cognición social

27
Cognición social: sesgos, heurísticos y atribución de causalidad Introducción La cognición social es el campo de los saberes y competencias relativos a las personas (uno mismo y los otros); a las relaciones interpersonales que intervienen entre individuos identificados por parámetros personales y funcionales, en relación inmediata o retransmitida (comunicaciones, procesos de posicionamiento mutuo y de influencia); a las relaciones en el seno de un grupo humano o entre grupos; a las situaciones sociales (COMUNICACIÓN, CONTEXTO Y SITUACIÓN, INTERACCIÓN). Estos saberes y competencias se refieren a las emociones y los afectos (EMOCIÓN), los móviles e intenciones que animan a los agentes sociales, de manera habitual o en una circunstancia particular, a los procesos de ajuste, de influencia, de evitación y de disimulación. Focalizando la atención, permiten seleccionar de los múltiples observables, a menudo discretos, que las personas emiten, aquellos que tienen valor de índices para interpretar los acontecimientos del entorno humano (ATENCIÓN, INTERPRETACIÓN). Estos acontecimientos accidentales o relativamente estables en el tiempo se sitúan en niveles de integración muy diferentes: mímica furtiva, mensaje, decisión, conducta que pone en acto un rasgo de personalidad, funcionamientos y actitudes habituales, escenas sociales, etc. Puede tratarse de acontecimientos inmediatos, u ocurridos en un pasado más o menos lejano, o futuros, o sólo probables. Tienen un impacto retroactivo en cuanto a interpretación del pasado y del momento actual, y proactivo en cuanto a la anticipación del efecto, componente principal de la regulación de las conductas,

Upload: lucasperassi

Post on 30-Sep-2015

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Cognicin social: sesgos, heursticos y atribucin de causalidad

IntroduccinLa cognicin social es el campo de los saberes y competencias relativos a las personas (uno mismo y los otros); a las relaciones interpersonales que intervienen entre individuos identificados por parmetros personales y funcionales, en relacin inmediata o retransmitida (comunicaciones, procesos de posicionamiento mutuo y de influencia); a las relaciones en el seno de un grupo humano o entre grupos; a las situaciones sociales (COMUNICACIN, CONTEXTO Y SITUACIN, INTERACCIN). Estos saberes y competencias se refieren a las emociones y los afectos (EMOCIN), los mviles e intenciones que animan a los agentes sociales, de manera habitual o en una circunstancia particular, a los procesos de ajuste, de influencia, de evitacin y de disimulacin. Focalizando la atencin, permiten seleccionar de los mltiples observables, a menudo discretos, que las personas emiten, aquellos que tienen valor de ndices para interpretar los acontecimientos del entorno humano (ATENCIN, INTERPRETACIN). Estos acontecimientos accidentales o relativamente estables en el tiempo se sitan en niveles de integracin muy diferentes: mmica furtiva, mensaje, decisin, conducta que pone en acto un rasgo de personalidad, funcionamientos y actitudes habituales, escenas sociales, etc. Puede tratarse de acontecimientos inmediatos, u ocurridos en un pasado ms o menos lejano, o futuros, o slo probables. Tienen un impacto retroactivo en cuanto a interpretacin del pasado y del momento actual, y proactivo en cuanto a la anticipacin del efecto, componente principal de la regulacin de las conductas, porque administra su reiteracin, su modificacin, su inhibicin parcial o total (ACTNACIN/INHIBICIN, CONTROL).Estos constituyentes de la cognicin social se caracterizan por su componente pragmtico (PRAGMTICA). Se trata en efecto, en las situaciones de la vida real, de conocer y (o) actuar para alcanzar un objetivo, eventualmente incompatible con el de otro(s), y evitar contrapartidas indeseables (ACCIN). La postergacin, los rodeos, la astucia, la seduccin y la negociacin intervienen para evitar o administrar los conflictos. Asimismo, en el procesamiento de la informacin y en la solucin de los problemas sociales intervienen de manera determinante los juicios, inferencias, deducciones, categorizaciones y evaluaciones, sobre bases a veces muy subjetivas y personalizadas, aunque sean racionalizadas con arte (CATEGORIZACIN, INFORMACIN, RAZONAMIENTO Y RACIONALIDAD).Por otro lado, la cognicin social reconoce normas, convenciones y escenarios que permiten comprender y controlar la vida social en todos los niveles (NORMATIVIDAD). Ahora bien, trminos como inteligencia social, competencia psicolgica, competencia interpersonal, que integran estas diferentes dimensiones y se refieren al conocimiento resultante de la accin exitosa, no se han incorporado con facilidad al discurso cientfico.

La Cognicin Social con sus sesgos, heurstica y causalidad

Construimos e interpretamos el mundo social en que vivimos; cada individuo trata de hacer lo posible por estar en lo cierto y sostener opiniones y creencias correctas, sin embargo no siempre sopesamos las cosas de forma del todo racional, ya que muchas veces no disponemos de toda la informacin relevante y nuestra capacidad de procesamiento es limitada. Resulta imposible pensar detenidamente en todas y cada una de los fragmentos de informacin que nos llega, sobre todas y cada una de las decisiones que debemos tomar. Por todo ello, tomamos atajos mentales, siempre que podemos, para ahorrar energa cognitiva, de modo que muchas veces ignoramos cierta informacin, o abusamos de otra informacin para no tener que buscar ms, o aceptamos alternativas que aunque no sean las ms adecuadas, no estn del todo mal.Todas estas estrategias pueden ser eficientes pero tienen el inconveniente de que pueden conducir a graves errores y sesgos, si elegimos la estrategia equivocada, o si por las prisas pasamos por alto informacin vital, por ej, con frecuencia juzgamos a partir de estereotipos, como el modo en que se presenta la informacin puede afectar a nuestro juicio sino somos conscientes de todos estos inconvenientes, podemos llegar a creer que nuestra perspectiva es la nica posible, y por tanto, que es sinnimo de verdad.LOS EFECTOS DEL CONEXTO EN EL JUICIO SOCIALEl contexto social afecta al juicio social; el modo en el que se presenta y describen las cosas. Esto se pone de manifiesto en cuatro aspectos del contexto:a) Lacomparacinde alternativas: puntos de referencia y efectos del contraste:un objeto puede parecer mejor o peor en funcin de los objetos con que se compare, por ej, si vas a comprar una casa y primero te ensean una que est destartalada, cualquiera de las otras que te enseen s siempre te parecer mejor. La casa destartalada sirve de seuelo, que aunque es una alternativa inferior a las otras posibles, cumple la funcin de hacer que alguna de estas otras parezca buena por comparacin, debido al efecto de contaste. Por ej, si un hombre mide 1.80, parece enorme al lado de enanos, pero parecer bajo en comparacin con jugadores de baloncesto.Solucin: hemos de tener en cuenta el contexto, ya que puede hacer que los objetos y alternativas parezcan mejores o peores, y cuestionarnos la validez de las alternativas presentadas, ya que todo ello va a influir en nuestras percepciones y juicios, y por tanto puede inducirnos a tomar decisiones que no hubiramos tomado en otras circunstancias.b) Predisposicin y accesibilidad del constructo: pensamiento a que predispone una determinada situacin:El modo en que interpretamos las cosas suele depender de los que pensemos en ese momento, de las categoras y creencias que usemos habitualmente, por ej, hay quien todo lo ve de color rosa, y tambin de aquello que destaque de la situacin, que puede inducirse a travs de la predisposicin.La predisposicin es un procedimiento por el que es ms probable que se nos ocurran ideas a las que nos hemos enfrentado recientemente o con frecuencia, y que usamos para interpretar los acontecimientos. Puede tener un enorme impacto en las actitudes y condiciones de muchas personas, por ej, si acabo de ver un video sobre los riesgos de tirar una colilla encendida en el bosque, es ms probable que me asegure de apagarla bien antes de tirarla en zonas con vegetacin. En relacin a los medios de comunicacin, se ha demostrado que tambin hay relacin entre las noticias que se cubren y lo que los espectadores consideran los acontecimientos ms importantes del da, aunque no sea realmente as.c)Contextualizacin de la decisin: modo en que se formula o plantea: si un problema o decisin se plantea de forma que represente una ganancia o una perdida, va a influir de forma decisiva aunque la informacin sea la misma. Por ej, en la prevencin de cncer de mama, tiene ms xito en que las mujeres lleven a cabo la autoexploracin, un folleto que haga hincapi en las consecuencias negativas de no hacerla, que uno que solo incluya la info de cmo hacerla, aunque se insista en sus consecuencias positivas (de la autoexploracin).d) Presentacin de la informacin: orden y cantidad de informacin: la forma en que se organiza y distribuye la informacin tambin afecta al juicio social:-Efecto de primaca y formacin de impresiones: salvo contadas excepciones, lo primero que sabemos de una persona tiene un impacto decisivo a la hora de juzgarle la primera impresin es la que cuenta. Por ej, no es igual decir Ana es inteligente, trabajadora, crtica y envidiosa, que decir Ana es envidiosa, crtica, trabajadora e inteligente; aunque ambas oraciones contengan la misma informacin, una sita los rasgos positivos en primer lugar. Hay dos explicaciones en funcin de las circunstancias:-explicacin de atencin decreciente: las ltimas cuestiones de una lista reciben menos atencin por cansancio.-explicacin del conjunto interpretativo: las primeras cuestiones crean una impresin inicial que se usa para interpretar las otras, desestimando hechos incongruentes, por ej, si es inteligente, por qu iba a ser envidiosa o cambiando significados, por ej, crtica es algo positivo si es inteligente, pero negativo si es envidiosa.-Efecto de la cantidad deinformacin: contar con ms informacin a veces resulta de ayuda, pero tambin puede cambiar el modo en que se percibe y evala un objeto a travs del efecto de debilitamiento (la informacin irrelevante o neutra debilita la impresin o juicio). La informacin irrelevante o neutra debilita la impresin o el juicio. Es decir, debilita el impacto de la informacin relevante para la creacin del juicio o impresin. Esto es bien sabido por vendedores y polticos, por ej, incluir declaraciones dbiles o irrelevantes puede reducir el impacto de un fuerte incitacin a comprar, o por ej, se recude el impacto de la imagen negativa de un poltico poco apreciado si se incluye informacin irrelevante como algo sobre su infancia o la descripcin de su casa familiar en los anuncios de su campaa. (Es importante ser consciente de estos efectos, ya que tenemos poco control del orden y la cantidad de informacin que recibimos

LA HEURSTICA DEL JUICIOEl heurstico del juicio es un atajo mental para resolver un problema, que no requiere pensar mucho, solo elegir la regla: por ej, si es caro, es bueno.El problema es que la regla que elijamos puede no ser correcta: es necesaria una reflexin ms sistemtica que examine el problema desde diferentes perspectivas, evaluando y reuniendo toda la info posible, y teniendo en cuenta las implicaciones de las diferentes soluciones. Hay varios tipos e heurstica del juicio, por ej:Heurstica representativa: (Kahneman y Tversky); nos centramos en la similitud de dos objetivos para inferir que actan igual. Por ej, los productos de buena calidad son caros, de ah concluimos que si algo es caso, es bueno, y entre dos jersis, pienso que es ms caro es mejor (seleccionamos el precio de todos los rasgos en que nos podramos fijar), este heurstico se usa para identificar las causas psicolgicas, y ojo! Podemos equivocarnos, y tambin para formar impresiones y emitir juicios, que puede llevarnos a juzgar en funcin de estereotipos, por ej, si alguien va bien vestido, no es un ladrn.Heurstico de la disponibilidad: a travs de l, juzgamos en base a lo fcil que nos resulte recordar ejemplos concretos, por ej, pensar que es ms habitual la muerte por incendios que por ahogamientos (ya que sale ms en las noticias), el problema es que a veces lo que recordamos con facilidad no es lo ms representativo, y nos llevar a conclusiones equivocadas.Heurstico de actitud: (Pratkanis y Greenwald); a travs de l, juzgamos en base a actitudes, o creencias. Las actitudes o creencias son elementos emocionales y evaluativos positivos o negativos que asociemos a objetos o situaciones, nos influyen a la hora de juzgar o decidir. Por ej, si aprecias a una persona, cambia tu interpretacin de su forma de actuar, aunque sea errnea.CATEGORIZACIN Y ESTEREOTIPOS SOCIALES: EFECTOSSolemos sostener debates o discusiones sobre cmo categorizar a las personas o los acontecimientos y hemos de tener en cuenta que el modo en que categorizamos, tienen importantes consecuencias en nuestras interpretaciones:Conocimiento estereotipado y expectativas: la categorizacin puede evocar datos concretos o estereotipos que guan nuestras expectativas, las cuales influirn en la forma de pensar y juzgar. Por ej, si categorizas a alguien como toxicmano, y esto evoca el estereotipo de enfermo, de atracador al encontrrmelo de noche por la calle mi expectativa ser negativa y creer que puede hacerme algo.Correlacin ilusoria: ver relaciones donde no las hay:se produce cuando creemos que hay relaciones entre dos entidades cuando no las hay, por ej, las lesbianas tienen alta probabilidad de contraer el sida. Con independencia del contexto tienen un importante papel a la hora de confirmar estereotipos y creencias originales, ya que nuestro estereotipo nos indique a ver una relacin que a su vez parece proporcionar pruebas de que es estereotipo original sea cierto. Por ej, en diagnstico clnico, clasificar a alguien como esquizofrnico, puede llevar a percibir una relacin correspondiente entre el individuo y la conducta, aunque no la haya.Efectos de endo o exogrupo: uno de los modos ms corrientes de categorizar a las personas es dividirlas en dos grupos: mi grupo, y fuera de mi grupo. Por ej, mi equipo frente al equipo contrincante, lo cual tiene dos consecuencias:-Efecto de homogeneidad: tendemos a considerar a los miembros de exogrupos ms parecidos entre s, les vemos a partir de la etiqueta y estereotipo que asignamos al grupo, que los miembros de nuestro endogrupo, a los que vemos como individuos cada uno con una personalidad, y un estilo de vida.-Efecto de favoritismo hacia el endogrupo: tendemos a considerar que el propio grupo es mejor en todo tipo de cuestiones y a encontrarle ms ventajas. Estudiado este efecto mediante el paradigma de grupo , (Taifel), se vio cmo los sujetos indican que les gustan aquellos que comparten su etiqueta y se comportan con ellos como si fueran sus mejores amigos o parientes cercanos, les ven ms agradables, parecidos (Aunque en realidad no se parezcan).

MEMORIA RECONSTRUCTIVALa memoria humana tiene un carcter reconstructivo, es decir, que como no podemos recordar de forma literal los acontecimientos pasados, recreamos nuestros recuerdos a partir de fragmentos y elementos reales que se filtran y modifican a partir de nuestras ideas de lo que podra o debera haber sido, y de lo que nos hayan contado sobre los acontecimientos, mucho despus de que ocurrieran.Un buen ej es la investigacin llevada a cabo por Elisabeth Loftus (psicloga cognitiva), acerca de cmo los interrogatorios insinuantes pueden influir en la memoria y el testimonio de testigos presenciales.Las preguntas se dirigen hacia una respuesta concreta, a parte de influir en el juicio que se haga de los hechos, puede afectar al recuerdo que se tiene de los sucedido, a fuerza de repetir una y otra vez la nueva construccin, puede llegar a la aceptarse como un hecho y crersela (el testimonio de los testigos presenciales puede ser dbil).MEMORIA AUTOBIOGRFICATampoco recordamos nuestro pasado con tanta exactitud como nos gustara creer. A lo largo del tiempo se producen modificaciones y distorsiones importantes, las cuales no se producen al azar; tendemos a organizar nuestra historia personal en funcin de lo que Markus llamaba autoesquema (recuerdos, sentimientos y creencias coherentes acerca de nosotros mismos que se ensamblan en un todo integrado), de modo que las distorsiones de los recuerdos encajan en la imagen general que tenemos de nosotros mismos. Por ej, si tenemos una imagen general de infancia feliz, nos costar recordar sucesos de la infancia que no se ajusten. As, con los aos, los recuerdos se hacen cada vez ms coherentes y menos precisos, (no es que mintamos, sino que no recordamos con exactitud y configuramos los recuerdos). Ejemplos de ello son:- Sndrome del recuerdo falso: demostrado por Loftus, que consigui implantar falsos recuerdos de experiencias infantiles en la mente de adultos jvenes, haciendo que parientes cercanos les hablaran de ellos como si fuesen reales.- Fenmeno de la memoria recuperada: en la dcada de los 80-90, miles de adultos parecieron recordar haber sido objeto de abusos sexuales durante su infancia, en meses o aos, por parte de su padre o algn miembro de la familia: estos recuerdos solan aflorar durante una psicoterapia intensiva, bajo hipnosis o tras leer algn libro de autoayuda muy grfico y sugerente.Segn aseguran los cientficos, ejemplos repetidos de acontecimientos traumticos sucedidos durante largo tiempo no suelen olvidarse, por lo que estos recuerdos podran haber sido inducidos sin mala intencin. A veces es ms fcil echar la culpa de la propia infelicidad a algo terrible que te hicieron de pequeo que asumir la responsabilidad de los propios fracasos.EL CONSERVADURISMO COGNITIVO: HASTA QU PUNTO ES CONSERVADORA LA COGNICIN?La cognicin humana tiende a ser conservadora: intentamos preservar aquello que ya est establecido, a mantener nuestros conocimientos, actitudes e hiptesis previas. Ejemplos de conservadurismo cognitivo son:-la primera informacionque reciben suele ser la que ms influye-las categoras de fcil acceso son las ms usadas para formar juicios-los heursticos representativos y de actitudes a veces se usan mal-los estereotipos distorsionan la elaboracin de info para confirmar la utilidad aparente de los mismos-la memoria se reconstruye para que se ajuste a las perspectivas actualesDebido a este conservadurismo, es habitual que nos encontremos con dos sesgos:-Sesgo de confirmacin: tendencia a buscar info que confirme las propias hiptesis y creencias originales, por ej, si alguien me cae mal, me voy a fijar en las cosas malas que vea en esa persona, y no en lo bueno.-Sesgo retroactivo o a posteriori: una vez que conocemos el resultado de un acontecimiento tenemos una fuerte tendencia a creer que podramos haberlo predicho con anticipacin. Es el efecto del ya lo saba yo, y puede llevarnos a creer que las cosas no podran haber sucedido de otro modo, cuando puede que ese resultado no fuera el ms probable.-Ventajas e inconvenientes: la ventaja del conservadurismo cognitivo es que nos permite percibir el mundo social como un lugar coherente y estable, sin embargo, el mal uso de categoras inadecuadas, puede llevarnos a deformar los acontecimientos o a pasar por alto info. Importantes y a tomar decisiones equivocadas. La incapacidad de actualizar nuestra manera de concebir el mundo ante la presencia de info. Nueva y discrepante, puede conllevar una imagen equivocada de la realidad y dar lugar tambin a problemas sociales, como el racismo, sexismo o los prejuicios.Sugerencias para evitar las consecuencias negativas del conservadurismo cognitivo:1. Desconfe de quienes intenten crearle nuevas categoras y definiciones de las situaciones: hay muchas formas de definir y etiquetar, pregntate por qu se sugiere una etiqueta en particular.2. Usa ms de una forma de categorizar y describir una persona o un hecho: as no te fiars de una sola categora, intentando que los datos se ajusten a una idea preconcebida3. Piensa que las personas y acontecimientos son nicos, ya que aunque pertenezcan a una categora concreta y reconocible, por ej de sexo o raza, tambin forman parte de muchas otras categoras, y poseen atributos y rasgos nicos (individuales), mejor evitar el abuso heurstico y de estereotipos.4. Ten en cuenta la posibilidad de equivocarte al formarte una impresin: de ser vctima de algn tipo de sesgo cognitivo, por ej, de confirmacin, retroactivo abuso de heursticos concretos etc.TRES SESGOS POSIBLES EN LA EXPLICACIN SOCIALLos psiclogos sociales, al estudiar cmo interpretamos el mundo social, han identificado tres sesgos generales que suelen afectar a las atribuciones y explicaciones:1.Errorde atribucin fundamental:es nuestra tendencia general a sobreestimar la importancia de los factores de personalidad en relacin a las influencias contextuales o ambientales cuando explicamos el comportamiento de los dems.Otro factor a tener en cuenta es la importancia de los roles, y es que es frecuente que, en tanto observadores, perdamos de vista el hecho de que cada individuo desempea muchos papeles sociales y que es posible que solo estemos viendo uno de ellos. Por ej, el profeso X puede ser visto por sus alumnos como simptico, atento, brillante pero como crtico, duro, discutidor, etc., por sus colegas de trabajo. Algunos roles tienden a generar condiciones de una parte del espectro posible y otros a generar otras de otra parte del especto, as la conducta puede deberse al modo en que la persona percibe las demandas de su rol.Un ejemplo de la importancia de los roles es el expto de Ross y colaboradores, programa concurso, en que los sujetos perciban como ms inteligentes a los que hacan las preguntas y menos a los concursantes, ya que al fallar preguntas, lo parecan.2.Sesgo del actor-observador:es la tendencia de los actores a atribuir sus propias acciones a factores ambientales y la de los observadores a atribuir esas acciones a predisposiciones estables de la personalidad de los actores. Por ej, yo he suspendido por que era difcil, y los dems por que eran tontos. Esto se debe a que el actor suele centrar su atencin en el entorno y la historia pasada, mientras que el observador la centra en el actor, esto hace que pueda ignorar razones histricas o ambientales que expliquen la conducta del actor. Es frecuente as que este sesgo lleve a conflictos y malentendidos, por ej, l lleg tarde por que haba atasco y ella piensa que es por que ya no le interesa; estas percepciones y atribuciones pueden a su vez servir como base a acciones posteriores que den lugar a sentimientos intensificados de hostilidad y conflicto. Una forma de evitarlo puede ser cambiar las perspectivas de actor-observador, por ej, favoreciendo la empata a travs de la asuncin del otro punto de vista representando ese papel. Otra tcnica muy potente es la capacitacin para la sensibilidad que trata de aumentar la comprensin interpersonal por medio de una retroalimentacin en lo que respecta a cmo los dems ven y sienten el mundo (en cuestiones internacionales, los programas de intercambio cultural tambin pueden ser efectivos).Al cambiar la perspectiva cambia la info disponible para hacer atribuciones.3. Sesgos del yo:El modo en que concebimos el yo (fuente primordial de motivacin), influye en gran medida en todo lo que concierte a las cogniciones sociales, ya que desde el punto de vista psicolgico, uno de nuestros objetivos principales s mantener y realizar la visin que tenemos de nosotros mismos. Dos de las formas en que influye son:-El pensamiento egocntrico:Tendencia a percibir que el propio yo tiene ms importancia en los acontecimiento de lo que sucede en realidad. La mayora recuerda los acontecimientos pasados como si fuesen sus protagonistas principales, con capacidad de controlar e influir en su curso y en el comportamiento de los dems. Por ej, los lderes mundiales tienden a creer que el acto de una nacin extranjera se produce en respuesta a decisiones suyas anteriores o, con la intencin de probar una respuesta de ellos. Este pensamiento se debe al poder de la ilusin de control, que se alimenta de l, as que por ej, creemos que el boleto de lotera que hemos elegido nosotros mismos tiene ms probabilidades de ser el ganador. Por ej, el principio de Barnum, especialidad de los horscopos de los diarios, que hacen afirmaciones que se cumplen en casi todas las personas y que muchos creemos por que pensamos que se refieren a nosotros. Este tipo de pensamiento tambin afecta a los recuerdos de hechos e info pasadas: tenemos mejor memoria para info referente a nosotros, cuando desempeamos un papel activo a la hora de generar info se recuerda mejor que si la recibimos de forma pasiva, y cuando pensamos que un trmino u objeto se aplica a nosotros que cuando se aplica a los dems (estudiar relacionando con experiencias personales o pensando cmo se aplican a nosotros).-Sesgo del propio inters:Tendencia a atribuir los xitos a predisposicin y los fracasos a factores ambientales; aceptamos lo bueno y negamos lo malo, por ej, una buena nota, es fruto de capacidad y esfuerzo, una mala nota es fruto de un examen injusto, o mala suerte, o culpa de otros, como los profesores Se debe a que captamos info diferente segn seamos actores u observadores, por ej, tareas domsticas. Otra explicacin es que haceos esas atribuciones para proteger y mantener el autoconcepto y la autoestima; defiendes tu imagen positiva a travs de la negociacin o una buena excusa; defensa del yo.Las explicaciones basadas en el propio inters se dan sobre todo cuando el yo se siente amenazado o cuando se ve una oportunidad de conseguir una imagen positiva; si la persona se encuentra muy implicada en la conducta, si se siente responsable del resultado de ella, y cuando hay personas que observan pblicamente esa conducta. Y ser menos probable cuando se ve que no servir de nada, cuando no es adecuado dar excusas o estas pueden dar pie a expectativas poco razonables sobre actuaciones futuras.-Funciones de los sesgos del yo:Pueden tener efectos beneficiosos ya que cuando crees que das lugar a cosas buenas, te esfuerzas ms en conseguir objetivos difciles, y por que permite que los perdedores no se sientan abatidos por los contratiempos y sigan adelante tras una derrota.Una forma de pensar optimista segn la cual un fracaso se debe a la mala suerte y puede superarse con esfuerzo y habilidad conduce a mejores resultados, salud y actitudes mentales mejoradas.El precio de la ilusin de control y los sesgos del yo, es por otra parte, una imagen un tanto deformada del yo y del mundo en general, causada muchas veces por la necesidad de justificarnos a nosotros mismos y nuestra conducta; para que los hechos se ajusten a los que consideramos moralmente bueno y sensible. Lo irnico es que muchas veces, esa necesidad de vernos como personas buenas y sensibles nos lleve a realizar acciones que no son ni buenas ni sensibles.

LA COGNICIN SOCIAL EN EL PODER Y EL DISCURSOSEGN TEUN A. VAN DIJKPara hacer comprender la teora de.1 anlisis crtico del discurso, parto del siguiente grfico:Cuando se presentan variaciones sociales de gnero o de clase, hay tendencia a mostrar una relacin directa entre estructuras sociales y estructuras individuales del discurso. En mi opinin no hay una relacin directa entre nociones sociales tales como poder, dominacin, elites, desigualdad y el discurso individual. El asunto es mucho ms complejo, no se necesita este tipo de relacin directa, sino mas bien una relacin indirecta, pasando a travs de lo que podra ser una fase de transicin una fase de cognicin social o interfase cognitiva mental social al mismo tiempo, en el sentido, en que el conocimiento debe ser compartido por un grupo, por una cultura; pienso que esta fase siempre ser necesaria para explicar la influencia del discurso en la reproduccin de la desigualdad social.La forma ltima de poder es influenciar personas hacia lo que se quiere y el discurso puede influenciar la sociedad a travs de las cogniciones sociales de stas. Si se tiene claro este punto se puede llegar a dilucidar cmo se construyen los conocimientos sobre el mundo (scripts), las ideologas de grupos, las actitudes sociales, los prejuicios. Para poder influenciar en las grandes masas, o grupos de personas, stas/stos tienen que comprender el discurso (cognicin, interpretacin individual y social). Los grupos dominantes son los que tienen acceso a la manipulacin y uso de estructuras de dominacin. La dominacin tiene que ver con la relacin desigual entre grupos sociales que controlan otros grupos. La dominacin tiene qu ver con las limitaciones de libertad que se ejercen sobre un grupo.Los grupos dominantes saben que para controlar los actos de los otros es necesario controlar sus estructuras mentales. Los actos son intenciones y controlar las intenciones implica lograr controlar los actos. Tenemos entonces que el concepto de cognicin social involucra procesos intra e interindividuales, intra e intergrupales.Para que un discurso logre afectar a una masa hay necesidad de que dicha masa conozca la lengua y que por lo tanto, haya ya formado unos esquemas cognitivos que le permitan inscribir en ellos lo que est viendo, oyendo o leyendo. No hay repercusin si antes no se han construido unos marcos mnimos de conocimiento de lo que se pretende hacer pasar. Debe haber una cognicin compartida, una cognicin de grupo, unos prejuicios de grupo, unas actitudes de grupo. As, para comprender la manera como el discurso puede influir en la sociedad es necesario comprender lo relacionado a la ideologa de grupos. En Holanda por ejemplo, aquellos que ejercen el poder utilizan este conceptode cognicin social para promover y mantener la desigualdad tnica; la prensa se encarga a su vez de difundir prejuicios tnicos sobre las minoras porque ellos tienen el acceso especfico a la gente por medio de su posibilidad de acceso al discurso pblico.

EL PARADIGMA DE LA COGNCIN SOCIAL Y NO SOCIAL

En los ltimos aos, se a presentado como un gran problema, para las sicologas de enfoque cognitivo, la distincin controversial entre la cognicin social y cognicin no social.Por una parte, hay autores que sostienen que ambas formas de cognicin son isomrficas estructuralmente y que, adems, no cabe establecer una distincin objetiva entre hechos fsicos y hechos sociales. Por ejemplo, se habla del carcter animado, lbil, probabilstico e interactivo del mundo social frente al carcter, inanimado, esttico, predecible y reactivo del mundo fsico. Sin embargo, muchos fenmenos fsicos participan de una apariencia animada y cambiante y no poseen un mayor grado de predictibilidad que los fenmenos sociales. Segn Broughton (1978), quien defiende el isomorfismo entre ambos tipos de conocimiento, lo fsico y lo social se interpretan hasta el punto de que los aspectos aparentemente mas fsicos de la vida son a menudo los mas sociales (ejemplo, sexo) y los que parecen ser fenmenos tpicamente sociales pueden ser puramente fsicos (ejemplo, la produccin mecnico industrial) (pp. 76).Aceptando la ambigedad de la distincin entre los hechos fsicos y sociales, otros autores mantienen sin embargo, que la cognicin social difiere sustancialmente de la cognicin fsica en el sentido de que slo las personas (sujetos y objetos del conocimiento social) pueden establecer relaciones mutuamente intencionales y comunicativas. Es decir, los intercambios interpersonales, a diferencia de nuestras relaciones con el mundo fsico, se dan en un contexto interactivo que implica el reconocimiento mutuo de que el otro tiene un sistema psicolgico semejante al propio, con estados afectivos y cognitivos internos, con la capacidad de aprender, recordar, pensar, etc. En otras palabras, en la cognicin social intervienen adems de procesos cognitivos generales como la memoria, la atencin, la percepcin, etc. otros procesos tpica y exclusivamente sociales como la atribucin, la comunicacin o la adopcin de perspectivas que implican con toda probabilidad la construccin de nociones y principios cualitativamente diferentes a los de la cognicin fsica o lgica (Damon, 1983). Algunos psiclogos (Trevarthen, 1979. por ejemplo) evolutivos asumen incluso una disposicin innata del beb para relacionarse y comunicarse con las personas de manera diferente que con los objetos fsicos, aunque esta idea sigue siendo polmica y muy especulativa. Por el contrario, la idea de que conocimiento social y no social se construyen en dominios diferenciados, como propone Turiel (1983), va ganado terreno en los psiclogos cognitivos-evolutivos. Segn esta perspectiva se hace necesario distinguir no solo entre la cognicin social y no social sino tambin entre las distintas formas de conocimiento dentro de cada uno de estos dominios generales. El conocimiento lgico supone algunos principios organizativos diferentes a los del conocimiento fsico, como por ejemplo la necesidad de lgica, de la misma manera que dentro de la cognicin social, el conocimiento moral se organiza en torno a principios diferentes a los del conocimiento social convencional, (por ejemplo, el primero no es contingente a las normas sociales mientras que el segundo si lo es). En resumen, un modelo de la cognicin debera considerar, desde esta perspectiva, los distintos contextos, acontecimientos y formas de interaccin social y, en general, las mltiples facetas del mundo social cuyo conocimiento se organiza presumiblemente en torno a categoras y principios cognitivos diferentes. El problema es conocer el grado interna de cada uno de estos dominios, descubrir sus principios organizativos y establecer sus relaciones con otras formas de cognicin. Estas parecen ser algunas de las tareas ms importantes con las que se enfrenta actualmente la psicologa de la cognicin social.

Neurociencia cognitiva social

Inters temprano en la relacin entre la funcin cerebral y cognicin social incluye el caso de Phineas Gage, cuyo comportamiento supuestamente cambi despus de un accidente que da uno o dos de suslbulosfrontales. Estudios neuro-psicolgicosms recientes han demostrado que las lesiones cerebralesdesbaratan los procesos cognitivos sociales. Por ejemplo, dao a los lbulos frontales pueden afectar las reacciones emocionales a estimulo social,el rendimiento de tareas de razonamiento socialy rendimiento de tareas de la teora de la mente.En ellbulotemporal, dao al gyrus fusiformopuede dirigir a lainhabilidadde reconocer la caras.La gente con enfermedades mentalescomo el autismo, elsndromede Williams, elTrastornoantisocial de personalidad, elsndromeX fragilysndromede Turnerdemuestran diferencias en el comportamiento social en comparacin con sus pares no afectados. Sin embargo, si la cognicin social es apuntalada por los mecanismo neurales especficos a dominios todava es un debate abierto.Ahora hay un campo de investigacin ampliando que examina como tales condiciones pueden predisponer los procesos cognitivos supuestos en la interaccin, o, inversamente, como tales prejuicios pueden dirigir a los simptomos asociados con su condicin.Tambin es cada vez ms claro que algunos aspectos de los procesos psicolgicos que promueven el comportamiento social (como recognicion de caras) pueden ser innatos. Los estudios han mostrado que los nios recin nacidos, con menos que una hora, pueden reconocer y responder a caras selectivamente.

Bibliografa

Pez, D.; Fernndez, I., Ubillos, S., Zubieta, E. (2004). Psicologa social, Cultura y Educacin. Madrid: Pearson/Prentice-Hall.EISNER, E.W. (1998): Cognicin y Representacin: Persiguiendo un sueo (en Rev. Enfoques Educacionales, vol 1, n 1, Universidad de Chile, Facultad de Ciencias Sociales)FERNDEZ BERROCAL, P.: Cognicin Social (en L. Gmez Jacinto y J.M. Canto Ortiz, Psicologa Social) MADRID: BIBLIOTECA EUDEMA.FESTINGER, L. & CARLSMITH, J. M. (1959). Cognitive consequences of forced compliance. Journal of Abnormal and Social Psychology, 58, 203-211FISKE, S.T. and Taylor, S.E. (1983) Social Cognition, Reading, Mass.: Addison-WesleyHEIDER, J. D., & SKOWRONSKI, J. J. (2007). Improving the predictive validity of the Implicit Association Test. North American Journal of Psychology, 9, 53-76MORALES, F.J. y cols. (2007). Psicologa social. Madrid: McGraw Hill ISBN 8448156080.MORGAN, D.L. (1986) Personal relationships as an interface between social networks and social cognitions, Journal of Social and Personal Relationships 3:403-22.MOSCOVICI, S. & MARCOVA, I. (2006). The making of modern social psychology. Cambridge, UK: Polity PressMOYA, M. (1998) (Ed.). Prcticas de Psicologa social. Madrid, UNED.TEAN van DIJK , (1981)Studies in the Pragmatics of Discourse.The Hague: Mouton.EN LA WEBhttp://psychology.wikia.com/wiki/Category:Social_psychologyhttp://www.mallorcaweb.net/arc98/Psicologia/psicosocial.htmlhttp://psicologia.laguia2000.com/general/psicologia-social