comer ostras con guantes de boxeo

Upload: molalom

Post on 14-Jul-2015

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Universidad Diego Portales Facultad de Arquitectura, Arte y Diseo Escuela de Arquitectura

TEMA: TURISMO PATRIMONIAL Y ARQUITECTURA DE BORDE COSTERO.

CASO: ASTILLERO TURISTICO. NERCON, CHILOEPor: Cristian Pablo Morales Peralta.

Carta de Ttulo para ser presentada a la Escuela de Arquitectura de la Universidad Diego Portales, para optar a la Licenciatura y Ttulo de Arquitecto

Taller de Ttulo Profesores gua: Sebastin Gray Avins Sebastin Contreras Rodrguez Octubre, 2006. Santiago, Chile.

1

Gracias totales a mis padres por su apoyo incondicional Gracias tambien a todos los que de alguna forma hicieron posible que este proyecto llegara a Buen Puerto.

2

Comer ostras con guantes de boxeo, desnudos, en la planta ensima: ste es el argumento del piso noveno, o bien, el siglo XX en accin.1

1

Koolhaas, Rem. Delirio de Nueva York. Editorial GG. 2004. pp. 155

3

0. SINOPSIS.

Argumento 1. La carp int era d e ribe ra chi lot a oficio ancestral transmitido de generacin en generacin es un trabajo que consiste en la construccin artesanal de embarcaciones de maderas nativas, tanto para los pescadores artesanales, los controladores de cultivos marinos, para particulares y para los pequeos comerciantes que se dedican a comunicar y transportar mercancas entre las islas del archipilago y el continente. Esta construccin, considerada como un oficio artesanal, nico en el mundo y de alta calidad cultural y tradicional, se lleva a cabo en el borde costero del mar interior de Chilo, pero en condiciones de trabajo mnimas debido a la precaria calidad de las instalaciones y adems al borde de la legalidad, ya que la mayora de los astilleros no cuentan con la concesin martima del lugar en donde estn emplazados. /ve r anexo 1. Argumento 2. El tu ri smo es una actividad productiva emergente en Chile, debido a los atractivos naturales, sumados a las manifestaciones culturales y las posibilidades que cada vez ms est brindando el pas para su adecuada explotacin. Esta actividad, debido a la influencia econmica que presenta, ha transformado ciudades y pueblos, los cuales han modificado su aspecto y su estructura para acoger y prestar la atencin necesaria a los visitantes, por medio de proyectos de equipamiento, de instalaciones y de infraestructura que acondicionen el espacio turstico, potencien la difucin y faciliten la conectividad. Un caso es la isla de Chilo, uno de los principales centros tursticos del pas, en donde la compra de artesana, la navegacin y la observacin de la flora y la fauna son las 3 actividades ms realizadas por los turistas segn el anlisis que se hizo en el 2003 sobre el turismo receptivo de la provincia de Chilo 2003.

4

Estrategia. Al tener como argumento_1 la carpi nte ra de ribe ra: oficio de valor cultural y patrimonial, pero que en la actualidad requiere de instalaciones adecuadas para la construccin y para eventuales visitas tursticas; y como argumento_2 el tu rism o: representado por viajeros consumidores de su tiempo libre, con la particularidad que pagan para gastarlo; se propone la realizacin de un proyecto de naturaleza hbrida, que sea capaz de vincular el oficio de los carpinteros de ribera manifestacin cultural con el turismo, el cual requiere de equipamiento e instalaciones mnimas para su desarrollo. Al hablar de hibridacin en un proyecto contemporneo alude escenarios ambiguos y mestizos, en donde la combinacin comensalista 2 de situaciones, actos, programas o actividades trae beneficios mutuos. Lugar. En el borde constero de Nercn, 2 Km. al sur de Castro, trabajan los hermanos Pacheco, que heredaron el oficio de sus antepasados; en la actualidad construyen cuatro embarcaciones anuales promedio y tienen el inters de mejorar sus instalaciones e incorporar el flujo turstico que los rodea. Este lugar presenta condiciones turstica privilegiadas por su localizacin estratgica dentro de la isla. En el borde costero de ste sitio se plantea el desarrollo del Astillero Turstico, emplazado como un muelle, el cual se haga cargo de las importantes diferencias de maras, caractersticas de la zona de Chilo.

2

Comensal es aquel individuo que vive en casa de otro y a expensas de ste, como invitado, familiar o dependiente.

Ello implica un tipo de parasitismo o clientelismo no forzosamente negativo ni siquiera definitivamente vinculante sino tanto ms eficaz cuanto ms individuales independientes se aseveren ambas posiciones. Gausa, Manuel. Diccionario Metpolis Arquitectura Avanzada. Actar 2002. pp. 120

5

INDICE.

0_SINOPSI S...04 1_TEMA: T URI SMO PA T RIMONIA L Y A RQUIT EC TU RA EN EL BO RDE COSTE RO..08

A. Turis mo co mo gen era dor de proyectos .09A.1 ATRACTIVOS TURISTICOS A.2 PROYECTOS TURISTICOS

C. Bo rde coste ro. ar quit ectura so bre fronte ra ..132_CASO: ASTI LLERO TU RISTICO. NE RCON, CHI LOE 17

A. Car pint eros de ri bera 18A.1 ANTECEDENTES A.2 PROCESO CONSTRUCTIVO DE UNA EMBARCACION A.3 PROPGRAMA A.3 EMPLAZAMIENTO 3_LUGA R28

A. Activi da d tur stica en Ch ilo 29 B. Localiz acin .32 C. N ercn 344_ENCA RGO....37

A. Def inicin de l man dant e 38 B. Ge stin 38B.1 EMPLAZAMIENTO. B.2 FINANCIAMIENTO. 5_PROBLEM TIC A A RQUI TE CTNI CA ..40

A. Hi bri dacin 41A.1 MOTIVOS.6

A.2 CATEGORAS.

B. Las mar eas 45B.1 TOPOLOGAS CHILOTAS. B.2 GREG LYNN, FLOOD RESISTANT HOUSING. 6_PROPU ESTA.53

A. Pro gra ma 54A.1 PROGRAMA ASTILLERO. A.2 PROGRAMA TURSTICO.

B. Estrat egi as de proyecto 59 C. Im gen es .607_REF E REN TE S62

A. Ter mas Geo mt ricas. German del Sol 63 B. Techo D alcahue. Ed ward Rojas y Renato Vivaldi 64 C. Re fugio pa ra Nav egant es. Taller Puertazul .65 D. Resto rant Bris as del Mar. Edward Rojas 66 E. Pala fitos. Arquitectura Verncula 67 F. Cu bi erta del T er minal de Yo koha ma. FOA 698_BIBLIOGRA FIA71 9_GLOSA RIO Y AN EXOS73

A. Glosa rio de t r minos 73 B. Ane xos 74B.1 Anexo 1. SOLICITUD DE UNA CONCESIN MARTIMA. B.2 Anexo 2. BORDE COSTERO EN CHILE. B.3 Anexo 3. EMBARCACIN EXPERIMENTAL PARA LA REGIN AUSTRAL.

7

1. TEMA:

TURISMO PATRIMONIAL Y ARQUITECTURA EN EL BORDE COSTERO.

El turismo es una realidad imperante en el mundo globalizado de hoy, y en la actualidad est modificando las estructuras de ciudades y pueblos de alto inters turstico, ya que para acoger este flujo es necesario desarrollar una serie de proyectos que acondicionen el espacio turstico. Por otro lado, el borde costero es un lmite geogrfico que potencia el desarrollo de una serie de actividades, tanto productivas como de esparcimiento. Y los proyectos de arquitectura que se emplace sobre este lmite, deben considerar que est sobre una frontera geogrfica, en donde se divide la tierra y el mar.

8

A. Turismo como generador de proyectos.Ocio: cesacin del trabajo, inactividad. Diversin u ocupacin agradable que sirve como descanso de otra. Tiempo libre. 3 Tu rism o: accin a viajar por gusto de recorrer pases. Organizacin de los medios que facilitan estos viajes.4 Fo ras ter a. Todo husped es un elemento forastero un visitante que incide con un bagaje exterior ajeno en un espacio ntimo sagrado -. 5 Las actividades que se realizan fuera del horario laboral son aparentemente no productivas, pero tienen una indudable influencia en la economa, y por consiguiente, en la s est rateg ias de c onfi gu raci n del ento rno co nst ru ido, debido a las posibilidades que un neg-ocio6 masivo asociado al tiempo libre demanda, como por ejemplo gimnasios, cines, clubes deportivos, piscinas pblicas, parques pblicos, museos, etc. El turismo es una actividad que se realiza dentro de los momentos de ocio, vacaciones, tiempo libre, con fines recreativos y en donde se visitan una serie de atractivos tursticos naturales, culturales o patrimoniales, por ello, si una ciudad posee elementos arquitectnicos y culturales, stos deberan ser puestos en valor con el fin de potenciar un flujo de visitantes y, por lo tanto, un flujo econmico7. Y no slo se deben potenciar y poner en valor los elementos culturales de las ciudades, sino que tambin los atractivos naturales, manifestaciones culturales del pasado y atractivos folklricos que poseen los entornos rurales, que por lo general tienen menos actividades lucrativas que los entornos urbanos.

3 4 5 6

Quade rns . A ctividades d e tiempo libre, ocio.

7

Diccionario Aristos. Sopena, Barcelona 1992. pp 440 Idem. pp. 619 Gausa, Manuel. Diccionario Metpolis Arquitectura Avanzada. Actar 2002. pp. 120 Idem. pp. 597 Idem. pp. 596

9

Desde esta perspectiva, la mejor manera de proteger un patrimonio es actuando sobre l. La arqueologa tradicional ha estudiado, catalogado y mostrado los elementos del pasado como una materia inerte. Desde un punto de vista fsico, un fragmento de una muralla es una ruina. Pero esa misma muralla, convertida en un documento urbano puede emitir informacin de la historia de la ciudad al ordenar los rastros genticos de nuestros antepasados. Rastros que habra que conservar, transmitir e integrar en la actualidad cultural musestica turstica de la ciudad. 8 En este sentido, potenciar el patrimonio es una posibilidad latente de proteger, aumentar, poner en valor y reconocer la cultura propia de cada pas, regin o ciudad. Y al poner en valor los atractivos tursticos patrimoniales - culturales, aparece un flujo flotante de visitantes (turistas) dispuestos en convivencia sobre un espacio anfitrin (atractivo turstico acondicionado) generando una relacin entre ellos y es en esa particular relacin entre visitante y anfitrin, pero tambin entre extraamiento y localizacin, entre intervencin y conservacin, entre colonizacin y paisanaje, en donde radica la clave de un proceso generalmente menos preciado pero de clara dimensin contempornea. 9 Este vnculo ha trado como consecuencia que muchas ciudades tradicionales hayan experimentado un proceso de modificacin en su aspecto y en su estructura en funsin de los visitantes, tales como Cuzco, San Pedro de Atacama, Salvador de Baha, Castro, el Caribe, Paris, Roma, Atenas por dar unos ejemplos. A.1 ATRACTIVOS TURISTICOS Segn la organizacin mundial de turismo, las actividades tursticas son aquellas que realizan las personas durantes sus viajes y estancias en lugares distintos a su entorno habitual, por perodo de tiempo inferior a un ao, con fines de ocio, negocio y otros. Estos viajeros, consumidores de su tiempo libre, pagan por visitar atrac tivo s t ur stic os, los cuales son el resultado de una serie de combinaciones de servicios, equipamientos e instalaciones que prestan atencin a las necesidades de los viajeros. Y para que un pas, o una regin de ese pas, se desarrolle tursticamente, su geografa y la obras del hombre que ah existen, deben contar con elementos que alcancen niveles de cierta calidad y singularidad como para despertar el inters de viajar en personas que residen en otros sitios. Estos elementos, que pueden ser naturales o culturales, se denominan atractivos tursticos10. stos se clasifican en cinco categoras; una de ellas comprende a los atractivos vinculados a expresiones de la naturaleza y las otras cuatro corresponden aGausa, Manuel. Diccionario Metpolis Arquitectura Avanzada. Actar 2002. pp. 120 Idem. pp. 597 10 Boulln, Roberto. Proyectos tursticos. Editorial Diana. 1996. pp. 28 9

10

manifestaciones culturales. Estas categoras son: 1- sitios naturales, 2 - museos y manifestaciones culturales del pasado, 3- folklore, 4- realizaciones tcnicas, cientficas o artsticas contemporneas y 5- eventos programados. En el entorno inmediato de cada uno de estos atractivos tursticos, se producen concentraciones de equipamiento e instalaciones, las cuales activan, habilitan y logran que se puedan aprovechar las ventajas que otorga el atractivo turstico. Estas pueden variar desde algn pequeo quiosco habilitado para la venta de souvenirs hasta un gran hotel emplazado en medio de un sitio natural indmito como el Explora de Las Torres del Paine. Con ecto res t urst icos. Debido a que los atractivos tursticos estn separados unos de otros y a su vez separados de ciudades emisoras de viajeros, es importante que exista el elemento de unin entre ellos, conocidos como corredores tursticos, los cuales aseguran la conectividad, ya sea terrestre, area o martima. Estos conectores abastecen de visitantes a los lugares tursticos, trayendo como consecuencia que sea una poltica de pas la sustentavilidad turstica a los distintos centros de atractivos. A.2 PROYECTOS TURISTICOS. Segn el arquitecto Roberto Boulln, autor del libro Proyectos Tursticos, los diferentes tipos de proyectos posibles de realizar en el campo del turismo pertenecen a cuatro grupos: proyectos de organizacin, adjudicados mayoritariamente a las organizaciones pblicas y vinculados con los aspectos administrativos, tales como informacin al turista, facilitacin del desplazamiento (corredores tursticos), fomento de inversiones, entre otros; proyectos de marketing, vinculados a estrategias de negocios, manifestados principalmente en reas de investigacin de demanda, desarrollo y adecuacin de proyectos, comercializacin y promocin; proyectos de acondicionamiento del espacio turstico, basado en intervenciones que buscan resolver problemas provocados por el uso turstico y su impacto en el territorio; proyectos de apoyo a la prctica de actividades tursticas, vinculados directamente a los atractivos tursticos, son proyectos de equipamientos e instalaciones que sirven de base a la prestacin de

Inte rn et . Imagen equipamiento turstico de Tahiti.

11

servicios al turista, para que puedan desplazarse con comodidad y logren transformar su visita en una experiencia satisfactoria. Estos proyectos varan desde polticas de pas y estrategias de marketing, hasta pequeas construcciones de equipamientos que presten servicios al turista, pero con un objetivo comn, el cual se basa en acondicionar y poner en valor los recursos tursticos que se poseen. De este modo, para explotar tursticamente un pas o una regin es necesario desarrollar una serie de proyectos y estrategias en funcin de los atractivos tursticos existentes, con el objetivo de conseguir un mayor flujo de visitantes, y por lo tanto un mayor flujo econmico. Gran parte de estos proyectos y estrategias se expresan en la configuracin del entorno construido, especficamente en los neg ocios asociados a la relacin entre visitante y anfitrin. Y es en esta relacin en donde es necesario combinar distintos tipos de equipamiento (hoteles, restoranes, cabaas, casinos, entre otros) e instalaciones (marinas, muelles, circuitos de senderos, canchas deportivas, entre otras), con el propsito de acondicionar el espacio turstico y aprovechar su flujo econmico.

12

B. Borde costero. Arquitectura sobre fronteraEl borde costero es una frontera sensible entre un medio dinmico y universal el agua (movimiento, flujo, paisaje infinito, abstracto, sin referencias) y un medio estable y local la tierra (enraizamiento, solidez, memoria, proximidad, paisaje codificado figurativo). 11 Debido a que las fronteras producen diferencias, el borde costero se caracteriza por el contraste entre un medio dinmico el agua y un medio estable la tierra -, cada uno con sus caractersticas programticas y espaciales. Desde esta perspectiva, los proyectos de arquitectura que se emplacen en este lmite deben responder de igual modo frente a estos dos medios geogrficos opuestos y configurar un nuevo perfil costero que se adapte tanto al mar como a la tierra y que vincule las distintas actividades que se producen en estos medios. Las fronteras son trazos continuos que configuran imgenes planimtricas de territorios puzzles. Trazos dibujados sin separar la punta del lpiz del papel. Son los confines, la tierra de nadie en la que se producen cambios de nombre. En el sentido literal son la separacin poltica y cultural entre pases o reas geogrficas; pero tambin son los lugares en los que se produce en mayor medida el mestizaje. 12 Las ciudades puertos, por lo general, concentran su actividad en torno a la actividad martima y se cierran a la posibilidad de integrar a la ciudad, transformando el borde costero en zonas problemticas, en un lmite que divide a la ciudad (tierra) con el mar. Estos son los lugares donde los municipios y/o los agentes implicados en el mejoramiento urbano han concentrado sus esfuerzos por revitalizarlos y reestructurarlos, en funcin de nuevos espacios pblicos abiertos y redefinidos, que los vinculen las reas costeras con la ciudad, un ejemplo es Valparaiso, la cual, producto de la intensa actividad portuaria, le impidi a la ciudad un contacto con su borde costero. Por esta razn se han desarrollado una serie de proyectos asociados al bicentenario de Chile, como el muelle Barn o como un nuevo metro, que rehabiliten esta zona y conecten la ciudad con el mar. /ver an exo 2.

11 12

Quaderns: Tierra y Mar. (212) pp 03 Quadern: Fronteras. (229) pp 03

13

En este sentido, los proyectos de arquitectura que se emplacen en el borde costero deberan asegurar la transicin entre ambos paisajes, comunicando las actividades martimas con las terrestres y garantizando su integracin.

Quade nrs. Corte terminal de Yokohama. De izquierda a derecha: ciudad mar.

El terminal de puerto internacional de Yokohama de FOA se planteo como una mediacin entre la ciudad con el puerto, y entre los habitantes de Yokohama y el mundo exterior. El muelle funciona como un dispositivo intermedio entre las dos grandes maquinas sociales que constituyen la nueva institucin: el sistema de espacios pblicos de Yokohama y la gestin del fluyo de pasajeros de los cruceros13. As, la cubierta programtica que envuelve el puerto se convierte en un espacio pblico y en un paisaje, el cual articula los distintos fragmentos del programa a lo largo de una forma de variacin continua: de los ciudadanos locales al visitante extranjero, del paseante al viajero de negocios, del mirn al exhibicionista, del actor al espectador.14

Quade rns. Imgenes Terminal de Yokohama.

13 14

FOA. Revista 2G: FOA (N 16). pp 88 IDEM

Quaderns. Imgenes Terminal de Yokohama.

14

Por otro lado, el proyecto para el Frum de Barcelona, se plantea sobre una plataforma que diluya todos los conflictos del lugar y lo conecte con el mar, esto implic, dentro de otros factores, la configuracin de una nueva lnea de delimitacin tierra agua que garantice tanto la dinmica litoral como la geometra ms adecuada para el nuevo perfil de la costa 15, con el fin de configurar de la mejor manera el plan maestro, el cual se estructura a travs de tres pennsulas. La plataforma no ha pretendido nunca ser una plaza, ni por sus dimensiones ni por su configuracin. Es un gran espacio que no debera tener un uso prefijado ni especfico. Hoy acoge el Frum, maana una feria, siendo siempre un espacio donde los ciudadanos se encuentren con la dureza del mar.16 La configuracin de este nuevo borde se logr a travs de una plataforma pblica e indefinida desde la perspectiva de los usos, con el objetivo de conseguir un espacio flexible y en donde se emplazaron una serie de edificios que albergan distintos tipos de programa. Este borde estableci un nuevo perfil costero por medio de bahas, pennsulas, gradas y malecones, las cuales conectan el mar con el espaci pblico y por lo tanto con los ciudadanos.

Arquite ctu ra Viva.Planta explanada FORUM de Barcelona. Arquitectura Viva. Imgenes FORUM de Barcelona.15 16

Arquitectura Viva: Forum de Barcelona. (N 94 95) pp 46 Idem

15

En conclusin, los proyectos emplazados en el borde costero, ya sea urbano o rural, en lo posible tienen el deber de incorporar, articular y vincular ambos medios, desde la perspectiva espacial y programtica. Los muelles son un ejemplo, provocan una proyeccin de la tierra hacia el mar y viceversa. En este sentido la arquitectura acta como un puente que sobrepasa la frontera.

16

2. CASO:

ASTILLERO TURISTICO. NERCON, CHILOE.

Cultura es todo aquello que una comunidad ha creado y lo que ha llegado a ser gracias a su creacin; lo que ha producido en todos los dominios donde ejerce su creatividad y el conjunto de los rasgos espirituales y materiales que, a lo largo de ese proceso, han llegado a modelar su identidad y a distinguirla de otras. 17 Cultura es bsicamente la expresin del alma de un pueblo. Esta convierte a una pluralidad de personas en una comunidad especfica, con identidad propia, con un universo mental, moral y simblico compartido y en donde confluyen una serie de manifestaciones culturales. La artesana manifestacin cultural es una actividad humana cuya principal herramienta son las manos de los hombres (artistas populares y annimos). Esta nace a partir de las necesidades que estos hombres tuvieron que satisfacer, creando los objetos que les daran abrigo, que les permitiran cazar, pescar, transportarse, realizar sus rituales religiosos, entre otras cosas. Los carpinteros de ribera son artistas populares y annimos que construyen embarcaciones chilotas artesanales, pero que en la actualidad carecen de las condiciones necesarias para desarrollar su trabajo, debido al alto costo que para ellos significara la construccin de un astillero adaptado a su tcnica constructiva. Es por ste motivo que el proyecto de ttulo pretende indagar en las tcnicas, mtodos, costumbres y tradiciones de los carpinteros de ribera con el objetivo de mejorar sus condiciones de trabajo y, por medio de la hibridacin de programas tursticos, poner en valor ste oficio ancestral.

17

Amadou Mahtar MBow, ex Secretario General de la UNESCO.

17

A. Carpinteros de ribera.A.1 ANTECEDENTES Hist ori a. Los Chonos, marcan el inicio de la tradicin martima del archipilago de Chilo, estos nmades aborgenes, amparndose en la pesca y la recoleccin, navegaban de ribera en ribera por medio de las piraguas o dalcas, sencillas embarcaciones de alerce o ciprs que medan entre 6 y 20 mts. de proa a popa. A la llegada de los Conquistadores evolucion la fabricacin, ya que los colonos no slo obligaron a la instruccin religiosa de los indgenas, sino que adems al trabajo personal que los obligaba a asumir distintas disciplinas y oficios, entre ellas, la construccin de embarcaciones.18 Al llegar el siglo XVIII, se tienen registros de la existencia de 24 armadores de embarcaciones, los cuales combinaron las tecnologas vernculas (dalcas) con tecnologas europeas como el timn, los toletes, las velas, la quilla, el codaste y cuadernas. Estas nuevas embarcaciones tenan la capacidad de llegar a lugares inaccesibles para otras de mayor tamao por las caracteristicas de su casco, cumpliendo un papel fundamental en las expediciones hidrogrficas y de cartografa, en la misin circular llevada por los jesuitas, en la comunicacin de distintos puntos del archipilago y manteniendo el control de toda embarcacin sospechosa que ingresaban a estas aguas. Desde que comenz la fiebre del oro en California, Chilo se encontraba en una de las principales rutas martimas del comercio mundial, hasta que se inaugura el canal de Panam en 1914. A pesar de que disminuy el trafico martimo, el comercio de las maderas nativas, especficamente el alerce, continuaba en auge y la presin del comercio borr la existencia de las dalcas a favor del lanchn o la balandra de un palo y de gran manga, capaz de llevar ms carga, posarse en la playa con baja marea sin dao y de construccin econmica 19. Esta tipologa de embarcacin son las construyen los carpinteros de ribera en la actualidad, oficio heredado de sus antepasados.Zegers, Vicente. Chilo, Maestros de Rivera un Oficio Ancestral. Zig Zag. 2003. pp. 11 idem. pp. 15

18 19

Vicen te Zege rs. Imgenes histricas.

18

Sit uaci n actua l. En la actualidad existen alrededor de 20 zonas de carpintera de ribera en el borde costero del mar interior de la isla grande de Chilo y sus alrededores, pero construyendo bajo precarias instalaciones. Esta deficiencia se manifiesta de diferentes maneras, a saber: En la mayora de los casos no tienen hangares adecuados que los cubran de las inclemencias del clima (viento de travesa del sur weste y torrentosas lluvias ms fuertes vientos desde el norte); no poseen lugares adecuados para secar la madera, retrasando la produccin de embarcaciones; carecen de planificacin territorial que les permita disponer de las instalaciones de un modoVicen te Zege rs. Goleta Ancud. Unas de las embarcaciones ms emblemticas que se construyeron. Mide 15mts de eslora y se utiliz para recorrer las zonas ms australes, llegando hasta Punta Arenas.

funcional; no cuentan con la concesin martima del lugar donde estn emplazados y ni con equipamiento ni con instalaciones para recibir a los turistas que los visitan para aprender de su oficio. Esta acumulacin de situaciones provoca una deficiencia en el mtodo de trabajo de los carpinteros y una prdida cultural para el pas, debido a que no se da el espacio necesario para apreciar esta manifestacin.

Autor . Tradicional lancha chilota vel era, construida por carpinteros de ribera en el 2004. Es el octavo ejemplar de todo Chilo y por lo tanto de todo el mundo.

Demanda.

Autor . Catastro zona de carpintera de ribera repartidas por el borde costero del mar interior de Chilo y el continente

Autor . Catastro de las caletas artesanales. Los pescadores artesanales son los principales compradores de ste tipo de embarcacin.

19

Hoy en da, estos astilleros construyen embarcaciones calificadas como menores, por su dimensin y su materialidad, y los principales compradores de este tipo de embarcacin son: pescadores artesanales y los controladores de cultivos marinos, seguidos por pequeos comerciantes que se dedican a comunicar las islas con el continente y por ultimo particulares que le dan un uso personal y/o turstico. Cabe destacar que la Escuela de Arquitectura de la UCV construy una embarcacin experimental para la regin austral con el mtodo artesanal de los carpinteros de ribera. /ver a nexo 3. Jerarqua s. Jerrquicamente el astillero lo encabeza el carpintero de ribera, hombre que aprendi el oficio de sus antepasados. El necesita de al menos dos ayudantes, que son aprendices del oficio, y que por lo general son2G. Vista construccin de la embarcacin experimental para la regin austral de la Escuela de Arquitectura de la UCV

hijos o sobrinos del carpintero, con ellos construye la embarcacin completa, la cual se demora alrededor de 6 meses en estar lista. Para la instalacin del motor, de los estanques (agua y petrleo), de los instrumentos de navegacin y de los aparatos pesqueros se requiere de especialistas externos, los cuales son contratados y dirigidos por el carpintero.

Autor . Croquis trasbordador artesanal de tres quillas: Los trasbordadores son utilizados en Chilo con el fin de lograr una comunicacin vial entre las islas y el continente, ya que permiten transportar automviles, buses y camiones. La mayora de los trasbordadores en la actualidad son de acero, pero existen de madera construidos artesanalmente por los carpinteros de ribera.

Autor . Dibujos y medidas de las embarcaciones pesqueras y de los maderos que utilizan para su construccin. EMBARCACIN:18 mts de eslora x 7 mts de manga. MADEROS: 7 mts de largo

20

A.2 PROCESO CONSTRUCTIVO DE UNA EMBARCACION. El proceso de construccin de una embarcacin dura aproximadamente seis meces y consta de nueve etapas, esta son: 1. BUSQU EDA DE L MA TE RIA L, esta etapa consiste en ir en camin al monte a buscar las maderas nativas adecuadas para la construccin, es una de las etapas ms lentas, ya que hay que seleccionar los troncos cuidadosamente. 2. QUILLA, RO DA Y CO DA ST RE, estor tres elementos configuran la espina dorsal de la embarcacin, y requiere de los troncos ms grandes y gruesos por los esfuerzos que debe resistir. 3. PLANTI LLA S, debido a que este tipo de construccin prescinde de dibujos tcnicos, las plantillas, unidades de madera liviana, son el nico elemento de diseo previo, las cuales simulan las cuadernas y le dan el esbozo al casco. 4. CUA DE RNA S, las costillas de la embarcacin. Son de gruesos troncos curvos, doblados en la curvadora. 5. ENTAB LA DO, una vez encuadernado el casco, se entabla clavando tablas de 1 1/2 pulgada de espesor, con clavos de cobre, sobre las cuadernas. 6. ESTOPA O CA LAFA T EA DO, esta etapa consiste en introducir estopa entre cada tabla, para evitar filtraciones en el casco, (antiguamente se introduca corteza de alerce) y luego se sella con silicona. 7. PUEN TE IN TE RIO RE S Y MOTO R, una vez concluido el casco, se comienzan a construir las instalaciones interiores (camarotes, puente, baos, estanques de agua y petrleo y motor). Y para llevar a cabo esta etapa es necesario contratar a un especialista que colabore con los carpinteros. 8. TE RMINA CIONE S, esta etapa consiste en colocar los vidrios, equipar la embarcacin con instrumentos de navegacin y pesca, pintarla y/o enfibrarla para evitar filtraciones de agua en cubierta. 9. LA BOTADUR A, una vez concluida la embarcacin se hace una fiesta, similar a una minga, llamada la bota y en donde participa la comunidad, los carpinteros y los dueos de la embarcacin. Esta fiesta consiste en desplazar la embarcacin, por medio de una yunta de bueyes o un tractor, a la ribera con laAutor . Carta Gantt del proceso constructivo de una embarcacin tipo.

marea ms baja y mientras se espera la pleamar, la cual har flotar la embarcacin, se hace una fiesta con grupos folklricos y comidas tpicas.

21

1

2

3

Vicen te Zege rs. BUSQUEDA DEL MATERIAL

Vicen te Zege rs. QUILLA RODA Y CODASTRE

Vicen te Zege rs. PLANTILLAS

4

5

6

Autor . CUADERNAS

Autor . ENTABLADO

Vicen te Zege rs. ESTOPA O CALAFATEO

7

8

9

Autor . PUENTE, INTERIORES Y MOTOR

Vicen te Zege rs. TERMINACIONES

Autor . LA BOTADURA

22

MATERIALES

A.3 PROGRAMA.MAQUINARIA EQUIPOS ACCESORIOS ASTILLERO TECNICAMANO DE OBRA

Con el fin de analizar las los programas y lgicas de emplazamiento, se comparo el mtodo artesanal utilizado por los carpinteros de ribera chilotes con el mtodo industrial utilizado en los grandes astilleros que construyen en acero, debido a que la lgica es similar a la madera. Mto do Ind us tri al. Segn el libro Construccin Naval y Servicios. Capitulo XI construccin de un buque la descripcin

ENERGIA

NAVES Constr uccin naval y s ervicios . Esquema de los elementos que usa un Astillero par hacer un buque.

general de un astillero industrial en acero se define como: Una factora que construye barcos, y para llevar a cabo esta fabricacin, tendr que proveerse, por un lado, de una serie de materiales, de tcnica, de mano de obra y de energa; y por el otro de maquinarias, equipos y accesorios. La estructura de un astillero en acero se define como el camino del mnimo esfuerzo que tienen que seguir los materiales, su elaboracin y su montaje debido a la gran envergadura de estas piezas. Idealmente, el flujo del material ser en lnea recta, desde el espacio de acopio de materiales hasta la grada o dique. El ordenamiento lineal de los astilleros que construyen en acero se organiza bajo los siguientes programas: a. parque de aceros: el principio de la cadena de produccin, donde se recibe, se ordena y se almacena el acero recibido, suficiente para la construccin del buque requerido. b. sala de galib os: esta sala va situada en las proximidades del taller de los herreros de ribera, ya que en ella se trazan y fabrican las plantillas que despus utilizarn stos herreros. c. taller de herre ro s de ri bera: es el lugar donde se transforman las planchas y perfiles para darles las formas adecuadas, las cuales van a constituir la estructura del buque. Estos elementos suelen necesitar distintos tipos de elaboracin, por lo tanto este taller debe ser lo suficientemente verstil para producir en forma paralela y as no provocar discontinuidades en el flujo productivo. d. zona de almacenami en to in termedio: las planchas y perfiles que salen del taller de herreros de ribera, se clasifican y se agrupan por lotes, los que constituyen los conjuntos de elementos que posteriormente formarn los bloques.23

Constr uccin naval y s ervicios . Esquema de la estructura de un Astillero mtodo industrial

e. taller de s oldad u ra: en este taller se construyen los bloques, los cuales posteriormente configuraran el buque. f. zona de p refab ricaci n: esta zona consta de dos partes, la primera es aquella donde se hacen los bloques de mayor tamao y la segunda es para almacenar estos grandes bloques. g. gradas o di que s: en esta zona se montan dichos bloques almacenados en la zona de prefabricacin, por lo tanto en este lugar estn las gras ms grandes del astillero. Una vez concluida la construccin del buque en la grada se inicia la botadura, operacin que consiste en llevar el barco de la tierra al mar, para llevarla a cabo este acto se deben tomar una serie de precauciones por las miles de toneladas que hay queInte rn et . Vista area Astillero mtodo industrial

trasladar. h. tall er de a rmamen to: est constituida por los talleres y muelles de armamento, en esta etapa se efectan las distintas terminaciones que requiere el buque y esta compuesto por las labores de tuberos, electricistas, carpintera, aceros y chapa fina, marineros y pintores. Mto do Artesa nal. Segn observaciones del autor en visitas a distintos astilleros artesanales repartidos por las riberas de Chilo y conversaciones con carpinteros de ribera, el ordenamiento y los programas que actualmente utilizan son: a. acopio de mate rial: Explanada en donde se agrupan los troncos extrados de los bosques de ciprs (madera nativa abundante en la regin y adecuada para la construccin de embarcaciones por su alta tolerancia a la humedad) b. rea d e con st rucci n: una explanada en la ribera, que en algunas ocasiones esta techada, en donde se construye el total de la embarcacin. Por lo general, cuando sube la marea, se inunda la explanada, obligando a los carpinteros a trabajar sobre andamiajes de madera que rodean la embarcacin. c. talle r pa ra dime nsi ona r la ma dera: prximo a la rea de construccin se localiza un techo, a veces cerrado en su permetro por mallas o rejas, en donde se dimensionan los tablones y troncos por medio de una cierra de mesa, para luego ser doblada en la curvadora. d. curva do ra: los elementos estructurales curvos de la embarcacin que no se encuentren encorvados de modo natural en el bosque, se doblan artificialmente por medio de una tcnica artesanal que consiste en calentarlos en agua hirviendo por 20 minutos y luego se procede a doblarlos en una estructura curva hasta conseguir la pieza deseada.

Autor . Esquema de la estructura de un Astillero mtodo artesanal

24

e. bodega: por lo general esta instalacin deriva de la vivienda del carpintero y en ella guardan los materiales, herramientas y localizan pequeas instalaciones sanitarias y comedores. f. varadero: junto a los astilleros se estacionan o varan una serie de embarcaciones que estn en arreglo, o son visitas de los carpinteros o simplemente navegantes que le piden prestada la ribera a los carpinteros para atracar su embarcacin. Una vez concluida la embarcacin se inicia la tradicional botadura, fiesta similar a la minga, en donde los dueos de la embarcacin, los carpinteros y los invitados ajenos celebran y bendicen la nueva embarcacin para que tenga buen porvenir.Autor . Imagen del elemento curvo que se utiliza para doblar los troncos.

A diferencia del mtodo industrial, el cual utiliza bloques prefabricados y una secuencia por etapas lineales de construccin, las embarcaciones chilotas se construyen siempre en el mismo lugar y no utiliza bloques, solamente se desplazan cuando se botan al agua, esto se debe a que gran parte del diseo de la embarcacin se lleva a cabo en el momento de la construccin, mediante plantillas que simulan las cuadernas del casco; adems, estas embarcaciones son artesanales y por ende son nicas, ya que son completamente fabricadas por las manos del carpintero de ribera.

Autor . Imagen taller de dimensionado

Autor . Imagen andamiajes desde bajamar.

Autor . Sala de galibos

Autor . Astillero de Nercn. Chilo

25

A.4 EMPLAZAMIENTO Con el fin de comprender con mayor profundidad el emplazamiento actual de los astillero artesanales de Chilo, se analiz el emplazamiento del astillero de Castro y el de Nercn. La zonificacin corresponde al esquema del mtodo artesanal nombrado anteriormente. Astil lero Ne rc n.

Autor . Panormica astillero de Nercn.

Autor . Imgenes Astillero Nercn.

N

Autor . Planta Astillero Nercn basada en la estructura del mtodo artesanal mostrado anteriormente. Autor . Imgenes Astillero Nercn.

26

Astil lero Cas tro.

Autor . Imgenes Astillero Castro.

Autor . Img en es Astillero Castro . Cuando sube la marea invade el lugar de trabajo, obligando a los carpinteros a construir un sistema de andamiaje flotantes en el permetro de la embarcacin.

Autor . Img en es Astillero Castro . Detalle de los andamiajes flotantes

N

Autor . Imgenes Astillero Castro.

Autor . Planta Astillero Castro, basada en la estructura del mtodo artesanal mostrado anteriormente.

27

3. LUGAR:

NERCON. CHILOE.

El turismo en Chilo ha mostrado un importante incremento debido a los atractivos naturales y culturales que presenta, esta situacin ha modificando la estructura de muchas de sus ciudades y pueblos. Para comprender los atractivos que posee la isla y sus alrededores, y para analizar las caractersticas de flujo de turistas que los visitan, se desarrollaron una serie de grficos y catastros con el objetivo de detectar la zona de carpintera de ribera (astillero chilote) ms ptima para desarrollar el Astillero Turstico y las posibles potencialidades que ste tendra por sus particularidades.

28

A. Actividad turstica en Chilo.Desde las ltimas dcadas el turismo ha revelado un importante incremento a nivel nacional registrando un aumento promedio en los ltimos 10 aos (1994 2004) de un 51,5%20, teniendo en cuenta que el 60% deAutor . Parques Nacionales y Privados. De la X Regin. Atractivos tursticos naturales consolidados.

los viajes desde el extranjero a nuestro pas estn motivados por atractivos naturales y culturales, factor primordial para el desarrollo de actividades tursticas. En el 2006 se prev que lleguen a Chile 2,3 millones de turistas trayendo un ingreso de US$ 1.650 /ver a nexo 5

Inte rn et . Imagen parque privado Pumaln

Inte rn et . Imagen parque nacional Puyehue.

La X Regin concentra el mayor nmero de establecimientos de alojamientos tursticos de todo el pas con el 24.5% seguido por la V regin con un 13.4%.21 Esto se debe a que la Regin de los Lagos posee una serie de atractivos tursticos naturales expresados en los parques nacionales (como Puyehue), en los parquesAutor . Archipilago, sus canales y fiordos, sector turstico reconocido por el inters que suscita el entorno natural, la vida de los poblados isleos y la navegacin por varios das.

privados (como Pumaln) y en los canales, fiordos e islas del archipilago; tambin presenta atractivos culturales, manifestadas mayoritariamente en las expresiones folklricas y artesanales de la isla de Chilo, tales como: las fiestas costumbristas, los mitos y leyendas, la venta de artesana, las iglesias monumento de la humanidad y en la oferta gastronmica oriunda del lugar. Esto convierte a la Regin y en especial a Chilo en un sector potencialmente atractivo para los viajeros, teniendo en cuenta que las distancias que recorren los turistas para desplazarse desde un punto de inters a otro superan la superficie total de una Regin, sobre todo si existe una adecuada conectividad proporcionada por los corredores tursticos explicados anteriormente en el tema.Convocatoria para el desarrollo de proyectos de ecoturismo en reas silvestres protegidas del Estado. CONAF SERNATUR. 21 Anuario Turstico 2004. SERNATUR20

29

Cabe destacar que el archipilago, sus canales y fiordos son un sector turstico reconocido por el inters que suscita el entorno natural, la vida de los poblados isleos y la navegacin por varios das. Pero en la actualidad no son muchas las embarcaciones disponibles para estas excursiones; tampoco son muy cmodasAutor . Iglesias patrimonio de la humanidad. Representan parte de los atractivos culturales de la isla, stas se condensan en el centro de la isla.

ni baratas, pero constituyen el medio ms concreto para conocer las islas con autonoma. Adems no existe un servicio establecido, por lo que se debe negociar con los dueos de las embarcaciones. El trato es por da navegado y un tercio del valor si se permanece detenido por temporal. 22

Autor . Imagen iglesia Aldachildo.

Nicols Piwonka. Imagen pingineras

Nicols Piwonka. Imagen artesano.

Autor . Corredores tursticos martimos, areos y terrestres. Estos aseguran la conectividad entre atractivos y con las ciudades emisoras.

B.1 ANLISIS ESTADSTICO Con el fin de comprender con mayor precisin a los turistas que viajan a la isla de Chilo, se realiz una comparacin entre distintos tipos de datos estadsticos, los cuales fueron recogidos por el Anuario de Turismo 2004 y por el anlisis de turismo receptivo de la provincia de Chilo, realizado en la temporada alta (Diciembre Enero Febrero Marzo) del 2003 - 2004, captando informacin a travs de una entrevista personal al representante del grupo que se encuentra trasladndose por va terrestre, area o martima.

22

TURISTEL 2004. pp 247

30

El objetivo de hacer este cruce de datos es detectar los lugares con mayores visitas tursticas y averiguar las demandas actuales de los turistas que viajan a la isla y de este modo detectar posibles nuevos proyectos de equipamiento e instalaciones a realizar dentro de la isla, teniendo en cuenta las ofertas existentes. El flujo turstico que mantiene la isla de Chilo es notablemente superior en los meses de verano, esta situacin trae como consecuencia que las actividades tursticas sean realmente eficientes desde el mes de Octubre hasta el mes de Abril. Las actividades ms realizadas por los turistas que van a Chilo son la compra de artesana (19.2%), la observacin de la flora y la fauna (11.1%) y navegar (11.99%). Esto quiere decir, que dentro de todas las ofertas tursticas que proporciona Chilo, estas son las ms demandadas. Por otra parte, el lugar ms visitado por los turistas es Castro (20.6%) seguido por Ancud (13.9%) y Dalcahue (11.7%).INE. Actividades ms realizadas por los turistas INE. Flujo de turistas por mes en Chilo.

INE. Lugares ms visitados por los turistas.

31

B. Localizacin.Para ubicar el lugar ptimo donde desarrollar el proyecto, es necesario sobreponer una serie de variables, combinando informacin turstica con informacin sobre los astilleros. Las variables de los carpinteros de ribera presentan un comn denominadores: 1- todos construyen embarcaciones chilotas artesanales de alto valor cultural y por ende de alto inters turstico, 2- todos se emplazan en las riberas del mar interior, 3- las condiciones de trabajo de todos los astilleros son deficientes y 4- estn al borde de la legalidad. Por lo tanto, el proyecto, se podra desarrollar en cualquier astillero de la isla grande de Chilo y sus alrededores. De este modo las variables del turismo son las que van a determinar la localizacin del proyecto, y los astillero prximos a la zona de Castro son los ms privilegiados: debido a la conectividad martima, terrestre y area que presenta esa zona; debido al alto flujo turstico que presenta la capital de Chilo (20.6 %); debido a la proximidad y centralidad frente a islas aledaas (atractivo turstico de adicional) y por la concentracin manifestaciones culturalesIglesias monumento de la humanidad Parque nacionales parques privados Caletas artesanales Astilleros artesanales Islas aledaas

(iglesias monumento de la humanidad) que se dan en el centro de la isla y prximo a Castro.Corredores tursticos

Autor . Superposicin de capas.

32

En el borde costero de Castro y sus alrededores rurales aparecen dos astilleros artesanales. El astillero 1, ubicado en el sector de Gamboa, Castro, donde trabaja el carpintero de ribera Dagoberto Gonzles. Es un lugar declarado zona de riesgo segn la normativa municipal, por lo tanto no es posible desarrollar el proyecto. El astillero 2, ubicado en el sector de Nercn, Castro, donde trabajan los hermanos David Pacheco y Jorge Pacheco, es un lugar rural, apto para visitas tursticas y en donde la municipalidad autoriza la construccin de un astillero, el cual incorpore el turismo. De este modo el proyecto de ttulo se desarrollar en esta localidad. La informacin municipal fue otorgada por Roberto Rojas, arquitecto de la I. Municipalidad de Castro.

Autor . Plano de Castro y sus alrededores rurales.

33

C. Nercn.La zona de carpintera de ribera de Nercn, aparte de compartir el comn denominador, brinda oportunidades extras: la demanda de embarcaciones que tienen los carpinteros de ribera esa zona es alta producto de la fama que han ido obteniendo en el ltimo tiempo, la proximidad que tiene Nercn con Castro (2 Km.) hace posible el desarrollo de un proyecto ms complejo, debido a la mayor cantidad de habitantes y turistas que concentra la capital de Chilo y segn el arquitecto Roberto Rojas, la I. Municipalidad de Castro tiene dentro sus los planes el desarrollo de un paseo costero en la baha de Nercn e incorporar a los carpinteros de ribera en el proyecto.Autor . Imagen baha Nercn.

N

Autor . Astillero hermanos Pacheco

Autor . Baha de Nercn. Astillero hermanos Pacheco

34

Con respecto a los usos, el borde costero de la baha de Nercn presenta usos tursticos, manifestados por cabaas y un edificio localizado en la puntilla de la baha, el cual est destinado a concesiones tursticas tales como restoranes, discotecas, bares, centro de convenciones, etc. Existe una playa, prxima al astillero, que los habitantes de Castro y los turistas la utilizan en los das de calor. Producto de las fuertes mareas, la I. Municipalidad de Castro tuvo que construir un roquero de contencin para evitar que las pleamares inundaran la Ruta 5. En cuanto a los usos de suelo de Nercn, existe una preponderancia No hay de viviendas lugares y para equipamientos tursticos, stos en su mayora son cabaas. habilitado restoranes ni bares.Autor . Usos actuales del borde costero de la baha de Nercn

Autor . Usos de suelo actuales de la localidad rural de Nercn. Cabe destacar que hay una notable predominancia de equipamiento turstico y viviendas

35

.

Con respecto a los factores geogrficos, el clima es martimo lluvioso, distribuidas las lluvias en forma casi pareja durante todo el ao, con un rgimen trmico influenciado por el mar. A las riberas de las islas las golpea el viento de travesa, del oeste, trayendo nubes grandes y globosas, las cuales son anuncio de chubascos y arcoiris. El viento norte presagia torrentosas lluvias asociado a fuertes vientos. En las castas interiores de Chilo, las diferencias de mareas alcanzas los 7 mts. Generando un territorio intermedio en el encuentro con la tierra, consolidando el lugar natural de varadero. En Nercn, la diferencia de mareas alcaza una diferencia lineal de hasta 150 mts.Autor . Factores climticos considerables de la zona: Desde el oeste, los fuertes vientos de travesa y desde el norte las lluvias y vientos.

Autor . Diferencias entre la marea ms alta y la ms baja. En sta baha alcanza una diferencia lineal de hasta 150 mts.

36

4. ENCARGO

El encargo se basa en el desarrollo de un astillero para los hermanos Pacheco, carpinteros de ribera que trabajan en Nercn. Este astillero debe ser apto para la construccin de embarcaciones artesanales chilotas y debe respetar tanto los mtodos constructivos artesanales como las tradiciones y costumbres locales, adems en l se deben poder construir, cuatro embarcaciones de tamao medio, simultneamente. Paralelamente, ste astillero debe incorporar el flujo turstico de la isla, desarrollando un circuito que permita apreciar este oficio ancestral y sus procesos sin interferir el trabajo de los carpinteros. Este circuito debe tener los equipamientos e instalaciones adecuadas para lograr un ptimo desarrollo del atractivo turstico.37

A. Definicin del mandanteLos mandantes son los hermanos David Pacheco y Jorge Pacheco, carpinteros de ribera que trabajan en Nercn. En la actualidad sus pequeas instalaciones se incendiaron, por lo tanto estn interesados en reconstruir su astillero, el cual adems incorpore visitas tursticas, que sean una fuente de ingreso extra.

B. Gestin.Para llevar a cabo la gestin de este proyecto se debe considerar dos factores: el emplazamiento y el financiamiento. B.1 EMPLAZAMIENTO Debido a que los astilleros chilotes se emplazan en el borde costero, es necesario solicitar la concesin martima - a la gobernacin martima correspondiente - del borde costero a utilizar, y para llevar a cabo este proceso hay que hacer una serie de evaluaciones y estudios requeridos por el Ministerio de Defensa. / ve r anexo 1. B.2 FINANCIAMIENTO Debido a las caractersticas del proyecto, se recurrir a dos organismos gubernamentales que contribuyen de manera concreta a la gestin de proyectos de sta envergadura. COR FO. La Corporacin de Fomento de la Produccin tiene como misin promover el desarrollo econmico del pas, a travs del fomento de la competitividad y la inversin, contribuyendo a generar ms empleos e igualdad de oportunidades para la modernizacin productiva. El objetivo de esta organizacin es financiar, por medio de crditos a largo plazo, inversiones requeridas por las empresas productoras de bienes y servicios para el desarrollo de sus actividades. Y los beneficiados son38

las empresas chilenas que desarrollen actividades productivas en los sectores: industria, agricultura, ganadera, silvicultura, pesca, minera, turismo, educacin, salud y servicios de ingeniera. 23 FONDAR T. El Consejo Nacional de la Cultura y las Artes tiene dentro de sus objetivos, apoyar el desarrollo de las artes y la difusin de la cultura, contribuir a conservar, incrementar y poner al alcance de las personas el patrimonio cultural de la Nacin y promover la participacin de sas en la vida cultural del pas. Este apoyo tiene como propsito financiar (total o parcialmente) a travs de concursos pblicos proyectos, programas, actividades e iniciativas de fomento, de ejecucin, difusin y conservacin de las artes y del patrimonio cultural en sus ms diversas modalidades y manifestaciones. Y los beneficiados son todos los chilenos residentes en el pas o en el extranjero, o bien extranjeros con residencia permanente 24. Por las caractersticas y los objetivos de la CORFO y el FONDART, el Astillero Turstico puede recurrir al apoyo que estas dos instituciones brindan, para llevar a cabo el proyecto, tanto por sus particularidades tursticas y productivas (CORFO) como por el fomento y difusin de manifestaciones culturales nacionales (FONDART).

23 24

Yaes, Patricio. Instrumentos de desarrollo cultural regional. Idem.

39

5. PROBLEMATICA ARQUITECTONICA

El Astillero Turstico manifiesta dos problemticas arquitectnicas; una problemtica se funda en cmo abordar el escenario ambiguo generado por la h ib ridaci n entre el astillero chilote apto para la construccin de embarcaciones artesanales, versus los equipamientos e instalaciones necesarias para acoger las visitas tursticas que recorrern el astillero. Y la otra radica en cmo abordar el fen men o de las mareas del borde costero chilote, las cuales provocan inundaciones y sequas diarias, en un territorio intermedio.

40

A. Hibridacin.La naturaleza hbrida del proyecto contemporneo alude a la actual simultaneidad de realidades y categoras referidas, ya no a cuerpos armnicos y coherentes, sino a escenarios ambiguos y mestizos hechos de estructura e identidades en convivencia unas con otras. 25 La hibridacin es la mezcla entre dos o ms sistemas individuales, de naturaleza opuesta y en donde cada elemento se reconoce en si mismo. Esta combinacin es mayor que la suma de las partes, debido a la sntesis lograda y a las relaciones simbiticas o a la convivencia comensalista que generan; esto quiere decir: un sistema asegura sostn y el otro proporciona servicios complementarios, de este modo, ambos entes se ven favorecidos por la alianza lograda, debido a los beneficios mutuos obtenidos. Cabe dest acar, q ue en un hb rid o, cada pa rte se recon oce como ella mi sma y c omo pa rt e de un tod o al mi smo tiempo. Los hbridos son generados por dos m otiv os especficos: por la densidad de las ciudades contemporneas, en donde el valor del suelo es muy alto; y para generar comensalismo entre los sistemas mezclados. A la vez, se pueden clasifican en tres catego ra s tipolgicas, las cuales responden a la forma en como se lleva a cabo la hibridacin: ya sea a travs del tiempo, generando un antitipo y/o por medio de injertos parasitarios a un sistema soportante. A.1 MOTIVOS. Den sida d. Atelier Bow Wow arquitectos japoneses desarrollaron un estudio en donde catastraron todas las estructuras flexibles de la ciudad de Tokio, que albergan programas, usos y/o situaciones diferentes, tales como: programas insertados en estructuras viales (viviendas bajo lneas ferroviarias, canchas de deportivas dentro de nodos viales, galeras comerciales bajo autopistas metropolitanas), o programas y usos superpuestos (mini golf sobre oficina de taxis, club deportivo bajo montaa rusa). Estas hibridaciones se

Atelier Bow - Wow . Catastro Hbridos Tokio. Montaa ruso sobre restorant.

25

Gausa, Manuel. Diccionario Metpolis Arquitectura Avanzada. Actar 2002. pp. 546

Atelier Bow - Wow . Catastro Hbridos Tokio. Viviendas unifamiliares bajo lnea ferroviaria.

41

dieron en respuesta de la alta densidad que sufre en la actualidad la capital japonesa, ya que sta situacin trae como consecuencia un alto valor del suelo, obligando a desarrollar estrategias para aminorarlo. Come nsali smo Comensal es aquel individuo que vive en casa de otro y a expensas de ste, como invitado, familiar o dependiente. Esta dependencia tctica suele ser habitual en ciertos hbitos del reino animal, con diversos tipos de contratos comensalistas que implican mutuos beneficios e intercambios. Ello implica un tipo de parasitismo o clientelismo no forzosamente negativo ni siquiera definitivamente vinculante sino tanto ms eficaz cuanto ms individuales independientes se aseveren ambas posiciones26. El trmino comensalismo proviene del latn com mensa, y significa "compartiendo la mesa". Desde la perspectiva de la arquitectura, el comensalismo, se plantea como un tipo de hibridacin, en donde se generan relaciones simbiticas entre los comensales y la estructura soportante, formando una asociacinAtelier Bow - Wow . Catastro Hbridos Tokio. Canchas de tenis en nodos viales.

benfica para ambos. Los mall son un ejemplo de comensalismo, ya que es una gran galera comercial en donde se sitan distintas tiendas para que las personas vayan a consumir. Pero con el tiempo se le han ido adosando una serie de programas extras, que cada vez van tomando ms preponderancia y hacen que los mall sean ms integrales, por lo tanto ms concurridos y necesitados por la gente. El mall Plaza Vespucio, tiene a su alrededor una serie de estructuras adheridas, tales como: salas de multicine, un supermercado, un centro mdico, una plaza de comidas rpida, grandes tiendas, un centro de educacin, farmacia y una serie de losas de estacionamientos aptas para acoger a todo el publico que va a ocupar los servicios prestados. Esta estrategia de incorporar programas extras le ha trado un gran beneficio tanto a la estructura soportante como a los nuevos esquejes o comensales, ya que han logrado atraer a ms pblico; por su parte a los consumidores, los ha beneficiado el hecho de encontrar, en un mismo recinto, ofertas para una gran cantidad de sus demandas .

26

Atelier Bow - Wow . Catastro Hbridos Tokio. Tiendas bajo lnea ferroviaria,

Gausa, Manuel. Diccionario Metpolis Arquitectura Avanzada. Actar 2002. pp. 120

42

A.2 CATEGORAS. Hibri daci n tempo ral. Se plantea como una hibridacin planificada o espontnea funcin de las demandas locales.Atelier Bow - Wow . Esquemas de hibridaciones. Mutacin temporal: pista de rally sobre ridos en zona de construccin.

de una estructura o un espacio

indeterminado, sin naturaleza o categora determinada, que evoluciona o muta a travs del tiempo en

Anti tip os. Objeto dual, nacido de la mezcla directa entre d os pieza s individuales destinadas, cada una, a ejercer una funcin no especfica, pero cuya unin permite, potencialmente, ejercer ambas. 27 Tienen el propsito de incorporar intereses y objetivos diversos en convivencia comensalista, y en donde se puedan desarrollar las dos funciones mezcladas, las cuales no estn relacionadas directamente. Injerto s p ara sita ri os. Consiste en la interaccin entre un sistema de soporte y los acoples injertados de otros sistemas complementarios. El sistema de soporte alimenta a los nuevos acoples (accin parasitaria) y stos a la vez mejoran las condiciones iniciales. Consiste en una alianza o asociacin benfica para ambos sistemas. La hibridacin es una estrategia programtica que logra una simultaneidad de actos y situaciones en una

Atelier Bow - Wow . Esquemas de hibridaciones. Anticipos: suelas de zapatos marcadoras de senderos.

misma estructura ambigua, con el fin de que haya un beneficio mutuo. Y como se vio anteriormente, la hibridacin se puede dar en distintas categoras, pero siempre cumple el mismo objetivo. En las relaciones tursticas entre visitante y anfitrin, sobretodo cuando el anfitrin es una actividad cultural productiva, se genera una hibridacin, un ejemplo se da en la ruta del vino en Santa Cruz, en donde el turismo es un sistema que se le acopla a la estructura soportante (viedos), con el fin de generar beneficios mutuos. En el caso del proyecto del Astillero Turstico y al igual que en la ruta del vino, la hibridacin acta como un injerto parasitario sobre la estructura soportante (astillero), el cual recibe los programas necesarios para

Atelier Bow - Wow . Esquemas de hibridaciones. Injertos parasitarios: enredaderas sobre tendido elctrico.

27 Gausa, Manuel. Diccionario Metpolis Arquitectura Avanzada. Actar 2002. pp. 67

43

que se pueda transformar en un atractivo turstico. De este modo se lleva a cabo la estrategia de configuracin del entorno construido y la relacin entre visitante y anfitrin. El objetivo es provocar una convivencia comensalista entre el turismo (visitantes) y el astillero (anfitrin): los carpinteros se benefician en trminos econmicos y culturales, al generar una fuente de ingreso extra y poniendo en valor su oficio ancestral al exhibirlo y dejndolo al alcance de las personas. Por otro lado los turistas que visitan el astillero gozan de una nueva experiencia dentro de su viaje, el cual les ofrece una serie de servicios extras. Adems, los carpinteros de ribera y los turistas representan los dos organismos que se asocian para un desarrollo mutuo. Es una dicot oma manifestada por las opuestas actividades econmicas que ofrecen stos organismos: productiva/servicios. Antiguas dicotomas que, durante aos, fueron paradigmas de nuestro bagaje disciplinar (exterior - interior, artificial - natural, pblico - privado, orden - caos, geomtrico - informal, abstracto - concreto, abierto cerrado, unidad - diversidad, arriba - abajo, parte - todo, asociaciones28. El binomio generado por la asociacin antes mencionada (astillero - turstico), si bien trae beneficios mutuos, tambin lleva consigo complicaciones tanto espaciales como funcionales, por la complejidad que significa introducir - en las labores productivas de los carpinteros - visitantes vouyeristas, los cuales no interfieran en el proceso. Por este motivo, el astille ro tu r stico, tiene el deber de lograr una cohabi taci n (habitar conjuntamente) entre estos dos organismos, esto significa un contrato de convivencia no adherente. Complicidad de intereses que implica compartir espacios de influencia (reales o metafricos). Una arquitectura plural y heterognea, basada en la diversidad y la simultaneidad, alude a constantes negociaciones de cohabitacin entre sus partes29. En este sentido el proyecto alude a una asociacin tanto programtica como espacial no adherida, sino que sobrepuesta, por capas, simultnea. Y en donde se comparte el mismo espacio, la misma estructura. pequeo - grande, figura fondo). En la actualidad han aparecido nuevos y eficaces binomios. Realidades mixtas, generadas a partir de inesperadas

28 29

Gausa, Manuel. Diccionario Metpolis Arquitectura Avanzada. Actar 2002. pp. 164 Idem. Pp 112

44

B. Las mareas.El fenmeno de las mareas, ocasionado por la atraccin de la luna, tiene en Chilo una diferencia que oscila ente los 4 mts y los 7 mts. generando un territorio intermedio de hasta 150 mts lineales. Esto se debe a que en el mar interior de la isla, el flujo de las aguas penetra por el golfo de Corcovado y el canal de Chacao, recorriendo largos tramos por zonas angostas (efecto embudo); aumentando el desnivel de mareas. Este fenmeno trae como consecuencia que las riberas interiores sufran inundaciones y sequas diarias, por lo tanto la arquitectura debiera hacerse cargo de este ciclo e incorporarlo al proyecto costero. El ciclo de las mareas altas y bajas se repite dos veces al da y cada seis horas aproximadamente. Existen tablas que indican el ao, da y hora exacta de la baja o alta marea, pero por lo general estas horas siempre seAutor . Pleamar. Dalcahue

aproximas a: - 00.00 hrs.: pleamar. - 06.00 hrs.: bajamar. - 12.00 hrs.: pleamar. - 18.00 hrs.: bajamar. Se puede sacar por conclusin que, aproximadamente, desde las 03.00 hrs. hasta las 09.00 hrs. y desde las 15.00 hrs. hasta las 21.00 hrs. (bajamar) la ribera esta seca y por lo tanto aparece un nuevo territorio; y desde las 21.00 hrs. hasta las 03.00 hrs. y desde las 09.00 hrs. y hasta las 15.00 hrs. (pleamar) la ribera esta inundada, desapareciendo ste nuevo territorio.

Autor . Bajamar. Dalcahue

Autor . Grfico aproximado de sequas e inundaciones diarias segn el horario de la pleamar y la bajamar.

45

B. 1 TIPOLOGIAS CHILOTAS Este fenmeno a condicionado el borde costero chilote y por lo tanto la vida en torno a l, provocando que las obras costera recurran a esfuerzos constructivos para contrarrestar stas inundaciones diarias. Tipo log as exis ten tes. Debido al fenmeno natural de las mareas se han desarrollado diversas manifestaciones constructivas, arquitectnicas y nuticas que componen las distintas formas borde costeras. Segn observaciones del autor, junto con la tesis de Arquitectura como registro de la forma del cambio enAutor. Esquema 1. Emplazamiento en corte. Palafitos.

el bordemar de Chilo. Movimiento, variacin, medioambiente de Ismael Rengifo, se registraron tres tipologas: TIPOLOGAS FIJAS. 1. Palafito s. Utilizan pilotes, diagonales, vigas mayores y viguetas. En general la distancia entre pilotes vara entre 1.5mts y 2.0mts, las diagonales y el arrostramiento aparece cuando los pilotes superan los 6.0mts de altura.

Autor. Esquema 2. Emplazamiento en corte. Rampas.

2. Rampas. Se utiliza para la actividad portuaria, manteniendo siempre la misma inclinacin con respecto al mar. Hay rampas que se estructuran con fundacin corrida y otras sobre pilotes tubulares metlicos, los que se clavan hasta unos 18mts de profundidad. 3. Grade ras y te rrazas. Elementos de paseo de borde costero, que permite aproximarse al mar segn los diferentes niveles de la marea. Son construcciones pesadas y volumtricas, generalmente son de piedra oAutor. Esquema 3. Emplazamiento en corte. Graderas y terrazas.

de hormign. Se entienden como una sumatoria de mltiples niveles aterrazados que van descendiendo hacia el mar y permiten ser utilizadon como un lugar de esparcimiento (nado, piqueros, juegos, etc.) 4. Corrales pisci nas. Sistema propio de la tradicin chilota, que consiste en aprovechar el retiro del mar para atrapar peces. Se utilizan palos y redes para formar corrales o piscinas, dispuestos perpendicularmente a la pendiente topogrfica, formando semicrculos vistos en planta.

Autor. Esquema 4. Emplazamiento en corte. Corrales piscinas.

46

TIPOLOGAS VARIABLES. (responden a las estructuras que sufren modificaciones de su forma o ubicacin) 1. Flot ado res y Cab os. Sistema de traslado de moluscos, peces y algas extradas durante la bajamar. Lo recolectado se envuelve en mallas atadas a flotadores y cuando la marea sube, se traslada hasta la costa.Autor. Esquema 1. Emplazamiento en corte Flotadores y cabos.

Este sistema de recoleccin est basado en tres aspectos: el flotador (plumavit), la malla de pesca contenedora y los cabos como elemento de tiraje y traslado. Este es uno de los casos significativos en cuanto al aprovechamiento de los cambios de marea. 2. Muelles A rticu lad os. Estructuras metlicas que van girando a medidas que la marea sube o baja, manteniendo siempre una conexin entre el nivel de la calle con el del mar. se utilizan estructuras metlicas, rtulas (que permiten el giro) y balsas (elementos de tope). El movimiento de estos muelles articulados determinan una seccin longitudinal dinmica, que vara a lo largo de las diferentes alturas de las mareas, pasando de un muelle plano a otro con pendiente.

Autor. Esquema 2. Emplazamiento en corte. Muelles articulados.

3. Edificacione s Fl ota nte s. Construcciones de madera que, en vez de estar sobre pilotes, estn sobre flotadores y por lo general se utilizan como bodegas. La madera se emplea para la construccin de los muros el techo y la plataforma, bajo la cual estn los flotadores, formados por bidones de 80cm de dimetro. Por ltimo, estas construcciones tienen anclas y cabos para ir fijando su posicin de flotacin o de varamiento. Generando una bodega muelle bote trasladable. En pleamar los flotadores permiten el fcil desplazamiento del elemento, segn las necesidades o la deriva, para quedar en bajamar varado en un lugar previamente escogido por los usuarios o por el azar.Autor. Esquema 3. Emplazamiento en corte. Edificaciones flotantes.

TIPOLOGAS FLOTANTES. 1. Balsas salm one ras. Solucin tcnica para la principal actividad productiva de Chilo. Se plantean como plataformas flotantes, aprovechando el casi nulo oleaje de los esteros y canales del mar interior. La balsa salmonera se configura en base de tres elementos: las boyas y PVC como flotadores, los muertos, cadenas, cabos, cables y perlones como elementos que fijan la estructura al fondo marino y lo tensan para controlar el desplazamiento horizontal, a partir de la relacin flotador peso y , por ltimo, las mallas como envolventes del hbitat de los peces. Por otra parte, hay balsas que incorporan pasarelas flotantes para facilitar el acceso a las piscinas de cultivo.

Autor. Esquema 1. Emplazamiento en corte. Balsas salmoneras

47

B. 2 GREG LYNN. FLOOD RESISTANT HOUSING El arquitecto holands, Greg Lynn, en la MasterClass Flood Resistant Housing que se realiz en la Berlage Institute en Mayo del 2005, plante la problemtica de la inundacin, muy contingente en los pases bajos, con el fin de desarrollar proyectos que se hagan cargo de sta realidad en base a tres estrategias: emplazamiento flotante, emplazamiento slido y emplazamiento esponjoso. Estrategias de emplazamiento son tres tcticas de ocupacin, en donde la principal diferencia radica en el modo espacial y constructivo de cmo abordar la problemtica de la inundacin y cmo incorporarlaAutor . Esquema emplazamiento flotante.

dentro del proyecto. Esta estrategia mantiene siempre el cuerpo sobre el nivel del agua. Constructivamente se logra con estructuras flotantes, similares a las balsas, o con pilotes que sostengan el o los cuerpos, son estructuras equivalentes a las plataformas petroleras y los palafitos. En este emplazamiento, cuando baja el nivel de agua, aparece un espacio bajo el cuerpo flotante, al cual se le puede otorgar un uso temporal.

Esta estrategia contiene el agua por medio de una estructura maciza. El nivel de retencin es manejado y puede ser desmembrado, generando planos inclinados slidos, que manipulen la contencin del aguaAutor . Esquema emplazamiento slido

incorporndola o rechazndola. Similar a diques o represas.

Esta estrategia deja penetrar el agua a travs de filtraciones o ductos, es permeable frente al agua y por ende presenta una dualidad espacial y programtica, debido a que su estructura cambia segn el nivel del agua.

Autor . Esquema emplazamiento esponjoso.

48

Emplazami ent o flo tan te. Ejercici o proyectual MasterClass flood resistant housing: THE WATERBUG. Este ejercicio se basa en la estructura anatmica de un mosquito, el cual permanece sobre el agua gracias a sus largas extremidades. Este sistema estructural permite la aparicin de un espacio usable bajo el cuerpo flotante cuando el nivel del agua disminuy.

Mast erclass . Imagen objetivo. Mosquito flotante.

Mast erclass . Corte inundado.

Mast erclass . Corte seco.

Mast erclass . Render proyecto.

49

Emplazami ent o s lido. Ejercici o proyectual MasterClass flood resistant housing: THE OYSTER. Este ejercicio incorpora progresivamente el nivel del agua, generando una nueva topografa slida, que por medio de pliegues, logra distintos grados de proximidad con el agua. En este proyecto, el sistema de los slidos inclinados permite un mayor manejo del agua, logrando adaptarla a sus moldes.

Mast erclass . Corte seco.

Mast erclass . Fotomontaje.

Mast erclass . Axonomtrica evolucin inundable.

Mast erclass . Planta

50

Emplazami ent o esp onj os o. Ejercici o proyectual MasterClass flood resistant housing: TUBULAR TORRENTS. Este ejercicio consiste en agrupar una serie de tubos hexagonales, los cuales dejan vacos que permiten la filtracin del agua, procediendo cambios espaciales y programticos en la estructura global del proyecto.Mast erclass . Fotomontaje.

Mast erclass . Fotomontaje.

Mast erclass . Esquemas en corte.

Masterc lass. Fotomontaje.

51

Si bien estas estrategias estn desarrolladas para inundaciones de largos perodos, son perfectamente aplicables a la realidad que se da en el borde costero chilote, de hecho se han utilizado lgicas de emplazamiento similares a las desarrolladas en la MasterClass (palafitos y diques contenedores), sin embargo, el concepto de aprovechar e incorporar el fenmeno de las inundaciones diarias en el proyecto o a la construccin no se ha desarrollado. El Astillero Turstico, al emplazarse en ste borde costero tiene la posibilidad de incorporar el fenmeno de las mareas y utilizar los conceptos expuestos anteriormente dentro del proyecto. Adems, ancestralmente los carpinteros de ribera han utilizado esta fuerza, ocupndola para hacer flotar la embarcacin en la tradicional fiesta de la botadura, explicada anteriormente.

52

6. PROPUESTA

Se propone el Astillero Turstico como un dispositivo que ponga en valor el oficio ancestral de los carpinteros de ribera, que mejore sus condiciones de trabajo y que permita a los visitantes apreciar esta manifestacin cultural nacional.

53

A. Programa.A.1 PROGRAMA ASTILLERO.Autor . Organigrama hangar. Debido a que la totalidad de la construccin embarcacin se realiza en el mismo lugar, se proponen recintos de trabajos (hangares) acondicionados con talleres, sala de galitos (plantillas), curvadora, baos, oficina y una grada para botar la embarcacin al agua.

Se desarroll un programa de astillero, que se adapte a la construccin artesanal de embarcaciones, esto quiere decir que respete y le de un espacio las tradiciones locales - como la fiesta de la botadura -, que incorpore todos los elementos que utilizan los carpinteros para construir - como la curvadora - y que mejore sus tecnologas mediante la incorporacin de nuevos recintos. Estos recintos nuevos derivaron de conversaciones con los carpinteros, del anlisis de su trabajo y actos en comparacin con los astilleros industriales analizados anteriormente. Los metros cuadrados de los recintos son el resultado de una serie de variables: la medida mxima de las embarcaciones que comnmente construyen, la medida mxima de los troncos que usan y medidas actuales de sus instalaciones, las cuales fueron mejoradas segn sus requerimientos. Hanga res. Segn los requerimientos de los hermanos Pacheco, necesitan que en el astillero se puedan construir simultneamente hasta tres embarcaciones, y de esta manera tener la posibilidad de arrendar parte del rea de trabajo a otro carpintero de ribera que no cuente con las instalaciones adecuadas. Por esta razn y debido a que la totalidad de la embarcacin se lleva a cabo en el mismo lugar se proponen cuatro hangares, los cuales estn acondicionados con talleres para dimensionar la madera y para curvarla, para hacer las plantillas que conforman el casco y con una grada para botar la embarcacin una vez concluida. Las dimensiones del hangar deriva del tamao de la embarcacin que comnmente se construye (20 mts. de eslora x 7 mts. de manga x 7 mts. de puntal) y las dimensiones de los talleres adheridos al hangar, derivan de la medida de los trancos brutos que comnmente usan. Debido a la altura de la embarcacin y a las subidas de mareas, comnmente los carpinteros le construyen

Autor . Esquema de superficies de un hangar (370 mts2) en funcin de las medidas de una embarcacin promedio (18 mts. de eslora). Cada hangar tiene asociado un taller complementario (sala de galibos) en donde se dimensionan y trazan las plantillas, las cuadernas y otros elementos de la embarcacin que requieran pre-diseo.

andamiajes por el permetro de la embarcacin, por esta razn los hangares deben suplir esa necesidad, obligando a la incorporacin de este sistema. Recin tos com une s.

54

Paralelamente, es necesario situar una serie de talleres complementarios y espacios comunes que asistan a los hangares. Estos lugares son la sala de secado, la cual tiene que ser alta debido a que los troncos se colocan casi en vertical para lograr un optimo secado; un recinto de acopio del material, el cual tiene que tener una buena accesibilidad ya que el material se va a buscar al monte en camin; un espacio de almacenamiento, que se utiliza para guardar las grandes herramientas y plantillas que puedan ser reutilizadas; y una oficina para los carpinteros. Por ltimo, el astillero necesita de una serie de servicios como baos, embarcadero y estacionamientos para autos, camiones y buses. A.2 PROGRAMA TURISTICO. Con la intencin de transformar el astillero de embarcaciones artesanales en un atractivo turstico, se propone la incorporacin de programas de equipamientos, que acondicionen el espacio turstico, ms la incorporacin de una pasarela que recorra el astillero. La estrategia de configuracin de este espacio no debe interferir en las reas de trabajo de los carpinteros, por lo tanto la relacin visitante - anfitrin se debe practicar, principalmente, de modo visual espacial. Esto no quiere decir que se va a limitar la visita a solo un contacto visual, ya que sera interesante desarrollar un espacio, a modo de gora, que engendre una instancia de dialogo entre los turistas y los carpinteros.

Autor . Esquema embarcacin con mstiles de vela o pesca.

Equipamientos. propuestos para activar tursticamente el astillero

Autor . Esquema de programas de equipamientos + pasarela

55

Debido a que la compra de artesana, la observacin de la flora y de la fauna y la navegacin son las tres actividades ms realizadas por los turistas que van a Chilo se proponen un puesto artesanal para comprar souvenirs, un comedor tpico para que las visitas puedan probar parte de la gastronoma local, un fogn para fomentar una instancia de dilogo entro los visitantes y los anfitriones y un puesto de arriendo de embarcaciones para que las visitas puedan salir a recorrer las islas aledaas en las embarcaciones que observaron y apreciaron anteriormente. Adems se propone una recepcin que acoja e informe a los turistas antes de iniciar la visita. Pasa rela. Debido a que la relacin visual espacial va a ser predominante dentro del recorrido, las pasarelas cumplen un rol fundamental, ya que son las llevan al turista a travs del astillero y le dan el ngulo y la altura de observacin. Adems son los vnculos entre los equipamientos, explicados anteriormente.

Autor . Esquema de circulacin turstica. El recorrido turstico se plantea como un circuito en torno a los hangares y recintos complementarios del astillero. El puesto artesanal, el comedor tpico y el puesto de arriendo de embarcaciones requieren de una circulacin independiente, ya sea para los servicios, como para un posible funcionamiento independiente.

56

Autor. Cuadro de superficies.

Autor. Listado de recintos, ms m2 y porcentajes

57

El organigrama que se desarroll, vincula el mtodo industrial, rescatando el proceso lineal en funcin de que los materiales hagan el camino del mnimo esfuerzo; con el mtodo artesanal, en donde se construye la totalidad de la embarcacin en un mismo lugar. Debido a que la totalidad de la embarcacin se construye en el mismo lugar, se colocaron en cada uno de los hangares los talleres necesarios para la construccin Paralelamente, los programas asociados al turismo se estructuran en funcin de una pasarela que recorre la totalidad del astillero, y vincula los programas de quitamiento. El gora, aparece como el nico anfitrin. equipamiento que vincula programticamente a los visitantes con el

58

B. Estrategia de proyecto.La estrategia de proyecto se basa en cmo efectuar la hibridacin de la actividad de los carpinteros con la actividad turstica. Para llevarla a cabo se recurre a una serie de variables, las cuales han sido expuestas a lo largo de todo este documento. 1. Las mareas generar un espacio intermedio sujeto a inundaciones y sequas diarias, esta genera un espacio utilizable a ciertas horas del da. Segn el horario de las mareas, desde las 12:00 hrs pm. hasta las 21:00 hrs pm, se seca el territorio intermedio, dando la posibilidad que durante la tarde ese espacio sea utilizado. 2. El flujo de turistas durante el ao no es constante, ya que en la temporada baja disminuye notablemente las visitas; esta situacin trae como consecuencia que los lugares adaptados para recibir turistas reduzca su rentabilidad y su uso. Es una primicia de diseo tener en cuenta esta condicin, sobretodo en el astillero,Autor . Andamiaje astillero

recinto que mantiene una actividad productiva durante todo el ao. 3. Debido a las dimensiones de la embarcacin, es necesaria la construccin de andamiajes perimetrales para que los carpinteros accedan a todos los lugares de la embarcacin. Paralelamente, para que los visitantes puedan observar a los carpinteros y conectarse con los programas de equipamiento ofrecidos, es necesario desarrollar un circuito de pasarelas. 4. Y por ltimo, en este astillero se requieren de cuatro hangares adaptados para la construccin de embarcaciones, los cuales le dan al mayor inters turstico, ya que se tiene la posibilidad de ver ms embarcaciones y en distintos etapas de construccin. Por lo tanto, la estrategia consiste en desarrollar un zcalo cubierto de una estructura de madera en donde se localizan una serie de pasarelas, en distintos niveles, que recorran los tres hangares del Astillero Turstico; estas pasarelas cumplen la funcin de desplazar al turista en torno al atractivo y comunicarlos con los equipamientos. Para sortear la diferencia de marea, el proyecto se plantea como un muelle que conecte la tierra con el agua siempre profunda.

Autor . Pasarelas propuestas

59

C. Imagenes.

60

61

7. REFERENTES

62

A. Termas geomtricas.

Germn del Sol.

Inte rn et . Planta total Termas Geomtricas.

Las Termas Geomtricas aprovechan sesenta y tantas fuentes de pura agua caliente termal, que suman ms de 15 litros por segundo y que brotan naturalmente a 80 de temperatura, en una quebrada antes inaccesibles, en medio de los bosques nativos del Parque Nacional Villarrica.30 Este proyecto, por medio de la incorporacin de instalaciones (pasarelas, rampas y 20 pozones) y equipamientos (baos, quinchos, lockers) transform un entorno natural indmito en donde emergan aguas termales, en un atractivo turstico. Y a travs de una estrategia de configuracin del entorno construido, basada en una geometra que destaca lo natural y lo separa de lo construido - como dice el arquitecto - se realza el entorno natural (anfitrin) y se pone a disposicin de los visitantes que acuden a este neg-ocio.

Inte rn et . Imgenes Termas Geomtricas. La geometra destaca lo que es natural y lo separa de lo construido, esto se manifiesta en los quiebres generados por la pasarela de coige teido de rojo, en la sensibilidad con que el proyecto integra la naturaleza y en las cubiertas de pasto.

30

del Sol, Germn. http://www.germandelsol.cl/memtg.htm

63

B. Techo Feria de Dalcahue. Edward Rojas & Renato Vivaldi.Un techo que es resguardo cuando llueve, una torre que es hito y referencia para los navegantes, un muelle hacia el mar, un paradero hacia la calle, que en das conmemorativos es cocina comn.

Chilo Ins ular. Planta Planta plaza borde costero Dalcahue

Chilo Ins ular. Croquis Techo de Dalcahue

Chilo Ins ular. Imagen Techo de Dalcahue

Chilo Ins ular. Elevaciones Techo de Dalcahue

64

C. Refugio para Navegantes. Dalcahue.Planteado como un espacio pblico para navegantes. Se dise como un palafito que alberga en su interior un fogn, que es un espacio familiar conocido y propio de la cotidianeidad de la regin; en este refugio es posible cocinar, dormir, intercambiar productos y capear el mal tiempo. En la actualidad, este refugio se transform en un pequeo museo de la tradicin chilota.

Taller Puertazul.

Chilo Ins ular. Croquis Refugio para Navegantes

Chilo Ins ular. Planta Refugio para Navegantes Chilo Ins ular. Imgenes Refugio para Navegantes

Chilo Ins ular. Cortes Refugio para Navegantes

65

En esta obra la alusin a la arquitectura verncula, representada por los palafitos que poco a poco desaparecen, es directa. Se trata de un claro ejemplo de reinterpretacin de las construcciones locales: los palafitos rurales y los grandes galpones rurales.

D. Restaurante Brisas Marinas. Dalcahue. Edward Rojas.

Chilo Ins ular. Elevaciones Restaurante Brisas Marinas

Chilo Ins ular. Imgenes Restaurante Brisas Marinas

Chilo Ins ular. Cortes Restaurante Brisas Marinas

66

E. Palafitos.

Arquitectura verncula.

Los palafitos, casas construidas sobre pilotes, hurtan con habilidad espacio al mar. Son el smbolo de la mentalidad de bordemar del chilote, con un pie sobre la tierra y otro en el oceano31. Los palafitos (viviendas y edificios pblicos); son un modelo introducido y adaptado para un mejor aprovechamiento de la ribera, como solucin a la marginalidad urbana proveniente de la migracin campo ciudad y como respuesta arquitectnica a la intensa relacin de la poblacin chilota con el mar. En esta tipologa constructiva se distinguen bsicamente tres elementos: lo lleno, volumen construido superior; lo vaco, trama permeable de pilotes y la plataforma, plano sostenido por los pilotes.Turis tel. Axonomtrica de un palafito tipo. La trama permeable de pilotes inundada se utiliza para que los pescadores artesanales lleguen con sus embarcaciones a sus hogares.

Autor . Panormica palafitos de Castro en pleamar.

Autor . Croquis palafitos en bajamar. Cabe destacar que hay un mayor inters por los que viven en los palafitos por vincular visualmente sus viviendas hacia la calle que hacia el mar.

Nicols Piwonka. Los muelles son estructuras similares a los palafitos, las cuales las utilizan como conector entre el mar, la tierra y las islas que se encuentren prximas.31

Cabezas, Esteba. Chilo Miscelneo. Nicols Piwonka. Editorial Los Andes. pp. 71

67

Mara Paz Zaldivar. Detalle pilote + viga maestra + entablado plataforma + revestimiento interior.

Mara Paz Zaldivar. Croquis trama permeable de pilotes inundada.

Nicols Piwonka. Imagen palafitos

Autor . Croquis palafitos Castro. Mara Paz Zaldivar. Croquis espacio vaco bajo la trama permeable de pilotes.

68

F. Cubierta Terminal de Yokohama. FOA.El terminal de ferrys de Yokohama es un edificio de forma rectangular situado sobre el borde costero de la ciudad y en sentido perpendicular a sta. Este edificio tiene tres niveles; los dos primeros cumplen con el programa necesario para el Terminal y el tercero (la cubierta) funciona como espacio pblico conector con el de la ciudad y el parque. Esta cubierta programtica consigue fundir, mediante sus suaves pliegues, el flujo de los pasajeros de los ferrys, con los ciudadanos de Yokohama que van a disfrutar del espacio pblico del nivel superior.

Inte rn et . Imgenes cubierta terminal de Yokohama.

Inte rn et . Imgenes cubierta terminal de Yokohama.

Quade rns . Corte cubierta.

69Inte rn et . Imgenes cubierta terminal de Yokohama.

Quade rns . Seccin longitudinal estructura cubierta.

Quade rns . Seccin longitudinal estructura primera planta

La estructura de acero y de seccin cambiante va dando el aspecto irregular, de variedad ordenada, que presenta la cubierta. Diferentes desniveles y elementos determinan las distintas formas que tiene la cubierta: espacio sombra, espacio descanso, espacio verde, espacio paso, espacio entrada la geografa artificial define los espacios sin limitarlos32. La cubierta del Terminal no solo configura una nueva topografa o paisaje artificial, sino que logra con los pliegues delimitar los espacios sin cercarlos, siempre bajo la lgica de la continuidad.

Quade rns . Cortes progresivos cubierta.32

Quaderns. Tiempo Liberado (236) pp. 172

70

8. BIBLIOGRAFIA

Lib ro s.

Revis tas.

Chilo. Maestros de Ribera, un oficio ancestral. Atlas geogrfico. IGM Chilo miscelneo. Nicols Piwonka. Diccionario Metpolis Arquitectura Avanzada. Actar 2002 Made in Tokyo. Momoyo Kaijima, Junzo Kuroda, Yoshiharu Tsukamoto. Construccin naval y servicios. Delirio de Nueva York. Rem Koolhass Proyectos Tursticos. Roberto Boulln Chilo Insular. Edward Rojas. Tratado Practico de Carpintera. E. Barberot. Quaderns: Tierra y Mar. (N 212) Quaderns: Fronteras. (N 229) Quaderns: Tiempo Liberado. (N 236) Turistel 2004 2G: Foreign Office Architects (N 16) 2G: Arquitectura latinoamericana. Una nueva generacin. (N8) Arquitectura Viva: Forum de Barcelona. (N 94 95) Arquitectura de bordemar urbano. Patricia Guzmn Arraigada. UC Apoyo y fortalecimiento a la actividad artesanal en Chilo. Mara Luisa Urcelay. UC El fenmeno escalar en el palafito como modelo del habitar actual en Chilo. Mara Paz Zaldivar Prado. UC71

Tesi s.

Turismo Costero. Augusto Matte. UDP Arquitectura como registro de la forma del cambio en el bordemar de Chilo. Movimiento, variacin, medioambiente. Ismael Rengifo. UC

Artc ulo s y pgi nas WEB

Convocatoria para el desarrollo de proyectos de ecoturismo en reas silvestres protegidas del Estado. CONAF - SERNATUR. Entrevista a Germn del Sol: http://www.nuestro.cl/notas/rescate/german_del_sol1.htm Bicentenario y borde costero. Chile y borde costero: Un desencuentro de la tierra y el mar. Vctor Gubbins: http://www.bicentenario.gov.cl Ministerio de Defensa Nacional. Subsecretara Marina: http://bordecostero.altavoz.net Direccin General del Territorio Martimo y de Marina Mercante. Procedimiento para solicitar concesiones martimas. Capitana de puerto de Castro. GOOGLE; http://www.google.cl

72

9. GLOSARIO Y ANEXOS A. Glosario de trminos.ALE TA: sector posterior del casco entre la cuadra y la popa. AMUR A: sector de proa del casco donde comienza a afinarse para formar esta. ATR ACA R: accin de acercar una embarcacin de costado a un muelle. BABOR: lado izquierdo de una embarcacin mirado de popa hacia proa. CALADO: distancia entre la quilla, orza o quillote y la lnea de flotacin. CUA DR A: sector central del casco, entre la aleta y la amura. ESLO RA: largo de la embarcacin entre los puntos ms salientes de la proa y la popa. ESLO RA DE FLO TA CION: largo de la embarcacin medido en la lnea de flotacin. ESTRIBO R: lado derecho de una embarcacin mirado de popa hacia proa. LINEA DE CR UJIA: lnea imaginaria que divide longitudinalmente la embarcacin en partes iguales, denominadas bandas (babor y estribor). LINEA DE F LO TACION: es la lnea definida por el agua sobre el costado del casco. MANGA: medida que indica el ancho mximo de la embarcacin. OBRA MU ER TA: es la parte del casco que queda sobre la lnea de flotacin. OBRA VIVA: es la parte del casco que queda bajo la lnea de flotacin. ORZA: es una plancha metlica, madera o plstico que sale a travs de la quilla