coefisiente

Upload: ricardotapia

Post on 01-Mar-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/26/2019 COEFISIENTE

    1/3

    CAPILARIDAD

    La capilaridades una propiedad de los lquidosque depende de su tensinsuperfcial la cual, a su vez, depende de la cohesin del lquido y que leconfere la capacidad de subir o bajar por un tubo capilar.

    Cuando un lquido sube por un tubo capilar, es debido a que la uerzaintermolecularo cohesin intermolecular entre sus molculas es menor quela adhesindel lquido con el material del tubo es decir, es un lquido quemoja. !l lquido si"ue subiendo hasta que la tensin superfcial esequilibrada por el peso del lquido que llena el tubo. #ste es el caso dela"ua, y esta propiedad es la que re"ula parcialmente su ascenso dentro delas plantas, sin "astar ener"a para vencer la "ravedad.

    $in embar"o, cuando la cohesin entre las molculas de un lquido es m%s

    potente que la adhesin al capilar, como el caso del mercurio, la tensinsuperfcial hace que el lquido descienda a un nivel inerior y su superfcie esconve&a.

    ECUACION DE POISEUILLE

    La ley de Poiseuille'tambin conocida como ley de Hagen-Poiseuille(despus de los e&perimentos llevados a cabo en )*+por -otthil einrichLud/i" a"en ')001)**2( es una ley que permite determinar el 3ujo

    laminar estacionario 4 de un lquido incompresible y uniormementeviscoso 'tambin denominado 3uido ne/toniano( a travs de un tubocilndrico de seccin circular constante. !sta ecuacin ue derivadae&perimentalmente en )*+*, ormulada y publicada en )*25 y )*26 por

    7ean Louis 8arie 9oiseuille ')001)*6(. La ley queda ormulada delsi"uiente modo:

    donde Ves el volumen del lquido que circula en la unidad de tiempo t, vmediala velocidadmedia del 3uido a lo lar"o del ejezdel sistema de coordenadascilndrico, res el radio interno del tubo, ;Pes la cada de presin entre losdos e&tremos, es la viscosidad din%mica y Lla lon"itud caracterstica a lolar"o del ejez. La ley se puede derivar de la ecuacin de

  • 7/26/2019 COEFISIENTE

    2/3

    donde Rees el n>mero de ?eynoldsy es la densidad del 3uido. !n estaorma la ley apro&ima el valor del factor de friccin, la ener"a disipada porlaprdida de carga'RTYERY', el factor de prdida por friccin o el factor defriccin de Darcy en uo la!inar a !uy "aa# velocidade# en un tu"o

    cil$ndrico% La derivacin terica de la fr!ula original de Poi#euille fue

    realizada independiente!ente por &ied!an en ()* y +eu!ann y E%agen"ac- en ()( .()/, (*01% agen"ac- fue el pri!ero 2ue la

    deno!in co!o ley de Poi#euille%

    La ley es tambin muy importante en hemodin%mica.

    La ley de 9oiseuille ue e&tendida en )*) para 3ujo turbulentopor L. ?.=ilberorce, bas%ndose en el trabajo de a"enbach.

    COEFISIENTE DE ISCOSIDAD

    La viscosidad se defne como la resistencia que orecen los 3uidos alaplicarles una uerza de deslizamiento y es posible medirla "racias alcoefciente de viscosidad '!ste coefciente, por defnicin, es la uerza porunidad de superfcie necesaria para mantener una dierencia de velocidadde )cm@s entre dos capas paralelas separadas por ) cm. !n el presentee&perimento determinaremos el coefciente de viscosidad de una muestra

    problema "racias a otro coefciente de viscosidad de un liquido conocido,en este caso a"ua destilada, cuyas propiedades se conocen conanterioridad. 9ara realizar tales mediciones debemos amiliarizarnos con dosinstrumentos que nos ser%n de "ran utilidad. !l primero de ellos es elvi#co#$!etro de 3#t4ald, con el cual podremos determinar el tiempo de 3ujode cada uno de los lquidos 'a"ua destilada1muestra problema(.9osteriormente necesitaremos un se"undo instrumento llamado -idr!etro,el cual unciona undamentalmente por 3otacin y que nos permitir% medirla densidad de la muestra problema. Con todos estos datos, es decir, conlos obtenidos e&perimentalmente y con los datos conocidos con

    anterioridad, determinaremos el coefciente de viscosidad del liquidoproblema y cumpliremos satisactoriamente el objetivo del presentee&perimento.

    TENCIONSUPERFICIAL

    !n sicase denomina !ensi"n super#cialde un lquido a la cantidad deener"a necesaria para aumentar su superfcie por unidad de %rea. ) !stadefnicin implica que el lquido tiene una resistencia para aumentar su

    superfcie. !ste eecto permite a al"unos insectos, como el zapatero '5erri#lacu#tri#(, poder desplazarse por la superfcie del a"ua sin hundirse. La

    https://es.wikipedia.org/wiki/N%C3%BAmero_de_Reynoldshttps://es.wikipedia.org/wiki/Factor_de_fricci%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/1856https://es.wikipedia.org/wiki/1858https://es.wikipedia.org/wiki/1859https://es.wikipedia.org/wiki/1860https://es.wikipedia.org/wiki/Hemodin%C3%A1micahttps://es.wikipedia.org/wiki/1891https://es.wikipedia.org/wiki/Flujo_turbulentohttps://es.wikipedia.org/wiki/F%C3%ADsicahttps://es.wikipedia.org/wiki/Tensi%C3%B3n_superficial#cite_note-1https://es.wikipedia.org/wiki/Insectahttps://es.wikipedia.org/wiki/Gerris_lacustrishttps://es.wikipedia.org/wiki/Gerris_lacustrishttps://es.wikipedia.org/wiki/N%C3%BAmero_de_Reynoldshttps://es.wikipedia.org/wiki/Factor_de_fricci%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/1856https://es.wikipedia.org/wiki/1858https://es.wikipedia.org/wiki/1859https://es.wikipedia.org/wiki/1860https://es.wikipedia.org/wiki/Hemodin%C3%A1micahttps://es.wikipedia.org/wiki/1891https://es.wikipedia.org/wiki/Flujo_turbulentohttps://es.wikipedia.org/wiki/F%C3%ADsicahttps://es.wikipedia.org/wiki/Tensi%C3%B3n_superficial#cite_note-1https://es.wikipedia.org/wiki/Insectahttps://es.wikipedia.org/wiki/Gerris_lacustrishttps://es.wikipedia.org/wiki/Gerris_lacustris
  • 7/26/2019 COEFISIENTE

    3/3

    tensin superfcial 'una maniestacin de las uerzas intermoleculares en loslquidos(, junto a las uerzas que se dan entre los lquidos y las superfciesslidas que entran en contacto con ellos, da lu"ar a la capilaridad. Comoeecto tiene la elevacin o depresin de la superfcie de un lquido en lazona de contacto con un slido.

    Atra posible defnicin de tensin superfcial: es la uerza que act>atan"encialmente por unidad de lon"itud en el borde de una superfcie librede un lquido en equilibrio y que tiende a contraer dicha superfcie. Lasuerzas cohesivas entre las molculas de un lquido son las responsables delenmeno conocido como tensin superfcial.

    ISCOSIDAD

    La $iscosidad de un 3uido es una medida de su resistencia a lasdeormaciones "raduales producidas por tensiones cortanteso tensiones detraccin. La viscosidad se corresponde con el concepto inormal deBespesorB. 9or ejemplo, la mieltiene una viscosidad mucho mayor que ela"ua.)

    La viscosidad es una propiedad sica caracterstica de todos los 3uidos queemer"ede las colisionesentre las partculasdel 3uido que se mueven adierentes velocidades, provocando una resistencia su movimiento. Cuandoun 3uido se mueve orzado por un tubo, las partculas que componen el

    3uido se mueven m%s r%pido cerca del eje transversal del tubo, y m%s lentascerca de las paredes. 9or lo tanto, es necesario que e&ista una tensincortante 'como una dierencia de presin( para sobrepasar la resistencia dericcin entre las capas del lquido, y que el 3uido se si"a moviendo por eltubo. 9ara un mismo perfl radial de velocidades, la tensin requerida esproporcional a la viscosidad del 3uido.

    n 3uido que no tiene viscosidad se llama uido ideal. La viscosidad nulasolamente aparece en super3uidos a temperaturas muy bajas. !l resto de3uidos conocidos presentan al"o de viscosidad. $in embar"o, el modelo de

    viscosidad nula una apro&imacin bastante buena para ciertas aplicaciones.

    La viscosidad de al"unos 3uidos se mide e&perimentalmente conviscosmetrosy remetros. La parte de la sicaque estudia las propiedadesviscosas de los uidos es la reolo"a.

    https://es.wikipedia.org/wiki/Capilaridadhttps://es.wikipedia.org/wiki/Fluidohttps://es.wikipedia.org/wiki/Tensi%C3%B3n_cortantehttps://es.wikipedia.org/wiki/Tensi%C3%B3n_de_tracci%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Tensi%C3%B3n_de_tracci%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Mielhttps://es.wikipedia.org/wiki/Aguahttps://es.wikipedia.org/wiki/Viscosidad#cite_note-1https://es.wikipedia.org/wiki/Emergencia_(filosof%C3%ADa)https://es.wikipedia.org/wiki/Choque_(f%C3%ADsica)https://es.wikipedia.org/wiki/Punto_materialhttps://es.wikipedia.org/wiki/Presi%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Superfluidohttps://es.wikipedia.org/wiki/Criogeniahttps://es.wikipedia.org/wiki/Viscos%C3%ADmetrohttps://es.wikipedia.org/wiki/Re%C3%B3metrohttps://es.wikipedia.org/wiki/F%C3%ADsicahttps://es.wikipedia.org/wiki/Reolog%C3%ADahttps://es.wikipedia.org/wiki/Capilaridadhttps://es.wikipedia.org/wiki/Fluidohttps://es.wikipedia.org/wiki/Tensi%C3%B3n_cortantehttps://es.wikipedia.org/wiki/Tensi%C3%B3n_de_tracci%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Tensi%C3%B3n_de_tracci%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Mielhttps://es.wikipedia.org/wiki/Aguahttps://es.wikipedia.org/wiki/Viscosidad#cite_note-1https://es.wikipedia.org/wiki/Emergencia_(filosof%C3%ADa)https://es.wikipedia.org/wiki/Choque_(f%C3%ADsica)https://es.wikipedia.org/wiki/Punto_materialhttps://es.wikipedia.org/wiki/Presi%C3%B3nhttps://es.wikipedia.org/wiki/Superfluidohttps://es.wikipedia.org/wiki/Criogeniahttps://es.wikipedia.org/wiki/Viscos%C3%ADmetrohttps://es.wikipedia.org/wiki/Re%C3%B3metrohttps://es.wikipedia.org/wiki/F%C3%ADsicahttps://es.wikipedia.org/wiki/Reolog%C3%ADa