De acuerdo a las estadísticas de la Aduana de China, en 2020 el comercio entre Argentina y China totalizó U$S 13.892,01 millones, un 2,68% inferior al registrado en 2019.

La variación negativa se debe a que China disminuyó sus compras desde Argentina un 7,93% y aumentó sus ventas en un 2,95% en comparación al año 2019, totalizando las importaciones en U$S 6.805 millones y las exportaciones en U$S7.087 millones. La balanza comercial totalizó en U$S 282,71 millones a favor de China, un 156% más que en 2019.

Tabla 4. Comercio Argentina - China entre 2017 y 2020, desde la perspectiva de China

COMERCIO TOTAL China - Argentina (millones U$S)

Año

Valor de Exportaciones

TOTALES (millones U$S)

Variación % Valor Exportaciones respecto al año

anterior

Valor de Importaciones

TOTALES (millones U$S)

Variación % Valor

Importaciones respecto al año anterior

Balanza Comercial

Total

Variación % Balanza

Comercial respecto al año anterior

Comercio total

Variación C. Total

respecto al a o anterior

2017 9.067,21 25,92 4.754,23 -7,11 4.312,98 107,08 13.821,44 12,20

2018 8.418,07 -7,16 3.517,15 -26,02 4.900,92 13,63 11.935,22 -13,65

2019 6.884,02 -18,22 7.390,85 110,14 -506,83 -110,34 14.274,88 19,60

2020 7.087,36 2,95 6.804,65 -7,93 282,71 155,78 13.892,01 -2,68 Fuente: elaboración propia, en base a datos de la Aduana de China

Desde el punto de vista argentino, y en base a datos del INDEC, en 2020 el valor de las exportaciones argentinas a China (incluido Hong Kong y Macao)

9 totalizaron U$S 5.244,39 millones, mientras que las

importaciones sumaron U$S 8.656,34 millones, lo cual significó una disminución del 23,08% de las exportaciones y una disminución del 6,51% de las importaciones en comparación al año anterior. Como resultado, el déficit comercial de Argentina con China fue de U$S 3.411,95 millones, un 39,78% superior al registrado en 2019. Cabe destacar que en 2020 China fue el segundo socio comercial de Argentina respecto a país de destino de las exportaciones, por detrás de Brasil, y el primer socio comercial de Argentina respecto al origen de las importaciones, por delante de Brasil, Estados Unidos, Paraguay y Alemania.

Comparando las cifras estadísticas de la Aduana de China con las del INDEC, se puede percibir una fuerte discrepancia entre las mismas, lo cual genera percepciones diferentes en cada uno de los países sobre la evolución del comercio bilateral. Dichas discrepancias se explicarían por las razones detalladas en la sección metodológica de la introducción al presente estudio (véase supra “cuestiones metodológicas” en punto 1). Sin desconocer las cifras argentinas, se aclara que a los fines de analizar el comercio bilateral agrícola Argentina-China, se utilizarán las estadísticas de la Aduana de China por una cuestión de consistencia con el resto del documento, ya que permitirá, eventualmente, realizar comparaciones con otros países proveedores de alimentos a China.

9 Fuente: Informe “Intercambio Comercial Argentino” del INDEC, enero de 2020. Incluyen el comercio con Hong Kong y Macao.

Page 9: Comercio Agrícola Chino en 2020

DOC/CAP/0XX-2021 10 de junio 2021

Consejería Agroindustrial Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca

Embajada de Argentina en la República Popular China

9

5. Componente Agrícola en el Comercio Exterior de China

China ha conseguido una relativa autosuficiencia en materia de granos (la política de seguridad alimentaria apunta a garantizar el 95% de las necesidades del país), logrando un incremento constante de su producción en los últimos 16 años (en 2020 se situó en 669,5 millones de toneladas

10). Sin embargo,

su creciente demanda de alimentos para satisfacer a una población en aumento y con mayor poder adquisitivo, sumado a la necesidad de materias primas para algunos sectores industriales y ganadería, explican el crecimiento de sus importaciones agrícolas.

Gráfico N°2 – Evolución de la producción de granos 1980-2020

Fuente: elaboración propia, en base a NBS y Ministerio de Agricultura de China. Nota: por “granos” China entiende cereales, oleaginosas y tubérculos.

En 2020 China comerció con el mundo productos agroalimentarios por un valor de U$S 266.378 millones, un 11,12 % superior al registrado el año anterior. Se mantuvo el déficit comercial en este rubro en un valor de U$S 112.483 millones, como resultado de exportaciones agrícolas por U$S 76.947 millones (13,51% superior comparado con 2019) e importaciones agrícolas totales por U$S 189.431 millones (10,18% superior comparado con 2019).

Tabla 5. Composición del Comercio Exterior Chino (en miles de millones de U$S).

Exportaciones Importaciones

2018 2019 2020 2018 2019 2020

Total 2.486,70 2.499,48 2.590,65 2.135,75 2.078,41 2.055,61

Agrícolas 79,81 67,79 76,94 160,37 171,93 189,43

No Agrícolas 2.406,89 2.431,69 2.513,71 1.975,38 1.906,48 1.866,18

Comercio TOTAL Balanza comercial

2018 2019 2020 2018 2019 2020

Total 4.622,44 4.577,89 4.646,26 350,95 421,07 535,03

Agrícolas 240,18 239,72 266,37 -80,56 -104,14 -112,49

No Agrícolas 4.382,27 4.338,18 4.379,89 431,51 525,21 647,52

10

Buró de Estadísticas de China. 国家统计局关于 2020年粮食产量数据的公告 http://www.stats.gov.cn/tjsj/zxfb/202012/t20201210_1808377.html

321

379

446 435 443 457 445

467

505 494 512 508

462 453 457 431

470 484

497 502 529 531

546 571 575

602 607

621 616 618

658 664 670

0

100

200

300

400

500

600

700

Mill

on

es

de

to

ne

lad

as

Page 10: Comercio Agrícola Chino en 2020

DOC/CAP/0XX-2021 10 de junio 2021

Consejería Agroindustrial Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca

Embajada de Argentina en la República Popular China

10

Gráfico N° 3 – Importaciones y Exportaciones agrícolas de China entre 2006 y 2020

Al analizarse con mayor detalle su composición, se pueden realizar las siguientes observaciones:

La participación del comercio agrícola en el total es marginal, ya que apenas representa el 2,97% de las exportaciones totales y el 9,22% de las importaciones totales. Estos porcentajes se han mantenido estables en los últimos años.

En este marco, es importante destacar el gran crecimiento que vienen registrando las importaciones de alimentos en los últimos años, que ya han duplicado a las exportaciones agrícolas. En 2006 cuando iniciamos esta serie de informes, la balanza comercial agrícola de China estaba bastante equilibrada, con un déficit de apenas U$S 4.915 millones; en ese año había importado por U$S 36.050 millones y exportado por U$S 31.135 millones. Catorce años más tarde, las importaciones agrícolas crecieron 425,47% y las exportaciones 147,14%.

El déficit comercial en materia agrícola en 2020 totalizó U$S 112.483 millones, lo cual implicó un incremento del mismo en un 8,02% en comparación con 2019, cuando registró un déficit de U$S 104.135 millones. Este aumento se debe a un crecimiento de las exportaciones (13,51%) y al incremento en las importaciones (10,18%) de productos agrícolas por parte de China.

El déficit de la balanza comercial agrícola contrasta con el significativo superávit comercial de la balanza comercial global de China, que se sustenta fundamentalmente en sus exportaciones industriales.

6. Principales Productos Agrícolas de Importación de China

A continuación, la Tabla N°7 lista los 30 principales productos agrícolas (a ocho dígitos) importados por China en 2020 y la respectiva variación porcentual interanual respecto al año 2019.

Tabla 7. Principales Productos Agrícolas importados por China entre 2016-2020 (en millones U$S CIF)

Rango 2020

Posición arancelaria

Descripción En millones U$S Part. % Var. %

2016 2017 2018 2019 2020 2020 2020/2019

1 1201.90.10 Soja 34.017 39.736 38.060 35.336 39.528 20,87 11,86

2 0203.29.00 Carne porcina cong. Las demás 2.217 1.521 1.511 3.621 9.388 4,96 159,23

3 0202.30.00 Carne bovina cong. s/h 2.195 2.703 4.240 7.193 9.004 4,75 25,18

4 1901.10.10 Preparaciones para la alimentación infantil 3.010 3.981 4.769 5.191 5.065 2,67 -2,43

5 2106.90.90 Las demás preparaciones alimenticias 1.451 1.782 2.668 3.063 3.771 1,99 23,11

6 5201.00.00 Algodón 1.561 2.182 3.166 3.563 3.562 1,88 -0,03

7 1511.90.10 Aceite de palma 1.951 2.348 2.270 3.028 2.872 1,52 -5,15

8 0306.17.29 Camarones y langostinos cong. 233 280 962 3.490 2.739 1,45 -21,52

9 0206.49.00 C. Porcina despojos comestibles cong. 2.444 2.113 1.517 1.864 2.623 1,38 40,78

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 2020

U$

S M

iles

de

Mill

on

es

Importaciones Exportaciones

189,43

76,9

Page 11: Comercio Agrícola Chino en 2020

DOC/CAP/0XX-2021 10 de junio 2021

Consejería Agroindustrial Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca

Embajada de Argentina en la República Popular China

11

Rango 2020

Posición arancelaria

Descripción En millones U$S Part. % Var. %

2016 2017 2018 2019 2020 2020 2020/2019

10 1005.90.00 Maíz 634 600 782 1.057 2.487 1,31 135,31

11 0203.22.00 C. Porcina cong. Piernas, paletas y sus trozos, c/h 970 698 562 885 2.467 1,30 178,89

12 0810.60.00 Duriones frescos 694 552 1.095 1.604 2.302 1,22 43,49

13 0402.21.00 Leche y nata en polvo s/endulzante 1.054 1.513 1.747 2.176 2.224 1,17 2,22

14 4401.22.00 Madera en plaquitas distintas de coníferas 1.838 1.857 2.208 2.371 2.208 1,17 -6,87

15 4403.21.20 Maderas en bruto de Pino 0 2.100 2.649 2.419 2.058 1,09 -14,94

16 4403.23.00 Maderas en bruto de Abeto 0 642 612 1.195 1.968 1,04 64,75

17 2301.20.10 Harina de pescado 1.612 2.221 2.221 1.970 1.952 1,03 -0,89

18 4407.12.00 Madera aserrada de abeto 0 1.909 1.973 2.110 1.894 1,00 -10,21

19 1003.90.00 Cebada 1.142 1.816 1.690 1.561 1.880 0,99 20,40

20 2204.21.00 Mosto de uva 2.197 2.554 2.575 2.192 1.653 0,87 -24,55

21 0809.29.00 Cerezas frescas 794 769 1.306 1.400 1.644 0,87 17,43

22 4407.11.10 Madera aserrada de Pino Coreano o Mongol 0 1.794 1.835 1.777 1.595 0,84 -10,22

23 1514.11.00 Aceite de colza 512 617 1.049 1.306 1.560 0,82 19,46

24 510.11.100 Lana 2.130 2.537 2.944 2.235 1.552 0,82 -30,57

25 1701.14.00 Azúcar de caña en bruto 951 832 791 930 1.538 0,81 65,29

26 1512.11.00 Aceites de girasol 804 589 541 882 1.527 0,81 73,07

27 4407.29.90 Madera aserrada, las demás 107 2.115 2.134 1.679 1.517 0,80 -9,66

28 0204.42.00 Carne ovina (excepto cordero) cong. Los demás cortes c/h 538 787 1.161 1.590 1.466 0,77 -7,80

29 0207.14.22 Garras de pollo, cong. 298 298 372 586 1.362 0,72 132,27

30 0207.14.21 Alitas de pollo, cong. 651 584 606 895 1.331 0,70 48,74

Otros 62.981 63.373 70.354 71.470 72.692 38,37 1,71

Total 128.985 147.404 160.371 170.640 189.431 100,00 11,01 Nota: las descripciones de los productos son a título indicativo. Fuente: elaboración propia, en base a datos de Aduana de China.

Como en años anteriores, las importaciones agrícolas siguieron registrando una fuerte concentración en unos pocos productos: 30 posiciones arancelarias concentraron el 61,62% de las importaciones totales agrícolas chinas, con un fuerte predominio de las materias primas. Se destacan las importaciones de porotos de soja (por sí solas constituyeron el 20,87% del total agrícola importado en valor), carne bovina congelada (4,75%) y preparaciones para la alimentación infantil (2,67%). Otros productos de importancia fueron las demás preparaciones alimenticias, algodón, aceite de palma, camarones y langostinos congelados, despojos de carne porcina comestibles (excepto hígados) congelados y maíz entre otros. Por su parte, sobresale el crecimiento en las importaciones de carne porcina, maíz, garras de pollo, aceite de girasol, azúcar de caña en bruto, maderas de abeto en bruto, alitas de pollo, duriones frescos y carne bovina congelada, entre otros.

Gráfico N°4. Principales Importaciones por grupo de Productos Agrícolas de China (2019-2020)

Fuente: elaboración propia, en base a datos de la Aduana de China.

39.528

18.633

16.157

14.691 13.138 12.665

10.287

4.123 3.565

3.448 2.487

2.260 1.965

1.914 1.880 1.861 1.802

1.743 1.641

1.638 1.623

1.566 1.459

1.362 1.272

0

5.000

10.000

15.000

20.000

25.000

30.000

35.000

40.000

45.000

Mill

on

es U

$S

2019

2020

Page 12: Comercio Agrícola Chino en 2020

DOC/CAP/0XX-2021 10 de junio 2021

Consejería Agroindustrial Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca

Embajada de Argentina en la República Popular China

12

Si se analizan los productos agroindustriales importados por China en base a agrupamientos, tal como se muestra en el Gráfico N°4 precedente, puede observarse que luego de los porotos de soja, se destacan los siguientes productos (para mayor detalle véase Anexo I):

Las importaciones de maderas, segundo agrupamiento en importancia, comprende tanto a las maderas en bruto, aserradas, como en plaquitas o partículas. Las importaciones de maderas aserradas se contrajeron en un 10,48%, pasando de U$S 8.823 millones a U$S 7.899 millones; asimismo, las maderas en bruto se contrajeron en un 11% el último año, pasando de U$S 9.434 a U$S 8.405 millones. Siguiendo la tendencia, la importación de maderas en plaquitas o partículas decreció en un 6%, pasando de U$S 2.399 millones a U$S 2.257 millones.

Los productos lácteos, tercer categoría en importancia, registraron un incremento del 9,4% en el año 2020, totalizando U$S 16.157 millones, comprendiendo a las leches en polvo, fluida, suero, quesos, manteca y fórmulas infantiles lácteas. En este grupo, se destacaron las mayores compras de suero lácteo con 28% (U$S 981 millones en 2019 a U$S 1.256 millones en 2020), la manteca 22% (de U$S 327 millones en 2019 a U$S 399 millones en 2020); leche y crema sin concentrar 19% (de U$S 1.101 millones en 2019 a U$S 1.309 millones en 2020); quesos 13% (de U$S 522 millones en 2019 a U$S 590 millones en 2020); y leche y crema en polvo 5% (de U$S 3.124 millones en 2019 a U$S 3.291 millones en 2020). Por el contrario, se contrajeron las compras de la leche infantil en un 2% (de U$S 5.331 millones en 2019 a U$S 5.216 millones en 2020) y de yogur, en un 10% (pasando de U$S 53 millones en 2019 a U$S 47 millones en 2020).

La carne porcina, el cuarto rubro en importancia, aumentó un 124% en valor (de U$S 6.546 millones en 2019 a U$S 14.691 millones) y 81% en volumen (de 3,12 millones de toneladas en 2019 a 5,66 millones de toneladas en 2020), destacándose la performance de España, Estados Unidos, Alemania, Brasil, Dinamarca, Canadá, Holanda y Chile.

Las frutas se han constituido en el quinto rubro en importancia, experimentando un incremento del 1,72% en el último año (de U$S 12.916 millones a U$S 13.138 millones), que fue impulsado por un aumento de las importaciones de ciruelas secas del 24% (de U$S 15 millones a U$S 19 millones), cerezas frescas del 17% (de U$S 1.400 millones a U$S 1.644 millones), frutillas congeladas del 14% (de U$S 33 millones U$S 38 millones), y arándanos del 5% (de U$S 175 millones a 184 millones). Por el contrario, se contrajeron las compras de uvas secas en un 43% (de U$S 59 millones a U$S 33 millones); manzanas frescas en un 37% (de U$S 219 millones a U$S 139 millones); naranjas frescas en un 23% (de U$S 399 millones a U$S 308 millones); mandarinas en un 22% (de U$S 113 millones a U$S 89 millones); ciruelas frescas en un 20% (de U$S 194 millones a U$S 155 millones); frutos secos en un 19% (de U$S 2.150 millones a U$S 1.744 millones); peras frescas en un 14% (de U$S 21 millones a U$S 18 millones); y limones y limas en un 3% (de U$S 16,22 millones a U$S 15,76 millones).

Los productos de la pesca disminuyeron en un 20% en valor (de U$S 15.756 millones a U$S 12.665 millones), generado por una disminución en la demanda de pescado fresco del 45% (de U$S 885 millones en 2019 a U$S 487 millones en 2020), pescado congelado del 20% (de U$S 5.492 millones en 2019 a U$S 4.383 millones en 2020), peces vivos del 18% (de U$S 165 millones en 2019 a U$S 136 millones en 2020), crustáceos y mariscos congelados del 18% (de U$S 8.749 en 2019 a U$S 7.194 millones en 2020). Por el contrario, las importaciones de pescado seco o despojos se incrementaron en un 39% en valor (de U$S 124 millones en 2019 a $S 172 millones en 2020).

Por otro lado, en 2020 se destacó el crecimiento en las importaciones de los siguientes productos agroindustriales por parte de China:

Las importaciones de carne bovina registraron un aumento del 27% en volumen (de 1,7 millones de toneladas en 2019 a 2,1 millones toneladas) y del 23% en valor (de U$S 8.332 millones en 2019 a U$S 10.274 millones en 2020).

La carne aviar registró un aumento del 96% en volumen y 75% en valor, pasando sus compras de 780 mil toneladas por un valor de U$S 1.974 millones en 2019 a 1,52 millones de toneladas por un valor de U$S 3.447 millones en 2020. Al ser un sustito de la carne porcina, debido a la aparición de gripe africana porcina en 2018, la demanda de carne aviar incrementó marcadamente, lo cual empujó el incremento de las importaciones.

En el rubro de los cereales y oleaginosas, la demanda de sorgo se incrementó en un 501% (de 832 mil toneladas por un valor de U$S 192 millones en 2019 a 4,8 millones de toneladas por un valor de U$S 1.156 millones en 2020); la demanda de maní se incrementó en un 160% (de 479

Page 13: Comercio Agrícola Chino en 2020

DOC/CAP/0XX-2021 10 de junio 2021

Consejería Agroindustrial Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca

Embajada de Argentina en la República Popular China

13

mil toneladas por un valor de U$S 322 millones en 2019 a 1,09 millones de toneladas por un valor de U$S 836 millones en 2020); las importaciones de trigo se incrementaron en un 151% (pasando de 3,2 millones de toneladas por un valor de U$S 901 millones en 2019 a 8,15 millones de toneladas por un valor de U$S 2.260 millones en 2020); la demanda de maíz se incrementó en un 135% (de 4,8 millones de toneladas por un valor de U$S 1.057 millones en 2019 a 11,3 millones de toneladas por un valor de U$S 2.487 millones en 2020).

En el rubro de los aceites, la demanda de aceite de maní se incrementó en un 92% (de 194 mil toneladas por un valor de US$ 225 millones en 2019 a 269 mil toneladas por un valor de U$S 433 millones en 2020); la demanda de aceite de girasol incrementó en un 70% (pasando de 1,23 millones de toneladas por un valor de U$S 921 millones en 2019 a 1,95 millones de toneladas por un valor de U$S 1.566 millones en 2020); la demanda de aceite de colza se incrementó en un 24% (de 1,6 millones de toneladas por un valor de U$S 1.326 millones en 2019 a 1,93 millones de toneladas por un valor de U$S 1.641 millones en 2020); la demanda del aceite de soja incrementó en un 22% (de 825 mil toneladas por un valor de U$S 593 millones en 2019 a 963 mil toneladas por un valor de U$S 725 millones en 2020).

La demanda de alimento para mascotas se incrementó en un 102%, pasando 54 mil toneladas por un valor de U$S 308 millones en 2019 a 107 mil toneladas por un valor de U$S 621 millones en 2020.

7. Principales Proveedores Agrícolas de China

En 2020, tal como lo muestra la tabla 8, dieciocho países concentraron el 82,5% de las importaciones agroalimentarias de China, siendo los principales Brasil (18,78%), Estados Unidos (13,28%), Nueva Zelanda (5,77%), Australia (5,56%), Tailandia (4,67%), Canadá (4,23%), Federación Rusa (4,06%), Argentina (3,34%), Indonesia (3,13%) y Francia (2,78%).

De entre los principales países proveedores, Australia, Nueva Zelanda, Tailandia, Indonesia, Vietnam, Chile y Malasia cuentan con una ventaja competitiva en los productos para los cuales tienen acceso sanitario y fitosanitario, gracias a Tratados de Libre Comercio (TLC) firmados respectivamente con China.

Tabla 8. Principales Proveedores Agrícolas de China en 2017-2020 (en millones U$S CIF)

Rango Origen 2017 2018 2019 2020 Part. 2020 Var.2020/19

Mundo 147.404 160.371 170.640 189.431 100,00 11,01

1 Brasil 24.353 33.212 29.716 35.572 18,78 19,71

2 Estados Unidos 27.128 19.260 15.662 25.163 13,28 60,66

3 Nueva Zelanda 8.032 9.689 11.262 10.934 5,77 -2,92

4 Australia 10.281 11.941 12.536 10.523 5,56 -16,06

5 Tailandia 6.271 7.270 8.172 8.842 4,67 8,21

6 Canadá 8.230 9.381 8.600 8.011 4,23 -6,84

7 Federación Rusa 6.538 7.826 7.801 7.690 4,06 -1,42

8 Argentina 3.675 2.265 6.632 6.332 3,34 -4,52

9 Indonesia 5.058 5.491 6.010 5.922 3,13 -1,46

10 Francia 4.071 4.501 4.722 5.275 2,78 11,71

11 Vietnam 4.500 4.315 4.485 5.273 2,78 17,56

12 Alemania 2.418 2.575 3.496 4.912 2,59 40,48

13 Chile 2.527 3.547 3.930 4.135 2,18 5,22

14 España 1.481 1.478 2.202 4.045 2,14 83,67

15 Ucrania 1.190 1.490 2.611 3.870 2,04 48,23

16 Holanda 2.294 2.805 3.084 3.867 2,04 25,41

17 Malasia 2.482 2.463 2.671 3.202 1,69 19,88

18 India 1.050 1.501 2.833 2.731 1,44 -3,60

Resto del mundo 25.825 29.360 34.216 33.132 17,49 -3,17 Fuente: elaboración propia, en base a datos de la Aduana de China.

En el siguiente gráfico, puede observarse para cuales países los productos agrícolas tuvieron una muy alta participación en las importaciones chinas en 2020, destacándose Argentina (93%), Nueva Zelanda (91%) y Ucrania (50%). En cambio, dicha participación fue de nivel medio en el caso de Ecuador (48%), Brasil (42%), Canadá (37%), España (39%), Dinamarca (36%) y Holanda (30%), y menor para otros países: Estados Unidos, Tailandia, Federación Rusa, Indonesia, Francia, Chile e India (entre el 10% y 20%); y Australia, Vietnam, Malasia y Alemania (menos del 10%).

Page 14: Comercio Agrícola Chino en 2020

DOC/CAP/0XX-2021 10 de junio 2021

Consejería Agroindustrial Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca

Embajada de Argentina en la República Popular China

14

Gráfico 5. Participación Agrícola en Total Importado por China desde cada País (2020)

Fuente: elaboración propia, en base a datos de la Aduana de China, 2020.

8. El Comercio Bilateral de China con Argentina – la importancia del componente agrícola

El comercio bilateral entre Argentina y China presenta una alta complementariedad, las exportaciones chinas hacia nuestro país son en su casi totalidad productos no agrícolas

11, mientras que sus

importaciones desde Argentina están altamente concentradas en productos agroindustriales.

En 2020 China importó desde Argentina productos agroalimentarios por U$S 6.332 millones (4,52% inferior a 2019) y exportó en el mismo rubro a nuestro país por sólo U$S 49,31 millones (16,52% superior al año anterior). En términos porcentuales, ello representó 93% de las importaciones totales y 0,7% de las exportaciones totales chinas desde y hacia nuestro país. Las estadísticas argentinas dan cuenta de un patrón similar de comercio.

Tabla 6. Comercio Agroalimentario China – Argentina entre 2017 y 2020 (en millones U$S)

COMERCIO AGROALIMENTARIO China- Argentina (millones U$S)

Año

Valor de Exp.

Agroind. (millones

U$S)

Var. % Valor Exp. respecto al año anterior

Valor de Imp.

Agroind. (millones

U$S)

Var. % Valor Imp. respecto al año anterior

Balanza Comercial

Total

Var. % Balanza

Comercial respecto al año anterior

Comercio Agroind.

total

Var. C. A. Total

respecto al año anterior

Part. de Exp.

Agroind. en Exp. totales

Part. de Imp. Agroind. en

las Imp. Totales

2017 51,51 11,68 3.674,87 -13,06 -3.623 -13,33 3.726,39 -12,79 0,57 77,30

2018 47,12 -8,53 2.264,59 -38,38 -2.217 -38,80 2.311,71 -37,96 0,56 64,39

2019 42,32 -10,18 6.631,57 192,84 -6.589 197,15 6.673,89 188,70 0,61 89,73

2020 49,31 16,52 6.331,81 -4,52 -6.282 -4,66 6.381,12 -4,39 0,70 93,05 Fuente: elaboración propia, en base a datos de la Aduana de China.

11

Los principales rubros de importación de Argentina desde China fueron: equipos electrónicos (aparatos eléctricos para líneas telefónicas, aparatos para transmisión de radio; partes de motores, partes de generadores; diodos, transistores; partes de televisores, radios o radares; transformadores eléctricos, conversores de estáticas e inductores; cable); maquinaria, reactores nucleares, calderas (máquinas automáticas de procesamiento de datos, lectores magnéticos u ópticos; piezas, accesorios, máquinas de escribir, máquinas de calcular; grifos, llaves, válvulas y electrodomésticos similares para tuberías, tanques o similares; partes de automóviles; motores; aires acondicionados; compresores de aire; bombas de líquidos); químicos orgánicos (compuestos orgánicos, inorgánicos; compuestos con nitrógeno, ácido nucleicos y sus sales; sulfonamidas; ácidos caorboxílicos; antibióticos); vehículos excepto trenes y tranvías (motocicletas, partes y accesorios para vehículos motorizados; automóviles a motor y vehículos para el transporte de personas; vehículos para el transporte de bienes, bicicletas no motorizadas; carritos para bebé; trailers), entre otros

42,3

18,7

90,6

9,2 18,4

36,6

13,4

93,1

15,8 17,8 6,7 4,7

14,4

39,1 49,7

30,2

4,3 13,1

36,4

48,2

2,5 0,0

10,0

20,0

30,0

40,0

50,0

60,0

70,0

80,0

90,0

100,0

Importaciones Agroalimentarias Importaciones No Agroalimentarias

Page 15: Comercio Agrícola Chino en 2020

DOC/CAP/0XX-2021 10 de junio 2021

Consejería Agroindustrial Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca

Embajada de Argentina en la República Popular China

15

9. Principales productos agrícolas importados desde Argentina

En 2020 China importó productos agrícolas desde Argentina por un valor de U$S 6.332 millones, lo que implicó una contracción del 4,5% en comparación al año anterior, distribuidos en 196 posiciones arancelarias. Si bien aún existe una fuerte concentración en los productos del complejo sojero (porotos y aceite de soja), se evidencia un proceso de diversificación y crecimiento de los restantes productos agroindustriales importados por China desde Argentina, fruto de la culminación de las negociaciones de acceso, como es el caso de la carne porcina, ampliación carne bovina y del crecimiento de las ventas, como son los casos de aceite de maní, sorgo, maderas, carne aviar, langostinos, calamares, maní, lana, vino embotellado, aceite de girasol, entre otros.

En la Tabla 9 se observa la evolución de las importaciones de las 20 posiciones (a 8 dígitos) más importantes en valor, que representaron el 97% del total de importaciones agroindustriales por China desde la Argentina en 2020. En el Gráfico 6 se observa la variación interanual de los principales productos.

Tabla 9. Importaciones de Productos agrícolas desde Argentina en 2019- 2020

Rango 2020

Posición arancelaria

Descripción En millones U$S Part. % Var. %

2016 2017 2018 2019 2020 2020 2020/2019

1 12.019.010 Soja 3.238 2.684 621 3.577 2.895 45,72 -19,08

2 0202.30.00 Carne bovina cong. s/h 228 370 787 1.752 1.916 30,26 9,36

3 1507.10.00 Aceite de soja 0 0 60 231 214 3,37 -7,73

4 0306.17.19 Camarones y langostinos 109 95 264 252 180 2,84 -28,47

5 0202.20.00 Carne bovina cong. Los demás cortes s/h 0 0 0 32 160 2,52 392,55

6 1007.90.00 Sorgo 0 0 0 34 103 1,62 200,95

7 0207.14.21 Alitas de pollo cong. 57 58 48 95 99 1,56 4,01

8 1003.90.00 Cebada 7 0 0 15 92 1,46 516,85

9 1508.10.00 Aceite de maní 58 50 58 102 84 1,32 -18,19

10 0207.14.22 Garras de pollo, cong. 40 49 50 80 78 1,22 -3,44

11 0307.43.90 Jibias y globitos; calamares y potas. Cong.\ 0 11 31 60 72 1,14 20,39

12 4403.21.90 Maderas en bruto de Pino 0 0 0 37 47 0,75 28,23

13 0203.29.00 Carne porcina cong. Las demás 0 0 0 3 43 0,67 1518,19

14 2401.20.10 Tabaco 71 75 49 54 30 0,47 -44,15

15 5101.11.00 Lana 45 44 41 34 24 0,38 -29,52

16 0404.10.00 Lactosuero 21 16 21 24 21 0,34 -10,72

17 4407.11.90 Madera aserrada de Pino Coreano o Mongol 0 13 13 22 21 0,34 -4,83

18 8.092.900 Cerezas frescas 0 0 0 2 17 0,27 902,42

19 2204.21.00 Mosto de uva 23 22 26 24 16 0,25 -33,32

20 4101.50.19 Cueros y pieles enteros 0 3 16 5 14 0,23 166,18

Otros 329 185 178 195 206 3,26 5,81

Total 4.227 3.675 2.265 6.632 6.332 100,00 -4,52 Nota: las descripciones de los productos son a título indicativo.

Fuente: elaboración propia, en base a datos de la Aduana de China

Gráfico N°6. Principales Importaciones Agrícolas de China desde Argentina (2019-2020)

Nota: los productos en este gráfico se encuentran agrupados, para observar el detalle por posición, ver Tabla N° 9. Fuente: elaboración propia, en base a datos de la Aduana de China.

2.895

2.083

259 214 206 103 92 84 55 50 30 25 24 24 21

0

500

1.000

1.500

2.000

2.500

3.000

3.500

4.000

Mill

on

es U

$S

2019

2020

Page 16: Comercio Agrícola Chino en 2020

DOC/CAP/0XX-2021 10 de junio 2021

Consejería Agroindustrial Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca

Embajada de Argentina en la República Popular China

16

Como puede observarse, los productos del complejo sojero (porotos y aceite de soja) concentraron el 49% del total importado por China desde Argentina. En porotos de soja, China compró a nuestro país 7,4 millones de toneladas por un valor U$S 2.895 millones, lo que representó una disminución del 19% en valor y un 15% en volumen respecto al año anterior. Mientras que se registró una disminución del 4% en el volumen de aceite crudo de soja argentino importado por China, alcanzando las 305.431 toneladas, y una disminución del 8% del valor, totalizando en U$S 214 millones. En el año 2020 Argentina fue el tercer proveedor de porotos de soja de China; el primer proveedor de aceite de soja.

Argentina tiene amplias oportunidades de incrementar su oferta exportable de productos agroindustriales a China, y en vista de ello, se están manteniendo negociaciones de acceso con las autoridades sanitarias de este país y promoviendo una ambiciosa agenda de cooperación agrícola y de promoción comercial que genere, a su vez, la concreción de negocios. Entre los productos que integran la agenda de negociación se pueden mencionar sorgo para destilación, trigo, arroz, frutos secos (nuez nogal, nuez pecán, avellana, almendra, pistacho), frutas de carozo, subproductos porcinos desde todo el país, subproductos aviares y subproductos vacunos. Cabe destacar la firma en 2019 de los Protocolos sanitarios para la exportación de cítricos frescos (inclusión limones), miel, carne porcina y harina de soja; en 2018 de carne bovina enfriada (con y sin hueso) y congelada (con y sin hueso), productos pancreáticos para uso industrial, cerezas, carne ovina y caprina; en 2017 de uvas de mesa, arándanos y arvejas.

10. Principales Productos Agrícolas de Exportación de China

En 2020 China exportó productos agrícolas por U$S 76.947 millones, lo cual representó un incremento del 13,51% respecto al año anterior. Estas reflejan una gran dispersión de productos: los primeros 20 productos apenas representaron el 28,4% del total del valor de las exportaciones agrícolas (ver Tabla 10).

Entre los principales productos de exportación se destacan: preparaciones alimenticias; ajos frescos o refrigerados; manzanas frescas; preparaciones para salsas y salsas preparadas, condimentos; jibias y globitos, clamares y potas; uvas frescas; calamares y sepias preparados o en conserva; mandarinas Chiao-Kan; conservas de hortalizas; los demás jugos o extractos vegetales; alimentos para mascotas; hongos y trufas; preparaciones y conservas de pescados; preparaciones usadas para alimentación animal; artículos de confitería sin cacao; anguila preparadas o en conserva; hortalizas (excepto papas, de vaina, espinacas y maíz dulce); grasas y aceites de origen animal o vegetal; las demás preparaciones y conservas de pescados enteros o en trozos; té verde, entre otros.

Tabla 10. Principales Productos Agrícolas Exportados por China en 2019-2020 (en millones U$S FOB)

Rango 2020

Posición arancelaria

Descripción 2019 2020 Part. %

2020 Var. % 2020/19

1 2106.90.90 Preparaciones alimenticias 1.746 1.950 2,53 11,71

2 0703.20.10 Ajos frescos 1.827 1.932 2,51 5,76

3 0808.10.00 Manzanas frescas 1.246 1.450 1,88 16,31

4 2103.90.90 Preparaciones para salsas y salsas, condimentos 1.100 1.376 1,79 25,13

5 0307.43.90 Jibias y globitos; calamares y potas. Congelados 1.434 1.255 1,63 -12,48

6 0806.10.00 Uvas frescas 987 1.213 1,58 22,84

7 1605.54.00 Calamar y sepia preparados o conservados 97 1.197 1,56 1.135,51

8 0805.21.90 Mandarinas Chiao-Kan 840 1.162 1,51 38,29

9 2005.99.99 Conservas de hortalizas 1.229 1.094 1,42 -10,98

10 1302.19.90 Los demás jugos o extractos vegetales 913 999 1,30 9,43

11 2309.10.90 Alimentos para mascotas 835 955 1,24 14,35

12 0712.39.10 Hongos y trufas 1.595 954 1,24 -40,16

13 1604.19.20 Pescados, preparaciones y conservas 102 942 1,22 825,76

14 2309.90.10 Preparaciones para alimentación animal 878 863 1,12 -1,72

15 1704.90.00 Artículos de confitería sin cacao 87 803 1,04 819,77

16 1604.17.00 Anguila preparadas o en conserva 66 777 1,01 1.085,89

17 0710.80.90 Hortalizas (excepto papas, de vaina, espinacas y maíz dulce) 775 769 1,00 -0,75

18 1518.00.00 Grasas y aceites de origen animal o vegetal 521 752 0,98 44,30

19 1604.19.90 Las demás preparaciones y conservas de pescados enteros o en trozos 61 712 0,93 1.061,13

20 0902.10.90 Té verde 652 705 0,92 8,24

Demás productos 50.800 55.086 71,59 8,44

Total 67.790 76.947 100,00 13,51 Fuente: elaboración propia, a partir de datos de la Aduana de China.

Page 17: Comercio Agrícola Chino en 2020

DOC/CAP/0XX-2021 10 de junio 2021

Consejería Agroindustrial Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca

Embajada de Argentina en la República Popular China

17

11. Principales Destinos de las Exportaciones Agrícolas de China

A continuación se detallan los principales 20 países o regiones, que en 2020 representaron el 81,48% del total exportado por China en materia agrícola. Entre ellos se destacan sus países limítrofes (principalmente Japón, Hong Kong, Vietnam, y Corea del Sur), Estados Unidos, los países del Sudeste asiático, Alemania, Holanda, Rusia, Reino Unido, España, Canadá, Australia y México.

Tabla N° 11. Principales Destinos para las Exportaciones Agrícolas Chinas (2019-2020) (en millones U$S FOB)

Rango 2020 Destino 2019 2020 Part. % 2020 Var. % 2020/19

1 Japón 7.771 9.758 12,68 25,57

2 Hong Kong (RAE China) 8.170 8.863 11,52 8,48

3 Estados Unidos 5.145 6.477 8,42 25,90

4 Vietnam 5.480 5.692 7,40 3,86

5 Corea del Sur 4.441 4.901 6,37 10,36

6 Tailandia 3.328 4.301 5,59 29,22

7 Malasia 2.729 3.528 4,59 29,30

8 Indonesia 2.393 2.367 3,08 -1,07

9 Filipinas 1.714 2.330 3,03 35,95

10 Taiwán (Prov.) 1.598 2.127 2,76 33,11

11 Alemania 2.002 1.826 2,37 -8,77

12 Holanda 1.518 1.787 2,32 17,78

13 Federación Rusa 1.688 1.464 1,90 -13,26

14 Reino Unido 1.112 1.230 1,60 10,61

15 España 1.060 1.181 1,54 11,40

16 Canadá 965 1.156 1,50 19,71

17 Singapur 686 1.099 1,43 60,18

18 Australia 797 1.029 1,34 29,05

19 México 397 826 1,07 107,97

20 Myanmar 660 753 0,98 14,15

Demás países 14.136 14.251 18,52 0,81

Total 67.790 76.947 100 13,51 Fuente: elaboración propia, a partir de datos de la Aduana de China.

12. Exportaciones Agrícolas de China a Argentina

Tal como lo muestra la Tabla 12, China exportó a la Argentina en 2020 productos agrícolas por un valor de U$S 49,3 millones, lo que implicó un incremento del 17% en el valor respecto el año exterior. Las exportaciones agrícolas resultan marginales en el total exportado por China a nuestro país (el 99,3% corresponden a productos no agrícolas).

Tabla N°12. Exportaciones Chinas a Argentina 2010-2019 (en millones U$S FOB)

Año Volumen

Exportaciones Agric. (Tn)

Valor Exportaciones

Agric. (millones U$S)

Var. % Volumen Año

a Año

Var. % Valor Año a Año

Valor Exportaciones

TOTALES (millones US$)

Part. % Exportaciones Agric. En las

Exportaciones Totales

2015 21.690 39,2 9,52 3,23 8.805 0,45

2016 31.234 46,1 44,00 17,68 7.204 0,64

2017 28.962 51,5 -7,27 11,68 9.067 0,57

2018 21.589 47,1 -25,46 -8,53 8.418 0,56

2019 17.912 42,3 -17,03 -10,18 6.884 0,61

2020 24.469 49,3 36,61 16,52 7.087 0,70 Fuente: elaboración propia, a partir de datos de la Aduana de China.

Los productos agrícolas que lideraron las exportaciones fueron los hongos blancos, aditivos para la alimentación animal, ajos secos, chiles secos, concentrados de proteínas y sustancias proteicas texturadas, carragenina, agar-agar, peptonas y sus derivados, algas cocidas, té verde, entre otros. En la tabla 13 se listan los 20 principales productos, que en conjunto representaron el 76,27% del total exportado por China en el segmento agrícola a nuestro país.

Tabla N°13. Exportaciones Chinas a Argentina 2018-2019 (en millones U$S FOB)

Rango 2020

Posición arancelaria

Descripción 2019 2020 Part. %

2020 Var. % 2020/19

1 2003.10.11 Hongos agaricus preparados 3,21 4,61 9,34 43,74

2 2309.90.10 Las demás preparaciones para alimentación animal 4,52 3,95 8,01 -12,62

3 0712.90.50 Ajos secos 2,50 3,81 7,73 52,69

4 0904.22.00 Chile secos 2,89 3,55 7,19 22,85

5 2106.10.00 Concentrados de proteínas y sustancias proteicas texturadas 2,68 2,58 5,22 -3,78

Page 18: Comercio Agrícola Chino en 2020

DOC/CAP/0XX-2021 10 de junio 2021

Consejería Agroindustrial Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca

Embajada de Argentina en la República Popular China

18

Rango 2020

Posición arancelaria

Descripción 2019 2020 Part. %

2020 Var. % 2020/19

6 1302.39.11 Carragenina, incluso modificado 1,91 2,32 4,70 21,29

7 1302.31.00 Agar-agar 2,65 2,30 4,66 -13,18

8 3504.00.90 Peptonas y sus derivados 1,71 2,21 4,49 29,78

9 2005.99.99 Cactus, preparados excepto en vinagre 0,78 1,91 3,87 144,07

10 1302.20.00 Materias pécticas, péctinatos y pectatos 0,04 1,54 3,12 4.288,54

11 2008.99.90 Las demás frutas, frutos secos y demás partes comestibles de plantas, preparados

0,07 1,19 2,41 1.571,17

12 0502.10.10 Cerdas de cerdo o de jabalí y sus desperdicios 0,73 0,96 1,95 31,50

13 2008.99.34 Algas cocinadas 0,86 0,95 1,92 9,95

14 1302.39.90 Los demás mucílagos y espesativos derivados de vegetales 0,42 0,92 1,87 120,16

15 1702.30.00 Glucosa y jarabe de glucosa 0,04 0,86 1,75 2.162,99

16 1302.39.12 Algin 1,09 0,85 1,73 -21,55

17 2208.90.20 Licores chinos destilados 1,59 0,81 1,64 -49,21

18 1805.00.00 Cacao en polvo 0,00 0,80 1,62 -

19 0811.20.00 Frambuesas, zarzamoras, moras, frambuesa y grosellas congelados

0,15 0,76 1,55 396,27

20 0902.10.10 Té verde (sin fermentar) 1,49 0,74 1,51 -50,11

Demás productos 13,02 11,70 23,73 -10,10

Total 42,32 49,31 100 16,52 Fuente: elaboración propia, a partir de datos de la Aduana de China.

Page 19: Comercio Agrícola Chino en 2020

DOC/CAP/0XX-2021 10 de junio 2021

Consejería Agroindustrial Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca

Embajada de Argentina en la República Popular China

19

Bibliografía de consulta: para mayor información sobre el comercio agrícola de China con el mundo y comercio bilateral entre China y Argentina, se recomienda consultar asimismo:

- China Economic Quarterly – Gavekal Dragonomics

- FMI, Informe Anual del FMI 2019, disponible en: https://www.imf.org/external/pubs/ft/ar/2020/eng/downloads/imf-annual-report-2020-es.pdf

- Consejería Agrícola, Embajada Argentina en China, Análisis del Comercio Agrícola Chino en 2019, DOC/CAP/018-2020, julio de 2020, disponible en: www.agrichina.org.

- Consejería Agrícola, Embajada Argentina en China, Análisis del Comercio Agrícola Chino en 2015, DOC/CAP/007-2016, abril de 2016, disponible en: www.agrichina.org.

- Consejería Agrícola, Embajada Argentina en China, Análisis del Comercio Agrícola Chino en 2014, DOC/CAP/003-2015, marzo de 2015, disponible en: www.agrichina.org.

- Consejería Agrícola, Embajada Argentina en China, Análisis del Comercio Agrícola Chino en 2013, DOC/CAP/004-2014-Rev. 1, mayo de 2014, disponible en: www.agrichina.org.

- Consejería Agrícola, Embajada Argentina en China, Análisis del Comercio Agrícola Chino en 2012, DOC/CAP/011-2013, mayo de 2013, disponible en: www.agrichina.org.

- Consejería Agrícola, Embajada Argentina en China, Análisis del Comercio Agrícola China – América Latina en 2012, DOC/CAP/013-2013, junio de 2013, disponible en: www.agrichina.org.

- Consejería Agrícola, Embajada Argentina en China, Análisis del Comercio Agrícola Chino en 2011, DOC/CAP/020-2012, junio de 2012, disponible en: www.agrichina.org.

- Consejería Agrícola, Embajada Argentina en China, Análisis del Comercio Agrícola Chino en 2010, DOC/CAP/011-2011, mayo de 2011, disponible en: www.agrichina.org.

- Consejería Agrícola, Embajada Argentina en China, Análisis del Comercio Agrícola Chino en 2008, DOC/CAP/009-2009, Octubre de 2009, disponible en: www.agrichina.org.

- Consejería Agrícola, Embajada Argentina en China, Análisis del Comercio Agrícola Chino en 2007. Comercio Agrícola Argentina-China, DOC/CAP/005-2008, Agosto de 2008, disponible en: www.agrichina.org.

- Consejería Agrícola, Embajada Argentina en China, Análisis del Comercio Agrícola Chino en 2006. Comercio Agrícola Argentina-China, DOC/CAP/007-2007, Abril de 2007, disponible en: www.agrichina.org.

Page 20: Comercio Agrícola Chino en 2020

DOC/CAP/0XX-2021 10 de junio 2021

Consejería Agroindustrial Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca

Embajada de Argentina en la República Popular China

20

Anexo I PRINCIPALES IMPORTACIONES DE PRODUCTOS AGRÍCOLAS DE CHINA EN 2019-2020

Producto (*)

Principales Exportadores

Enero a Dic. 2019 Enero a Dic. 2020 Variación % 2020/19 Part. % 2020

Vol. (ton.) Valor (U$S millones)

Vol. (ton.) Valor (U$S

millones) Vol. Valor Vol. Valor

CEREALES y OLEAGINOSAS

Soja TOTAL 88.511.244 35.337 100.327.118 39.528 13% 12% 100% 100%

Brasil 57.673.533 23.018 64.277.575 24.911 11% 8% 64% 63%

Estados Unidos 16.943.612 6.659 25.887.564 10.635 53% 60% 26% 27%

Argentina 8.791.267 3.577 7.455.653 2.895 -15% -19% 7% 7%

Uruguay 2.066.051 817 1.656.573 677 -20% -17% 2% 2%

Federación Rusa 732.543 236 693.162 240 -5% 2% 1% 1%

Maíz TOTAL 4.790.305 1.057 11.293.913 2.487 136% 135% 100% 100%

Ucrania 4.137.438 896 6.297.616 1.364 52% 52% 56% 55%

Estados Unidos 317.651 75 4.341.942 959 1267% 1187% 38% 39%

Bulgaria 4.434 1 261.477 60 5797% 6380% 2% 2%

Rep. Popular Dem. de Lao 141.665 40 132.625 43 -6% 6% 1% 2%

Myanmar 116.403 32 121.150 39 4% 22% 1% 2%

Trigo TOTAL 3.204.806 901 8.151.565 2.260 154% 151% 100% 100%

Canadá 1.663.007 495 2.297.104 655 38% 32% 28% 29%

Francia 481.013 130 2.383.499 629 396% 383% 29% 28%

Estados Unidos 236.063 67 1.651.383 464 600% 589% 20% 21%

Australia 182.749 55 1.222.072 360 569% 558% 15% 16%

Cebada TOTAL 5.928.688 1.561 8.079.490 1.880 36% 20% 100% 100%

Ucrania 873.869 190 2.263.377 505 159% 166% 28% 27%

Canadá 1.459.513 406 2.018.399 489 38% 20% 25% 26%

Francia 1.182.919 282 1.758.677 401 49% 42% 22% 21%

Australia 2.315.740 662 1.491.539 363 -36% -45% 18% 19%

Argentina 66.000 15 391.700 92 493% 517% 5% 5%

Arroz TOTAL 2.503.285 1.253 2.911.440 1.459 16% 16% 100% 100%

Vietnam 479.108 241 787.538 452 64% 88% 27% 31%

Myanmar 545.729 204 911.231 324 67% 59% 31% 22%

Tailandia 526.256 345 324.642 242 -38% -30% 11% 17%

Pakistán 603.609 235 474.814 187 -21% -20% 16% 13%

Colza TOTAL 2.736.938 1.224 3.114.448 1.362 14% 11% 100% 100%

Canadá 2.357.029 1.070 2.315.563 996 -2% -7% 74% 73%

Australia 133.522 62 438.981 209 229% 239% 14% 15%

Federación Rusa 188.456 72 330.973 146 76% 102% 11% 11%

Sorgo TOTAL 831.942 192 4.813.471 1.156 479% 501% 100% 100%

Estados Unidos 601.112 132 4.257.140 1.021 608% 671% 88% 88%

Argentina 139.565 34 440.534 103 216% 201% 9% 9%

Australia 81.266 24 104.391 30 28% 25% 2% 3%

Myanmar 10.000 2 11.407 2 14% 14% 0% 0%

Maní TOTAL 478.834 322 1.085.200 836 127% 160% 100% 100%

Sudán 36.862 29 296.549 273 704% 854% 27% 33%

Senegal 264.858 178 323.393 246 22% 38% 30% 29%

Estados Unidos 72.976 36 347.046 206 376% 472% 32% 25%

India 10.867 11 59.167 62 444% 452% 5% 7%

Etiopía 88.365 64 36.094 30 -59% -53% 3% 4%

Argentina 3.313 3 8.869 11 168% 271% 1% 1%

Girasol TOTAL 302.548 110 180.504 80 -40% -28% 100% 100%

Kazajistán 252.726 81 116.672 39 -54% -51% 65% 49%

Bulgaria 19.174 14 26.618 21 39% 49% 15% 27%

Federación Rusa 30.492 12 37.186 15 22% 30% 21% 19%

Japón 9 2 12 4 34% 43% 0% 4%

Estados Unidos 1 0 2 0 144% -11% 0% 0%

Chile 1 0 1 0 -44% -70% 0% 0%

--- --- --- --- --- --- --- --- ---

Argentina (16°) 143 0,12 0,06 0,0005 -100% -100% 0% 0%

Page 21: Comercio Agrícola Chino en 2020

DOC/CAP/0XX-2021 10 de junio 2021

Consejería Agroindustrial Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca

Embajada de Argentina en la República Popular China

21

Producto (*)

Principales Exportadores

Enero a Dic. 2019 Enero a Dic. 2020 Variación % 2020/19 Part. % 2020

Vol. (ton.) Valor (U$S millones)

Vol. (ton.) Valor (U$S

millones) Vol. Valor Vol. Valor

ACEITES VEGETALES

Aceite de Palma

TOTAL 7.551.581 4.109 6.461.456 4.123 -14% 0% 100% 100%

Indonesia 5.252.926 2.851 3.746.687 2.405 -29% -16% 58% 58%

Malasia 2.284.331 1.249 2.698.794 1.708 18% 37% 42% 41%

Papúa Nueva Guinea 10.843 5 11.171 7 3% 27% 0% 0%

Aceite Colza

TOTAL 1.615.002 1.326 1.932.010 1.641 20% 24% 100% 100%

Canadá 963.360 784 1.034.046 844 7% 8% 54% 51%

Emiratos Árabes Unidos 204.228 162 362.205 302 77% 86% 19% 18%

Federación Rusa 152.835 127 217.454 200 42% 57% 11% 12%

Australia 49.376 45 72.679 72 47% 61% 4% 4%

Aceite de Girasol

TOTAL 1.228.863 921 1.953.768 1.566 59% 70% 100% 100%

Ucrania 865.549 641 1.151.794 930 33% 45% 59% 59%

Federación Rusa 317.224 239 736.114 575 132% 141% 38% 37%

Kazajistán 35.739 28 44.644 36 25% 27% 2% 2%

--- --- --- --- --- --- --- --- ---

Argentina (7°) 37 0 3.329 3 8875% 4039% 0% 0%

Aceite de Soja

TOTAL 825.553 593 962.936 725 17% 22% 100% 100%

Federación Rusa 166.465 120 268.187 217 61% 81% 28% 30%

Argentina 318.775 231 305.431 214 -4% -8% 32% 29%

Brasil 230.204 161 207.127 149 -10% -7% 22% 21%

Ucrania 90.213 65 112.231 90 24% 37% 12% 12%

Aceite de maní

TOTAL 194.415 225 269.488 433 39% 92% 100% 100%

India 11.191 16 107.970 184 865% 1075% 40% 43%

Brasil 36.478 44 52.090 87 43% 98% 19% 20%

Argentina 93.768 102 58.237 84 -38% -18% 22% 19%

Sudán 18.595 23 33.020 52 78% 125% 12% 12%

Aceite de Oliva

TOTAL 50.419 177 49.862 157 -1% -11% 100% 100%

España 43.855 145 44.742 133 2% -8% 90% 85%

Italia 4.666 22 3.394 15 -27% -30% 7% 10%

Australia 390 3 345 2 -12% -16% 1% 1%

Grecia 317 2 307 2 -3% 6% 1% 1%

Chile 242 1 460 1 90% 73% 1% 1%

--- --- --- --- --- --- --- --- ---

Argentina (16°) 35 0,19 8 0,05 -77% -72% 0% 0%

PIENSOS

Harina de Pescado

TOTAL 1.424.125 1.975 1.429.632 1.965 0% 0% 100% 100%

Perú 770.845 1.141 654.267 906 -15% -21% 46% 46%

Chile 63.907 97 110.256 171 73% 76% 8% 9%

Vietnam 122.829 133 133.917 151 9% 13% 9% 8%

Estados Unidos 66.989 93 73.187 133 9% 43% 5% 7%

--- --- --- --- --- --- --- --- ---

Argentina (21°) 1.285 2 1.696 3 32% 37,89% 0,12% 0,14%

Alimentos para

mascotas

TOTAL 54.310 308 106.635 621 96% 102% 100% 100%

Canadá 21.900 141 51.841 322 137% 128% 49% 52%

Estados Unidos 8.917 49 17.826 116 100% 138% 17% 19%

Nueva Zelanda 2.835 30 7.342 69 159% 128% 7% 11%

--- --- --- --- --- --- --- --- ---

Argentina (16°) 274 1 298 0 9% -36% 0% 0,05%

Alfalfa TOTAL 1.627.174 554 1.722.457 615 6% 11% 100% 100%

Estados Unidos 1.014.725 355 1.185.251 437 17% 23% 69% 71%

Australia 240.901 86 334.722 116 39% 34% 19% 19%

España 276.189 79 122.582 36 -56% -55% 7% 6%

Sudáfrica 15.102 5 34.436 12 128% 130% 2% 2%

Sudán 17.021 7 15.522 6 -9% -15% 1% 1%

--- --- --- --- --- --- --- --- ---

Argentina (9°) 2.893 1 3.102 1 7% 7% 0% 0%

Page 22: Comercio Agrícola Chino en 2020

DOC/CAP/0XX-2021 10 de junio 2021

Consejería Agroindustrial Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca

Embajada de Argentina en la República Popular China

22

Producto (*)

Principales Exportadores

Enero a Dic. 2019 Enero a Dic. 2020 Variación % 2020/19 Part. % 2020

Vol. (ton.) Valor (U$S millones)

Vol. (ton.) Valor (U$S

millones) Vol. Valor Vol. Valor

Harina de carne,

sangre y hueso

TOTAL 339.317 230 366.382 245 8% 7% 100% 100%

Estados Unidos 199.670 164 235.911 182 18% 11% 64% 74%

Australia 62.046 28 56.702 27 -9% -4% 15% 11%

Argentina 24.392 11 28.566 13 17% 21% 8% 5%

Uruguay 33.765 16 23.475 12 -30% -29% 6% 5%

Nueva Zelanda 18.532 10 21.030 11 13% 12% 6% 5%

DDGS - Grano

destilado de maíz

TOTAL 140.614 32 181.718 42 29% 33% 100% 100%

Estados Unidos 139.529 31 181.634 42 30% 34% 100% 100%

Harina Soja TOTAL 9.543 7 58.107 37 509% 409% 100% 100%

Dinamarca 8.925 7 24.875 20 179% 183% 43% 53%

Federación Rusa 0 0 23.652 12 - - 41% 32%

India 329 0 8.432 5 2467% 3051% 15% 13%

OTROS SUBPRODUCTOS VEGETALES

Glicerol TOTAL 1.270.610 301 1.050.497 268 -17% -11% 100% 100%

Indonesia 515.400 124 477.445 127 -7% 2% 45% 47%

Brasil 269.660 65 269.308 67 0% 2% 26% 25%

Malasia 81.342 20 72.305 20 -11% -1% 7% 7%

Tailandia 44.846 11 49.453 12 10% 13% 5% 5%

España 74.582 16 42.397 9 -43% -42% 4% 3%

Argentina 83.422 19 31.416 8 -62% -61% 3% 3%

CARNES Y PESCADOS

Carne cerdo y sus derivados

TOTAL 3.125.773 6.546 5.660.231 14.691 81% 124% 100% 100%

España 557.166 1.263 1.207.608 3.286 117% 160% 21% 22%

Estados Unidos 418.917 782 946.727 2.148 126% 175% 17% 15%

Alemania 517.292 1.024 633.729 1.614 23% 58% 11% 11%

Brasil 222.728 608 494.549 1.598 122% 163% 9% 11%

Dinamarca 317.117 700 518.135 1.396 63% 100% 9% 10%

Canadá 276.497 487 531.745 1.193 92% 145% 9% 8%

Holanda 291.204 608 379.958 1.005 30% 65% 7% 7%

Chile 122.482 248 218.150 585 78% 135% 4% 4%

Francia 154.230 348 207.690 558 35% 60% 4% 4%

--- --- --- --- --- --- --- --- ---

Argentina (17°) 1.031 3 20.273 55 1867% 1695% 0% 0%

Carne vacuna y

sus derivados

TOTAL 1.686.345 8.332 2.140.952 10.274 27% 23% 100% 100%

Brasil 399.462 2.093 848.390 4.175 112% 99% 40% 41%

Argentina 375.538 1.785 482.567 2.083 29% 17% 23% 20%

Australia 314.208 1.792 257.424 1.512 -18% -16% 12% 15%

Uruguay 297.530 1.149 239.211 890 -20% -23% 11% 9%

Nueva Zelanda 221.258 1.090 176.249 870 -20% -20% 8% 8%

Estados Unidos 10.008 85 29.683 233 197% 174% 1% 2%

Crustáceos y Mariscos

TOTAL 1.379.777 8.749 1.169.428 7.194 -15% -18% 100% 100%

Ecuador 334.026 1.868 319.804 1.692 -4% -9% 27% 24%

Canadá 72.481 943 59.987 694 -17% -26% 5% 10%

India 188.055 996 130.295 669 -31% -33% 11% 9%

Federación Rusa 27.154 417 23.537 483 -13% 16% 2% 7%

Vietnam 43.501 321 57.482 462 32% 44% 5% 6%

--- --- --- --- --- --- --- --- ---

Argentina (11°) 60.155 324 53.516 259 -11% -20% 5% 4%

Pescado Congelado

TOTAL 2.792.293 5.492 2.469.863 4.383 -12% -20% 100% 100%

Federación Rusa 1.137.000 1.746 969.597 1.346 -15% -23% 39% 31%

Vietnam 276.502 579 280.744 470 2% -19% 11% 11%

Estados Unidos 282.913 644 215.363 423 -24% -34% 9% 10%

--- --- --- --- --- --- --- --- ---

Argentina (24°) 11.343 42 4.984 21 -56% -50% 0% 0%

Page 23: Comercio Agrícola Chino en 2020

DOC/CAP/0XX-2021 10 de junio 2021

Consejería Agroindustrial Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca

Embajada de Argentina en la República Popular China

23

Producto (*)

Principales Exportadores

Enero a Dic. 2019 Enero a Dic. 2020 Variación % 2020/19 Part. % 2020

Vol. (ton.) Valor (U$S millones)

Vol. (ton.) Valor (U$S

millones) Vol. Valor Vol. Valor

Carne aviar y sus

derivados

TOTAL 779.561 1.974 1.527.147 3.447 96% 75% 100% 100%

Brasil 537.656 1.324 687.156 1.653 28% 25% 45% 48%

Estados Unidos 11 0 409.187 723 3790074% 7065859% 27% 21%

Tailandia 70.963 213 117.284 367 65% 72% 8% 11%

Federación Rusa 34.419 90 144.694 309 320% 242% 9% 9%

Argentina 81.578 201 97.196 206 19% 3% 6% 6%

Carne ovina y de

cordero

TOTAL 392.060 1.860 364.735 1.743 -7% -6% 100% 100%

Nueva Zelanda 209.577 1.043 200.524 1.004 -4% -4% 55% 58%

Australia 173.172 774 152.050 681 -12% -12% 42% 39%

Uruguay 6.384 28 8.239 39 29% 38% 2% 2%

Chile 2.889 14 3.386 16 17% 13% 1% 1%

Argentina 0 0 460 2 - - 0% 0%

GENETICA BOVINA Y ANIMALES EN PIE

Bovinos en pie

TOTAL 65.158 335 78.287 487 20% 45% 100% 100%

Australia 53.509 268 43.079 264 -19% -2% 21% 22%

Nueva Zelanda 9.804 58 28.507 181 191% 211% 17% 15%

Chile 0 0 3.675 22 - - 11% 11%

Uruguay 1.845 9 3.027 21 64% 140% 9% 11%

Semen y Embriones

bovinos (dosis)

TOTAL 7.622 59 6.637 83 -13% 42% 100% 100%

Estados Unidos 8 39 10 61 19% 55% 0% 73%

Australia 232 4 3 7 -99% 63% 0% 9%

Nueva Zelanda 5.072 4 4.381 4 -14% 13% 66% 5%

--- --- --- --- --- --- --- --- ---

Argentina (14°) 93 0 117 0 25% 55% 2% 0%

Caballos en pie

TOTAL 515 19 168 8 -67% -57% 100% 100%

Holanda 173 8 97 6 -44% -26% 45% 48%

Bélgica 29 3 7 1 -76% -66% 27% 21%

Nueva Zelanda 57 2 10 1 -82% -72% 8% 11%

--- --- --- --- --- --- --- --- ---

Argentina (15°) 4 0,27 0 0 -100% -100% 0% 0%

LEGUMBRES

Arvejas secas

TOTAL 2.002.789 582 2.908.268 820 45% 41% 100% 100%

Canadá 1.969.358 567 2.727.985 759 39% 34% 94% 93%

Estados Unidos 13.423 6 125.107 39 832% 609% 4% 5%

Francia 11.837 4 47.407 16 301% 281% 2% 2%

Reino Unido 2.719 2 4.022 3 48% 55% 0,14% 0,34%

FRUTAS

Nueces y frutos secos

TOTAL 372.168 2.150 344.781 1.744 -7% -19% 100% 100%

Estados Unidos 130.749 776 111.793 544 -14% -30% 32% 31%

Irán 43.569 298 66.987 395 54% 32% 19% 23%

Australia 68.948 403 44.249 235 -36% -42% 13% 13%

Cerezas frescas

TOTAL 193.549 1.400 210.394 1.644 9% 17% 100% 100%

Chile 170.843 1.232 194.604 1.497 14% 22% 92% 91%

Estados Unidos 14.097 89 8.824 79 -37% -11% 4% 5%

Australia 1.383 18 1.169 18 -15% 0% 1% 1%

Argentina 254 2 2.133 17 739% 902% 1% 1%

Uvas de mesa

frescas

TOTAL 252.331 644 250.499 643 -1% 0% 100% 100%

Chile 106.854 248 111.313 260 4% 5% 44% 40%

Australia 58.429 181 66.278 185 13% 2% 26% 29%

Perú 65.669 159 53.844 143 -18% -10% 21% 22%

Naranjas frescas

TOTAL 432.316 399 293.186 308 -32% -23% 100% 100%

Sudáfrica 115.287 106 103.417 106 -10% 0% 35% 34%

Egipto 191.430 126 112.398 88 -41% -30% 38% 29%

Australia 51.608 75 33.201 54 -36% -28% 11% 17%

Estados Unidos 29.243 38 33.074 46 13% 22% 11% 15%

España 42.096 51 8.522 11 -80% -78% 3% 4%

--- --- --- --- --- --- --- --- ---

Argentina (9°) 0 0 139 0,16 - - 0% 0%

Page 24: Comercio Agrícola Chino en 2020

DOC/CAP/0XX-2021 10 de junio 2021

Consejería Agroindustrial Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca

Embajada de Argentina en la República Popular China

24

Producto (*)

Principales Exportadores

Enero a Dic. 2019 Enero a Dic. 2020 Variación % 2020/19 Part. % 2020

Vol. (ton.) Valor (U$S millones)

Vol. (ton.) Valor (U$S

millones) Vol. Valor Vol. Valor

Arándanos TOTAL 22.045 175 25.149 184 14% 5% 100% 100%

Perú 11.919 91 14.536 103 22% 13% 58% 56%

Chile 10.049 83 10.611 81 6% -3% 42% 44%

Zambia 0 0 1 0 - - 0% 0%

Canadá 70 1 0 0 -100% -99% 0% 0%

Estados Unidos 0 0 0 0 - - 0% 0%

Argentina (6°) 6 0,06 0 0 -100% -100% 0% 0%

Ciruelas frescas

TOTAL 84.421 194 66.455 155 -21% -20% 100% 100%

Chile 75.885 168 59.157 126 -22% -25% 89% 81%

Estados Unidos 3.689 12 3.990 17 8% 40% 6% 11%

Australia 2.574 9 2.754 10 7% 17% 4% 6%

Manzanas frescas

TOTAL 125.208 219 75.748 139 -40% -37% 100% 100%

Nueva Zelanda 53.296 117 42.062 92 -21% -21% 56% 67%

Chile 39.292 53 15.158 20 -61% -63% 20% 14%

Estados Unidos 14.344 24 9.456 16 -34% -33% 12% 12%

Sudáfrica 13.056 16 7.489 8 -43% -51% 10% 6%

--- --- --- --- --- --- --- --- ---

Argentina 596 1 0 0 -100% -100% 0% 0%

Mandarinas frescas

TOTAL 64.488 113 47.717 89 -26% -22% 100% 100%

Australia 29.561 67 13.953 37 -53% -46% 29% 41%

Sudáfrica 12.556 16 15.705 25 25% 57% 33% 29%

Perú 11.840 16 13.631 21 15% 30% 29% 24%

Chile 0 0 945 2 572347% 580042% 2% 2%

Taiwan (Prov.) 2.027 3 1.070 1 -47% -46% 2% 2%

Egipto 1.518 2 1.411 1 -7% -24% 3% 1%

--- --- --- --- --- --- --- --- ---

Argentina (15°) 590 1 0 0 -100% -100% 0% 0%

Frutillas congeladas

TOTAL 18.376 33 20.864 38 14% 14% 100% 100%

Chile 4.365 10 7.403 15 70% 55% 35% 39%

Egipto 7.993 12 8.269 13 3% 9% 40% 36%

Marruecos 4.228 7 4.885 9 16% 18% 23% 23%

Polonia 336 1 263 1 -22% -35% 1% 1%

Uvas pasas TOTAL 40.666 59 22.270 33 -45% -43% 100% 100%

Uzbekistán 27.901 24 14.033 12 -50% -48% 63% 37%

Estados Unidos 3.198 11 2.886 7 -10% -31% 13% 22%

Chile 4.446 11 2.376 5 -47% -53% 11% 15%

Australia 834 3 1.010 4 21% 24% 5% 12%

--- --- --- --- --- --- --- --- ---

Argentina (19°) 21 0,05 0 0 -100% -100% 0% 0%

Peras frescas

TOTAL 12.849 21 10.384 18 -19% -14% 100% 100%

Bélgica 5.208 8 5.023 9 -4% 5% 48% 48%

Chile 1.727 3 2.559 4 48% 48% 25% 22%

Holanda 2.932 5 1.484 3 -49% -37% 14% 16%

Argentina 2.201 4 922 1 -58% -68% 9% 7%

Nueva Zelanda 650 2 229 1 -65% -34% 2% 6%

Limones y limas

frescas

TOTAL 10.038 16 10.697 16 7% -3% 100% 100%

Chile 0 0 5.436 8 4568099% 4988470% 51% 53%

Egipto 4.942 9 1.263 3 -74% -71% 12% 17%

Taiwan (Prov.) 2.926 3 2.022 2 -31% -38% 19% 10%

--- --- --- --- --- --- --- --- ---

Argentina (6°) 18 0,02 381 0,49 2035% 2982% 4% 3%

LANA, ALGODÓN Y CUEROS

Algodón TOTAL 1.846.910 3.563 2.158.096 3.562 17% 0% 100% 100%

Estados Unidos 359.989 731 976.710 1.605 171% 120% 45% 45%

Brasil 504.887 930 618.173 1.041 22% 12% 29% 29%

Page 25: Comercio Agrícola Chino en 2020

DOC/CAP/0XX-2021 10 de junio 2021

Consejería Agroindustrial Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca

Embajada de Argentina en la República Popular China

25

Producto (*)

Principales Exportadores

Enero a Dic. 2019 Enero a Dic. 2020 Variación % 2020/19 Part. % 2020

Vol. (ton.) Valor (U$S millones)

Vol. (ton.) Valor (U$S

millones) Vol. Valor Vol. Valor

India 205.899 376 252.997 387 23% 3% 12% 11%

Australia 397.744 818 117.409 225 -70% -72% 5% 6%

--- --- --- --- --- --- --- --- ---

Argentina (21°) 5.352 9 2.456 3 -54% -62% 0% 0%

Lana TOTAL 273.563 2.390 221.462 1.623 -19% -32% 100% 100%

Australia 141.065 1.775 133.172 1.218 -6% -31% 60% 75%

Sudáfrica 14.895 172 21.831 193 47% 12% 10% 12%

Nueva Zelanda 47.100 179 29.799 100 -37% -44% 13% 6%

Argentina 3.582 36 2.324 24 -35% -32% 1% 1%

Uruguay 8.390 57 2.448 17 -71% -70% 1% 1%

Reino Unido 12.871 31 8.693 16 -32% -49% 4% 1%

Cueros bovinos

TOTAL 882.734 908 1.081.509 834 23% -8% 100% 100%

Estados Unidos 380.647 424 478.946 393 26% -7% 44% 47%

Australia 196.210 139 184.926 105 -6% -25% 17% 13%

Canadá 86.202 103 83.040 69 -4% -33% 8% 8%

Holanda 27.757 36 28.066 36 1% -2% 3% 4%

Irlanda 26.167 27 41.712 33 59% 21% 4% 4%

--- --- --- --- --- --- --- --- ---

Argentina (10°) 9.456 5 39.656 14 319% 166% 4% 2%

MADERAS

Maderas en bruto

TOTAL 49.932.508 9.434 48.762.726 8.405 -2% -11% 100% 100%

Nueva Zelanda 13.747.018 2.277 12.477.111 1.892 -9% -17% 26% 23%

Alemania 3.312.439 560 7.338.379 1.248 122% 123% 15% 15%

Federación Rusa 6.674.182 909 5.538.740 752 -17% -17% 11% 9%

--- --- --- --- --- --- --- --- ---

Argentina (23°) 342.768 39 475.231 50 39% 28% 1% 1%

Maderas aserradas

TOTAL 25.393.442 8.823 22.925.986 7.899 -10% -10% 100% 100%

Federación Rusa 12.730.175 3.291 10.602.757 2.846 -17% -14% 46% 36%

Tailandia 2.821.422 1.047 2.835.420 960 0% -8% 12% 12%

Estados Unidos 1.091.644 829 1.076.346 777 -1% -6% 5% 10%

--- --- --- --- --- --- --- --- ---

Argentina (32°) 65.828 27 62.873 24 -4% -14% 0,27% 0,30%

Madera, plaquitas o partículas

TOTAL 12.565.363 2.399 13.528.524 2.257 8% -6% 100% 100%

Vietnam 6.282.720 1.044 7.827.999 1.135 25% 9% 58% 50%

Australia 3.606.595 801 2.714.404 549 -25% -32% 20% 24%

Chile 1.238.811 289 1.179.402 260 -5% -10% 9% 12%

Brasil 323.275 69 586.604 113 81% 65% 4% 5%

Tailandia 790.957 139 553.139 89 -30% -36% 4% 4%

AZUCAR Y TABACO

Azúcar TOTAL 3.390.108 1.121 5.272.908 1.802 56% 61% 100% 100%

Brasil 1.390.067 437 3.934.293 1.267 183% 190% 75% 70%

Cuba 426.854 158 460.000 170 8% 8% 9% 9%

Corea del Sur 181.603 76 195.145 88 7% 16% 4% 5%

Tabaco TOTAL 153.927 1.200 88.362 774 -43% -36% 100% 100%

Zimbabue 61.116 574 62.245 582 2% 1% 70% 75%

Zambia 2.623 23 7.524 67 187% 187% 9% 9%

Brasil 75.340 504 7.636 43 -90% -91% 9% 6%

Argentina 7.789 55 4.237 30 -46% -46% 5% 4%

Kazajistán 180 1 1.715 13 855% 857% 2% 2%

LACTEOS

Fórmulas infantiles lácteas

TOTAL 356.416 5.331 348.649 5.216 -2% -2% 100% 100%

Holanda 111.014 1.633 119.679 1.781 8% 9% 34% 34%

Nueva Zelanda 69.557 1.214 72.390 1.310 4% 8% 21% 25%

Irlanda 47.473 774 42.345 627 -11% -19% 12% 12%

Alemania 25.844 414 24.015 370 -7% -11% 7% 7%

Francia 40.125 382 38.604 365 -4% -4% 11% 7%

--- --- --- --- --- --- --- --- ---

Argentina (26°) 0 0 47 1 - - - -

Page 26: Comercio Agrícola Chino en 2020

DOC/CAP/0XX-2021 10 de junio 2021

Consejería Agroindustrial Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca

Embajada de Argentina en la República Popular China

26

Producto (*)

Principales Exportadores

Enero a Dic. 2019 Enero a Dic. 2020 Variación % 2020/19 Part. % 2020

Vol. (ton.) Valor (U$S millones)

Vol. (ton.) Valor (U$S

millones) Vol. Valor Vol. Valor

Leche en polvo

TOTAL 1.014.836 3.124 979.344 3.291 -3% 5% 100% 100%

Nueva Zelanda 754.972 2.263 695.194 2.254 -8% 0% 71% 68%

Australia 68.255 334 77.255 405 13% 21% 8% 12%

Francia 26.253 71 26.156 78 0% 10% 3% 2%

Holanda 9.093 46 10.703 74 18% 61% 1% 2%

Finlandia 18.155 38 23.459 64 29% 70% 2% 2%

--- --- --- --- --- --- --- --- ---

Argentina (13°) 3.368 8 7.332 20 118% 136% 1% 1%

Leche fluida

TOTAL 890.573 1.101 1.039.786 1.309 17% 19% 100% 100%

Nueva Zelanda 283.917 459 309.141 536 9% 17% 30% 41%

Alemania 258.382 200 338.500 264 31% 32% 33% 20%

Francia 60.684 144 56.335 149 -7% 4% 5% 11%

Australia 103.179 96 103.123 97 0% 2% 10% 7%

Polonia 77.170 48 107.129 70 39% 45% 10% 5%

Suero lácteo

TOTAL 556.989 981 759.226 1.256 36% 28% 100% 100%

Estados Unidos 226.644 247 313.944 363 39% 47% 41% 29%

Alemania 49.816 143 55.042 176 10% 23% 7% 14%

Francia 56.043 123 56.850 112 1% -9% 7% 9%

Holanda 36.442 61 59.900 86 64% 41% 8% 7%

Nueva Zelanda 5.930 46 9.423 76 59% 66% 1% 6%

--- --- --- --- --- --- --- --- ---

Argentina (11°) 23.371 26 17.439 25 -25% -3% 2% 2%

Quesos TOTAL 114.868 522 129.228 590 13% 13% 100% 100%

Nueva Zelanda 66.831 284 72.768 313 9% 10% 56% 53%

Australia 17.130 72 17.988 72 5% 0% 14% 12%

Estados Unidos 7.533 37 7.153 37 -5% 2% 6% 6%

Dinamarca 4.669 25 7.326 36 57% 44% 6% 6%

Francia 3.396 24 4.343 30 28% 26% 3% 5%

Italia 3.815 23 4.238 26 11% 9% 3% 4%

Irlanda 2.523 10 3.045 12 21% 21% 2% 2%

Austria 769 4 2.061 10 168% 174% 2% 2%

Holanda 1.015 6 1.365 10 34% 55% 1% 2%

--- --- --- --- --- --- --- --- ---

Argentina (17°) 438 2 688 3 57% 52% 1% 0%

Manteca TOTAL 61.546 327 85.580 399 39% 22% 100% 100%

Nueva Zelanda 48.515 244 66.832 298 38% 22% 78% 75%

Francia 5.033 39 5.634 42 12% 8% 7% 10%

Australia 1.676 11 3.004 13 79% 27% 4% 3%

Holanda 1.712 10 2.710 12 58% 24% 3% 3%

Bélgica 1.497 9 2.031 11 36% 16% 2% 3%

Alemania 528 3 1.171 5 122% 76% 1% 1%

--- --- --- --- --- --- --- --- ---

Argentina (11°) 354 2 358 2 1% -6% 0% 0%

MIEL

Miel TOTAL 4.919 85 4.272 89 -13% 5% 100% 100%

Nueva Zelanda 1.945 61 1.914 67 -2% 11% 45% 75%

Australia 547 9 541 11 -1% 25% 13% 13%

Tailandia 509 3 419 2 -18% -29% 10% 2%

VINO Y JUGO DE UVA

Vino en botella

TOTAL 460.752 2.205 314.065 1.662 -32% -25% 100% 100%

Australia 121.080 813 85.590 674 -29% -17% 27% 41%

Francia 135.103 636 88.300 455 -35% -29% 28% 27%

Chile 71.667 269 49.842 189 -30% -30% 16% 11%

Italia 30.089 135 20.789 99 -31% -26% 7% 6%

España 51.524 133 34.836 91 -32% -32% 11% 5%

Estados Unidos 8.967 38 5.050 23 -44% -41% 2% 1%

Alemania 3.680 20 3.279 19 -11% -6% 1% 1%

Nueva Zelanda 2.340 21 2.040 18 -13% -13% 1% 1%

Portugal 7.186 24 4.555 17 -37% -28% 1% 1%

Argentina 4.469 24 3.440 16 -23% -33% 1% 1%

Page 27: Comercio Agrícola Chino en 2020

DOC/CAP/0XX-2021 10 de junio 2021

Consejería Agroindustrial Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca

Embajada de Argentina en la República Popular China

27

Producto (*)

Principales Exportadores

Enero a Dic. 2019 Enero a Dic. 2020 Variación % 2020/19 Part. % 2020

Vol. (ton.) Valor (U$S millones)

Vol. (ton.) Valor (U$S

millones) Vol. Valor Vol. Valor

Vino a granel

TOTAL 138.073 144 103.753 92 -25% -37% 100% 100%

Australia 25.363 47 17.026 35 -33% -26% 16% 38%

Chile 82.311 77 37.043 31 -55% -59% 36% 34%

Argentina 8.246 3 34.205 12 315% 297% 33% 13%

Francia 8.620 9 9.952 9 15% 0% 10% 10%

España 11.163 7 3.784 2 -66% -64% 4% 3%

Vino espumoso

TOTAL 13.654 84 9.802 72 -28% -15% 100% 100%

Francia 2.246 49 1.756 45 -22% -8% 18% 62%

Italia 6.496 21 4.359 15 -33% -28% 44% 21%

España 2.365 5 1.900 5 -20% -17% 19% 6%

Australia 1.144 5 880 4 -23% -14% 9% 6%

--- --- --- --- --- --- --- --- ---

Argentina (19°) 17 0,11 7 0,02 -61% -78% 0,07% 0,03%

Jugo de uva y mosto

TOTAL 15.450 26 22 36 -100% 39% 100% 100%

España 4.369 8 7.680 14 76% 64% 344 38%

Chile 3.025 6 3.575 7 18% 16% 160 19%

Israel 800 1 3.191 4 299% 258% 143 11%

Estados Unidos 617 2 788 2 28% 45% 35 7%

Argentina 1.745 3 1.696 2 -3% -11% 76 6%

Nota (*): Las cifras en la tabla son solamente para referencia. Cada grupo de productos puede abarcar varias posiciones arancelarias.

Nota (**): la posición de los exportadores se determinan por el valor de exportación en 2020.

Fuente: elaborado en base a datos de la Aduana de China

Tabla de referencia de productos agrícolas seleccionados en Anexo

Clasificación Posición Descripción

Aceite de Colza 1514 Aceite de nabo o de colza

Aceite de Girasol 15121 Aceites de girasol

Aceite de Maní 1508 Aceite de maní

Aceite de Oliva 1509 Aceite de oliva

Aceite de Palma 1511 Aceite de palma

Aceite de Soja 1507 Aceite de Soja

Alfalfa 121490 Alfalfa (excepto harina y pellets)

121410 Harina y "pellets" de alfalfa

Alimento para mascotas

230910 Alimento para mascotas

Algodón, sin cardar 5201 Algodón, sin cardar ni peinar.

Arándanos frescos 081040 Arándanos rojos, mirtilos y demás frutos del género Vaccinium, frescos

Arroz 1006 Arroz

Arvejas secas 071310 Arvejas, seca desvainada, aunque estén mondadas o partidas.

Azúcar 1701 Azúcar

Bovinos en pie 0102 Bovinos para reproducción

Caballos en pie 01012 Caballos vivos

Carne aviar 02071 Carne y despojos de gallo o gallina

Carne bovina

0201 Carne bovina fresca o refrigerada

0202 Carne bovina congelada

02061 Despojos comestibles de la especie bovina, frescos

02062 Despojos comestibles de la especie bovina, congelados

021020 Carne de la especie bovina salada, seca o ahumada

Carne porcina

0203 Carne porcina

02063 Despojos porcinos frescos

02064 Despojos porcinos congelados

0209 Tocino

02101 Carne porcina. Salados, secos o ahumados

Carne ovina y de cordero

0204 Carne ovina (incluida cordero, excepto 0204.50 Carne caprina)

Cebada 100390 Cebada (excepto para siembra).

Cerezas frescas 080929 Cerezas (excepto guindas), frescas

Colza 12051090 Colza de bajo contenido de ácido erúcico

12059090 Colza los demás (excepto de bajo contenido de ácido erúcico)

Crustáceos y 0306 Crustáceos

Page 28: Comercio Agrícola Chino en 2020

DOC/CAP/0XX-2021 10 de junio 2021

Consejería Agroindustrial Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca

Embajada de Argentina en la República Popular China

28

Clasificación Posición Descripción

mariscos 0307 Moluscos

Cueros bovinos 4101 Cueros bovinos

DDGS 230330 Grano destilado de maíz con o sin solvente

Frutillas congeladas 081110 Frutillas congelados

Frutos secos

08012 Nueces del Brasil

08013 Nueces de "caju"

0802 Los demás frutos de cascara

Genética bovina 051110 Semen de bovino

051199 Embriones de animales

Girasol 12060090 Girasol (excepto para siembra)

Harina de carne 230110 Harina, polvo y "pellets", de carne o despojos; chicharrones.

Harina de pescado 230120 Harina, polvo y "pellets" de pescado

Harina y pellets de soja

2304 Tortas y demás residuos sólidos se la extracción del aceite de soja

Jugo y mosto de uva

20096 Jugo de uva (incluido el mosto). Sin fermentar.

Lana 5101 Lana

Leche fluida y en polvo

0401 Leche fluida

0402 Leche concentrada

Leche infantil 190110 Preparaciones infantiles a base de leche

21069090 Leche en polvo infantil

Madera en bruto 4403 Madera en bruto

Madera en plaquitas

44012 Madera en plaquitas o partículas

Maíz 100590 Maíz (excepto para siembra)

Mandioca 071410 Raíces de Mandioca

Maní 12024 Maníes sin cáscara, incluso quebrantados.

Manzanas frescas 080810 Manzanas frescas

Miel 0409 Miel natural

Naranjas frescas 080510 Naranjas frescas o secas

Pescado congelado 0303 Pescado congelado

0304 Filetes congelados (excepto 0304.10)

Quesos 0406 Quesos y requesón.

Soja 120190 Poroto de Soja

Sorgo 100790 Sorgo (excepto para siembra)

Suero lácteo 040410 Lactosuero

040490 Productos constituidos por los componentes naturales de la leche

Tabaco 240120 Tabaco total o parcialmente desvenado o desnervado.

Trigo 100119 Trigo duro (excepto para siembra)

100199 Trigo (excepto el duro y para siembra).

Uvas frescas 080610 Uvas frescas

Vino a granel 220429 Los demás vinos y mosto a granel

Vino embotellado 220421 Vinos, en recipientes con capacidad inferior o igual a 2 l (excepto los vinos espumosos)

Vino espumoso 220410 Vino espumoso. Fuente: elaboración propia, en base a Nomenclatura Arancelaria de la R.P. de China 2020.