comercio

11
UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO INTEGRANTES: Diana Rodríguez Luis Villacres FACULTAD DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA

Upload: luis-villa

Post on 13-Nov-2014

2.258 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Comercio

UNIVERSIDAD TECNICA DE AMBATO

INTEGRANTES:Diana RodríguezLuis Villacres

FACULTAD DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA

Page 2: Comercio

TALLER SOBRE CLASIFICACION DEL COMERCIO ELECTRONICO

Page 3: Comercio

1. DEFINICIÓN DEL COMERCIO ELECTRÓNICO (3 AUTORES), ELABORAR SU PROPIA DEFINICIÓN.

Según Linus Tordvalds

(http://es.wikipedia.org/wiki/Comercio_electr%C3%B3nico).- El comercio electrónico, también conocido como e-commerce (electronic commerce en inglés), consiste en la compra y venta de productos o de servicios a través de medios electrónicos, tales como Internet y otras redes informáticas.

Page 4: Comercio

Según Al Gore,-El término "comercio electrónico" se refiere a la venta de productos y servicios por Internet. (http://www.myownbusiness.org/espanol/s9/#1)

Según Andrew S.-"Es la aplicación de la avanzada tecnología de información para incrementar la eficacia de las relaciones empresariales entre socios comerciales".(http://www.monografias.com/trabajos12/monogrr/monogrr.shtml)

Page 5: Comercio

2.- CLASIFICACIÓN DEL COMERCIO ELECTRÓNICO. B2B ,  C2C  ,   B2C ,      P2P,

B2G,  C2G

B2B (Business to Business).- El modelo de comercio electrónico es dar servicio de empresas a empresas, generalmente es de mayorista a minorista o autónomos. Dicho modelo B2B son direcciones web destinadas al intercambio de productos y servicios entre empresas que pretenden reducir costes entre ellos.

C2C (Consumer to Consumer).- Es el modelo de comercio electrónico que se refiere a la venta entre consumidores individuales. En un  sitio web se provee de una plataforma de intercambio desde donde los consumidores finales hacen sus transacciones económicas.

Page 6: Comercio

B2C.-  Se define como el  contrato comercial realizado a través de internet que se materializa cuando un consumidor o particular visita la dirección web de una empresa y se realiza una venta.

B2G.- Consiste en optimizar los procesos de negociación entre empresas y el gobierno a través del uso de Internet. Se aplica a sitios o portales especializados en la relación con la administración pública. En ellos las instituciones oficiales pueden ponerse en contacto con sus proveedores, y estos pueden agrupar ofertas o servicios Podríamos llamarlos de "empresa a Administración".

Page 7: Comercio

C2G.- Son sitios que permiten que las personas naturales o las empresas interactúen con los gobiernos nacionales o estatales y que a través de ellos se paguen algunos impuestos, multas, servicios públicos, se participe en licitaciones públicas o privadas, se obtengan licencias y se hagan otros trámites gubernamentales.

P2P (Peer to Peer).- Es el sistema de red en el que os

archivos se reparten en diferentes computadoras, los usuarios accedan a este de uno a otro en vez de por un servidor central. Se da por medio de e-mail o Internet. Ejemplo: Napster: dos servidores se comunican y hacen intercambio de música, esto se conoce como subasta por Internet, donde el consumidor ofrece a otro, sin mediar con una empresa, bienes y servicios

Page 8: Comercio

3.- VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL COMERCIO ELECTRÓNICO (DESARROLLAR UN CUADRO COMPARATIVO).

VENTAJAS DEL COMERCIO ELECTRÓNICO

Para las Empresas

•Reducción de costo real al hacer estudio de mercado. •Desaparecen los límites geográficos y de tiempo. •Disponibilidad las 24 horas del día, 7 días a la semana, todo el año.. •Hacer más sencilla la labor de los negocios con sus clientes. •Reducción considerable de inventarios. •Agilizar las operaciones del negocio. •Proporcionar nuevos medios para encontrar y servir a clientes.•Reducir el tamaño del personal de la fuerza. •Menos inversión en los presupuestos publicitarios. •Desarrollo de ventas electrónicas. •Globalización y acceso a mercados potenciales de millones de clientes.

Page 9: Comercio

PARA LOS CLIENTES

•Abarata costos y precios •Da poder al consumidor de elegir en un mercado global acorde a sus necesidades •Inmediatez al realizar los pedidos. •Servicio pre y post-venta on-line. •Permite el acceso a más información.

Page 10: Comercio

DESVENTAJAS DEL COMERCIO ELECTRÓNICO

•Desconocimiento de la empresa.

•Forma de Pago.

•Intangibilidad.

•El idioma.

•Conocer quién vende.

•Poder volver (post y pre-venta).

• Privacidad y seguridad.

Page 11: Comercio

4.- DE LOS ELEMENTOS ANTES ANALIZADOS DAR SU CONCLUSIÓN DE E-

COMERCE.

El comercio electrónico nos facilita en la comunicación con todo el mundo ya que tenemos su servicio las 24 horas los 365 días del año, nos reduce el costo de la puesta en marcha del comercio electrónico y nos hace más sencilla la babor de clientes y empresas.