com3_unidad2

Upload: ever-vergara-becerra

Post on 16-Mar-2016

2 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

hola

TRANSCRIPT

SEGUNDA UNIDAD DE APRENDIZAJE 2015REDACTAMOS COLUMNAS PERIODSTICAS SOBRE LA DIVERSIDAD LINGSTICA EN EL PERI. DATOS INFORMATIVOS1. AREA: Comunicacin2. GRADO Y SECCIN: Tercero B3. DOCENTE: Olinda Cabrera Altamirano

II. JUSTIFICACIN

El Per es un pas diverso, no solo en el mbito geogrfico, sino tambin en el cultural, especficamente en el lingstico. Efectivamente, en algunas regiones conviven varias lenguas y an cuando en algunas solo se hable una lengua, las variedades que esta presenta son diferentes de un lugar a otro. Esto genera, en muchas ocasiones, casos de discriminacin en el mal entendimiento de que hay lenguas o formas expresivas superiores a otras. En esta unidad se espera que los estudiantes lleguen a la conclusin de que las lenguas tienen el mismo valor y se involucren en la bsqueda de propuestas para desterrar todo tipo de discriminacin lingstica y valorar, en cambio, la diversidad. La reflexin se realizar a partir de las siguientes preguntas: existe lenguas superiores a otras? cmo se puede evitar la discriminacin lingstica? el cdigo utilizado en el chat es una forma de diversidad lingstica? por qu? cmo promover el respeto por la diversidad lingstica?

III. APRENDIZAJES ESPERADOS

COMPETENCIACAPACIDADINDICADORES

Comprende textos orales

Escucha activamente diversos textos orales.Presta atencin activa y sostenida dando seales verbales y no verbales segn el tipo de texto oral y las formas de interaccin propias de su cultura.

Toma apuntes mientras escucha de acuerdo con su propsito y el tipo de texto oral utilizando varios organizadores grficos.

Infiere el significado de los textos orales.Deduce el tema, la idea central y la intencin del emisor en los textos que escucha.

Reflexiona sobre la forma, contenido y contexto de los textos orales.Evala las ideas, las posturas y los argumentos en relacin al propsito del texto.

Se expresa oralmenteAdeca sus textos orales a la situacin comunicativa.Ajusta recursos concretos, visuales, auditivos o audiovisuales en soportes variados para apoyar su texto oral segn su propsito.

Expresa con claridad sus ideas.

Relaciona ideas o informaciones utilizando pertinentemente diversos recursos cohesivos.

Utiliza vocabulario preciso, pertinente y especializado.

Reflexiona sobre la forma, contenido y contexto de sus textos orales.Evala si ha utilizado vocabulario variado, pertinente y especializado.

Interacta colaborativamente manteniendo el hilo temtico.

Participa activamente en interacciones, dando y solicitando informacin relevante y eligiendo estratgicamente cmo y en qu momento intervenir.

Comprende textos escritosRecupera informacin de diversos textos escritos.Localiza informacin relevante en un texto de opinin con estructura compleja y, vocabulario variado y especializado.

Reorganiza informacin de diversos textos escritos.Parafrasea el contenido de textos de estructura compleja y vocabulario variado y especializado

Construye organizadores grficos (mapas conceptuales, esquemas) y resume el contenido de un texto de estructura compleja.

Infiere el significado de los textos escritosFormula hiptesis sobre el contenido a partir de los indicios que le ofrece el texto.

Reflexiona sobre la forma, contenido y contexto de los textos escritos.Opina sobre el tema de textos con estructura compleja, comparndolo con el contexto sociocultural.

Produccin de textos escritos

Planifica la produccin de diversos textos escritos.Propone de manera autnoma un plan de escritura para organizar sus ideas de acuerdo con su propsito comunicativo. Ajusta de manera autnoma el registro (formal e informal) de los textos que va a producir, en funcin del tema, canal o propsito.

Textualiza sus ideas, segn las convenciones de la escrituraRelaciona las ideas utilizando diversos recursos cohesivos: referentes en la medida que sea necesario.

Reflexiona sobre la forma, contenido y contexto de los textos escritos.Revisa si ha utilizado de forma precisa los diversos recursos cohesivos para relacionar las ideas contenidas en el texto.

Interacta con expresiones literariasInterpreta textos literarios en relacin con diversos contextos.Explica las relaciones entre personajes a partir de sus motivaciones, transformaciones y acciones en diversos escenarios.

Se vincula con tradiciones literarias mediante el dilogo intercultural.Compara personajes, temas o gneros en textos literarios de distinta procedencia cultural.

IV. CAMPOS TEMTICOS

1. Escucha activa2. Soportes para apoyar el texto oral3. La diversidad lingstica en el Per4. Las variedades del castellano5. La toma de apuntes6. El parafraseo7. Ideas principales y secundarias8. El mapa conceptual9. Los argumentos10. La columna periodstica. Caractersticas11. Los referentes12. El cuento. Estructura.13. Tipos de personajes

V. PRODUCTOS MS IMPORTANTES

Columnas periodsticas Mapas conceptuales Conversatorio

VI. SECUENCIA DIDCTICA

Sesin 1 (2 horas) Ttulo: Dialogamos sobre las formas expresivas de la comunidad Sesin 2 (3 horas) Ttulo: Observamos videos sobre la diversidad de lenguas

Indicador: Presta atencin activa y sostenida dando seales verbales y no verbales segn el tipo de texto oral y las formas de interaccin propias de su cultura. Participa activamente en interacciones, dando y solicitando informacin relevante y eligiendo estratgicamente cmo y en qu momento intervenir.

Campo temtico: Escucha activa La diversidad lingstica en el Per. Variedades del castellanoActividad: Conversacin sobre las formas expresivas de la comunidad. Observacin del video Los castellanos del Per. Presentacin de los propsitos de la unidad. Indicador: Toma apuntes mientras escucha de acuerdo con su propsito y el tipo de texto oral utilizando varios organizadores grficos. Deduce el tema, la idea central y la intencin del emisor en los textos que escucha. Evala las ideas, las posturas y los argumentos en relacin al propsito del texto.

Campo temtico: Toma de apuntes Los argumentos.

Actividad:

Observacin del video Las lenguas del Per Identificacin de los argumentos. Comentario sobre el tema y argumentos expresados en el video.

Sesin 3 (2 horas) Ttulo: Leemos textos sobre las lenguas indgenasSesin 4 (3 horas) Ttulo: Elaboramos mapas conceptuales sobre las lenguas indgenas

Indicador: Localiza informacin relevante en diversos tipos de texto con estructura compleja y, vocabulario variado y especializado. Parafrasea el contenido de textos de estructura compleja y vocabulario variado y especializado.

Campo temtico: El parafraseo Ideas principales y secundarias.

Actividad: Lectura de textos sobre la diversidad lingstica. Parafraseo de los textos ledos. Identificacin de ideas principales y secundarias.

Indicador: Construye organizadores grficos (mapas conceptuales) y resume el contenido de un texto de estructura compleja. Opina sobre el tema de textos con estructura compleja, comparndolo con el contexto sociocultural.

Campo temtico: El mapa conceptual.

Actividad Seleccin y organizacin de la informacin para elaborar los mapas conceptuales. Elaboracin de los mapas conceptuales. Comentario sobre el tema de los textos ledos.

Sesin 5 (3 horas) Ttulo: Leemos cuentos relacionados con la diversidad lingstica Sesin 6 (2 horas) Ttulo: Realizamos un conversatorio sobre cmo promover la diversidad lingstica

Indicador: Explica las relaciones entre personajes a partir de sus motivaciones, transformaciones y acciones en diversos escenarios. Compara personajes, temas o gneros en textos literarios de distinta procedencia cultural.

Indicador: Ajusta recursos concretos, visuales, auditivos o audiovisuales en soportes variados para apoyar su texto oral segn su propsito. Relaciona ideas o informaciones utilizando pertinentemente diversos recursos cohesivos.

Redaccin de una columna periodstica

Produce textos escritos

Planifica la produccin de diversos textos escritos.Propone de manera autnoma un plan de escritura para organizar sus ideas de acuerdo con su propsito comunicativo. Ajusta de manera autnoma el registro (formal e informal) de los textos que va a producir, en funcin del tema, canal o propsito.

Textualiza sus ideas, segn las convenciones de la escrituraRelaciona las ideas utilizando diversos recursos cohesivos: referentes en la medida que sea necesario.

Reflexiona sobre la forma, contenido y contexto de los textos escritos.Revisa si ha utilizado de forma precisa los diversos recursos cohesivos para relacionar las ideas contenidas en el texto.

Lectura de cuentos sobre la diversidad lingstica

Interacta con expresiones literariasInterpreta textos literarios en relacin con diversos contextos.Explica las relaciones entre personajes a partir de sus motivaciones, transformaciones y acciones en diversos escenarios.

Se vincula con tradiciones literarias mediante el dilogo interculturalCompara personajes, temas o gneros en textos literarios de distinta procedencia cultural.

______________________________OLINDA CABRERA A.DOCENTE

SEGUNDA UNIDAD DE APRENDIZAJE 2015SOY UN NARRADOR INTERGALACTICOI. DATOS INFORMATIVOS1. AREA: Comunicacin2. GRADO Y SECCIN: Primero A y B3. DOCENTE: Olinda Cabrera Altamirano

II. JUSTIFICACIN

Ao 3989. El planeta Tierra est congelado. Su luz blanca llama la atencin a otros seres del universo. Vienen a explorar qu pas. Encuentran a algunos sobrevivientes quienes tendrn la misin de contar la memoria del planeta. Inician la tarea con la narracin de cuentos, leyendas y mitos sobre la creacin de las culturas de nuestro planeta Tierra.Qu historia de tu cultura o la cultura mundial contaras en esta misin? Qu recursos utilizaras para sorprender a los seres espaciales en tu narracin?Cmo te ayudaran las infografas a comunicar la memoria del planeta Tierra?

III. APRENDIZAJES

COMPETENCIACAPACIDADINDICADORES

Comprende textos oralesEscucha activamente diversos textos oralesPractica modos y normas culturales de convivencia que permiten la comunicacin oral.

Presta atencin activa y sostenida dando seales verbales y no verbales segn el tipo de texto oral y las formas de interaccin propias de su cultura.

Toma apuntes mientras escucha de acuerdo con su propsito y el tipo de texto oral utilizando varios organizadores grficos.

Recupera y organiza informacin de diversos textos oralesIdentifica informacin bsica y varios detalles dispersos en el texto oral con temtica variada.

Infiere el significado de los textos oralesInterpreta la intencin del emisor en discursos que contienen expresiones con sentido figurado, ironas y sesgos.

Se expresa oralmente

Adeca sus textos orales a la situacin comunicativaAdapta, segn normas culturales, el contenido y registro de su texto oral al oyente, de acuerdo con su propsito, el tema y, en situaciones planificadas, con el tiempo previsto.

Expresa con claridad sus ideasRelaciona ideas o informaciones utilizando pertinentemente una serie de conectores y referentes.

Utiliza estratgicamente variados recursos expresivosVara la entonacin, volumen y ritmo para enfatizar el significado de su texto.

Complementa su texto oral con gestos, ademanes, contacto visual, posturas corporales y desplazamientos adecuados a sus normas culturales.

Reflexiona sobre la forma, contenido y contexto de susEvala si el contenido y el registro de su texto oral son adecuados segn su propsito, tema y, en situaciones planificadas, el tiempo previsto