codehupy presenta investigación sobre derecho a la tierra y al territorio indígena

Upload: diana-zalazar

Post on 03-Apr-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/28/2019 Codehupy presenta investigacin sobre derecho a la tierra y al territorio indgena

    1/1

    Asuncin, 15 de julio de 2013

    El material fue elaborado en el marco del Proyecto Fortalecimiento de Redes de Derechos Humanos

    Codehupy presenta Investigacin sobre la situacin de los derechos a latierra y al territorio de los pueblos indgenas

    La Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy), Captulo Paraguayo

    de la Plataforma Interamericana de Derechos Humanos, Democracia y Desarrollo

    (PIDHDD), presenta la investigacin Situacin de los derechos a la tierra y al territorio de

    los pueblos indgenas en el Paraguay, realizada por la organizacin Tierraviva. El

    material ser lanzado este martes 16 de julio a las 09:00 hs., en la compaa Costa

    Guasu de Benjamn Aceval, Chaco Paraguayo.

    La presentacin se realizar en el marco de la Asamblea Extraordinaria de la

    Coordinadora de Lderes Indgenas del Bajo Chaco (CLIBCH), que se llevar a cabo en

    dicha localidad y contar con la presencia de ms de 60 comunidades indgenas, entre

    ellas los pueblos Angait, Sanapan, Enxet Sur, Toba Qom, Nivacl, entre otras.

    El estudio, realizado por un equipo de Tierraviva a los pueblos indgenas del Chaco,

    organizacin miembro de la Codehupy, tiene el propsito de mostrar la situacin de los

    derechos territoriales (de propiedad y posesin colectivos), de los pueblos indgenas

    sobre sus tierras, considerando el marco jurdico que fue evolucionando desde la entradaen vigencia de la Constitucin de la Repblica, pasando por la adhesin del Paraguay al

    Convenio 169 de la Organizacin Internacional del Trabajo (OIT) Sobre pueblos

    indgenas y tribales en pases independientes, hasta la moderna jurisprudencia de la

    Corte Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) forjada, entre otros, a partir de los

    casos del pueblo Enxet que llegaron a su conocimiento.

    Adems, ilustrando esta situacin, se realiza un relevamiento que repara en el anlisis

    histrico y actual de la tenencia de la tierra, mostrando las principales limitaciones para el

    ejercicio pleno de los derechos indgenas a sus territorios, considerando el modelo

    econmico dominante y la organizacin del poder pblico en su rol de garante de

    derechos, tomando en cuenta, no solo sus rganos de aplicacin y leyes deprocedimiento, sino su prctica.

    El lanzamiento, previsto para este martes 16 a las 09:00 hs. se realizar en la compaa

    Costa Guasu, Benjamn Aceval, Chaco Paraguayo.

    La iniciativa se realiza en el marco del Proyecto Fortalecimiento organizativo y operativo

    de redes de DDHH de sociedad civil para una institucionalizacin de polticas de DD.HH.

    con redes gubernamentales de DDHH, implementado por la Codehupy y que cuenta con

    la cooperacin de la Unin Europea y Diakonia.

    Para ms informacin:Enrique Gauto BozzanoSecretario ejecutivo de la Codehupy0971 - 365 000

    Ricardo MornigoTierraviva0981 - 557 597