comentario de la desamortización de mendizábal

2

Click here to load reader

Upload: daniel-gomez-valle

Post on 24-Jun-2015

9.337 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Comentario de la desamortización de Mendizábal

NORMAS DESAMORTIZADORAS DE MENDIZÁBAL

Atendiendo a la necesidad y conveniencia de disminuir la deuda pública consolidada,

y de entregar al interés individual la masa de bienes raíces, que han venido a ser

propiedad de la nación, a fin de que la agricultura y el comercio saquen de ellos

las ventajas que no podrían conseguirse por entero en su actual estado, o que se

demorarían con notable detrimento de la riqueza nacional, otro tanto tiempo como

se tardara en proceder a su venta: teniendo presente la ley de 16 de enero último y

conformándome con lo propuesto por el Consejo de Ministros, en nombre de mi excelsa

hija la reina doña Isabel II, he venido en decretar lo siguiente:

Artículo 1. Quedan declarados en venta desde ahora todos los bienes raíces de

cualquier clase, que hubiesen pertenecido a las comunidades y corporaciones

religiosas extinguidas, y los demás que hayan sido adjudicados a la nación por

cualquier título o motivo, y también todos los que en adelante lo fuesen desde el

acto de su adjudicación.

Artículo 2. Se exceptúan de esta medida general los edificios que el gobierno

destine para el servicio público o para conservar monumentos de las artes, o para

honrar la memoria de hazañas nacionales. El mismo gobierno publicará la lista de

los edificios que con este objeto deben quedar excluidos de la venta pública.

Decreto de 19 de febrero de 1836

CLASIFICACIÓN

● Fuente primaria

● Naturaleza jurídica

● Tema político-económico

● Autor: Juan Álvarez Mendizábal

● Fecha: 19 de febrero de 1836

● Contexto histórico: la reforma agraria liberal dentro del proceso de revolución

liberal

ANÁLISIS

● IDEA CENTRAL: desamortización de los bienes eclesiásticos

● OTRAS IDEAS:

○ Disminuir la Deuda Pública

○ Beneficios para la agricultura y el comercio

○ Puesta en venta de los bienes confiscados a las órdenes religiosas

○ Tasación de fincas

○ Forma de pago

1 de 2

Page 2: Comentario de la desamortización de Mendizábal

EXPLICACIÓN

La desamortización de Mandizábal se enmarca en dos procesos diferentes: por una

parte, y previo, la necesidad imperiosa de reformar las estructuras agrarias para dar

respuesta a las necesidades de una población en aumento y de una economía más

compleja (revolución industrial); en segundo lugar, el sistema económico derivado

del liberalismo no podía permitir la pervivencia de modelos de propiedad diferentes

a la propiedad privada, por lo que la desamortización eclesiástica de Mendizábal, la

desvinculación de mayorazgos y la desamortización municipal de Madoz se encargarán

de acabar con la propiedad amortizada y convertirla en propiedad privada.

Pasemos a la explicación del texto:

1. La revolución liberal en España (1833-1837)

○ Fases

■ Cea Bermudez

■ Martínez de la Rosa

■ Mendizábal

■ Calatrava

○ Textos importantes:

■ Estatuto Real

■ Desamortización de Mendizábal (referencias al texto)

■ Constitución de 1837

○ Relaciones de la desamortización:

■ Con la Deuda pública

■ Con la Guerra carlista

2. La Reforma Agraria LIberal:

○ Causas y antecedentes:

■ Situación del campo español

■ Reformismo agrario del XVIII

○ Medidas:

■ Señoríos jurisdiccionales y territoriales

■ Desvinculación de mayorazgos

■ Desamortización de Mendizábal (referencias al texto)

■ Supresión de los privilegios de la Mesta

○ La desamortización:

■ Definición

■ Fases

■ Explicación de la de Mendizábal

■ Consecuencias

2 de 2