comentarios bibliograficos ulrich

Upload: zaira-vanessa-andrade-g

Post on 21-Feb-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/24/2019 Comentarios bibliograficos Ulrich

    1/3

    COMENTARIOSBIBLIOGRFICOS

    N 226 Extra Seleccin y Desarrollo Noviembre 2008Capital Humano 80

    Desde 1987, cada cinco aos RBL, la

    consultora que dirige Dave Ulrich, rea-

    liza una macroencuesta mundial sobre

    la direccin de Recursos Humanos en

    combinacin con la SHRM (Society

    for Human Resources Management)

    y otras instituciones. Fruto de estas

    encuestas son sus conocidos libros, el

    ms importante: Human Resources

    Champions(1992). El que se analiza

    aqu es HR Competencies y rene

    los datos y descubrimientos de la l-

    tima encuesta, la de 2007.

    El libro no ser traducido rpidamen-

    te al castellano, como los anteriores,

    por tener bsicamente un contenido

    tcnico con abundante estadstica

    descriptiva, lo que le hace propio deespecialistas. Por eso es convenien-

    te que los profesionales de Recursos

    Humanos conozcan su existencia,

    ya que representa la ltima frontera

    en el conocimiento de esta materia,

    elaborado por quienes son su van-

    guardia acadmica y consultora en

    el mundo.

    La evolucin del esquema sobre las

    competencias de la direccin de Re-

    cursos Humanos, que han producido

    las cinco rondas de encuestas, est

    recogida en el apndice I del libro.Su evolucin se sintetiza en los cua-

    dros siguientes: El cuadro I expone

    los descubrimientos en las cuatro

    primeras rondas; el II, la sntesis de

    la quinta.

    La evolucin del pensamiento sobre

    las competencias de los profesionales

    en RR.HH. ha llevado a definir seis do-

    minios en la ltima encuesta: creble

    activista; ejecutor operativo; aliado del

    negocio; desarrollo de talento y de di-seo organizativo, impulsor del cambio

    y la cultura y arquitecto estratgico.

    Cada uno de esos dominios se com-

    pone de varias competencias, en total

    son veintiuna. La tabla I las enume-

    ra por prioridad de desarrollo segn

    la encuesta. Estas van desde la ms

    influyente en el rendimiento del ne-

    gocio (Mantenedor de la Agilidad

    Estratgica) hasta la que estadsti-

    camente parece ser la que menos

    influye (Diseador de Sistemas deReconocimiento). Los captulos 3 a

    8 van desgranando los resultados de

    la encuesta para cada dominio y las

    competencias que lo componen. En

    ellos se aportan datos sobre la impor-

    tancia de cada competencia para el

    rendimiento de los profesionales de

    RR.HH. y el rendimiento del nego-

    cio. En cada uno de estos captulos

    se pueden encontrar los resultados

    por gnero, por rea geogrfica, por

    HR competencies. Mastery at the intersection of People

    and Business, de D. Ulrich y D. Brockbank y otros

    JOSRAMNPINARBOLEDAS, profesor de IESE

    CUADROI > EVOLUCINDELOSMODELOSDECOMPETENCIASDELADRH

    FUENTE>D. Ulrich y D. Brockbank y otros.

    Es importante que desde Recursos Humanos se persiga

    conseguir que los directivos se hagan responsables

    tanto de la gente como de la organizacin, a la vez

    que estos exigen altos estndares de eficiencia

    a los directivos de Recursos Humanos

    080_s_com_bibliograf_226_Extra.i80 80080_s_com_bibliograf_226_Extra.i80 80 24 oct 2008 8:54:4424-oct-2008 8:54:44

  • 7/24/2019 Comentarios bibliograficos Ulrich

    2/3

    N 226 Extra Seleccin y Desarrollo Noviembre 2008 81 Capital Humano

    tipo de sector o por dimensin de la

    compaa; los resultados estadsticos

    se describen, se comentan y se sacanconclusiones.

    El captulo 9 resume las consecuen-

    cias para la construccin de un De-

    partamento de RR.HH. y el 10 las

    implicaciones de los descubrimientos

    para: los profesionales de los RR.HH.;

    sus departamentos; las prcticas de

    RR.HH.; la propia profesin de RR.HH.;

    y el pblico en general.

    ALGUNASCONCLUSIONES

    Basndose en la evidencia emprica de

    la encuesta Ulrich y sus colaboradores

    dan una serie de conclusiones y reco-

    mendaciones. Algunas son:

    Los profesionales de RR.HH. de-

    ben dejar de dudar sobre su vala

    y afianzarse en la autoconfianza

    del valor de su profesin. Esta afir-

    macin se basa en los resultados,

    obtenidos en la encuesta, pro-

    cedentes de respuestas de reas

    diferentes a los RR.HH. Son bas-

    tante favorables para su papel en

    las empresas.

    Segn los resultados empricos de

    la encuesta las competencias de

    RR. HH. explican, al menos, el 20 por

    ciento del rendimiento del negocio.

    Este 20 por ciento puede constituir

    el elemento diferencial que haga

    competitiva una empresa.

    Ser activista creble es el dominio

    que ms influye en el rendimiento

    como DRH (director de Recursos

    Humanos). Le sigue la de desarro-

    llador de talento y diseador de or-

    ganizacin, y luego la de arquitecto

    de la estrategia, ejecutor operativoy aliado del negocio. Pero, es el

    conjunto de los seis dominios el

    importante para predecir el rendi-

    miento del negocio.

    Los profesionales de Recursos Hu-

    manos deben desarrollar puntos

    de vista internos (pensando en

    empleados y directivos de lnea)

    y externos (enfocados a clientes e

    inversores).

    TABLAI> LAS21 COMPETENCIAS, SUDPI (DEVELOPMENTALPRIORITYINDEX, NDICEDEPRIORIDADENSUDESARROLLO)

    Factor DPI Dominio al que pertenece

    Manteniendo la agilidad estratgica 7,28 Arquitecto estratgico

    Facilitando el cambio 7,76 Impulsor de cambio y cultura

    Construyendo la cultura 7,51 Impulsor de cambio y cultura

    Asegurando el talento de hoy y maana 7,28 Dir. Talento / Diseo Org.

    Desarrollando el talento 6,74 Dir. Talento / Diseo Org.

    Promulgando la cultura 6,61 Impulsor de cambio y cultura

    Haciendo HR con disposicin 6,55 Activista creble

    Conformando la organizacin 6,22 Dir. Talento / Diseo Org.

    Encarnando la cultura 6,21 Impulsor de cambio y cultura

    Distribuyendo de resul tados con integridad 5,71 Act ivista creb le

    Creando comunicacin 5,64 Dir. Talento / Diseo Org.

    Comprometiendo los clientes 5,59 Arquitecto estratgico

    Interpretando el contexto social 4,91 Aliado del negocio

    Implementando polticas de puestos de trabajo 4,70 Ejecutor operativo

    Compartiendo informacin 4,56 Activista creble

    Apalancando la tecnologa del negocio 4,54 Aliado del negocio

    Avanzando en la tecnologa de RR.HH. 4,41 Ejecutor operativo

    Construyendo relaciones de confianza 4,40 Activista creble

    Articulando la proposicin de valor de RR.HH. 3,84 Aliado del negocio

    Sirviendo a la cadena de valor 3,77 Aliado del negocio

    Diseando sistemas de recompensa 3,69 Dir. Talento / Diseo Org.

    FUENTE>D. Ulrich y D. Brockbank y otros. (Puntuacin media = 5,64) y dominio al que pertenecen.

    CUADROII > ELMODELODECOMPETENCIASDERR.HH.DELAENCUESTADE2007

    FUENTE>D. Ulrich y D. Brockbank y otros.

    080_s_com_bibliograf_226_Extra.i81 81080_s_com_bibliograf_226_Extra.i81 81 24 oct 2008 8:54:4424-oct-2008 8:54:44

  • 7/24/2019 Comentarios bibliograficos Ulrich

    3/3

    N 226 Extra Seleccin y Desarrollo Noviembre 2008Capital Humano 82

    Estos profesionales deben enfocar-

    se tanto a los individuos, como a

    la organizacin. La organizacin es

    un elemento esencial en la efica-

    cia del negocio, tanto en general

    como en RR.HH. Hay que enfocar-

    se conjuntamente a la gente y a

    la organizacin. Ambos aspectos,

    sin olvidar ninguno de los dos.

    Los profesionales de RR.HH. deben

    servir a todos losstakeholders, no

    solo a los internos, tambin a los

    externos, y tener una estrategia

    clara de RR.HH., que alinee la es-

    tructura de RR.HH. con la estrate-

    gia de negocio.

    Tambin integrar todas las prcti-

    cas de RR.HH. y alinearlas con la

    estrategia, a la vez que se mejoran

    continuamente.

    Es importante que desde los Re-

    cursos Humanos se consiga que

    los directivos de lnea sean res-

    ponsables de la gente y la organi-

    zacin, a la vez que estos exigen

    altos estndares de eficiencia a los

    directivos de RR.HH.

    La profesin de RR.HH. debe an-

    ticiparse a las tendencias socialesy conseguir influir en las polticas

    pblicas, asegurando la calidad de

    las nuevas generaciones de profe-

    sionales en las organizaciones p-

    blicas y privadas.

    RECAPITULACIN

    El libro comentado tiene una virtud

    y una debilidad. La virtud es que se

    apoya en evidencias empricas, lo que

    constituye tambin su debilidad. Sus

    afirmaciones se apoyan en datos em-

    pricos, lo que les da solidez.

    Pero al basarse en estadstica des-

    criptiva los datos en que se basan

    los anlisis son las medias de las res-

    puestas junto con los coeficientes de

    correlacin. Y, se sabe, que a la hora

    de tomar decisiones concretas nunca

    se est en la media, sino en una situa-

    cin singular. Por eso lo que es verdad

    en trminos generales, puede no

    serlo en el caso de una empresa deter-

    minada. Es decir, que las recomenda-

    ciones vlidas a nivel general pueden

    no serlo en un caso particular. A la

    hora de aplicarlas hay que comprobarsi son vlidas en la situacin singular

    de cada empresa.

    Dicho esto, desde luego hay que afir-

    mar que hasta la fecha no hay ningn

    estudio ms completo sobre las com-

    petencias de los profesionales en el

    mbito Recursos Humanos. Por eso es

    un documento que no puede faltar en

    una biblioteca de un buen profesional

    de Recursos Humanos. Si usted lo es,

    o tiene que estar relacionado con esta

    materia, mi consejo es que procure

    conseguirlo.

    FICHABIBLIOGRFICA

    Autores: ULRICH, D., BROCKBANK, D.

    y otros.

    Ttulo: HR competencies. Mastery at the

    intersection of People and Business.

    Editorial: RBL Institute, The Society for

    Human Resources Management (SHRM).

    Fecha: Michigan (USA),2008.

    Dave Ulrich.

    Los profesionales de RR.HH. deben desarrollar puntos de

    vista internos (pensando en empleados y directivos de

    lnea) y externos (enfocados a clientes e inversores)

    080_s_com_bibliograf_226_Extra.i82 82080_s_com_bibliograf_226_Extra.i82 82 24 oct 2008 8:54:4524-oct-2008 8:54:45