coloquio de fomento lector con la comunidad …...con invitados internacionales. • no todo ha sido...

18
COLOQUIO DE FOMENTO LECTOR CON LA COMUNIDAD AIMARA PRINCIPALES CONCLUSIONES 13 Y 14 DE JUNIO, 2013 ARICA Y PARINACOTA

Upload: others

Post on 07-Oct-2020

9 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: COLOQUIO DE FOMENTO LECTOR CON LA COMUNIDAD …...con invitados internacionales. • No todo ha sido un avance exitoso, hay dudas, desaciertos e incertidumbres y es por ello que nos

COLOQUIO DE

FOMENTO LECTOR

CON LA COMUNIDAD

AIMARA

PRINCIPALES CONCLUSIONES

13 Y 14 DE JUNIO, 2013

ARICA Y PARINACOTA

Page 2: COLOQUIO DE FOMENTO LECTOR CON LA COMUNIDAD …...con invitados internacionales. • No todo ha sido un avance exitoso, hay dudas, desaciertos e incertidumbres y es por ello que nos

• Este primero Coloquio sobre Fomento Lector con la Comunidad Aimara se enmarca en el Plan Nacional de Fomento Lector, y corresponde a su implementación regional.

• El Fomento Lector (FL) en nuestra región viene mostrando un avance sistemático -aunque no por eso carente de no aciertos- gracias a la coordinación del Consejo Regional de la Cultura, la Coordinación Regional de Bibliotecas Públicas y la Secretaria de Educación. Nuestro presupuesto se ha triplicado estos últimos años y los números de lectores en la bibliotecas públicas crecen, como también la oferta de libros.

• En el próximo mes se da inicio a la Segunda Encuesta de Hábitos Lectores de la Población de Arica, es la única experiencia en el país de este tipo y podrá ser contrastada con la aplicada el 2011. De la misma forma realizamos ya la 4ta versión de nuestro seminario de marketing de BPs con invitados internacionales.

• No todo ha sido un avance exitoso, hay dudas, desaciertos e incertidumbres y es por ello que nos propusimos un Coloquio en que aprendiéramos como hacer FL con la comunidad aimara. Coloquio que fue un éxito y que quisiéramos mostrar sus principales resultados.

Page 3: COLOQUIO DE FOMENTO LECTOR CON LA COMUNIDAD …...con invitados internacionales. • No todo ha sido un avance exitoso, hay dudas, desaciertos e incertidumbres y es por ello que nos

ASISTENTES

Page 4: COLOQUIO DE FOMENTO LECTOR CON LA COMUNIDAD …...con invitados internacionales. • No todo ha sido un avance exitoso, hay dudas, desaciertos e incertidumbres y es por ello que nos

COLOQUIO: “REUNION EN QUE SE

CONVOCA A UN NUMERO LIMITADO DE PERSONAS PARA QUE DEBATAN UN

PROBLEMA SIN QUE NECESARIAMENTE HAYA DE

RECAER ACUERDO.”

Durante JUEVES 13 Y VIERNES 14 se discute el tema entre 30 invitados. VIERNES 19.30 hrs. SE EXPONEN A LA COMUNIDAD LAS PRINCIPALES OBSERVACIONES

Page 5: COLOQUIO DE FOMENTO LECTOR CON LA COMUNIDAD …...con invitados internacionales. • No todo ha sido un avance exitoso, hay dudas, desaciertos e incertidumbres y es por ello que nos

QUE APRENDIMOS…

LA PARTICIPACION CIUDADANA

EL ENFOQUE TERRITORIAL

LA INTER- INSTITUCIONALIDAD

Page 6: COLOQUIO DE FOMENTO LECTOR CON LA COMUNIDAD …...con invitados internacionales. • No todo ha sido un avance exitoso, hay dudas, desaciertos e incertidumbres y es por ello que nos

A saber…

• La región Arica y Parinacota tiene una superficie de 16.800 km2 y una densidad de población de 11.24 hab/km2.

• La capital regional reúne al 97,7 % de la población.

• La densidad poblacional sin considerar Arica seria de 0,31 Hab/km2.

• En Arica se habla un castellano con prestamos lingüísticos locales del aimara y quechua.

• La población aimara de Arica es de 39.332 personas equivalente al 21,5% de la población regional.

• La población rural es de 11.984.

• El aimara es una lengua oral y en el año 1997 se elaboro el primer grafemario aimara.

• Los niños aimaras por la influencia del modernismo, cada vez dejan de hablar el idioma

aimara.

Page 7: COLOQUIO DE FOMENTO LECTOR CON LA COMUNIDAD …...con invitados internacionales. • No todo ha sido un avance exitoso, hay dudas, desaciertos e incertidumbres y es por ello que nos

Mapa de la Región Arica y Parinacota

Page 8: COLOQUIO DE FOMENTO LECTOR CON LA COMUNIDAD …...con invitados internacionales. • No todo ha sido un avance exitoso, hay dudas, desaciertos e incertidumbres y es por ello que nos

Metodología de Trabajo del Coloquio (cuatro preguntas básicas)

1.-¿Con qué grupo etareo debiera de iniciarse el Fomento Lector?

2.- Qué grupo debería privilegiarse pensando en un impacto a mediano plazo, ¿rural o urbanos?.

3.-¿En qué idioma debería efectuarse el Fomento Lector?

4.- ¿Mediante que, o aplicando que metodologías debiera de hacerse el Fomento Lector?

Page 9: COLOQUIO DE FOMENTO LECTOR CON LA COMUNIDAD …...con invitados internacionales. • No todo ha sido un avance exitoso, hay dudas, desaciertos e incertidumbres y es por ello que nos

1.1.-¿Con qué grupo etáreo debiera de iniciarse el Fomento Lector?

9

a.- Los intereses de los niños, jóvenes y adultos son distintos. b.- Cada piso ecológico (Cordillera, pre-cordillera y costa) provee distintos temas de interés. c.- Los (as) abuelos (as) tienen mucho que contar.(Reconocimiento de los saberes ancestrales) d.- La enseñanza ancestral esta ligada a la naturaleza y está llena de significado y/o códigos culturales. e.- Se reconoce que por miles de años, la cultura aimara es oral. f.- Se puede comenzar con la comunidad y valorar que los niños aprendan de los mayores.

Page 10: COLOQUIO DE FOMENTO LECTOR CON LA COMUNIDAD …...con invitados internacionales. • No todo ha sido un avance exitoso, hay dudas, desaciertos e incertidumbres y es por ello que nos

2.- Qué grupo debería privilegiarse pensando en un impacto a mediano plazo, ¿rural o urbanos?.

a.- Se debe trabajar con las dos poblaciones (rural y urbano) de tal forma de mantener la relación rural-urbano. b.- El proyecto intercultural debe ser amplio y se debe incorporar a los urbanos (para una mayor comprensión de la alfabetización digital y cultural). c.- Cuando la comunidad es protagonista, tiene mayor importancia. d.-Considerar programas radiales bilingües (cápsulas radiales) e.- Entregar lectura pertinente o cuentos cortos. Esta se puede replicar en la web. f.-Se debe incentivar el registro de las actividades regionales g.-Se debe implementar premios o incentivos a la lectura

Page 11: COLOQUIO DE FOMENTO LECTOR CON LA COMUNIDAD …...con invitados internacionales. • No todo ha sido un avance exitoso, hay dudas, desaciertos e incertidumbres y es por ello que nos

3.- ¿En qué idioma debería efectuarse el Fomento Lector?

a.- No todos los integrantes de la comunidad entienden un texto de la misma forma (códigos distintos) b.- Existen diversas formas de comunicación que no se valoran (Lectura de la coca, las nubes, la ubicación del nido del pájaro, agua de mar, etc.) y se pierden (censura). c.- Libros artesanales: La propia comunidad puede construir sus historias locales (exorcizar el libro) d.- Los libros deben ser bilingües e.- Tertulias de la palabra, como bases para instalar una oraloteca. f.- Las cartografía social y cultural (Mapa de trabajo, Croquis del territorio) son herramientas que permiten el diálogo intercultural, entre los distintos grupos etareos.

Page 12: COLOQUIO DE FOMENTO LECTOR CON LA COMUNIDAD …...con invitados internacionales. • No todo ha sido un avance exitoso, hay dudas, desaciertos e incertidumbres y es por ello que nos

4.- ¿Mediante que, o aplicando que metodologías debiera de hacerse el Fomento Lector?

a.- Se requiere rescatar las historias del pueblo aimara: El año nuevo aimara, las fiestas carnavales, el día de todos los muertos, donde participa toda la comunidad. b.-Se debe rescatar los conocimientos ancestrales, pero también los conocimientos actuales integrados (tecnología), de tal forma que sea útil c.- Se requieren libros que hablen de ellos mismos, de su cultura, donde se privilegian las imágenes, fotos, entre otros de su entorno socio cultural (La plaza, parque, el árbol, la iglesia, etc), ya que genera diálogo comunitario. d.- Se reconoce la importancia del material didáctico con pertinencia de identidad para niños (fotos, imágenes, etc) e.- La elaboración de material debe incluir a la toda la comunidad (Oralidad, escritura, identidad) f.- Un medio de difusión validado por su pertinencia cultural, es el uso de programas radiales. g.-Se debe promover la lectura en comunidad (Centros comunitarios) h.- No hay colecciones aimaras en las bibliotecas (Todo esta en español)

Page 13: COLOQUIO DE FOMENTO LECTOR CON LA COMUNIDAD …...con invitados internacionales. • No todo ha sido un avance exitoso, hay dudas, desaciertos e incertidumbres y es por ello que nos

DESARROLLO DE COLECCIONES

13

SENSIBILIZAR EN LA INTERCULTURALIDAD

MOTIVACIÓN SOCIAL SOBRE FOMENTO LECTOR

EJES PRINCIPALES

Page 14: COLOQUIO DE FOMENTO LECTOR CON LA COMUNIDAD …...con invitados internacionales. • No todo ha sido un avance exitoso, hay dudas, desaciertos e incertidumbres y es por ello que nos

DESARROLLO DE COLECCIONES

14

SENSIBILIZAR EN LA INTERCULTURALIDAD

MOTIVACIÓN SOCIAL SOBRE FOMENTO LECTOR

EJES PRINCIPALES

Page 15: COLOQUIO DE FOMENTO LECTOR CON LA COMUNIDAD …...con invitados internacionales. • No todo ha sido un avance exitoso, hay dudas, desaciertos e incertidumbres y es por ello que nos

15

DESARROLLO DE COLECCIONES

Catastro de material asociado a temáticas andinas existentes en la región. Registro de material etnográfico (saberes locales) desde la comunidades y validadas por las mismas (informativo, narrativo y literario). Se considera incluir registros audiovisuales. Cuidar y buscar los formatos más atractivos y orientados hacia diferentes públicos (por ejemplo rangos etáreos) Considerar un enfoque territorial para el desarrollo de las colecciones (diversos pisos ecológicos de la región, rural y urbano, otros). Territorialidad. Generación de oralotecas.

Page 16: COLOQUIO DE FOMENTO LECTOR CON LA COMUNIDAD …...con invitados internacionales. • No todo ha sido un avance exitoso, hay dudas, desaciertos e incertidumbres y es por ello que nos

Encuentro de experiencias de lectura y escritura entre pueblos originarios (aimaras y no aimaras, diferentes actores: bibliotecarios, comunidad, profesores, autoridades). Capacitar a agentes culturales en habilidades de trabajo con comunidades originarias.

16

SENSIBILIZAR EN LA INTERCULTURALIDAD

Page 17: COLOQUIO DE FOMENTO LECTOR CON LA COMUNIDAD …...con invitados internacionales. • No todo ha sido un avance exitoso, hay dudas, desaciertos e incertidumbres y es por ello que nos

17

Programas radiales como un medio para difundir la narrativa andina. Tambo de arte andino (narrativa andina, a realizarse en fechas significativas, ej. el Machaq Mara).

MOTIVACIÓN SOCIAL SOBRE FOMENTO LECTOR

GRACIAS

www.aricadibam.wordpress.com

Page 18: COLOQUIO DE FOMENTO LECTOR CON LA COMUNIDAD …...con invitados internacionales. • No todo ha sido un avance exitoso, hay dudas, desaciertos e incertidumbres y es por ello que nos

• COMO PODRA APRECIARSE NO HEMOS OBTENIDO CONCLUSIONES, MAS BIEN UN ACERCAMIENTO COMPARTIDO A UN DESAFIO QUE ES EL FOMENTO LECTOR. EN ESTOS AÑOS HEMOS APRENDIDO QUE LA MOTIVACIÒN LECTORA ES DIFERENTE AL FOMENTO LECTOR, QUE POR MUY NOVEDOSAS O IMPACTANTES LAS ACTIVIDADES ELLAS DE NO COMPROMETER A LA COMUNIDAD, DE NO SER PARTE DE UNA ESTRATEGIA DE TRABAJO A LARGO PLAZO NO FOMENTAN LA LECTURA COMO UNA ACTITUD PERMANENTE. Y ACA EL VALOR DE ESTE ENCUENTRO, EN QUE DIFERENTES ACTORES HAN DISCUTIDO EL TEMA MAS ALLA DEL ACTIVISMO O DE ADOPTAR MEDIDAS INMEDIATAS, SINO DE AQUILAR CONSIDERACIONES GENERALES, PERMANENTES EN EL TIEMPO Y DE SUYO COMPLEJAS, POR ELLO LAS GRACIAS A TODOS QUIENES PARTICIPARON Y ESPERAMOS PODER RESPONDER A LA BREVEDAD A LAS EXPECTATIVAS PLANTEADAS.